(2) ros del Quindío, Montenegro,Quindío' ubic a d o a 1 3 2 0 m . s . n . m ' .c o n t e m p e r a t u r a promedia de 22"C, humedad relativa del 7 67oy 2100mm de precipitaciónanual'. t'r el )8. a]S-. nI o'a. os de 22.83,en la menor densidad,a os de 11.99kg en ta mayor densidad; evaluaron 10 arreglos de siembra' Taente, los Porcentajesde cosechase Se bla 1 utilizando el diseño experimental de uieron del 97qoal 449a,respectivamenbloquescomple[os al azar con tres repetl(Echeverry et aI, I98l) ' de ciones. La parceia experimental constó 12 por 30 unidades productivas' conformando y De acuerdocon lo anterior encontrado y ca- de ellas la Parcelaútil' lalcázar et at. Í99!\,la producción idad están influenciadaspor Ias distancias producción se del estu- Durante el primer ciclo de objetivo El utilizadas' siembra cle del evaluó la altura de 1aplanta, perímetro densidad 1a de efecto eI determinar dio fué pseudotallo.total de hojas presentesal mode siembra sobre el crecimiento,desarrollo mento de la floración, total de hojas emitidas.penodosde siembraa floración'siemla bra a cosechay llenado de los frutos' En por cosechase registró el número de frutos peso' tos y racimos de buena calidad y racimo y Pesode los racimos'. tA.. C, rs. aI ,. 1-. n. 0 i-. al Los datos obtenidos fueron sometidos análisis de varianza' Para la comparación de promedios se utilizó la prueba de Tukey El estudio se desarrollóen el C I' "El AgraaI íVo de Probabilidad' do", del Comité Departamental de CafeteMATERIALES. Tabla1.. Y METODOS. delratamienlos Descnpción. j-. siembra Distancias. I rl. ?. Tratamientos 1 ? 3. a. 5 6' 7 6 I r0. Entre (m) surcos 2.50 250 2.50 250 2.50 250 200 2.00 200 200. Entre (m) sitios 1.00 1.25 1.50 175 2.00 2.00 125 150 1.75 2.00. Plantas /ha 4000 3200 2666 2286 2000 4000 4000 3333 2857 2500. a i. Doscolinoslsito. 67.
(3) ;. a i RESULTAI)OS. a. a. a. Y DISCUSION. sarrollo de la planta, se puedeapreciar qus el período entre la siembra y Ia floración Los resultados obtenidosen el primer ciclo varió entre 72.I y I3.9 meses,correspon_ de producción para las variables de creci- dientes a la densidad menor y mayor, resmiento se muestran en la Tabla 2, en ia cual pectivamente. La misma situación se prese puede observar que no hay diferencias sentó para el período siembra a cosecha. estadísticas significativas entre los trata- Tabla 3. Esto indica que al incrementarse mientos,indicandoque el crecimientode las la densidad de siembra se prolonga la du_ plantas no es afectado por los diferentes ración del ciclo vegetativo de la planta. arreglos de siembra evaluados. Los componentesdel rendimiento tampoc.r fueroninfl uenciadossignifrcativamentepor las distanciasde siembra, Tabla 4. El número de dedospor racimo para las densida_ des de 2666 y 2857 plantas,/havarió enrre 43 y 50 lo cual, aparentemente,no es un efectodel arreglo de siembra,porque en la_s densidadesaltas y bajas el número de frutos estuvo dentro del rango esperadopara Aunque los arreglos de siembra no afecta- el clon Dominico-Hartón. ron signifrcativamente los períodos de deLas plantas llegaron a floracióncon un número de hojas entre 8.6 y 9.8, número adecuadopara un buen llenado del racimo. El' número total de hojas emitidas por las plantas en los diferentes tratamientos está de acuerdocon las característicasdel Dominico-Hartón (Belalcázaret ol.. 1991).. e. Tabla 2. Electo deladensidad depoblación losparámetros sobre decrecimiento delclon depiálano Dom¡n¡co-Hartón.. Distancia s¡enbra (m,. ¡. a. 25¡100 25xl25 25xi.50 25x175 2.4\ 2.00 25x200" 20x125 20¡150 20r1.75 20x204. 0ensidad (pla/ha). 4000 3200 2286 2000 4000 4000 3333 2857 2500. Altura planla (n) 38a J5a 35a 3.5a Jta. 35a 36a 36a 37a 3.5a. Perímetro pseudolallo (cm) 5 1 .a 4 497a ¿9.8a 5U.3a 55.3 a 535a 48.2a 5 13 ¿. q ' Dos coiinos/sitio Valores conletrasiguales nodifiefen signil¡cativamente, segúnlapfuebadeTukey (p=0.05). Número deHoias Momenlo floración. Tolal em¡l¡das. 92a. 38a. óta 93a 92a 8.8a 88a 9 . 1a 89a 86a. 38a 38a 38a 37a 38a 38a Jta. 36a.
(4) ,. I. Tabla3.. Dominico'Harlón delclondeplá1ano sobreel desarollo depoblación Electodeladens¡dad. ll. Distancia s¡embra (m) 25x100 25x1.25 2.5x 1.50 25x175 2.4\200 2.5| 2 00' 2.Ax125 2.0x150 2 . 0r 1 . 1 5 20x2.00. I. t. Densidad (pla/ha) {neses). a Siembra florac¡ón (meses). {000 3200 2666 2286 2000 4000 4000 3333 2857 2500. 133a 125a 134a 134a 1 2 1a 138a 139a 128a 13.3a 13.3a. a Florac¡ón c0secna {mesesl. 4.4a 4D¿. 3.7a 4.2? 40a 42a. S¡embrs a cosecna 172a i70¿ 174a 17.5 a 16.6a 1 7 .a 5 181a I 6 . 9a 17.3a 't 5a. ' Doscolinos/sitio. i. (P=005J deTukey segúnlaprueba signilicativamenle' nodifieren Valores mnletrasiguales. Tabla4.. !. delclonde deproducciÓn sobrelosparámelros depoblación Eteclodeladensidad Dominico'HarlÓn. Plálano. Distancia s¡embra (m). I. t. a. 2.5r 1.00 2.5x 1.25 25x1.50 25\1.15 25\2W 2.5\2.@' 20 x 1.25 2.0x 1.50 20x175 20x?00. Dens¡dad (pla/ha). Frutos/rac¡mo P€so/rac¡mo. (ks). 46a 45a 43a 41a 50a 49a 47a 45a 50a 48a. 4000 3200 2666 2286 2000 4000 1000 2857 2500. 15.0a 1 5 7a 160a 163a l60a 1 5 7a 1 5 7a 153¿ 14.7 a 15.3a. ' Doscolinos/sitio nodifierensignrf¡cat¡vamenle conlelrasiguales Valores. I. ry. El peso promedio de los racimos, fluctuó entre 14.7y 16.3kg, correspondientesa las densidadesd,e2857 y 2286 plantas'/ha' La menor densidadevaluadapresentóun peso de racimo similar al de la densidadmayor,. lo cual sugiereque, en este caso,las pequeñas diferencias observadasse debieron a otros factores que regulan el potencial productivo de la Planta.. 69.
(5) o I. CONCLUSIONES. Las distancias de siembra evaluadas v las densidadesde población "o..".oo.r_ dientes, no afectan a los parámetros de crecimiento,desarrollo y produccióndel plátano.. a. Los agricultores podrían escogercualquiera de ias densidadesevaluadas para obtener buenosbeneficios económicos.. I. a. ¡. t. a. INIBAP-CiID-C OMITECAFE QUINDIO pp. 133-139.. REFER,ENCIAS BIBLIOGRAFICAS. gación de Banano en el Caribe y América Tropical (10, 1991, Tabasco,México). Me_ morias. Eds. Miguel A. Contreras,José A. Guzmán, Luis R. Carrasco. San José, C.R. CORBANA. pp.52E-854.. BELALCAZAR, S,; VALENCIA, J.A,: ARCILA, M.I. Estudio sobredensidadesde poblaciónen plátano clon Dominico_Hartón (Musa AAB, Simmonds) en Colombia. añrz, a.; TAVIRAE.;sAt AS,J.A. 1e8e. ACORBAT X Reunión de la Asociación para Efectode la distancia entre hileras sobrela la Cooperaciónen investigaciónde Banano producciónde plátano. ACORBAT X Re_ en el Caribe y en América Tropical (10, unión de la Asociaciónpara la Cooperación 1991, Tabasco,México). Memorias. Eds. en investigación de Banano en el Caribe y Miguel A. Contreras,JoséA. Guzmán, Luis en América lYopical (9, 1989, Mérida, Ve_ R. Carrasco.SanJosé,C.R.CORBANA. pp. nezuela). Memorias. Eds. Bruno A¡iez. 535-548. Carlos Nava, Luis Sosa,Ramiro Jaramillo. Maracaibo, Venezuela. pp. 457-471. "ECHE\ERRY, L.M.; GARCIA, R.F. 1981. Influencia del número de colinos por sitio BELALCAZAR, S.; VALENCIA. J.A.: al momento de la siembra sobre laproducLOZN)A,E.; TORO,J.L. 1991. Esrableci_ ción de plátano. Cenicafé(Colombia)32 (4): miento del cultivo. En: Belalcázar,S. (ed). II4-727. El Cultivo del piátano en el Trópico. ICA_. t t. 70.
(6)