• No se han encontrado resultados

Propuesta arquitectónica de bloques multiusos para aumentar la compacidad del centro sur de Guayaquil

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Propuesta arquitectónica de bloques multiusos para aumentar la compacidad del centro sur de Guayaquil"

Copied!
190
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA, INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN

CARRERA ARQUITECTURA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ARQUITECTO

TEMA:

PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE BLOQUES MULTIUSOS PARA AUMENTAR LA COMPACIDAD DEL CENTRO SUR DE

GUAYAQUIL.

AUTOR:

PAOLO POTES GUTIERREZ

TUTOR:

ARQ. CARMEN LYLE LEÓN MGs.

Guayaquil- ECUADOR

(2)
(3)
(4)

iv

DEDICATORIA

(5)

v

AGRADECIMIENTO

(6)

vi ÍNDICE

DEDICATORIA ... iv

AGRADECIMIENTO ... v

ÍNDICE DE TABLAS ... xiii

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ... xiv

Introducción ... 1

CAPÍTULO I ... 2

EL PROBLEMA ... 2

1.1. El Tema ... 2

1.2. Planteamiento del problema ... 2

1.3. Formulación del problema ... 4

1.4. Sistematización del problema ... 4

1.5. Objetivos de la investigación ... 5

1.5.1. Objetivo general ... 5

1.5.2. Objetivos específicos ... 5

1.6. Justificación... 5

1.7. Delimitación o alcance de la investigación ... 6

1.8. Hipótesis de la investigación o ideas a defender ... 7

1.9 Variables ... 7

1.9.1. Variables independientes ... 7

1.9.2 Variables dependientes ... 7

CAPÍTULO II ... 8

MARCO TEÓRICO ... 8

(7)

vii

2.1.1. Medio Físico ... 10

2.1.2. Ubicación ... 11

2.2. Fundamentos del entorno de estudio ... 12

2.2.1. Situación Geográfica ... 12

2.2.1.1. Demografía ... 12

2.2.1.3. Geografía ... 15

2.2.1.4. Relieve ... 17

2.2.1.6. Distribución actual: Guayaquil ... 18

2.2.1.8. Riesgos naturales ... 18

2.2.1.9. Transporte interurbano y urbano ... 19

2.2.1.10. Coordenadas ... 20

2.2.1.10.1. Coordenadas geográficas de la provincia del Guayas ... 21

2.2.1.12. Clima ... 22

2.2.1.13. Precipitaciones ... 23

2.2.1.14. Asolamiento ... 23

2.2.1.15. Vientos ... 24

2.2.1.16. Topografía ... 24

2.2.1.17. Vegetación ... 25

2.2.2. Medio ambiente ... 29

2.2.2.1. Impacto sónico ... 29

2.2.2.2. Control de desechos ... 29

2.2.2.3. Suelos ... 30

2.2.2.4. Vías - Medios de transporte (accesibilidades) ... 31

2.2.2.5. Turismo ... 32

(8)

viii

2.2.2.7. Mareas, tablas ... 34

2.2.3. Accesibilidad ... 34

2.2.3.1. Infraestructura ... 34

2.3. Compacidad ... 34

2.4 Áreas verdes ... 36

2.5 Edificios híbridos ... 37

2.6 Arquitectura multifuncional ... 38

2.7 Ciudad compacta ... 38

2.8 Vida y muerte de las grandes ciudades. ... 39

2.9 La diversidad urbana ... 39

2.10 Referencias locales y regionales. ... 41

2.11. MARCO CONCEPTUAL ... 42

2.11.1 Edificios híbridos. ... 42

2.11.2 Arquitectura multifuncional ... 43

2.11.3 Ciudad Compacta. ... 43

2.11.4 Espacio urbano. ... 44

2.11.5 Espacio arquitectónico. ... 44

2.11.6 Vida y muerte de las grandes ciudades. ... 45

2.11.6.1 Vida ... 45

2.11.7 Arquitectura Pixelada. ... 46

2.11.8 Parques visuales. ... 46

2.11.9 Eco-terrazas. ... 47

2.11.10 Paisajismo. ... 47

2.11.11 Referencias análogas. ... 48

(9)

ix

2.11.11.2 Modelos Nacionales. ... 50

2.12 Glosario. ... 53

2.13. NORMAS (diseño y construcción) ... 54

2.13.1. Normas Mínimas para los Diseños Urbanísticos y Arquitectónicos ... 54

2.13.1.1. De los usos del suelo ... 54

2.13.1.2. De las densidades ... 57

2.13.1.3. De los lotes ... 57

2.13.1.4. De las viviendas ... 59

2.13.1.5. De los materiales de construcción ... 60

2.13.1.6. De los estacionamientos ... 60

2.13.1.7. De la estructura vial ... 60

2.14. ASPECTO LEGAL ... 61

2.14.1. Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización COOTAD. ... 61

2.14.2. Norma ecuatoriana de la construcción ... 62

2.14.3. Requisitos mínimos para protección contra incendios en las edificaciones ... 65

2.14.4. Habitad y vivienda ... 68

2.14.5. Ordenanzas municipales ... 70

2.14.5.1 Condiciones de uso de suelo ... 70

CAPÍTULO III ... 73

MARCO METODOLÓGICO. ... 73

3.1. Tipo de investigación. ... 73

3.1.1. Investigación Exploratoria ... 73

(10)

x

3.1.3. Investigación Explicativa ... 74

3.2. Enfoque de investigación. ... 74

3.2.1. Cuantitativo. ... 75

3.2.2. Cualitativo. ... 75

3.3. Técnicas de instrumento de recolección de datos. ... 75

3.3.1. Encuesta ... 76

3.4. Población y muestra. ... 76

3.4.1. Población. ... 76

3.4.2. Muestra. ... 77

CAPÍTULO IV ... 90

LA PROPUESTA ... 90

4.1. TÍTULO ... 90

4.2. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA. ... 90

4.2.1. Propuesta del uso del terreno ... 90

4.2.1.1 Edifico híbrido ... 90

4.2.2 Propuesta Comercial ... 92

4.2.3 Propuesta de compacidad ... 92

4.2.4 Propuesta urbana ... 93

4.2.4.1 Arquitectura Pixeladas. ... 93

4.2.4.2 Propuesta verde ... 93

4.2.5 Propuesta recreativa ... 95

4.2.5.1 Zona de recreación y esparcimiento ... 95

4.2.6 Propuesta estructural ... 95

4.2.6.1 Estructura y vigas pretensadas ... 95

(11)

xi

4.4. Programación arquitectónica ... 96

4.4.1. Programa de necesidades ... 96

4.4.2 Análisis de necesidades, función, espacios y mobiliario ... 98

4.4.3. Cuadro de áreas ... 99

4.4.4. Matrices y grafos de relación ... 102

4.4.5. Esquema funcional del proyecto. ... 106

4.4.5.1. Esquema General. ... 106

4.4.6. Zonificación ... 107

4.4.7. Volumetría ... 108

4.5. Anteproyecto ... 109

4.5.1. Bocetos de implantación y planos generales ... 109

4.5.2 Alternativas ... 111

4.6. Descripción de la propuesta. ... 114

4.6.1 Descripción de las zonas del proyecto ... 115

4.6.1.1 Zona habitacional ... 115

4.6.1.2 Zona Administrativa ... 116

4.6.1.3. Hall de ingreso ... 117

4.6.1.4 Zona de accesos interiores. ... 117

4.6.1.5 Zona de estacionamientos. ... 118

4.6.1.6 Zona de locales comerciales. ... 118

4.6.1.7 Zona de recreación y esparcimiento. ... 119

4.6.1.8 Zona de oficinas. ... 120

4.6.1.9 Zona de áreas verdes y patio de comida. ... 121

4.7. Descripción de materiales ... 122

(12)

xii

4.7.2. Pisos. ... 123

4.7.3. Recubrimientos. ... 123

4.7.4. Paredes. ... 124

4.7.5. Pintura. ... 124

4.7.6. Instalaciones eléctricas. ... 125

4.7.7. Puertas tipo. ... 125

4.7.8. Tumbado. ... 126

4.7.9. Ventanas. ... 126

4.7.10. Revestimiento de paredes. ... 127

4.7.11. Revestimiento de mesones. ... 127

4.7.12. Piezas y accesorios de baños. ... 128

4.7.13. Vegetación. ... 128

4.7.14. Estructura decorativa del edificio. ... 128

4.8. PRESUPUESTO REFERENCIAL DE LA OBRA... 129

4.9. RENDERS ... 132

CONCLUSIONES ... 135

RECOMENDACIONES ... 136

(13)

xiii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Metraje actual de las casas colectivas ... 12

Tabla 2: Límites del cantón Guayaquil ... 20

Tabla 3: Datos históricos del tiempo en Guayaquil ... 23

Tabla 4: Registro de vientos windfinder ... 24

Tabla 5 : Población por sexo de los sectores 2, 3 y 4 de la parroquia Guayaquil de la provincia del Guayas ... 77

Tabla 6 ... 77

Tabla 7: Programa de necesidades ... 97

Tabla 8: Análisis de necesidades ... 98

Tabla 9: Cuadro de áreas ... 99

Tabla 10: Departamento 3 dormitorios ... 100

Tabla 11: Zona administrativa ... 100

Tabla 12: Zona de servicio. ... 101

Tabla 13: Zona comercial. ... 101

Tabla 14: Zona de recreación. ... 102

(14)

xiv

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Ficha de datos y ubicación. ... 8

Ilustración 2: Casas colectivas en la actualidad. ... 9

Ilustración 3: Datos físicos de las casas colectivas IESS ... 10

Ilustración 4: Ubicación actual del sector ... 11

Ilustración 5: Crecimiento poblacional de Guayaquil. ... 13

Ilustración 6: Demografía por sectores ... 14

Ilustración 7: Ciudad de Guayaquil ... 15

Ilustración 8: Mapa geográfico de Guayaquil ... 15

Ilustración 9: Cantones de la provincia del Guayas ... 16

Ilustración 10:División del cantón Guayaquil por zonas (urbanas y rurales) ... 17

Ilustración 11: Chongón – Guayaquil ... 18

Ilustración 12: Paso a desnivel colapsado debido a sismo del 16 de abril del 2016. .. 19

Ilustración 13: Buses Terminal Terrestre de Guayaquil. ... 20

Ilustración 14: Curvatura de la temperatura ... 22

Ilustración 15: Dato anual de la carta solar en las casas colectivas ... 23

Ilustración 16:Relieve en google maps ... 25

Ilustración 17: Ceibo pentandra ... 25

Ilustración 18:Ceibo Pentandra ... 26

Ilustración 19: Centrolubium ochroxilmI ... 26

Ilustración 20: Tabebuia bilbergii ... 27

Ilustración 21: Tabebuia chrysantha ... 27

Ilustración 22: Tecoma stans ... 28

Ilustración 23: Pseudobombax guayasense ... 28

Ilustración 24: Tráfico común en la calle Av. del Ejército. ... 29

Ilustración 25:Desechos de basura dentro de la calle de Casas colectivas. ... 30

Ilustración 26: Calle Gómez Rendón con regeneración urbana y calle José Mascote con basura. ... 30

(15)

xv

Ilustración 28: Tráfico usual en los alrededores de los Bloques. ... 32

Ilustración 29:Plano turístico de Guayaquil ... 33

Ilustración 30: Municipio de Guayaquil ... 33

Ilustración 31: Gráficos de las mareas anualmente ... 34

Ilustración 32: Solid-18 Edificio híbrido en Ámsterdam ... 42

Ilustración 33: Edificio Multifuncional AZC-euronantes-2 ... 43

Ilustración 34:Ciudad compacta explicada gráficamente... 44

Ilustración 35: Arquitectura Pixelada ... 46

Ilustración 36: Parques visuales ... 47

Ilustración 37: Complejo multifuncional Lotus ... 48

Ilustración 38:Sliced Porosity Block en Chengdu ... 49

Ilustración 39:The Galleria David Specter ... 50

Ilustración 40:Edificio Febres Cordero ... 51

Ilustración 41:Edificio multifuncional Barranco en Cuenca ... 52

Ilustración 42: Planos del Barranco ... 52

Ilustración 43:Edificio Isabela en Cuenca. ... 53

Ilustración 44:Condiciones de uso ... 70

Ilustración 45: Condiciones de uso ... 71

Ilustración 46: COS-Cus ... 72

Ilustración 47:Implantación de terreno. ... 91

Ilustración 48: Capas de terrazas verdes ... 94

Ilustración 49: Diagrama de planta baja ... 102

Ilustración 50: Diagrama de primer piso alto ... 103

Ilustración 51: Diagrama segundo piso alto ... 104

Ilustración 52: Diagrama de departamentos ... 105

Ilustración 53: Zonificación segunda planta alta ... 107

Ilustración 54: Zonificación planta alta. ... 107

Ilustración 55: Zonificación planta baja. ... 108

Ilustración 56: Primera Volumetría de los edificios ... 108

Ilustración 57: Volumetría de la idea final ... 109

(16)

xvi

Ilustración 59: Segundo boceto de plata baja con estacionamiento. ... 110

Ilustración 60: Primer boceto de locales comerciales. ... 110

Ilustración 61: Alternativa a estacionamientos. ... 111

Ilustración 62: Alternativa de locales comerciales. ... 111

Ilustración 63: Alternativa a departamentos y área común. ... 112

Ilustración 64: Primera alternativa a fachada. ... 112

Ilustración 65: Segunda alternativa a fachada. ... 113

Ilustración 66: Tercera alternativa de fachada. ... 113

Ilustración 67: Cuarta alternativa de fachada. ... 114

Ilustración 68: Implantación general del terreno ... 114

Ilustración 69: Fachada de proyecto ... 115

Ilustración 70: Departamentos Tipo 2 y 3 ... 116

Ilustración 71:Hall de ingreso ... 117

Ilustración 72: Estacionamientos ... 118

Ilustración 73: Locales comerciales ... 119

Ilustración 74: Recreación y esparcimiento ... 120

Ilustración 75: Oficinas ... 121

Ilustración 76:Planta de área de recreación y locales de comida. ... 122

Ilustración 77:Vigas pretensadas. ... 122

Ilustración 78:Contra piso. ... 123

Ilustración 79: Concreto estampado ... 123

Ilustración 80: Bloque Rocafuerte ... 124

Ilustración 81: Pintura Latex supremo ... 124

Ilustración 82: Luces LED ... 125

Ilustración 83:Puerta Edinca ... 125

Ilustración 84: Tumbado de Gypsum. ... 126

Ilustración 85: Ventanas con vidrio refractario. ... 126

Ilustración 86: Cerámica Graiman. ... 127

Ilustración 87: Mesón de cocina de granito. ... 127

Ilustración 88: Inodoro FV. ... 128

(17)

xvii

Ilustración 90: Poliestireno Extruido. ... 128

Ilustración 91: Ingreso a departamentos y pisos pixelados en veredas. ... 132

Ilustración 92: Vista desde una de las esquinas de la calle Av. Del ejército. ... 132

Ilustración 93: Vista aérea del área común para los departamentos. ... 133

Ilustración 94:Vista de una de las fachadas y del patio de comidas. ... 133

Ilustración 95: Vista aérea del patio de comida y áreas verdes. ... 134

(18)

xviii RESUMEN:

Las conocidas casas colectivas de Gómez Rendón, que fueron en otro tiempo representativas de la comunidad guayaquileña surgieron como respuesta a los afiliados de la seguridad social a sus necesidades de hábitat. En el transcurso del tiempo se tornó en un foco de hacinamiento por el desborde de su capacidad de usuarios, súmese la problemática a la desidia de las respectivas autoridades de turno que condujo al deterioro espacial en su parte interna y externa provocando la inseguridad del sector y del entorno; lo cual quiere decir que en su parte funcionaria está colapsada.

(19)

1 Introducción

Las conocidas casas colectivas de Gómez Rendón, que fueron obras representativas de la comunidad guayaquileña como respuesta a los afiliados de la seguridad social a sus necesidades de hábitat. Que con el transcurso del tiempo según reseña del medio de comunicación Diario El Universo 2017, en el transcurso del tiempo se tornó en un foco de hacinamiento por el desborde de su capacidad de usuarios, súmese la problemática a la desidia de las respectivas autoridades de turno que condujo al deterioro espacial en su parte interna y externa provocando la inseguridad del sector y del entorno; lo cual quiere decir que en su parte funcionaria está colapsada.

