• No se han encontrado resultados

Experiencia del programa APEO en adolescentes de 15 a 19 años con aborto en tococirugía del hospital alta especialidad Veracruz

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2023

Share "Experiencia del programa APEO en adolescentes de 15 a 19 años con aborto en tococirugía del hospital alta especialidad Veracruz"

Copied!
38
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ

HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ

JEFATURA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN

TÍTULO

EXPERIENCIA DEL PROGRAMA APEO EN ADOLESCENTES DE 15 A 19 AÑOS CON ABORTO

EN TOCOCIRUGÍA DEL HOSPITAL ALTA ESPECIALIDAD VERACRUZ”

Para obtener el título de especialista en:

GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

Presenta

Dra. Emma Torijano Carrera

Director de Tesis

Dr Vicente Rocha González

Asesor Metodológico

M.C.E. MARÍA ANTONIA HERNÁNDEZ MANZANARES

(2)
(3)

AGRADECIMIENTOS

A mi madre, a mi hermana Con todo mi amor y agradecimiento quiero dedicar este logro a ustedes porque representan el amor que siempre me impulsó a realizar este sueño; siendo ustedes la inspiración para tomar nuevos retos en la vida.

Gracias por su paciencia y apoyo incondicional que me brindaron en todo momento.

Para ustedes con todo mi amor.

(4)

“Experiencia programa Anticoncepción Pos-evento Obstétrico en adolescentes con aborto en tococirugía Hospital Alta Especialidad Veracruz.”

Torijano Carrera E, Rocha González V, Arreola D, Hernández Manzanares A.

RESUMEN

Objetivo: Describir la experiencia del programa anticoncepción post evento obstétrico (APEO) en adolescentes de 15 a 19 años con aborto en área de tococirugía en el periodo enero 2013 a diciembre 2016.

Material y métodos: Estudio: descriptivo, retrospectivo, transversal. Universo:

pacientes adolescentes de 15 a 19 años hospitalizadas, se tomó este inicio de revisión porque este programa, se implementó a partir de esa fecha, de manera estructurada. Criterios de inclusión: ingresadas en área de toco cirugía en Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, en el periodo enero 2013 a diciembre 2016, con diagnóstico aborto en cualquiera de sus formas clínicas, con reporte de ultrasonido a su ingreso, método de planificación elegido post evento obstétrico y a su egreso, incluirán todas las pacientes que cumplan con los criterios de inclusión, se aplicó estadística descriptiva, frecuencias y porcentajes medidas de tenencia central, medidas de dispersión.

Resultados: Se revisaron 511 expedientes clínicos de pacientes adolescentes del programa APEO. Edad 19 años 155 (30.3%), 15 años 53 (10.4%), casadas 216 (42.3%), solteras 108 (21.1%). Sin embarazo previo 299 (59%). Se presentó aborto incompleto 242 (47.4%) adolescentes, aborto diferido 186 (36.4%). Las que optaron por el DIU, 181 (37.4%), sin método 259 (50.7%), control prenatal 12(4%) pacientes.

Conclusión. A 3 años de instaurado el programa APEO se logró la cobertura de anticoncepción del 50% de las pacientes adolescentes de 15 a 19 años, demostrando el nulo control prenatal, así como el aborto incompleto como forma clínica mas frecuente.

Palabras claves: adolescente, aborto y método de planificación familiar.

(5)

"APEO program experience in adolescents aged 15 to 19 years with abortion in the area of tocosurgery of a third-level hospital."

Torijano Carrera E, Rocha González V, Arreola D, Hernández Manzanares A.

SUMMARY

Objective: To describe the experience of the postpartum obstetric contraceptive program (APEO) in adolescents aged 15 to 19 years with abortion in the area of tocosurgery in the period January 2013 to December 2016.

Material and methods: Study: descriptive, retrospective, transversal. Universe:

Adolescent patients aged 15 to 19 years hospitalized in the period January 2013 to December 2016, this review was taken because the contraceptive program was implemented as of that date. Inclusion criteria: admitted to the area of toco surgery in Veracruz High Specialty Hospital, with abortion diagnosis in any of its clinical forms, with ultrasound report on admission, method of planning chosen post obstetric event and its discharge, will include all Patients meeting the inclusion criteria, we applied descriptive statistics, frequencies and percentages of central tenure measures, dispersion measures.

Results: 511 clinical records of adolescent patients from the APEO program were reviewed. Age of 19 years with 155 (30.3%), 15 years, 53 (10.4%) were married 216 (42.3%), single 108 (21.1%). 299 (59%) were observed with no pregnancy.

Incomplete abortion occurred in 242 (47.4%) adolescents, deferred abortion in 186 (36.4%). Those who chose the IUD were 181 (37.4%), no method 259 (50.7).

Conclusion. In 4 years the experience of the APEO program achieved contraception in half of the adolescents who presented abortion.

Key words: adolescent, abortion and family planning method.

(6)

INDICE

Página

INTRODUCCIÓN 10

ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS 15

JUSTIFICACIÓN 24

OBJETIVOS 25

METODOLOGIA 26

RESULTADOS 27

DISCUSIÓN 28

CONCLUSIONES 31

BIBLIOGRAFIA 32

TABLAS, GRAFICAS Y ANEXOS 36

(7)

INTRODUCCIÓN

En numerosos países la anticoncepción posparto no se encuentra consolidada a los servicios de planificación familiar en la prestación de servicios de salud, en un alto porcentaje no se atienden las necesidades de las mujeres después de la atención de un evento obstétrico, al no promover y ofertar mediante la orientación- consejería el uso de la anticoncepción posparto especialmente durante el control prenatal (2).

La imposibilidad de obtener opciones anticonceptivas modernas durante el posparto, expone a las mujeres al riesgo de embarazos poco oportunos o no deseados, que frecuentemente concluyen en abortos en condiciones de riesgo.

Los embarazos con un período intergenésico corto plantean mayores riesgos para la salud de las madres y sus hijos. Aunque se han logrado grandes avances en la accesibilidad y calidad en la prestación de los servicios de planificación familiar, siguen existiendo necesidades insatisfechas de información y servicios sobre anticoncepción posparto y posaborto, especialmente entre las y los adolescentes, así como en las mujeres que habitan en las comunidades del área rural (2,3).

Actualmente, muchas de estas mujeres no tienen acceso a las opciones anticonceptivas, por lo tanto, es necesario establecer estrategias que permitan mejorar la atención de la salud reproductiva de las mujeres después del embarazo.

La prestación de servicios con calidad en planificación familiar en el período del posparto, transcesárea, poscesárea y posaborto es una condición fundamental, donde el personal de salud debe practicar mejores formas de cubrir las necesidades de las usuarias y utilizar los recursos de una manera más eficaz, con el fin de contribuir de forma significativa a reducir la mortalidad y morbilidad materno-infantil y a prevenir abortos futuros.(4)

(8)

Al mejorar la calidad de la atención, se obtienen mayores beneficios como: el uso de métodos anticonceptivos más seguros y eficaces, la información y los servicios son más accesibles, las usuarias toman decisiones informadas y están más satisfechas, los prestadores de los servicios encuentran mayor satisfacción en su trabajo. Además, la población en general tiene un concepto positivo, con respecto a los servicios de salud y quienes prestan estos servicios.(5)

El programa de planificación familiar ha desempeñado un papel importante en la desaceleración del crecimiento de la población. En México la anticoncepción posparto, transcesárea, poscesárea y posaborto se proporciona en las unidades médicas de la Secretaría de Salud, desde la década de los setenta; sin embargo, por circunstancias diversas, estos servicios no han logrado su consolidación como una acción de salud continua y permanente, en las unidades de primer y segundo nivel que proporcionan atención obstétrica. (6)

A principio de los ochenta, los programas institucionales de planificación familiar iniciaron un proceso de cambios importantes en su ejecución, como resultado del reconocimiento de su contribución a propiciar un crecimiento demográfico más organizado y armónico. (7)

En 1994 el Programa de Planificación Familiar se fortaleció al integrarse al concepto holístico de la salud reproductiva. Así, la Secretaría de Salud a través de la Dirección General de Salud Reproductiva, logró implantar el subcomponente de anticoncepción posparto, transcesárea, poscesárea y posaborto, en las unidades médicas de segundo nivel de atención y en las unidades de primer nivel que atienden eventos obstétricos en las 32 Entidades Federativas. (9)

En los países en desarrollo la fecundidad descendió hasta un 50%, como resultado del fortalecimiento de los programas de planificación familiar. Sin embargo, en 1990 se realizó un estudio en 20 países, los resultados mostraron que el 22% de la fecundidad no era deseada. Este resultado sugiere que un gran

(9)

porcentaje de mujeres desean regular su fertilidad pero no han tenido acceso a los servicios o no han podido hacerlo. (8)

La estrategia de anticoncepción posparto, transcesárea, poscesárea y posaborto contribuye a incidir de manera directa en la promoción de la planificación familiar en las mujeres embarazadas; desde su primera atención prenatal, es de vital importancia el componente de calidad, la detección oportuna de signos y síntomas de alarma, la referencia oportuna, la orientación-consejería en anticoncepción posparto y posteriormente la atención del evento obstétrico. (9)

En el informe 2012 de los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM), la muerte materna en los últimos 20 años muestra menor progreso que el resto de metas, siendo que en todo el mundo disminuyó un 49% (400 muertes por cada 100 000 niños nacidos vivos en 1990, a 210 en 2010; esta reducción está muy lejos de la meta establecida para la ODM 5.A.(3,9)

La Razón de Muerte Materna (RMM) observada en países en desarrollo (240 muertes por 100 000 nacidos vivos) es 15 veces mayor que la que presentan los países desarrollados. Esta enorme diferencia ha sido llamada “la mayor desigualdad de todas las estadísticas de salud pública” desde esta perspectiva, para avanzar en la reducción de la muerte materna, se requiere avanzar en el logro de la igualdad de género. (10)

La estrategia de anticoncepción posparto, transcesárea, poscesárea y posaborto contribuye a incidir de manera directa en la promoción de la planificación familiar en las mujeres embarazadas; desde su primera atención prenatal, es de vital importancia el componente de calidad, la detección oportuna de signos y síntomas

(10)

de alarma, la referencia oportuna, la orientación-consejería en anticoncepción posparto y posteriormente la atención del evento obstétrico.(12)

La finalidad de esta estrategia es que todas las mujeres tengan la posibilidad y factibilidad de optar por alguna opción anticonceptiva antes de abandonar la unidad médica, esto propiciado por el alto porcentaje de mujeres que acuden a las unidades a recibir atención obstétrica sin haber tenido un contacto previo con los servicios de salud, la falta de orientación consejería, el difícil acceso a los servicios por su lugar de residencia o a factores culturales relacionados con la percepción de la planificación familiar. (10,12)

Es vital que los prestadores de servicios estén atentos a proporcionar orientación consejería, para ayudar a decidir el uso de un método anticonceptivo moderno y que no interfiera con la lactancia materna para garantizar la subsistencia del recién nacido. Una opción anticonceptiva excelente para las mujeres en el posparto es el método de lactancia y amenorrea, eficaz por lo menos en un 98 por ciento. El dispositivo intrauterino (DIU) es una excelente opción, su inserción debe realizarse en el posparto, transcesárea, poscesárea o posaborto, se recomienda su inserción antes del egreso hospitalario.(14) Las opciones anticonceptivas que se ofertan en el posaborto son muy amplias, desde DIU´s, hormonales orales o inyectables y métodos de barrera. Se recomienda que la adopción de alguno de estos métodos sea inmediata al evento obstétrico. Cuando la usuaria tenga su paridad satisfecha, inmediatamente después del evento obstétrico, puede realizarse la oclusión tubaria bilateral, previo proceso de orientación consejería y firma del consentimiento informado.(15) Actualmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptó medidas análogas, a partir de criterios médicos de elegibilidad.

Estos criterios tienen la finalidad de determinar el abordaje de las necesidades de las mujeres en el posparto y las de sus recién nacidos, incluyendo la nutrición, el

(11)

apoyo social y la prevención de la infección por el VIH, además de la planificación familiar. (19)

Por lo que debido a la experiencia obtenida durante la residencia, se toma este tema con el gran interés de demostrar la cobertura de los métodos anticonceptivos en este periodo de la adolescencia

(12)

ANTECEDENTES

El aborto espontáneo el cual es el más común y muchas veces pasa desapercibido, una de cada cuatro mujeres embarazadas experimenta la pérdida del fruto de la gestación sin siquiera notarlo, la mayoría son pérdidas tempranas que ocurren antes de las 12 semanas de gestación.10

Menos frecuente es el aborto recurrente, la incidencia de abortos espontáneos recurrentes es variable según la definición utilizada: es decir si se consideran dos o si se consideran tres o más pérdidas consecutivas de la gestación, alcanza una incidencia del 1%. Si se amplía la definición a la pérdida de dos o más embarazos consecutivos, la incidencia supera el 3% de todas las parejas. Uno de los tipos de aborto que se presentan comúnmente es el aborto incompleto, el cual se define como la expulsión parcial de los productos de la gestación11.

El manejo puede ser de corta estancia, dependiendo de las condiciones de la paciente y la edad gestacional a la que se presenta, e incluye las siguientes actividades: control de signos vitales, suspender la vía oral durante 6 horas, aporte de líquidos endovenosos, analgésicos y oxitócicos en caso de sangrado10. Una vez adquirida las condiciones apropiadas de estabilidad hemodinámica, madurez cervical, se debe realizar la evacuación uterina10, 11.

En el aborto completo se presenta la expulsión completa del feto, placenta y membranas, se confirma la expulsión total de los productos de la gestación, las manifestaciones clínicas incluyen sangrado abundante y dolor tipo cólico, con disminución posterior de la hemorragia y el dolor, aunque puede persistir sangrado escaso durante algún tiempo. Se solicita un ultrasonido transvaginal para corroborar la evacuación del embarazo intrauterino y que la cavidad uterina se encuentre libre de restos ovulares o partes fetales12.

En caso de complicaciones durante la evacuación uterina se debe corroborar los niveles de Gonadotrofina Coriónica humana (hCG), que deben ser menor a 5 mUI/ml durante el seguimiento. El tratamiento es ambulatorio y consiste en

(13)

observación y consejería a la pareja, se señalan los signos de alarma y las instrucciones de acudir nuevamente a consulta en caso necesario13.

Confirmado el diagnóstico y la necesidad de realizar la evacuación uterina, existen diferentes alternativas para lograr esta meta como el manejo quirúrgico, el manejo médico y la opción de manejo expectante. Debe seleccionarse adecuadamente el manejo según las características de la paciente14.

La planificación familiar y la anticoncepción constituyen una base fundamental de la salud reproductiva dados sus potenciales beneficios sociales y de salud. Dichos beneficios incluyen desde la reducción de la pobreza y la mortalidad materna e infantil, hasta una mejora en la calidad de vida, lo que se traduce en mayores oportunidades de educación y empleo, y la inserción más igualitaria de las mujeres a la sociedad. Asimismo, la Planificación Familiar contribuye de manera importante al logro de varias Metas del Milenio15.

México tiene una trayectoria de más de 35 años en la promoción de Planificación Familiar, la cual fue impulsada por dos importantes cambios en el marco legal y de las políticas públicas. El primero, en 1973, cuando nuestro país se convirtió en el segundo del mundo y el primero en América Latina en instituir en su Constitución el derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos4. El segundo fue el planteamiento en 1974 de una serie de acciones para regular el crecimiento de la población dentro de la Ley General de Población.5, 12

Si bien desde antes de estos acontecimientos algunas instituciones públicas habían establecido programas de forma aislada, fue a partir del Plan Nacional de Planificación Familiar 1977-1979 que hubo un esfuerzo coordinado de todo el sector salud para promover PF y AC.6 Esto trajo consigo una rápida disminución de la tasa global de fecundidad de 7.26 hijos por mujer en 19627 a 3.43 en 1990, y a 2.01 en 201216.

El descenso que la tasa global de fecundidad ha tenido a lo largo de tiempo se debe básicamente a la promoción e incremento gradual del uso de anticonceptivos entre las mujeres y sus parejas. No obstante, en los últimos 12 años esta

(14)

tendencia ha tenido una desaceleración15, 16.

La cobertura anticonceptiva de las mujeres unidas o casadas aumentó de 15.0%

en 1973 a 74.5% en 2003 para posteriormente disminuir a 70.9% en 2006;6 la última estimación disponible sitúa esta cobertura en 72.5% en 200917.

Sin dejar de reconocer que el programa de planificación familiar ha logrado avances significativos, el uso de métodos anticonceptivos no ha ocurrido de manera uniforme: persisten rezagos importantes particularmente en la población adolescente y joven, así como en la que habita en municipios de marginación alta y muy alta y en zonas rurales e indígenas18. En contraste, se observa un mayor uso de anticonceptivos entre la población unida o casada y de mayor escolaridad4.

Persisten todavía, por lo tanto, brechas entre las metas propuestas por la Norma Oficial Mexicana 005-SSA2-1993, de los Servicios de Planificación Familiar, programas de acción específicos y procedimientos y reglas de operación escritas y las realidades.

Un alto porcentaje de mujeres en edad reproductiva reportó no haber usado ningún anticonceptivo en su última relación sexual (y la proporción aumenta conforme se incrementa la edad): 36.7% de 15 a 19 años, 41.9% entre los 20 y 29 años, 47.9% de las de 30 a 34 años y 53.2% entre los 35 y 49 años 19.

La adopción de un anticonceptivo posterior a un evento obstétrico sigue siendo un reto incumplido en la realidad del país. Existe un elevado porcentaje que informó no haberlo recibido después de su último parto o aborto, sobre todo entre las más jóvenes: 52% de las adolescentes, 44.2% de las de 20 a 29 años, 42.5% de las de 30 a 34 años y 39.2% de las de 35 años y mayores refieren esta situación.

El DIU disminuyó conforme aumentó la edad, pero es el método postevento obstétrico más frecuente entre las mujeres de 15 a 19 y de 20 a 29 años20.

(15)

Fuente: ENSANUT 2012.

Los datos de la ENSANUT 2012 confirman que se alcanzaron de manera parcial algunas metas establecidas para los Programas de Salud Reproductiva.

Incrementar la prevalencia de uso de anticonceptivos entre adolescentes unidas o casadas de 15 a 19 años (a 47% para el año 2012), se alcanza a nivel nacional, llegando a 51.2%14.

Sin embargo, en las adolescentes persisten brechas entre el uso de anticonceptivos por parte de las que residen en áreas rurales (53.1%) en comparación con las de áreas urbanas (63.9%) o metropolitanas (66%).

(16)

Distribución Porcentual de Uso de Método Anticonceptivo En Estado de México 2012

Fuente: ENSANUT 2012.

Los datos de la ENSANUT 2012 indican que entre mujeres de 20 a 49 años se ha logrado la meta planteada por la Secretaría de Salud15 de disminuir a 12.5% la brecha entre la población femenina rural y urbana o metropolitana en cuanto a prevalencia de uso de anticonceptivos18.

En las adolescentes del país permanece ligeramente por debajo de la meta, ya que entre las adolescentes con residencia rural o metropolitana existen 12.9%

puntos de diferencia en cuanto a uso de anticonceptivos en la última relación sexual. Los datos de la ENSANUT 2012 confirman los resultados a partir de la ENADID 2009, donde uno de los grupos de población más vulnerable en términos de necesidad insatisfecha de anticoncepción son las adolescentes (15-19 años) que viven en unión, más aún que las adolescentes sexualmente activas pero solteras o separadas. Este hallazgo debe generar estrategias específicas de

(17)

atención a las adolescentes que viven en unión y requiere analizar más a profundidad las razones y los factores asociados con tal vulnerabilidad19.

Otro reto muy importante sigue siendo la adopción de anticonceptivos después de un evento obstétrico aumentar el espaciamiento de los hijos y, en general, incrementar la salud y la calidad de vida de las mujeres y sus familias. A nivel nacional se propone como meta que por lo menos 70% de las mujeres adopten un anticonceptivo después de un parto o aborto. Según el análisis presentado, no se ha alcanzado esta meta y apenas una de cada dos adolescentes adopta un anticonceptivo en esta etapa reproductiva. Paradójicamente, el porcentaje va disminuyendo conforme aumenta la edad, alcanzando menos de cuatro en 10 mujeres de 35 años o más20.

El aborto esta en decremento en los estados unidos, sin embargo en 2011 existe aun así más de 1 millón de abortos, 1 de cada 3 mujeres han abortado en algún punto de su vida reproductiva. Globalmente, casi la mitad de la población femenina tiene acceso a la realización de un aborto, en 2008 se estima al menos 44 millones de abortos, cerca de los cuales 50% fue inseguro21.

En el siglo 21, se han incrementado métodos efectivos de planificación familiar, algunos como los métodos reversibles de larga duración son tan efectivos previniendo embarazos como la esterilización femenina. En Estados Unidos el 40% de los embarazos no son deseados, mejorar el acceso a los métodos anticonceptivos puede disminuir de manera significativa el aborto22.

Las mujeres que han tenido un aborto tienen mayor riesgo de un nuevo embarazo.

Un efectivo control anticonceptivo iniciado inmediatamente después del aborto disminuirá ese riesgo. en estudios realizados en estados unidos más del 27% de las mujeres que presentaron algún tipo de aborto y que no emplearon método anticonceptivo, tuvieron un nuevo embarazo en el año siguiente; comparado con aquellas mujeres que iniciaron de manera inmediata algún método anticonceptivo solo el 15% presento un nuevo embarazo5,19. El riesgo de embarazos consecutivos es particularmente alto en adolescentes, con un aproximado del 35%

de adolescentes presentaron un nuevo embarazo dentro de los 2 años posteriores a un aborto. Es bajo estas cifras que los métodos anticonceptivos reversibles de

(18)

larga duración en particular desempeñan un papel importante en la disminución de abortos consecutivos así como disminuir los embarazos en adolescentes. La anticoncepción postaborto es ahora propuesta como una estrategia de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) 23.

Para entender cuando la contracepción debe ser iniciada, primero se debe explicar a la paciente cuando ocurre la ovulación. Estudios realizados de mujeres después de abortar muestran que el 86% ovula después de un mes del aborto y la ovulación puede ocurrir después del procedimiento24.

Cuando una mujer presenta un aborto es a menudo por la falla del anticonceptivo.

Estos casos son pueden ser el momento óptimo para iniciar un método anticonceptivo, ya que las mujeres se encuentran motivadas por el embarazo no

(19)

deseado lo que puede mejorar las prácticas de planificación familiar. Estudios han demostrado que las mujeres que han presentado aborto son tres veces más susceptibles a escoger el DIU y un 50% de las mujeres han seleccionan el implante22.

El Programa de Acción Específico (PAE) de Salud Materna y Perinatal del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), se construye vinculado estrechamente al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018, en la Meta II. México Incluyente, el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y la no Discriminación contra las Mujeres 2013-2018, y al Programa Sectorial de Salud (PROSESA) 2013-2018 el cual se vincula estrechamente con la finalidad de acelerar la obtención de resultados de impacto en la salud materna y perinatal. Dentro de este programa se incluye la consejería durante la edad fértil, el embarazo, parto y puerperio en metodología anticonceptiva y anticoncepción post-evento obstétrico (APEO), con énfasis en adolescentes y mujeres con enfermedades concomitantes; así como consejería desde el embarazo durante el parto y el puerperio para una lactancia exitosa. 25 Así, de estos programas de salud se diseñó la "Estrategia para fortalecer la Anticoncepción Postevento Obstétrico (APEO)" y mejorar la atención de la salud reproductiva de las mujeres. Apoyado en una herramienta denominada COPE (Cliente Orientado, Proveedor Eficiente). El objetivo de esta estrategia es: Aplicar acciones que mejoren la calidad de los servicios y fortalezcan el acceso de las personas a la anticoncepción postevento obstétrico, mediante el desarrollo de capacidades locales sustentables, para contribuir a la disminución del riesgo reproductivo. 26

El asesoramiento anticonceptivo y los métodos temporales se ofrecieron a una sala de las mujeres posparto, en estudio de costos en Lima, Perú, mientras que un segundo grupo, actuando como un grupo de control, fue dado de alta sin que se les ofreció servicios comparables. En la segunda mitad del período de estudio, casi el 90% del grupo experimental aceptó la planificación familiar antes del alta y el 25% de las mujeres recibió un DIU. 6 meses después del parto, el 82% de los miembros del grupo experimental utilizaban un método anticonceptivo, y el 40%

(20)

utilizaban un DIU; En comparación, el 69% de los controles usaban un método y el 27% un DIU. 27

Estudios de la Cd de México reportan el avance de la cobertura de actividades por parte de la Secretaria de Salud que comprende 31 hospitales y 215 centros de salud, del programa APEO un avance desde el 2012 de 46% al 2015 con 67%. 28 La información a nivel nacional del programa APEO, señala que el DIU es el método de mayor preferencia a las mujeres que se les atendió un parto o un aborto, con 50% y 44% respectivamente. En cambio, la OTB fue el método de mayor frecuencia de elección después de la atención por Cesárea en 49%. En estados como Veracruz, las mujeres que aceptan un OTB, un DIU o un trasplante subdérmico durante el evento postobstétrico es superior al 90%. 29

Por otra parte, Navarro Núñez (2015) mediante un estudio descriptivo y transversal determino las causas por las cuales las madres adolescentes no recurren a los anticonceptivos después del posparto; observando que de 261 mujeres en el posparto inmediato 52 (32%) no recurrieron al uso de algún método anticonceptivo; las causas de no uso de anticoncepción durante el posparto entre madres adolescentes se atribuyeron a ellas mismas en 75%, en 21% a la unidad médica y en 4% a indicación médica. 30

(21)

JUSTIFICACIÓN

En el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz se atienden de manera mensual más de 200 mujeres con algún tipo de aborto en el área de tococirugía, de las cuales no se tiene registro dentro del programa APEO ya que no son hospitalizadas, solo atendidas de manera ambulatoria. Sin embargo, sabemos que es un punto crucial de acción para evitar muertes maternas y complicaciones propias del aborto como hemorragia y sepsis10.

La OMS ha decretado el programa de “aborto inseguro”, en donde una de las estrategias propuestas es aumentar la anticoncepción postaborto3. Conocemos que la consejería es un punto clave para que la mujer acepte métodos de planificación familiar.

En este hospital existe información estadística acerca de las mujeres atendidas por aborto, así como de la cobertura del cumplimiento del programa apeo que comprende los tipos de anticonceptivos que son ofertados posterior a un evento obstétrico. Sin embargo carecemos de cifras específicas de cuantas de estas pacientes las pacientes adolescentes con aborto aceptan métodos de planificación familiar y cuáles son los más elegidos, por lo que se propone realizar este estudio de investigación.

(22)

OBJETIVOS

General:

Determinar la experiencia del programa APEO en adolescentes de 15 a 19 años con aborto en área de tococirugía durante el periodo de enero 2013 a diciembre 2016

Específicos:

1. Identificar pacientes de 15 a 19 años con diagnóstico de aborto en el área de tococirugía en el periodo de enero 2013 a diciembre 2016 de hospital de tercer nivel.

2. Identificar el tipo de aborto que más se presenta en mujeres adolescentes de 15 a 19 años en el periodo de enero 2013 a diciembre 2016 en hospital de tercer nivel

3. Establecer el método de planificación más aceptado en mujeres con aborto en área de tococirugía en adolescentes con aborto de 15 a 19 años en el periodo de enero 2013 a diciembre 2016 en hospital de tercer nivel.

4. Corroborar el cumplimiento de la consejería del programa APEO en mujeres con aborto en área de tococirugía en adolescentes con aborto de 15 a 19 años, en el periodo de enero 2013 a diciembre 2016 en hospital de tercer nivel.

5. Identificar si llevó control prenatal en el HAEV durante su embarazo en adolescentes con aborto de 15 a 19 años, en el periodo de enero 2013 a diciembre 2016 en hospital de tercer nivel.

(23)

METODOLOGÍA

Mediante una investigación clínica con un diseño descriptivo, transversal; se realizó el estudio de investigación en el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, en expedientes de adolescentes con diagnóstico de aborto, muestreo no probabilístico se tomó el universo de las adolescentes que llevaron el programa APEO. Con criterios de inclusión: haber presentado aborto en cualquier forma, de 15 a 19 años de edad, con reporte de ultrasonido, atendidas en el área de tococirugía del hospital. De exclusión: que presenten otra patología. De eliminación: expedientes incompletos y que no cuenten con realización de rastreo ultrasonográfico descrito en expediente clínico al ingreso a tococirugía.

Se acudió al área de tococirugía para efectuar revisión de registros de ingreso y expediente clínico; se identificaron a las pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, en el periodo de enero 2013 a diciembre 2016. Se recolectaron los datos de expediente clínico, una vez obtenida la aprobación de los Comités de Investigación y de Ética en Investigación.

Se obtuvieron las siguientes variables del expediente clínico: tipo de aborto, los antecedentes obstétricos de la paciente, se recabó la descripción del rastreo ultrasonografico a su ingreso para establecer la forma clínica del aborto posteriormente se clasificaron a las pacientes por grupo etario de 15 a 19 años, el método de planificación más comúnmente aceptado, así como si se cumplió con la consejería del programa APEO.

Toda la información se vació en la hoja de recolección de datos, se elaboraron la base de datos en Excel, para aplicar la estadística descriptiva, frecuencias porcentajes medidas de tenencia central.

La información obtenida, fue manejada únicamente por el investigador principal, y se asignó un folio consecutivo a cada paciente sin recabar su nombre, cumpliendo con la confidencialidad de la información.

(24)

RESULTADOS

Se revisaron 511 expedientes clínicos de pacientes adolescentes con aborto en cualquiera de sus formas las cuales recibieron consejería de acuerdo al programa APEO.

Edad de las adolescentes del programa APEO: 19 años 155 (30.3%), 18 años 100 (19.5%), 17 años 99 (19%), 16 años 80 (15.5%), de 15 años 53 (10.4%).

Estado Civil: casadas 216 (42.3%), solteras 108 (21.1%), Unión libre 183 (35.8%), Divorciadas 4 (8%).

Número de Gestas: Sin embarazo previo 299 (59%), con 1 embarazo 198 (39%), con dos embarazos 14 (3%), con tres embarazos 0

Control Prenatal: Presente 30 (6%), Ausente 481 (94%).

Ultrasonido: realizado 511 pacientes (100%).

Aborto: Se presentó aborto incompleto en 242 (47.4%), aborto diferido en 186 (36.4%), aborto inevitable 56 (11.7%), aborto completo 19.9 (3.9%), en evolución 3 (0.6%).

Método Anticonceptivo: sin método 259 (50.7%), DIU 181 (37.4%), hormonal 44.9 (8.8%), implante subdérmico 25 (4.9%), Oclusión tubaria 2 (0.2%)

(25)

DISCUSIÓN

Los resultados de la revisión de 511 expedientes de este hospital arrojan que más de la mitad de las pacientes del programa APEO oscilan entre 18 y 19 años de edad; datos equivalentes a las estadísticas señaladas en ENSANUT (2012) reportó que un alto porcentaje de mujeres en edad reproductiva no utilizaron ningún método anticonceptivo en su última relación sexual representando el 36.7%

de las mujeres de 15 a 19 años. 19

En este estudio 183 (36%) de las adolescentes vivían en unión libre, 198 (39%) adolescentes tenían un embarazo anterior, 299 (60%) no tenían un embarazo anterior, esto se demuestra por la gran proporción de embarazadas que se presentan entre 18 y 19 años de edad. Sin embargo, llama la atención que no llevaron control prenatal 481 (94%) de las pacientes de este estudio.

La consejería del programa de acción específica APEO, de Salud Materna y Perinatal del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) llevada a cabo en el (HAEV) se impartió al 100% de la población atendida, aceptando los siguientes métodos anticonceptivos: DIU 181(37.4%), hormonal 45(8.8%), implante subdérmico 25 (4.9%), Oclusión tubaria 2 (0.2%), esto representa el 50% de la cobertura en el programa APEO, lo cual es menor a los resultados obtenidos en el año 2015 en el Hospital de la Mujer del Edo. de México, que reportaron una cobertura del 67%.

Cobertura similar a la reportada en el estudio de Navarro realizado en el mismo año con la diferencia en su población estudiada que incluyó adolescentes en periodo puerperal, señalando que la cobertura del programa APEO represento el 68% de las 261 pacientes atendidas.

En este estudio realizado en el HAEV, se demostró que el 50% de las adolescentes con aborto llevaron algún método anticonceptivo, cifra similar a lo

(26)

que reportó el estudio multicentrico de Paraiso Torra, en donde un 52% de adolescentes posterior a un aborto aceptaron método de planificación familiar.

En estudios anteriores realizados en esta institución se ha reportado una cobertura del programa APEO de 86.1% en el periodo de 2013 a 2014; en contraste al 50%

que demostró este estudio; cabe recalcar que el primer estudio comprende a toda paciente en edad reproductiva y ya en el puerperio; mientras que este último solo se presenta un cohorte de pacientes adolescentes de 15 a 19 años con algún tipo de aborto.

Por lo que, de acuerdo a las metas de los Programas de Salud Reproductiva, reportaron que se cumplieron en un 47%14 siendo superadas en este hospital de alta especialidad en el programa APEO en un 83.5%. Sin embargo, la propuesta es que se alcance la cobertura del 100% con este programa. 20

Un hecho demostrable en este estudio fue que solo el 6% de las adolescentes con aborto llevaron control prenatal, que contrasta enormemente con cifras reportadas por el IMSS Jalisco en 2015, que presentó control prenatal satisfactorio dentro del primer trimestre de la gestación en un 68% de su población; representando una ventana de oportunidad que deja al descubierto la gran labor que aún falta para garantizar la salud de toda mujer embarazada.

Como personal médico en contacto con pacientes obstétricas tenemos un reto importante que consiste en saber ofrecer consejo anticonceptivo. Por lo que la consejería debe iniciar desde el momento y el lugar en que la paciente acude a recibir control prenatal, sin embargo aún existe una cantidad importante de ellas que no acuden oportunamente a atención durante el embarazo y por lo tanto no tienen acceso a sesiones de consejería. Es fundamental capacitar a todo el personal multidisciplinario de salud en contacto con pacientes obstétricas, esto representaría un cambio en nuestra estadística nacional.

(27)

Los objetivos del milenio son claros; así como su relevancia, mejorar la salud materna reduciendo la tasa de muerte materna e incrementando la anticoncepción a razón de tres cuartas partes al final del acuerdo; Actualmente la razón de mortalidad materna (RMM) en América Latina es del 1%, según datos de la OMS;

es necesario reducir la RMM y la intensificación de programas como APEO, lo que causara un fuerte impacto en la salud de la mujer a nivel mundial.

(28)

CONCLUSIÓN

En el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz en el periodo comprendido de 2013 a 2016, se logró la anticoncepción en un 50% de las adolescentes de 15 a 19 años con aborto.

En la mitad de las adolescentes se presentó aborto incompleto que, de acuerdo a la literatura, es el más frecuente en un 47.4%, sobre todo en este grupo de edad 8 , seguido del aborto diferido, aborto inevitable, aborto completo y aborto en evolución como el menos frecuente.

Se encontró que el método de planificación familiar en orden decreciente fue DIU 181 (37.4%), hormonal oral, implante subdermico y por ultimo oclusión tubaria. Se demostró que el porcentaje de las pacientes que tuvieron control prenatal satisfactorio (al menos 1 consulta) fue de solo 30 (6%) adolescentes.

Se cumplió con la consejería del programa APEO en un 100%; a pesar de la falta de personal en algunos turnos, la labor de médicos y enfermeras dentro del hospital ha causado un fuerte impacto ya que no se deja ninguna paciente sin la consejería necesaria para concientizarla en el uso de elección de métodos de planificación familiar.

(29)

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

1. Cleland J, Bernstein S, Ezeh A, Glasier A, Lancet JC. Family planning:

the unifinished agenda. The Lancet. 2006; 368(9549): 1810-1827.

2. Clifton D, Kaneda T, Ashford L. Family Planning Worlwide 2008 Data Sheet. [en linea]. Washinton DC: Population Reference Bureau; 2008.

[Fecha de Acceso 13 de febrero de 2017]. URL disponible:

http://www.prb.org/Publications/Datasheets/2008/familyplanningworldwi de.aspx.

3. Comunicación sobre planificación familiar en el marco de la salud reproductiva [en línea] Organización Mundial de la Salud 2016 [fecha de acceso 13 de enero de 2017] URL disponible:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs351/es/.

4. Allen-Leight B, Villalobos Hernandez A, Hernández Serrato .M, Suárez L, Vara E, de Castro F, et al. Inicio de vida sexual, uso de anticonceptivos y planificación familiar en mujeres adolescentes y adultas en México. Salud pública Méx [revista en la Internet]. 2013 [consultado el 10 de enero 2017]; 55(Suppl 2): S235-S240. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036.

5. Ley General de Población. Diario Oficial de la Federación, 2 de julio del 2010.

6. Mendoza D, Hernández MF, Valencia JA. Perfil de la salud reproductiva de la República Mexicana. La situación demográfica de México 2011.México: Consejo Nacional de Población, 2011; 41-63

7. Partida V. Situación demográfica actual. La situación demográfica de México 2002. México: Consejo Nacional de Población, 2002: 11-15.

8. Indicadores Sociodemográficos básicos [en línea]. México: Consejo Nacional de Población. 2014 [fecha de acceso 13 de octubre de 2016]. URL

disponible en:

http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Indicadores_sociodemograficos

(30)

9. Rodríguez Almada H, Berro Rovira G. Pautas para la práctica institucional del aborto por indicación médico-legal. Rev. Méd. Urug.

[revista en Internet]. 2006. [consultado el 7 de febrero del 2017];

22(2):157-161. Disponible en:

http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688- 03902006000200012&lng=es.

10. Espinoza H. Embarazo no deseado y aborto inseguro dos problemas de salud peristentes en America Latina. Rev Panam Salud Pùblica; 2002.

11(3):148-149.

11. Perfiles de salud reproductiva de la república mexicana. México.

Consejo nacional de la población; 2013. [Fecha de acceso 19 de enero

de 2017]; URL disponible en:

http://www.conapo.gob.mx/en/CONAPO/Estados_Perfiles_de_Salud_R eproductiva.

12. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición resultados nacionales 2012.

México. Instituto nacional de salud pública; 2012. [Fecha de acceso 13

de enero de 2017]; URL disponible en:

http://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales.p df.

13. García-Núñez NN, Atienzo EE, Dayananda Ila, Walker D. Legislación, conocimientos y actitudes de profesionales médicos en relación al aborto en México. Salud colectiva [Internet]. 2013. [consultado el 13 de enero del 2017]; 9(2):235-246. URL Disponible en:

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851- 82652013000200008&lng=es.

14. Perfiles de salud reproductiva Veracruz. México. Consejo nacional de la población; 2013; [Fecha de acceso 19 de enero de 2017]. URL disponible en:

http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/perfiles_salud_reproducti va_estados/Perfiles_SR_30_VZ.pdf.

15. Fernández Cantón S, Gutiérrez Trujillo G, Viguri Uribe R. La mortalidad materna y el aborto en México. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [revista en Internet]. 2012 [Consultado el 21 de enero de 2017];69(1): 77-80.

Disponible en:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S166511462012 000100011&lng=es.

(31)

16. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Consejo nacional de la población. Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica 2009, Panorama sociodemográfico de México. Principales resultados, 2011. México: Instituto nacional de estadística y geografía. Consejo nacional de población, 2011.

17. Centro nacional de equidad de género y salud reproductiva. México.

Programa de acción especifico. Planificación familiar y anticoncepción.

2013-2018. 2013. [consultado el 21 de enero de 2017]. URL disponible en:

http://www.cnegsr.salud.gob.mx/contenidos/descargas/PlanFam/Planificacio nFamiliaryAnticoncepcion.pdf.

18. Peláez Mendoza J. El uso de métodos anticonceptivos en la adolescencia.

Rev Cubana Obstetricia Ginecologia [Internet]. 2016. [consultado el 22 de

enero de 2017]; 42(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138- 600X2016000100011&lng=es.

19. Abbasi M, Shamsi-Gooshki E, Allahbedashti N. Abortion in Iranian legal system: a review.. Iranian Journal of Allergy, Asthma and Immunology 2014;13(1):71-84.

20. Gan C, Zou Y, Wu S, Li Y, Liu Q. The influence of medical abortion compared with surgical abortion on subsequent pregnancy outcome. International Journal of Gynecology & Obstetrics. 2008; 101: 231–238.

doi:10.1016/j.ijgo.2007.12.009

21. Royal College of Obstetricians and Gynaecologists. The management of early pregnancy loss. Green-top guidelines No. 25. [en línea] 2006. [Fecha de acceso 23 de enero de 2017]. URL disponible en:

http://www.jsog.org/GuideLines/The_management_of_early_pregnancy_los s.pdf.

22. Ñañez H, Ruiz A. Bautista A, Angel-Müller E. Aborto. En: Ñañez H, Ruiz A, Cols. Texto de Obstetricia y Perinatología. Primera edición. Lito Camargo.

Bogotá 1999. p. 209-222.

23. Cornwall A, Standing H, Lynch A Introduction: putting unsafe abortion on the development agenda. IDS Bulletin 2008;39:1-9.

24. Panduro JG, Pérez JJ, Panduro EG, Castro JF, Vázquez MD. Factores de riesgo prenatales en la muerte fetal tardía, Hospital Civil de Guadalajara, México. Rev. chil. obstet. ginecol. [Internet]. 2011 [Consultado el 8 de febrero del 2017]; 76(3): 169-174. Disponible en:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid

(32)

25. Organizacion mundial de la salud. Salud sexual y reproductiva. Criterios medicos de eligibilidad para el uso de anticonceptivos. 2015. Disponible en:

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/205016/1/WHO_RHR_15.07_spa.pd f?ua=1

26. Secretaria de Salud. Centro de equidad de género y salud reproductiva.

Salud Materna y Perinatal acciones relevantes. 2016. Disponible en:

cnegsr.salud.gob.mx/contenidos/Programas_de_Accion/PlanFam/acciones

27. Foreit KG; Foreit JR; Lagos G; Guzman A. Effectiveness and cost- effectiveness of postpartum IUD insertion in Lima, Peru. International Family Planning Perspectives. 1993 Mar; 19(1):19-24, 33.

28. Pérez Martínez M. Resultados fortalecimiento de anticoncepción postevento obstétrico. SEDESA. México. 2015. p.1-21; disponible en:

www.smsp.org.mx/docs/LXIX_ponencias/...18/st4_experiencia_anticoncepci on.pdf

29. Secretaria de Salud. Salud Materna y Perinatal. Centro de equidad de género y salud reproductiva. Avances de la anticoncepción postevento

obstétrico en México. 2016. Disponible en:

cnegsr.salud.gob.mx/contenidos/Programas_de_Accion/PlanFam/avances

30. Navarro Núñez C, Álvarez González G, Tene Pérez C, Millán Guerrero R, Trujillo Hernández B. Causas de no uso de método anticonceptivo posparto entre madres adolescentes. Ginecol Obstet Mex 2005; 73:63-68.

31. Paraíso Torras B, Maldonado Del Valle M, López Muñoz A, Cañete Palomo ML. Contraception in immigrant women: influence of sociocultural aspects on the choice of contraceptive method. Revista de la Sociedad Española de Medicos, 2013; 79: 51-55.

(33)

Tabla 1. Características generales del grupo de adolescentes en el programa APEO.

N=511

Frecuencias (%)

Edad en años

15 53 (10.4)

16 78 (15.3)

17 102 (20)

18 123 (24.1)

19 155 (30.3)

Estado civil

Casada 216 (42.3)

Unión libre 183 (35.8)

Soltera 108 (21.1)

Divorciada 4 (8)

Número de embarazos

Ninguno 299 (59)

Uno 198 (38.7)

Dos 14 (3)

Atención prenatal

Presente 30 (6)

Ausente 481 (94)

Fuente: Expedientes HAEV

(34)

GRAFICA 1 N=511

Fuente: DIRECTA Incompleto

Diferido

Inevitable

Completo

En evolución 47.4

36.4

11.7

3.9

0.6

TIPO DE ABORTO

(35)

GRAFICA 2 N=511

Fuente: Directa

Ninguno DIU Hormonal Implante

subdérmico

Oclusión tubaria 50.7

37.4

8.8

4.9

0.2

METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR DE

ADOLESCENTES DEL PROGRAMA APEO

(36)

GRAFICO 3 N=511

FUENTES: DIRECTA 0

20 40 60 80 100 120 140 160 180

2013 2014 2015 2016

COBERTURA ANUAL DEL PROGRAMA APEO

ACEPTANTES 166

141

100 101

(37)

Grafica 4 N=511

Fuente: Directa 0

50 100 150 200 250 300 350 400 450 500

Ausente Presente 481

6

Control Prenatal en Adolescentes con Aborto

(38)

Referencias

Documento similar

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

En este trabajo estudiamos la obra poética en español del escritor y profesor argelino Salah Négaoui, a través de la recuperación textual y análisis de Poemas la voz, texto pu-

En la parte central de la línea, entre los planes de gobierno o dirección política, en el extremo izquierdo, y los planes reguladores del uso del suelo (urbanísticos y