• No se han encontrado resultados

Estudio preliminar del daño del Diatraea spp en caña de azúcar (Saccharum officinarum) en la provincia de Soto (Santander)

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Estudio preliminar del daño del Diatraea spp en caña de azúcar (Saccharum officinarum) en la provincia de Soto (Santander)"

Copied!
10
0
0

Texto completo

(1)MEMORIA. CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS AGRONOMOS. HILTON,BOGOTÁ JULIO 4-7 DE 1979. SOCIEDAD DE INGENIEROS DE COLOMBIA. Documento # 11. ESTUDIO PRELIMINAR DEL DAÑO DEL Diatraea spp. EN CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum) EN LA PROVINCIA DE SOTO (SANTANDER)*. Jorge E. Patino G. ** Carlos E. Buenaventura O..

(2) 1. INTRODUCCIÓN La economía colombiana se basa fundamentalmente en su producción agrícola y ésta a su vez se ve en la necesidad de mejorar sus técnicas de producción para la obtención de mayores beneficios. Dentro de los alimentos que forman parte de la dieta del pueblo colombiano, la panela es uno de los mas importantes, pues constituye uno de los alimentos más completos, debido a su alto contenido de calcio, hierro y rivoflavina. Además da empleo a una gran masa de trabajadores del campo; su volumen de producción y el valor de la misma la colocan como una de las principales agroindustrias del país. El principal departamento productor de panela en Colombia es el de Santander con amplias áreas dedicadas al cultivo de caña de azúcar dentro de las cuales sobresalen los municipios de Piedecuesta, Floridablanda y Girón. *Contribución de la Facultad de Agronomía del Tolima y del Programa de Caña Panelera del ICA. Adaptación y Resumen de la Tesis presentada por el autor principal a dicha facultad para obtener el título de Ingeniero Agrónomo. *Respectivamente: Ingeniero Agrónomo, Federación Nacional de Cafeteros e Ing. Agr. M.S. Coordinador Nacional del Programa de Caña Panelera ICA. Apartado aéreo 1817, Bucaramanga. Uno de los problemas más importantes en los municipios mencionados lo constituye el barrenador del tallo de la caña Diatrea saccharallis Fabricius. Por tal motivo el objetivo de este trabajo fue el de realizar una Evaluación económica del daño causado por esta plaga y a su vez de los alcances logrados por la campaña de control Biologico en la zona mediante liberaciones de los parasitos Paratheresia caripalpis w y Aphanteles flavipes. 2. REVISION DE LITERATURA. En Colombia la caña de azúcar se cultiva con dos fines principales de explotación: Azúcar y panela. La producción de azúcar está centralizada, principalmente en el Valle Geográfico del Rió Cauca, en tanto que la d- panela está localizada en los pequeños valles intermontanos y laderas de nuestras cordilleras con climas cálidos y medios. Dentro de los departamentos productores de panela en el país, Santander ocupa un lugar de suma importancia. Con 35.144 Has. Cultivadas con caña que producen anualmente 157.235 toneladas de panela, que representan al 15°' de la producción nacional. Una de las áreas paneleras mas importantes en el departamento, la constituye la Provincia de Soto, con los municipios de.

