• No se han encontrado resultados

Redes en acción: salud y derechos sexuales y reproductivos en América Latina

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Redes en acción: salud y derechos sexuales y reproductivos en América Latina"

Copied!
174
0
0

Texto completo

(1)

(2)

(3) Redes en acción. Salud y derechos sexuales y reproductivos en América Latina y el Caribe Ana Cristina González Vélez Silvina Ramos Mariana Romero Argelia Londoño.

(4) CEDES Centro de Estudios de Estado y Sociedad Sánchez de Bustamante 27 C1173AAA Buenos Aires – Argentina Tel./Fax: (54-11) 4865-1707 / 1704 / 1712 / 4862-0805. Este trabajo fue realizado gracias al apoyo de la Fundación Ford. Producción y realización: Cotidiano Mujer Diseño y diagramación: gliphos xp Primera Edición: diciembre de 2009 ISBN: 978-9974-8171-7-3 D.L.: 351.045/09 © Cedes. Cualquier parte de esta publicación puede ser copiada, reproducida, distribuida o adaptada sin permiso previo de las y los autores o editoras, siempre y cuando quien se beneficie de este material no lo copie, reproduzca, distribuya o adapte con propósitos de ganancia comercial y que las y los autores reciban crédito como la fuente de tal información en todas las copias, reproducciones, distribuciones y adaptaciones de material. Cedes agradecería recibir una copia de cualquier material en el que esta publicación sea utilizada..

(5) Índice Acerca de las autoras.................................................................................................. 7 Acerca de esta publicación.......................................................................................... 9. I.. Introducción........................................................................................................11 1. Antecedentes................................................................................................11 2. Propósito y objetivos de la consultoría.......................................................... 12 3. Hipótesis de trabajo...................................................................................... 12 4. Metodología................................................................................................. 13. II. Hallazgos............................................................................................................ 21 De las redes........................................................................................................ 21 1. Características de las redes........................................................................... 21 1.1 Descripción general: origen, visión, objetivos, temas............................. 21 1.2 Estructura de la gestión organizativa: membresía, relación entre coordinación e integrantes y definición de posiciones políticas.............. 25 1.3 Planeación del trabajo, mecanismos de difusión y evaluación................ 34 1.4 Renovación: legitimidad, credibilidad y reconocimiento social............... 39 1.5 Autopercepción del liderazgo............................................................... 41 1.6 Financiamiento..................................................................................... 42 1.7 Logros.................................................................................................. 43 2. Redes: estrategias en movimiento................................................................. 46 2.1 Conceptualización de lo regional.......................................................... 46 2.2 Relación entre lo regional y lo nacional................................................. 50 3. . Contexto de la Región.................................................................................. 53 3.1 La agenda de los DSR: ¿temas nuevos?................................................. 56 3.2 Otras agendas políticas relevantes en la Región.................................... 57 3.3 Nuevos actores y escenarios.................................................................. 59 3.4 El rol de las agencias/donantes: una mirada desde las redes.................. 61.

(6) 4. . La percepción sobre sí mismas y las perspectivas a futuro............................. 64 4.1 Fortalezas y debilidades........................................................................ 64 4.2 Los retos............................................................................................... 67 4.3 Las redes: su razón de ser..................................................................... 69 4.4 La utilidad de la reflexión...................................................................... 70. De las agencias................................................................................................... 71 1. El contexto latinoamericano.......................................................................... 71 1.1 La situación actual................................................................................ 71 1.2 Oportunidades para avanzar en la agenda DSR..................................... 75 2. Sobre las redes, sus formas de organización y su actuación política..................................................................................... 77 2.1 Preocupaciones mirando el futuro......................................................... 78 3. . Sobre las agencias: una mirada sobre sí mismas............................................ 80 3.1 «Desde dentro».................................................................................... 80 3.2 «Hacia fuera»....................................................................................... 80 3.3 Diseño de estrategias en las agencias.................................................... 82. 4. Futuro de las redes....................................................................................... 83. III. Conclusiones...................................................................................................... 85 Sobre el contexto................................................................................................ 85 Estrategias en movimiento.................................................................................. 86 Sobre la agenda.................................................................................................. 89 Sobre financiamiento.......................................................................................... 89 Sobre las donantes............................................................................................. 90. IV. Recomendaciones............................................................................................... 93 Para la Ford........................................................................................................ 93 A las redes.......................................................................................................... 95. V. Marco teórico..................................................................................................... 97 1. Hacia una nueva agenda de SSR y DSR............................................................ 97 1.1 Las pobrezas......................................................................................... 98 1.2 La movilidad humana.......................................................................... 103 1.3 Las institucionalidades en la región..................................................... 106 1.4 Los fundamentalismos.........................................................................110 2. Las ciudadanías y los movimientos sociales.....................................................116.

