• No se han encontrado resultados

Inteligencia emocional en alumnos de sexto grado de una institución educativa policial y una estatal del distrito Callao

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Inteligencia emocional en alumnos de sexto grado de una institución educativa policial y una estatal del distrito Callao"

Copied!
76
0
0

Texto completo

(1)FACULTAD DE EDUCACIÓN. ESCUELA DE POSTGRADO. Programa Académico de Maestría para Docentes de la Región Callao. Universidad San Ignacio De Loyola. INTELIGENCIA EMOCIONAL EN ALUMNOS DE SEXTO GRADO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLICIAL Y UNA ESTATAL DEL DISTRITO CALLAO. Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación Mención en Psicopedagogía de la Infancia. BACHILLER ISABEL QUISPE FUENTES. LIMA – PERÚ 2012.

(2) II.

(3) INTELIGENCIA EMOCIONAL EN ALUMNOS DE SEXTO GRADO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLICIAL Y UNA ESTATAL DEL DISTRITO CALLAO. III.

(4) JURADO DE TESIS. Presidente : Dr. Aníbal Meza Borja Vocal. : Dr. José Muñoz Salazar.. Secretario. : Mg. Miguel Rimari Arias. Mg. Leni Álvarez Taco ASESORA. IV.

(5) Dedicatoria. Agradezco a Dios por regalarme esta maestría, a mis hijos por el tiempo que les robé para lograr este sueño; y a mi madre por su amor y apoyo incondicional.. V.

(6) índice de contenido. Pág.. INTRODUCCIÓN. 1. Problema de investigación. 2. Planteamiento.. 2. Formulación.. 5. Justificación.. 5. Marco referencial. 7. Antecedentes.. 7. Marco teórico.. 13. Inteligencia.. 13. Definiciones de la inteligencia emocional.. 18. Dimensiones de la inteligencia Emocional.. 20. Inteligencia emocional en la escuela.. 26. Objetivos e hipótesis. 28. Objetivos.. 28. Hipótesis.. 28. MÉTODO. 30. Tipo y diseño de investigación. 30. Variables. 31. Definición conceptual.. 31. VI.

(7) Pág.. Definición operacional.. 31. Participantes. 32. Instrumentos de investigación. 34. Procedimientos de recolección de datos. 36. RESULTADOS. 39. DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS. 48. REFERENCIAS. 55. ANEXOS. VII.

(8) índice de tablas. Pág.. Tabla 1.. Concepto de inteligencia en el siglo xx. 14. Tabla 2.. Concepto de inteligencia de los años 20 a los 50. 16. Tabla 3.. Concepto de inteligencia de los años 50 a la actualidad. 17. Tabla 4.. Definición. 31. operacional de la variable inteligencia. emocional.. Tabla 5.. Participantes de la muestra según institución educativa.. 33. Tabla 6.. Grado de confiabilidad del test Conociendo mis emociones.. 36. Tabla 7.. Prueba de Kolmogorov-Smirnov.. 37. Tabla 8.. Media y desviación estándar de la muestra total.. 39. Tabla 9. Media y desviación estándar de la institución educativa. 39. policial.. Tabla 10. Media y desviación estándar de la institución educativa. 39. estatal.. Tabla 11. Coeficiente de inteligencia emocional por institución. 40. Tabla 12. Dimensión interpersonal por institución educativa. 41. VIII.

(9) Pág. .. Tabla 13. Dimensión intrapersonal por institución educativa. 42. Tabla 14. Dimensión adaptabilidad por institución educativa. 43. Tabla 15. Dimensión. 44. felicidad - optimismo. por institución. educativa.. Tabla 16. Dimensión manejo de la emoción por institución educativa.. 45. Tabla 17. Muestra de puntuación de U de Mann Whitney.. 46. IX.

(10) índice de figuras. Pág.. Figura 1. Distribución de la muestra según edad de alumnos de sexto grado de una institución educativa policial y una estatal del distrito Callao.. 33. Figura 2. Distribución de la muestra según sexo de alumnos de sexto grado de una institución educativa policial y una estatal del distrito callao.. 33. Figura 3. Niveles de coeficiente de inteligencia emocional según tipo de institución educativa.. 40. .Figura 4. Niveles de la dimensión interpersonal según el tipo de institución Educativa.. 41. Figura 5. Niveles de la dimensión intrapersonal según el tipo de Institución educativa.. 42. Figura 6. Niveles de la dimensión adaptabilidad según el tipo de Institución educativa.. 43. Figura 7. Niveles de la dimensión felicidad - optimismo según el tipo de institución educativa.. 44. . Figura 8. Niveles de la dimensión manejo de la emoción según el tipo de institución educativa. .. X. 45.

(11) Resumen El presente estudio tuvo como propósito comprobar si existen diferencias en los niveles de inteligencia emocional entre estudiantes de una institución educativa policial y una institución educativa estatal. Los participantes de ambas instituciones fueron 140 alumnos de ambos sexos, que cursaban el sexto grado, con edades entre 10 y 12 años, constituyendo una muestra no probabilística de tipo intencionada, para un estudio descriptivo comparativo. El instrumento aplicado fue el Test Conociendo mis emociones para niños, adaptado por Ruiz y Benites en el 2004. Los resultados obtenidos mostraron que sí existen diferencias significativas en el coeficiente de la inteligencia emocional, obteniendo mejores puntuaciones la institución educativa policial. También se encontraron diferencias significativas en las dimensiones intrapersonal, adaptabilidad y manejo de la emoción a favor de la institución educativa policial. Mientras que en la dimensión interpersonal y felicidad- optimismo no se hallaron diferencias significativas entre estos dos grupos de estudiantes. Palabras claves: inteligencia emocional, interpersonal, intrapersonal, adaptabilidad, felicidad - optimismo y manejo de emociones.. Abstract The purpose of this descriptive-comparative investigation was to prove whether there are differences in the levels of emotional intelligence among the students of a police educational institution and a public educational institution. The intentional nonprobabilistic sample was composed of 140 sixth graders, both sexes and aged 10-12 years. The instrument applied was knowing my emotions test for children adapted by Ruiz and Benites (2004). The results showed that there are significant differences in the emotional intelligence coefficient, getting better scores the police educational institution. We also found significant differences in the intrapersonal, adaptability and general mood dimensions favoring the police educational institution, while there were no significant differences in the interpersonal and happiness-optimism dimensions between the two groups of students. Key word: Emotional intelligence, interpersonal, intrapersonal, adaptability, happinessoptimism and general mood.. XI.

(12) 1. Introducción. La inteligencia emocional en los últimos años ha surgido como un concepto muy relevante debido a su relación con el bienestar personal y el éxito en la vida. Esto ha captado la atención de investigadores serios que han dedicado tiempo y esfuerzo en profundizar sobre esta variable. La presente investigación pretende sumarse a esos esfuerzos y para esto toma como unidad de estudio a alumnos de sexto grado, cuyas edades fluctúan entre 10 a 12 años. En esta etapa los preadolescentes se encuentran en cambios de orden físico y psicológico. Esto demuestra la necesidad de prestar una atención especial a los alumnos de este grado. Indagar cuan preparados emocionalmente se encuentran, para asumir el reto de ser promovidos al nivel secundario. Asimismo se aprecia que los estudiantes presentan rasgos de inestabilidad y fragilidad emocional propias de la edad. Ellos pasan a la secundaria con una mente y un espíritu en muchos aspectos infantil. Es común observar entre ellos, las dificultades en el manejo de sus relaciones interpersonales. Manifiestan una disminución en las agresiones físicas; pero, un aumento en las agresiones verbales, siendo los apelativos y apodos un recurso para hacer reír a costa del otro, llegando muchas veces, a victimizar a sus compañeros. Este círculo vicioso de provocar y responder, es una situación que se observa en las aulas, y en muchos casos; los docentes no les dan la atención que ésta amerita. Todos los que laboran en las escuelas deben conocer las necesidades de los estudiantes para poder actuar en favor de ellos. En este sentido, un aspecto importante que debe ser atendido en las escuelas, es el desarrollo emocional de los estudiantes, que en la presente investigación se traduce en el factor de inteligencia emocional. Al respecto, la inteligencia emocional debe ser desarrollada primeramente en el hogar y afianzada. en la escuela, con docentes que promuevan. su desarrollo,. buscando que prime la tolerancia, la reflexión, la buena convivencia, a través del buen trato. Sin embargo, las familias así como las escuelas, por muchos factores han dejado de lado estos aspectos, teniendo como consecuencia alumnos con conductas impulsivas y poco empáticas. También, hay alumnos cuyas familias no han logrado brindarles a sus hijos una imagen de autoridad, trayendo como consecuencias, que los.

