La memoria a corto plazo
““““Sistema que permite mantener activada y accesible Sistema que permite mantener activada y accesible Sistema que permite mantener activada y accesible Sistema que permite mantener activada y accesible una cantidad limitada de información durante un una cantidad limitada de información durante un una cantidad limitada de información durante un una cantidad limitada de información durante un corto espacio de tiempo, mientras se manipula corto espacio de tiempo, mientras se manipula corto espacio de tiempo, mientras se manipula corto espacio de tiempo, mientras se manipula mentalmente esa u otra información mentalmente esa u otra información mentalmente esa u otra información mentalmente esa u otra información””””
J. M. Ruiz-Vargas
La memoria a corto plazo
““““Sistema que permite mantener activada y accesible Sistema que permite mantener activada y accesible Sistema que permite mantener activada y accesible Sistema que permite mantener activada y accesible una cantidad limitada de información durante un una cantidad limitada de información durante un una cantidad limitada de información durante un una cantidad limitada de información durante un corto espacio de tiempo, mientras se manipula corto espacio de tiempo, mientras se manipula corto espacio de tiempo, mientras se manipula corto espacio de tiempo, mientras se manipula mentalmente esa u otra información mentalmente esa u otra información mentalmente esa u otra información mentalmente esa u otra información””””
J. M. Ruiz-Vargas
1.- Introducción.
2.- Memoria a corto plazo y memoria a largo plazo.
3.- Estructura de la memoria a corto plazo.
4.- El modelo de memoria operativa de Baddeley.
5.- Los límites de la memoria a corto plazo.
6.- Procesos básicos en memoria a corto plazo.
La memoria a corto plazo
3. Calcula mentalmente la cuarta parte de 320.
4. ¿Cuál es el camino más corto para ir desde la Plaza de los Jardinillos hasta la Catedral?
5. ¿Cuánto es 136 x 7?
6. ¿Cuántas habitaciones tiene tu casa?
7. Intento comprender el modelo de la habituación de Wagner, estudiando los apuntes de clase.
8. Me cuesta trabajo explicar en clase cuando hay estudiantes que no paran de hablar.
http://neutralx0.net/home/mini04.html http://www.ocu.org/pon-a-prueba-tu-memoria-s217171.htm 1. Busca el teléfono de atención al cliente en la guía y
llama a la compañía de gas.
2. Cuenta de tres en tres hacia atrás comenzando por el número 1000.
La memoria a corto plazo
Funciones:
• Retén temporal de la información por una duración superior a la memorias sensoriales
• Repaso
REGISTROS SENSORIALES
ALMACÉN A CORTO PLAZO
ALMACÉN A LARGO PLAZO I
N P U T S
• Operaciones cognitivas (memoria operativa): Sistema donde convergen las entradas de las memorias sensoriales y de la memoria a largo plazo y donde tienen lugar todas las operaciones mentales
Memoria primaria Memoria a corto plazo Memoria operativa
W. James Hebb, Broadbent Baddeley, Hitch
La memoria a corto plazo
Memoria a corto plazo y memoria a largo plazo
¿Sistemas separados?
Evidencia cognitiva
a. Curva de posición serial:en una tarea de recuerdo libre de una lista de items se recuerdan mejor los primeros de la lista (efecto de primacía) y los últimos (efecto de recencia).
E. Primacía (MLP)
E. Recencia (MCP)
b. Disociaciones funcionales:
• Tasa de presentación de los items:
afecta a efecto de primacía (MLP) pero no al de recencia (MCP)
• Tarea distractora: afecta al efecto de recencia (MCP) pero no al de primacía (MLP).
• Intervalo de retención: 0, 10, 30 s.
afecta al recuerdo del final de la
lista, pero no al principio. MCP y MLP: dos sistemas separados de memoria
La memoria a corto plazo
Memoria a corto plazo y memoria a largo plazo
¿Sistemas separados?
Evidencia cognitiva Evidencia neuropsicológica
a. Curva de posición serial:en una tarea de recuerdo libre de una lista de items se recuerdan mejor los primeros de la lista (efecto de primacía) y los últimos (efecto de recencia).
b. Disociaciones funcionales:
• Tasa de presentación de los items:
afecta a efecto de primacía (MLP) pero no al de recencia (MCP)
• Tarea distractora: afecta al efecto de recencia (MCP) pero no al de primacía (MLP).
• Intervalo de retención: 0, 10, 30 s.
afecta al recuerdo del final de la
a. Pacientes con daño cerebral:
a. Daños en el Lóbulo temporal:
preservada la MCP (efecto de recencia) pero está afectada la MLP efecto de primacía).
b. Daños en regiones
frontoparietales: afectada a la MCP (efecto de recencia) pero está preservada la MLP efecto de primacía).
La memoria a corto plazo
Memoria a corto plazo y memoria a largo plazo
¿Sistemas separados?
Evidencia cognitiva Evidencia neuropsicológica
a. Curva de posición serial:en una tarea de recuerdo libre de una lista de items se recuerdan mejor los primeros de la lista (efecto de primacía) y los últimos (efecto de recencia).
b. Disociaciones funcionales:
• Tasa de presentación de los items:
afecta a efecto de primacía (MLP) pero no al de recencia (MCP)
• Tarea distractora: afecta al efecto de recencia (MCP) pero no al de primacía (MLP).
• Intervalo de retención: 0, 10, 30 s.
afecta al recuerdo del final de la lista, pero no al principio.
a. Pacientes con daño cerebral:
a. Daños en el Lóbulo temporal:
preservada la MCP (efecto de recencia) pero está afectada la MLP efecto de primacía).
b. Daños en regiones
frontoparietales: afectada a la MCP (efecto de recencia) pero está preservada la MLP efecto de primacía).
Evidencia neurocognitiva(neuroimágenes) a. Estudios de neuroimagen:al recordar
los primeros items se activan zonas temporales, pero no cuando hay que recordar los últimos items (Talmi et.al., 2005)
La memoria a corto plazo
Estructura de la memoria a corto plazo
REGISTROS SENSORIALES
ALMACÉN A CORTO PLAZO
ALMACÉN A LARGO PLAZO I
N P U T S
Atkinson y Shiffrin: sistema de capacidad limitada para el repaso de la información antes de ser transferirla a la MLP
Baddeley y Hitch: sistema de memoria de “trabajo central” que mantiene activada la información (interna y externa) mientras realiza una serie de tareas.
Método de la tarea secundaria
Si la MCP se utiliza para la amplitud de memoria inmediata y la MCP participa en el razonamiento, la comprensión y el aprendizaje, la realización de una tarea de ampliación de dígitos consumirá gran parte o la totalidad de la capacidad disponible de la MCP interfiriendo en la tarea principal (razonamiento, aprendizaje, …)
• Tarea primaria (A): comprensión, razonamiento, aprendizaje, … etc.
• Tarea secundaria (B): amplitud de dígitos.
La interferencia observada en la tarea primaria demuestra que ambas tareas (A y B) implican el mismo sistema de capacidad limitada (MCP).
La memoria a corto plazo
Estructura de la memoria a corto plazo
OPERATIVA
Sistema que permite mantener activada y accesible una cantidad limitada de información durante un corto espacio de tiempo, mientras se manipula mentalmente esa u otra información.
COMPONENTES O SUBSISTEMAS:
• Ejecutivo central (función de control)
• Lazo fonológico (funciones de almacenamiento y repaso)
• Agenda visoespacial (funciones de almacenamiento y repaso)
• Retén episódico (función de almacenamiento del ejecutivo central integrando la información de los dos componentes anteriores en representaciones episódicas)
La memoria a corto plazo
Estructura de la memoria a corto plazo
Control, regulación, atención focalizada, Atención dividida, … EJECUTIVO CENTRAL
BUFFER EPISÓDICO Almacén
Fonológico (pasivo)
Repaso Fonológico
(activo)
Almacén Visual (pasivo) El escriba
Interno (activo)
AGENDA VISOESPACIAL LAZO
FONOLÓGICO
Lenguaje MLP
episódica
Semántica visual
Representación del modelo multicomponente de memoria operativa de Baddeley
La memoria a corto plazo
Estructura de la memoria a corto plazo
Almacén Fonológico
(pasivo) Repaso Fonológico
(activo) LAZO FONOLÓGICO
Función: mantener y manipular información acústica o fonológica (relacionada con el lenguaje) para refrescar la huella de memoria.
Componentes:
• Almacén fonológico: mantener en formato acústico o fonológico la huella de memoria durante unos segundos.
• Repaso articulatorio o fonológico: recuperar y rearticular la información retenida en el almacén fonológico (algo parecido al habla subvocal).
Evidencia:
• Amplitud limitada: 6-8 item (recuerdo serial inmediato).
• Efecto de similitud fonológica: series similares se recuerdan peor que series diferentes, la similitud semántica no tiene efecto.
• Efecto del habla no atendida: el recuerdo de información serial visual se deteriora si se presenta simultáneamente material hablado aunque éste carezca de significado.
• Efecto de la longitud de las palabras: la amplitud de memoria disminuye conforme aumenta la longitud de las palabras a recordar.
• Efecto de la supresión articulatoria: si se impide el repaso articulatorio (articulando repetidamente alguna palabra irrelevante) la amplitud de memoria disminuye.
La memoria a corto plazo
Estructura de la memoria a corto plazo
Almacén Visual (pasivo) El escriba
Interno (activo)
AGENDA VISOESPACIAL Función: mantener y manipular información visual y espacial
Componentes:
• Almacén visual: retener la información visual que no ha sido modificada por la codificación.
• El escriba interno: proceso dinámico de recuperación y repaso espacial que permite la transformación, manipulación o integración de la información espacial almacenada.
Evidencia:
• Disociaciones funcionales y neuropsicológicas.
La memoria a corto plazo
Estructura de la memoria a corto plazo
Control, regulación, atención focalizada, Atención dividida, … EJECUTIVO CENTRAL
Ejecutivo central: Centro de control de la MCP cuya función es la de organizar los recursos atencionales (Baddeley, 1974): controlador atencional que dirige el funcionamiento de la MCP según el modelo de control de la acción de Norman y Shallice (1986): SAS (Sistema atencional supervisor)
Capacidades básicas del ejecutivo central:
• Capacidad de focalizar la atención.
• Capacidad para dividir la atención.
Acciones totalmente automáticas: esquemas y hábitos
Acciones parcialmente automáticas: mecanismo de contención
• resolución automática de conflictos
• resolución controlada de conflictos (atención): SAS
La memoria a corto plazo
Estructura de la memoria a corto plazo
Control, regulación, atención focalizada, Atención dividida, … EJECUTIVO CENTRAL
BUFFER EPISÓDICO Almacén
Fonológico (pasivo)
Repaso Fonológico
(activo)
Almacén Visual (pasivo) El escriba
Interno (activo)
AGENDA VISOESPACIAL LAZO
FONOLÓGICO
Lenguaje MLP
episódica
Semántica visual
Representación del modelo multicomponente de memoria operativa de Baddeley Función: integrar la información procedente de estimulación multisensorial, conectando los subsistemas fonológico y visoespacial con la MLP
La memoria a corto plazo
Los límites de la MCP: límites temporales
Tarea de Brown-Peterson:
KBM
347
contar
Intervalo de retención (seg.) intervalo
variable (0-18 s.)
recuerdo
Olvido a corto plazo (MCP):
• Decaimiento
• Interferencia (interferencia proactiva)
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
0 3 6 9 12 15 18 21 3 seg. ≈70%
18 seg.≈10%
Porcentaje recordado
La memoria a corto plazo
• Brown (1958), Petersen y Petersen (1959)
– Capacidad para recordar un elemento se reduce rápidamente (18 seg.) si una tarea distractora impide su repaso.
• Olvido a corto plazo por decaimiento espontáneo
• Keppel y Underwood (1962)
– Eficacia en tarea de Brown-Peterson desciende conforme↑nº ensayos
• Olvido a corto plazo por Interferencia proactiva (IP): nuevos ensayos producen deterioro en ejecución.(Si solo se tiene en cuenta el primer ensayo, el recuerdo es perfecto independientemente del intervalo. El deterioro se produce después de haber recibido varios ensayos: IP)
Los límites de la MCP: límites temporales
La MCP pierde información rápidamente (15-20 seg.) porque en cada ensayo se evalúa material similar al ya presentado (IP)
La memoria a corto plazo
• Wickens, Born y Alen (1963): liberación de la IP Los límites de la MCP: límites temporales
KBN 582
(4º ensayo) G. Experimental
(tambor giratorio) (1º – 3º ensayo)
G. Experimental G. Control
nombrar colores nombrar
colores
recuerdo recuerdo
La memoria a corto plazo
Wickens, Born y Alen (1963) Los límites de la MCP: límites temporales
0 20 40 60 80 100
0 1 2 3 4
Porcentaje correcto recordado
Ensayos G. Experimental
G. Control
La interferencia en el recuerdo a corto plazo depende de similitud de elementos
La memoria a corto plazo
Los límites de la MCP: capacidad
Estimación de la capacidad de la MCP:
• Tareas de amplitud de dígitos: Mágico número 7±2 (Miller, 1956)
• Efecto de recencia: 2-3 palabras
¿Por qué?: En tareas de amplitud de memoria interviene también la MLP Conclusión:
• La MCP tiene una capacidad muy limitada debido a la capacidad limitada del foco de atención
• “4 ± 1” unidades de información o “chunks” (es una unidad de información que se define subjetivamente y que se organiza de acuerdo con una regla o algún patrón familiar).
• Aunque el número de chunks es fijo o limitado, la compeljidad o cantidad de información contenida en cada chunks no tiene límites.
• La agrupación de items en unidades de orden superior es una estrategia de memoria eficaz: recodificación (chunking)
La memoria a corto plazo
Procesos básicos en MCP: codificación Tradicionalmente:
• MCP: codificación fonológica
• MLP: codificación semántica
Sin embargo, la MCP utiliza también un código de representación visual: Rotación mental (Shepard y Metzler, 1971):
• Las personas podemos manipular mentalmente imágenes visuales
• Rotación mental: el tiempo de respuesta (discriminación) era una función lineal de la diferencia angular entre cada par de imágenes.
La memoria a corto plazo
Procesos básicos en MCP: almacenamiento
• Almacenamiento en MCP: repetición o repaso mental (repetición silenciosa)
• Si no se asignan recursos atencionales la información retenida en la MCP se desvanece en cuestión de segundos
• Pese a no asignar recursos atencionales la MCP puede almacenar temporalmente (15-30 segundos) la información en ausencia de atención o de repaso.
La memoria a corto plazo
Procesos básicos en MCP: recuperación Sternberg
codificación estimular
Comparación serial
Decisión binaria
Organización respuesta
E
4 9 1
4 Conjunto positivo
(1 sg.)
SI ó NO Dígito prueba
Respuesta (TR)
Calidad del estímulo
Tamaño del conjunto positivo
Tipo de respuesta (SI ó NO)
Frecuencia relativa del tipo de respuesta Variables:
• El TR aumenta (función lineal) conforme aumenta el tamaño del conjunto positivo
• El TR es independiente del tipo de respuesta (SI/NO)
Recuperación: Búsqueda serial exhaustiva vs autofinalizada
Recuperación: Búsqueda en paralelo
La memoria a corto plazo
““““Sistema que permite mantener activada y accesible Sistema que permite mantener activada y accesible Sistema que permite mantener activada y accesible Sistema que permite mantener activada y accesible una cantidad limitada de información durante un una cantidad limitada de información durante un una cantidad limitada de información durante un una cantidad limitada de información durante un corto espacio de tiempo, mientras se manipula corto espacio de tiempo, mientras se manipula corto espacio de tiempo, mientras se manipula corto espacio de tiempo, mientras se manipula mentalmente esa u otra información mentalmente esa u otra información mentalmente esa u otra información mentalmente esa u otra información””””
J. M. Ruiz-Vargas