(7) 2.1 La agenda de los derechos sexuales y reproductivos y los movimientos sociales..................................................................... 122 2.2 Los movimientos sociales y las Conferencias de Naciones Unidas..........131 3. Las redes sociales y de ciudadanía................................................................. 134 3.1 Gestión social de las redes...................................................................141 3.2 Incidencia política/advocacy................................................................ 147. VI. De las tipologías de redes: una herramienta para el análisis estratégico............. 153 Introducción..................................................................................................... 153 1. . Dimensión Programática............................................................................. 155 1.1 La identidad....................................................................................... 156 1.2 Los valores.......................................................................................... 156 1.3 La misión............................................................................................ 157. 2. . Dimensión política...................................................................................... 158 2.1 Agenda.............................................................................................. 158 2.2 Desempeño: metas y logros................................................................ 159 2.3 Gobernabilidad................................................................................... 159 2.4 Advocacy............................................................................................ 160. 3. . Dimensión organizativa...............................................................................161 3.1 Membresía..........................................................................................161 3.2 Liderazgo............................................................................................ 162 3.3 Comunicaciones................................................................................. 162 3.4 Planeación y soporte administrativo.................................................... 163. VII. Anexo. Guías de entrevista a redes y donantes.................................................. 165.

(8)

(9) Acerca de las autoras Ana Cristina González Vélez es médica egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia. Tiene una maestría en investigación social en salud del Centro de Estudios de Estado y Sociedad, CEDES, Buenos Aires, Argentina. Se desempeñó como Directora Nacional de Salud Pública en Colombia entre el 2002 y el 2004 y como médica y asesora en PROFAMILIA, Bogotá, desde 1996 hasta el 2000. Experta en salud y derechos sexuales y reproductivos, reformas del sector salud e incidencia política. Ha integrado diversas juntas directivas nacionales (Instituto Nacional de Salud, Colciencias, INVIMA) e internacionales (Asociación por los derechos de las mujeres, Panel Asesor para las Américas y Senior Technical Advisory Group de la OMS) y ha participado activamente en el movimiento feminista a nivel nacional y en conferencias internacionales de las Naciones Unidas en materia de población, desarrollo y género y en diversas instancias del movimiento a nivel internacional. Ha realizado publicaciones en revistas internacionales y libros sobre salud sexual y reproductiva. Ha trabajado como consultora y realizado investigaciones con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud, la Fundación Rockefeller, el Centro por los Derechos Reproductivos, El Fondo de Población de las Naciones Unidas, la IPPF, la Fundación Ford, entre otras. Actualmente es asesora internacional en temas de salud pública, para la Organización Mundial de la Salud, la Fundación Ford, La Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF) y el UNFPA, entre otras.. Silvina Ramos Socióloga, con estudios de posgrado en el Programa Latinoamericano de Formación de Investigadores del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES). Argentina. Investigadora titular del área Salud Economía y Sociedad del CEDES (1990-) y Oficial de Enlace de Redes del Consorcio Internacional de Aborto con Medicamentos (ICMA, por sus siglas en inglés) (2009-). Es miembro del Comité Asesor de Investigaciones en Salud (ACHR, por sus siglas en inglés) (2009-), cocoordinadora del Área de Ciencias Sociales del Fondo de Ciencia y Tecnología (FONCYT) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Argentina (2009) y miembro de la comisión directiva del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS ) (2009-) de Argentina. Se desempeñó como vicepresidenta del Comité de Política y Coordinación (PCC, por sus siglas en inglés) del Programa Especial PNUD/UNFPA/ OMS/Banco Mundial de Investigación, Desarrollo y Formación de Investigadores sobre Reproducción Humana (HRP, por sus siglas en inglés) de la OMS (2007-2009). Ha desarrollado investigaciones en los campos de la sociología de la salud y la salud pública, con particular foco en la salud y los derechos reproductivos. Ha coordinado equipos multidisciplinarios en los niveles nacional y regional. Ha sido docente en programas de posgrado en instituciones de salud públicas y privadas en la Argentina, y en universidades argentinas y latinoamericanas, en los campos de metodologías cualitativas, sociología de la salud, y salud reproductiva. Ha participado como autora, coautora y compiladora en más de cien publicaciones. Entre ellas se cuentan libros, artículos, así como capítulos de libros y materiales de divulgación científica.. .

(10) Ha estado a cargo de la gestión académica de diversas instituciones en la Argentina: Directora del CEDES (2002-2008), cocoordinadora alterna de la Comisión Nacional Salud Investiga del Ministerio de Salud de la Argentina (2006-2008), y cocoordinadora académica de la Maestría en Ciencias Sociales y Salud, CEDES-FLACSO Argentina (1998-1999/2000-2003). Es miembro de los consejos asesores de diversas instituciones científicas nacionales y latinoamericanas, e integra y ha sido fundadora de varias organizaciones científicas y profesionales.. Argelia Londoño Mujer, adulta, maestra, pedagoga, trabajadora de la salud de las mujeres, militante y enamorada de la causa de los derechos y oportunidades y la eliminación (¡?) de la pobreza, hago sociología cuando lo demandan los intereses superiores de las mujeres, escribo pre-textos, amorosa con mis amigas, aprendiendo el sentido del humor, dado que el sentido común sirve poco en un mundo tan complejo, me gusta estar en ideas innovadoras y creativas.. Mariana Romero es médica (Universidad Nacional de Rosario, Argentina) y maestra en ciencias en salud reproductiva (Instituto Nacional de Salud Pública de México). Desde 1996 integra el Area de Salud Economía y Sociedad del CEDES (Centro de Estudios de Estado y Sociedad, Argentina) como investigadora asociada y es investigadora asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas. . Ciencias Sociales y Salud (CEDES-FLACSO). Ha participado en numerosas investigaciones colaborativas. Redes en acción. Salud y derechos sexuales y reproductivos en América Latina. y Tecnológicas. Ha sido coordinadora de estudiantes y coordinadora académica de la Maestría en. en el diseño e implementación de diversas iniciativas regionales de capacitación para administradores. multicéntricas sobre atención prenatal, cesáreas, morbimortalidad materna y calidad de la atención y de programas y equipos de salud . Ha sido consultora del Ministerio de Salud, The Population Council, Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud, Fondo de Población de Naciones Unidas y Federación Internacional de Planificación de la Familia. Es miembro del Consejo Asesor del International Consortium for Medical Abortion y del Consejo Coordinador del Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro..

(11) Acerca de esta publicación Esta publicación recoge los resultados de la consultoría «Mapa de los actores que realizan acciones de Advocacy en materia de salud y derechos sexuales y reproductivos en América Latina y el Caribe» solicitada por la Fundación Ford a un equipo integrado por Ana Cristina González Vélez, Silvina Ramos, Argelia Londoño y Mariana Romero. En el primer capítulo se presenta la introducción, propósito, objetivos y metodología seguida para la realización de la consultoría. En el segundo, se presentan en profundidad los hallazgos en relación a las redes y las agencias. El tercer capítulo expone las conclusiones respecto del contexto, las estrategias, la agenda, el financiamiento y los donantes. El cuarto da cuenta de las recomendaciones tanto para la Fundación Ford como para las redes. El quinto capítulo presenta el marco teórico que guió la consultoría. El sexto y último contiene una propuesta de tipologías de las redes elaboradas a partir de las dimensiones del marco teórico y de los hallazgos. Estas tipologías aspiran a contribuir a la sistematización de la autoevaluación de las redes. Esta publicación se acompaña de un CD que contiene esta publicación además de otros productos resultado de este trabajo. En él se incluyen los aportes realizados durante las presentaciones en la 11mo Foro de AWID (Asociation of Women in Development) y en el 11vo Encuentro Feminista, las hojas informativas que sintetizan los hallazgos y la relatoría del Seminario Regional que se realizó en Buenos Aires los días 17 y 18 de septiembre de 2009 del que participaron representantes de las redes entrevistadas. Este trabajo no hubiera sido posible sin el apoyo de la Fundación Ford y sin la colaboración desinteresada de las redes y actores internacionales entrevistados que aportaron tiempo, buena disposición, puntos de vista y reflexiones. A todas y todos ellos nuestro agradecimiento.. .

(12)

(13) I.. Introducción 1. Antecedentes En las generaciones más «viejas», hay un poco de desánimo porque en los 90 se pensaba que estaba todo conseguido porque Cairo fue casi un milagro, pero no se había pensado que su implementación era tan difícil; hubo cierta ingenuidad al respecto. La agenda y los actores del campo de los derechos sexuales y reproductivos (DSR) han sufrido cambios a nivel global y regional durante los últimos quince años desde la agenda de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo de El Cairo. Estos cambios han sido el resultado de tres procesos simultáneos. Por un lado, la visibilización de los DSR y de las demandas de sus actores clave, en especial el movimiento de mujeres y dentro de él, el feminismo, como consecuencia del proceso de movilización social global a partir de las Conferencias Internacionales de las Naciones Unidas de los 90s. En segundo lugar, el fortalecimiento, debilitamiento y/o emergencia de diversos movimientos sociales que intervienen directa o indirectamente en la agenda de los DSR. Por último, la expresión más visible de nuevos contenidos de esta agenda y la resignificación de algunos de sus temas/problemas a partir del desarrollo político conceptual de dimensiones tales como la ciudadanía, el género, la diversidad sexual, la equidad y los derechos humanos, entre los más importantes. Sin embargo, estos movimientos o actores, organizados como redes, campañas u otras iniciativas, parecieran haber perdido fuerza respecto de lo que su presencia y actuación en la década de las conferencias de las Naciones Unidas. Esta situación podría estar relacionada con la reducción del financiamiento disponible para la agenda de los DSR en la región y con los cambios en el contexto macro-político. En esta línea, han emergido nuevos discursos, redes y movimientos sociales, especialmente los relacionados con el VIH/SIDA, la orientación sexual e identidad de género así como. 11.

(14) movimientos de diversos grupos de jóvenes y nuevas formas de organización para la incidencia. Al mismo tiempo, los grupos conservadores son percibidos con mayores niveles de articulación y han cambiado algunas de sus estrategias para la incidencia.. 2. Propósito y objetivos de la consultoría El propósito de esta consultoría es contribuir a la reflexión de los movimientos (al interior y entre iniciativas: redes, campañas, organizaciones) en los campos de la salud y los derechos sexuales y reproductivos (SDSR) y ofrecer lineamientos sobre las alternativas más promisorias para la cooperación regional. Su objetivo general es realizar un mapeo analítico de los actores regionales y sistematizar lecciones estratégicas a partir de su experiencia, identificando sus necesidades de desarrollo institucional y sus proyecciones estratégicas. Son sus objetivos específicos: . Identificar los principales actores que hacen advocacy en los campos de la SDSR, con alcance regional (quiénes son, qué hacen y cómo lo hacen).. . Realizar un mapeo analítico sobre un conjunto de dimensiones relativas al perfil, dinámica y estrategias de estos actores y relevar sus dificultades y desafíos, así como las oportunidades por ellos identificadas para el trabajo de advocacy en el contexto actual.. . Describir cómo el trabajo de estos actores se diferencia, complementa o se superpone e identificar barreras y facilitadores para el trabajo colaborativo en la región de América Latina y el Caribe (ALC).. Redes en acción. Salud y derechos sexuales y reproductivos en América Latina. 12. 3. Hipótesis de trabajo Respecto del contexto, esta consultoría parte de la idea de que existe actualmente una pérdida de poder de las iniciativas regionales y una disminución de la capacidad de las organizaciones de influir en escenarios más complejos y con menor disponibilidad de recursos financieros. Respecto de lo que define y significa el trabajo regional, esta consultoría parte de la idea de que los beneficios del trabajo regional están dados por la posibilidad de aprendizaje mutuo, el intercambio de experiencias, la identificación de problemas así como de sus soluciones de manera colectiva, la introducción de nuevas perspectivas y nuevos temas (tráfico sexual,.

(15) trabajo sexual, violencia sexual, etc.) y el fortalecimiento de las organizaciones locales (respaldo legal, financiero, etc.), además de un mejor acceso a los organismos e instituciones internacionales y globales y una mayor utilización de sus mecanismos para incidir en cambios nacionales. También considera que la articulación regional debe servir para que, a nivel global, la participación y la incidencia tengan una base en lo nacional; de hecho, los esfuerzos en los ámbitos regional y nacional se retroalimentan mutuamente.. 4. Metodología Unidades de análisis. Los criterios de inclusión han sido: a. Que tengan incidencia en el ámbito regional (ALC) o sub-regional (alcance en toda una sub-región y/o al menos 3 países de distintas sub-regiones). Se consideran sub-regiones a la Región Andina, el MERCOSUR, el Caribe, así como Centroamérica y México. b. Que realicen actividades de advocacy, entendidas como acciones organizadas e informadas (con argumentos) con el objetivo explícito de incidir en la toma de decisiones en el ámbito de lo público, ya sea en la esfera de la sociedad civil o del Estado, y/o de generar cambio social. c. Tener como foco de su trabajo a algún/os temas de la agenda de la salud sexual y reproductiva y/o de los derechos sexuales y reproductivos. También se entrevistaron algunos donantes y actores internacionales (agencias, fundaciones) que han apoyado e impulsado la agenda de DSyR en ALC. Entre estos se buscó diversidad en el tipo institucional: agencias del sistema de Naciones Unidas, organizaciones internacionales y fundaciones.. Trabajo de campo Previo al trabajo de campo se desarrollaron las siguientes actividades: a. Selección de los actores a ser entrevistados. b. Búsqueda de información en fuentes secundarias sobre cada uno de los actores elegidos.. I. Introducción. Las unidades de análisis son las redes, organizaciones, instituciones, campañas, y otro tipo de iniciativas regionales o sub-regionales que realizan actividades para la promoción y abogacía de la SSR y los DSR en ALC.. 13.

(16) c. Diseño de las guías de entrevistas para donantes/actores internacionales y para actores regionales. d. Testeo de los cuestionarios. e. Organización del trabajo de campo. A continuación se detallan estas actividades: a. Se seleccionaron un conjunto de organizaciones y el listado fue circulado entre miembros de la Fundación Ford (FF) y otros interlocutores a fin de precisar su composición final. b. Se buscó información básica en Internet sobre cada uno de los actores identificados con el objetivo de tener una visión general de cada uno de ellos previo a la entrevista personal o telefónica. Se relevó información sobre los siguientes tópicos: visión, misión, reseña histórica, objetivos, temas, líneas de trabajo, membresía, territorialidad, gobernabilidad, formatos de difusión de información, fuentes de financiamiento y datos de contacto y consejo directivo. Se elaboró una ficha para cada actor. c. Se diseñaron los instrumentos de recolección de información. Las guías de entrevista incluyeron las siguientes dimensiones:. Redes en acción. Salud y derechos sexuales y reproductivos en América Latina. 14. Para actores regionales . Características de las organizaciones (objetivos, membresía, planeación del trabajo, relación entre la coordinación e integrantes, discusión sobre la renovación, liderazgo, estrategias de difusión del trabajo, fuentes de financiamiento, logros de la organización, la definición de las posiciones políticas y sus fundamentos, la realización de evaluaciones).. . Conceptualización del trabajo regional por parte de las redes (por qué hacen trabajo regional, por qué se consideran actores regionales, ventajas y desventajas del trabajo regional y en red).. . Contexto (diagnóstico del escenario actual de los DSR, nuevos temas en la agenda DSR, otras agendas políticas relevantes, dificultades de articulación con otros actores, nuevas iniciativas en el campo de los DSR, rol de agencias y donantes, logros regionales en DSR).. . La percepción sobre sí mismas y las perspectivas a futuro (como ven a su red en la Región, fortalezas y debilidades para el trabajo que hacen, los retos para la red, aspectos organizativos y políticos que cambiarían para ser más eficaces, posibilidades de la red para enfrentar nuevas agendas y escenarios, su razón de ser)..

(17) . Contexto (como ven el escenario actual de los DSR en la Región en cuanto a temas y actores, diferencias con la década de los 90, oportunidades para avanzar en la agenda).. . Formas de organización (iniciativas que consideran valiosas en la Región, evaluación del papel de los actores que hacen advocacy en DSR, evaluación de las capacidades de estos actores, opinión sobre su legitimidad y credibilidad, su futuro).. . Sobre los donantes (el papel de su organización, como establecen la estrategia de trabajo, el diálogo con actores regionales para su trabajo).. . Percepción de los actores regionales sobre los donantes (cómo cree que son percibidos por los movimientos).. d. Se testearon las dos guías de entrevistas con un actor en cada una de las categorías; una de ellas fue una entrevista cara a cara y la otra fue telefónica. La prueba piloto evidenció la dificultad de realizar las entrevistas de manera telefónica dada la profundización que se necesitaba y requería y el consiguiente tiempo que esto insumía. Se decidió entonces entrevistar personalmente a la mayor cantidad de actores posible, teniendo en cuenta el tiempo disponible y la localización geográfica de los informantes. (Anexo: Guías de entrevistas). e. Se organizó la lista de actores por país con el fin de determinar los viajes que sería necesario realizar y organizar el itinerario y cronograma. El trabajo de campo se llevó a cabo entre julio y septiembre de 2008. Se realizaron un total de 35 entrevistas, 30 cara a cara y 5 telefónicas. Las entrevistas tuvieron una duración promedio de 120 minutos. A continuación se listan los actores entrevistados bajo una y otra de las modalidades.. Entrevistas cara a cara Argentina 1. Latin American and Caribbean Network of Women Sex Workers (RedTraSex). 2. Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM). 3. International Community of Women Living with HIV/AIDS (ICW Latina).. . Se denominan actores a las redes, campañas, otras iniciativas regionales y a las organizaciones nacionales, con el fin de diferenciarlos de los donantes.. I. Introducción. Para donantes y actores internacionales. 15.

(18) 4. Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Mujeres Positivas (MLCM). 5. Comisión Internacional de Derechos Humanos para Gays y Lesbianas (IGLHRC). Brasil 6. Centro Latinoamericano de Sexualidad y Derechos Humanos (CLAM). 7. Articulación de Mujeres Brasileñas (AMB). 8. Action Aid. 9. Fundación Ford Brasil. Colombia 10. International Treatment Preparedness Coalition (ITPC). 11. Mesa por la vida y la salud de las mujeres. 12. Comité de América Latina y el Caribe por la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM). Chile. Redes en acción. Salud y derechos sexuales y reproductivos en América Latina. 16. 13. Red de Salud de las Mujeres de América Latina y el Caribe (RSMLAC). 14. Red Latinoamericana de Académicos/as del Derecho (Red ALAS). México 15. Católicas por el Derecho a Decidir. 16. Red Iberoamericana por las libertades laicas. Secular State Network. Colegio de México. 17. Alianza Nacional por el Derecho a Decidir. 18. Red de Jóvenes de América Latina y el Caribe por la salud y los derechos sexuales y reproductivos (REDLAC). 19. Fundación Ford México. Nicaragua 20. Campaña 28 de Septiembre, Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe. Perú 21. Acción Internacional para la Salud (AIS)..

(19) 22. Campaña por una Convención Interamericana de los derechos sexuales y los derechos reproductivos. 23. Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro (CLACAI). 24. Consorcio Latinoamericano de Anticoncepción de Emergencia (CLAE). 25. Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales de América Latina (ILGA LAC). Trinidad y Tobago 26. Caribbean Association for Feminist Research and Action (CAFRA). 27. Red Caribeña de personas viviendo con HIV/SIDA (CRN+). Uruguay. 29. Red Latinoamericana de Personas Viviendo con VIH y SIDA (REDLA+). Estados Unidos 30. IPPF/RHO. 31. UNFPA. Entrevistas telefónicas 32. Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio de VIH/SIDA. LACCASO, Venezuela 33. Fondo mundial de Lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria, Suiza. 34. IPAS, Estados Unidos. 35. Women’s Global Network for Reproductive Rights, Holanda.. Procesamiento de la información y análisis Una vez realizada cada entrevista se procedió a su transcripción (se dispone de un archivo de audio y otro en Word para cada una) y elaboración de una ficha con la impresión general sobre cada entrevista. Posteriormente se realizó una lectura vertical (lectura de cada entrevista) y tomaron notas y reflexiones que quedaron registrados en una base de datos de «ideas para el análisis».. I. Introducción. 28. Articulación Feminista Marcosur, AFM.. 17.

(20) Paralelamente a la lectura vertical se elaboró una matriz de datos en la que fueron volcadas las ideas centrales de cada entrevista, ordenadas por pregunta de la guía. Esta matriz fue la base del análisis transversal. La organización de los principales hallazgos se realizó sobre la base de las dimensiones centrales del cuestionario. Los casos se ilustran poniendo como ejemplo a algunas redes sin pretensión de exhaustividad o exclusión, actuación o quehacer. Posteriormente se elaboraron conclusiones relacionando los resultados empíricos y el marco conceptual, Por último, se presentan las recomendaciones. En este informe se han incluido primero los hallazgos y al final el marco conceptual con el fin de hacer más fácil la lectura. a. Dimensiones que ordenan los hallazgos de las entrevista de redes . Características de las redes: objetivos, membresía, planeación del trabajo, relación coordinación e integrantes, discusión sobre la renovación, liderazgo, aspectos organizativos y políticos que cambiarían para ser más eficaces, posibilidades de la red para enfrentar nuevas agendas y escenarios lugar que tiene su red en la Región estrategias de difusión del trabajo, fuentes de financiamiento, logros de la organización, la definición de las posiciones políticas y fundamentación, la realización de evaluaciones.. . Redes: estrategias en movimiento: por qué hacen trabajo regional, por qué se consideran actores regionales, ventajas y desventajas del trabajo regional y en red, como se relaciona el trabajo regional con el nacional y cuáles son las estrategias a nivel nacional y regional. . Contexto: diagnóstico del escenario actual de los DSR, nuevos temas en la agenda de los DSR, otras agendas políticas relevantes, dificultades de articulación con otros actores, nuevas iniciativas en el campo de los DSR, rol de agencias y donantes, logros regionales en DSR y quiénes jugaron un papel relevante. . La percepción sobre sí mismas y las perspectivas a futuro: como ven a su red en la Región, fortalezas y debilidades para el trabajo que hacen, los retos para la red, aspectos organizativos y políticos que cambiarían para ser más eficaces, posibilidades de la red para enfrentar nuevas agendas y escenarios, su razón de ser.. Redes en acción. Salud y derechos sexuales y reproductivos en América Latina. 18. b. Dimensiones que ordenan los hallazgos de la entrevista de donantes . Contexto: cómo ven el escenario actual de los DSR en la Región en cuanto a temas y actores, diferencias con la década de los 90, oportunidades para avanzar en la agenda..