Estas características urbanas atrajo la atención del autor del presente trabajo de titulación cuyo tema es “Propuesta arquitectónica de bloques multiusos para aumentar la compacidad del centro sur de Guayaquil”, teniendo al urbanismo como objeto de estudio ya que el campo de investigación del mismo es atrayente en el área de la arquitectura porque la meta es mejorar las condiciones de la densidad poblacional en el área, considerando las normas de equipamiento urbano que permitirán dotar al proyecto de criterios arquitectónicos conjugados a la urbe porteña, y que reflejen los avances tecnológicos para el confort de sus residentes. Es de notar que el método con el que se va trabajar será científico constructivo dado que es proyectar un nuevo espacio mejorado que no quiere decir remodelar sino, decodificar las actividades necesarias para proponer una edificación emplazada en reemplazo a lo que ya está planificado por el ente gubernamental como un área potencial de futuros proyectos.

(20)

2

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. El Tema

“PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE BLOQUES MULTIUSOS PARA

AUMENTAR LA COMPACIDAD DEL CENTRO SUR DE GUAYAQUIL”.

1.2. Planteamiento del problema

El cantón Guayaquil es considerado el mayor centro financiero comercial e industrial del país, ciudad que acoge a propios y extraños por todas las oportunidades de trabajo que se encuentran sean estos formales e informales; el crecimiento poblacional al que se ve sometido lleva consigo al déficit de vivienda y de espacio para el desarrollo de un buen vivir; en las zonas urbanas se encuentran índices de hacinamiento debido a que las construcciones antiguas no fueron diseñadas para acoger a un gran número de personas y que al pasar el tiempo quedaron reducidos sus espacios al crecer sus necesidades.

En las calles Avenida del Ejército y Gómez Rendón, zona céntrica-sur de Guayaquil, se encuentran construidos los bloques multifamiliares llamados “Casas Colectivas”,

proyecto que nació del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en la década del 50, ante la necesidad de sus afiliados por obtener una vivienda digna.

(21)

3 Este proyecto fue cayendo poco a poco en la indiferencia, ante el exiguo mantenimiento habitacional tanto del IESS como de sus habitantes, el más grave de todos fue la morosidad de sus haberes mensuales ante esta entidad, lo cual repercutió en el abandono administrativo por falta de políticas, reglamentos y compromisos de las partes; entre otros aspectos negativos, sus habitantes adquirieron malos hábitos de convivencia, de inseguridad, acrecentando más la crisis.

Los departamentos fueron pasando de un propietario a otro, de alquiler a subalquiler, de necesidades y acomodos de espacios de acuerdo a conveniencias y número de habitantes por familia ocasionando el tugurio, la insalubridad, y un sinnúmero de anomalías.

De esto han pasado muchos años y las consecuencias son muy notorias, se han presentado un sinnúmero de problemas sociales, físicos, estructurales, y económicos los cuales son: fallas en sus estructuras, como consecuencia de la demolición de paredes interiores sin ningún criterio técnico, deterioro del lugar y en los alrededores, por la falta de mantenimiento y cuidados por parte de sus habitantes y vecindad, en el área de suministros básicos como agua potable, alcantarillado, alumbrado han llegado al límite donde las deudas con Interagua, es causa de robo de servicio y los residentes no pagan ningún tipo impuesto (El Universo, 2016).

(22)

4 abandono de estos Bloques Multifamiliares como lo ilustran las imágenes que se ponen a consideración y que permiten apreciar lo acontecido.

Cabe recalcar que el sistema de alcantarillado se encuentra colapsado, lo que si se debe acotar es que en la acera existen muchas cajas de registros en mal estado, y las tapas de las mismas deterioradas.

Existe el abastecimiento del servicio de alumbrado público, a pesar de esto las calles no cuentan con la debida iluminación, por lo cual los moradores del sector han ubicado reflectores en los postes de tendido eléctrico, ya que el alumbrado de las lámparas no abastece y en algunos postes se pudo observar que se los han llevado, la empresa eléctrica por descuido no las reemplaza, ocasionando que proliferen los antisociales, haciendo muy inseguro y peligroso el sector por las noches.

1.3. Formulación del problema

¿Cómo influye la propuesta arquitectónica de bloques multiusos para aumentar la compacidad del centro sur de la ciudad?

1.4. Sistematización del problema

(23)

5 1.5. Objetivos de la investigación

1.5.1. Objetivo general

Crear una propuesta arquitectónica de bloques de usos múltiples mediante un análisis técnico y futurista para aumentar la compacidad del centro sur de Guayaquil.

1.5.2. Objetivos específicos

 Definir los problemas funcionales y estructurales con la observación in situ para

dar solución al área de compacidad.

 Determinar el número de personas existentes para referencia del proyecto

arquitectónico de la propuesta.

 Elaborar una propuesta arquitectónica de bloques multiuso con materiales

adecuados y ambientes funcionales para la compacidad del sector.

1.6. Justificación

El sector de gran actividad comercial donde proliferan comercios públicos y privados comprendidos en las calles Gómez Rendón entre José Mascote, avenida del Ejército y callejón sin nombre es donde se encuentra ubicado nuestro objeto de estudio, las Casas Colectivas de la Seguridad Social estas casas colectivas en su momento dieron solución habitacional a los pensionistas de esta institución.

(24)

6 Se considera que la investigación para la construcción de este Bloque Multifamiliar va a suplir las necesidades habitacionales, de comercio, administrativos, de seguridad y del entorno al aumentar su compacidad dado que sube la calidad de vida de los usuarios y de los habitantes del sector, al poner en práctica los conceptos de las ciudades inteligentes donde se combina el comercio el área habitacional, recreativa y de servicio; lo cual justifica la propuesta porque la plusvalía aumentaría, la calidad de vida al tener un diseño moderno con tecnología de punta, a la vez se presentaría un ordenamiento espacial territorial según disposiciones vigentes como mejorar el paisaje urbano, con diseños de áreas verdes, a su vez apuntando diseños verticales en paredes con tecnología hidropónica y terrazas; en las aceras se ha estimado hacerlas Pixeladas para mejorar la visual espacial para un recorrido atractivo de la parte exterior del edificio.

Se investigará las barreras arquitectónicas para personas con discapacidad con sus respectivas señaléticas en los sitios de accesibilidad como parqueaderos, y otros; en las fachadas se colocará estructuras térmicas a fin de aislar los rayos solares para mantener el edificio a temperatura normal.

1.7. Delimitación o alcance de la investigación

Área: Arquitectura.

(25)

7 Tema: Propuesta arquitectónica de bloques multiusos para aumentar la compacidad del Centro Sur de Guayaquil.

Delimitación espacial: Centro Sur de Guayaquil. Calles Gómez Rendón y Avenida del Ejército.

Delimitación temporal: El proyecto se desarrollará en 6 meses.

1.8. Hipótesis de la investigación o ideas a defender

Diseño de bloques de uso múltiple en las casas colectivas de Gómez Rendón del centro sur de Guayaquil para revitalizar el sector y evitar problemas sociales, funcionales urbanos brindando seguridad a residentes, visitantes y transeúntes.

1.9 Variables

1.9.1. Variables independientes

Propuesta arquitectónica de bloques multiusos.

1.9.2 Variables dependientes

(26)

8

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES

Las casas comunales fueron el primer complejo multifamiliar de la ciudad de Guayaquil, diseñado y construido entre 1945 y 1950 por el guayaquileño arquitecto Héctor Martínez Torres, tomando como referencia ejemplos similares que había visto en Londres, donde realizó estudios de postgrado, su idea fue buena y elogiada, al principio muchos inquilinos por voluntad propia daban mantenimiento al lugar, construyendo el parque, y a medida que el tiempo fue pasando el lugar poco a poco se convirtió en un foco de inseguridad e insalubridad como lo es actualmente, una mala administración y poco interés del IESS, llevaron a que familias adeuden años de servicios básicos y arriendo, causando que de 354 familias sólo 5, tengan contrato de alquiler directo con el IESS.

Ilustración 1: Ficha de datos y ubicación.