(3) Piedecuesta, Floridablanca y Girón, que poseen el 2 4 . 8 % del área cultivada con caña, con una producción anual de 49.542 toneladas de panela, convirtiéndose en el principal renglón de explotación agrícola en la Provincia. La plaga más importante en la zona es el Diatraea sp. que ataca a plantaciones desde muy temprana edad ocasionando daños de importancia económica. Esta plaga es la más difundida en el continente Americano, encontrándosele desde los Estados Unidos hasta la Argentina, pasando por las Antillas, Centro y Sur América, donde ha ocasionado daños cuantitativos del orden del 4 al 30% de intensidad de infestación en Estados Unidos ( 7 ) , 81.4%, en el Perú (3), 77.8% en Ecuador (3), y en Colombia 65.1%, siendo estos los valores máximos alcanzados. Sin embargo la mayoría de los Ingenios del país han bajado estos niveles de infestación a puntos de fluctuación no económicos que dan casi un control racional de las poblaciones de las plagas (3). La presencia de plantas hospederas aumenta la infestación. Según Gaviria (4), estos insectos cuando encuentran a su disposición plantas de alimentación de su preferencia desarrollan poblaciones numerosas. Los campos rodeado por gramíneas silvestres hospederas o plantaciones de maíz, sorgo y arroz, sirven como focos de inmigración constante hacia los cañamelares, produciendo graves perjuicios por la ruptura del equilibrio biológico en este sentido como consecuencia del crecimiento desproporcionado de las poblaciones del barrenador. Naranjo (8) en su trabajo concluye que el ataque del Diatraea tiene la tendencia a ser mayor en las plantaciones de caña cercanas a los cultivos de algodón, debido al gran número de aplicaciones de insecticidas que se hacen o en los que se encuentran en la periferia de los ingenios. Según Gaviria (5) las características del daños en la caña de azúcar son fácilmente observables en el campo en las plantaciones de dos a tres meses de edad, las cuales sufren ataques del barrenador al penetrar el gusano por la base o el cuello del retoño produciendo la destrucción del moristemo de crecimiento y por último la muerte del brote, reflejado en los campos la sintomatología conocida como corazón muerto. En cañas adultas la acción primaria del daño del barrenador trae como consecuencia el ataque de patógenos hongos de los géneros Colletotricum, Physalosphera y bacterias del género bacterium y como resultado final el daño se presenta la inversión de los azúcares dentro de los tallos. Gaviria (5) anota que el daño secundario ocasionado por el barrenador de la caña de azúcar, alcanza proporciones mucho más altas, ya que se debe incluir los daños por volcamiento destrucción de yemas que afectan la germinación de las futuras plantaciones, la aparición de rebrotes y la germinación de las yemas de los tallos afectados y la incidencia de otros insectos, como, Metamasius hemipterus L. lo cual contribuye a aumentar la situación general de las plantaciones. Trabajos realizados por Gaviria (6) en el Ingenio Rió Paila, no indica que en el lapso comprendió entre 1969-1975, se han podido bajar las poblaciones del barrenador y sus porcentajes de intensidad de infestación en tan corto plazo de 41 % y 69.9% al comienzo de la campaña del control biológico con Paratheresia claripalpis W. , parásito.

(4) da larvas y llevar los niveles de intensidad de infestación a promedios tan bajos que han ido acercándose a las oscilaciones propias en los campos de la biología, al límite considerado técnicamente corno de control o mejor dicho, al límite económicamente aceptable. Gaviria (6) y Reyes (9) mencionan trabajos que concluyen que por cada diez (1 O) puntos de disminución o descenso del porcentaje de intensidad de infestación se recupera un punto de sacarosa en caña; que con una disminución promedia de 13.5 puntos en el porcentaje de infestación se recuperaron 1 .2 puntos de sacarosa, lo que equivale a 1.2 kilos más de azúcar por tonelada de caña. Esto equivale a una economía de no menos de %58.00 por tonelada de caña procesada con una recuperación del 85% en fábrica. 3. MATERIALES Y MÉTODOS 3 .1 Material experimental 2 . 1 . 1 Local ización El estudio se realizó en la provincia de Soto del departamento de Santander. Se muestrearon 24 fincas abarcando 1.224 hectáreas correspondientes al 22% del área sembrada en la provincia. La zona de estudio está situada entre los 950 y 1 .050 s.m.n. con temperatura media anual de 24.2°C, precipitación media anual de 1 .526,4 m. m. y humedad relativa de 79%. Los análisis de jugos se realizaron en los Laboratorios del Instituto Colombiano Agropecuario ICA de Bucaramanga y en los Laboratorios de Bioquímica y Síntesis Orgánica de la Universidad Industrial de Santander –UTS. 3.2 Métodos 3.2.1. Método general. 3.2.1 .1 Determinación de corazón abierto Esta determinación se hizo seleccionando lotes de 2-5 meses de edad en cada una de las fincas, en las cuales se procedió a demarcar dos sitios de 10 metros lineales en los que se contó el número de brotes totales y el número de brotes afectados por el Diatraea saccharallis Fabr. También se midió la distancia de siembra con el fin de obtener un factor de equivalencia para así determinar el daño por corazón muerto.. 3.2.1 .2 Porcentaje de infestación de daño. El porcentaje de infestación del barrenador y la distribución del daño dentro del cultivo se determinó tomando dos cepas por cada cinco hectáreas o fracción en lotes de más de cuatro meses de edad; dicha determinación resultó del cociente entre el número de cañas afectadas y el número total de cañas examinadas por cien.. 3.2.1 .3 Intensidad da la infestación de daño.