(13) 2. alumnos tengan dificultades en aceptar las normas que el aula y el colegio establecen. Ante las dificultades expuestas surgen diversas escuelas, brindando a los estudiantes formación integral, disciplina, progreso, educación basada en una fe religiosa, etc. Cada uno de ellos con estilos y perfiles educativos diferenciados, como los colegios militarizados o policiales, donde es mayor la implementación de normas y medidas disciplinarias con respecto a las estatales. Por lo tanto, es válido pensar que los años que pasan por la escuela y las medidas disciplinarias que imparte cada institución educativa influyan de alguna o en gran manera el desarrollo de la inteligencia emocional de los estudiantes. Los resultados de esta investigación nos permitirán conocer las diferencias que existen entre ambas instituciones. Tanto en el cociente emocional total; así como en cada una de sus dimensiones. También, los hallazgos permitirán que se desencadenen otras interrogantes con respecto a esta variable. Problema de investigación Planteamiento. Los alumnos de sexto grado son púberes con cambios en su desarrollo físico y emocional. “En primer lugar habría que destacar los cambios hormonales propios de la pubertad, que suelen tener consecuencias sobre los estados emocionales del adolescente y repercuten de forma negativa en sus relaciones con quienes le rodean” (Oliva, 2006, p. 212). Sumado a esto, vendrán otros cambios como adaptarse a la secundaria, donde el ritmo de aprendizaje, los horarios de clases, las nuevas asignaturas, el uso de vocabularios específicos y el estilo de los docentes, es totalmente distinto a la primaria. Al respecto Goleman (2000) ilustra este problema por el cual atraviesan los estudiantes, que pronto tendrán que afrontar el cambio de nivel educativo: La transición a la escuela secundaria o los últimos grados de la primaria marca el fin de la infancia, y es, en sí misma, un formidable desafío emocional. Dejando de lado cualquier otro problema, cuando ingresan a esa nueva organización escolar.

(14) 3. prácticamente todos los estudiantes sufren una merma de la confianza en ellos mismos, y un salto hacia la conciencia de sí; las nociones que tienen de ellos mismos están tambaleando y en permanente cambio. Uno de los impactos más importantes se da con respecto a la “autoestima social, es decir, la confianza que cada estudiante tiene de hacer nuevas amistades y poder mantenerlas. (p. 259) Goleman deja ver claramente, que para los estudiantes de los últimos grados de primaria, las relaciones con sus pares juega un papel muy importante en sus vidas. Ante esta postura surge la pregunta: ¿qué pasará con los estudiantes que atraviesan crisis de amistades, aquellos que no son capaces de enfrentar presiones de grupo y son gobernados por sus impulsos y terminan siendo víctimas del bullying o agresores en potencia. ? Actualmente es común ver en los diarios cómo el pandillaje se ha incrementado, sobre todo en el Callao, donde se encuentran zonas rojas consideradas de alto riesgo, con alto índice delincuencial. Sólo en Lima y Callao hay 24 000 pandilleros. Según el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), estos grupos están conformados cada vez más, por menores de edad, entre ellos niños de hasta 12 años de edad, que a pesar de su corta edad ya participan en asaltos y secuestros. (Briceño, 2011). Ante este problema social, surgen diversas escuelas con distintas propuestas. Hay instituciones educativas parroquiales, diferenciados, pre universitario, policiales, etc., cada uno con su propio perfil de formación; pero, que finalmente convergen en la meta de formar futuros ciudadanos exitosos en lo académico y personal; sin embargo, los medios de comunicación informan lo contrario, mencionando que el índice delincuencial con participación de menores de edad se ha incrementado. Una parte de estos adolescentes que conforman estas pandillas deben haber concluido y recibido una formación en las escuelas y otra parte probablemente haya desertado del sistema educativo; por lo tanto, se puede concluir que a pesar de los 14 años que nuestros estudiantes permanecen en las escuelas, no logran un control emocional adecuado que le permita hacerle frente a las propuestas y conflictos que a esta edad atraviesan. En conclusión, no se están cubriendo necesidades emocionales.

(15) 4. fundamentales de los estudiantes. Debido a que las emociones influyen grandemente en la conducta de las personas, se considera importante conocer cómo se encuentran emocionalmente los estudiantes. Por este motivo, la presente investigación centra su interés en conocer si existe diferencia en la inteligencia emocional de los estudiantes de una institución educativa estatal con respecto a una institución educativa policial. Con respecto a los colegios de régimen policial, estos se encuentran liderados por personal policial capacitados en docencia, cada una de estas instituciones tiene como director a un Comandante de la Policía Nacional del Perú, quien de acorde con su formación promueve la disciplina, el respeto, la uniformidad y la educación ciudadana. Se observa en estos centros, énfasis en el orden, y creen que los niños deben ser mantenidos en su lugar. Por otro lado, en los colegios estatales tienen una formación más concertadora y democrática. En la disciplina, son más flexibles y se promueve en las aulas una educación más activa. Para ilustrar lo expuesto, observen el pequeño detalle en sus uniformes, los estudiantes de instituciones policiales están sujetos a llevar instintivos como la insignia del colegio, cristina, redecilla, cintas y caponas, que le indican el grado al que corresponden, y todo esto como práctica del orden y la disciplina que imparten. Asimismo, ponen énfasis en generar una educación ciudadana en sus estudiantes. Mientras que en las escuelas estatales, teniendo en cuenta la situación económica de los padres, en los últimos años, se ha dado tolerancia en el uso de los uniformes escolares, llegando en la actualidad a no ser obligatorio. Asimismo el corte de cabello escolar y la puntualidad es algo que se les solicita a los alumnos, más no se les exige. Esta, es una pequeña muestra de otras diferencias, como: las sanciones, la puntualidad, civismo, orden inmediata y otros, con respecto al régimen estatal.. Por consiguiente en el presente estudio, no sólo se pretende dar una visión sobre las emociones, también se pretende conocer, si existen o no. diferencias en la. inteligencia emocional de los alumnos de una institución educativa estatal y una policial.. Saber. en. cuál. de. sus. componentes:. interpersonal,. intrapersonal,. adaptabilidad, felicidad-optimismo o manejo de la emoción se hallan diferencias, y en.

(16) 5. cuáles no, y partir de la información que se obtenga se podrán plantear alternativas de solución al problema o se formularán otras interrogantes que conlleven a seguir profundizando el estudio de esta variable.. Formulación. ¿Existen diferencias en la inteligencia emocional en los alumnos de sexto grado de una Institución Educativa policial y una Institución Educativa Estatal del distrito Callao? Justificación. El concepto de inteligencia emocional es un concepto nuevo en el campo científico. Gracias a la difusión del libro Inteligencia emocional de Goleman se conoce que el desarrollo de este factor influye favorablemente en la vida familiar, laboral, académica, etc. de las personas. De ahí que la presente investigación, pretende sumarse a los esfuerzos realizados en el conocimiento de esta variable. Tomar conciencia de la importancia del desarrollo de la inteligencia emocional en los niños, permitirá corregir y tomar medidas preventivas ante la evidente ola de violencia que aqueja al país y sobre todo a la región Callao. En el aspecto social todos son testigos del incremento de la violencia en las calles, estos jóvenes y niños. pandilleros han pasado por los centros educativos,. seguramente muchos de ellos, trayendo consigo problemas de conducta adquiridos desde sus hogares y buscando en las escuelas una solución a sus problemas. Es penoso escuchar que en los centros educativos la violencia entre escolares se ha incrementado, por tal razón el ejecutivo promulgó la norma que promueve la convivencia pacífica en los colegios. La ley denominada antibullying, dispone que las instituciones educativas diagnostiquen prevengan y sancionen todo tipo de hostigamiento entre escolares (Grados, 2012). Esta violencia trasciende muchas veces más allá de las escuelas, a la hora de salida se observan alumnos en los parques, organizando peleas y poniendo en riesgo a la comunidad. Este panorama nos permite ver lo importante que es, formar en los alumnos, el manejo de sus emociones, enseñarles desde pequeños a pensar antes de actuar..