(27)

9 En la actualidad el Estado tiene varios proyectos a realizarse en sitio, como la construcción de un centro materno infantil de emergencias o parque; reubicar a los actuales habitantes de las casas colectivas a la ciudadela del programa Socio vivienda ubicada al noroeste de Guayaquil, los mismos se niegan a ser trasladados señalando que es un sector apartado e inseguro. También existen proyectos universitarios que buscan aportar más ideas para el sector, el Presidente del Consejo Directivo del IESS ha mostrado interés y apoyo a dichos proyectos que buscan mejorar la imagen, calidad, y bienestar para un buen vivir de las casas colectivas. (Ecuador, 2017).

Ilustración 2: Casas colectivas en la actualidad.

(28)

10 2.1.1. Medio Físico

Ilustración 3: Datos físicos de las casas colectivas IESS

Fuente: Erick Marquez (2017)

(29)

11 2.1.2. Ubicación

 Parroquia urbana García Moreno (08) Mz210

 Norte: Calle Gómez Rendón

 Sur: Calle 19 so

 Este: Avenida del ejercito

 Oeste: José Mascote

Ilustración 4: Ubicación actual del sector

(30)

12 Tabla 1: Metraje actual de las casas colectivas

Unidades de departamento 380 unidades

Superficie Libre 2278 m2

Superficie Construcción 3928 m2

Superficie Total 6606 m2

Fuente: Planos del Muy Ilustre Municipio de Guayaquil (2017)

Elaborado por: Paolo Potes

2.2. Fundamentos del entorno de estudio 2.2.1. Situación Geográfica

2.2.1.1. Demografía

De acuerdo al VII Censo de Población y VI de Vivienda, realizado el 28 de noviembre de 2010, la población de la ciudad de Guayaquil (Ecuador) era de 2.350.915 habitantes. La tasa anual media de crecimiento poblacional actual es de 1,58%.

La población de hombres representa un 49,3% de la población total de guayaquileños, los cuales suman un número de 1.158.221, mientras que las mujeres representan un 50,7% de la población, lo cual es igual a 1.192.694.

(31)

13

Ilustración 5: Crecimiento poblacional de Guayaquil.

Fuente: INEC (2010)

(32)

14

Ilustración 6: Demografía por sectores

(33)

15 2.2.1.3. Geografía

El cantón Guayaquil es casi plano, el territorio es regular, las pendientes son muy escasas y se inclinan hacia el río Guayas que se deliza de norte a sur a lo largo de la ciudad. Tiene una altitud promedio de 4 metros sobre el nivel del mar.

Ilustración 7: Ciudad de Guayaquil

Fuente: Google imágenes (2017)

Ilustración 8: Mapa geográfico de Guayaquil

(34)

16

Ilustración 9: Cantones de la provincia del Guayas

Fuente: Google imágenes (2017)

(35)

17

Ilustración 10:División del cantón Guayaquil por zonas (urbanas y rurales)

Fuente: Google imágenes (2017)

Guayaquil está conformado por 16 parroquias urbanas las cuales son: Ayacucho, Bolívar, Carbo, Febres Cordero, García Moreno, Letamendi, Nueve de Octubre, Olmedo, Roca, Rocafuerte, Sucre, Tarqui, Urdaneta, Ximena, Chongón, Pascuales.

2.2.1.4. Relieve

(36)

18

Ilustración 11: Chongón – Guayaquil

Fuente: Google map (2017)

2.2.1.6. Distribución actual: Guayaquil

El área de vivienda ocupa un gran porcentaje del área total; se puede suponer muy significativa la zona que se puede llamar de vivienda-comercio y que se encuentra en el centro de la ciudad, aunque el área comercial se encuentra en los últimos años en todas las ciudadelas principales: Urdesa, Alborada, Garzota, etc. La zona central posee una gran relevancia no solo por su importancia en el desenvolvimiento general de la ciudad, en todos los ámbitos; sino también por su importancia turística e histórica.

2.2.1.8. Riesgos naturales

(37)

19 También existen inundaciones debido al fenómeno del Niño que afecta a todo el país; este fenómeno es un calentamiento de la superficie de las aguas del Pacífico que afecta principalmente el Sureste Asiático, Australia y Sudamérica. Este se caracteriza por el ingreso de una masa superficial de aguas cálidas en el mar, desde el norte en el caso del Perú, que genera un aumento de cambios climáticos anómalos, como el aumento de la temperatura del mar, afectando la pesca, además de intensas lluvias y también sequías. (Noticias, 2017)

Ilustración 12: Paso a desnivel colapsado debido a sismo del 16 de abril del 2016.

Fuente: El Comercio (2016)

2.2.1.9. Transporte interurbano y urbano

(38)

20

Ilustración 13: Buses Terminal Terrestre de Guayaquil.

Fuente: Google imágenes (2017)

2.2.1.10. Coordenadas

Tabla 2: Límites del cantón Guayaquil

Noroeste: Lomas de Sargentillo

Norte: Nobol, Daule

Noreste: Samborondón

Oeste: P. de Santa Elena

Este: Duran, Naranjal

Suroeste: General Villamil

Sur: Golfo de

Guayaquil Sureste: Balao

Fuente: Google maps

(39)

21 2.2.1.10.1. Coordenadas geográficas de la provincia del Guayas

Coordenadas: 79°58′00″O

2°12′00″S

Casas colectivas.

Coordenadas: 79°53'48.20"O

2°12'5.66"S

Extensión.

La ciudad de Guayaquil tiene una extensión de 5190,5 km2 con un trazado bastante regular y una topografía plana en su mayoría. Según datos recogidos en el departamento de planeamiento urbano, sus calles y avenidas son relativamente amplias, y la gran mayoría se encuentran asfaltadas y en buen estado.

Con respecto al desarrollo habitacional de la ciudad, está en función de las características Socio-económicas de sus habitantes, en que un 59,2 % de las construcciones pertenecen a casas o villas de construcción de cemento o mixtas, el 19% a medias aguas, el 13,2% a departamentos, el 6% a cuartos de inquilinato y el 2,6% restante lo forman covachas, chozas y otros.

Densidad Física y poblacional.

Área de terreno=6867,00m2.

Área de implantación = 4181.82 m2.

(40)

22

Número de habitantes: 680 personas

Densidad física= 8.8m2 por habitante

Densidad poblacional= 0.04por m2.

2.2.1.12. Clima

El clima en el cantón Guayaquil es tropical sabana y tropical monzón, influenciado por las corrientes marinas frías de Humboldt y cálida del Niño, con temperaturas elevadas durante la mayor parte del año. Su temperatura promedio es de 25°C, máxima absoluta promedio 33,5C, con una mínima absoluta promedio anual de 18,9° C.

Ilustración 14: Curvatura de la temperatura

(41)

23 2.2.1.13. Precipitaciones

En Guayaquil de enero a abril son los meses con más precipitaciones, con un promedio anual de 1.176 mm, el resto de meses es más seco, siendo agosto, septiembre y octubre los meses más secos. La humedad relativa media es de 83.5%

Tabla 3: Datos históricos del tiempo en Guayaquil

Fuente: Inocar (2017)

2.2.1.14. Asolamiento

Ilustración 15: Dato anual de la carta solar en las casas colectivas

(42)

24 De acuerdo a la ubicaciòn la carta solar de las casas colectivas, indica que la incidencia solar es perpendicular a lo largo del año; las temperaturas mas crìticas se encuentran entre las 10:00am y 6:00pm, informaciòn que se ajustarìa a nuestro diseño, partiendo de tres horas claves desde 6am, 12pm, y 6pm.

2.2.1.15. Vientos

Los vientos predominantes en Guayaquil van del noroeste al suroeste de enero- abril y del suroeste a noroeste desde mayo hasta diciembre (ver tabla).

Tabla 4: Registro de vientos windfinder

Fuente: Windfinder (2017)

2.2.1.16. Topografía

(43)

25

Ilustración 16:Relieve en google maps

Fuente: Google maps/relieves (2017)

2.2.1.17. Vegetación Ceibo (Ceibo pentandra)

Llega a los 15 m de altura. Es propio de los bosques secos de Ecuador, Colombia y Perú actualmente escaso. En Guayaquil se lo encuentra a lo largo de la calle Eloy Alfaro y en la ciudadela La Saiba.