(5) Las cañas anteriores se rajaron longitudinalmente y se contó el número de entrenudos totales y los afectados por el barrenador, el cociente entre el número de entrenudos afectados y el total examinados por cien nos arrojó el porcentaje de intensidad del daño, el que se evaluó mediante la escala de Box así: % de intensidad de infestación. Valoración del daño. 0,0 a 5,5 5,5 a .10,5 10,6 a 15,5 15,6 a 25,5 Mayores a 25,6. Bajo Moderado Medio Severo Muy severo. Estas determinaciones se realizaron entre los rangos siguientes, de 4 a 6 meses, 7 a 9 meses y de 10 a 12 meses de edad. 3.21.4 Parasitismo natural Con el objeto de cuantificar el nivel de parasitismo natural de la zona se recorrieron los lotes seleccionados durante 30 minutos ya que estos en su mayoría son pequeños (1-3 has.) de donde se extrajeron estacas recién perforadas por el barrenador en las cuales se presumía la presencia de éste. El material observado se contó y se saco del campo para obtener las larvas a las cuales se les determinó el parasitismo natural, total y residual durante 4 días. 3.2.5 Pérdidas de sacarosa Para la determinación de pérdidas de sacarosa en cañas al momento de cosecha se tomaron cinco muestras en igual número de trapiches de la zona de estudio, en donde se escogieron las cañas con los rangos de intensidad de infestación siguientes: O%; 1-1%; 11-20%; 21-30%; 31-40% y mayor de 41% de intensidad de daño. Estos rangos se tomaron en base a los datos obtenidos al cuantificar el porcentaje de intensidad de daño en la provincia. Posteriormente se molieron separadamente las cañas de cada uno de estos rangos y se recogió un volumen de un litro de jugo en frascos plásticos, luego se analizaron mediante el método de Einon y Lane para determinar azúcares reductores (glucosa) y se tomo el porcentaje de sacarosa en un polarímetro y el Brix mediante densímetro, valor que se corrigió en base a la temperatura la cual se tomó la lectura. 3.2.2. Análisis estadístico Se realizó para los ciatos obtenidos los siguientes: - Análisis de regresión y correlación lineal - Intervalo de confianza y errores de muestreo - Pruebas de asociación. 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

(6) 4.1 Producción La producción por hectárea se determinó en carga de panela de 100 kilos de peso cada una, los datos se comprobaron mediante mediciones de campo. El promedio fue de 102 cargas para la provincia y este dato presenta buena confiabilidad.. 4.2.. Pérdidas por corazón muerto. La distancia de siembra promedio encontrada en la zona fue de 1 ,39 metros, entre surco. En cuanto al número de brotes en cada 10 metros lineales fue de 182,8 tallos en promedio. En base a los anteriores resultados el número total de tallos posibles para una hectárea será de 131 .760. La cantidad de corazones muertos por cada 20 metros fue de 0,38% del total de brotes. Teniendo en cuenta el número de brotes de una hectárea y los daños causados por el ataque del Diatraea saccharallis Fabr. causa una disminución en la población de 500 tallos y si tenemos en cuenta que el peso de un tallo en la zona es de 2 kilos en promedio, las pérdidas totales por corazón muerto serán de 1 .000 kilos de caña (150 kilos de panela).. 4.3. Infestación e intensidad de daño. Para las variables consideradas se hizo un estudio de regresión y correlación que abarca todos los sitios visitados en la provincia de Soto. Para la provincia, el estudio de regresión y correlación presenta una tendencia buena (r = .893). La prueba de docimacia dio altamente significativa para dicho coeficiente. Esto quiere decir que en base al porcentaje de infestación se podrá predecir el porcentaje de intensidad de daño con bastante seguridad. El efecto logrado por las liberaciones de Aphanteles flavipes y Paratheresia clarípalpis W. se puede ver claramente al observar la intensidad de daño de los municipios de Piedecuesta, Florida-blanca y Girón. Esta es menor en Piedecuesta comparado con los otros dos en donde apenas comenzaban a liberar cuando se inició el presente estudio. El objeto logrado con el control de Díatraea saccharallis Fabr. se puede ver claramente, observando los valores de la intensidad de daño en las fincas Barro Blanquito y el Centro. En la primera se hicieron liberaciones de Paratheresia clarjpalpis y Ciphanteles flavipes a los cuatro y seis meses de edad, logrando un buen resultado ya que el % de infestación fue de 2,75% mientras en la segunda donde no.

(7) se había hecho liberaciones, el valor fue de 27,8%, el máximo observado en la zona. En general se observa un incremento en el daño de las cañas entre los siete y doce meses de edad. Este incremento concuerda con los estados, de mayor desarrollo vegetativo del cultivo, menor resistencia de las fibras y mayor gustocidad de las plantas al ir incrementándose el porcentaje de sacarosa. Para evaluar la relación entre la intensidad de daño y el sitio se hizo un estudio de asociación o dependencia entre las dos variables, encontrándose una dependencia perfecta, lo cual indica que la intensidad del daño depende del sitio donde se encuentre la plantación. Esto puede deberse a factores ecológicos que crean microclimas favorables o no para la plaga. 4.4 Parasitismo El mayor porcentaje de parasitismo se encontró en el municipio de Piedecuesta, encontrándose casos como en las Fincas Barro Blanquito y La Gloria, con niveles del 50% que reflejan un control casi perfecto de las poblaciones plagas. Los valores menores del parasitismo se presentan en los de Floridablanca y Girón. Con en el objeto de determinar si había dependencia entre el parasitismo y el sitio, se hizo un estudio de asociación y sena la prueba se comprobó que el sitio no tiene que ver con el parasitismo en la zona de estudio, o sea que se pueden encontrar parásitos en cualquier parte. 4.5 Evaluación del daño económico Uno de los objetivos del estudio que reviste mayor trascendencia es la evaluación del daño. Por tal motivo se procedió a realizar un ajuste de tendencia lineal entre la intensidad y el porcentaje de azúcares reductores. Se presentó una relación inversa entre el porcentaje de intensidad y el % de sacarosa que es lo esperado que se presente pero desafortunadamente de acuerdo al valor r = .531 la precisión del ajuste fue malo. En base a la ecuación hallada se puede decir que por cada aumento o disminución del orden del 10% de intensidad de daño se pierde o aumenta en un 1% la concentración de sacarosa en los jugos, concordando así con las referencias registradas por Gaviria y Reyes. La relación entre el % de intensidad y el % de azúcares reductores fue buena y presentaron tendencia altamente significativa en favor de la tendencia, por lo cual podemos ver que por cada 10 puntos de aumento en el % de intensidad de daño se aumentan los azúcares reductores en 0.09% para la estimación hecha para la provincia de Soto , que va a determinar la calidad del jugo y por ende de la panela, cuyo preció se afecta igualmente..

(8) Teniendo en cuenta que el contenido de azúcar en la panela es de 80% las pérdidas serán de 181,4 kilos de panela por hectárea. Asumiendo que de las 5,427 hectáreas que se siembran en los tres municipios se cosechen anualmente el 70% y tomando como base el precio promedio de la tonelada de panela en 1977, que fue de $11 .832 las perdidas durante este año por efecto de la disminución de sacarosa fueron de $8.33.000.00. Debido al aumento del porcentaje de azúcares reductores en la panela, se afecta la textura o grano de la misma desmeritando su calidad lo cual repercute en la pérdida del valor comercial. De acuerdo a datos suministrados por la Cooperativa Panelera de Santander, la diré encía en precio entre una panda de primera calidad (blanca y dura) y una panela de mala calidad (morena y blanda) puede ser hasta de $800.00, que por hectárea de acuerdo al promedio de producción de la zona, representa pérdidas hasta de $80.000.00. Las pérdidas totales tendrán proporciones mucho más altas, ya que deben incluirse los daños por corazón muerto y volcamiento además de las dificultades en el procesamiento industrial.. 5.. CONCLUSIONES 1. El Diatraea saccharallis Fabr. constituye una plaga de importancia económica en los municipios de Piedecuesta, Floridablanca y Girón. La infestación es muy variable encontrándose los valores más altos en la finca El Centro en el municipio de Girón con 81.8%; los menores en las fincas Barro Blanquito y Villa Paulina en el municipio de Piedecuesta con 23,5% y 23,9%, respectivamente y un promedio para la zona en estudio de 49% de infestación de daño. 2. El ataque de la plaga aumenta a partir del sexto mes, teniendo su máximo valor entre los siete y los nueve meses de edad. 3. Se encontró una relación directa entre el porcentaje de infestación y el porcentaje de intensidad de daño. Por lo tanto, cualquiera de las dos variables se puede tener en cuenta para la evaluación del daño. 4. Hay dependencia entre el sitio y el ataque del insecto debido a factores ecológicos que crean microclimas favorables al desarrollo de la plaga. 5. El parasitismo se puede encontrar en cualquier sitio de la provincia. 6. Las liberaciones que se han efectuado de Paratheresia y Aphanteles han dado resultados positivos. La intensidad de daño fue menor en las fincas donde se llevaron a cabo liberaciones..

(9) 7. Como consecuencia del daño se incrementó la cantidad de azúcares reductores en el jugo demeritando la calidad de la panela por una mala textura (grano), el cual es castigada con un menor precio en el comercio. 8. Las pérdidas de sacarosa ocasionadas por el daño del Diatraea saccharallis Fabr- son de 145 kilos por hectárea que representa una disminución de 181,4 kilos de panela. Esta disminución representa pérdidas por un valor de ocho millones de pesos en el año de 1977 en la zona de estudio.. 6.. RECOMENDACIONES. 1. Teniendo en cuenta la importancia económica del daño del Diatraea saccharallis Fabr. y los resultados positivos arrojados en el poco tiempo que lleva de iniciado el programa de control, se recomienda "intensificarlo, extendiéndose a todas las fincas y municipios del departamento. 2. En vista de que esta estudio no es suficiente para la obtención de resultados definitivos se sugiere efectuar trabajos similares periódicamente ya que los valores de daño y parasitismo van cambiando con la dinámica de las poblaciones insectas.. REFERENCIAS 1. AGUIRRE, R.G. 197S. Historia e importancia del cultivo de la caña de azúcar en Colombia. In. Curso sobre la producción de caña panelera. Ministerio de Agricultura, ICA, Regional 4. pp. 209218 2. COMITÉ DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE SANTANDER. 1977. Evaluación final. 1976 preliminar 1977, Cultivo de caña panelera. Bucaramanga. 15 p. (mimeografiado). 3. GAVIRIA, M.J. 1973. Importancia del control biológico del gusano barrenador de la caña Diatraea saccharallis Fabr. Exposición sustentada en el Primer Congreso de la Sociedad Colombiana de Entomología. Bogotá. D.E. 12. p. 4. _______. 1973. Situación actual del Diatraea sacharanlis Fabr. y su comportamiento en relación a los control adores naturales en los cañamelares del Valle Geográfico del Rió Risaralda. Situación del cultivo en relación con otros insectos. Departamento de Agronomía. Sección Fitosanitaria. División Agrícola. Ingenio Rió Paila Ltda. 15 p..

(10) 5. __. 1974. Control Biológico del Diatraea saccharalis Fabr. En el Ingenio Rió Paila Ltda. Trabajo presentado en el Segundo Congreso de la Sociedad Colombiana de Entomología. 32 p. 6.__. 1976. Evaluación general del control biológico en el Ingenio Rio Paila Ltda. Departamento de Agronomía. Sección Fitosanitaria. Ingenio Rio Paila Ltda. División Agrícola. 22 p. 7. METCALF, C.L. y FLINT, W.D. 1972. Insectos que atacan la caña de azúcar. En insectos destructivos e insectos benéficos sus costumbres y su control. C.E C S,A. 4a. ed. Española. México. p. 584. 8 .ARANJO, H.N. y CAMACHO. L. 1965. Evaluación de los daños causados por- el Diatraea saccharallis Fabr. en la Industria Azucarera del Valle Geográfico del Rió Cauca. Agricultura Tropical (Bogotá, D.E.) 21(12): 859-871 9. REVES, J.A. 1973. Plagas de caña de azúcar. In Curso sobre el cultivo de caña de azúcar. Bucaramanga. Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. pp. 95-100.

(11)

Referencias

Documento similar

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas