• No se han encontrado resultados

Agenda ambiental municipio de Iquira

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Agenda ambiental municipio de Iquira"

Copied!
50
0
0

Texto completo

(1)'•ç.. '. .4 .;. —. /. r. 1 ). •. b. ___. •!!. Aro. -. -. q. ITN I. ti. r •. •. --. -. *øT. -. •1. 4. -. 1. 1/. t. *•_ '.—,.. - —-. A. ____. •.. .. 1 —. i —. 7 ;j. -. •. :ZÇ. 14 •. fr. --. -. *ÍA. .,,. '. fr -. 25199. 1. A. .,Lligpiído tina'cutuo de convivencia deL InnQene Iré. i.. Corporaon futonom Regional ' del Alto MgdJlcia Ccliiu. nalou4?e3a. -. -. '. f:.. Ir:;'. -.

(2) 1 L.. 61. & /7 ¿)9. MUNICIPIO DE IQUIR 9 4. íí. çr. 4. /. A 4 '-i. íaA. .. .:4 -'•;. .. .4. Corporación Autónomo Regional del Alto Magdalena. com. Coa j endo una cutuko de co it'euco deQ fuajie con u natuaa. r •.'. '. r. ::r p). ' '4.' •.. :.•-'. 4. -. :-:-;. JÍ. 'G.

(3) PRESENTACIÓN. ................3. INTRODUCCIÓN. ................4. 1 - MARCO REGIONAL . . . . . . . . . . A. Conozcamos la cuenca alta del río Magdalena B. Hablemos de la subcuenca de los río Páez yYaguará ............... CAPÍTULO. Director General EDUARDO PATARROYO CÓRDOBA. CAPÍTULO. Equipo Técnico y de Apoyo Profesional Especializado adscrito a la Subdirección de Planeación. CAPÍTULO. Equipo Consultor CONSORCIO INPRO-HIDROTEC Equipo Editorial EDUCAR EDITORES S.A. © 1997 Corporación Autónoma Regional M Alto Magdalena, CAM Neiva - Huila, Colombia ISBN: 958-05-719-8 Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio sin autorización expresa de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, Cam Impreso en Colombia Printed in Colombia • Uflueva3 ec5cionea ltda. 2 -ÍQUIRA. 5 5 6. 2 - MUNICIPIO DE ÍQUIRA ........12 A. Descripción general del municipio .....1 2 B. Aspectos fisicobióticos ......... . 1 3 C. Aspectos socioeconómicos ....... . 1 6. 3 - DIAGNÓSTICO DE JA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 21 A. Problemática urbana ..........21 B. Problemática rural ........... 22. 4— PEAN DE GESTIÓN AMBIENTAL ......26 A. Políticas generales de apoyo para la formulación del Plan de Gestión Ambiental Local ................ 27 B. Política ambiental local ........ . 28 C. Estrategias de implementación del Plan de Gestión Ambiental Local ........ . 29. CAPÍTULO. 5 - TALLERES DE APOYO .........31 A. Padres, ayudemos a conservar el medio ambiente ............... 32 B. Familia reforestación ......... . 33 C. El agua, recurso de vida ........ . 37 D. Aprendamos a reciclar ......... . 39 E. Hagamos compost con los residuos biodegradables ............ 40 F. La prevención de desastres, clave de la supervivencia ............. 42 G. Club ecológico amigos del mañana .... . 44. CAPÍTULO. GLOSARIO. .................48.

(4) Apreciado(a) iquireño(a): Consciente de la importancia del proceso de descentralización en ¡agestión ambiental yde los mecanismos de participación ciudadana que ella brinda, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, junto con las autoridades municipales y la comunidad, realizó la Agenda Ambiental Local. La Agenda Ambiental Local es un instrumento de planificación, consecución de los recursos y guía para la ejecución de las políticas ambientales en el municipio, concebida a partir de procesos de concertación y participación ciudadana, que brindaron a la localidad la posibilidad de identificar ypriorizar Su problemática ambiental para así poder manejarla y controlarla. La Agenda Ambiental Local forma parte integral del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Alta del Río Magdalena, estudio que fue elaborado por el Consorcio lnpro Ltda. -Hidrotec Ltda., que tuvo la responsabilidad de desarrollar este ambicioso proyecto y trazó las patitas para la gestión ambiental de más de las dos terceras partes de nuestro departamento. Sea esta la oportunidad para agradecer la decidida colaboración y participación del alcalde, concejo municipal, administración municipal, instituciones del sector público y privado, educadores, organizaciones comunitarias y ambientales y comunidad en general, quienes fueron actores sociales claves en el proceso de formulación de la agenda, con el convencimiento de que ésta será un instrumento para la acción en la búsqueda del desarrollo humano sostenible. Igualmente, agradecemos al Consorcio encargado de la elaboración del estudio por su dedicación y acogida a las observaciones que se hicieran durante la realización del mismo. Esperamos que este esfuerzo mancomunado cumpla los objetivos propuestos, de tal manera que usted se apropie de su entorno y empiece la construcción del municipio que queremos porque el medio ambiente es responsabilidad de todos.. Eduardo Patarroyo Córdoba. ÍQUIRA - 3.

(5) La Agencia Ambiental Local tiene como finalidad adelantar acciones que despierten y guíen en la dirección correcta tina amplia participación ciudadana en el aprovechamiento, conservación y preservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, con la perspectiva de elevar la calidad de vida y el bienestar general de la población y posibilitar la asignación eficiente de los recursos en materia ambiental a nivel local. La Agenda Ambiental Local se concibe como una herramienta de planificación eficiente que orienta el desarrollo económico y social dentro del criterio del desarrollo humano sostenible; se constituye en iflSlrumenl() útil para la torna de decisiones y la ejecución de acciones por parte de la administración municipal, las organizaciones sociales y en general la comunidad, entendiendo que la responsabilidad en materia ambiental es de lodos. Esta agenda, como parte integral del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Alta del Río Magdalena, enmarca el municipio dentro (le la subcuenca correspondiente y ésta a SU vez dentro de la gran cuenca. Como la nueva visión de lo ambiental está determinada por su análisis integral, teniendo en cuenta el desarrollo económico y social, como requisito para el análisis de la problemática ambiental y formulación del plan de gestión, se presenta una descripción general de la localidad junto con un diagnóstico de los aspectos biótico y socioeconómico que tienen estrecha relación con el grado de deterioro a ti ihien Ial del municipio de Paico!. Seguidamente se hace el diagnóstico de la problemática ambiental, resultado de un proceso de participación comunitaria que permitió definir cuáles son los problemas ambientales más sentidos por la comunidad, con el propósito de hacer causa común en la búsqueda de soluciones. Finalmente, se encuentra el Plan de Gestión Ambiental, realizado a partir del último evento de participación comunitaria, en el cual se priorizó la problemática y por consenso se describió cuál es el municipio (jUlO querernos y cuáles son las acciones a ejecutar y poder así garantizar, de manera integral, que no se agoten los recursos naturales, base en la cual se sustenta el desarrollo económico del municipio. Como un apéndice a la agenda fueron diseñados unos talleres pedagógicos para que sean desarrollados con la orientación del profesor o profesora, los cuales permitirán determinar el grado de comprensión de cada uno de los temas tratados.. 4. -ÍQUIRA.

(6) -. Nevado del / Iijj/j.. A. Conozcamos la cuenca alta del río Magdalena. "•1. Colombia es un paraíso de recursos naturales. Posee el 10 % de la fauna y la flora mundiales, el 19% de las especies de aves del planeta y cerca de un millón de corrientes de agua, de las cuales más de mil son ríos permanentes. El río Grande de la Magdalena, vital desde nuestros antepasados hasta nuestros días, ha sido. considerado eje y motor del desarrollo económico y cultural de los colombianos. La cuenca alta de este importante río, va desde su nacimiento en el páramo de las Papas, macizo Colombiano, hasta la confluencia del embalse de Betania. Tiene un área total de 13.514 kni 2 de los cuales 10.830 km2 corresponden al departamento de Huila y los 2.684 km2 restantes corresponden al departamento de Cauca. Para la elaboración y estudio del Plan de Orde-. nación y Manejo de la Cuenca Alta del Río Magdalena del cual forma parte la Agenda Ambiental de Iquira, la cuenca se ha subdividido en seis subcuencas:. ÍQUIRA 5.

(7) 'k Alto Magdalena.. -..----- -. - -,----. ' Río Suaza. ,k Río La Plata. wl. Río Paéz, a la cual pertenece el municipio de 1 q u ira.. 1. Río Yaguará, también a ésta pertenece el municipio.. ' Sector Guayabo - embalse Betania. La cuenca alta del río Magdalena presenta una población asentada de 373.663 habitantes.. -. -. -. '-k -:-. \. --'-. Hay tres factores que hacen a esta Cuenca fundamental para el país: 1. La posición geográfica estratégica sobre las cordilleras Central y Occidental, donde nace el río Magdalena en el departamento de Huila. 2. La generación de excedentes económicos en el sector agropecuario, por la facilidad de intercambio con otras zonas del país y por la explotación de recursos no renovables. 3. Por el potencial energético generado por ¡a construcción de la represa de Betania. Las anteriores características hacen de esta región un motor de desarrollo económico y social, pero se han descuidado los recursos naturales que son la base que los sustentan. Por esta razón, debe crearse una conciencia y utilizar racional-. Los municipios que conforman la cuenca alta del río Magdalena, o el área total del estudio, son 26: Acevedo, Agrado, Altamira, Elías, Garzón, Gigante, Guadalupe, Hobo, IQUIRA, Isnos, La Argentina, La Plata, Nátaga, Oporapa, Paicol, Palestina, Pita¡, Pitalito, Saladoblanco, San Agustín, Suaza, Tarqui, Teruel, Tesalia, Timaná y Yaguará.. 6 -ÍQUIRA. •.;_•. iii1. Represa de !k'tania. mente estos recursos, dentro de los principios del desarrollo humano sostenible; es decir, garantizándoles a las futuras generaciones el derecho que tienen de hacer uso de los recursos naturales. Por esto debemos concentrar esfuerzos para manejar adecuadamente la cuenca alta de río Magdalena, ¡qué es nuestra cuenca!. B. Hablemos de dos subcuencas: del ríc 1 Páez y la del río Yaguará El municipio de Íquira se abastece del recurso hídrico de dos subcuencas de la cuenca alta del río Magdalena: la subcuenca sector río Páez y la del río Yaguará. La de mayor importancia es la del río Yaguará, pues abastece tanto el área urbana, como una parte del sector rural..

(8) Subcuenca del. fquio. /. •.,____ ¡. T7 /. .'-. •Ótoo. •. 1. Subcuenca del río Yaguará. Imi. .- ...-. ;. }fówqo. 7\. Jf€ua —. •'. E. uiCIpio d IquiLo s los Su CueitC.OS de abaStcL'Jdo pox xo 1ouou6 q a del uo Páez.. ). TsGli /. •. /• ___•\ 1 ., _c.—.., ':)_/. A. ÍQUIRA -. 7.

(9) La subcuenca río Yaguará está conformada por los municipios de Yaguará, lquira, Teruel y Tesa¡¡a, con una extensión total de 81.044 ha. y una población de 21.292 habitantes, de los cuales 11 .099 se localizan en el área urbana y 10.139 en el campo. En la subcuenca del río Yaguará, el paisaje presenta diferentes conformaciones orográficas; en el norte se ubica la mkrocuenca del río Pedernal; en el centro el río lquira, que lleva el mismo nombre de nuestro municipio, y que tiene afluentes de las estribaciones del Parque Natura! Nacional Nevado del Huila; al sur se configura el paisaje del río Pacarní, las quebradas del Agua(:ate y Piedra Rajada; por último, hacia el occidente, en la serranía de Las Nieves nace el río Yaguaracito, con sus afluentes las quebradas: El Dave, El Infierno y Palo Desnudo. La manera como actualmente se usa el suelo (cobertura vegetal), y las diferentes clases de ellos, y lo aptos que éstos puedan ser en nuestra subcuenca, presentan diferencias significativas, pues de las 81.044 ha, de su superficie un poco más del 70% está cubierta por pastos naturales, de los cuales 17.000 ha. se localizan en su parte baja y se manejan con alguna tecnificación, para ganadería. adería. Característico en los municipios de Íquira y Teruel son: laderas muy pendientes utilizadas en ganadería extensiva; el tradicional terraceo por sobrepastoreo ha ocasionado fuertes fenómenos. ¿Sabias que.... ..WKOAW.QcióK OXOceábiCG es Éo ouO que ieea Cos tOItOuUS?. •. •.. •. " . .: .• -. -.. •... •--,.. Arl-. - ,p . «. t, \. •. -,.,.. '7J. J. -. J :. ay g. ". - —. / lora sjIv,-tr,-.. erosivos. Esta forma de uso del suelo se ha convertido en una sobre explotación, que sobrepasa el 90% en tierras donde el problema va en aumento, caracterizadas además por suelos con alta susceptibilidad a la erosión. La subcuenca del río Yaguará es la de mayor grado de erosión en la cuenca alta del río Magdalena, ya que 10.276 ha. están en grado severo de erosión, es decir, el 13%, y 62.390 ha., el 77%, en estado moderado o en aumento, produciendo un aporte crítico en sedimentos. Posee el más bajo porcentaje en cobertura forestal (8.772 ha., es decir, el 11%) respecto a las otras subcuencas del alto Magdalena; su bosque protege sólo 10.700 ha., que representan el 13% de su extensión. El ser humano, con la mala administración del suelo, unido a los escasos relictos boscosos, amenazan seriamente los nacimientos de los ríos Iquira y Pedernal, en las. 8 -- ÍQUIRA.

(10) :. H -. --a- -. '. estribaciones del Parque Natural Nacional Nevado de Huila. En esta región (la más alta de la subcuenca) se han establecido cultivos ilícitos, causa principal. de fuertes impactos ambientales y desestabilización social, especialmente en el municipio de lquira. En la subcuenca se registran alrededor de 2.000 ha. en cultivo de amapola. La actividad cafetera es la más baja de toda la cuenca alta del río Magdalena, con 3.617 ha. sembradas; pero se destacan los municipios de Iquira con un área sembrada del .623 ha. yTeruel con 1.723 ha., que en conjunto producen 3.446 toneladas. Sin embargo, no deja de ser importante en la región este cultivo, que por tradición en algunos sectores marginales bajos se produce en asocio con el cacao, bajo el sombrío de los bosques de galería. Otro cultivo importante es el plátano, soporte de manutención y dieta del campesinado, que se acostumbra a sembrar como sombrío del café. Esta región colinda con el valle del Magdalena por parte del sector Guayabo - embalse Betania, y norte del departamento de Huila. La cercanía con este valle casi desértico afecta áreas pertenecientes a los municipios de lquira, Teruel, Tesalia y Yaguará, que forman parte del bosque seco - tropical de la subcuenca, donde se siembra arroz, sorgo, maíz, y otros cultivos semestrales, además de la ganadería.. ÍQUIRÁ - 9.

(11) nicipios de Teruel en el río Pedernal, y en la microcuenca quebrada Grande, en Iquira, que ha presentado amenazas directas a la población de este municipio.. Flora huilense.. Las características climáticas de esta región, junto a la fuerte deforestación que han sufrido las laderas, por la acción directa de los vientos calientes que se forman en el valle, alcanzan niveles particularmente fuertes, ocasionando veranos largos y muy acentuados e inviernos caracterizados por lluvias muy intensas y cortas, con un alto poder erosivo. En el aspecto hidrológico es importante mencionar el caudal que aporta esta subcuenca al río Magdalena (14.22 m ,/s), así como su rendimiento hídrico (12 l/s./km 2 ); esto en términos generales evidencian la escasa cobertura boscosa, indispensable en la regularidad de caudales que constituyen un factor vital en el equilibrio ambiental de cualquier ecosistema. La calidad del recurso hídrico es deficiente para el consumo, por los altos costos de tratamiento de sólidos disueltos y materia orgánica. En época de verano, el agua escasea y se presentan conflictos entre los municipios de Yaguará y Teruel, por la necesidad de ésta. Existen zonas de alto riesgo debido a factores naturales y la fuerte intervención humana en actividades como: tala, quema, mal uso generalizado del suelo y vías de penetración. Estos hechos propician las condiciones para que las lluvias ocasionen deslizamientos, represamientos, que posteriormente desencadenan pequeñas avalanchas y desbordamientos en las localidades cercanas a las cabeceras de los mu10 -ÍQUIRA. El escaso bosque debido a la deforestación, quema y mal uso generalizado del suelo en sus microcuencas se hace especialmente evidente en las quebradas: Potrero, Partidero, El Recreo, Callejón, Agua Dulce, Caraguajo, El Puente, en el municipio de Yaguará; quebradas La María, Beberrecio, El Almorzadero, Rincón, río Pedernal, (veredas La María, Alto Estambul, Beberrecio, Monserrate), en el municipio de Teruel; río Iquira, río Negro por la vía Juancho - San Luis, quebrada Zanja Honda, en las veredas El Recreo, Santa Lucía, Villa María, en el municipio de Iquira. Este proceso acelerado de deforestación lleva paulatinamente a un condicionamiento ambiental delicado, que demanda priorizar áreas de manejo retornando derroteros trazados por el proyecto Procam-lnderena, que mediante investigaciones permitió identificar y evaluar sistemas de producción sostenibles, aplicables a toda la cuenca alta del río Magdalena. El único sistema de hábitat léntico es el embalse Betania, clasificado como un ecosistema estratégico productivo con 7.400 ha. en espejo de agua, importante como generador de energía donde también se encuentran 8 proyectos de cultivo de mojarra o tilapia (Oreochromis niloticus); de estos 7 se ubican en el subembalse del. ¿Sobos que.. • Ustio es ei Óbi1Ot de agua dulce 9 quieta oo estauques. pOutaoS, CROCoS agos?.

(12) Magdalena, ya que el subembalse de Yaguará está dedicado a los deportes náuticos ocasionales y al sembrado de arroz en sus alrededores. Esto conlleva la presencia de agroquímicos en el agua, tóxicos para los peces. Entre las especies nativas se destacan el capaz (Pimelodus grosskopfii), como la especie que mejor se ha adaptado al ambiente poco correntoso del embalse, realizando pequeñas migraciones aguas arriba de la presa. Las actividades de repoblamiento forestal alrededor del embalse con especies como el samán, iguá, leucaena, ceiba, entre otros, han creado las condiciones para la presencia de ciertas especies de fauna con hábitos acuáticos y visitas de especies migratorias en algunas épocas del año. Entre otras se pueden mencionar: el pato aguja (Aningha aningha), pato cuervo (Phalacrocorax olivaceus), águila pescadora (Pandion haliaetus)y el. venado de tierras bajas (Mazama sp.), perseguido para cacería deportiva por clubes como el de Campoalegre. En cuanto a los hábitat de ecosistemas protegidos, la región no registra reservas declaradas y sólo tiene influencia sobre el área de amortiguamiento del Nevado del Huila, en jurisdicción de las partes altas de los municipios de Teruel e lquira; el bosque, que permanece nublado la mayor parte del tiempo, muestra una amplia variedad de plantas en el estrato arbóreo corno el copé (Clusia sp.), balso (Heliocarpus popayanensis), laurel de cera (Myrica pubescens), canelo (Hieronyma macrocarpa), quina (Cinchona pubescens) y los laureles (Nectandra sp. y Persea sp.). Como arbustos predominan encenillos (Weinmannia tolimensis), sietecueros (Tibouchina lepidota) y helechos arborescentes (Cyathea sp.).. ÍQUIRA - 11.

(13) ww1 91-5. ir,. •. :. ---;. -. •:--- •-.-; .-. --[ J_. •. p. -- ,_/- •-. ?;7. -. -. .. - ... ?. 7. '. - -. " r. -. ¿. »5Í. 1-. '. -_5 sa', r. L.. -.:-•• •:.;:-. -:. •'.i. •.. YZ 1__ •,_. 3-. -. --. -.. ..' --. ¿1. t. -'. .-. •.11. r. -. -.. -. Vista panoráfilica de ¡quira.. A. Descripción general del municipio. Primeros habitantes: indios paeces. Fundación: sus Primeros habitantes fueron los indios paeces, quienes por temor aun ataque de. 12 -ÍQUIRA. los indios pijaos se trasladaron a terrenos más altos y de mejor posición, con el fin de observar cualquier enemigo que se acercara. Recibe entonces el nombre de Montes Altos, que es la traducción de la palabra Iquira. En 1656, el padre franciscano Francisco Martínez de Ospina funda un centro de doctrina, con el fin de reunir a los aborígenes, inculcarles la fe de Jesucristo y someterlos a las leyes españolas; en 1762, se erige a San Francisco de Asís como patrono. En un documento público figura San Fran-.

(14) Su posición geográfica corresponde a los 2°39' latitud norte, 75°38' longitud oeste de Greenwich. Íquira dista de Neiva 69 km, con una extensión de 532 km2. El territorio municipal está conformado por las inspecciones de Río Negro, San Luis y Valencia de La Paz, y las veredas de Chaparro, La Honcha, Los Alpes, San Francisco, Cachimbo, Santa Bárbara, Alto Damitas, las Brisas, San Isidro, Villa María y Nazaret, Recreo, Ibirco, Potreritos, Garbanzal, Andes, Santa Rosa, El Pato, Zaragoza, Cóndor, Buenos Aires, La Copa, Narváez, Juancho, El Tote, El Cedro, Quebradón, Lejanía, Saho, río Iquira, Rosario y Limonar.. cisco de iquira como centro doctrinario, con terrenos de resguardo propios. Años después, en 1792, los capitanes Francisco Perdomo de Betancourt, Justiniano Coronado, Juan Francisco Trujillo y Castro, Alfonso de Montealegre y otros, intentaron desplazar el caserío indígena, pero esto no fue posible. Iquira finalmente se convirtió en un pueblo abandonado por ¡os españoles. En 1877, Íquira se erige en municipio y 10 años después, el sacerdote Lucas Ortiza propone la idea de construir un templo para los indígenas. Debido a la guerra de los Mil Días, la construcción se atrasa y finalmente por la Ordenanza 34 de 1915, la Asamblea Departamental define los límites. Iquira es erigido como municipio en 1887. Límites: norte: Teruel; oriente: Yaguará; sur: Tesalia; occidente: Nátaga y departamento de Cauca. Fiestas y eventos: San Francisco de Asís. Lugares turísticos: río Iquira.. «Hquira es conocido como "Ciudad kyz dek Huila".. Su localización estratégica, por la cercanía a las fuentes hídricas, además de una red vial interconectada a todos los municipios circunvecinos, muestra procesos de desarrollo ligados al crecimiento económico y social del municipio, pero en detrimento del mecho ambiente, produciendo el bajo aprovechamiento de sus recursos naturales, sin procesos de prevención yio manejo del ambiente.. B. Aspectos fisicobióticos. 1. Clima El área urbana del municipio se encuentra a 1.123 msnm. y comprende rangos altitudinales entre 700m y 3.000m. La precipitación promedio de Íqu ira en el casco urbano es de 1.880 mm/año, con una humedad relativa del 80% al 85%. Sus 532 km! se encuentran distribuidos en los siguientes pisos térmicos: ÍQUIRA - 13.

(15) Temperatura. Altitud msnm. promedio (°C) De 6 y 3. Páramo o piso subandino. De 4.000 y 4.500. De 12 y 6. Muy frío o piso montano. De 3.000 y 4.000. De 18 y 12. Frío o piso montano bajo-. De 2.000 y 3.000. De 24 y 18. Templado o piso premontano. De 1.000 a 2.000. Más de 24.. Caliente o piso basa¡ tropical. De O a 1.000. Clima de Páramo: incluye 3 km 2 , con temperaturas menores de 5°C.. s% Clima frío: 254 km con temperaturas entre 1 0°C y 1 2°C. ' Clima medio: el cual incluye 220 krn 2, con temperaturas entre 18°C y 20°C. Clima cálido: incluye 55 km2, con temperaturas entre 20°C y 25°C.. 14 - íQUIRÁ.

(16) 2. Geología y geomorfología La composición geológica incluye rocas sedimentarias areniscas, arcillas, lutitas, arenisca tobácea modelando un relieve estructural, de quebrado a escarpado y de suelos superficiales a moderadamente profundos. En la zona del piedernonte se distinguen tres paisajes: glacis de erosión, abanicos aluviales y lomas. La zona de valles, la conforman principalmente terrazas; la composición geológica de estos paisajes es muy variada, según estudios realizados por el Proca ni.. 3. Suelos A partir de la cota 1.200 se denominan: 1. De complejo desaturado. 2. Ácidos, caracterizados por la evolución avanzada presentando una fuerte alteración de los materiales y una neoformación arcillosa de tipo caolinítico. Las zonas planas con relieve ondulado, son utilizadas para la ganadería extensiva y cultivos comerciales, transitorios y semestrales. Las tierras de colinas y serranías se utilizan en el cultivo de frutales. Uno de los mayores problemas de nuestro municipio es la deforestación con tasas anuales del 7,97%, disminuyéndose el bosque y los recursos naturales que dependen de él, como las aguas, la flora, la fauna y, por supuesto, el suelo; convirtiéndose en el primer deforestador a nivel de la subcuenca del río Yaguará; siguiéndole los municipios de Vaguará, Teruel y Tesalia.. nución del caudal y contaminación del recurso hídrico de la microcuenca lbirco que abastece el acueducto de lquira. Subcuenca. Microcuenca. Río Yaguar. Río Íquira. Río Yaguaracito. Río Pacarní. Río Pez. Río Negro de Narváez. -. Afluente de microcuenca Quebrada Garrapato Quebrada Ibirco Quebrada La Salarla Quebrada La Neme Quebrada El Quebradon Quebrada Hormiga Río San Francisco. Río (le Narváez Río Negro Quebrada Colorada - - - -. 4. Aspectos bióticos Debido a la topografía de Íquira, sus formaciones vegetales son: Bosque seco tropical (bs-T): correspondiente a las zonas bajas de la parte plana del valle del río Magdalena. Bosque húmedo premontano (bh-PM): ubicado la mayor parte en la zona cafetera limitando con el bosque seco tropical. ' Bosque muy húmedo premontano (bmh PM) ÓSobcas que... el bosque uecesita de. ceuo rí ciuu ee.eSita cki bosque?. La constante deforestación, las quemas, los cultivos limpios, las concesiones ilegales, la sedimentación, causada por el desarrollo de la actividad minera y el sobrepastoreo, que ocasiona erosión, son causales del alto grado de dismiÍQUIRJ\ - 15.

(17) Bosque húmedo montano bajo (bh-MB) Estas zonas de vida están ligadas al comportamiento fisicobiótico; debido a la presión se ha producido la disminución y desaparición de especies de fauna, y de mamíferos, vulnerables al no existir una vegetación densa que los proteja, ya que se encuentra en proceso de intervención M ser humano a diferencia de grupos de bovinos, porcinos y avícolas, los cuales constituyen especies de explotación. Los grupos de mamíferos y aves silvestres, situados en las partes altas donde hay mayor cobertura vegetal, presentan de alta a mediana sensibilidad por tamaño de población reducido; este grupo se ubica en áreas protegidas. El resto de las aves por procesos de deforestación presentan de media a ninguna vulnerabilidad. El grupo de anfibios y reptiles son susceptibles a la intervención del ser humano; la ganadería extensiva y los procesos erosivos presentes en algunas zonas han generado la emigración de especies con consecuencias graves sobre el ecosistema y la región. Los ríos y quebradas del municipio no poseen sistemas de tratamiento naturales adaptados para desechos degradables; sus corrientes naturales presentan índices de autodepu ración pero no el suficiente, ya que los residuos son mayores a su capacidad de depuración de los ríos; esto hace evidente que estas aguas tengan fauna íctica con baja presión, que se debe principalmente a la ex-. tracción de especies maderables ya la ampliación de fronteras colonizadoras.. C. Aspectos socioeconómicos. 1. Población En el censo de 1973, Íquira presentaba una población de 4.632 habitantes; de acuerdo con el censo de 1985, esta población aumentó a 6.748 habitantes, con una variación de 45,7%. En los últimos ocho años, la población ha tenido un aumento lento (6.973 habitantes en 1993) por varias razones, entre las cuales se pueden sañalar la baja comercialización de los productos y en general el deterioro del sector agropecuario y las migraciones por presión de los grupos armados, como también la falta de oportunidades y la poca industrialización del sector. Teniendo en cuenta los datos a nivel de grupos etáneos, el grupo poblacional más alto se registra en la población económicamente activa, es decir, entre 15-64 años (PEA); en este grupo se localizan alrededor de 3.793 personas, que denotan el 54,4% del total de la población; le si-. Menores del año: 119- De 2 a 14: 2.726- De 15 a 64 años: 3.793- Mayores de 65 años: 335.. 16 -ÍQUIRA.

(18) guen en orden de importancia los grupos de 714 años con 1.541 personas (22,1%); de 2-6 años con 1.185 (17,0%) y los grupos de menor congregación son los que se encuentran en el rango de 65 y más con 335 (4,8%) personas y los de 0-1 año con 119 (1,7%) personas.. Estos atractivos naturales han impulsado la actividad turística en la zona. A nivel de seguridad, Íquira presenta, como el país, conflictos sociales ligados a la tenencia de la tierra.. o. Educación:. 2. Servicios a. Salud. El municipio cuenta con un (1) hospital local nivel 1 en el área urbana, a cargo de un (1) médico general, un (1) médico auxiliar, una (1) enfermera profesional, un (1) promotor de saneamiento, un (1) odontólogo, una (1) bacterióloga, seis (6) auxiliares de enfermería y seis (6) promotores de salud; personal que brinda los servicios de medicina general, urgencias, partos, pediatría, patología, planificación, control prenatal y hospitalización.. b. Áreas de manejo especial Los paisajes, los ecosistemas y las construcciones típicas de la región son los principales atractivos turísticos de Íquira Cuenta con áreas de manejo especial como el Parque Nacional Natural Nevado del Huila, que comparte con el municipio de Teruel.. 1. Establecimiento. Alum/ Maestros. Preescolar. 2. 42/3. Urbana. Básica Primaria. 2. 389. Urbana. Básica Secundaria. 2. 462. Urbana. Preescolar. 2. 25. Rural. 27. 960. Rural. 2. 65. Rural. Nivel. Básica primaria Básica Secundaria. Area. d. Vivienda Íquira cuenta aproximadamente con 886 viviendas distribuidas en la cabecera municipal, con un promedio de habitantes por vivienda de 5 ó 6. Se encuentran dos tipos de vivienda relacionados básicamente con las condiciones socioeconómicas de la población y con las vinculaciones culturales ancestrales; éstas son: 1. Corresponde al tipo de vivienda localizada en el área urbana, que se caracteriza por estar construida en materiales no perecederos como ladrillo, piedra y/o adobe, etc.; comÍQUIRA - 17.

(19) del río Callejón, donde se vierten 22 l/s. Íquira es uno de los mayores contaminantes de la subcuenca. Íquira posee un vertimiento de aguas residuales, con valores elevados de 9.300 de coliformes fecales; no cuenta con ningún tratamiento. Esto da por resultado la contaminación de la quebrada la Lindosa con la repercusión obvia sobre poblaciones que.aguas abajo se abastecen de este recurso, así como sobre la cuenca del Magdalena. Iquira.. prende varios espacios (4 ó 5), para cada una de las actividades que se desarrollen en ellas. 2. Está localizada en el área rural; son construcciones realizadas en materiales perecederos tales como madera, etc. Por lo general, este tipo de vivienda tiene amplios espacios y normal ventilación.. e. Acueducto El servicio de aguas en el área urbana es prestado directamente por el municipio; tiene una cobertura del 78,2%, con 650 viviendas servidas sin medición.. El municipio no cuenta con ningún tratamiento de aguas residuales. La red, al igual que la de acueducto, es muy antigua. La administración del servicio lo realiza la alcaldía del municipio, con graves deficiencias a la hora de la facturación y medición.. f.. Energía. En la zona urbana se califica como regular el servicio; tiene una cobertura del 95%. El alumbrado público es deficiente. Iquira es atendido a nivel de electrificación por la Empresa Electrificadora del Huila, Electrohuila.. g. El matadero. Los acueductos veredales en Íquira son abastecidos por las microcuencas quebrada Arenosa y quebrada de Ibirco. El estado de la infraestructura utilizada para este servicio es de muy baja calidad y carece de tratamiento. El municipio se abastece de las quebradas Arenosa e Ibirco por medio de una bocatoma de fondo, para una captación de 133 lIs., en estado regular. La falta de mantenimiento ha ocasionado que el material de la estructura se haya degenerado y debilitado. La red de conducción y distribución es muy antigua, lo cual producen las continuas fugas y contaminación en las aguas que se utilizan para consumo. Uno de los mayores problemas a nivel ambiental es el alto vertimiento del área urbana sobre la quebrada La Lindosa, afectando la microcuenca 18 —ÍQUIRA. Estercolero CJInj,O nbierto Iquira.. Está construido en un área residencial con graves consecuencias sobre el entorno y el espacio urbano. Las condiciones de la infraestructura se encuentran en regular estado, así como las del sistema de faenado, de tipo horizontal con las.

(20) implicaciones que ello tiene sobre el manejo. La estructura no cumple las normas legales vigentes para este tipo de establecimiento; su producción de sólidos se estima en 1.050 k/s, cuya disposición final es a cielo abierto. El matadero se utiliza tres días a la semana, y cubre la necesidad tanto de la parte rural como de la urbana.. h. Plaza de mercado La ubicación de la plaza de mercado no es la apropiada, ya que genera problemas a nivel de espacio público; su actual infraestructura está en deficientes condiciones. Cuenta con 15 puestos demarcados de acuerdo con el tipo de venta, al igual que una aceptable manipulación de los productos. Se utiliza dos días a la semana; el suministro de agua potable proviene del acueducto municipal y los vertimientos sólidos y líquidos son realizados a cielo abierto y al alcantarillado municipal respectivamente.. 1. Telecomunicaciones Íquira cuenta con el servicio de discado directo nacional, prestado por Telecom; utiliza un servicio de telefonía local con capacidad instalada de 163 líneas. j.. El manejo de basuras. En el área urbana de Íquira, el aseo es administrado por el municipio; posee un total de 707 suscriptores a quienes se presta el servicio de recolección, con una cobertura del 100%. El total de la basura producida en el área urbana es de 15.525 kg/día. La disposición final se realiza el 98% en un relleno sanitario, en la vía Pacarní, a 5 km de distancia de la cabecera.. 3. Actividad económica La base de la economía está en la ganadería y la agricultura. Los principales cultivos son: café, fríjol, maíz, yuca, cacao, arroz, plátano, tomate de árbol, lulo, caña, badea y maracuyá. En el sector pecuario, sobresalen los bovinos de doble propósito, porcinos de cría, porcinos de engorde, equinos de labor y aves de doble fin. Un sector de la economía se dedica a la extracción minera de barita, caliza y mármol. La presión sobre los recursos naturales es acentuada por la actividad agropecuaria, con el predominio de explotaciones tradicionales del área cultivada, reducidas a economías familiares de subsistencia, que no cumplen su cobertura en la generación de empleo, pero sí originan unos costos sociales altos, que los ha llevado en ocasiones a vincularse con cultivos ilícitos, como sucede en las veredas Valencia (Parte Alta), Río Negro y veredas adyacentes, con una extensión considerable de hectáreas, según la Policía Nacional Antinarcóticos (1995).. 4. Organizaciones comunitarias Las organizaciones comunitarias que hacen presencia en la localidad y han venido incursionando en materia ambiental, son: ik Asociaciones de padres de familia. Basuras de !cJulra.. Asociaciones comunitarias. ÍQUIRA - 19.

(21) si Clubes de amas de casa (Las Nieves, El Jazmín, Las Amapolas, La Amistad, La Esperanza, El Porvenir, Los Guaduales, entre otros). '& Clubes deportivos, culturales y recreativos (juventud, Ibirco, Yalcones, Chubasco,...). ' Club de Madres. ' Empresas Asociativas de Trabajo.. forestación, tendientes al mejoramiento de la calidad de vida, catalogadas en una etapa inicial dentro del proceso de movilización social que implica la educación ambiental. Nuestro llamado es a trabajar coordinadamente en la protección de los recursos naturales y el medio ambiente.. Junta de Acción Comunal. Asociación Municipal de Juntas de Acción Comunal. '' Grupos comunitarios (La Libertad). Grupos asociativos (La Esperanza-Bajo Lejan ía).. 5. Presencia institucional En el área ambiental, algunas entidades vienen desarrollando acciones y proyectos enfocados hacia la conservación, preservación y uso adecuado del ambiente, tales como: UMATA: entidad estatal de orden municipal, con una orientación definida hacia un recurso humano sostenible, a través de una revalidación de la conducta de los habitantes del municipio hacia el medio natural, en búsqueda de unas condiciones de equidad, con variaciones en los sistemas de producción hacia un modelo sostenible, además de la práctica de acciones de vigilancia y control de recursos naturales.. ' Asociación Municipal Agropecuaria. Asociación de Institutores Huilenses. Hogar Juvenil Campesino. ' Asociación Proyecto Social El Carmen. Asociación para el Desarrollo del Barrio Las Colinas. ' Hogar Juvenil Campesino (ANUC).. ' Consejo Municipal, se han aprobado e implementado normas de prohibición y sanción (cambios en la agricultura), buscando un modelo sostenible.. Sindicato Agrario. Asociación Proyecto Social. La participación de algunas de estas organizaciones se relaciona con el apoyo a proyectos de educación ambiental, campañas de arreglo y re-. SENA: con acciones de reforestación y conservación en zonas con problemas de erosión, degradación de bosques y un alto índice de producción cafetera. De igual forma viene trabajándose en la construcción de semilleros (cedros, sauces, búcaro, cachimbo), en coordinación con el municipio. Se brinda una capacitación viverista forestal, dirigida a bachilleres como un recurso humano de apoyo en el proceso de reforestación, capacitándolos hasta un nivel tecnológico.. ¿Sabias que... 1cuo uOo Soebe. es lo OMpiOCót de tu:te: cpoidade dr lo pobcocióK pQO (Ú que peiW1 SOtiSOCe1 ee oÜ equilOtiOO los, -l( te.eei1o,!c de los eI,cOCioi,eS pMSeeteS. te.diak (lit teQitejo pudei&ie del rcJt&itouo totuuaQ. paxa tetek laS opeioues de. ieeStOu O lasQeiteiOCoue.S yUtU.OS.. (. 20 —ÍQUIRA. Aspectos bioticos son todos los seres vivientes existentes en un ecosistema y los abióticos son los factores físicos como el clima, el suelo, el aire y el agua..

(22) l'arque principal dv Iquira.. A. Problemática urbana mi La cabecera municipal se encuentra localizada en una zona de topografía ondulada. Su conformación data de los tiempos coloniales en los cuales la distribución urbana se mueve dentro un espacio sobre el cual se desarrolla el centro de poder municipal con las instituciones y los espacios laterales que albergan actividades económicas, residenciales yio comerciales.. Se hace indispensable un mayor impulso a los programas de vivienda que permitan su mejoramiento con el respaldo de entidades de orden nacional que promuevan una línea de subsidio. Ordenamiento territorial urbano. Uno de los principales inconvenientes que presenta el área urbana es el relacionado con los conflictos generados por la falta de un plan de ordenamiento urbano que permita establecer el adecuado uso del suelo. Dentro de la problemática presentada por la falta de un plan de ordenamiento urbano se aprecia: ÍQUIRA - 21.

(23) ' El establecimiento de sitios comerciales en áreas de vivienda. ' La utilización de espacios con incompatibilidad de uso.. b. Deforestación Tasa de deforestación municipio de Iquira íqwra. Total subcuenca. ' La inadecuada utilización de espacios públicos y de amortiguamiento ambiental urbano.. Bosque total 1987 1 6. 142,59. 16.390,12. Bosque actual 1996 2 3.600,00. 6.990,12. ' El deterioro del espacio público, no sólo por la presencia de basuras sino por la falta de acciones encaminadas a reglamentar la recuperación de zonas verdes, fachadas y vías, que permitan mejorar tanto el equipamiento como el amoblamiento urbano.. Tasa anual deforestado %. 4,59. 3,86. Tasa deforestado Ha/año. 282,51. 776,68. 1. B. Problemática rural. ay. 1. 1. Degradación de suelos a. Conflictos del uso del suelo Íquira presenta las zonas de aprovechamiento y conservación:. Zonas subutilizadas: se caracterizan por tener un uso que no aprovecha la alta potencialidad de los suelos. Estas áreas están ocupadas por pastos manejados y naturales; deberían ser empleados en la implementación de cultivos.. Zonas adecuadamente utilizadas: el uso de estas zonas corresponde a su capacidad productiva; el cultivo dominante es el café del cual 1.369 ha. se encuentran tecnificadas, y 254a en cultivo tradicional, para un total de 1.623 ha. Otros cultivos son: el cacao, con 245 ha., y la caña panelera, con 90 ha.. Zonas sobreutilizadas: el uso del suelo no corresponde a su potencialidad, como es el caso de las zonas deforestadas para la realización de cultivos, en las márgenes de las quebradas y en las veredas Zaragoza, Narváez, Santa Rosa, Carmen y Los Andes. 22 -íQUIRA. Pacande. Extensión de área apta para uso forestal en bosque protector productor y de conservación del departamento de Huila, Mayo de 1993. En: Extracción de uso actual )JRPA (1987). 2 Consorcio lnpro Ltda. - Hidrotec Ltda. (1996): Uso actual del suelo y cobertura vegetal (le la cuenca alta (101 río Magdalena.. Íquira ocupa el primer lugar de la subcuenca del río Yaguará en términos de deforestación, con una tasa anual de 459% donde losmayores sitios de tala se presentan en las microcuencas de los ríos Iquira, Yaguaracito y Negro de Narváez. El uso irracional de los recursos naturales en la subcuenca, está caracterizado principalmente por: ' La sobreexplotación forestal y la apertura de vías en regiones protegidas. ' Actividades de quemas, uso intensivo del suelo y prácticas culturales para la siembra de cultivos. Todo ésto, además de la deforestación, generan no sólo la pérdida de suelo, sino la propia alteración de su infraestructura ocasionando des-.

(24) trucción de la materia orgánica, extinción de especies, disminución del costo de los predios y pérdida de la cobertura vegetal.. 2. Saneamiento hídrico Los recursos hídricos de Íquira se caracterizan por presentar en sus fuentes abastecedoras, registros de buena calidad biótica; alta variedad de especies que indican que aún prevalece cobertura vegetal (bosque de galería). sin embargo, a medida que recorren el municipio van cambiando su composición, presentando organismos bentónicos. Se presentan problemas ambientales relacionados con la sedimentación de fuentes hídricas debido al desarrollo de cultivos limpios, sobrepastoreo, vertimientos de la actividad petrolera, desechos de arroz, obras civiles y residuos de los curtiembres.. ÓSObiOs que.... .te cóeua, el tius y lo dseute.uki soz eueiedodes mu9 eoues que se pxoduee po el ciuc eotowiuocio?. 3. Degradación de ecosistemas estratégicos Íquira cuenta con áreas de manejo especial como el Parque Nacional Natural Nevado del Huila, compartido con el municipio de Teruel. Atractivo que ha impulsado la actividad turística en la zona. Pero la falta de programas y de visitas guiadas y orientadas al ecoturismo, han generado el detrimento de zonas de vida, con la consecuencia de pérdida de especies animales y vegetales... 4. Áreas de riesgos ambientales En las zonas que presentan fuertes pendientes, la falta de un manejo adecuado del suelo, la deforestación del bosque protector, la construcción de vías y las altas precipitaciones en la zona han generado procesos erosivos que, por su alta incidencia, pueden considerarse zonas de alto riesgo. El municipio tiene corno áreas de riesgo las localizadas en la parte baja de los ríos Páez y Yaguará. Estas zonas presentan avalanchas ocasionadas por la alta dinámica torrencial del río, movimientos tectónicos, pendientes fuertes, deforestación, erosión, quemas, talas y rocerías por acción antrópica e hídrica. Según el Diagnóstico Integral del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenta Alta del Río Magdalena, se consideran como áreas de riesgo ambiental dentro del municipio, las siguientes: Zonas de alto riesgo a nivel de subcuencas, microcuencas y municipios. ' Subcuenca: Yaguará. ' Microcuenca: quebrada Grande o Ibirco. ' Municipio: Íquira.. ÍQUIRA - 23.

(25) Problemática ambiental y estrategias de solución Municipio de Íquira Problema ?ación. Causas Consecuencias - Desconocimiento de las - Sedimentación y colmatación normas y leyes que regulan de las microcuencas. la protección del medio - Genera problemas erosivos: ambiente. laminar, cárcavas en surco y - Ampliación de la frontera remoción en masa. agrícola. - Extinción de la fauna y la flora. - Costos elevados de los predios - Disminución del recurso en zonas bajas. hídrico. - Dinámica de inmigración. - Susceptibilidad de los suelos al - Tala indiscriminada del impacto de la energía cinética. bosque. - Movilidad poblacional.. Quemas y uso intensivo del suelo. - Prácticas culturales para 1 siembra de cultivos. - Limpieza de terrenos y exterminación de plagas. - Implantación de cultivos limpios en ladera. - Búsqueda de mayor productividad agrícola y pecuaria.. Cultivos ilícitos. - Abandono del Estado en las zonas apartadas. - Desempleo. - Deforestación. Baja rentabilidad de los cultivos lícitos. Facilidad (le siembra. - No se cuenta con programas de descontaminación de aguas negras que desembocan en las fuentes de agua. - Cereza y miel de café. - Uso de agroquímicos. - Fumigación de cultivos ilícitos con productos químicos inadecuados. - Remociones en masa en las nhicrocuencas. - Vertimiento de residuos sólidc. Contaminación fuentes hídricas. Inadecuado manejo y recolección de basuras. - Disposición final en cielo abierto. - Infraestructura inadecuada en el servicio de recolección de basuras. - Tratamiento inadecuado de la basuras. - No hay concientización en el proceso de recolección de basuras.. - Alteración de la estructura y composición del suelo. - Destrucción de materia órgánica. - Extinción de la micro y macroflora del suelo. - Procesos erosivos a corto tiempo. Contaminación de vertientes. - Disminución del recurso hídrico. - Pérdida del suelo a corto tiempo. - Los costos de los predios se disminuyen. - Movilidad poblacional. - Uso de aeroouímicos. - rroporoona recursos económ icos más altos en menor tiempo. - Fuente de empleo. - Proceso de violencia interna y externa. - Propicia la drogadicción.. - Divulgación de las leyes y normas ambientales. - Incluir en el curriculo académico asignaturas sobre los recursos naturales. - Fomentar programas de capacitación y concientización sobre prácticas conservacionistas y proteccionistas de los bosques. - Recuperación y conservación de las microcuencas con especies nativas. - Adquisición de predios en los principales nacimientos de las fuentes abastecedoras de agua. - Construcción de viveros forestales. - Promover prácticas agroforestales subsidiadas con asistencia técnica. - Participación de la comunidad en la formulación (le programas de protección al medio ambiente. - Implantación de cultivos agroforestales con asistencia técnica continua. - Gestar un proceso de vigilancia y control liderada por el Ministerio del Medio Ambiente (CM). - Transferencia de tecnología para control biológico de las plagas.. - Llegar con obras de infraestructura básica (vías y comunicación). - Sustitución de cultivos ilícitos por agroforestales Con subsidio. - Fomentar mayores créditos para los productos agrícolas lícitos.. - Propicia enfermedades gastrointestinales. - Alteraciones genéticas en especies animales. - Reducción (le fauna acuática - Incremento de insectos, roedores y aves de rapiña. - Aumento en el costo de descontaminación. - Disminución del caudal de agua.. - Construcción emisarios finales. - Construcción (le unidades sanitarias, fosas de compost. - Sustitución del uso de agroquímicos por controles biológicos. - Almacenamientos especiales y destrucción de empaques sólidos. - Proceso de recidaje de las basuras. - Reforestación en las cabeceras de las principales fuentes hídricas.. - Contaminación atmosférica. - Proliferación de enfermedades respiratorias y de la piel. - Incremento de insectos, roedores y aves de rapiña. - Alteración de la estética del municipio.. - Montaje (le planta de tratamiento y manejo integral de basuras. - Programa de reciclaje. - Diseño de rellenos sanitarios. - Promover una educación ambiental ciudadana.. Fuente: Talleres de Participación. Plan de Ordenación Ambiental y Manejo Ambiental de la Cuenca Alta del Río Magdalena, POMM. Consorcio INPRO LTDA. - HIDROTEC LTDA. 1996. 24 -ÍQUIRA.

(26) -Q. *J. . IS. ¿JZ. IiiTlZl. y -. y. 1 -. ó#4. w. Le,idariÚr!) ¡ k1 centro del parque. -. -. L. :. II'iiÍí. Wk. ¿L4JLJItIIM.0. ,;1jg;. -. L-".

(27) PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Prioridad •1. Problema Deficiente educación ambiental. 2. Quemas, uso y manejo inadecuado de suelos 3. Contaminación de fuente hídricas rurales. 5. Contaminación de fuente hídricas urbanas Cultivos ilícitos. 6. Conflicto del uso de agua 7. Manejo de residuos sólidos 8. 9. 10 11. Asentamientos indígenas recientes. Caza de especies animali Métodos inadecuados de pesca Alta susceptibilidad a remociones en masa. 12. Estrategias de solución - Incluir programas ecológicos en el curriculo académico. - Programas de capacitación y divulgación de leyes y normas que regulen la explotación de los recursos naturales. - Creación de promotorías ambientales comunitarias. - Creación zonas de reservas naturales. - Fomentar programas de capacitación y concientización sobre práctica proteccionistas. - Fomentar la protección de bosques y la construcción de viveros municipales. - Adquisición de predios y revegetalización en los nacimientos de agua. - Mayor aumento en el valor de los recursos para el certificado de incentivo forestal (CIF), por el establecimiento y mantenimiento de plantaciones forestales. - Creación de incentivos económicos para los propietarios que tengan bosques naturales. - Mayor agilidad en los trámites y permisos por parte de la CAM para la explotación de los recursos naturales. - Incluir el árbol de cacao, como especie protectora - productora. - Implantación de sistemas agroforestales. - Transferencia de tecnología para sistemas de producción y control agrobiológico de plagas y enfermedades. - Fomentar procesos de vigilancia y control liberados por el Ministerio del Medio Ambiente (CAM) y la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena. - Dotación de unidades sanitarias. - Sustitución de agroquímicos por controles agrobiológicos. - Implantación de beneficiaderos ecológicos en el proceso del café. -. Manejo especial de empaques desechables contaminados. - Construcción de lagunas (le oxidación. - Construcción de plantas de tratamiento de agua - Sustitución de cultivos ilícitos por agroforestales incentivados. - Fomento a los créditos para los agricultores lícitos. - Mejoramiento de la infraestructura vial. - Gestión y participación de la CAM para regular el manejo de la fumigación aérea, en la erradicación de cultivos ilícitos, que afecta a los bosques y cultivos lícitos. - Erradicación manual de los cultivos ilícitos. - Creación y/o consolidación de centros de acopio para la mejor comercialización de los cultivos lícitos. - Reglamentación del uso de agua en la quebrada Ibirco. - Adquisición de predios y revegetalización en los nacimientos de agua. - Implantación de medidores en el casco urbano. - Construcción de rampas sobre el dique que atraviesa el río Yaguará en el sitio El Tomo, que permita la subida de los peces. - Programas de reciclaje. - Ubicación de sitio de disposición final. - Lombricultura y compostaje. - Diseño de relleno sanitario adecuado. - Recuperación y descontaminación de las zonas afectadas. - Creación legal de resguardo indígena en íquira. - Inclusión del resguardo en el plan de desarrollo municipal con aportes por parte de la nación. - Gestión para el gasto administrativo, que reconozca el resguardo indígena como parte de Íquira. - Capacitación a organizaciones comunitarias. - Fomento - Aplicación de normas y leyes que regulen la explotación del recurso. - Repobla miento de especies nativas. - Prohibición de pesca con métodos inadecuados. - Fomento de la piscicultura. - Estudio de impacto ambiental para explotación de recursos naturales - Construcción de obras bioingenieriles. - Siembra de especies de crecimiento rápido (empradización). - Plan de contingencia en zonas de alto riesgo. - Educación ambiental.. Fuente: Información obtenida en las mesas de concertación del Plan de Ordenamiento Ambiental. CAM - Consorcio Inpro Ltda. - Hidrotec Ltda., 1996.. ÍQUIRA - 25.

(28) :. !h'sia. El plan de gestión ambiental es un instrumento que nos permitirá mejorar las condiciones ambientales de nuestro municipio. Teniendo en cuenta la problemática descrita, sólo tenemos dos opciones: continuar como venimos, acabando con nuestros recursos naturales, o adquirir un compromiso personal, familiar y comunitario para poder garantizarles a las generaciones futuras el mismo derecho que actualmente tenemos para hacer uso de los recursos naturales, en procura de mejores condiciones de vida y de desarrollo económico de la región. 26 .-ÍQUIRA. Í(!tJiI1.. Con el apoyo decidido de las autoridades departamentales y municipales tenemos un reto para los próximos 10 años. Las metas son las siguientes: ' Recuperar y conservar el nacimiento de las quebradas Arenosa e Ibirco, ya que éstas abastecen el acueducto del municipio. ' Sensibilizar el 80% de la población municipal en torno a la problemática ambiental y su incidencia sobre la salud. * Disminuir en un 80% problema de la deforestación en los nacimientos de las micro-.

(29) cuencas: río Macurí, Íquira, Pacarní y río Negro. Mejorar la calidad de vida de los habitantes M municipio, con la construcción de un microrrelleno sanitario y lagunas de oxidación, acompañado de fosas para pulpa de café, beneficiaderos ecológicos y recicladeros de basura. ' Plan de ordenamiento municipal que integre la zona urbana y rural para una mejor utilización del suelo urbano. Disminución de deforestación por quemas y protección de los nacederos de las microcuencas y la utilización de asistencia técnica en el uso del suelo en el área rural.. A. Políticas generales de apoyo para la formulación del Plan de Gestión Ambiental Local Los programas y proyectos del Plan de Gestión Ambiental deben estar directamente relacionados con el Plan de Ordenamiento y Manejo de. la Cuenca Alta del Río Magdalena, cuyo objetivo central es adelantar acciones encaminadas hacia un desarrollo humano sostenible, dentro de un nuevo modelo alternativo de desarrollo, el cual estará orientado hacia el mantenimiento de la renovabilidad de los recursos naturales y la reorientación de su utilización económica, que permita en el corto y mediano plazo generar un mayor bienestar a la población que depende de la cuenca hidrográfica. La formulación del plan es un esfuerzo de concertación entre las autoridades locales, regionales, departamentales y la sociedad civil, quienes identificaron, analizaron y propusieron acciones encaminadas a formar una cultura del desarrollo humano sostenible, que permita articular la gestión integral ambiental. El Plan de Gestión Ambiental del municipio de Iquira debe enmarcarse dentro de las políticas trazadas por el Plan Nacional de Desarrollo El Salto Socia!, el cual señala como objetivo de la Política Ambiental Nacional avanzar gradualmente hacia el desarrollo humano sostenible, entendiendo éste corno la ampliación de oportunidades y capacidades de la población para formar un capital social que permita satisfacer en forma equitativa las necesidades de las generaciones presentes mediante un manejo prudente del patrimonio natural para mantener las opciones de bienestar a las generaciones futuras. Las acciones de mejoramiento ambiental planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo se sintetizan en los siguientes programas: Protección de ecosistemas estratégicos: para garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales esenciales para el desarrollo humaÍQUIRÁ - 27.

(30) no sostenible, prevenir catástrofes y mantener la diversidad biológica cultural.. sarrollo humano sostenible y ser autoridad ambiental.. Mejor agua: para usarla más eficientemente, mantener la productividad de los sistemas acuáticos y conservar las cuencas, subcuencas, microcuencas, los acuíferos y humedales.. ' Fomentar una visión global, integral y multisectorial de la planificación a cambio de la tradicional visión sectorial.. Más bosques: para proteger el bosque natural y su fauna e incrementar el uso múltiple y fortalecer ¡as autoridades forestales. Mejores ciudades y poblaciones: para mejorar a calidad de vida y la salud de los pobladores urbanos, reducirla contaminación, racionalizar el transporte y defender el espacio público. Hacia una política poblacional: para fortalecer los procesos de planificación que consideren los asentamientos humanos y las zonas de riesgo natural. Producción limpia: para introducir tecnologías limpias y sistemas de gestión ambientalmente sanos en los procesos productivos.. Convocar la región al diseño de una estrategia económica, con viabilidad ambiental. Contribuir a la disminución del atraso científico y técnico de la región en materia de recursos naturales. Estimular procesos de participación ciudadana en la toma de decisiones para la creación de condiciones de equidad social. ' .Ciaia. r.'a u. co. p or. rd tieCL. e Ii. kt Coioacó .4tóRoci oo dd .Ato Mogdakta. euok' s e, deei& c.t ck %K d -Aec i ó it dd Oeio. Í)XOLOOS. t&züdos POI. El desarrollo de estos programas se apoya en los siguientes instrumentos: Actividades de formación y capacitación. Puesta en funcionamiento de las entidades del Sistema Nacional Ambiental, SINA. Puesta en funcionamiento del Sistema de Información e Investigación Ambiental. '' Consolidación de procesos de ordenamiento territorial. Corporación Autónomo Regional del Alto Magdalena ruiton d,. tw C. cc cam. Igualmente la CAM, entidad creada por la Ley 99 de 1993 corno autoridad ambiental en el departamento del Huila y ejecutora de la Política Nacional Ambiental, tiene los siguientes propósitos: ' Posicionarse en el contexto regional mediante la consecución de una estructura administrativa que le permita liderar técnicamente el de28 —ÍQUIRA. B. Política ambiental local. Sólo incorporando una gestión territorial ambiental entregada con los diversos actores que.

(31) componen el municipio, se podrá lograr un desarrollo humano sostenible y un mayor bienestar para su población, dando un uso y manejo adecuados y sostenibles a los recursos naturales renovables y al ambiente. Objetivo general: lograr un desarrollo humano sostenible que permita integrar una nueva cultura M desarrollo, mediante la formación de valores sobre conservación de los recursos naturales, calidad del entorno, desarrollo apropiado de poblamiento, sistemas de consumo y utilización de tecnologías sanas. Objetivos específicos: adelantar acciones encaminadas al cumplimiento de los programas contemplados en la Política Nacional Ambiental, y específicamente los siguientes: ' Más bosques. ' Educación ambiental. %' Mejor agua.. ' Establecer sistemas de producción alternativos con incentivos económicos y comerciales, que permitan tanto la erradicación de los cultivos ilícitos en las partes altas de los nacimientos hídricos, como la reconversión de tecnologías de producción limpia, que sean ambientalmente sostenibles. ' Realizar acciones de planificación en el área urbana, teniendo en cuenta la normatividad vigente y las posibles acciones en torno a mejores ciudades y poblaciones. '& Realizar acciones de control, vigilancia y monitoreo ambiental en el municipio.. C. Estrategias de implementación del Plan de Gestión Ambiental Local. Mejores ciudades y poblaciones. Estrategias ambientales locales: como estrategias ambientales locales se tienen las siguientes: Formular y aplicar programas de educación y capacitación ambiental con énfasis en el manejo y disposición de residuos sólidos y líquidos, así como en la conservación y el manejo de los recursos naturales renovables. Conducir a la recuperación de las fuentes contaminadas por aguas servidas y desechos sólidos, mediante el tratamiento adecuado de residuos sólidos y la construcción de plantas de tratamiento y/o decantación. Generar el aprovechamiento real del recurso forestal y disminuir considerablemente la tala de bosques de galería, creando conciencia de discriminación de especies para su aprovechamiento en áreas protectoras-productoras, pero no en nacimientos de las microcuencas ni de los ríos y quebradas que las abastecen.. En el marco del desarrollo sostenible, y entendiendo la integración del municipio con la cuenca alta del río Magdalena, y a su vez la incidencia de ésta en el país, el planteamiento del municipio que queremos se desarrollará con el mejoramiento de la calidad ambiental, para lo cual debemos tener en cuenta: Acciones de coordinación in terins titucional: el desarrollo de esta estrategia consiste en establecer la responsabilidad del señor alcalde para la presentación de la agenda ambiental ante el concejo municipal para su discusión, análisis y aprobación, como parte del Plan de Desarrollo Municipal. El concejo municipal deberá velar por la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial, tanto en el área urbana como en la rural. Así mismo, deberán establecerse grupos de trabajo del orden nacional, regional, departamental y local con el propósito de concertar y revisar la ejecución de los proyectos locales, a fin ÍQUIRA - 29.

(32) de establecer su viabilidad en el corto y mediano plazo. Mecanismos de participación ciudadana: su objetivo se orienta a promover la participación comunitaria en la gestión ambiental, a partir de la organización, con el fin de contribuir al mejoramiento ambiental, que es responsabilidad de todos. De igual forma se deberán promover los proyectos de capacitación relacionados con los aspectos ambientales, Con el fin de sensibilizar y concientizar a la comunidad, administración local y representantes de instituciones, en la necesidad de generar procesos de monitoreo ambiental.. Incentivar procesos de capacitación técnica: el fin de la gestión ambiental a nivel técnico es difundirlo, y capacitar a quienes tienen directa relación con ésta, ya que es necesario establecer acciones que estén de acuerdo en las normas nacionales e internacionales, para lo cual se deberán incentivar en las industrias, procesos como los de la Organización Internacional de Normalización (¡SO-14000-lcontec) en aspectos como el sistema de gestión ambiental, auditoría ambiental, sellos ambientales, evaluación del desempeño ambiental, evaluación del ciclo de vida, inclusión de aspectos ambientales en normas de producción.. ¿Sbíüs que... • . . ae.abo de sa. .0 [el (!í. -el 16 eok (1 Cict Lij Me J k juo de jCJ97, t.&o uOte.&tQ poza eudcu u [quw.. 30 -ÍQUIRA.

(33) /_ --. ... '. .: • -. :'•f.-. -.. -. ,. Reforestación con Sa,nn, Iu y ( ,il)j. prque '.hnnic o - EmbaIe de Betania.. CAPÍTULO. TODO POR M'ÍQUIRA. Este es el Municipio que queremos Con el compromiso personal, familiar ycomunitario podemos sacar adelante a Iquira, nuestra tierra, y la de nuestros hijos, hijas, nietas y nietos. Tenemos estos retos para los próximos años; recuperar y conservar el nacimiento de las microcuencas, el de disminuir la presión sobre las zonas de páramo, la deforestación y las quemas;. construir el microrrelleno sanitario, la laguna de oxidación, las fosas de pulpa de café, los beneficiaderos ecológicos; realizar el Plan de Ordenamiento Municipal, poner en práctica la educación ambiental y controlar y vigilar nuestras riquezas naturales. Para que todos podamos cumplir el trabajo, y no se quede en buenas intenciones, aquí están las siguientes propuestas para los talleres, los cuales ayudarán a la comunidad a recuperar y convertir a Iquira en el municipio que queremos para nosotros y para las futuras generaciones.. ÍQUIRA - 31.

(34) A. Padres, ayudemos a conservar el medio ambiente. hogar y patria en donde es posible la vida de nuestro hijos, hijas, nietos y nietas, el planeta Tierra, del cual forman parte Colombia y nuestro municipio de Iquira.. Recursos Objetivo Los hombres y las mujeres, como padres y madres como hijos, hijas, trabajadoras y trabajadores somos el soporte de todas las actividades de la vida en el planeta pero especialmente como padres hemos emprendido la aventura más maravillosa: conservar la especie humana por millones y millones de años. Ahora, cuando nuestro hábitat, el de los animales y las plantas, está en peligro, nos toca desempeñar un verdadero papel protagónico: salvar el único lugar,. 32 - ÍQUIRA. Ahora que sabemos, por medio de la lectura de la Agenda Ambiental Local, que algunos de los problemas ambientales de nuestro municipio son la disminución del caudal de los ríos, la contaminación del agua, la erosión y, sobre todo, la falsa creencia de que el agua y los recursos naturales no se agotan, llegó la hora de responder y actuar para frenar ese manejo que esté dándosele a la naturaleza. Para mañana será tarde. El ejemplo que les demos a nuestros hijos e hijas sobre la importancia de la conservación y.

(35) del cuidado del medio ambiente es primordial para recuperar y conservar ¡a vida. Para ello, primero necesitamos aprender a querer la Tierra y evitar los peligros que la aquejan.. Actividades. B. Familia reforestación. Estamos acabando con nuestro municipio. Íquira presenta numerosos problemas.. Los padres trabajarán en grupos, orientados por los equipos de apoyo técnico.. La explotación y quema de recursos florestales, que genera:. Una vez reunidos, trazarán un plan para la conservación del medio ambiente.. • Contaminación por ruido al utilizar aserradores manuales.. %' Después de recibir esta instrucción y de haber comprendido que el papel primordial de los padres y las madres comienza en el hogar, éstos orientarán conductas de amor y cuidado del medio ambiente, para cuidado del agua, para reciclar y manejar las basuras para que no contaminen y, sobre todo, que no importa el lugar donde se nace, ni el color de la piel, ni ser del Primero o del Tercer Mundo, o de un país rico o pobre, para que nos convenzamos de que el único hogar y para que tenemos es esta Tierra.. + Disminución de las especies forestales protectoras de las fuentes hídricas; esto ocurre en las partes altas de nuestras microcuencas: río Iquira, y sus afluentes, quebrada Garrapato, Ibirco, La Salada y la Hormiga. • Disminución del caudal de las microcuencas, así como el deterioro del recurso suelo y de las especies faunísticas que dependen del ecosistema de estas zonas. s. El manejo inadecuado de la pulpa del café, que ocasiona: • Enfermedades gastrointestinales.. Evaluación ' En una nueva reunión, cada uno contará sus. experiencias y logros. El intercambio permitirá enriquecer y corregir conductas. ¿Scibas que... O timo bátil co es lo Que. CeS.ibe. euSo aboco, Sco to que tiec .uc.Ra vida?. • Invasión sobre áreas de amortiguamiento, como las rondas de los ríos y las zonas de bosque de galería que protegen las microcuencas y se encuentran deteriodadas por acciones de relleno, vertimiento de basuras y en general por la acción indebida del ser humano. • Disminución del caudal de los ríos. ' El manejo inadecuado del recurso hídrico en la cordillera, que origina: • Deslizamientos. • Pérdida de la biodiversidad. • Disminución de recursos forestales y agrícolas. Todos estos problemas están ligados a bajos niveles educacionales, conflictos socioeconómicos y a la baja comercialización del café; generando la deforestación por propia necesiÍQUIRÁ - 33.

(36) dad en búsqueda de alternativas mal encaminadas, como el problema de cultivos ilícitos causante de la gran deforestación de nuestra cuenca.. Objetivo Por ello debemos establecer y planificar actividades de recuperación y reforestación en las microcuencas y los demás hilos de agua, que nos dan la vida.. Recursos Todavía estamos a tiempo de salvar a nuestro municipio, ,pero se necesita la ayuda de cada habitante de Iquira para que se haga realidad, así: '' Podemos reunirnos en la escuela o en el centro educativo, el salón comunal o la iglesia. 34 - ÍQUIRA. '' Formaremos grupos conformados por familias, amigos, vecinos, por todos los interesados en salvar nuestro municipio. La orientación y el apoyo estarán a cargo de líderes comunitarios, maestros, miembros de las juntas de acción comunal, representantes de entidades en gestiones ecológicas (medio ambiente). Se dará capacitación a los equipos de trabajo. En grupo se buscarán estrategias para crear viveros y conseguir diferentes especies de árboles para sembrar, teniendo en cuenta que se deben acomodar a las características del suelo de nuestro municipio. ' Todos identificarán especies nativas para reforestar adecuadamente el lugar de donde sean originarias dichas especies. Se debe reforestar con especies de páramo en el páramo, con especies de bosque en el bosque y especies de riberas de ríos y quebradas igualmente en su lugar..

Referencias

Documento similar

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

Dada la endogeneidad de la respuesta de la política monetaria a la evolución prevista para la economía, esta evolución de las cotizaciones bancarias ante sorpresas monetarias puede