Ilustración 17: Ceibo pentandra

(44)

26 Ceibo (Ceibo Trichistandra)

Alcanza los 12 m y se distingue por sus formas diversas infladas. En la ciudad, se lo encuentra por el sector del correo.

Ilustración 18:Ceibo Pentandra

Fuente: El universo (2017)

Amarillo (Centrolubium Ochroxilmi)

Se lo encuentra en el km 6 de las carreteras de Guayaquil a Boliche. Mide 12 m de altura. Su madera es muy apreciada por su color anaranjado. Las hojas son grandes e impares.

Ilustración 19: Centrolubium ochroxilmI

(45)

27 Guayacán, madera negra (Tabebuia bilbergii)

Tiene flores amarillas. Se lo ve en menos cantidad porque ha sido talado por su buena calidad de madera. Mide 15 m. Es muy ramificado.

Ilustración 20: Tabebuia bilbergii

Fuente: El universo (2017)

Guayacan (Tabebuia chrysantha)

Tiene flores amarillas. Es muy apreciado por ser de madera incorruptible que dura mucho y por eso ha sido muy talado y actualmente es muy escaso. Mide de 15 a 18 m.

Ilustración 21: Tabebuia chrysantha

(46)

28 Muyuyo de montaña (Tecoma stans)

En esta época está florecido. Se lo encuentra por la Prosperina.

Llega a los 10 m. Abunda en todos los caminos y carreteras de la ciudad. Tiene hojas compuestas.

Ilustración 22: Tecoma stans

Fuente: El universo (2017)

Bombas guayasense (Pseudobombax guayasense)

Es común en la vía a Pascuales. Tiene flores blancas con muchos estambres. Llega a los 15 m y es común en la vía a Pascuales.

Ilustración 23: Pseudobombax guayasense

(47)

29 La vegetación del sector es muy escasa debido a la gran cantidad de construcciones, y de edificaciones a su alrededor. La ciudad posee una flora muy importante, varios ejemplares de la vegetación existente se aloja en el jardín botánico de Guayaquil.

2.2.2. Medio ambiente 2.2.2.1. Impacto sónico

Desde las 7h00 a las 19h00 las calles con más tráfico se convierten en una fuente generadora de ruido, lo normal está entre 50 y 60 decibeles, pero en las calles de alto tráfico como son la calle Quito que se encuentra muy cerca de las casas colectivas el ruido puede llegar entre los 90 y 100 decibeles y más en las horas pico que son a partir de las 17h00 y 19h00.

Ilustración 24: Tráfico común en la calle Av. del Ejército.

Fuente: Google imágenes (2017)

2.2.2.2. Control de desechos

(48)

30 interna, la regeneración urbana que se generó en la calle Gómez Rendón ayudó en el aseo y limpieza del sector.

Ilustración 25:Desechos de basura dentro de la calle de Casas colectivas.

Fuente: Google imágenes (2017)

Ilustración 26: Calle Gómez Rendón con regeneración urbana y calle José Mascote con basura.

Fuente: Google imágenes (2017)

2.2.2.3. Suelos

(49)

31

Ilustración 27: Suelos en Guayaquil.

Fuente: El expreso Jorge Alvarado (2017)

2.2.2.4. Vías - Medios de transporte (accesibilidades)

El sector cuenta con vías principales que son la Av. Quito y Av. Machala estas calles poseen 8 carriles, vías primarias estas son las calles Gómez Rendón, Esmeraldas, José de Antepara y Los Ríos, que permiten llegar a las vías colectoras, las vías colectoras que son las que rodean a los bloques nos permiten conectarnos con las vías primarias y las vías principales, estas son: José Mascote, Pedro Vicente Maldonado, Av. Del Ejército y la General. Calicuchima.

(50)

32

Ilustración 28: Tráfico usual en los alrededores de los Bloques.

Fuente: Google maps (2017)

2.2.2.5. Turismo

(51)

33

Ilustración 29:Plano turístico de Guayaquil

Fuente: turismo Guayaquil (2017)

2.2.2.6. Administrativa- política

Políticamente Guayaquil está regulada por la constitución ecuatoriana, leyes de la República y ordenanzas municipales, el gobierno autónomo descentralizado, GAD municipal del cantón, es la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil.

Ilustración 30: Municipio de Guayaquil

(52)

34 2.2.2.7. Mareas, tablas

Ilustración 31: Gráficos de las mareas anualmente

Fuente: Inocar (2017)

En el gráfico se puede observar que en marzo tenemos el nivel más alto de marea y el resto de año el promedio esta entre 2.2m y 2.4m de altura

2.2.3. Accesibilidad 2.2.3.1. Infraestructura

El sector está dotado por todos los servicios básicos de infraestructura como son: Agua potable, alcantarillado, drenaje pluvial, telefonía y electricidad.

2.3. Compacidad

En el ámbito urbano la compacidad expresa la idea de proximidad de los componentes que configuran la ciudad, es decir, de reunión en un espacio más o menos limitado de los usos y las funciones urbanas. Esta característica permite afrontar los retos de la sostenibilidad mejor que el modelo contrario: la ciudad dispersa o difusa.

(53)

35 En un contexto de proximidad de usos y de densidad de funciones urbanas los desplazamientos ya sean a pie, en bicicleta o en transporte público y privado aumentan.

Por esta razón es necesario organizar las redes de movilidad de modo que se interfieran entre sí lo menos posible y cumplan su finalidad con la máxima eficiencia. (bcnecología, 2009)

El estudio del sistema urbano a través de la compacidad aporta una información completa y compleja de la ciudad. En el eje de la compacidad, los indicadores parametrizan el grado de acomodación a un modelo de ciudad más compacto siguiendo los siguientes ámbitos:

 Ocupación del suelo

La ocupación del suelo para construir ciudad implica una desnaturalización del medio ambiente y, según la forma en que ésta se haya construido, ejercerá una presión de diferente grado sobre el territorio. Si se entiende el medio construido como un agente que ejerce presión sobre el territorio y el espacio de estancia como un agente descompresor o atenuante de esta presión, surge una relación entre ambos que, espacialmente, se traduce en una mayor o menor compacidad.

 Espacio público y habitabilidad

(54)

36

 Movilidad y servicios

La solución a los problemas de movilidad urbana pasa por el cambio modal hacia otros medios de transporte más sostenibles. No sólo a partir de la promoción y mejora de otros modos, sino también con la aplicación de medidas de contención y restricción en el uso del coche. (bcnecología, bcnecología, 2014)

2.4 Áreas verdes

Los espacios verdes públicos constituyen uno de los principales articuladores de la vida social. Son lugares de encuentro, de integración y de intercambio; promueven la diversidad cultural y generacional de una sociedad; y generan valor simbólico, identidad y pertenencia. Los gobiernos locales tienden a desarrollar estrategias para incrementar su oferta, para optimizar su mantenimiento, para mejorar la calidad de su equipamiento, así como para potenciar su acceso público. Desde esta perspectiva, diversos interrogantes se disparan sobre su promoción y gestión e instalan una delicada articulación entre demanda y posibilidades efectivas.

Por sus cualidades intrínsecas, los espacios verdes públicos cumplen en la ciudad funciones estéticas, enriquecen el paisaje urbano y asumen un papel central de oxigenación. Asimismo, contribuyen en la regulación hídrica y en la reducción del impacto de la ciudad construida sobre el medio ambiente. Y ofrecen un ecosistema urbano apropiado para la conservación de la biodiversidad.

(55)

37 problemática, orientada a la búsqueda de respuestas sobre su significado, sobre sus elementos significativos, sobre su gestión y su mantenimiento. (Alejandra, 2014)

Vegetación en las calles.

El aumento de espacios revegetados y de árboles en los vecindarios proporciona beneficios tanto a nivel económico como social. La vegetación en las calles es crucial para la creación de recorridos de sombra, filtra la polución proveniente del tráfico, y favorece el uso de medios de transporte alternativos como la bicicleta, fomentando en su conjunto, un estilo de vida más saludable. La vegetación en las calles, ayuda a aumentar el sentido de pertenencia a la comunidad por medio de iniciativas que involucran a los residentes, como, por ejemplo, el mantenimiento de los árboles de la calle por parte de los vecinos, en respuesta a la inversión inicial de plantación hecha por el ayuntamiento.

