• No se han encontrado resultados

NOA: en el mundo de los ciegos...

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "NOA: en el mundo de los ciegos..."

Copied!
5
0
0

Texto completo

(1)

Año 35 - Edición Nº 718 – 15 de Febrero de 2013

     

NOA: en el mundo de los ciegos...

Félix Piacentini

fpiacentini@ieral.org  

(2)

 

Resumen

NOA: en el mundo de los ciegos...

1

El 2012 dejó por lo menos dos hechos indiscutibles: no se cumplió la profecía maya del fin del mundo, y quedará en las estadísticas como un año para el olvido en lo que se refiere a crecimiento. Ahora bien, analizando la segunda cuestión, y si bien todavía se trabaja con datos preliminares para el último trimestre del año pasado, algunas regiones cerraron el 2012 algo mejor que el promedio, y aunque no descollaron ni mucho menos, lograron diferenciarse del panorama general de enfriamiento. Tal como muestra el indicador de actividad “Monitor de Provincias” creado por el Economista Jefe del IERAL Mendoza, Jorge Day, al tercer trimestre del año pasado el Norte argentino llevaba acumulados crecimientos de entre el 3 al 4% en el índice, contra performances mucho más someras en el resto del país. Concretamente, por lo menos en el NOA la mayoría de los indicadores arrojó mejores resultados que el promedio país, lo que no implica que a nivel de provincia individual que lo compone se presente heterogeneidad en el comportamiento de algunos. En este sentido el diferencial no provino desde el sector exportador, que padeció la crisis por igual en todas las regiones, sino desde el mercado interno con un consumo, más que nada el masivo, que evidenció mayor impulso en el NOA y permitió apuntalar en parte su nivel de demanda agregada. El consumo de durables, que venía con buen ritmo, se desploma al igual que en el resto de las jurisdicciones a partir de julio con la prohibición definitiva de compra de dólares para atesoramiento.

      

1 Columna publicada el día 8 de febrero  de 2013 en el semanario El Economista. 

 

Esta publicación es propiedad del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de Fundación Mediterránea.

Dirección Marcelo L. Capello. Dirección Nacional del Derecho de Autor Ley Nº 11723 - Nº 2328, Registro de Propiedad Intelectual Nº 5002622.

ISSN Nº 1850-6895 (correo electrónico). Se autoriza la reproducción total o parcial citando la fuente. Sede Buenos Aires y domicilio legal:

Viamonte 610, 2º piso (C1053ABN) Buenos Aires, Argentina. Tel.: (54-11) 4393-0375. Sede Córdoba: Campillo 394 (5001) Córdoba, Argentina.

Tel.: (54-351) 472-6525/6523. E-mail: info@ieral.org ieralcordoba@ieral.org.

(3)

Revista Novedades Económicas – 15 de Febrero de 2013  3

NOA: en el mundo de los ciegos...

¿Qué factores pueden servir para explicar este mantenimiento del consumo? Quizás sean dos: un incremento mayor que la media en el poder adquisitivo de la región y la segunda, una fuerte expansión del crédito privado. A su vez ambos factores poseen un cierto grado de correlación. En lo que respecta al poder adquisitivo puede aproximarse a través de la masa salarial formal privada en términos reales2, que en el caso del NOA ha crecido casi un 50% desde el 2007, 10 puntos porcentuales por encima del promedio nacional. En el primer semestre de 2012 la masa creció un 10%; 2,3 puntos porcentuales más que la media país. El aumento en el poder de compra de la masa salarial privada (salarios multiplicados por empleo) vino más desde el lado de los salarios reales que de la creación de empleo formal, factor en el que la región mostró menor dinamismo.

Evolución de la masa salarial del sector formal privado en términos reales Variación interanual

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea sobre la base de Ministerios de Economía y Trabajo de la Nación.

      

2 Para deflactar las variables se utiliza el IPC de la Provincia de San Luis. 

(4)

Empero, la mayor diferencia pudo haber provenido desde la expansión del crédito al sector privado, compuesto en más de la mitad por préstamos personales (a individuos en relación de dependencia del sector púbico y privado). Para los tres primeros trimestres del año pasado el stock real de préstamos del NOA creció a tasas del 15%

promedio, versus 10% del total nacional. Ampliando el horizonte de comparación, desde 2007 el stock real del NOA se elevó un 80%, mientras que el del país lo hizo en un 36%.

Índice de crecimiento de los préstamos privados a precios constantes Base I trim. 2007=100

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea sobre la base de BCRA.

El mayor desarrollo del crédito no se fondeó con más depósitos, que permanecieron prácticamente constantes en valores reales, convirtiéndose el sector privado y las familias de la región en tomadores netos de préstamos. Tal es así que a partir del 2011, año en el que los préstamos comienzan a crecer con más vigor, la relación depósitos/préstamos privados pasa a ser menor que uno y descendente hasta el presente (0,8). Valga la aclaración que la relación vuelve a ser mayor que uno si también se consideran los depósitos y préstamos del sector público, retornando al valor lógico.

Asumiendo entonces que un crédito más enérgico, ya que el mayor avance relativo del poder adquisitivo no es tan importante, podría haber ayudado al NOA a capear los nubarrones de 2012 con mayor comodidad, cabe preguntarse sobre la posibilidad de que este factor siga presente durante 2013. Por el lado de los préstamos personales,

(5)

Revista Novedades Económicas – 15 de Febrero de 2013  5 su stock ya representa cinco veces la masa salarial privada formal, cuando para el promedio país la relación es de la mitad. Puesto de otro modo, el nivel de endeudamiento de las familias del NOA ya es del doble que la media argentina, cinco meses de sueldos brutos versus 2,5. Si bien esta brecha no es tan lejana al promedio de los últimos seis años, es improbable que pueda ampliarse significativamente sin un aumento progresivo del empleo formal, al cual se dirige en su mayor parte el crédito personal. Aunque el porcentaje de empleo formal privado del NOA es muy bajo, oscilando entre 1/5 a 1/3 de la PEA dependiendo la jurisdicción, con lo que por ende hay gran capacidad de aumentar su participación, esto ya depende de cuestiones más estructurales y su realización sería más gradual en el tiempo.

Ratio Préstamos Personales / Masa Salarial privada formal

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea sobre la base de Ministerios de Economía, Trabajo y BCRA.

 

Referencias

Documento similar

Éstos son fuertes predictores de la presencia de alteraciones de la salud en los niños que han vivido la ruptura de los progenitores (Overbeek et al., 2006). En este

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

 Para recibir todos los números de referencia en un solo correo electrónico, es necesario que las solicitudes estén cumplimentadas y sean todos los datos válidos, incluido el

puedan adscribirse a un género común, sino que el concepto de sistema político-jurí- dico resulta ser un híbrido de realidades heterogéneas; en segundo lugar, que este ca-

La determinación molecular es esencial para continuar optimizando el abordaje del cáncer de pulmón, por lo que es necesaria su inclusión en la cartera de servicios del Sistema

En la última parte (sección 4), defen- deré que un enfoque adecuado para dar cuenta de la moralidad de jueces o abogados puede ser reconstruido con provecho si utilizamos los

6 José Carlos Rovira, en su estudio Léxico y creación poética en Miguel Hernández, expone lo que para él simboliza la figura del rayo: “El poeta es rayo que no cesa,

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Després d’un inventari pericial i de consensuar-ho amb els mateixos redactors de l’estudi, s’apunta a que la problemàtica és deguda a que en els casos on l’afectació

Polígon industrial Torrent d'en Puig. Polígonindustrial de Can

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación