• No se han encontrado resultados

Evaluación de pérdidas por patógenos en productos frescos en los supermercados de Manizales

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Evaluación de pérdidas por patógenos en productos frescos en los supermercados de Manizales"

Copied!
219
0
0

Texto completo

(1)..... . . -~ ~¡..-. .';";1.;9:88 . ~~ ~'<::'::;!;'-~.~ ~:'''~. :;;~. ~;·'t,~:·\~~:.:·: ·.

(2) / ',;. ,--;-. L, . ..... . .. EVALUACioN DE PERDIDAS POH PATOGENOS EN PIWDUCTOS FRESCOS 8N LOS S UPErÜ'II~nC¡\ DOS IJE . jlJAN I Z¡\ Ll~S. P.8DlW J OSI!: V il.HGAS P.. JOSE APOLINAH 13UITHACO. v.. UNIVI!:HSIU:\D Uf!: CA LIJAS FACULTAD DE AG (WNO~L[ !\. l\1i\N IZA LJ!:S,. NA YOI <)0 / 1.

(3) EVALUACION DE PERDIDAS POR PATOGENOS EN ~lODUCTOS FRESCOS. PEDHO JOSE VAHGI\S P. JOSE APOLINAR. BIJITHAGO. v.. Trabajo de tesis prcsent<1do como requisito parcial para optar al titulo de InGeniero Agrónomo. PRI~S IDENTE. :. Cl\RLOS ALBERTO ARANGO H. . J-IUGO S!\ LA ZA R P.. JUJlADOS:. I. A. 1'1:3 •. BLANCA EDTLIA HAIGOS!\. ELNER. UN IVEHS ID ,\. n. DE. CALD¡\S. FA CULTA D DE AGRONOt'IIA HANIZALES,. NA YO. 198 !1. CASTAÑO.. l. ¡\ .. T.A.. 1 • .\..

(4) A mi madre A mis hermanos A mi esposa A mi hija. JOSE APOLINAR.

(5) AG HA /)1~C.l: r'l JJ~NT()S. A CAHLOS ALDEHTO AHANGO, I.A.. A J-IUGO SALAZAH P., T.A.. A ELMEH CASTANo, T.A.. A BLANCA E. RAIGOSA.. Presidente de Tesis.. ~rur;'_ldo. r-ts.. de T ü sis.. Jurado de 'resiso. I.A.. Jurado de Tesis.. A RICARDO JARAMILLO, Auxiliar del laboratorio de Patología y. r'licrobiología de l 'a Facul tad de AgrollLdllía.. A LA FACULTAD DE AGRONOMIA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS.. A Los Supermercados y personas que de una u otra :forma colaboraron en la realización clci presente trab<1.jo.. i.

(6) ARTICULO 1J DEL ACUERDO 02J DE. 1973. "La Universidad de Caldas, La Facultad de Agronomía,. el. Presidente de Tesis y el Jurado de Tesis, no serán responsables de las ideas emitidas por los aspirantes"..

(7) . TABLA DE CONTENIDO. Pág RESUl'rEN.. INTRODUCCION . . . . • . . . . • . • • . . . . . . • . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . .. 1•. REVISION DE LITERATURA............................ L¡. PERDIDAS POSTCOSEClJA............................ !,. 1.1.1.. Pérdidas directas . ..•.•••••••..•.•..•.••.•..•. 10. 1.1.2.. Pérdidas indirectas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 10. 1.1.J.. Pérdidas de val.ür ecünúllJicü .•.....•••...•..... , 1. LA CALIDAD . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 12. ENFER~'lEDADES. 15. 1• 1 •. 1. 2.. 1.. 3.. 1. 3. 1.. •••••••••••••••••••••••••••••••••••. Enfermedades de almacenamiento sin intervenci6n de pat6genos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 1.3.2.. ·'7. Enfermedades de almacenamiento producidas por patógenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 1 • L~.. ENFERHEDADES DE LA CEBOLLA . . . . . . . . . . . . . . . .. ! ••••. ') J .-. 1.l¡.l '.. Han c 1~ a del a h o j a. • . . . . . • . • . • • . . . . • . . . . . . . . . .. 1.4.2.. Pudrición de J.os bulbos •..........•..•.•..•..•. " J .-. 1.4.3.. Pudrición suave de la cebolla . . . . . . . • . . . . ····. JJ. iii.

(8) Pág l.L~.L¡.. 1. 5. 1.5.1. 1. 6.. 1.6.1. 1. 7.. Pudrición bacteriana de la ceboJ.la •••.....•.. ENFERNEDADES DE. LA. cURunA. ...................... Antracnosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. ENFERNEDADES DEL LULO ••••••••••••••••••••••••••. 35. . . .. . . . . . . . . . . . . . . .. 35. Gota de los. ~rutos. •.••••. ENFERMEDADES DE LA NJ\RAN.T A •••••••••••••••••••••. Pudrición parda •••.••••....••.•..•....•••..... 36. Melanosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 3G. 1.7.J.. Pudrición negra de los frutos •.•..•.•.....•... 37. 1. 7. IJ... Fumagina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. J7. 1.7.5.. No]¡o ve .r'(I() • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •. 30. 1.7.6.. Hoho azul . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. 38. 1.7.7.. Cancer bacteriano .••••. . ................. .. 39. ENFERMEDADES DE LA PAPAyA ••••••••••••••••••••••. 39. 1.8.1.. Ant1. . acnosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 39. 1.8.2.. Pudrición del fruto •..•••••••.•.•••.•.•....... Lto. 1.8.J.. Ringspot Virus (PRV) ••.•..••..•.••.••....•.... /'0. ENFERMEDADES DEL REPOLLO •••••••••••••••••••••••. 1'0. 1. 8.. .............................. 1.9.1-. Mari cha anular •.. 1.9.2.. Drop o podredumbre blanca . . . . . . . . . . . . . . · · · · · ·. 1.9.J.. Plld~. . ici6rl. negra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. iv. !, t. .'., t.

(9) 1 • 10.. ENFERi'lEDADES DEL TONA TE DE ARBOL •••••••••••••. L~2. Antracnosis •••.....••••.•.•..•••••••••••.•.. L~2. ENFERHEDADES DEL TONATE ••••••••••••••••••••••. L'3. . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 1'3. 1.10.1.. 1.11. 1.11.1.. Tizón temprano.. 1.11.2.. Ti z ó n. 1.11.J.. Pudrici6n. I • 1 I • 1, •. l' uu 1"" <.:! tI UIJIIJJ·u. 1.11.5.. f'o'lollO. 1.11.6.. Podredumb"re ....................................................... .. 1.11.7.. Antracnosis ......................................................... ... 1.11.8.. Pudrición suave ........................................... ... .9.. ·C ancer bacteriano .•..•.....•••••••••••.•.... 1 • 11. t a1. . d í o • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •. car6 ............................ . IJ .L é tllU éJ. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... (Jl. . :i_s ......................................................... ... 1.11.10.. Hancha bacteriana • . . • . . . • . • . • • . . . . • . • . . . . .. 1.11.11.. Marchitez. 1 • 1 1 .1 2 •. i'losaico del tomate .•.••••••.••.••••...•.... 1. 12.. bacte~iana. ENFERMEDADES DE LA ZANAHORIA ••••. .. . . . . . . . . . . .. . .. . .. Podredumbre blanda ••...•. 1.12.2.. Pudrición suave ............................................... ... HATERIALES y. I\/ETODOS ••••••••••••••••••••••••••••. ~IA TEIlIALES. .................................................... .. 2. 1.. 2.1.1.. Nateriales de campo . . . • . . . . . . . . . . • . • . . • · • · · ·. 2.1.2.. Nateriales de laboratorio ••...•..•••.•• •••··. v. L,G. L'7. •.••.•..•..••••....•... 1.12.1.. 2.. 11 1,. 118. 1,8. ". ,~. ./'-. 53.

(10) Pág 2.2.. 3.. ~lETODO LOG lA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... DISCUSION DE RESULTADOS •....•....•...•..•.•....... 58. RESULTADOS POR PRODUCTO ........•...•..•.•....... 58. 3.1.1.. Cebolla cabezona blanca •••.•.••..••••••••••.•. 58. 3.1.2.. Cebolla larga ••••••••.•••••••••••••••••••••••. 6J. 3.1.J.. CUrlll)é.l • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • . 1. 67. 3.1.4.. Lulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 79. 3.1.5.. N ar an j a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , .......................... .. 87. 3. 1. 6.. Papaya ........................................................................ ... 98. 3.1.7.. Repollo ................................................................... .. 105. 3.1.8.. Tomate de á .rbol ........................... ' .......................... ... 1.21. 3.1.9.. Tomate chonto ••••••••••••. 3. 1.. ..... . . . . . . . . . .. . . .. . . .. .. . .'. 3.1.10.. Tomate riñón.. 3.1.11.. Zanahoria •••••••••••••••• .. .................................. ... .. ... lJO '1[,6. . . . .. . . . . .. . . .. . .. .. 155. POR ETAPA DE :r-mESTREO ........•....•.. 16L¡. . . . . .. . . . . . . . ... 171. CONCLUSIONES Y RECOf\1ENDACIONES . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . .. 181'. ANEXO 1.. Cuestionario de Muestreo •••••••••••••••• ·•·. 19J. ANEXO 2.. Temperatura y humedad relativa recomendada. 3.2.. RESULTADO~. 3.3.. RESULTADOS POR SITIO DE l'-lUESTHEO. .. para ej. alrnn.cennlllient o ele. a~Lgl.ln(ls. productos. pe1""ecedel'OS ••.••••.••••••.•••••.•••.•••••.•. BIBLIOGRAFIA. vi. 1 ~).' I.

(11) LISTA. DE. TABLAS Pág. TABLA 1.. Incidencia de Er"rinia, Hlli_zopus y daño mecánico en cebolla cabezona blanca . . . . . . .. TABLA 2.. Incidencia de Botrvl:is y Xanthornollas en ceGulla larga............. . . . . . . . . . . . . . . . .. TABLA J.. 5.. Penicillil~!,. dailo IIlcc,J.nico y. daBo fisiol6gico en naranja................ 6.. 80. Incidencia de Phytophthora, Alternaria, Capnodiurn,. TABLA. 73. Incidencia de Erwinia, Fusarium y dafio mecánico en lulo...... . . . . . . • . . . . . . . . . . . . .. TABLA. Gb. Incidenciá de Colletotrichum, Botrvtis, Rhizopus y daño mecánico en curuba......... TABLA 4.. Go. 89. Incidencia de Phytophthora, Colletotrichulll Rhizopus, daBo mec~nic6 y daño fisio16gico en papaya............. .... . . . . . . . . . . . . . . . . . .. TABLA. 7.. 99. Incidencia de Altcrnrtria, Cercospora, Pp.ronospora, Xantholllonas, Er\d.nirt y bélbosas en 1""epollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. vii. '1 1 1.

(12) TABLA 8.. Incidencia de Colletotrichum, Xanthomonas, Envinia, daño mecánico y daño fisiológico en tomate de árbol .•••••••••••••••••....•... TABLA 9.. 122. Incidencia de Alternaria, Phytophthora, Colletotrichum, Fusarium, Xanthomonas, Erwinia, virus, daño mecánico y daño fisiológico en. tom~te. chonto .•........••••••...•... lJJ. TABLA 10. Incidencia de Fusarium, " Colletotrichum, Rhizopus, Erwinia, dafio mecánico y daño fisiológico en tomate. . _ .,. 1-' 1... I1.0 n. •.•••••••••••..••. TABLA 11. Incidencia de Sclerotinia, Er\.¡inia, daño mecánico y daño fisiológico en zanahoria ... 159. TABLA 12. Promedios de incidencia "de daño patogénico para cada producto en las tres etapas de mu e s t r e o. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 1 66. TABLA 13. Porcentaje de pérdida total por enfermedades severas en los productos muestreados ... 172. TABLA llj·. Promedios de incidencia - por patógenos para. la etapa A................................ TABLA 15. Promedios de incidencia por patógenos. 1a. e t apa. B ••. 174. pal~a. . • . . . • . . . . . . . • . . . . • . . •. • . . . . . .. ~ 17 ./. TABLA 16. Promedios de incidencia por patógenos para la etapa C ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . · · · · ·. viii. 177.

(13) Pág TABLA 17.. Contaminantes del medio presentes en los supermercados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. ix. 180.

(14) LISTA. DE. FIGURAS. Pág FIGURA 1.. Niveles de dafio causado por Erwinia sp. en cebolla cabezona blanca.. Para las. tres etapas de muestreo.................... F'IG U HA ;2.. NLvulus. II(~. eu ceuolla. d:li'io. C : .IIIS:Hlo. caIJu~oJla. ]JOI'. ulallca.. 1~lIi. /'0Jllls. SJl.. l'ara 1 as. tres (~tapas de! Irllle!strco................... FIGURA. 3.. Para las tres. etapas de muestreo • • • . . . . . . . • . . . . • ; ..••.•... Para las tres etapas. de muestreo . . . . . . . . . . . ... ~ . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 6.. Para las tres etapas. de muestreo................................. 7.. 68. Niveles de daño causado por Xnnthornonns sp. en cebolla larga.. FIGURA. 65. Niveles de dado causado por Botrytis sp. en cebolla larga.. FIGURA. 6~. Aspectos de daño causado en cebolla cabez 'ona blanca por Envinia s p . . . . . . . . . . . . . . . . .. FIGURA 5.. 62. Niveles de daño mecánico encontrado en cebolla cabezona blanca.. FIGURA 4.. 61. 69. Cebolla larga presentando' ataque severo por. . ........... .. Xanthornonns sp.. xi. 70.

(15) Pág "FIGURA 8.. Aspectos de daño por Collnl;otr:i.churn sp. sobre madurez y daño rísico en curuba ..... FIGURA 9.. Niveles de dafio causado por Colletotrichum sp.. en curuba.. de muestreo ..•.•.... FIGUHA 10.. Para las tres etapas. ..................... 75. Ni\"ules de daBa causado por Botrytis sp. eil curuba.. Para las tres ctapas de rnues-. treo..................................... Ji' n: (III J\. 11•. Ni v. (!. CIl. curuba.. ( I (:. 1 (1 S. (1; I ¡"í (). (:; II 1:-; ; I ( I ( ) 1) (). Para. J.u~. tre~. l'. 111I ¡. y; ( ). cl;upa~. 1) I 1:-;. :-;. de rnues-. 77. Niveles de daílo IIlccúnico encontrado en cu ruba.. FIGURA 13.. 76. 1) .". treo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. FIGUHA 12.. 72. Pu"r a Las tres etapas de muestreo ... Niveles de daño causado por Erwinia sp.. ~l. Para las tres etapis de muestreo ... 81. FIGURA 14.. Lulo afectado por Erwinia sp •••.•• .•••..•. 83. FIGURA 15.. Niveles de daño causado por Fusarium sp.. lulo.. en lulo.. Para las. etapas. tre~. de mues-. treo...................................... 8~. FIGURA 16.. Ataque de Fusarium sp.. 85. FIGURA 17.. Niveles de daño lulo.. en lulo •.•.•••..... mecáni~o. encontrado en. Para las tres etapas de muestreo ... xii. 86.

(16) Pág. FIGUHA 18.. Niveles de daño causado por Phytophthora sp.. en naranj a.. Para las tres etapas de. rnuestl. . eo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... FIGURA 19.. Niveles de dafio causado por Alternaria sp.. en naranja.. Para las tres etapas de. muestreo.................................. FIGURA 20.. Para las tres etapas. de. muestreo . . . . '. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. en naranja.. Para las tres etapas de. muestreo.................................. Aspectos de <ü\fío por Pnn LeLll. LIIIII. sp.. Para las tres etapas de muestreo. 97. Niveles de daño causado por Phytophthora sp.. FIGURA 26.. ParR las tres etapas de muestreo. Niveles de daño fisio16gico encontrado en naranja.. FIGURA 25.. 95. Niveles de daño mecánico encontrado en naranja.. FIGURA 24.. 93. () I1. naranJa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. FIGURA 23.. 92. Niveles de daño causado por Penicillium sp.. FIGUTIA. 91. Niveles de daño causado por Capnodium sp. en naranja.. FIGURA 21.. 90. en papaya.. Para las tres etapas. de. muestreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 101. Daños por Phytophthora sp.. 102. xiii. en pnpaya . . . . ..

(17) FIGURA 27.. Niveles de daño causado por Colletotrichu!,!! sp.. en papaya.. Para las tres eta-. p a s de rn u e s t r e o. • • . • . • . • • • • • • • • • • • • • • • • • •. 1 03. FIGURA 28.. Ataque de Colletotrichum sp. en papaya •... 104. FIGURA 29.. Niveles de daño causado por Rhizopus sp. en papaya. t. 1.... e. Para las tres etapas de mues-. o. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. FIGURA JO.. Ataque de Rhizopus sp.. FIGURA 31.. Niveles de daño mecánico encontrado en papaya.. FIGURA J2.. Para las tres etapas de muestreo. Para las tres etapas de muestreo. 108. 109. Niveles de daño causado por Alternaria sp. en repollo.. Para las tres etapas de. muestreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. FIGURA 34.. 107. Niveles de daño fisiológico encontrado en papaya.. FIGURA 33.. en papaya ••..•..••. 1 OG. 112. Niveles de daño causado por Cercospora sp. en repollo.. Para las tres etapas de. muestreo.................................. 113. FIGURA 35.. Daños por Cercospora sp.. : 15. FIGURA 36.. Niveles de dafiocausado por Peronospora sp.. en repollo.. en repollo •...... Para las tres etapas de. mu e s t r e o. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••. xiv. 1 -16.

(18) Pág. FIGURA 37.. N~veles. sp.. de daño causado por Xrulthomonas. en repollo.. Para las tres. et~pas. de. muestreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. FIGURA 38.. N~veles. de daño caüsado por. en repollo.. En.¡~n~a. sp.. Para las tres etapas de. rnu e s t r e o. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••. FIGURA 39.. Ataque de. FIGURA 40.. N~veles. de daño causado por.babosas en re. pollo.. Para las tres etapas de muestreo .•. N~veles. de daño causado por. FIGURA 41.. sp.. Erw~n~a. sp.. en repollo •••....•... en tomate de árbol.. N~veles. sp.. de muestreo . . . . . . . . . .. l.jL/.. 123. Para las tres e-. de daño causado por. en tomate de árbol.. FIGURA. 120. de dañ.o causado por Xanthomonas. en tomate de árbol.. N~veles. 119. Para las tres e-. tapas de muestreo .•..•.•..•..•.•..•..••.... FIGURA 43.. 1 18. Colletotr~chllm. tapas de muestreo •.••..••..•.••.••..•...•... FIGURA 42.. 117. Erw~n~a. 125. sp.. Para las tres etapas _.a. •••.••••••••••••••••. Daños por Xanthomonas sp. y En,rinia sp.. 126. en. tOlnate de árbol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ··. FIGUHA. 1·/5.. Aspectos debelecci6n de productos . . . . . . . .. FIGURA. l/6.. Niveles de daílo mecánico encontr8clu en tomate ele árbol.. Para las tres etapas de. muestl""CO • . • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • . • • •. xv. 129.

(19) Pág FIGUHi\. 117.. Niveles ue dailo :rü;iol()g:Lco encontrados en tomate de árbol.. Para las tres eta-. pas de muestreo.......................... FIGURA '-18.. Efectos de mala selecci6n y mal empaque de tomate chonto.......................... FIGURA. 49.. Ataque de Colletotrichum sp.. Para las tres etapas. de muestreo ... o. o •.•. o o. o. o.. en tomate chonto.. Píl S el Po. 52.. o · •••••. o ... o... Para las tres eta-. 1111 1n S/;I ' (H). • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •. o. •. •. •. •. en tomate chontoo. Para las tres eta-. pas de muestreo. o o' .. o •. o •..... o . o . . . . o . . .. Para las tres etapas. de mu e s t r e o o • . • o . . . . . o o ~. . • . • . . . . • . • . . . . . .. 1 II O. Niveles de daJ.1.o causado por Xanthomonas sp.. en tomate chonto.. Para' las tres eta-. P a s d e rnu e s t-1" e o • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • . . •. FIGURA 55.. 139. Niveles de daño causado por Fusariurn sp. en tomate chonto.. FIGURA 5L~.. 1 '¡.<~. Niveles de daño causado por Colletotrichum sp.. FIGURA 53.. 137. Niveles de daño causado por Phytophthora spo. FIGURA. 1 36. Niveles de dafio causado por Altirnaria sp. en tomate chonto.. FIGURA 51.. 1 J5. en tomate. e 11 o n t o. . . . . . . . . '. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. FIGURA 50.. 1J1. Niveles de dafto causado por Erwj.nia sp. en tomate chonto.. Para las tres etapas. de muestreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ·· . · .... · · · · · ·. xvi. Illl.

(20) P<J.g. FIGURA. 56.. Niveles de daño causado por virus en tomate de árbol.. Para las tres etapas de. mu e s t r e o.. .. .. .. .. .. .. .. .... . .. . . .. .. .. .. . .. . . .. .. .. . .. . . .. . • ..... FIGURA. 57.. Niveles de daño mecánico encontrado en tomate chonto.. Para las tres etapas de. muestreo .................................................................... FIGURA. 58.. 1 l~ J. 1L,ll·. Niveles de daño :fisiológico encontrado en tomate chonto.. Para las tres etapas de. IJll1eS(;.t~e() ............................. ................................... " 1~'5. FIGURA. 59.. FIGURA 60.. Daños por. Erwin~a. . - , ..... sp. en torna i; e rJ.nOll. Niveles de daño causado por Fusar'ium sp. en tomate riñón.. Para las tres etapas de. muestreo.. .. .. .. .. . .. .. . .. . .. .. .. .. .. .. . . . .. . . . . .. .. . .. .. .. .. ..... FIGURA 61.. 150. Niveles de daño causado por Colletotrichurn sp.. Para las tres etapas. en tomate riñón.. de muestreo................................ 151. FIGURA 62 . . Niveles de daño causado por Rhizopus sp. en tomate riñón.. Para las tres etapas de. muestreo .................................................................... FIGURA. 63.. 152. Niveles de daño causado por Erwinia sp. en tomate riñón.. Para las tres etapas de. n1 ue s t r e o .................................................................. ... ,. FIGURA 6/.,.. .. IIICCanJ.Cll. mate riñón.. encontrado en tu-. Para las tres. (~ti1pas. de mu c S-. ,t 1.... e o.. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. " .. .. .. .. . .. . ... xvii. 153.

(21) FIGURA 65.. N~veles. f~sio16gico. de dafio. en tomate. r~ñón.. encontrado. Para las tres etapas. de nluestreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. FIGURA 66.. FIGURA (,7.. FIGUHA. G8.. D~:rerentes. aspectos de empaque y. presen-. tación de productos :rrescos al público .... 158. Diferentes aspectos de cmpa'1 ue Y presenta c ieín do rl~()(IIIC tos :frc! s ce) S ;11. r1íI>1i.co •••. 158. Niveles de dafio cnusado por Sclerotinia Para. las. e Lapas. tl'CS. de muestreo.............................. FIGURA 69.. Para las tres etapas de. muestreo.................................. 70.. 161. Niveles de daño mecánico encontrado en zanahoria.. P2..ra las tres etapas de mues-. treo..................................... FIGURA 71.. 160. Niveles de daño causado por Erwinia sp. en zanahoria.. FIGURA. 156. 162. Niveles de dafio fisiológico encontrado en zanahoria.. Para. las tres etapas de mues••. 16 J. FIGURA 72.. Descargue y recibo de productos :ri escos ... 165. 73.. Forma de allilélcenarniento encontrado en uno. t r e o. • • • • • • . . • . • • • • • • • .. FIGURA. o'!. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. de los supermercados estudiudos .•. ..•..... 167. Forma ele allllacena.miento encontrad l' en uno 1 de los supermercados estudiacos........... xviii. 1 Gu0.

(22) Pág. FIGURA 75.. Focos de in:fccci()n comunes en todos los sitios investigados .••..••..•...••..•..•.. FIGURA 76.. Focos de infección comunes en todos los sitios investigados . . . . . . . . . . . • . . . • . . • . • .. FIGURA 77.. Aspectos de selección y. 176. Almacenamiento y exposición al público en forma adecuada • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. FIGURA 80.. 176. Aspectos de selección y empaque de produetos frescos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . '" . . . . . .. FIGURA 79.. 170. empaque de pro-. ductos :frescos . . . . • . . • . . • . . . . . - . . . . . . . . . . .. FIGURA 78.. 170. Almac.enamiento y. 179. exposición al público. en forma adecuada . . . . • • . . • . . . . • . • . . . . • . . .. xix. 179.

(23) HESUNEN. Entre los meses de Ecbrcro y octubre de 1.9BJ se realiz6 el presente trabajo Con el fin de evaluar las p6rdidas y clasi1'1c.;'-11'. lu:::;. ugell Les. c.;~llIS<o lJl. Les. dc. La locs. d:lioios. ell. OIlC(J. 111'()dll~. tos frescos que se comercializari en los supermercados I'-lERCALDAS,. CENTHALES y. ROSALES,. CONF'AMILIAH,. LA PLAZA. DE. i'lERCADO,. ubicados en el municipio ue Nanizales, Departamen-. to ue Caluas, a una altura de 2.150 metros sobre el nivel. temperatura media anual de 17 grados centígrados.. Para cumplir con este prop6sito se establecieron tres etapas de muestreo en los supermercados para cada producto, tomando muestras al azar.. Las pérdidas postcosecha detectadas en la ciudad de i'lanizales alcanzaron un. 17.0J por ciento en prollledio y los produc. tos más afectados por patógenos :fueron el toma te riñe)n, la cebolla cabezona tilanca, la papaya, el repollo, el lulo y el tomate chonto.. Se presentaron valores intermedios de e~. fermedades en el tomate de árbol, la curuba y In naranja;.

(24) y. la. COlIJO. los menos o.:fectados por enfermedades se encon traron. zanahor~a. y la cebolla larga.. Entre los pat6genos encontrados causando problemas graves están:. En,,~n~a,. Xanthomonas,. Hh~zopus,. naria, Fusarium,. Sclerotin~a,. Pen~cillum. Phytophthora, Al ter-. y Botrytis.. Se sugiere entonces la necesidad de mejorar los sistemas de manejo de los productos desde el momento de la recolección hasta 1<:1 venta al consumi.rlor f'i.nnl. cuidadosa selecci6n para no mezclar rezo. var~edades,. ev~tar. contam~naciones. poster~ores,. tamaños, ni cJistintos grados de ·. Inad~. En cuanto a empaques se debe procurar por no maltra-. tar el producto y. que dicho empaque sea ·lo lTIás adecu;:¡do po-. sible.. Para conclUír,. en general puede decirse que es de urgencia. inmediata integrar todo el sistema de comercialización de frutas y verduras frescas,. en el sentido de mirarlo . unifi-. cadamente, buscando soluciones totalés y no s6lo para casoS aislados..

(25) INTnODUCCION. Las. p~rdidas. durante el mercado de productos frescos alcan-. zan porcentajes elevados, ya que las Erutas y hortalizns Son productos altamente perecibles. y generalmente eJ_. proclll~. tor desconoce la tecnología adecuada para hacer un manejo que propenda por la conservación de una te mús tiempo.. bu~na. calidad duran. Sin embargo,. es posible reducir dichas pér-. ~ue. comunmente justifican sus cos-. didas mediante prácticas tos.. Se reconoce entonces la necesidad de reducir las pérdidas de postcosecha y de mejorar los sistemas de transporte y distribución de alimentos en las áreas en que estos no exis ten.. Las pérdidas de postcosecha son mucho más altas para. frutas frescas y verduras que para cereales y otros productos del campo.. Los productos frescos presentan requerimieg. tos especiales con respecto a la temperatura y otros factores que pueden ser previstos durante el proceso de mercado. En general los factores que ayudan a reducir las pérdidas postcosecha en frutas frescas y verduras son iguales con los que propenden por el mantenimiento de una alta calidad..

(26) Pese a lo anterior, a nivel local no se han realizado estu- " dios y mucho mellOS investigaciones de estas pérdidas postcosecha en las diferentes etapas de la comercialización y el mercadeo.. En este trabajo prelitninar se busca identificar algunos de los microorganismos causantes de las "enfermedades postcosecha·· y señalar a.lgunas normas de manejo de productos fres coso. El trabajo se llevó a cabo en superrnerc:1dos ele 1'lnni.%r11es, abarcando once productos perecibles y corrientes en la canasta familiar.. Se tomaron muestreos en tres etapas de la. comercialización, haciendo los aisJalllientos previos con el fin de identificar los diferentes patógenos presentes en el proceso de perecibilidad de los productos frescos.. En general se persigue que los supermercados tomen conciencia acerca de la importancia de efectuar un control sobre los productos que reciben, mediante técnicas de selección, sistenlas de manejo,. embalaje y empaque, que permitan que al. consumidor lleguen productos de. mE'jol~. calid3d, al mislllo. tiempo que se reducen las pérdidas postcosecha. ". Objetivo General: Reconocer y determinar los diferentes agentes cnus;:lJltcs de. 2.

(27) daftos. patog~n~cos. en productos frescos en l.os supermercados. de i'lani7.ale s.. Objetivos Especificos:. Determinar el grado de los productos. cond~c~onantes. relac~onados. con el origen y facto. de las infecciones,. lección, prácticas de cultivo no adecuadas,. de las enfermedades en. selecc~onados.. Estudiar los aspectos res. incidenc~a. empaque,. tales como: reco-. (culturales y agronómicas). transporte, manejo y. alrnacenamien. too. Con base en los resultados de los objetivos anteriores proponer alternativas de manejo para dismilluir las didas.. J. pél~-.

(28) 1•. HEVISION DE LITERATURA. Como consecuencia de los problemas alimentarios detectados a nivel mundia:t,. se plan tea como acción urgente el iniciar. esfuerzos tendientes a disminuír las 'pérdidas ele alimentos. das de políticas que propendan pdr tal finalidad.. Los productos frescos en lIuestro Illedio presentan una gran variedad de disturbios causados por pat6genos, malas cas de cosecha, to,. empaque,. embalaje,. transporte,. conservación y mercadeo deficiente.. t~cni-. almacenalllien. Dichos dafios traen. como consecuencia que los productos comercializados no sean los mejores en cuanto a calidnd se refj.ere,. a pesar que que. presentan una alta dentanda por su gran valor nutritivo.. 1• 1•. PERDIDAS DE POSTCOSECHA. De acuerdo con Amezquita y La Gra'. el proceso de postcosc-. cha, comienza con la recolección del producto o cuando la parte de la planta que se va a utilizar se ' separ8- del medio 1 A~lEZQUITA, Rafael y LA GHA, Jerru. Un enfoque lIletocJológico para identificar y reducir p(~r(lir1as de postcoS0cha. Anta Domingo. Instituto inteJ:'n1l1;~r:i.cano de Ciencias Agrícolas, '979, (Publicación Hi:->celáneB N Q 2 '1 9) p32.

(29) que le. fac~l~to. su desarrollo y. madurac~6n.. Así mismo, es-. te proceso termina cuando los alimentos se consumen por las personas o. "Pérd~da,. an~males. sign~f~ca. para. qu~enes. y los hace. cal~dad. produc~do.. cualquier cambio en la j_ntegridad. ca o física de los productos, que afecta su. se han. d~recta. ~nserv~bles. o. quírn~. ~nd~rectamente. para el consumo". 2. Según Plank J al principj_o del período ele postcosecha los productos viven a expensas de los materiales de reserva, midoneS, aceites y grasas.. rIás tarde comienza la degrada-. ci6n de las proteínas y otras moléculas vitales.. Hasta el. momento no se ha encontrado una tecnología que aplicada da detener completamente el proceso de productos. al~menticios.. a]. degradac~6n. pl~. de los. Los métodos y procesos existentes. ayudan únicamente a disminuír el proceso de deterioro pero nunca a detenerlo.. Cualquier producto. procesado o preservado que esté, b~os. alilTlentic~o. por bien. sufre a cada momento cam-. químicos y bioquímicos que tarde o temprano lo hacen. ~nservible. 2 A.NEZQUITA,. para el conswno.. ~.. JpLANK, Rudolf. .alimentac~6n.. cit.. pJ2. El empleo clel_ :frío en la inelust.cia ele la Barcelona, Reverté, 1977, pSO.

(30) Según Dur\{\,'ord th ci tado por Gonillla y Cardona,. Hesul tan inevi tables las al te,raciones que se producen entre la recolección y el consumo de los productos vegetales y según se ha visto, las frutas y verduras frescas son especialmente propensas a experimentar p~rdidas en su calidad durante cualquier periodo de tiempo que transcurre. Algunos procedimientos como la reducción modernda de la temperatura, son eficaces casi universalmen te para prolongar la vida de almacenamiento, aunque cada producto entrafla problemas especiales e incluso cambios muy ligeros en las condiciones del medio ambiente pueden tener efectos notables. Un requisito previo para mantener la calidad de los productos vCF.et~les, consiste en evitar' l.(~si() nes IIIcc{í.lIicas. I~sl;¡¡s 1:iI.LLIII;IS P"uvDcan a.Ll;e.'ncio-= nes estructuralüs y fisiológicas de los tejidos que facilitan la entr;¡da de los IIILcroor¡;anisIIlO's que. producen de (;cr"i.o!'Olr. Las .f.üslones. se. fJl'ouucen. con 1I111CI'<I. J"'CCu(!llc.la clul' ünl:e. la. manipulación necesaria pero a veces excesiva del producto desde el sitio de producción hasta el cOllsurr¡j.dor final.. Son contados los hongos o bacterias que logran penetrar a trav~s de la piel no dafiada de los :frutos y es común que cada año hnya cuantiosas pérdidas debido a in:fecciones p,ol' cierto número de dichos organismos. Lesiones diminutas, talc~ como vellos glandulares rotos, grietas de la piel, cxcoriacifiJles debidas a roce con aren", son caminos comunes ele en h~ar1a paro. las in1'eccio 1) ny ad elidí s l1es en :fru' tos aparentelliente sanos.. 4GONDIA, Jacquelinc y CAH.DONA, FCl~l1anclo. Factores que influyen en la calidad de algunas frutas y hortalizas. TcsLs.. p. Ing.. AGI~o.. ~ Icdcll.rn,. 35. 6. Uni.vcr'~idnd. N;-¡C.i . l1l1 ; IL,. 1()~O.

(31) magulladuras y lesiones visibles, tales como grietas de crecimiento, cicatrices defectuosas del extremo apical o cicatrices en la cara superior y lesiones mecánicas, que con ~recuencia permiten la infecci6n y la descomposici6n, sin embargo la mayoría de las podredumbres, son el resultado de infecciones por hongos y bacterias presentes en los frutos cuando se les recolecta 5. Se puede considerar que un alto porcentaje de la producci6n se pierde por exceso de madurez de las frutas,. ya que no. puede ser despachada a los centros ' de consumo y si a esto se agrega el he¿ho de que en tie~po de cosecha el pre~io de la fruta baja y no se dispone de ningún tipo de conservación mientras pasa la época de saturación,. es apenas prede-. cible que el porcentaje de pérdidas sea bastante alto.. De acuerdo con Amezquita y La Gra. 6 las estadísticas mundia-. les varían considerablemente en la estimación de las pérdidas de post cosecha.. Esto es causado en parte,. por falta de. una metodología adecuada y acordada entre los investigadores de la materia4. Sin embargo,. las cifras que se han es-. tablecido por medio de cualquiera d~ las metodologías son considerables,. en su mayoría están por encima ~el 15 por. 5McCOLLOC¡H, Lacy P., COOK, [[arold T. y \<íHIGBT, IHllian H. Enfermedades de tomates, pimentones y Gerenjenas para Centro Regional de Ayuda T~cnica, México, el mercado. 1972 pl. 6AMEZQUITA, Rafael y. LA GRA, Jerry,. 7. QE.. ei t.. p. IJ.

(32) ciento y en ocasiones extremas hasta cl SO , por ciento. Tambi~n. son muy variadas las causas que originan ~stas p~r-. didas, destacándose entre las más comunes los ataques de los hongos,. los roedores,. los factores climáticos y las. prácticas de manejo de los prod~etos cntre otras.. Los mismos autores afirman que:. Cotton estimó por lIleüio ele encuestas realizaelas en 27 países, que en el mundo se perdían anualmente alrededor de 65 millones de tonelndas métricas de alimentos. En 1975, Pimentel y otros, estimaron que las p~rdidas totales de postcoseeha mundiales fueron del orden do!. ~20 por cLelll;o y que en los países en vía de desarrollo llegaron hasta el ~8 por ciento. A su vez, la FAO e~ tima que en general y por diferentes causas, se pierden en el mundo entre el 20 y el JJ por cie~ to de todos los alimentos producidos. Esto si~­ nifica un volumen anual est Lrnado entre l,·oo ~ (;75 millones de toneladas m~tricas de alimentos7. De acuerdo con. Harvey~. los cálculos estimados para países. desarrollados indican que el total'de las. p~rdidas. en fru-. tas y verduras frescas entre la finca y el consumidro est6n cerca del 12 por ciento del total de la producción, pero las mismas pérdidas son a menudo mucho más altas en paises. 1ANEZQUITA, Rafael Y LA GRA, ,Jerry, 0]1.. cit.. p17. 8HARVEY, John M. Heductinn al losscs in lrcs]¡ nlarkct lnli.ts and vegetables. Annual Revie\" Phytopatology. V. ',6::,321. J l~ 1 ,. 1 978. p 32 3. 8.

(33) lIIenos desarrollados.. Un estudio realizado en. Ni~eria. demos. tr6 que por encima del 21 por ciento de la cosecha de rrutos de tomates se podría en el campo y además un 5 a 20 por ciento adicional se podria durante el mercadeo.. Las pérdi-. das durante el almacenaje y manipuleo de todos los productos en Africa Tropical rueron estimados en un 30 por ciento. Tambián fuá reportado un 30 po~ ciento de p~rdidas postcos~ cha para frutas y verduras frescas en la '. India.. ~egd~ algunos estudios realizados en Estados Unidos se de-. muestra que:. Se sabe tan poco acerca de la real difusión del daño de las enfermedades de mercado, que se pro gram6 un estudio especial destinado a obtener la informaci6n necesaria para llegar a un conceE. to adecuado de las causas y volumen de las p~r­ didas de frutas y hortalizas, en los diferéntes momentos durante el trayecto desde el productor hasta el consumidor. Se identificnron enf'cnllcc1ndes' y se evaluaron 1<15 pérdidas. Los resultados de este análisis llamaron la atención sobre la necesidad de mejorar los m~todos y poner más cuidado en la manipulación de los productos perecederos despu~s de la cosecha9. Es posible concluir que las posibilidades de resolver est e. 1'1. ~ FitopatologÍ<;- . Curso moderno. }i'j.topatología general y contl'ol. i'lexJ.Co, Hemisferio Sur, Centro Regional ~e Ayuda T6cni.ca, 1975v. 1 p 170. 9 $ARASOL,\, Abel. y ROCCA .de .Sat:asola,. 9.

(34) problema, por lo menos en parte,. están a nuestro alcance y. que tornar las medidas necesarias para reducir en .forll1a considerablelas. p~rdidas. de postcosecha,. se tornaría. m~s. pr6-. xima la posibilidad de ayudar a cubrir parte del incremento anual en la demanda de alimentos. secha en productos alimenticios, Moreno. 1.1.1.. 10. Las. p~rdidas. de postco-. en opinlc)n de Mcndo%él y. se pueden clasificar así:. P6rdidas directas. Son aquellas causadas por el deterioro total o parcial de un producto,. ya sea por el consumo ocasionado por agentes. no humanos tales como microorganismos,. insectos,. roedores,. pájaros o por ineficiencias técnicas en los sisternas de lIIanejo, procesimiento y distribuci6n.. 1.1.;¿.. Pérdidas. [ndirectas. Se refiere al deterioro en la calidad y aceptabilidad hasta el punto en que el producto es rechazado para su consull1o.. 1 O~:ENtiOZi\., Gilberto y NO-HENO, Jorge. Consideraciones rnetod~ l6gicas para estudios de postcosecha en productos perecederos. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas IICA, Dogp.tá, 1980. Publicaci6n ndscc16nca Nº ;¿LJ2. P ¿ - 3. 10.

(35) 1.1.J.. P&rdidas de valor econémico. Sus causas pueden ser muy diversas, por ejemplo: imprevistos en el mercado, relación oferta - demanda, etc.. Desde el punto de vista t&cnico, numerosas son las causas que ocasionan las p&rdidas de postcosecha de los alimentos, contándose entre estas las siguientes:. Cambios químicos y bioquímicos Deterioro por lIIicroorgallislllos ,. Deterioro por insectos y acnros Deterioro por roedores y otros animales De.ficiente manejo. l:Lsico: te, manipuleo,. ( cosecha,. CJllp8quc,. tl'UI1S[JOt'-. almacenamiento ).. Deficientes o inapropiados sistemas de procesamiento: ( cosecha,. trilla, deshidratación,. enlatado,. congelación,. etc.).. Si a esto le sumamos las otras deficiencias en prácticas y servicios para la comercialización,. tales como:. o ineficiente información de precios y mercados,. carencia canales de. comercialización mal organizados, restringida y costosa dis ponibilidad de crédito,. además del impacto de las de-. etc.. cisiones políticas, vemos que las causas de las p&rdidas pueden ser numerosas y determinadas por variables y decisio. 11.

(36) nes de distinta índole.. 1 • 2.. LA CALIDAD. Un aspecto importante en la lidad de los productos.. etap~. de postcosecha es la ca-. Resulta dificil dar un concepto. claro de calidad, puesto que existen diferentes definiciones que implican todas en su mayoría conceptos de excelencla y. c~racter{sticas. deseables.. Para Durln.¡ordth citado por Gonima y. Cardona,. "La calidad. es una propiedad muy compleja que puede definirse como la suma de todos los atributos que se combinan y. conjugan en-. tre si para hacer que las frutas y verduras sean aceptables, deseables y nutritivamente valiosas como' alimentos humanos". Harvey12,.dice que la calidad de una fruta o de una verdura raramente se beneficia durante el período de postcosecha. Todo producto fresco debe tener una alta calidad inicial pa ra que tenga una buena calidad cuando llega al consumidor. Para muchos productos han sido establecidos grados por. age~. cias estatales o privadas para asegurar estándares o tipos. 11. GONIMA, Jacqueline y CARDONA, Fernando,. 12. ~ARVEY,. John M.,. QE.. cit.. p. 12. :326. QQ. ci t.. pI!. 11.

(37) aceptables de calidad y especifican tolerancias permisibles para la desviación de los estándares.. Tales tolerancias son. necesarias, porque en la práctica ,no todas las frutas y ver duras defectuosas pueden ser. detect~das. y descartadas.. Los. grados proveén de alguna seguridad de que sólo las frutas y verduras de calidad aceptable empiezan a través de la cadena de mercado.. Los estándares de maduración para :frutas. generalmente están basados en la f'acllltad del producto durar con ' buena calidad. LJIIII;ldIJI'O. puodu. <¡IJI:. 111). SI:. 1I1~. él. Las :frutas cosechadas en estado 11/;111111'(:11. C(JIJVl!1J i.(!IJLUJlJl~IILl!. y. pOI'. l.lJ. tanto llegan a constituIrse en una pérdida postcoSCChD cuun uO. SOl!. ['ccha%:adu~. (!/I. curtLqulcJ'a de. La~. etapas del IIler'cDueo.. Las .frutas cosechadas lIIuy maduras no pueden soportar el manipuleo al cual están sometidas durante el ,mercadeo y usual. mente se convierten en una temprana pérdida de postcosecha en la secuencia. Seg~n. d~. la. ~omercialización.. lo referido anteriormente y de acuerdo con e~ Institu. to Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC), la calidad de un producto es , el "conjunto de propiedades inherentes de la fruta u hortaliza,. que permiten apreciarla como igual, me-. jor o peor que los restantes de su especie.. Se re:fiere a. las propiedades físicas y químicas que pueden afectar el va .. lor comercial del producto". 13. lJINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS. Frutas y hortalizas frescas. Generalidades. ICONTEC (Bogotá), Esql~ ma de Normri Colombiana. CDu:6J4. 1/8 (08J.7), 1976 pl. 1J.

(38) Para una. e~ectiva. evaluación de calidad se debe tener en. cuenta:. Identificación de la variedad;. Tamaño, el cual debe ref'erirse a las medidas producto en las dif'erentes. G";.I(!O. du. IJ/;Jdl'I'(!:/,,. ya. que. II1Lllilll3S. de 1. cali~ades;. I!~I.U. eS. tlll. !J;II';íllll.!l.,·(). .i.IJlpUI:I.i1IILI.!. para determinar el período de almacenamiento y transporte previos al consumo. Apariencia externa y aspecto, determinables órganolepticamente ( textura, daBas mecánicos o fisiológico~, sapidez,. olor,. color, fibrosidad,. etc.. ).. Establecidas las anteriores características es posible entrar a determinar los grados de calidad, que tienen como ob jetivo seleccionar los productos para asignarles su precio merecido.. ICONTEC ha establecido categorías y requisitos. de calidad como aspecto físico, dimensiones, madurez,. peso, diámetro,. limpieza y firmeza entre otros.. Dice burk\.¡o rd th,. citado por Gonillla 14. 1L¡. GONIHA, Jacqueline y CAHDONA,. J. 1 que para ayucar a ga-. Fernando, Op.. cit.. p. 19.

(39) rantizar la calidad de los productos se han creado muchos tipos de normas de calidad.. Estas se han establecido como. estandar de calid()r] mínilllá y buscando un sistema de categorizaci6n en un intento para lograr que los articulos que llegan al consumidor tengan cierta uniformidad en su calidad general.. 1.. J.. ENF.EHH.EDAf)I~S. . 1.J De acuerdo con Stakrnan y Ilarrar , e l papel del fitopatolo-. go sigue siendo de vital importancia, aón despu6s de haber--.;. se obtenido una buena cosecha; ya que los productos recolec tados tambi6n deben protegerse.. ;::. {,. ':". < :;l. .:1. U. --'. ... -.. ...:...1. t:J Ul :"'. ('j. ....[j. Desde el punto de vista de la fitopatologia,. la postcosecha. .... ~. ~. comprende la protección de las semillas, frutos,. hortalizas. y de otras partes económicas de las plantas desde que se han cosechado hasta. qu~. ~STAIU'IAN, E. C. tal.. ~\l l_. 'O. ::-¡ r·'. llegan a poder del consumidor.. Para Sarasola, lAs enfermedades ' pueden causar serias p6rdidas en las frutas y hortalizas frescas despu6s de la cosecha. Se considera enfermedad clIolquier COlldicióll L:lllorrnaJ. de un .r1~U(;O u bortaliza que desmejore su completo aprovechamiento, valor o función. Las enfermedades que se presen-. 1.. U. y BARRAR, G. Principios ele patologia vogeBuenos Aires, Eude ba, 1977. P J99. 15. O _1 Q L) ~ :.~ ' ..

(40) t~n despu~s de la cosegha se clasifican como enfermedades de mercado 1. Considerando las afirmaciones de Stakman y Harrar 17 , l a etapa de postcosecha comprende para la fitopatología la protección de los productos durante la cosecha,. embalaje, trans. porte, manipuleo, almacenamiento y distribuci6n. ci6n comprende dos objetivos principal"cs,. Tal. prote~. primero preveni.r. las pérdidas económicas ocasionadas a los productos vegetales durante las diferentes etapas .del mercadeo, y segundo identificar y controlar los microorganismos ñan tales productos.. pat6~enos. que da-. De cierto modo, los productos vegeta-. les están almacenados desde que se· cosechan hasta que se cog Sumen.. Puede considerarse entonces que el almacenamiento es. cualquier condición bajo la cual se mantienen los productos agrícolas luego de ser cosechados,. incluyendo la conserva-. ción de estos desde el sitio de producción hasta llegar al consumidor final,. es decir que de alguna forma los productos. están almacenados a lo largo de la cadena de mercadeo y en cada. etap~. p~rdidas. se incurre ·en. por diversos daños.. Dicen los mismos autores que:. 16. . SARASOLA. ,. ~.. 17 STAKNAN, E.C.. y. ci t .. p. 170. HARRAR, G.,. 16. E.E.. cit.. P LiOO.

(41) El almacenamiento es un estado anormal de las frutas y verduras. Comprende el amontonamiento de grandes masas de elementos vegetales; que se hallan en íntimo contacto, en espacios limitados. Los frutos almacenados, las hortalizas y 16s granos están vivos, y las ¿ondiciones antinaturales del almacennmiento ~os predisponen a varias clases de enfermedades. Estas pueden te ner un carácter que no sea es.trictamente patogé nico, sino el resultado de combinaciones de fae tores físicos y fisiológicos, o ser ocasio~ados por la intervención directa de microorganismos patógenos. Con frecuencia, el estado final de los productos almacenados es el result~do de trastornos ' fisio~6gicos y patogénicos 18. En general para ellos. 19. , se divide a las enfermedades de. almacenamiento en enfermedades fisiol6gicas o sin intcrvcnci6n de patógeno!:i y cni'crllledadc!:i caus a das por JIIicroorganis-. 1.3.1.. Enfermedades de almacenamiento sin intervención de patógenos. Las enfermedades de almacenamiento sin intervención de pat6 genos o fisiológicas son las que resultan de la actividad metabóli~a. de los productos almacenados y las ocasionadas. por los cambios de los factores ambientales.. Los síntomas. ". de los transtornos fisiológicos de las frutas y de las hortalizas en almacenamiento son las desfiguraciones, decolora. 18STAKHAN, E.C.. 19 Ibid ,. p. y. BARRAR,. G.,. 4·01. 17. 2E.. ci t.. P. llOl.

(42) ciones y varios tipos de pudrición. ocasionan síntomas similares, sos,. Factores muy diversos. siendo difícil, en muchos ca-. establecer un diagnóstico diferencial.. A veces, un. mismo factor puede ocasionar síntomas completamente distintos en varios tipos de frutas y hortalizas.. Se acostumbre. designar los trastornos fisiológicos por los priricipales síntomas así:. Suboxidación.. Los productos almacenados contínuan. re~. pirando y realizando determinados procesos metabólicos. El proceso respiratorio es especialmente crítico y requiere una regular y adecuada administración de oxígcno.. La acumulación de un exceso de anhídiido carbóni-. co en los lugares de almacenamiento retarda la respira ci()n normal y puedo .for:;.;ar a Jos .frutos y llol't¡¡.Ll:;.;¡Js realizar una respiración anaerobia. de. subox~dación. <.l. Cualquier estado. causa transtornos fisiológicos que re-. ducen la calidad de los productos almacenados.. Comunmente las cantidades inadecuadas de oxígeno produ cen síntomas internos, nes exteriores.. aunque tam~i~n hay manifestaci~. El primer síntoma es una decoloración. interna e irregular, que puede propagarse a todo el ór iano vegetal almacenado.. Cuando la enfermedad atacD. d e 1 110spe d an-e t 1 os oI~gan;smos patógenos · . L 1 a super f 1Cl.e invaden. ~ste. causando una podredumbre.. 18.

(43) ~. -. Acumulación de ésteres aromáticos.. Enfermedad de a.1-. ma.cenamiento conocida corno . escaldadura y provocada pOI' la acumulaci6n de 6steres aromáticos.. Se. conoce prin-. cipalmente eL escaldado o escaldadura de las manzanas. y la pera, tibIes. piel,. sin embargo otras frutas son también susceE. Aparece primero una decoloraci6n parda de la. la cual puede llegar a afectar la mayor parte de. la superficie de la fruta. posición. ~nterna,. Es seguida por una descom-. luego la fruta es invadida por hon-. goS pat6genos que provocan su·pudrici6n.. J'-. Temperatura y humedad desfavorables.. Existen varios. trastornos fisio16gicos de las frutas y hortalizas almacenadas que,. aunque no bien conocidos,. serian el re-. sultado de combinaciones desfavorables de temperatura. y humedad.. De ellos,. algunos tienen su origen en co-. sechas y métodos de empaque y transporte inadecuados. Generalmente todos son. c'I~tenidos. mediante el manteni-. miento de niveles adecuados de temperatura y humedad en almacenamiento.. Las temperaturas desfavorables ocasionan una cantidad de trastornos y predisponen para otros, las excesivamellte elevad:l::) causan. UII. tipo de. (;r'<.\.sLol.'/los risio .U;gl-. cos y las extr~madamente bajas provocan otros.. Las. temperaturas altas aceleran los procesos metab6licos. 19.

(44) que se suceden en los órganos vegetales almacenados. Como consecuencia, los síntomas de las enfermedades provocadas por suboxidaci6n y la acumulaci6n de subproductos del metabolismo son más graves.. Las tempe-. raturas de almacenamiento anorlllalmen·te elevadas provocan también una transpiraci6n excesiva, lo que trae ca mo consecuencia la formación de arrugas, marchitamiento y rajaduras de los frutos y hortalizas almacenados. Los efectos directos de un calentamiento excesivo son la formaci6n de taras como el manchado de las lrutas. Corno es apenas natural,. las. .r1~ U. tas y hortalizas. piel delgada son las más sensibles.. de. Si los organismos. pat6genos invaden los tejidos dañados s':! ven favorec·idos en su acción por la temperatura elevada causando ' una. podredumbr~. rápida.. Las temperaturas excesivamente bajas son causa también de enfermedades fisio16gicas.. Se les conoce como. tra~. tornos de enfriamiento o de congelación aunque sus di:ferencias . no siempre son bien claras. las frutas. y. La lIlayoría <..le. hortalizas son sensibles al deterioro cau. sado por el frio y manifiestan rápidamente los síntomas.. El dafio por congelación se produce cuando la tern. peratura es inferior al punto de conge1aci6n del producto almacenado, y ocasiona la :formación de cristales de hielo en los tejidos vivos.. 20. El deterioro por. en-.

(45) friamiento es menos pronunciado y ocurre cuando las frutas y hortalizas se hallan durante periodos prolongados expuestas a una temperatura inmediatamente superior a la de su punto de congela~i6n.. Los síntomas de. estos trastornos no son precisos y se desarrollan a me nudo algón tiempo. desp0~s. de que el producto es someti. do a enfriamiento, se manifiestan con decoloraci6n, sipidez, descomposición interna y podredumbre.. in. Estos. síntomas se desarrollan lentamente mientras las temperatura's se manti.enen hnjns,. y. llIuy r>;ípLdi1I11CIll;c 1111,1 ve:.'.. que el producto es sacado del dep6sito.. El dano causa. do por el frío predispone a las frutas y hortalizas al ~acenadas. al ataque de. organis~os. pat6genos que provo-. can podredumbres.. La deshidrataci6n de las frutas y hortalizas almacenadas se produce como consecuencia de congelaciones, que extraen el agua de las. c~lulas. vivas, y del calor, que. provoca una transpiraci6n excesiva.. 4 -. Dalio químico.. El dalio químico a los productos almace-. nados es por lo comón el resultado de la in t roc1uccilín accidental de gases t6xicos o de compuestos químicos eh los dep6sitos de almacenamiento.. Los síntomas puc-. den consis tir en mancrlas y decolor a ci6n o bJ anquen. Se deben tomar las debidas precauciones en el manejo. 21.

(46) del equipo de refrigeraci6n y en los tratamientos químicos de los productos almacenados para evitar. p~rdidas. de este. origen.. 1.3.2.. En:fermedadGs de almacenamiento producidas por pat6genos. Sori. las cnJor'IIIcdades. causnuas. pOI'. 1I011{;OS,. bactcrias. y. virus.. Los pat6genos para provocar una enfermedad, pueden actuar independientemente o en c~IIIbinaci6n.Por _ ello -, para conocer una enfermedad de productos almacenados pr-ovocarJa por organismos patógenos,. se requiere realizar un estudio de. los síntomas.. El ataque de los Inicroorganismos que causan las enfermedades de almacenamiento puede tener su punto de partida en el campo o en cualquiera de las. ~tapas. sucesivas del manejo de. los productos frescos hasta que son consumidos o elaborados. La mayoría de los productos vegetales llegan a los centros de distribuci6n contaminados por desde el campo.. esp~ras. de microorganismos,. Algunos de estos microorganismos son pat6-. genos y en condiciones favorables de desarrollo provocan las enfermedades de mercado.. El manipuleo de los productos ve-. getales destinados a almacenamiento predispone para el ataVarios tipos de lesiones, co-. que de organismos pat6genos. mn ~rietas,. cortes y magulladuras, pueden - sucederse antes. 22.

(47) del almacenamiento, y cada una " de ellas ::tctóa como patio de infección.. Los trastornos fisio16gicos"debilitan a me-. nudo las defensAs externas de los productos almacenados y un patógeno abre el camino a la penetraci6n y desarrollo de otros.. Hay dos categorías generales de enfermedades por patógenos de los productos vegetales almacenados; las que afectan a. cereales y semillas que actóan en forma lenta y toleran una amplia gama de temperatura y humedad; y las ocasionadas por parásitos sobre hospederos carnosos que obran rápida"Junte. l'(!(!uLl'J.cJldo. (;(!IJIl)(!!'i..l(;uI';..I::;. Hl.Iperj.or'(!H. a. 1.5 grauus. cen-. tlgrados y una alta humedad relativa.. Las frutas y hortalizas almacenadas son susceptibles a una gran variedad de patógenos que causan diversas enfermedades dificiles de diferenciar en un solo. sínto~a.. Algunos pató-. genos de almacenamiento producen difercnt"cs síntomas de. <1-. cuerdo con el producto atacado que ~~eden ser semejantes a los causados"por otros agentes.. Las enfermedades de almacenamiento" causadas por hongos, bac teria"s y virus se clasifican en:. desfiguraciones, 1II0hos y. "' S t~cman y Harrar 20 " podredumbres, segun. 20STAKHAN y HAHHAH,. .2.1?. c i t .. 23.

(48) Desfiguraciones:. este término se usa para significar. manchas, hoyuelos, decoloraciones y anormalidades menores visibles. d~. las frutas y hortalizas almacenadas.. Algunas de tales enfermedades no se extienden más allá de estos síntomas.. En otros casos, ciertos tipos de. desfiguraciones son los primeros síntomas de enfermedades que finalmente ocasionan podredumbres.. Hay bacte-. rias que producen típicamente síntomas de desfiguraci6n en sus hospedantes. bacterial del tomate, ria.. Como ejemplo,. tenemos la mancha. causada por Xr.mthomonas vesicato-. Algunos hongos tales como: Septoria, Helminthos-. porium, Alternaria y chas o decoloraciones. M~crosporium,. también causan man-. irregul~res. en las frutas y horta. lizas almacenadas.. 2 - :r-1ohos:. Unos pocos hongos, especialmente de las espe-. cies de Penicilliurn, Aspergillus y Claclosporium, causan típicos mohos en almacenamiento a hospederos infectados. Cuando se trata de un parásito débil,. cuando los teji-. dos epidérmicos del hospedante son gruesos y duros o cuando el hospedante forma súber cicatricial en ta al ataque,. respue~. el último síntóma de la enfermedad es el. enmohecimiento.. Las temperaturéls bajas ele aJ.rnaccllallll(!.!2.. to.limitan el crecimiento de muchos patógenos, hasta el punto de que no pueden progresar más allá del estado en que se forma micelio superficial en las estructuras del.

(49) hospedero.. Es muy común que el patógeno solo o asocia-. do con otros microorganismos se continúe desarrollando hasta causar la podredumbre.. 3 - Podredumbre:. Las mayores pérdidas de las frutas y hor-. talizas almacenadas son consecuencia del ataque de pató genos que provocan. podredun~res.. mente, hongos y bacterias.. Estos son, principal-. A menudo , dos o más organis-. mos actúan juntos, simbióticamente, produciendo efectos mayores, que si actúasen independientemente y sumásemos sus ef'ectos.. Los s1ntomas de las podredumbres son simi. lares en las diferentes especies, dadas las condiciones semejantes en que se desarrollan. primer lugar,. Se manifiestan en. en forma de desfiguraciones, que cuando. son causadas por hongos pueden progresar hasta el grado en que se las llama mohos.. Luego,. dredumbre localizada o general.. se desarrolla una. p~. Las bacterias patóge-. nas causan inicialmente manchas u otros dafios que en condiciones favorables para el patógeno, evolucionan rá pidamente hacía algún tipo de. pud~ición.. La mayoría de. las pudriciones de almacenamiento son húmedas.. Algunos hongos y bacterias causantes de podredulllbres in fectan los productos en e .l a los depósitos.. campo y de ahí son llevados. Otros 1 '0 hacen en' las etapas sucesi-. vas del proceso de manipuleo y .los hay que atacan des-. 25.

(50) s~do. pu6s de que el producto ha. almacenado.. Los mohos azules y verdes causados por y. P.. d~g~tatum. cítr~cosy. .del patógeno, los dos. osl;os. (lO 1". l'éH!lUIIl!::;. por la. y. c~rcul1stanc~as. en. OI'/';:llIi . HIIIIlH.. de. IlIé:.IIIG/ta::;. apar~c~ón. el. poster~or. la. mom~f~cac~ón.. de. m~cel~o. tal~cum. favorables al desarrollo. otros . frutos pueden ser. "()H. a::;peG. i. se conocen con el nombre ge. respect~vamente,. neral de mohos,. Pen~c~llj_um. Lo. JH'i.III(!I'/)H. ¡¡as. (;0::;0. y. Sí.II!;ClllléIS. SOII. podr~-. c!(!cCJ.!CJ. se(Ju~dos. acuoso,. aéreo y esporas del patógeno y. desarrollo de una podredumbre seca que lleva a Los patógenos penetr;:¡n en el. hospedero a través de la!". l~l1t~celas,. ~ntGrior. rajaduras de la. e1el. ep~­. dermis o magulladuras.. La jHHll.'l!uulIIlJrc IlIorenu ue lo::; l'ru(;o::; e::; Guu::;aua por el hongo Sclerotin~a. fruct~cola.. La infección se produce en el calllcomerc~al~. po o en cualquiera de las etapas sucesivas de la zación.. Los primeros síntomas son pequefias manchas decolo-. radas que aumentan rápidamente de tamafio formando manchas de podredumbre sobre las frutas.. En este estado puede Tor-. marse en la superfic~e un micel~o aéreo y esporas, y a medi da que las llIélncltéls é:lUlllen tan de. LallliJÍ'io. G()II1~J. uycn. y. pudrell. Lo. do el fruto.. La podredumbre gris, car al espárrago,. causada por 13otrytj.s c~nereé'l puede ata. cebolla, ajo, habas,. 26. zanahoria, apio, to-.

(51) mate, alcachofa, lechugas, col, coliflor, rábanos, nabo,. p~. pino, pimentón y otras hortalizas; además peras, uvas, cítricos y otras frutas almacenadas. rrir en el campo,. La infección puede ocu-. en los sitios de embalaje o en los depósi. tos de almacenamiento.. Este. hon~o. ataca los productos sus-. ceptibles a través de . cualquier clase de heridas, y aún por la piel intacta de los frutos.. Como enfermedad de almacena. miento, el tizón tardío de las pnpns, cnllsnclo por Plrvi;opl1thora in:fest·::ms,. P.. se rnani:fiesta cornó una podreclurnbr0 del tu-. in:festans, pudiendo infestar en el campo o después de ha. ber sido. cosechn<l()s~. hus la lH'ouuclr lJoUl'eUUlllul.' e.. Sclerotinia sclerotiorum,. causante de una podredumbre húme-. da es un patógeno muy agresivo de las hortalizas almacenadas.. La infección se produce generalmente en el campo y. continúa desarrollándose en los lugares de almacenamiento, ya que el patógeno tolera temperaturas trm bajas corno O gr~ dos centígrados.. El síntoma inicial ' es l~ decoloración se-. guida por la aparición de un :fieltro algodonoso micelial de moho, y por úl timo, de una podredumbre 11''ímeda. el apio, la lechuga,. el repollo, la zanahoria,. Las arvejas, el nabo y n~. chas · otras hortalizas Son completamente susceptibles al ataque de S.. sclerotiorum.. 27.

(52) Fusarium es uno de los géneros que más comúnmente causa podrcdumbres de almacenamiento.. Tienc una alllplia distribu-. ci6n mundial y han sido descritas muchas de sus especies y variedades.. Muchos son pat6genos y gran cantidad de dife-. rentes hospederos son susceptibles a enfermedades causadas por Fusarium.. Los ' primeros síntomas son las deco16raciones seguidas con frecuencia por el desarrollo de lesiones acuosas.. Sobre la. super:ficie· de la lesión se desarrolla proli:feramen te un micelio aéreo y esporas, llegando por último a una podredumbre húmeda o seca.. Esencialmente todos los productos vege-. tales almacenados son susceptibles a Fusarium, pero muy especifll.mcnto las [1ilpilS,. cohollils,. j;olllatos,. popinos y. 1I1<!loIJr!s.. Según Henao y Jaramill021 , Geotrichum candidum causa la podredumbre blanda acuosa en algunas. verduras y hortalizas, tales como:. cebolla,. jil, lechugas, 'col,. espárrago,. habas, ajo, zanahoria,. coliflor, rábanos, nabos y tomate.. per~. El. hongo está ampliamente distribuído en el suelo y en las fru tas y verduras en descompbsici6n y la mosca Drosophila.melanogaster puede transportar esporas y. 21. .. fragmentos ele miceJ.io. ·HENAO, M. Marcelo y JAHAMILLO, R. Luz Angela. Nicrol>iología de alimentos, :frutas y verduras. In: Nicrobiologí<l Agrícola. Una visión no patológica. Manizales, Universidad de Caldas., Facu]. tad de Agronomía ,198:3. pJ7. (Mimeografiado). 28.

(53) de frutas y verduras afectadas a productos sanos.. Ellos mismos. 22. opinan que la podredumbre blanda, causada. por Rhizopus stolonifer que produce un reblandecimiento en ~rutas. las. y verduras, las cuales frecuentemente aparecen. cubiertas de un moho en crecimiento algodonoso con pequefios puntos negros que corresponden a los esporangios. [SO. es clifullCLLdo. pOl'. nl~()sopItLJ;1. "J()1.;¡IIO(~;l.o..;l;c!r. que. Este hon. pOlle. sus. huevos en las diferentes grieta::; de frutas y veruurtls.. "Alternaria causa la podredumbre negra, que tiene especial importancia en frutos sobremaduros. ci6n. No presenta manifesta-. externa y ataca principalmente repollo,. cebolla, papa. y fríjol,,2 3. "La podredumbre mohosa negra es producida por Aspergillus niger.. Afecta uvas,. cerezas, melocotones, albariooques y. ciruelas especialmente,,24. Así mismo para ellos 25 , la podrequmbre peduncular es originada por los hongos Diplodia y Phomosis que provocan la podredumbre típica en la zona del. ped~nculo,. donde permanecen. en latencia hasta despu"és de la r.ecolección cuando envejeC2I1 los tejidos del fruto,. perforándolos a través de la zona de. absici6n del cáliz, iniciando la invasión de los mismos.. 22. HENAO y JARANILLO,. ~.. cit.. 23Ibid, P L. 2 'Ibid, P 25Ibid, p 29.

(54) En referencia de Stakman y Harrar. 26. . , l a s bacterlas de las. pudriciones húmedas atacan sus hospederos en cualquier momento, desde la cosecha hasta el alrnacenamiento.. Son re-. sistentes a una escala más bien amplia de temperaturas y a las. fluctuac~ones. de humedad, y su crecimiento no es dete-. nido fácilmente por las temperaturas frías comunes.. La pu. drici6n blanda bacteriana es causada principalmente por Erwinia, origina un reblandecimiento de los tejidos, una di sminuci6n de la consistencia dando un aspecto de encontrarse la hortaliza como empapada.. A veces produce mal olor.. Aunque las especies de Erwinia constituyen el grupo de bactcrias productoras ele u.Lteracione::; fIlás importanLes, debe tenerse en cuenta el. g~nero. 27 Pseuclornonns.. 28 , S egun ellos muchos virus causan enfermedadei de almacenamiento en las hortalizas, y frutas.. con menos frecuencia,. en las. Los síntomas son usualmente desfiguraciones, de. las cuales la más conocida es la denominada mosaico.. A me. nudo los signos permanecen enmascarados o en estado latente y se manifiestan. despu~s. de que el hospedero ha. perll\an~. cido durante algún tiempo en almacenamiento, provocando una disminuci6n en el valor comercial de los productos afectados -.. 26STAKNAN , 27Ibid, 28 Ibid ,. .2.E. • cit •. pll-12. P LI-12 p. LI1 J. JO.

(55) Segón Kramer y Twigg citados por Gonima. 29. , por las enferme-. dades de postcosecha los productos pueden ser desfigurados o deformados.. Los defectos o dafios pueden aparecer inter-. namente como decoloraciones, momificaciones, tejido corchoso, mohos y pudriciones.. Sin embargo, pese a la enorme importancia que tienen las fermedades de postcosecha,. e~. son relativamente pocos los tra-. bajos sobre patología de frutos en la fase 4e comercialización realizados hasta el presente, en referencia de Carrera citado por Gonima. 30. Como existe una gran variedad de enfermedades en frutas y horL"li:¡;éls,. se. c1csr.,~i.hcll. lí"ir.:IIIJ(!"f:n. y (Ir! III:IIH!!':t poco ¡)r:/;;-I-. lIada las principales que se cree se pueden encontrar presentes en los productos para la venta,. bien porque se ini-. cien en el campo o porque aparezcan después de la cosecha como resultado del ataque de patógenos que se favorecen con altas temperaturas y alta humedad relativa, daño mecánico, suculencia o exceso de madurez en los. productos.. 30 .. Ibid,. p. 53. 31.

(56) ENFERHEDADES DE LA CEBOLLA (Alliurn cepa, Allium fis-. 1 • L¡ .•. tulosum) 1.4.1.. Mancha de la hoja. Agente causal:. Según Gonzalez. Botrytis~.. 31. sobre las hojas se producen numerosas y. p~. quefias manchas blancas, que al crecer se unen ¡lasta llegar a. qllelllar. por. cOlJlp.leto. i\lternnria porri,. el :foll.rlJe.. origina una mancha. mayol~,. hundirla, eJe cen. tro rojizo y bordes blancos.. 1.4.2.. Prudrici6n de los bulbos. Agente causal:. Botrytis allij.. , 32. De acuerdo con GarclB. la infecci6n se efectúa a trav~s de. los tejidos del cuello, o bien,entre las cubiertas de los , 1 bulbos, presentandose lesiones parecl. d as a quelllacurns.. E~-. -. ta enfermedad generalmente se observa después de In cosecha.. 31. . UONZALEZ, José A. et al. Hortalizas. Cagua, Venezuela, Servicio Shell para el agricultor, 1962 (Serie A N2 18). p'-l-3. 32. Patología Vegetal prftct.ica. GARCIA ALVAREZ, t-Ianuel. Néxico, Lilllusa, 1979, p95. 32.

(57) Son aconsejables toda clase de prác.ticas que mantengan la limpieza, destrucci()n de desechos, poda y quema de órGanos afectados o de. planta~. completas.. Se recomienda el secado. rápido de los bulbos y su almacenamiento a bajas temperaturas.. Las variedades de color son menos susceptibles que. las blancas.. El hongo Fusarium oxysporum, bos y la raíz de la cebolla.. causa la pudrición de los bulEs. cOlllún. observar el amari-. 11eo de la parte aérea y la marchitez de la misma.. Las raí. ces generalmente presentan un color rosado y poco a poco se van pudriendo.. En los almacenes, la pudrición es mns ::1.cti-. va a temperaturas ambientales o superiores a esta.. 33. En almacenamiento son recomendables temperaturas no mayores de cero grados centígrados y una humedad relativa menor del. 60 por ciento.. Pudrición suave de la cebolla. Agente causal:. Erwinia carotovora. El mismo autor J'+ ,considera que ln bacteria penetra en las raíces y bulbos a través de heridas ocasionadas por insectos o por la labranza, por heridas· causadas por el manojo. 33. G!'lH.CIA ALVAREZ,. 2E.. ciL. v95. Jh Ibid , p55 J J.

(58) de los productos o en el almacenamiento y tránsito.. Por. lo regular,. sus. los bulbos afectados despiden mnl olor y. tejidos internos se desinteGran.. En almacenamiento,. 1.l~.4.. temperaturas bajas limitan la enfermedad.. Pudrición bacteriana de la cebolla. Agente causal:. ]>sel.ldOIllOn;IS. u.Ll.i.cola. ' GarCla ' 35 es t a b ac·;erla I . S egun ocasiona una del bulbo,. ~udrici6n. suave. sobre todo en los sitios de almacenamiento.. En. casos graves pueden estropearse los bulbos enteros.. Se deben evitar lesiones por manejo indebido y almacenar los bulbos en condiciones adecuadas de temperatura y hurnedad.. 1.5.. 1.5.1.. ENFERMEDADES DE LA CURUBA(Pasiflora mollisima). Antracnosis. Agente causal:. Colletotrichu~. 35GARCIA ALVAREZ,. 2.i?.. cit.. 3". gloeosporioides.

Figure

TABLA  1.  TABLA  2.  TABLA  J.  TABLA  4.  TABLA  5.  TABLA  6.  TABLA  7.  LISTA  DE  TABLAS  Pág Incidencia  de  Er&#34;rinia,  Hlli_zopus y daño
FIGURA  1.  F'IG U HA  ;2.  FIGURA  3.  FIGURA  4.  FIGURA  5.  FIGURA  6.  FIGURA  7
FIGURA  37.  FIGURA  38.  FIGURA  39.  FIGURA  40.  FIGURA  41.  FIGURA  42.  FIGURA  43
Figura  5,  Niveles  de  daño  causado  por  Bofrytissp.en  cebolla  larga  para  las  tres  etapas  de  muestreo
+7

Referencias

Documento similar

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

&#34;No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

Esto viene a corroborar el hecho de que perviva aún hoy en el leonés occidental este diptongo, apesardel gran empuje sufrido porparte de /ue/ que empezó a desplazar a /uo/ a

por unidad de tiempo (throughput) en estado estacionario de las transiciones.. de una red de Petri

Por lo tanto, en base a su perfil de eficacia y seguridad, ofatumumab debe considerarse una alternativa de tratamiento para pacientes con EMRR o EMSP con enfermedad activa

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,