(17) 6. Los docentes tienen que cubrir estas demandas sociales; pero, ¿cómo enseñar lo que no se conoce?. Desde esta interrogante el presente trabajo de investigación se considera importante porque no sólo permite conocer la variable, sino también comparar la realidad de nivel de inteligencia emocional de dos instituciones. Si esta variable ha tomado importancia en los diferentes ámbitos de la vida; con más razón lo es en el campo educativo. Se debe seguir profundizando su estudio para que todo docente sea capaz de potencializar la inteligencia emocional de los educandos. Por. consiguiente,. se. necesita. un. trabajo. multidisciplinario,. cada. uno. comprometido desde su ámbito, a tomar medidas y trabajar la parte preventiva. Es evidente que en el sector educativo recae una gran responsabilidad. Extremera y Fernández-Berrocal (2004), ilustran al respecto: Las escuelas no pueden ser indiferentes ante la necesidad de los estudiantes, es importante brindarles las herramientas emocionales necesarias para que no se vean afectados ante los riesgos que se presentan en la adolescencia. Ellos requieren ser alfabetizados emocionalmente con lecciones y talleres que le permitan desarrollar sus habilidades para ser capaz de percibir, asimilar y sobre todo regular sus propias emociones en beneficios de ellos mismos y de los demás (p. 4). Si los estudiantes logran controlar estas habilidades emocionales en beneficio propio podrán evitar y protegerse, si en algún momento de sus vidas, se ven expuestos a las presiones del grupo, que los incitan a actuar con violencia, fumar o consumir drogas. Por otro lado, el sistema educativo tiene como fin “formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad, autoestima y su integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno” (Ministerio de Educación, 2009). Para lograr este fin, las escuelas deben ser centros donde se promueva la empatía, desde inicial hasta concluir la secundaria. El desarrollo de la misma les permitirá mantener buenas relaciones interpersonales, conviviendo armoniosamente con su entorno..

(18) 7. Desde el punto de vista científico, la presente investigación es importante porque la variable inteligencia emocional ha sido pocas veces relacionada con el tipo de gestión educativa, es decir hay más investigaciones que la relacionan con él ,aspecto cognitivo, de juste psicológico o conductas disruptivas. Sumado a esto, probablemente sea la primera o una de las primeras en trabajar con un colegio policial, que tiene como característica el hermetismo en brindar información; por lo que no se han encontrado antecedentes con colegios policiales. Por lo tanto, esta investigación nos permitirá conocer la influencia que puede ejercer el tipo de colegio en la inteligencia emocional de los estudiantes. Se considera justificable esta investigación; primeramente, porque el conocimiento, la difusión y la práctica de la inteligencia emocional en las escuelas contribuirían a la buena convivencia y a la prevención de la violencia entre ciudadanos. Segundo, la variable inteligencia emocional es comparada tomando en cuenta el tipo de colegio, dándole a la esta investigación un nuevo enfoque. Esto permitirá abrir las puertas a otras investigaciones, que puedan demostrar, no sólo, si existen diferencias entre dos instituciones con perfiles distintos, sino también saber las causas que influyen en estas diferencias. Finalmente,. a partir de esta investigación, se busca. tomar. conciencia de la importancia del desarrollo de la inteligencia emocional en los educandos, promover la toma de decisiones en los colegios, y a través de un trabajo multidisciplinario, se incluya en la programación curricular el desarrollo de talleres, donde se les brinde a los alumnos estrategias, que le permitan establecer buenas relaciones interpersonales y puedan vivir en armonía con su entorno social. Marco referencial Antecedentes. A continuación se presentan estudios nacionales e internacionales realizados sobre la inteligencia emocional: A nivel internacional, Fernández- Berrocal, Extremera y Ramos (2003), realizaron una investigación con el propósito de examinar la relación de la inteligencia emocional con los síntomas de la depresión endógena versus la depresión por desesperanza. Los participantes en el estudio fueron 250 estudiantes (120 hombres y 130 mujeres; de.

(19) 8. edades comprendidas entre los 14 y 19 años). Los estudiantes pertenecientes a un instituto de la capital de Málaga que participaron de forma voluntaria en el estudio. “Se empleó el Cuestionario de inteligencia emocional intrapersonal que es una medida de inteligencia emocional percibida, en su versión extensa de 48 ítems, y el autoinforme: Beck Depression Inventory (BDI) que evalúa los síntomas de depresión y consta de 21 ítems, con el cual se midieron la depresión endógena y la depresión por desesperanza” (p. 252). Finalmente, “los resultados mostraron que la correlación entre regulación emocional y la depresión endógena fue estadísticamente significativa, pero menor que la correlación entre la regulación emocional y depresión por desesperanza, también significativa” (p. 252). Luego Garaigordobil Y García (2006) realizaron una investigación que tuvo 3 objetivos: explorar la existencia de diferencias de género en la empatía, analizar las relaciones entre empatía y la conducta social, el autoconcepto, la estabilidad emocional, las estrategias de interacción social, la capacidad de analizar emociones, la inteligencia y la creatividad; así como identificar variables predictoras de empatía. Para esta investigación participaron 74 niños y 65 niñas entre 10 a 12 años, de dos centros escolares de la ciudad de San Sebastian España. La medición de la variable se realizó con el cuestionario de evaluación de la empatía de Merhabian y Epstein (1972) CE. Los resultados comprobaron que hay diferencias de género en empatía con puntuaciones significativamente superiores en las mujeres, se encontró relación entre la empatía y conductas sociales positivas (prosociales, asertivas, consideración autocontrol, liderazgo); así como pocas conductas sociales negativas ( pasivas, agresivas, antisociales, retraimiento). En cuanto a los varones con alta empatía disponen de muchas estrategias de interacción asertivas, fueron nominados como compañeros prosociales, tenían alto autoconcepto, alta capacidad para analizar emociones negativas, alta estabilidad emocional, así como muchas conductas y rasgos de personalidad creadora. La regresión múltiple identificó como variables predictoras: alto nivel de conducta prosocial, bajo nivel de conducta agresiva y alto autoconcepto. Después, Celedón y Sáleme (2009) realizaron una investigación cuyo propósito era conocer los efectos del maltrato infantil y su relación con la inteligencia emocional y el desarrollo del juicio moral en niños. La muestra no aleatoria estuvo conformada por 18.

(20) 9. participantes: 12 niñas y 6 niños, cuyas edades comprendida entre los 6 y 14 años reportados con maltrato infantil que se encontraban bajo medida de protección en Córdoba, Colombia. “La inteligencia emocional se evaluó con cuestionarios separados de autocontrol emocional, autoconciencia emocional, automotivación, empatía y habilidades sociales (Goleman, 1997 y Shapiro, 1997), y el desarrollo moral se evaluó con los dilemas morales planteados por la teoría de Kohlberg (1992)” (p. 27). La presente investigación halló que “los resultados coinciden, al igual que la base teórica revisada, en que los niños víctimas de maltrato presentan un manejo inadecuado de la inteligencia emocional intrapersonal e interpersonal y déficit en el desarrollo moral en los dos niveles (pre-convencional y convencional)” (p. 23). También, Garaigordobil y Oñederra (2010) realizaron un estudio, cuyo objetivo fue analizar las relaciones existentes entre ser víctima de acoso escolar o ser agresor, con parámetros asociados a la inteligencia emocional. La muestra estuvo constituida por 248 alumnos de 12 a 16 años de centros educativos en España. “Para medir la variable se utilizaron 3 instrumentos de evaluación: El Inventario de Pensamiento Constructivo (Epstein, 2001), la lista de chequeo Mi Vida en la Escuela (Arora, 1987) y el Cuestionario de Conductas Antisociales- Delictivas de Seisdedos” (p. 247). Los resultados obtenidos confirmaron lo siguiente: “los adolescentes que habían sufrido muchas conductas de intimidación o bullying, tuvieron bajo nivel de inteligencia emocional, baja emotividad, baja autoestima, baja tolerancia a la frustración, baja eficacia y poca actividad. Los adolescentes que tenían un alto nivel de conductas antisociales-delictivas, mostraban bajo nivel de inteligencia emocional, de eficacia, de actividad de responsabilidad y de tolerancia” (p. 243). Por su parte, Sainz et al. (2011) desarrollaron un estudio cuyo propósito fue analizar las diferencias en las competencias socio-emocionales y la creatividad. La muestra estuvo compuesta por 679 alumnos con edades comprendidas entre los 12 y 18 años que cursaban sus estudios de educación secundaria en distintos centros de la comunidad de Valencia (España). La competencia socio-emocional total fue evaluada mediante el Inventario de Cociente Emocional Bar On, la capacidad cognitiva mediante el Test de Aptitudes Diferenciales y la creatividad fue evaluada con el Test de Pensamiento Creativo de Torrance. Los resultados indicaron la existencia de diferencias estadísticamente significativas en la autopercepción de la competencia.

(21) 10. emocional total y en dimensión elaboración de la creatividad según el nivel intelectual de los participantes. Finalmente no se encontró relación entre competencia socioemocional y creatividad. Últimamente Ambrona, López-Pérez y Márquez-Gonzales (2012) realizaron una investigación cuyo objetivo fue contrastar la eficacia de una intervención breve para incrementar la capacidad de reconocer y comprender emociones simples y complejas en 60 niños/as de primer grado de primaria, de dos colegios de Madrid. Para la evaluación de las variables se diseñaron tres instrumentos específicos: prueba de reconocimiento emocional, prueba de comprensión emocional simple, prueba de comprensión emocional mixta, todas las pruebas fueron validadas previamente en un estudio piloto. La evaluación previa a la aplicación del programa, reveló que estos dos grupos no diferían entre sí. Después de aplicar el programa los resultados indicaron que los niños del grupo experimental puntuaron significativamente más alto en las competencias evaluadas (reconocer y comprender emociones simples y complejas) . Un año después de la intervención se realizó un seguimiento y se encontró que todos los niños (grupo experimental y control) mostraron un incremento de sus competencias, sin embargo, los niños del grupo experimental seguían presentando puntuaciones superiores a las del grupo de control. En cuanto a los estudios nacionales, el trabajo de investigación de Puga (2008), realizó un estudio que busca comprender las características de las relaciones interpersonales y establecer las diferencias interpersonales en niños de educación inicial de 5 años de colegios de Lima metropolitana. La muestra estuvo conformada por dos grupos: 25 niños de 5 años que habían recibido maltratos físicos y emocionales como parte de la disciplina cotidiana del hogar y 8 niños de 5 años que no habían recibido castigos físicos ni emocionales como parte de la disciplina cotidiana del hogar. “El instrumento utilizado fue el Psicodiagnóstico de Rorschach, mediante del sistema comprehensivo de Exner, los códigos agresivos de Gacomo y Meloy y la Escala de Mutualidad de Autonomía” (p. 4). Los hallazgos han podido comprobar que los niños que recibieron castigos físicos y emocionales tienden a ser menos eficaces y a desarrollar patrones poco adaptativos de conducta interpersonal, en comparación con los niños que no recibieron castigos físicos como parte de la disciplina cotidiana del hogar..

(22) 11. Matalinares et al. (2005), realizaron un estudio cuyo propósito principal fue establecer si existía o no relación entre la inteligencia emocional y el autoconcepto, en 203 colegiales de ambos sexos del quinto de secundaria de Lima Metropolitana. El instrumento utilizado fue el Inventario de Inteligencia Emocional propuesto por Ice Bar On y el autoconcepto fue evaluado por el cuestionario de Autoconcepto AF5. Los resultados indicaron que existe asociación estadística entre la inteligencia emocional y el autoconcepto. También se ha encontrado relación directa entre la inteligencia emocional y los componentes social y emocional de la prueba de autoconcepto. Se halló una relación positiva entre el autoconcepto y los componentes: comprensión emocional de sí y el cociente emocional de la prueba. Por otro lado, en el componente académico y el componente emocional de la prueba de autoconcepto, se encontraron diferencias al comparar varones con mujeres y en el cociente emocional interpersonal las mujeres obtuvieron mejores resultados que los varones. Mientras Sotil et al. (2005) realizaron una investigación cuyo objetivo fue conocer los efectos de un programa para desarrollar la inteligencia emocional en 80 alumnos de sexto grado de educación primaria de colegios estatales y particulares de la ciudad de Lima. Se utilizó el inventario de Inteligencia Emocional de Bar On ICE:NA. Los hallazgos indican que el programa fue eficiente para incrementar la inteligencia emocional en los alumnos que participaron en el grupo experimental, sin embargo no se apreciaron estadísticas significativas en las comparaciones por el tipo de gestión del colegio de procedencia y el sexo de los alumnos. Palacios (2010) realizó un estudio con el propósito de demostrar la relación existente entre la inteligencia emocional y el logro académico en los alumnos del quinto grado de educación secundaria de una institución educativa del distrito del Callao. El estudio se realizó en una muestra de 82 estudiantes de ambos sexos. Se aplicó el inventario de Coeficiente Emocional de Bar On. Los resultados indican que existe una relación significativa entre inteligencia emocional y logro académico; Así mismo los niveles de inteligencia emocional señalan que el 69.5% presentan una capacidad emocional buena y un 24.4% por mejorar. Además, en relación al logro académico, se halló que un 37.8% presentan un nivel muy bajo..

(23) 12. En tanto Castellano (2010) realizó un estudio con la finalidad de determinar la relación entre la inteligencia emocional y comprensión lectora en 155 alumnos de sexto grado de primaria de instituciones educativas de la red N° 4 del distrito del Callao. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn Ice: NA y la prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva (CLP 6-Forma A), instrumentos que cuentan con validez y confiabilidad en el Perú. Se han encontrado los siguientes hallazgos: existe relación débil entre la inteligencia emocional y la comprensión lectora, siendo los componentes intrapersonal e interpersonal, donde no se encontraron ninguna relación. Sin embargo, sí existe relación significativa entre la adaptabilidad y manejo del estrés. emocional con la. comprensión lectora. También, Rosas (2010) estudio las posibles diferencias en los niveles. de. inteligencia emocional entre 160 estudiantes de colegios mixtos y diferenciados (sólo para varones o sólo para damas) Callao. El instrumento aplicado fue el inventario de inteligencia emocional de Bar On para niños y adolescentes. Los resultados obtenidos mostraron que sí existen diferencias significativas en los niveles de desarrollo de inteligencia emocional entre estos dos grupos de estudiantes, encontrándose los niveles más altos en los estudiantes de colegios mixtos. Esto comprueba que el sistema de educación mixto o coeducación, aporta ciertas condiciones y posibilidades que favorecen un mayor desarrollo emocional de los alumnos que participan en él. Además Toro (2010) realizó una investigación cuyo propósito era conocer los niveles de inteligencia emocional de los docentes de inicial, primaria y secundaria. La muestra estuvo conformada por 534 docentes de ambos sexos, del departamento de Lambayeque, Perú cuyas edades fluctuaban entre los 24 y 49 años. Se utilizó como instrumento de medición el Inventario de Inteligencia Emocional de Bar On. Los resultados indican que los docentes poseen niveles promedios y altos de cociente emocional. total.. Respecto. a. los. componentes:. intrapersonal,. interpersonal,. adaptabilidad, manejo del estrés y estado de ánimo general, se obtuvieron puntajes que van desde el promedio a altos niveles; exceptuando a los profesores de secundaria que en el componente interpersonal obtuvieron puntajes que van desde el promedio hasta bajos niveles. En los subcomponentes los docentes de inicial obtuvieron: en independencia niveles del promedio a bajos y altos en empatía. En los.

(24) 13. docentes de primaria la empatía tuvo un nivel promedio. Finalmente los docentes de secundaria obtuvieron niveles promedios en empatía, responsabilidad social y felicidad. Después Casas (2011) investigó sobre la relación entre la inteligencia emocional y las habilidades cognitivas e instrumentales en 80 estudiantes del segundo y tercer grado de primaria (entre 7 y 12 años de edad) del Callao. La inteligencia emocional se evalúo con el inventario de inteligencia emocional de Bar On ICE-NA para niños y adolescentes. y. las. habilidades. cognitivas. e. instrumentales. con. batería. psicopedagógica EVALUA 2 y 3. Los resultados indican que no existen relaciones significativas entre el coeficiente emocional y las habilidades cognitivas e instrumentales, sin embargo, si se encontró una relación significativa entre el componente manejo de estrés de la inteligencia emocional y las habilidades de memoria y. atención, y organización perceptiva; el componente intrapersonal se. relaciona significativamente con la flexibilidad componente estado de ánimo con memoria y atención. Marco teórico. El propósito principal del presente estudio es conocer las características de la inteligencia emocional en un grupo de escolares, por lo que en primer lugar se debe partir por conocer los conceptos más importantes que se relacionan con la variable. Inteligencia. Inicialmente se definirá lo que es inteligencia, luego emoción, hasta llegar al concepto de inteligencia emocional. Al hablar de inteligencia, se verá cómo este concepto ha ido cambiando a través del tiempo. Los primeros conceptos de inteligencia fueron dados sólo en consideración al coeficiente intelectual de las personas preocupados en cuantificarla a través de la psicometría, es así que Siegler y Dean (1989) (citado en Molero, Saiz y Esteban, 1998), manifiestan que: Los enfoques psicométricos de la inteligencia se caracterizan por su énfasis en.

(25) 14. cuantificar y ordenar las habilidades intelectuales de las personas, en la confianza en los test generales de inteligencia como base para sus datos y en el uso del análisis factorial para analizarlos. Desde esta perspectiva los seres humanos estamos dotados de un conjunto de factores o rasgos, de los que cada individuo dispone de manera diferente. Estas diferencias individuales en los factores hace referencia a las diferencias en el rendimiento intelectual (p. 13). Posteriormente, a principios del siglo xx, Galton fue uno de los pioneros en investigar que las personas se diferenciaban en la finura de la percepción sensorial y que de esto dependía la capacidad mental del individuo. A Galton (1822-1911) le interesaba todos los factores que hacían diferentes a las personas, es por ello que estaba convencido que esta variación se daba por las características: morales, intelectuales y caracteriales, según Galton estas no eran, sino más bien innatas y que derivaban de la herencia. Años más tarde Binet (1904) elabora por primera vez, la escala de inteligencia para niños, con la finalidad de localizar a los deficientes mentales para que pudieran recibir instrucción especial. (Citado en Molero, Saiz y Esteban, 1998), ver tabla 1.. Tabla 1. Concepto de inteligencia. Principios del siglo XX Galton (1822 – 1911) Estudio sistemático de las diferencias individuales en la capacidad mental Énfasis en la influencia de la herencia en las diferencias individuales Catell (1890) Inventa las pruebas mentales. Binet (1817 – 1911) En el año 1905 elabora la primera escala de inteligencia para niños, a cargo del Minsterio Francés de Instrucción Pública. En el año 1916 se modifica la escala de 1905. En la nueva versión del test de Stanford – Binet. Aparece por primera vez el concepto de Cociente Intelectual definido como la razón entre la edad mental y la edad cronológica. Su trabajo da comienzo a la polémica de si el rendimiento inteligencia depende de un único factor general o de muchos factores específicos. Primera guerra mundial (1918) Aparecen las pruebas de inteligencia aplicadas en grupo (ARMY ALPHA y ARMY BETA). Tabla adaptada de (Molero, Saiz y Esteban, 1998)..

(26) 15. En la tabla 2 se observa que fines de los años 20 Terman y Sperman siguen viendo a la inteligencia como un factor general y hereditario sosteniendo que los niños con coeficiente intelectual alto tenían más éxito en la sociedad que los de coeficiente bajo. Por los años 30 comienza el auge del conductismo, concibiendo a la inteligencia como una simple asociación entre estímulo y respuesta, (Citado en Molero, Saiz y Esteban, 1998). “Thorndike introduce al concepto inteligencia un componente social. Desde una perspectiva puramente teórica concibió a la inteligencia como capacidades que interactuaban entre sí, sin perder su independencia. Describió tres tipos de inteligencia: social (que tiene que ver con la propia persona), concreta (que tiene que ver con las cosas) y abstracta (referente a los símbolos verbales y matemáticos)” (Dueñas, 2002, p. 79). “Thusrtone sostuvo que la inteligencia no podía considerarse como un rasgo unitario y propuso, también, una teoría multidimensional o multifactorial. Supuso que la inteligencia poseía una cierta organización sistemática cuya estructura podía inferirse a partir de análisis estadísticos adecuados” (Dueñas, 2002, p. 79). La psicología contribuyó a ampliar la perspectiva del concepto de inteligencia y es así como la Gestalt aparece en Alemania en los años 1920 y 1930, fundada por Max Wertheimer, Kurt Koffka, Wolfgang Kohler. Esta escuela postula a que la percepción es más que la suma de sensaciones producidas por los estímulos, sino más bien que la organización de estos, influyen grandemente en la percepción. La Gestalt introduce luego. el discernimiento, pensamiento productivo dentro del concepto inteligencia. (citado en Molero, Saiz y Esteban, 1998 La Gestalt realizó una revolución en psicología al plantear: Que la actividad mental no es una copia idéntica del mundo percibido. Contrariamente define la percepción como un proceso de extracción y selección de información relevante encargado de generar un estado de claridad y lucidez consciente que permita el desempeño dentro del mayor grado de racionalidad y coherencia posibles con el mundo circundante (Oviedo, 2004, p. 90)..

(27) 16. Tabla 2. Concepto de inteligencia. De los años 20 a los 50 Terman (1916) Y Spearman (1927) Defienden la existencia de un único factor estructural, denominado factor “general”, que penetra en la ejecución de todos los test y tareas utilizados para valorar la conducta inteligente. Thorndike (1920) Publica la “La inteligencia y sus usos” introduciendo el componente social en la definición de inteligencia. Watson (1930), Thorndike (1931) Y Guthrie (1935) Auge del conductismo. La inteligencia es conceptualizada como meras asociaciones entre estímulos y respuestas. Wechsler (1939) Diseña la escala Wechsler – Belleune, la primera que evalúa los procesos intelectuales de los adolescentes y adultos. En el año 1949 diseña “ La escala de inteligencia Wechsler para niños” Thurstone (1938), Thomson (1939) Y Guilford (1967). Defienden que la inteligencia puede concebirse como un gran número de “vínculos” estructurales independientes. Wertheimer (1880 – 1943), Kohler (1887 – 1967) Y Koffka (1887 – 1941). Teorías de la Gestalt introducen el concepto de discernimiento – pensamiento productivo- dentro del concepto inteligencia.. Tabla adaptada de (Molero, Saiz y Esteban, 1998).. En la tabla 3 se observan acontecimientos que surgieron a partir de los años 50 hasta la actualidad. La segunda guerra mundial, donde se da el debilitamiento del conductismo, y las palabras tales como: estímulo, respuesta y refuerzo van perdiendo la relevancia que tenían, trayendo consigo el surgimiento de los procesos cognitivos. La psicología cognitiva entra en apogeo, aquí surgen grandes investigadores como Piaget, con su teoría del desarrollo cognitivo y sus aportes en el campo de la psicología genética, (Citado en Molero, Saiz y Esteban, 1998). Después, unos años más adelante, Gadner insiste en la pluralidad de la inteligencia, y que existen muchas capacidades humanas que pueden ser consideradas como inteligencia; porque, son tan fundamentales como las que tradicionalmente detecta el test de coeficiente intelectual. Se planteó la existencia de siete inteligencias múltiples básicas, que son: inteligencia lingüística, inteligencia lógico-matemática, inteligencia espacial, inteligencia cinético corporal, inteligencia musical, inteligencia intrapersonal, inteligencia interpersonal. Las dos últimas corresponden a la inteligencia personal, la primera abarca el conocimiento de uno.

(28) 17. mismo y la segunda entender a los demás. En las dos últimas dimensiones se sitúa la inteligencia Emocional. La inteligencia interpersonal que es la capacidad de percibir y distinguir los estados anímicos, las intenciones, las motivaciones y los sentimientos de otras personas, puede incluir la sensibilidad hacia las expresiones faciales, gestos y voces; la capacidad de distinguir entre numerosos tipos de señales interpersonales. La inteligencia intrapersonal es el autoconocimiento y la capacidad para actuar según ese conocimiento, esta inteligencia incluye una imagen precisa de uno mismo (los puntos fuertes y las limitaciones), la conciencia de los estados de ánimo, intenciones, motivaciones, temperamentos y deseos interiores, y la capacidad de autodisciplina y auto comprensión, (Citado en Armstrong, 2006). El constructo continúa su evolución y Salovey y Mayer en 1990 acuña el término inteligencia emocional, para más adelante ser difundido este término por Goleman. Tabla 3. Concepto de inteligencia De los años 50 a la actualidad Segunda guerra mundial Los procesos cognitivos comienzan a recibir cada vez más atención. Afianzamiento de la psicología cognitiva. Los psicólogos tratan la cognición desde muy diversas perspectivas, entre las que se cuentan versiones renovadas de Hull que forman el llamado conductismo informal o liberal, así como varias teorías sin relación entre si propuestas por psicólogos estadounidense y europeos. Piaget (1896 – 1980) Estructuralismo. Busca una ruptura con el pasado y aspira al desarrollo de un paradigma que une a todas las ciencias sociales. Turing (1950) Publica en Mind un trabajo titulado Computing, Machitery and Intelligence que defina el campo de la inteligencia artificial y establece el paradigma de la ciencia cognitiva. Los psicólogos deben comenzar a trabajar la estructura del cerebro humano y la del computador. Hebb (1960), Holt (1964), Breger Y McGaugh (1965) Los intentos de convertir la psicología en una rama de la ciencia de los computadores ha fracasado, pero han desembocado en una renacer de la psicología cognitiva. Mayer (1977), Sternberg (1979) Énfasis en las operaciones cognitivas – símbolos y manipulación de símbolo – que forman parte de la inteligencia. Gadner (1983, 1993) Insiste en la pluralidad del intelecto. Existen muchas capacidades humanas que pueda ser considerada como inteligencia. Mayer y Salovey (1990) Acuñan el concepto de Inteligencia Emocional. Goleman (1996) Aparece el concepto de Cociente Emocional (EQ). Tabla adaptada de( Molero , Saiz y Esteban, 1998).

(29) 18. Después de ver sistemáticamente la evolución del término inteligencia, se definirá primero el concepto emoción para ilustrar mejor la formación del constructo inteligencia emocional, seguidamente se definirá el concepto de inteligencia emocional desde la teoría de diferentes investigadores. Definiciones de la inteligencia emocional. Para Golemán (2000), “todas las emociones son impulsos para actuar, planes instantáneos para enfrentarnos a la vida que la evolución nos ha inculcado. La raíz de la palabra emoción es motere, el verbo latino mover, además del prefijo “e”, que implica alejarse, lo que sugiere que en toda emoción hay implícita una tendencia a actuar”. (p. 21). También la “Oxford English Dictionary, define la emoción como cualquier agitación y trastorno de la mente, el sentimiento, la pasión; cualquier estado mental vehemente o excitado” (citado en Goleman, 2000, p. 271). Por otro lado Cortés, Barragán y Vásquez (2002) la definen como: “fenómenos multidimensionales. Por ser estados afectivos subjetivos, con reacciones fisiológicas que preparan al cuerpo para la acción adaptativa, cuando sentimos una emoción nuestro cuerpo entra en estado de activación, ya que responde de acuerdo a un estímulo y a la intensidad de ésta” (p. 53). En tanto Segura y Arcas, (2003) brevemente la definen así: “Las emociones son impulsos que comportan reacciones automáticas y constituyen un conjunto innato de sistemas de adaptación al medio” (p. 12). Simultáneamente Bisquerra (2003), agregando a lo anterior, manifiesta que: “una emoción es un estado complejo del organismo caracterizado por una excitación o perturbación que predispone a una respuesta organizada. Las emociones se generan como respuesta a un acontecimiento externo o interno” (p.12). Como se puede observar en los conceptos anteriores, todos los autores coinciden que la emoción es un impulso, un movimiento o una tendencia actuar, por lo que se puede inferir que la inteligencia emocional es usar y controlar las emociones.

(30) 19. inteligentemente en beneficio propio y de los demás. Después de conocer los conceptos del término emoción, se definirá el concepto de la inteligencia emocional, a través del planteamiento de conceptos basados en enfoques de diversos y reconocidos investigadores. El término de inteligencia emocional es acuñado y conceptualizado por Salovey y Mayer en 1990, sin embargo este concepto es ampliado por los mismos autores en el año 1997. Seguidamente, diversos y reconocidos investigadores conceptualizaron este constructo basados en sus investigaciones, por lo que a continuación se ilustran los diferentes enfoques que se le da al concepto inteligencia emocional: Para Bar-On (1997) la inteligencia emocional es “un conjunto de habilidades emocionales, relacionadas con uno mismo y con otras personas, a las que conocemos como interpersonales, estas influyen en nuestra habilidad general para afrontar las demandas y presiones del medio ambiente”, (citado en Ugarriza y Pajares, 2004, p. 4). En el caso de Shapiro (1997), plantea que la inteligencia emocional se relaciona con todos los atributos emocionales que se necesitan para lograr el éxito entre las cuales considera: la empatía, la expresión y la comprensión de los sentimientos, el control del genio, la independencia, la capacidad de adaptación, la simpatía, la capacidad de resolver los problemas en forma interpersonal, la persistencia, la cordialidad, la amabilidad y el respeto. También sostiene que para una favorecer el desarrollo de la inteligencia emocional es importante sobreponerse a la cultura de la indulgencia en los hogares y en la escuela. Asimismo agrega que es imposible que un padre apunte a desarrollar la inteligencia emocional de su hijo si no muestra una forma coherente y afectiva de disciplinarlo. En tanto Cooper y Sawaf (1997), definen la inteligencia emocional como: “un conjunto de aptitudes que nos permiten captar, entender y aplicar eficazmente la fuerza y la perspicacia de las emociones para que sean fuente de energía humana, información, relaciones e influencias.” (Citado en Dueñas, 2002, p. 83) Luego Salovey y Mayer acuñan y definen el término inteligencia emocional en 1990, para reformularlo posteriormente en 1997. Las definiciones que aportaron fueron.

(31) 20. las siguientes: La inteligencia emocional es la capacidad para supervisar los sentimientos y las emociones de uno mismo y de los demás, de discriminar entre ellos y de usar esta información para la orientación de la acción y el pensamiento propio. Los mismos autores reformularon posteriormente esta definición, pues reconocieron que resultaba insuficiente en algunas situaciones, ya que incidía solamente en la regulación de las emociones, omitiendo la relación entre los sentimientos y el pensamiento. Para soslayar las carencias encontradas propusieron la siguiente definición: la inteligencia emocional relaciona la habilidad para percibir con precisión, valorar y expresar emociones, relaciona también la habilidad para acceder y/o generar sentimientos cuando facilitan el pensamiento, también la habilidad para entender emoción y conocimiento emocional y la habilidad para regular emociones que promuevan el crecimiento emocional e intelectual, (citado en Dueñas, 2002, p. 82). Para Goleman (2000), la inteligencia emocional son “aquellas habilidades, tales como ser capaz de motivarse y persistir frente a las decepciones; controlar el impulso y demorar la gratificación, regular el humor y evitar los trastornos que disminuyan la capacidad de pensar, mostrar empatía y abrigar esperanzas” (p. 46). Dimensiones de la inteligencia emocional. La inteligencia emocional ha sido estudiada por diversos investigadores que han dimensionado esta variable a través de diversos enfoques que a continuación se presentarán por considerase las más importantes para la presente investigación. Para Bar-On (1997) la variable inteligencia emocional comprende cinco principales componentes que son: El componente intrapersonal, evalúa el sí mismo, el yo interior. Comprende los siguientes subcomponentes: comprensión emocional de sí mismo (CM), que es la habilidad para darse cuenta de los propios sentimientos y emociones; diferenciarlos y saber las razones de los mismos; asertividad (AS), que es la habilidad para expresar sentimientos a los demás defendiendo un punto de vista y los derechos con los que se.

(32) 21. cuenta, de una manera adecuada sin lastimar a los demás; autoconcepto , que es la habilidad para comprender, aceptar y respetarse a sí mismo, siendo conscientes de los defectos y virtudes que se posee, como también las limitaciones y posibilidades; autorrealización, que es la habilidad. para realizar lo que se puede , se quiere y se. disfruta hacer; e independencia, es la habilidad de dirigirse uno mismo, sentir seguridad de lo que se piensa y de cómo se actúa,. actuar con independencia. emocional, hasta el punto de ser capaces de tomar decisiones propias, (citado en Ugarriza y Pajares, 2004). El componente interpersonal, abarca las habilidades y el desempeño interpersonal. Comprende los siguientes subcomponentes: empatía, que es la habilidad para darse cuenta, comprender y tener consideración a los sentimientos de los demás; las relaciones interpersonales, que es la habilidad para establecer y mantener buenas relaciones mutuas que se caractericen por una cercanía emocional e intimidad; y la responsabilidad social, que es la habilidad para reconocerse a sí mismo como una persona que coopera, aporta y que es un miembro constructivo del grupo social, (citado en Ugarriza y Pajares, 2004). El componente adaptabilidad, permite apreciar cuán exitosa es la persona que puede adecuarse a las exigencias del entorno, evaluando y enfrentando de manera afectiva las situaciones problemáticas. Comprende los siguientes subcomponentes: solución de problemas, que es la habilidad para identificar y definir los problemas como también para generar e implementar soluciones afectivas; la prueba de la realidad, que es la habilidad para evaluar la correspondencia entre lo que experimentamos (lo subjetivo) y lo que en la realidad existe (lo objetivo); y la flexibilidad, que es la habilidad que tenemos para ajustar adecuadamente nuestras emociones, pensamientos y conductas a situaciones y condiciones cambiantes, (citado en Ugarriza y Pajares, 2004). El Componente manejo del estrés, comprende los siguientes subcomponentes: tolerancia del estrés, que es la habilidad para soportar momentos difíciles, situaciones interesantes, y fuertes emociones sin destruirse, enfrentando activa y positivamente el estrés; y el control de los impulsos, que es la habilidad para contener o postergar un impulso dosificándolo antes de actuar, (citado en Ugarriza y Pajares, 2004)..

(33) 22. El componente del estado de ánimo general, mide la capacidad de la persona para percibir lo agradable de la vida y disfrutarla, tener una buena perspectiva del futuro y sentirse contenta en general. Comprende los siguientes subcomponentes: felicidad es la habilidad para sentirse satisfecho con nuestra vida, para disfrutar de sí mismo y con los otros, divertirse y expresar sentimientos positivos; y optimismo, es la habilidad para ver lo más brillante de la vida y mantener una actitud de que todo saldrá bien a pesar de la adversidad y los sentimientos negativos, (citado en Ugarriza y Pajares, 2004). Goleman (2000) quien difundió el término inteligencia emocional considera que se basa fundamentalmente en cinco elementos determinantes que contribuyen al desarrollo de la misma: La conciencia Emocional. A primera vista podría parecer que los sentimientos son evidentes; una reflexión más cuidadosa permite recordar que a veces se tiene momentos en las que se es demasiado inconsciente o se despierta tarde a esos sentimientos. Los psicólogos utilizan el término metacognición, un término bastante denso, para referirse a una conciencia del proceso de pensamiento, y metahumor para referirse a la conciencia de las propias emociones. “Yo prefiero la expresión conciencia de uno mismo (self-awareness), en el sentido de una atención progresiva a los propios estados internos. En esta conciencia autoreflexiva la mente observa e investiga la experiencia misma, incluidas las emociones” (Goleman, 2000, p. 57). El autocontrol, mantener bajo control las emociones perturbadoras, no permitiendo ser esclavos de ellas, es la clave para el bienestar emocional. Los extremos emocionales que crecen con mucha intensidad o durante demasiado tiempo, alteran la estabilidad. Por supuesto no se trata de estar en un solo estado sintiendo felicidad a todo momento. “Es mucho lo que se puede decir a favor de la contribución constructiva que el sufrimiento hace a la vida creativa y espiritual; el sufrimiento puede templar el alma” (Goleman, 2000, p. 66). La motivación, desde la perspectiva de la inteligencia emocional, abrigar esperanza es tener presente que todo pasará y que llegarán tiempos mejores, significa que uno no cederá a la ansiedad abrumadora, a una actitud derrotista ni a la depresión cuando se enfrente a desafíos o contratiempos. En efecto las personas que abrigan.

(34) 23. esperanzas muestran menos depresión que las demás ya que no dejan que los problemas les impidan lograr sus objetivos, son menos ansiosas y tienen menos conflictos emocionales (Goleman, 2000). La empatía, es comprender los sentimientos y las preocupaciones de los demás y su perspectiva; apreciar cómo la gente siente de diferente manera respecto a las cosas o acontecimientos. La empatía se construye sobre la conciencia de uno mismo; cuando más conciencia se tenga de las propias emociones, más hábiles serán para interpretar los sentimientos de los demás. “Esa capacidad, la habilidad de saber lo que siente el otro, entra en juego en una amplia gama de situaciones de la vida, desde las ventas y la administración hasta el idilio y la paternidad, pasando por la compasión y la actividad política” (Goleman, 2000, p. 103). Habilidades sociales, estas son las capacidades que contribuyen a las buenas relaciones con los demás; los déficits en este aspecto conducen a la ineptitud en el mundo social o a los desastres interpersonales repetidos. En efecto, es precisamente la ausencia de estas. habilidades lo que pueden hacer que incluso los más brillantes. intelectuales fracasen en sus relaciones, apareciendo como arrogantes, o insensibles. Estas habilidades sociales permiten una mejor convivencia, movilizar o aspirar a otros, prosperar en las relaciones de pareja, persuadir, influir y ser capaces de calmar a los demás (Goleman, 2000). Cooper y Sawaf (1997), son investigadores que definen brevemente el concepto de inteligencia emocional con términos de poder, agudeza y fuente de energía, por consiguiente, sus dimensiones evidencian los siguientes elementos: La Alfabetización emocional. Consiste en ser consciente de las emociones, canalizar y transferir la energía emocional con un empuje que aporte lo que podría denominarse “pasión” creadora y solucionadora. En este aspecto, una de las ideas claves es la del “feed-back” emocional que se podría expresar como la forma de gestionar las emociones, (citado en Dueñas, 2002). La Agilidad Emocional. Se manifiesta en una doble vertiente : primero, ofrecer a los demás un grado de confianza que facilite las relaciones con los otros y la comunicación empática al tener conciencia de los sentimientos y emociones;.

(35) 24. segundo, obtener una capacidad de flexibilidad y renovación para solucionar problemas y hacerle frente , de manera adecuada, según este lo requiera , (citado en Dueñas, 2002). La profundidad Emocional. Este elemento está relacionado con la ética y la moral personal. Todas las motivaciones y reflexiones sobre las aspiraciones, es un potencial de intención individual. Para alcanzarlo es necesario poner esfuerzo, responsabilidad y conciencia. Aquí es donde interviene la moral y la ética personal en las formas que tenemos habitualmente de actuar: debemos hacer lo adecuado y lo correcto, anteponiendo la razón. Esto nos aportará un equilibrio y bienestar, una “integridad aplicada” a las interrelaciones con el entorno y con los demás. Debemos ser capaces de diferenciar lo correcto de lo incorrecto y actuar de acuerdo a ello, (citado en Dueñas, 2002). La Alquimia Emocional: Se manifiesta en una gran variedad de situaciones (ser capaces de aceptar el reto, trabajar con lucidez y atención, aplicar nuestra intuición a la creatividad y lo imaginativo). Es lo que se conoce como” flujo intuitivo”, que hace que, a veces, seamos capaces de experimentar con más plenitud un punto determinado del tiempo y conectar con nuestros sentimientos de forma más eficaz, agudizando nuestra intuición, nuestros instintos; nuestro empeño se pone al servicio cambios positivos y nuestras emociones y pensamientos no quedan atrapados en el tiempo, sino que tienen una proyección, (citado en Dueñas, 2002). Salovey y Mayer, autores responsables de acuñar el término inteligencia emocional y de continuar en la búsqueda de operacionalizar la variable de tal forma que pueda ser medida con más objetividad, consideran cuatro componentes que son: Percepción: Es el primer paso y la base para posteriormente aprender a controlar las emociones, implica saber leer nuestros sentimientos y emociones , reconocer cómo nos sentimos, describirlos , expresarlos y etiquetarlos ; es decir darles un nombre (ira, pena, angustia, etc.), esta habilidad también implica reconocer las emociones evocadas por objetos cargados de sentimientos , emociones expresadas verbalmente, corporalmente y gestualmente, así como distinguir el valor o contenido emocional de un evento o situación social. Sin esta capacidad básica sería imposible.

(36) 25. desarrollar las otras habilidades, (citado en Fernández-Berrocal y Extremera, 2004). Asimilación: Las emociones y los pensamientos se encuentran fusionados sólidamente y, si sabemos utilizar las emociones al servicio del pensamiento, nos ayudarán a razonar de forma más inteligente y tomar mejores decisiones; en cambio si el “cómo nos sentimos” guía nuestros pensamientos dirigirá nuestra forma de razonar y afectará a nuestra capacidad diaria de deducción lógica. Un uso apropiado de la Inteligencia Emocional es facilitar pensamientos positivos que nos permitan neutralizar el impulso de la emoción y poder actuar con inteligencia emocional, (citado en Fernández-Berrocal y Extremera, 2004). Comprensión. Para comprender los sentimientos de los demás se debe empezar por aprender a comprender los propios sentimientos , tener las ideas claras de las necesidades y deseos, identificar qué cosa, personas o situaciones causan determinados sentimientos, cómo afectan y qué reacciones provocan estos sentimientos, una vez reconocidos en sí mismos será más fácil conectarlos en los otros, (citado en Fernández-Berrocal y Extremera, 2004). Regulación: Es una de las habilidades más complicadas de desplegar y dominar con maestría. Consiste en la habilidad para moderar o manejar nuestra propia reacción emocional ante situaciones intensas ya sean positivas o negativas. La regulación consiste en percibir, sentir y vivenciar un estado afectivo, sin ser abrumado o avasallado por él, de tal forma que no llegue a nublar la forma de razonar. Un experto emocional elige bien los pensamientos a los que va prestar atención con objeto de no dejarse llevar por su propio impulso e, incluso, aprende a generar pensamientos. alternativos. adaptativos. para. controlar. posibles. alteraciones. emocionales. Para poder lograr esta capacidad es fundamental haber logrado desarrollar las tres anteriores, (citado en Fernández-Berrocal y Extremera, 2004). Ruiz y Benites (2004), diseñaron un instrumento para medir la inteligencia emocional, la cual será utilizada en la presente tesis, consta de cinco dimensiones que son: Interpersonal, habilidad de establecer y mantener relaciones emocionales caracterizadas por el dar y el recibir afecto y establecer relaciones amistosas y.

(37) 26. sentirse a gusto. Intrapersonal, esta habilidad se refiere a valorarse, quererse y ser consciente de. uno mismo, tal y como uno es percibiéndose y. aceptándose con sus fortalezas y debilidades. Adaptabilidad, esta habilidad de identificar y definir problemas, así como generar e implementar soluciones potencialmente afectivas. Felicidad y optimismo, es mantener una actitud positiva ante las adversidades y mirar siempre el lado bueno de la vida, divertirse y expresar sentimientos positivos. Manejo de emociones, habilidad para enfrentarse de. forma positiva ante situaciones emocionalmente difíciles,. resolver un problema y sentir que uno tiene capacidad para controlar e influir en la situación. (Ruiz y Benites, 2004, p.1). Inteligencia emocional en la escuela. En las escuelas aún se continúa priorizando el aspecto académico. Hay estudiantes a quienes les fue bien en la escuela, pero fracasaron en la vida, mientras que otros fracasaron en la escuela y les fue bien en los negocios, la política o la familia. La poca atención que le brindan los padres y los educadores al desarrollo de la inteligencia emocional de los niños, ha hecho que estas emociones conviertan a los sentimientos en sus enemigos en vez de ser sus aliados en el éxito personal. Hace unos años la UNESCO en 1994 publicó el informe Delors en el cual analiza los cambios de los estilos de vida y las exigencias que el mundo actual demanda. Al mismo tiempo plantea alternativas de solución a través de los cuatro pilares de la educación, que a simple vista deja ver la necesidad de educar emocionalmente a los estudiantes. Aprender a aprender involucra, factores emocionales unidos al aprendizaje que le permitan conseguir un alto nivel de automotivación. Aprender a hacer, relacionándolo con la inteligencia emocional, involucra el saber buscar soluciones en beneficios de todos, trabajar en equipo y tomar decisiones. Aprender a convivir, claramente se refiere a la empatía y las relaciones intrapersonales. Aprender a ser, manifiesta la autorrealización de la persona a través de una educación con inteligencia emocional (Begoña, 2009).. A continuación se muestran los principales estudios internacionales en el campo de la inteligencia emocional, así como los autores del estudio, los instrumentos.

(38) 27. utilizados, el ámbito geográfico del estudio y los resultados obtenidos. Buscando contribuir con la implicancia de esta variable en la educación, se pueden dividir estas investigaciones en tres grandes grupos: ajuste psicológico, rendimiento escolar y comportamiento disruptivo. Uno de los aspectos más investigados en el campo educativo es el ajuste psicológico, que “se ha asociado al uso de estrategias de afrontamiento, que permiten mantener un nivel de funcionamiento psicológico, orientado a establecer algún grado de equilibrio entre las necesidades internas del sujeto y las exigencias ambientales. Es una consecuencia del aprovechamiento eficiente que la persona hace de los recursos materiales y psicológicos disponibles.” (Bencomo, paz y Liebster, 2004, p. 3).. La deficiencia de este ajuste se relaciona con depresión, ansiedad, agotamiento, histeria y otros. Las investigaciones sobre ajuste psicológico y la inteligencia emocional tiene a autores reconocidos como: Fernández – Berrocal, Ciarrochi, Alcalde, Ramos y Bajgar cuyos hallazgos demostraron que los alumnos depresivos presentaban bajas puntuaciones en inteligencia emocional. También, que un alto nivel de inteligencia emocional en los alumnos, representaba mejores relaciones interpersonales, empatía, niveles más bajos de ansiedad y depresión. En el 2003 Lopes, Salovey y Straus hallaron que la alta inteligencia emocional se asocia con una recuperación más rápida y eficaz ante una emoción más estresante inducida experimentalmente (Extremera y Fernández-Berrocal, 2003).. En el campo educativo la inteligencia emocional ha sido asociada también al rendimiento académico de los estudiantes. Los estudios realizados apoyan la relación existente entre un buen nivel de inteligencia emocional y el éxito académico, también se observa que aquellos alumnos con dificultades en controlar sus emociones, manifiestan conductas impulsivas y depresivas, estos tienen mayor dificultad en adaptarse no sólo socialmente sino también al ritmo o las exigencias de trabajo que le corresponde realizar, mientras que los alumnos con mejores capacidades para identificar, comprender y regular sus emociones, aquellos que presentan menor tendencia a pensamientos intrusivos, obtuvieron mejor rendimiento académico al finalizar el año escolar..

(39) 28. Por otro lado, los profesores enfrentan diariamente una serie de conflictos dentro del aula, estos impiden el avance y desarrollo de una sesión de clase. Los docentes conviven diariamente con la insolencia, la falta de cooperación, desobediencia. y. agresividad que manifiestan algunos alumnos. Las conductas disruptivas reciben tal nombre debido a que su presencia implica la interrupción y desajuste en el desarrollo evolutivo del niño, imposibilitándolo para crear y mantener relaciones sociales saludables, tanto con adultos como con los miembros de su cohorte (Sanz, 2011). Algunas investigaciones evidencian que una baja inteligencia emocional es un factor clave en la aparición de conductas disruptivas, asimismo se puede observar que los alumnos con alta inteligencia emocional tiene una mejor valoración del profesor y manifiestan conductas prosociales. También se observa, que con relación al consumo de tabaco y alcohol los resultados de las investigaciones demuestran que una alta inteligencia emocional. se asocia con un menor consumo de tabaco y alcohol,. (Extremera y Fernández-Berrocal, 2003). Objetivos e hipótesis Objetivos. Objetivo general. Comparar los niveles de inteligencia emocional que existe en los alumnos de sexto grado de una Institución Educativa. policial y una institución educativa estatal del. distrito Callao. Objetivos específicos. Establecer las diferencias de la dimensión Interpersonal en alumnos de sexto grado de una Institución Educativa Policial y una Institución Educativa Estatal del Callao. Establecer las diferencias de la dimensión Intrapersonal en alumnos de sexto grado de una Institución Educativa Policial y una Institución Educativa Estatal del Callao. Establecer las diferencias de la Adaptabilidad en alumnos de sexto grado de una Institución Educativa Policial y una Institución Educativa Estatal del Callao..

Figure

Figura 7. Niveles de la dimensión felicidad-optimismo según el tipo de                                                                                          Institución educativa

Referencias

Documento similar

La empresa presentaba algunos problemas en el proceso administrativo como: no tenían establecido los objetivos del año, ni las estrategias para cumplir con los objetivos;

Presento a continuación la investigación titulada: Comprensión lectora y rendimiento académico matemático en los alumnos del sexto grado de la institución

La presente investigación estuvo encaminada a conocer el nivel de inteligencia emocional de los estudiantes de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau

Con respecto al objetivo general, determinar el nivel de producción de textos escritos en estudiantes del quinto grado de primaria en la institución educativa

(2013) en su estudio “Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de una institución educativa del Callao.” Llegó a la

En suma, los objetivos de la eva- luación son: Programar y ajustar la intervención a las necesidades, carencias y déficits de cada penado; iden- tificar las potenciales disfunciones

Se llega así a una doctrina de la autonomía en el ejercicio de los derechos que es, en mi opinión, cuanto menos paradójica: el paternalismo sería siempre una discriminación cuando

El presente estudio tuvo como objetivo proponer un programa de Inteligencia Emocional para disminuir el estrés laboral en docentes de una Institución Educativa de Sullana,