2.5 Edificios híbridos

La globalización contemporánea establece una libre circulación, lo cual permite una mayor movilidad humana. Estas transiciones abren paso a las migraciones hacía las zonas más turísticas y económicas, lo cual crea una densificación en las zonas urbanas principales, por tanto, la misma sirve para la creación de tipologías como los edificios híbridos: estructuras con la capacidad de agrupar varios usos y combinarlos entre sí.

(56)

38 2.6 Arquitectura multifuncional

La arquitectura multifuncional, tal como lo dice su nombre, hace referencia a todas las actividades y funciones que se pueden desarrollar al mismo tiempo. Adicional a esto, tiene otras funciones, ya que también tiene como objetivo crear proyectos en dicho espacio para dar solución a problemas que existan en aquel espacio.

Esta arquitectura debe crear impacto emocional mediante la estética en las construcciones. Las mismas deben hacer referencia a la comunidad en la cual se está haciendo la construcción.

La idea multifuncional pretende dar intimidad a las viviendas dentro de una multiplicidad, por lo tanto, se busca tener varias viviendas en un mismo lugar con garajes, zonas deportivas, centros de diversión, espacios para recreos.

La idea de la arquitectura multifuncional, aplicada a grandes o pequeños espacios,. (Company, 2014)

2.7 Ciudad compacta

Es aquella que presenta una estructura y trama urbana con cierta compacidad generando espacios sociales, crea un territorio con cercanías a los servicios, propicia el encuentro de actividades y permite el desarrollo de la vida en comunidad.

(57)

39 2.8 Vida y muerte de las grandes ciudades.

Vida

Urbanismo de acuerdo a usos.

La diversidad es la pieza clave para una arquitectura de ciudad bien diseñada, los espacios conformados por diferentes tipos de usos son mejor aprovechados por los habitantes y toman más propiedad de lo público, que sienten que deben cuidar los espacios que han sido dados para ellos.

Combinación de uso.

Las ciudades más exitosas tienen un factor de diversidad muy alto, gracias a la mezcla y combinación de sus usos, formas, personas e ideas; las estructuras urbanas no se pueden componer a partir de un proceso de repetición, deben darse a partir de estructuras más complejas y variadas, esta vitalidad de uso le brinda la forma a la ciudad, la cual solo funciona a partir de un orden visual.

Regeneración edificios viejos vs nuevos.

Jacobs se refiere a como las viejas ideas pueden materializarse en edificios nuevos ya que es sencillo poder estructurarlas arquitectónicamente. Mientras que las nuevas ideas necesitan de edificios viejos, donde la prueba y error tenga un espacio más cómodo para equivocarse ya que el edificio viejo tiene costos menores y por ende errar es menos grave

2.9 La diversidad urbana

(58)

40 Para sostener la seguridad de la ciudad es necesario tener una mezcla de usos que sea bastante compleja, se requiere una enorme diversidad de ingredientes como el contacto público, complicación de funciones y actividades

Las grandes ciudades son generadoras naturales de diversidad, incubadoras prolíficas de nuevas empresas e ideas de toda clase. Son los hogares económicos naturales de inmensas cantidades, de pequeñas empresas. Los beneficios que las ciudades ofrecen a lo pequeño son especialmente importantes en el comercio al detalle, los servicios culturales y de esparcimiento."

La diversidad generada por las ciudades se fundamenta en el hecho de que en éstas hay muchas personas y muy juntas unas de otras, de donde se origina una inacabable variedad de gustos, conocimientos, necesidades, preferencias.

Para generar una diversidad exuberante son indispensables cuatro condiciones:

Primera: el distrito y sus partes, ha de cumplir más de una función primaria; preferiblemente más de dos. Estas han de garantizar la presencia de personas fuera de sus hogares, en diferentes circunstancias y por motivos diferentes, pero dispuestas a usar en común una amplia gama de servicios.

Segunda: la mayoría de los bloques de casas han de ser pequeños y cortos…

Tercera: el distrito ha de contener una gran mezcla de edificios en edad y condición, de forma que presenten una gran variedad de rendimiento económico. Esta mezcla ha de ser bastante compacta.

(59)

41 2.10 Referencias locales y regionales.

Para afianzar este proceso investigativo, es necesario mencionar algunos trabajos que tienen relación y que ayudará en algo tomarlos como referentes, cumpliéndose los requerimientos establecidos dentro de las normativas legales, urbano – paisajistas, sociales y habitacionales del país.

Guizado, Diego (2012; Lima, Perú) autor de la tesis “Edificio de usos múltiples en entornos de alta densidad” con cuyo tema busca resolver algunos problemas específicos poniendo un bloque de usos múltiples híbridos, para una mayor animación, calma y mejorar las circulaciones.

Julio Hernán Barrera (2014; Bogotá, Colombia) en su tema “Edifico Híbrido como dispositivo para revitalizar centros urbanos” expresa que un proyecto planteado sobre una conceptualización ya estudiada en varios países, “el edifico hibrido”, pretende generar una revitalización de un centro urbano deteriorado, mediante una mezcla de usos predeterminadamente por el sector en donde se emplaza y no generados espontáneamente.

Claudio Viñela Schweitzer (2011; Valparaíso, Chile) en su tema “Un edifico híbrido para Valparaíso” busca con su proyecto revitalizar un centro deteriorado, que representa un fuerte potencial por su posición en la ciudad y el valor patrimonial.

Romero Sigcho, José Luis (2014; Quito, Ecuador) con su tema “Edificio de uso múltiple con equipamiento barrial de 1000-15000 m2” propone revalorizar la Av. 10 de agosto potencializando el sector para que se convierta de un lugar abandonado, a un sector atractivo turístico y densificado.

(60)

42 proyecto el desarrollo de nuevos usos de suelo en el sector propuesto para consolidarlo con la trama urbana.

Mario Guamaní Rodriguez (2014; Ibarra, Ecuador) con el tema “Edifico híbrido con parque urbano” de su autorìa en el que expresa que el edificio es una oportunidad de expresión educativa, cultural y deportiva; busca cumplir las necesidades de equipamiento para los diferentes usos y actividades que se dan en el parque.

2.11. MARCO CONCEPTUAL

Es la representación general de la información que se manejará en el desarrollo de la tesis.

2.11.1 Edificios híbridos.

Según (Aparisi, 2014). Este tipo de edificación tiende a la fragmentación de la forma y a la integración de la función, no tendrá un uso en concreto, tratará de mantener una forma–contenedor creando un hábitat indiferenciado donde los usos estén unidos. Ver gráficas explicativas a continuación.

Ilustración 32: Solid-18 Edificio híbrido en Ámsterdam

(61)

43 2.11.2 Arquitectura multifuncional

De acuerdo a (Company, 2014) La arquitectura multifuncional, tal como lo dice su nombre, hace referencia a todas las actividades y funciones que se pueden desarrollar al mismo tiempo. Adicional a esto, tiene otras funciones, ya que también tiene como objetivo crear proyectos en dicho espacio para dar solución a problemas que existan en el mismo. Se ilustra el concepto a continuación.

Ilustración 33: Edificio Multifuncional AZC-euronantes-2

Fuente: YouTube-Luis Sánchez Díez (2017)

2.11.3 Ciudad Compacta.

(62)

44 servicios, propicia el encuentro de actividades y permite el desarrollo de la vida en comunidad. Se explica en la ilustración siguiente.

Ilustración 34:Ciudad compacta explicada gráficamente

Fuente: google imágenes (2017)

2.11.4 Espacio urbano.

De acuerdo a (Merino., 2011) el término “urbano” también tiene su origen etimológico en el latín, proveniente del término “urbs”, que significa “ciudad”. Esto hace referencia a

todo lo que pertenece a la ciudad o es relativo a la misma. Todo este factor califica un espacio como espacio urbano, donde se considera el elevado precio de lo que es el suelo, que posea una gran actividad comercial reflejada en multitud de negocios, que disponga de un importante valor a nivel histórico, que desarrolle significativas funciones administrativas o incluso que ejerza como capital de una provincia o de un municipio

2.11.5 Espacio arquitectónico.

(63)

45 arquitectónico, es un espacio creado por el ser humano, con el objetivo de realizar sus actividades en las condiciones que considera apropiadas.

2.11.6 Vida y muerte de las grandes ciudades.

Se trata de conceptos urbanos de las ciudades y los errores que se cometen que conllevan a decaer las urbes, al proponer nuevas teorías las ciudades cobran vida.

2.11.6.1 Vida

Urbanismo de acuerdo a usos.

La autora nos habla de la importancia de tener una diversidad para lograr una arquitectura de ciudad bien diseñada, los habitantes aprovechan mejor los espacios cuando están conformados por tipos diferentes de usos, y así toman más prioridad de lo público, se sienten más comprometidos a cuidar los espacios que están usando.

Combinación de uso.

Debido a la mezcla y combinación de usos, formas, personas e ideas, se llega a una diversidad muy alta, que es el factor más común de las ciudades más exitosas, las estructuras urbanas no deben llevar un proceso de repetición, sino más bien deben ser complejas y variadas, dando una vitalidad de uso que brinda forma a la ciudad, pero sin perder un orden visual.

Regeneración edificios viejos vs nuevos.

(64)

46

La diversidad urbana

(SPALACIO, 2014) cita a: (Jacobs, 1961) para entender una ciudad, debemos ocuparnos del fenómeno primario: las combinaciones de usos y no la separación de los mismos; para sostener la seguridad de la ciudad es necesario tener una mezcla de usos que sea bastante compleja, se requiere una enorme diversidad de ingredientes como el contacto público, complicación de funciones y actividades.

2.11.7 Arquitectura Pixelada.

(Pastor, 2015) manifiesta, que un pixel es la menor unidad homogénea de un color que forma parte de una imagen digital, que este tipo de arquitectura busca imitar las imágenes en pixeles, haciendo figuras con cubos y cuadrados dándole diferentes tonalidades, se consigue crear fachadas interactivas y versátiles que permitan experimentar una expresividad envolvente. Ver ilustración siguiente.

Ilustración 35: Arquitectura Pixelada

Fuente: Google imágenes (2017)

2.11.8 Parques visuales.

(65)

47 originalidad forman parte de un momento de respiración en el caos, que crean variedad y riqueza espacial en el paisaje urbano de la gran ciudad.

Ilustración 36: Parques visuales

Fuente: Google imágenes (2017)

2.11.9 Eco-terrazas.

Según (Tribuno, 2016) El Ecuador posee un déficit en áreas verdes y que se buscará aportar con este problema a través de cubiertas verdes o eco terrazas, mediante un sistema de ingeniería que permite el crecimiento de vegetación en la parte superior de casas y edificios, manteniendo protegida su estructura, tienen un impacto muy positivo sobre el ambiente porque capturan agua de lluvia reduciendo inundaciones y niveles de contaminación, mejoran el aislamiento térmico de los edificios y enfrían el aire.

2.11.10 Paisajismo.

(66)

48 2.11.11 Referencias análogas.

2.11.11.1 Modelos Internacionales

Complejo multifuncional Lotus

(Sergei Tchoban, 2014) del estudio “SPECH arquitectos”, es uno de los principales sitios para estudios arquitectónicos en Rusia, se especializa en el diseño de edificios y complejos multifuncionales. El edificio consta de tres oficinas que están conectados en la planta baja; el atractivo del edificio consiste en su aspecto escultórico y diáfano. La persona que observa estos tres edificios en conjunto, notará que estos tienen forma de grandes aspas de hélice girando hacia un eje central. Inclusive un cliente pudo observar entre estos tres edificios la forma de una flor de loto, por lo que el complejo también era llamado “Lotus”.

Ilustración 37: Complejo multifuncional Lotus

(67)

49

Sliced Porosity Block en Chengdu, ChinaSteven Holl Architects

(Architects, 2013) en el centro de Chengdu, China, en la intersección de la primera carretera de circunvalación y Ren Ming Nam Road, el Sliced Porosity Block forma grandes plazas públicas con un híbrido de diferentes funciones. Al crear un espacio público metropolitano en lugar de un rascacielos como objeto icónico, el proyecto de tres millones de pies cuadrados toma su forma a partir de la distribución de la luz natural.

Ilustración 38:Sliced Porosity Block en Chengdu

Fuente: Redalyc(2017)

The Galleria David Specter

(68)

50

Ilustración 39:The Galleria David Specter

Fuente: Arqa (2017)

2.11.11.2 Modelos Nacionales.

(69)

51

Ilustración 40:Edificio Febres Cordero

Fuente: CuencaRED (2017)

El Barranco Cuenca

(70)

52

Ilustración 41:Edificio multifuncional Barranco en Cuenca

Fuente: Redalyc (2017)

Ilustración 42: Planos del Barranco

(71)

53

Edificio Isabela. Cuenca

(Morlaca, 2017) El edifico Isabela eta construido en sector Av. Primero de mayo de la ciudad de Cuenca. Tiene la finalidad de uso residencial y comercial, diseñado con armonía y equilibrio en relación a la naturaleza. Un diseño moderno para un disfrute de ambientes tranquilos y seguro.

Ilustración 43:Edificio Isabela en Cuenca.

Fuente: Ruptura Morlaca Arquitectura (2017)

2.12 Glosario.

Es la representación general de la información que se manejará en el desarrollo de la tesis para que el lector tenga una base para entender palabras que no son del conocimiento del mismo.

Bloques de uso múltiple: se llama así a una edificación que pretenden ampliar su uso, es decir, más que servir para alojamiento de personas, darles uso comercial, laboral, etc.

(72)

54 Revitalizar: volver a dar vida a algo que se encuentra obsoleto o inactivo.

Densidad: es la relación entre el número de personas que habitan un espacio. Relevamiento: tomar medidas y datos existentes en un lugar.

Normas urbanas: es el dictamen escrito por medio del cual la autoridad municipal competente expide licencias e informa al interesado sobra las normas. (Bucaramanga, 2017)

Normas arquitectónicas: normativa que busca el mejoramiento de las condiciones de hábitat definiendo normas mínimas recomendables para el diseño y construcción que asegure niveles normales de funcionabilidad, seguridad, estabilidad e higiene en las edificaciones. (ARQHYS, 2012)

Tropical monzón: Es un clima de transición entre el tropical húmedo y el clima desértico.

Tropical de sabana: Este clima se encuentra entre los 5º y los 25º de latitud.

2.13. NORMAS (diseño y construcción) ORDENANZA DE NORMAS MINIMAS PARA LOS DISEÑOS URBANÍSTICOS

Y ARQUITECTÓNICOS Y PARA EL PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN DE OBRAS, EN PROGRAMAS

2.13.1. Normas Mínimas para los Diseños Urbanísticos y Arquitectónicos 2.13.1.1. De los usos del suelo

Art. 14.- Los Proyectos de los Programas Especiales de Viviendas incluirán los siguientes usos del suelo:

(73)

55 Comercio. - Que podrá ser concentrado o disperso, dependiendo del proyecto calificado por el Dpto. de Planeamiento Urbano.

Mixto. - Limitado a aquellas áreas de terreno que tengan acceso vehicular, dependiendo de la calificación que al proyecto haga el Dpto. de Planeamiento Urbano y de conformidad con la Ley.

Servicios comunales. - El uso comunal comprenderá las Áreas cubiertas o abiertas destinadas a educación, salud, mercados, comunicaciones y policía.

Áreas verdes y Recreativas. - Este uso comprenderá parques, áreas deportivas, paseos y todas aquellas áreas abiertas destinadas a uso recreacional.

Vial. - Comprende las vías vehiculares y peatonales.

Art. 15. - Los porcentajes de usos del suelo admitidos, son los siguientes: Uso residencial. - Máximo 65%

Uso comercial - vendible. - Mínimo 3%

Área cedida al Municipio. - Mínimo 12%, debiendo destinarse de este porcentaje al menos 8 % para espacios verdes con superficies de acuerdo a los núcleos de servicio y que en ningún caso serán inferior a los 800 M2.

El 4% restante será destinado a servicios comunitarios de acuerdo a lo que disponga la tabla adjunta.

Uso vial. - Que comprende las vías vehiculares y peatonales además de los estacionamientos vehiculares, corresponde al 20%.

(74)

56 Se contabilizarán los porcentajes de usos del suelo excluyendo el área afectada por las vías primarias de la ciudad.

Cuando una o varias vías correspondientes a la estructura vial general atraviesen total o parcialmente el área a urbanizarse, el Promotor y/o Urbanizador deberá ejecutar totalmente dichos segmentos de vía.

Cuando una o varias vías correspondientes a la estructura vial general, atraviesan el lindero del área a urbanizarse, el Promotor y/o Urbanizador ejecutará el 50% de la sección de dicha vía.

Art. 17- Los espacios verdes serán implementados por el Promotor de acuerdo a diseños aprobados por el Dpto. de Planeamiento Urbano y con especificaciones en cuanto a los espacios a utilizarse, aprobados por el Dpto. de Arborización y Parques.

Se deberá proveer por cuenta del Promotor las instalaciones necesarias para el mantenimiento.

En tanto no sea entregada totalmente por el Promotor y/o Urbanizador, el mantenimiento de las Áreas verdes correrá por su cuenta, en forma total.

Art. 18- La distancia mínima entre calles vehiculares será de 100 metros. La sección mínima de acera será de dos metros.

En las vías vehiculares, se considerará la sección de calzada, entre línea de fábrica, así: - Locales sin salidas: 12,50 metros.

- Locales con salida: 15,00 metros. - Colectores: 23,00 metros.

(75)

57 Art. 19- Las normas mínimas de obras de infraestructura serán fijadas por las Empresas competentes.

En lo que dice relación con las especificaciones de vías de la urbanización, éstas variarán de acuerdo a la jerarquía de la vía o por la calidad propia del suelo, pudiendo utilizarse en forma ascendente, para el caso de vías locales, doble riesgo bituminoso como mínimo hasta hormigón, en las vías colectoras.

Las especificaciones serán concedidas por el Dpto. de Planeamiento Urbano con el visto bueno del Dpto. de Obras Públicas Municipales.

2.13.1.2. De las densidades

Art. 20.- La máxima densidad bruta será de 400 hab. /Ha, en proyectos de vivienda unifamiliar/bifamiliar, pudiendo llegar a un máximo de 600 hab. /Ha., únicamente en bloques multi-familiares.

La infraestructura que demande esta densidad, superando la capacidad de las Empresas, correrá por cuenta del Promotor.

2.13.1.3. De los lotes

Art. 21.- Todos los lotes deberán tener acceso a una vía ya sea peatonal o vehicular. Ningún lote podrá estar a una distancia mayor de 160 m., de una vía vehicular.

Art. 22.- Los proyectos de Programas Especiales de Vivienda que sean presentados por Organismos del Estado, Entidades de Derecho Público o la Empresa Privada, necesariamente deberán acogerse a las siguientes normas:

(76)

58 b.- Los lotes sobre los cuales se permitirá estos tipos de construcciones se regirán por las siguientes normas:

b.1. El área para los solares donde se levantarán viviendas unifamiliares fluctuará entre 65 M2. y 75 M2 procurando guardar una relación 1:2 o 1:3 entre el frente y el fondo

respectivamente;

b.2. El área de los solares destinados a viviendas bifamiliar, fluctuarán entre 76 M2. y 90 M2., debiendo guardar la misma relación de 1: 2 o 1: 3.

b.3. En lotes destinados a vivienda multifamiliar, el área mínima, así como los frentes, fondos y retiros, además del área de construcción, será señalada en cada caso por el Departamento Municipal de Planeamiento Urbano.

c.- Para lotes con vivienda unifamiliar, se observará un retiro frontal de 2 metros. Los retiros laterales y posteriores serán calificados según el proyecto, por el Dpto. de Planeamiento Urbano.

d.- Para lotes con vivienda bifamiliar se observará un retiro frontal de 3 metros. Los retiros laterales y posteriores serán calificados según el proyecto, por el Dpto. de Planeamiento Urbano.

e.- No podrá construirse sobre ningún retiro frontal.

f.- Los lotes de los Programas Especiales de Viviendas tendrán siempre las superficies y retiros mínimos determinados en esta Ordenanza y no podrán ser subdivididos, vendidos o gravados, ni aun a título de particiones sucesorias.

(77)

59 2.13.1.4. De las viviendas

Art. 23.- Para la construcción de las viviendas, se establecen las normas siguientes: a.- Las viviendas unifamiliares o bifamiliar, podrán desarrollarse en dos plantas, incluyendo planta baja;

b.- En las viviendas multifamiliares se desarrollarán cinco plantas incluyendo la baja, como máximo, sin ascensor;

c.- Todo espacio habitacional será iluminado y ventilado naturalmente. d.- Las habitaciones destinadas al baño no podrán comunicarse con la cocina. e.- La superficie mínima de patios interiores (planta baja/planta alta) será de 4 Mtrs². f.- La Altura mínima de las habitaciones será de 2.50 m. libres, medidos de piso terminado a cara inferior del tumbado.

g.- El antepecho de ventanas no podrá estar a menos de 1,20 m. medidos desde el piso terminado;

h. Los baños de las ventanas se sujetarán a las normas del INEN.

i.- El ancho mínimo de las escaleras en viviendas individuales unifamiliares será de 0.90 m. y de 1.20 M. en escaleras colectivas.

j.- El ancho mínimo de los corredores en viviendas unifamiliares y bifamiliar será de 0.90 metros.

(78)

60 l.- El máximo “volado” espetado para los balcones de planta alta, tanto en viviendas unifamiliares como familiares, será de 1 metro, contando a partir de la línea de construcción (no línea de fábrica) y solo se permitirá en la fachada anterior.

2.13.1.5. De los materiales de construcción

Art. 24.- Para la aprobación de los proyectos de construcción en los "Programas Especiales de Vivienda", se utilizarán materiales incombustibles.

2.13.1.6. De los estacionamientos

Art. 25.- En los Programas Especiales de Vivienda propuestos por organismos del Estado o Entidades de Derecho Público no se exigirá estacionamientos vehiculares dentro del lote.

Se establecerán para el efecto bajas diseñadas paralelas a las aceras y/o playas de estacionamientos.

Se calcularán playas de estacionamiento en relación de uno cada seis unidades de viviendas unifamiliares o bifamiliar y no por cada tres viviendas multi-familiares.

Art. 26.- En los programas propuestos por la Empresa Privada los Promotores y Urbanizadores se sujetarán a lo dispuesto en cada caso por el Dpto. Municipal de Planeamiento Urbano.

2.13.1.7. De la estructura vial

Art. 27.- Comprende las áreas vehiculares y peatonales. Para su diseño se tomarán en consideración las siguientes normas;

a.- Vía colectora. - (Con carácter de vía Perimetral central o divisoria entre etapas): Sección total: 23 metros.

(79)

61 Sección parterre central: 2 metros

b.- Locales con salida. - Sección total: 15 metros Sección aceras: 2 metros cada una (2)

Sección parterre: 2,50 metros cada uno (2) Sección carriles: 3,00 metros cada uno (2) c.- Locales sin salida. -

Sección total: 12,50 metros

Sección aceras: 2 metros cada una (2) Sección parqueos: 2,50 metros (1) Sección carriles: 3 metros cada uno (2) d.- Peatonales. - Sección total: 6 metros.

Sección cinta peatonal: 2 metros cada una (2) Sección parterre central: 2 metros (1). Art. 28.- La disposición precedente se observará en todo proyecto de Programa Especial de Vivienda, bien sea tipo oficial, semioficial o privado.

Fuente: Muy ilustre municipalidad de Guayaquil 2.14. ASPECTO LEGAL

2.14.1. Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización COOTAD.

Art. 4.- Fines de los gobiernos autónomos descentralizados. - Dentro de sus respectivas circunscripciones territoriales son fines de los gobiernos autónomos descentralizados:

a) El desarrollo equitativo y solidario mediante el fortalecimiento del proceso de autonomías y descentralización;

Referencias

Documento similar

De la Salud de la Universidad de Málaga y comienza el primer curso de Grado en Podología, el cual ofrece una formación generalista y profesionalizadora que contempla

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

dente: algunas decían que doña Leonor, "con muy grand rescelo e miedo que avía del rey don Pedro que nueva- mente regnaba, e de la reyna doña María, su madre del dicho rey,

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

La Revista Científica YACHANA es una publicación de la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil, con estilo multidisciplinario en áreas temáticas relacionadas con las

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..