• No se han encontrado resultados

“Propuesta de una guía psicoeducativa que contribuya a la preparación de la familia para la realización de la orientación profesional vocacional de los adolescentes en la etapa de preuniversitario”

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "“Propuesta de una guía psicoeducativa que contribuya a la preparación de la familia para la realización de la orientación profesional vocacional de los adolescentes en la etapa de preuniversitario”"

Copied!
130
0
0

Texto completo

(1)Universidad Central “Martha Abreu” de Las Villas Facultad de Psicología. Trabajo de Diploma para optar por el título de Licenciatura en Psicología. Título: “Propuesta de una guía psicoeducativa que contribuya a la preparación de la familia para la realización de la orientación profesional vocacional de los adolescentes en la etapa de preuniversitario” Autora: Yenni Celina Cueto Tuero Tutoras: DraC. Luisa María Guerra Rubio Lic. Yumay Yaquelín Blanco Yanes. 2009-2010.

(2) Dedicatoria A mis padres, por ser mi mejor ejemplo, por estar siempre a mi lado, por apoyarme y guiarme incondicionalmente, por haberme mostrado lo que somos capaces de hacer juntos; por ser los mejores del mundo..

(3) Agradecimientos A mis padres, porque sin ellos nada de lo que soy hoy sería posible. No me alcanzará la vida entera para agradecerles. A mi hermano, que aunque en silencio me apoya mucho. A mi abuela, que en la distancia me lo ha dado todo. A Yane, porque me has demostrado que existen los verdaderos amigos. Por estar allí, por ser tan especial, gracias. A Erne, porque poco a poco te has adentrado en mi vida y me has hecho muy feliz. Por entenderme y sobrellevarme, por entregarme tu cariño incondicionalmente. Gracias por existir para mí. A Lourdes, porque me has transmitido tu sabiduría y tu experiencia con el amor de una madre. A mi amigo José Omar, por ser una de las personas más generosas y fieles que he conocido. Has dejado una huella en mí y siempre te estaré agradecida. A mis tutoras Luly y Yumay, por sus sabios consejos y su apoyo. A Manolito, por trabajar desinteresadamente conmigo, por ser una brillante persona. A toda mi familia, que ha seguido de cerca mis pasos durante mi vida de estudiante. A Marilín, que a última hora me ayudó mucho; a Mailing y Reinier, que también me sacaron de un aprieto; a Ronald por ser mi niño lindo; a mis viejitas de Paredes, por ser el mejor ejemplo de bondad y cariño que puede existir; a mi prima Yaneysi, por sus consejos de siempre. A todos...gracias. A Daylín, Dayana P., Marisleydi, Dayana Rosquete y mi otra Dailyn, mis amigas de la infancia y las que llegaron después, por haberme brindado momentos de alegría y haberme ayudado en los momentos difíciles. A mis compañeros de estudios en la carrera, especialmente a las chicas del 303A, ni aunque quisiera olvidaría estos 5 años. A mis profesores de todas las enseñanzas, especialmente a Lidia Teresa, quien me enseñó a leer y escribir y sembró en mí el bichito del saber. A Marucha y Guevara, por acogerme con tanto cariño, por sus acertados consejos y las exhaustivas revisiones al trabajo..

(4) A Raikov, por ser incondicional, por hacer feliz a mi amiga…gracias. A mis amigos Camagüeyanos, los que entraron conmigo en primer año y los que llegaron luego. Nunca olvidaré que hicieron mi estancia en la UCLV más agradable; gracias por los maravillosos momentos que pasamos juntos. A todos los expertos que colaboraron en la revisión de la guía; sus recomendaciones me fueron de mucha ayuda. Gracias a todas aquellas personas que me apoyaron, que aportaron su granito de arena, que a última hora no dudaron. Gracias a todos los que creyeron en mí..

(5) “Para el que ha andado la vida, sabe que no hay mejor palacio que la casa de familia”. José Martí.

(6) RESUMEN La familia, y específicamente los padres y las madres, juegan un papel primordial en la tarea de orientar a sus hijos adolescentes para la elección profesional, sin embargo, resulta necesario brindar mayor atención a su preparación en este sentido. De acuerdo con lo anterior, el presente estudio se realiza con el objetivo de proponer una guía psicoeducativa que contribuya a la preparación de la familia para la realización de la orientación profesional vocacional de los adolescentes en la etapa de preuniversitario. Mediante la revisión bibliográfica se pudieron determinar los fundamentos teóricos que sustentan la importancia de la propuesta; y a partir de un estudio constatativo, con la aplicación de un cuestionario a una muestra de padres y madres de estudiantes de onceno grado en la provincia Sancti Spíritus, se diagnosticaron las principales necesidades de preparación de la familia en relación a la orientación profesional vocacional en esta etapa, las cuales también sustentaron su diseño y elaboración. La guía fue evaluada mediante el criterio de expertos según la metodología de comparación por pares, quedando validada como instrumento que contribuye a la preparación de la familia en cuanto a las características de la adolescencia como etapa del desarrollo, así como las más importantes vías para orientar a los hijos hacia una elección profesional responsable.. Palabras claves. Orientación profesional vocacional, familia, guía psicoeducativa..

(7) ABSTRACT. Parents, play primordial role in the task of orientation to their son and daughters teens for professional choosing. However, it is necessary to bring special attention in their training. Taking into account the previous ideas, this research is made with the goal to propose a psychology an educative guide for training family in the achievement of the professional and vocational orientation of teens in the stage of senior high school. By the bibliographical review foundations about the importance of the proposition were determined. Starting on an empirical research by the application of a survey to a sample of parents of the senior high school eleventh grade students of Sancti Spíritus main training needs dealing with professional and vocational orientation were diagnose. This result supported the design and elaboration of the proposed guide which was evaluated by the expert criteria method in the way of couple comparison. The result of this evaluation indicates the validity of the guide for improving level of knowledge of parents in respect of the adolescence features as stage of development, such as the most important ways for guiding kids in pursuit of a professional responsible choosing.. Keywords. Professional and vocational orientation, family and psychological and educative guide..

(8) Contenido.. Pág. INTRODUCCIÓN CAPÍTULO. I:. 1 MARCO. TEÓRICO. REFERENCIAL. QUE. FUNDAMENTA. LA. PROPUESTA DE UNA GUÍA PSICOEDUCATIVA QUE CONTRIBUYA A LA PREPARACIÓN DE LA FAMILIA PARA LA REALIZACIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL VOCACIONAL DE LOS ADOLESCENTES EN LA ETAPA DE PREUNIVERSITARIO…………………………………………………………………………….... 7. 1.1- Consideraciones teóricas generales sobre el término orientación…………………….... 7. 1.2- La formación vocacional, la orientación profesional y la orientación vocacional………. 9. 1.2.1- La orientación profesional y la formación vocacional…………………………………... 10. 1.2.2- La orientación vocacional………………………………………………………………….. 13. 1.2.3- La orientación profesional vocacional…………………………………………………….. 14. 1.3- La elección profesional como dilema para los adolescentes…………………………….. 18. 1.3.1- Características de los adolescentes que cursan el preuniversitario…………………... 18. 1.3.2- El problema de la elección autodeterminada en los adolescentes que cursan el preuniversitario……………………………………………………………………………………... 20. 1.4- La familia como agente de socialización en el proceso de orientación profesional vocacional………………………………………………………………………………………….... 22. 1.4.1- Hacia una definición de familia……………………………………………………………. 23. 1.4.2- Las funciones familiares…………………………………………………………………... 24. 1.4.3- El papel de la familia en el proceso de preparación para la elección profesional de los adolescentes de preuniversitario……………………………………………………………... 26. 1.5- La orientación familiar en relación con la preparación para realizar la orientación profesional vocacional de los adolescentes en la etapa de preuniversitario……………….... 29. 1.5.1- La guía psicoeducativa como vía para contribuir a la preparación de la familia en el proceso de orientación profesional vocacional de los adolescentes en la etapa de preuniversitario…………………………………………………………………………………….... 31.

(9) CAPITULO II. GUÍA PSICOEDUCATIVA PARA CONTRIBUIR A LA PREPARACIÓN DE LA FAMILIA PARA LA REALIZACIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL VOCACIONAL. (OPV). DE. LOS. ADOLESCENTES. EN. LA. ETAPA. DE. PREUNIVERSITARIO……………………………………………………………………………….. 34. 2.1- Análisis y descripción del tipo de estudio y metodología aplicada………………………... 34. 2.1.1- Paradigma de la investigación………………………………………………………………. 34. 2.1.2- Métodos empleados………………………………………………………………………….. 35. 2.2- Descripción de las fases de la investigación…………………………………………………. 36. 2.2.1- Fase diagnóstica…………………………………………………………………………….... 36. 2.2.1.1- Población y muestra………………………………………………………………………... 36. 2.2.1.2- Caracterización sociodemográfica de la muestra……………………………………….. 37. 2.2.1.3- Técnica aplicada en la fase diagnóstica…………………………………………………. 40. 2.2.1.4- Descripción del proceso………………………………………………………………….... 41. 2.2.2- Fase de diseño y estructuración de la guía……………………………………………….. 42. 2.2.2.1- Contextualización y alcance de la guía psicoeducativa……………………………….. 43. 2.2.2.2- Secuencia lógica establecida para la elaboración de la guía psicoeducativa propuesta…………………………………………………………………………………………….. 43. 2.2.3- Fase de evaluación………………………………………………………………………….. 44. 2.2.3.1- Descripción del proceso…………………………………………………………………. 44. CAPÍTULO III: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS……………………………………………. 47. 3.1- Análisis de los resultados del estudio sobre las necesidades de preparación de la familia en relación a la orientación profesional vocacional de los adolescentes en la etapa de preuniversitario…………………………………………………………………………... 47. 3.1.1- Análisis integrador de los resultados……………………………………………………... 62. 3.1.2- Necesidades de preparación de la familia con vistas a la orientación profesional vocacional de los adolescentes en la etapa de preuniversitario………………………………. 63. 3.2- La guía psicoeducativa propuesta…………………………………………………………... 64.

(10) 3.3- Análisis de los resultados de la evaluación de la guía psicoeducativa según el criterio de expertos………………………………………………………………………………………….. 67. 3.3.1- Análisis cuantitativo…………………………………………………………………………. 67. 3.3.2- Análisis cualitativo………………………………………………………………………....... 68. CONCLUSIONES………………………………………………………………………………….... 72. RECOMENDACIONES…………………………………………………………………………….. 74. REFERENCIAS……………………………………………………………………………………... 75. ANEXOS.

(11) INTRODUCCIÓN. 1. INTRODUCCIÓN Dentro del complejo proceso de formación y desarrollo de la personalidad, la orientación profesional tiene un valor decisivo en la vida de las personas, fundamentalmente por su significación en la elección de la profesión. La importancia de la actividad laboral y sus implicaciones para el desarrollo pleno de las potencialidades del hombre determina la significación que tiene una educación adecuada de la orientación hacia la profesión desde edades tempranas, pues los aspectos referentes a ella no son innatos ni hereditarios, sino que se forman y desarrollan en un complejo sistema de actividades, influencias e interacciones, a través de las cuales transcurre la vida del sujeto. A lo largo de la historia, la orientación profesional ha sido planteada por diferentes autores como parte de un proceso de socialización producto de las pautas educativas y de estimulación recibidas, ya sea de forma directa o indirecta, de forma pasiva o activa (González, F. 1983, 1995; Grinder, 1989). En este sentido, Viviana González (2004), presenta su concepción de orientación profesional vista como un proceso de educación permanente para una elección, formación y ejercicio profesional responsable, eficiente y autónomo; y plantea además, la necesidad de integrar los diferentes agentes educativos (escuela, familia y comunidad) en dicho proceso. Por su parte Matos (2003a), establece una integración entre los términos formación vocacional, orientación vocacional y orientación profesional, para definir la orientación profesional vocacional como un proceso que busca insertar en la formación de los niños, adolescentes y jóvenes la educación de los intereses profesionales desde las edades más tempranas, como vía para ir despertando la motivación por la futura labor profesional. Este criterio es asumido por la autora de la presente investigación en aras de lograr un mejor manejo de los conceptos señalados. Como parte del proceso de orientación profesional vocacional asumido, se defiende también la integración de los agentes educativos que influyen en la formación y desarrollo del sujeto, brindando un espacio primordial a la familia como entidad rectora en la educación de las jóvenes generaciones..

(12) INTRODUCCIÓN. 2. La familia constituye la primera institución educativa reconocida como el agente de mayor influencia en el proceso de orientación profesional vocacional, lo que conduce a la necesidad de brindar mayor atención a su preparación con vistas a cómo orientar a los hijos hacia el futuro profesional desde edades tempranas y específicamente en el momento de la elección. Por tal razón, se considera que una adecuada orientación a la familia, como factor importante que influye en que la elección profesional sea un acto de autodeterminación para adolescentes y jóvenes, resulta de gran importancia en el ámbito de la Psicología, la Pedagogía y otras ciencias afines. Existe una amplia bibliografía sobre el papel de la familia en el desarrollo humano, sin embargo hasta donde la autora ha podido consultar, se ha dado escasa atención a la influencia familiar en el desarrollo de intereses vocacionales y profesionales de sus descendientes, y son aún insuficientes los medios para educarla en función de ejercer dicha labor. En consecuencia con esto, se ha constatado que en ocasiones la familia trata de persuadir a los hijos con informaciones hacia carreras con determinada representación social, sin realmente conocer su perfil académico, y sin contar con las características personales que son necesarias para realizar esa elección, lo cual se traduce en una decisión que se realiza prácticamente a ciegas y por motivaciones extrínsecas (Grinder, 1989; Ibarra, 2003; Castro, P. 2005). Existe consenso en que la definición profesional no se puede separar del proceso integral de desarrollo personológico, sino que deben considerarse las características de cada una de las etapas del desarrollo evolutivo del sujeto, lo cual implica la necesidad de brindar diferentes niveles de ayuda y mantener una adecuada comunicación intergeneracional en el ámbito familiar en función de potenciar su proyección hacia la futura profesión, evitando así que el proceso de elección se convierta en un dilema (González, F. 1995; González, V. 1997, 2004; González, K. 2006, 2007). Se considera que tales consecuencias constituyen razones para continuar fortaleciendo la preparación de la familia en el proceso de orientación profesional vocacional, dada su evidente responsabilidad e importante rol en la toma de decisiones profesionales de los adolescentes. Su preparación en este proceso es todavía insuficiente, lo que se evidencia,.

(13) INTRODUCCIÓN. 3. especialmente, en el número de estudiantes que abandonan la carrera en los primeros años o se gradúan y luego no quieren ejercer la profesión. En un estudio realizado en el IPVCE: “Eusebio Olivera Rodríguez” de Sancti Spíritus, durante el curso escolar 2006-2007, se lograron determinar algunos rasgos que tipifican el papel de la familia en la orientación profesional vocacional de los adolescentes. El análisis comparativo realizado permitió afirmar que no existe total correspondencia entre los criterios emitidos por los sujetos incluidos en las muestras estudiadas (padres y alumnos), sin embargo hay algunos aspectos coincidentes en cuanto a las principales vías mediante las cuales se realiza la orientación en el hogar, su importancia y la búsqueda de ayuda en la familia por parte de los estudiantes en el proceso de elección de la carrera. Se considera que tales elementos constituyen fortalezas y que deben ser tenidos en cuenta para el desarrollo de acciones que garanticen el desarrollo de un adecuado proceso de orientación profesional vocacional desde el contexto familiar en la etapa de preparación para la elección. En este sentido se recomendó a la dirección de la facultad de Psicología de la Universidad Central de Las Villas que propiciara el desarrollo de estudios similares con vistas a dar solución a esta problemática (Cueto, Y., Alonso y Hernández, 2007). De allí que la presente investigación contribuya a dar continuidad a dicho trabajo y resulte de especial interés, tanto para las familias, como para los sujetos que se están formando bajo los principios de la sociedad cubana actual, quienes deberán estrechar vínculos emocionales e implicación con la profesión a elegir. Del análisis anterior se deriva la siguiente situación problémica: El proceso de orientación profesional vocacional desde el contexto familiar no ejerce la debida influencia sobre los estudiantes que se preparan para ingresar a la universidad, debido a que no se crean las condiciones para ello. En correspondencia con esto, muchos adolescentes presentan dificultades en la elección de la carrera, entre otros factores por la falta de preparación de sus familiares para el manejo de esta situación, aspecto que necesita ser potenciado. Problema científico. ¿Cómo contribuir a la preparación de la familia para la realización de la orientación profesional vocacional de los adolescentes en la etapa de preuniversitario?.

(14) INTRODUCCIÓN. 4. Objetivo general. Proponer una guía psicoeducativa que contribuya a la preparación de la familia para la realización de la orientación profesional vocacional de los adolescentes en la etapa de preuniversitario. Preguntas científicas. . ¿Qué fundamentos teóricos sustentan la propuesta de una guía psicoeducativa que contribuya a la preparación de la familia para la realización de la orientación profesional vocacional de los adolescentes en la etapa de preuniversitario?. . ¿Qué necesidades de preparación tiene la familia en el proceso de orientación profesional vocacional de los adolescentes en la etapa de preuniversitario?. . ¿Qué aspectos debe contener una guía psicoeducativa como vía para contribuir a la preparación de la familia para la realización de la orientación profesional vocacional de los adolescentes en la etapa de preuniversitario?. . ¿Qué validez tiene la guía psicoeducativa propuesta para contribuir a la preparación de la familia en el proceso de orientación profesional vocacional de los adolescentes en la etapa de preuniversitario?. Objetivos específicos. . Elaborar el marco teórico referencial que fundamente la propuesta de una guía psicoeducativa que contribuya a la preparación de la familia para la realización de la orientación profesional vocacional de los adolescentes en la etapa de preuniversitario.. . Identificar las necesidades de preparación de la familia en el proceso de orientación profesional vocacional de los adolescentes en la etapa de preuniversitario.. . Determinar los aspectos que debe contener la guía psicoeducativa como vía para contribuir a la preparación de la familia para la realización de la orientación profesional vocacional de los adolescentes en la etapa de preuniversitario.. . Evaluar mediante el criterio de expertos la validez de la guía psicoeducativa como vía para contribuir a la preparación de la familia para la realización de la orientación profesional vocacional de los adolescentes en la etapa de preuniversitario..

(15) INTRODUCCIÓN. 5. Los métodos teóricos empleados en la investigación fueron: el analítico sintético, el inductivo deductivo y la generalización. Dentro de los métodos empíricos se utilizó: el análisis de documentos, la encuesta a familiares y el criterio de expertos según la metodología de comparación por pares. Como parte de esta metodología se calculó estadísticamente el coeficiente de competencia de los expertos y se realizaron análisis de frecuencia. También se empleó como método matemático el cálculo porcentual. La novedad científica de la presente investigación radica en el abordaje que se hace del papel de la familia en el proceso de orientación profesional vocacional y la factibilidad de realizar acciones desde el contexto familiar que contribuyan al logro de una elección profesional responsable. También el hecho proponer una guía psicoeducativa que contribuye a la preparación de la familia para la realización de la orientación profesional vocacional de los adolescentes en la etapa de preuniversitario, en la que se combina el código lingüístico con diseños gráficos que posibilita el reforzamiento de los mensajes educativos, resulta un aspecto novedoso del presente estudio. Con la guía psicoeducativa propuesta se pretende trasmitir a los padres elementos teóricos, vivenciales y conocimientos básicos respecto a la adolescencia como etapa del desarrollo, así como conocimientos generales sobre la comunicación y otras vías para la realización de la orientación profesional vocacional en el período de preparación de los hijos para la elección de la carrera. Esto se realiza propiciando la reflexión de los lectores y su posterior análisis en el contexto familiar, así como la confrontación de actitudes propias de los padres y madres, las cuales intervienen directa o indirectamente en la elección de los hijos. Se considera por tanto, que la guía constituye un influjo desarrollador en la personalidad de los lectores a quienes va dirigida, resultando su valor central: las posibilidades de preparación que les brinda. La tesis presenta una estructura expositiva contentiva de una introducción, tres capítulos, conclusiones, recomendaciones y referencias bibliográficas. En la introducción se fundamenta el problema declarado y se exponen los principales aspectos del diseño teórico metodológico de la investigación. En el primer capítulo se establecen los fundamentos teóricos que sustentan la propuesta de una guía psicoeducativa como vía para contribuir a la preparación de la familia para la realización de la orientación profesional vocacional de los.

(16) INTRODUCCIÓN. 6. adolescentes en la etapa de preuniversitario. En el segundo capítulo se expone la fundamentación metodológica del trabajo, explicando el paradigma de la investigación, la metodología aplicada, y las fases del estudio; mientras que el tercer capítulo está dirigido al análisis de los resultados obtenidos en cada fase del trabajo. Seguidamente, se elaboraron las conclusiones y se ofrecen 3 recomendaciones, basadas en los resultados obtenidos desde el punto de vista teórico y empírico. Por último, se elaboró un listado bibliográfico según las normas de la American Psichologycal Asociation (APA), y se exponen los anexos en los que se ilustran los instrumentos empleados, y la guía propuesta..

(17) CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO. 7. CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL QUE FUNDAMENTA LA PROPUESTA DE UNA GUÍA PSICOEDUCATIVA QUE CONTRIBUYA A LA PREPARACIÓN DE LA FAMILIA PARA LA REALIZACIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL VOCACIONAL DE LOS ADOLESCENTES EN LA ETAPA DE PREUNIVERSITARIO. La existencia de fundados argumentos de orden conceptual justifica la contribución que la orientación profesional puede aportar a la equidad social, en lo cual la familia desempeña un papel esencial. Su rol se cristaliza especialmente en la creación de una esfera de intereses amplia y rica y en el proceso de estrechamiento y profundización del espectro de intereses y motivos propiamente profesionales de las nuevas generaciones. La familia ejerce su papel orientador desde que el niño es pequeño, labor que se fortalece una vez llegado el momento de la elección profesional, para lo cual requiere de una previa preparación y un adecuado nivel de información que permita hacer de este momento un acto de autodeterminación para los adolescentes. Lo anterior, indica la necesidad de brindar mayor atención a la preparación de la familia con vistas a la orientación de los adolescentes en la etapa de preuniversitario para la elección de la carrera, encontrándose la propuesta de una guía psicoeducativa como vía para lograrlo.. 1.1- Consideraciones teóricas generales sobre el término orientación Como movimiento, la orientación surgió a inicios del siglo XX en los Estados Unidos, a partir de los trabajos de Parsons, Davis y Nelly (Bisquerra, 1996, citado en Carpio y Guerra, 2007). Desde su surgimiento, diversos autores se han encontrado con la dificultad para definirla en función de sus objetivos y campos de acción, por lo que su concepto, funciones y modo de planificación, han sido tratados desde diversos enfoques de forma imprecisa, problemática, y con frecuencia contradictoria (Martínez de Còdes, 1998). Según este autor, el término ha sido definido desde varias perspectivas: como proceso que ayuda a la persona a tomar decisiones vocacionales, como forma de asesorar al individuo para la resolución de problemas personales y/o sociales, como sistema o modelo de intervención que brinda asistencia al sujeto, y, más recientemente, como eje transversal del currículo, presente en los actos que emprende el docente en el contexto escolar y extraescolar..

(18) CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO. 8. En sus inicios, la orientación estuvo muy marcada por lo vocacional, de manera que sus límites no estaban muy precisos, comenzando en los años 20 del siglo XX un proceso de tránsito hacia el modelo clínico. Posteriormente, bajo la influencia del Modelo de Rasgos y Factores, el movimiento de Orientación Vocacional centró la intervención en los llamados “casos problemas” y en el fracaso escolar, haciéndose más clínica o individualizada la orientación (Del Pino y Recarey, 2005). En el Diccionario de las Ciencias de la Educación aparece descrita la orientación desde el punto de vista psicológico y pedagógico, como un: “proceso de ayuda técnica y humana dirigido al individuo para que alcance autonomía personal y madurez social” (2003, p. 1054). De acuerdo con esta definición se plantea aquí que, valiéndose de recursos y técnicas específicas, la labor de orientación se basa en cinco principios básicos: 1) es labor de equipo, 2) es de carácter procesal. 3) respeta las diferencias individuales, 4) es para todos lo sujetos y 5) es básicamente preventiva (Diccionario de las Ciencias de la Educación, 2003). La acción de orientar es un hecho natural que ha estado siempre presente en todas las culturas y ha sido necesaria a lo largo de la historia para informar a las personas o ayudarlas a desarrollarse e integrarse social y profesionalmente. Según Molina (2002), fue Jones en 1964, uno de los primeros en centrar la orientación como una ayuda y asesoría para la toma de decisiones. De acuerdo con ello, Gustavo Torroellla plantea que: “cada uno necesita ayuda en algún momento de la vida, en situaciones críticas en la adopción de determinadas decisiones, en sus proyectos de vida, aunque esto no significa solucionar o decidir por él, pues en este caso la orientación convertiría a los individuos en personas autómatas, indecisas, irresponsables” (Torroella, 1998, p.2). Collazo y Puentes (1992), por su parte, consideran que, aún cuando bajo distintas formas y con diferentes definiciones se encuentra en la literatura el término orientación, un análisis de su definición ha conducido al consenso de entenderla como un proceso de ayuda, mediante un sistema de técnicas que contribuye al crecimiento personal para enfrentar la vida. Se aprecia entonces, que a pesar de las diferentes posiciones desarrolladas en relación con el concepto de orientación, casi todas coinciden en destacar que tiene como contenido fundamental la necesidad de ayudar al individuo a conocerse a sí mismo y a su medio, desarrollar la capacidad de utilizar su inteligencia para tomar decisiones y aprovechar al.

(19) CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO. 9. máximo las potencialidades que se le ofrecen. Además, se señala su carácter sistémico, procesal regular y la necesidad de orientación que tiene todo individuo, que está presente en todas las etapas de formación de la personalidad y constituye un requerimiento imprescindible para su desarrollo. Así pues, se constata que a lo largo de la historia se ha revelado de manera tangible el vínculo que presenta el proceso de orientación con la educación de la personalidad, posición esta que implica admitirla como un proceso continuo, dinámico, planificado y potenciador de capacidades humanas, factible para lograr en el individuo la compatibilidad de sus aspiraciones personales y las necesidades sociales. De esta forma, se asume la orientación conforme a las ideas de Torroella (1998), como una relación de ayuda o asistencia, mediante una serie de técnicas o tareas para el desarrollo de todas las potencialidades de la personalidad, que le permita al sujeto enfrentarse de forma madura a las diferentes situaciones de la vida. Partiendo de una definición concreta del término, se constata en la literatura que al tratar de encontrar la ubicación de la orientación en relación a la problemática de los individuos, varios autores distan entre ellos e intentan añadirle uno u otro adjetivo. De esta forma, condicionado por las posiciones asumidas por diferentes autores, algunos adjetivos que más comúnmente suelen añadírsele al término, son: orientación educativa, orientación hacia la carrera, orientación familiar, orientación profesional, orientación vocacional, entre otros (Carpio y Guerra, 2007).. 1.2- La formación vocacional, la orientación profesional y la orientación vocacional La ciudad de Boston, vio nacer en 1908, el primer centro profesional destinado a brindar asistencia a jóvenes que reclamaban ayuda para seleccionar su carrera y orientarse en el mundo profesional (Del Pino, s/f). El problema de la formación vocacional, la orientación profesional y la orientación vocacional desde entonces, ha acaparado la atención de psicólogos, pedagogos, maestros, e investigadores de todo el mundo, debido a que se encaminan no sólo a resolver una problemática individual, sino que va más allá de lo personológico y permite proyectar desde.

(20) CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO. 10. el punto de vista social, un trabajo encaminado a encontrar el equilibrio entre las categorías individual y social. Sin embargo, desde su surgimiento, existen variadas opiniones sobre tales definiciones, y aunque algunos autores las utilizan como sinónimas, otros intercalan los términos o los emplean por separado. Autores como Hedesa (1998), han definido uno u otro criterio y han abordado la temática científicamente diferenciando los términos orientación profesional y formación vocacional. Otros, valoran el término orientación profesional (Del Pino, 1998; Matos, 1998 y Decoro, 2000), mientras que otros como González, V. analizan primero la orientación profesional y posteriormente, la orientación vocacional (1994, 1999). No es de interés abocarse en la disquisición que persiste entre los términos formación vocacional, orientación profesional y orientación vocacional, pues se considera que ello no significa una debilidad teórico-metodológica en el plano científico, sino que dada su interrelación sistémica, en ocasiones se abusa de unos u otros, razón por la cual en el presente trabajo se asume una definición que vincula las tres definiciones: orientación profesional vocacional (Matos, 2003a). Estas y otras muchas investigaciones, han revolucionado el quehacer científico en torno a las temáticas señaladas. Aunque aún no se hayan obtenido los resultados esperados, o más necesitados, los análisis realizados conducen a que se respeten criterios y posiciones y, sobre todo, a pensar que la situación social y económica cambiante obliga a redimensionar sistemáticamente el trabajo, los objetivos y los métodos de orientación profesional, en dependencia de las necesidades más perentorias del momento histórico y las exigencias sociales.. 1.2.1- La orientación profesional y la formación vocacional Ambos conceptos se han definido de muchas formas y en ocasiones se han usado indistintamente. Por una parte, la formación vocacional constituye un sistema de influencias educativas que estimulan el interés del sujeto a determinada esfera de la vida económica o social, o a carreras u oficios específicos. No obstante, “esa vocación o interés no es innato, ni hereditario, sino resultado de las vivencias del sujeto a través de la educación y la vida.

(21) CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO. 11. cotidiana y tiene un condicionamiento sociohistórico” (Mc Pherson, Del Pino, Manzano, González, C. y Bosh, 2009, p.75). Según los mencionados autores, el concepto de orientación profesional puede incluir el proceso de formación vocacional, sin embargo, su definición apunta también a la preparación de un sujeto para seleccionar una carrera, enfrentar el proceso de profesionalización e identificarse con ella. En Cuba, la temática de la orientación profesional, se enmarca en una etapa de estudios desde el enfoque personológico del psicólogo Fernando González Rey y sus concepciones teóricas sobre la tendencia orientadora de la personalidad (1983a, b, 1985, 1989). A partir de esto han aparecido numerosas e importantes investigaciones que han abordado tanto la formación de intereses profesionales, como el papel de la motivación en la orientación profesional (Becalli, 2003; Del Pino, 2004; Figueredo, 1997; González, D. 1995; González, F. y Mitjans, 1989; González, V. 1994, 1997, 2004; Matos, 2003, 2006; Matos y Ulloa, 2002 y Mitjans, 1987). Por mucho tiempo se consideró que la orientación profesional era una actividad que se programaba solo para el período de la vida correspondiente a la elección de la profesión. Por suerte este enfoque ha ido quedando atrás. En nuestros días se considera que la orientación profesional es un proceso permanente que se debe ofrecer al niño, al adolescente, al joven y también al adulto, de forma tal que la elección profesional no constituya una solución rápida a un problema urgente para el cual el sujeto no tuvo preparación previa (Ibarra, 2003). En estudios realizados por González, V. (2004) sobre la orientación profesional, la autora aborda que desde sus comienzos esta es concebida como un proceso de ayuda a la persona para la elección, preparación y desarrollo en su profesión; sin embargo no fue hasta entrado el siglo XX con el desarrollo de la Psicología como ciencia que la orientación profesional centró la atención en la persona y su desarrollo como factor esencial en la preparación del hombre para una elección, formación y desempeño profesional responsable y eficiente. Según el Diccionario de las Ciencias de la Educación, la orientación profesional constituye una dimensión más de la orientación, y es percibida como un proceso técnico y humano que incluye la información y la formación vocacional. Aquí queda definida como “…un proceso de.

(22) CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO. 12. ayuda al sujeto para la decisión, formación y ubicación profesional, que trata de integrar las exigencias personales con las necesidades sociales” (2003, p. 1057). La literatura confirma que la formación vocacional y la orientación profesional deben propiciar que el estudiante adquiera información sobre las carreras y sus perfiles profesionales, el intercambio con modelos profesionales y la oportunidad de reflexionar sobre la relación particular con esa profesión. Ambos procesos deben llegar a todos los estudiantes mediante actividades que no se pueden circunscribir a un momento específico, sino estar presente en todas las tareas que desarrolla la escuela, la familia y la comunidad que lo rodean (Mc Pherson y cols., 2009). Por la decisiva implicación que tiene en la vida futura, la formación vocacional y la orientación profesional no pueden concebirse como procesos espontáneos o como solo la tarea de brindarles información a los estudiantes sobre las carreras. Su finalidad es formar en los jóvenes verdaderos intereses profesionales, lograr un vínculo emocional con la profesión y una activa participación en el proceso de elección (González, F. 1983a). De acuerdo también con lo anterior, Martínez-Otero (2001), se refiere a la orientación profesional propiamente dicha como un proceso que dura toda la vida, enmarcado en la realización del proyecto personal de cada cual, y que constituye una ayuda al estudiante, centrada en la preparación para la vida laboral activa. En estudios realizados por González, V. (1993), la autora asume una concepción de orientación profesional como proceso educativo, en tanto hace referencia a que el desarrollo profesional como expresión del desarrollo humano es susceptible de ser potenciado en los contextos sociales en que transcurre la vida del hombre. Desde este enfoque, se asume que la orientación profesional tiene como finalidad máxima el logro de la autodeterminación profesional y la formación, desarrollo y consolidación de motivos, aspiraciones, intereses e intenciones de tipo profesionales, tarea en la cual participan todos los agentes educativos: la escuela, la familia y la comunidad (Matos, 1998; González, V. 1999). Finalmente, asumiendo tales criterios, se concibe la orientación profesional, “como un proceso que transcurre a lo largo de la vida del sujeto atravesando diferentes momentos o etapas las cuales no se corresponden exactamente con determinadas edades o niveles de enseñanza, sino que transcurren en dependencia del nivel de desarrollo de la personalidad.

(23) CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO. 13. logrado por los sujetos y el momento de su inserción en la enseñanza profesional y en la vida laboral…” (González, V.1999, citado en Matos, 2003a, p.13). En la literatura consultada se aprecia que el tema de la formación vocacional y la orientación profesional es tratado en el plano psicológico, pero también en el médico, psicopedagógico, sociológico, laboral y económico tomando como base la necesidad de comenzar a orientar desde la infancia, pues del trabajo que realicen los profesores, la familia y otros sectores educativos, depende mucho que los adolescentes puedan realizar una elección consciente y autodeterminada de la. profesión. Esto hace que se dé una importancia creciente a la. formación vocacional y la orientación profesional desde todos los contextos de actuación del sujeto, especialmente la familia.. 1.2.2- La orientación vocacional En un sentido amplio, “…por vocación se hace referencia a la inclinación o afición predominante, con tendencia a la permanencia y estabilidad”.. Mientras que, desde un. sentido restrictivo, “la vocación implica la conjunción de aptitudes, intereses, y actividades que tipifican un modo de vida” (Diccionario de las ciencias de la Educación, 2003, p.1407). Para Martínez-Otero (2001), la vocación se refiere a la inclinación del sujeto hacia un estado personal, social y laboral. Según esta definición, refiere que a pesar de que en muchas ocasiones la vocación se concreta en una profesión, no hay que perder de vista otras posibilidades personales, sociales o religiosas. Dicho autor, sostiene además, que la vocación se extiende a todo el discurrir vital, lo que hace necesaria la orientación desde la infancia y a lo largo de la vida, pues su evolución no termina con el retiro, sino que en ocasiones emerge justamente cuando cesa la actividad laboral contractual. De esta forma, es concebida la vocación como la inclinación hacia una determinada profesión a partir de las propias características personales y la influencia ejercida por la sociedad, lo cual condiciona el comportamiento en relación con la elección de una carrera y/o el desempeño en ella (Cueto, R. y cols., 2009). Se entiende entonces la necesidad de orientar y perfeccionar la vocación a lo largo de toda la vida, por lo que es tarea de padres y maestros detectar las habilidades específicas de los.

(24) CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO. 14. niños desde pequeños y alentarlos a perfeccionarlas, facilitándoles así una mejor adaptación creativa a la sociedad en que viven. En función de esto, surge la orientación vocacional, que desde sus inicios es definida como un proceso de ayuda para la elección y desarrollo profesional; sin embargo aunque a partir del surgimiento de las teorías evolucionistas se destaca su carácter procesal y su extensión a lo largo de la vida del sujeto, el énfasis fundamental de la orientación se hace en las etapas previas al ingreso del estudiante a un centro de formación profesional, por lo que su trabajo se limita a la preparación del sujeto para la elección de la carrera. Hacia la década de 1930 queda definido el término orientación vocacional como: "el proceso de asistencia individual para la selección de una ocupación, preparación para la misma, inicio y desarrollo en ella" (Fitch, 1935, citado en González, V. 2002, p. 2). Ya en esta temprana definición, se incluye la idea de que la orientación vocacional no sólo comprende la preparación para la selección de una ocupación (o carrera), sino que incluye la "asistencia individual" para ayudar en el inicio y desarrollo en la misma, observación esta que resulta interesante, pues el desarrollo histórico posterior tomó poco en cuenta el papel de la orientación en el proceso mismo de la formación universitaria. Se puede definir entonces, la orientación vocacional como un proceso de ayuda al orientado para que, al conocerse a sí mismo y al mundo del trabajo, se prepare y acceda a la profesión adecuada a sus aptitudes, intereses y rasgos de personalidad, teniendo en cuenta las posibilidades de estudio y de trabajo existentes (Aguirre, 1996). A partir del análisis realizado, se considera que desde las posiciones teóricas asumidas actualmente en Cuba, pueden identificarse en los diferentes términos abordados la necesidad de preparar a niños, adolescentes y jóvenes para una elección profesional autodeterminada, que a la vez que brinde información y conocimientos sobre las profesiones, contribuya a desarrollar la vocación.. 1.2.3- La orientación profesional vocacional El análisis realizado sobre las diferencias y similitudes existentes entre los términos formación vocacional, orientación profesional y orientación vocacional, ha conducido a.

(25) CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO. 15. asumir la concepción de Zulema Matos (2003a), quien sustenta una sola posición, es decir, identifica un solo concepto: orientación profesional vocacional (OPV). Para ello toma como referente la idea de que no se nace con una vocación, sino que esta deviene a lo largo de toda la vida, y para que ello ocurra el sujeto precisa de la socialización a través de un proceso de actividad-comunicación, relacionado con el mundo de las profesiones (Matos, 2003a). Defendiendo esta concepción la autora asume también la opinión del Comandante en Jefe Fidel Castro cuando plantea: “(...) la primera vocación no está relacionada directamente con la profesión que uno escoge de por vida, sino con la vocación que la propia vida exige” (Castro, F., 2001, p. 3). De esto se deriva que la orientación hacia las profesiones se dirija fundamentalmente a educar los intereses profesionales y la vocación, idea que se complementa con los resultados de. investigaciones realizadas acerca de la motivación. profesional como expresión de la esfera motivacional de la personalidad, en las que se ha constatado que la existencia de motivos no inherentes al contenido de la profesión (motivos extrínsecos), puede ser tan efectiva como los motivos intrínsecos en tanto se vinculan a otras formaciones motivacionales complejas de la personalidad, tales como: la autovaloración y la concepción del mundo (Mitjans, 1987; González, D. 1995; Matos, 2006). Sobre esta base y en aras de optimizar el uso de los términos abordados con anterioridad, se asume entonces la definición de orientación profesional vocacional (OPV), vista como: “un proceso multifactorial el cual está dirigido a la educación de la vocación, de los intereses profesionales, para establecer una relación de ayuda mediante el cual se ofrecen al educando vías, métodos, procedimientos para la búsqueda y el encuentro de un lugar adecuado dentro del sistema de profesiones y aprenda a elegir de una manera autodeterminada y consciente en consonancia con las necesidades sociales” (Matos, 2003a, p. 32). Guibert (2006), quien también asume dicha definición, precisa además la necesidad de considerar el desarrollo del sujeto en su integridad, teniendo en cuenta los motivos, las aspiraciones, los intereses, las posibilidades y las capacidades del estudiante, así como las necesidades sociales y la necesidad de trabajar sistemáticamente..

(26) CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO. 16. La esencia misma del proceso de orientación profesional vocacional en su carácter multifactorial, exige que la familia, la escuela, la comunidad y las organizaciones político y estudiantiles actúen como entes activos de su propio proceso de preparación y de aprendizaje profesional, para posteriormente llevarlo al estudiante; y por otro lado, la concepción de un proceso de orientación cambiante, dinámico, flexible, constructivo, problémico y desarrollador (Matos, 2003a). De esta forma, se aclara que la orientación profesional vocacional es un proceso que se fomenta a lo largo de toda la vida y que obliga a una permanente formación en todas las esferas que rodean al estudiante, especialmente la familia y en el que se involucran tanto los factores educacionales como los no educacionales. Por lo tanto, la orientación profesional vocacional no puede considerarse como un aspecto aislado del desarrollo de la personalidad, sino como un proceso que atraviesa varias etapas de la vida del sujeto. Respecto a esto se asumen las planteadas por González, V. (citado en Matos, 2003b), que en síntesis consisten en: 1.. Etapa de la formación vocacional general: Se manifiesta en las edades tempranas. con la formación de intereses y conocimientos generales. Lo importante aquí es lograr la formación en los niños de amplios y variados intereses y conocimientos relacionados con diferentes esferas de la actividad humana, la cultura, la ciencia y el deporte, que les permita “descubrir” sus inclinaciones y aptitudes. Objetivos importantes en esta etapa lo constituyen la formación de cualidades de la personalidad, tales como: la independencia, la perseverancia y la autovaloración adecuada. 2.. Etapa de la preparación para la selección profesional: Está dirigida a desarrollar los. intereses cognoscitivos, los conocimientos y las habilidades de los adolescentes y jóvenes hacia determinadas asignaturas y esferas de la actividad humana en dependencia de las inclinaciones y posibilidades intelectuales que demuestren, así como al desarrollo de una actitud reflexiva, volitiva e independiente. No obstante, cabe destacar que no es imprescindible en esta etapa la formación de un interés profesional específico. Lo importante aquí resulta la preparación del joven para una selección profesional autodeterminada. 3. Etapa de la formación y desarrollo de intereses y habilidades profesionales: Coincide con la entrada a un centro de formación profesional (superior o medio). En ella lo.

(27) CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO. 17. esencial es desarrollar valores, convicciones, intereses y conocimientos hacia el contenido de la profesión, así como la asimilación de habilidades y hábitos para poder configurar su identidad profesional con vista a su futuro desempeño. 4.. Etapa. de. consolidación. de. los. intereses,. conocimientos. y. habilidades. profesionales: Se inicia en los años superiores de la formación profesional y su comienzo será más temprano en aquellos estudiantes que logren un mayor nivel de independencia en la aplicación de los conocimientos y habilidades profesionales a la solución de los problemas de la práctica profesional. Esta etapa se extiende hasta los dos primeros años después de graduado, momento en el que el joven inicia su vida laboral, por lo que resulta necesario seguir su desempeño en el proceso de adaptación al ámbito ocupacional. Un análisis de lo anterior permite inferir que es de interés para este estudio, la segunda etapa en el caso de preuniversitario, donde resulta muy importante que se tengan en consideración tanto las necesidades sociales como las individuales en el acto de elección consciente y autodeterminada de la profesión, pues elegir una carrera sin estar convencido de su necesidad puede ser tan nocivo como elegir sólo aquella que satisface los intereses personales (Matos, 2003b). Tales concepciones permiten valorar entonces que es necesario planificar estrategias donde la escuela y la familia aprendan a respetar la personalidad del adolescente y su independencia para la elección consciente de la profesión, pues en la práctica se aprecia que la desunión entre ambos contextos conduce siempre a situar en el centro del problema al joven quien se encuentra ante una decisión difícil y que en ocasiones se le presenta de forma contradictoria. Por esta razón, se considera que el proceso de orientación profesional vocacional debe realizarse organizadamente, implicando todos los contextos de actuación del adolescente y ofreciéndole una adecuada y suficiente información, de manera que lo prepare para elegir autodeterminada y conscientemente la profesión. En este proceso de orientación profesional vocacional todo es importante, el adolescente busca una profesión adecuada, pero la profesión necesita aspirantes capacitados y como intermediaria la orientación profesional vocacional debe ser, por un lado de utilidad para él, y por el otro, ayudar a la sociedad con un personal más apto. De esta forma, la tarea de orientación profesional vocacional está llamada a orientar y ayudar al estudiante a elegir.

(28) CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO. 18. conscientemente una profesión, a desarrollar intereses profesionales y también, a ir educando en ellos valores como la laboriosidad y la responsabilidad desde cada uno de sus contextos de actuación. El análisis realizado conduce al criterio de que son estos motivos más que suficientes para entender que el desarrollo de un trabajo de orientación profesional vocacional durante la enseñanza media superior (que implique no solo a la escuela, sino también a la comunidad y el contexto familiar de los adolescentes), es de hecho, una tarea priorizada en Cuba.. 1.3- La elección profesional como dilema para los adolescentes La orientación profesional vocacional es un proceso continuo que se expresa con nitidez, en primer lugar, en el momento de la elección profesional, lo cual constituye un problema complejo para la juventud a nivel mundial. Es en la adolescencia cuando el muchacho va a tener que empezar a decidir cuál va a ser su futuro y a forjar su identidad social. Esta tarea le resulta difícil, pues tiene que decidirse en plena crisis puberal y psicológica: cambios corporales, inseguridad, deseos de independencia y cambios continuos de intereses, etc., que van a complicar notablemente su decisión (Aguirre, 1996). De lo anterior deriva que se realice un análisis sobre las características de la etapa por la que transitan los adolescentes justamente en el tiempo que deben prepararse para elegir su futuro profesional, situación que se convierte en un dilema, teniendo en cuenta los cambios físicos, psicológicos y ambientales que tienen lugar en él y su entorno.. 1.3.1- Características de los adolescentes que cursan el preuniversitario El desarrollo humano es un proceso largo y difícil que pasa por diferentes períodos durante los cuales se van produciendo cambios biológicos, psicológicos y sociales. Una de estas etapas de gran trascendencia para la vida humana es la adolescencia, la cual se suele caracterizar, de modo general, como el período de transición entre la niñez y la edad adulta. La adolescencia es la etapa de la vida en la que muchos autores enmarcan diferentes márgenes de edad variando de un autor a otro, pero por lo general suele fijarse entre los 1112 años y los 18 - 20 años. Por supuesto, este amplio rango de edades implica la existencia de diferentes momentos con distinta problemática en la vida de los adolescentes y, por esta.

(29) CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO. 19. razón, es común diferenciar entre una "adolescencia temprana" (11-14 años) y una "adolescencia tardía" o juventud (15 - 20 años) (Fábregas, 2009). Este período puede resultar problemático, pues de cierta forma, el sujeto se encuentra vivenciando una unidad indisoluble y dinámica de elementos personales y ambientales, se enfrenta a nuevas situaciones provenientes de sus relaciones con el mundo circundante y vivencia cambios que pueden entrar en contradicción con las representaciones que ya tiene de la realidad, produciéndole conflictos internos o crisis. El comienzo de la adolescencia viene marcado por modificaciones físicas muy evidentes que constituyen lo que se denomina la pubertad. En cuanto a la esfera afectivo motivacional, se producen intensos cambios y surgen nuevas necesidades que van a matizar el comportamiento del adolescente en cada uno de sus contextos de actuación. Aunque es conocido que los límites entre los períodos evolutivos no son absolutos y están sujetos a variaciones de carácter individual, el ingreso al nivel medio superior tiene lugar en un momento crucial de la vida del adolescente: el período de tránsito hacia la juventud. Según González, F. (1993), los adolescentes que cursan el preuniversitario experimentan necesidad de independencia, de autoafirmación, de comunicación, de identidad, de realización, de valoración y de contacto con el otro, entre otras que caracterizan este período de sus vidas, donde se encontrará constantemente enfrentando emociones nuevas relacionadas con su evolución física y sexual. Desde el punto de vista de la actividad intelectual, se encuentran potencialmente capacitados para realizar tareas que requieran de una alta dosis de trabajo mental, de razonamiento, de iniciativa, independencia cognoscitiva y creatividad; posibilidades estas que “se manifiestan tanto respecto a la actividad de aprendizaje en el aula, como en las diversas situaciones que surgen en su vida cotidiana” (Fábregas, 2009, p. 23). Por otra parte, se hace referencia en la literatura a los llamados “agentes de enculturación” del adolescente (familia, grupo, escuela, etc.), los que se encargarán de transmitirle conocimientos y de proporcionarle una identidad individual y grupal. Al respecto, Grinder (1989), se refiere a que en estos lugares los adolescentes van a adquirir un rol social y profesional que necesariamente les va a transmitir una serie de valores y patrones culturales..

(30) CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO. 20. En esta etapa, la autoconciencia adquiere un carácter más generalizado, permitiéndole al adolescente una mayor objetividad en sus juicios, así como en la valoración de sus propias cualidades y las de otras personas, aspecto que influye de manera significativa en el desarrollo de su autovaloración (Atalí, 2010). También, en estas edades es muy característico el predominio de la tendencia a realizar apreciaciones sobre todas las cosas y se alcanza una mayor estabilidad de los motivos y puntos de vista propios, de manera que se van haciendo más conscientes de su propia experiencia y la de quienes lo rodean. Tiene lugar así la formación de convicciones que entran a formar parte de su concepción moral del mundo (Atalí, 2010). Los intereses también sufren cambios, haciéndose más amplios, profundos, fuertes y estables. Aparecen intereses de tipo cognoscitivo, orientándose hacia los descubrimientos científicos, la literatura científico-técnica y otros. Comienza la inclinación hacia una determinada rama del saber, y ya en la enseñanza media superior, unos adolescentes un poco antes y otros después, se interesan seriamente por la elección de su futura profesión y por encontrar un lugar en la vida (Fábregas, 2009). En todos los individuos estas características no se dan con la misma intensidad, sino que varían de uno a otro en dependencia de sus cualidades personológicas, la crianza recibida y el medio que le rodea. De esta forma, el problema de la elección tampoco se da con las mismas características. Los hay, aunque son los menos, en los que la decisión es rápida y segura sin necesidad de mayor deliberación, porque las condiciones en la escuela y la familia lo han favorecido. Para otros, es un proceso lento del que sólo pueden salir adelante con una ayuda experta; mientas que para otros, el problema de la elección se torna una situación conflictiva que pudiera ser un indicador de un pobre desarrollo personal (Cortada, 1991).. 1.3.2- El problema de la elección autodeterminada en los adolescentes que cursan el preuniversitario Se vive la adolescencia como un recorrido que implica dudas, osadías y temores, demandando comprensión, apoyo y confianza. Es este el período en que los adolescentes deben determinar cuál será el camino a seguir o qué estudiar, experimentando mayores problemas y conflictos, pues no sobreponen dos crisis, propia del evento vital por el cual.

(31) CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO. 21. están transitando que es el de la adolescencia y otra, por ser precisamente en esta época de menos ajuste emocional, cuando debe concretarse el destino profesional de una persona. En el momento de la elección aparecen dificultades para tomar decisiones, por lo que este es un proceso en el que los adolescentes no han de ir solos, sino que requieren ayuda, guía y orientación, pues no cuentan con las herramientas necesarias para afrontar tal decisión sin percibir la duda, la indecisión y la incertidumbre. Se convierte así, el proceso de elección de la profesión, en un dilema en el cual el adolescente se encontrará durante el período de tiempo que comprende dicha elección. Resulta necesario entonces, preparar a los adolescentes para enfrentar con éxito el momento de la elección de la carrera, para lo cual se precisa, por una parte, que estos puedan satisfacer sus expectativas individuales mediante la autodeterminación profesional, y por la otra, que se satisfagan las necesidades sociales de cada territorio. Al respecto Ibarra (2003), plantea que para lograr autenticidad en ese momento, la elección debe ser resultado de un aprendizaje que se ha producido a lo largo de años y que ha de proporcionar conocimientos preparatorios, información sobre el medio social, laboral y educativo, así como vivencias y reflexiones sobre las características personológicas de cada cual y la afinidad o no con las exigencias de la carrera que se desea estudiar. El momento de la elección profesional exige al adolescente pensar sobre sí mismo en todas las áreas de su personalidad; e implica renuncia y establecimiento de prioridades según los propios pensamientos, creencias, valores, gustos y limitaciones. Elegir, sobre la base del conocimiento y valoración que tiene de sí mismo, lo conduce a seleccionar aquella o aquellas actividades profesionales que le permitan desarrollarse y crecer como persona. Para un adolescente elegir es difícil, porque a veces está demasiado encerrado en su individualidad, enfrentándose a una decisión en función de las oportunidades que le ofrece la sociedad, cuando él tiende en ese período a autoanalizarse y su imagen de la realidad está permeada de sus vivencias personales. A esto se suma que generalmente conoce poco acerca del mundo de las profesiones, de las características de las carreras, de las posibilidades de superación profesional, de las demandas y necesidades sociales y de las posibilidades de puestos de trabajo de su entorno social. Por lo general recibe información dispersa, se le orienta de manera distorsionada y puede recibir información inadecuada por parte de familiares y amigos..

(32) CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO. 22. “Muchas investigaciones realizadas en Cuba y en el mundo sobre esta temática han apuntado que detrás de la indecisión del educando para autodeterminarse, subyace una situación de conflicto, y esta al ser analizada, apunta a un proceso de incomunicación” (Matos, 2003d, p. 5). De ahí la necesidad de que en cada actividad de orientación profesional vocacional se desarrollen en el adolescente sentimientos de independencia, y se busque la manera de hacer aflorar sus conflictos antes del llenado de la boleta de solicitud. La preparación para la selección de la profesión de por sí, engendra miedos, ansiedades, preocupación, y no pocas veces se presentan situaciones de conflicto ante las incomprensiones de la familia o el deseo de que sea matriculada otra profesión que no es del agrado del estudiante. Esto muchas veces provoca tensiones que de una forma u otra lo afectan, ya sea para la entrada al centro formativo o en el mismo contexto familiar. En la práctica, no siempre se ha mostrado un equilibrio entre las exigencias sociales y el derecho del adolescente para autodeterminarse, lo que ha generado conflictos, tanto intra o como interpersonales. Lograr una elección profesional autodeterminada, solo es posible si ha habido un proceso de orientación profesional vocacional efectivo desde las edades más tempranas, sin obviar tampoco que aunque este sea un acto extremadamente personal, es innegable la influencia de toda una serie de estructuras socio ambientales que surgen del contexto de donde procede el adolescente, comenzando por la familia (Matos, 2003c).. 1.4- La familia como agente de socialización en el proceso de orientación profesional vocacional El proceso de socialización se da a través de las instituciones que conforman la sociedad, y tiene como función primordial, aunque no única: garantizar la reproducción de la ideología dominante. Es así que uno de los principales agentes de socialización en la vida de los individuos en la historia de la humanidad ha sido, en primer lugar, la familia. A partir del proceso de socialización, entendido “como un proceso de interacción entre la sociedad y el individuo, por el que se interiorizan las pautas, costumbres y valores compartidos por la mayoría de los miembros de la comunidad, se integra la persona en el grupo, aprende a conducirse socialmente, se adapta a las instituciones, se abre a los demás, convive con ellos y recibe la influencia de la cultura, de modo que se afirma el desarrollo de la personalidad” (Fermoso, 1994, citado en Larrañaga, Yubero y Bodoque, s/f, p. 3), es que.

Referencias

Documento similar

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)