(21) Formas de organización: iniciativas que consideran valiosas en la Región, evaluación del papel de los actores que hacen advocacy en DSR, evaluación de las capacidades de estos actores, opinión sobre su legitimidad y credibilidad, su futuro.. . Sobre los donantes: el papel de su organización, cómo establecen la estrategia de trabajo, el diálogo con actores regionales para su trabajo.. . Percepción de los actores regionales sobre donantes: cómo cree que son percibidos por los movimientos.. I. Introducción. . 19.

(22)

(23) II.. Hallazgos De las redes 1. Características de las redes 1.1 Descripción general: origen, visión, objetivos, temas Las formas organizativas de las redes son diversas, y no es pertinente una valoración acerca de cuáles son mejores o peores. En general, son de carácter mixto dado que están integradas tanto por instituciones como por personas de movimientos sociales, especialmente de mujeres, o VIH o movimientos por las diversidades sexuales. Algunas de ellas están integradas por movimientos como el de derechos humanos, o el de indígenas, el de jóvenes y excepcionalmente por académicos/as. Muy pocas tienen presencia de proveedores de servicios o de gremios de trabajadores de la salud, de operadores judiciales o de instituciones del Estado. En relación al Estado pareciera haber un consenso acerca de que las instancias sociales para el advocacy deben estar integradas sólo por movimientos, organizaciones o personas integrantes de la sociedad civil, en tanto el advocacy se plantea como una interlocución hacia actores institucionales del ámbito de lo público social o estatal. En términos generales las redes, campañas y consorcios nacen de iniciativas de articulación entre pares. Excepcionalmente surgen a solicitud de la propia cooperación/donantes (CLAM, Libertades Laicas, Alianza/ANDAR) y hasta antes que los grupos que la integran. Tal es el caso del proceso de conformación de la Red Iberoamericana por las Libertades Laicas que como instancia regional surge «antes» que los integrantes de los países. En relación con el momento en que fueron creadas, pocas redes se originaron en la década de los 80. De éstas, algunas están vinculadas a la agenda a partir de una visión más macro. . En adelante se denominan redes o iniciativas a todas las formas organizativas de carácter regional que fueron incluidas en este trabajo bien sea que se autodenominen redes, campañas, articulaciones, alianzas u organizaciones internacionales.. 21.

(24) (AIS) o vinculadas al feminismo (RSMLAC, CAFRA, CLADEM, FEIM). En los 90 y 2000 se observa una mayor proliferación de iniciativas regionales, bien sea que se denominen redes, campañas o consorcios. En los 90’s surgen las Campañas 28 de Septiembre y la Campaña por la Convención, la mayoría de las redes dedicadas al VIH (CRN+, ICW, MLCM, LACCASO) y a los derechos LGTB (ILGA, IGLHRC). Nacen también la red de Católicas por el Derecho a Decidir, la RedTraSex y dos iniciativas nacionales que realizan algunas acciones regionales: La Mesa en Colombia y ANDAR en México. En los 2000 surgen los consorcios (CLAE, CLACAI), y redes más específicas como Alas, Libertades Laicas, CLAM, ITCP, REDLAC, REDLA+. Como producto del trabajo regional del movimiento de mujeres después de Cairo y Beijing, surgen la AFM y la AMB. Hay redes regionales que se originan como desarrollo de propuestas de redes globales. Tal es el caso de Católicas, ICW Latina, REDLA +, ITCP, CLAM, LACCASO, ILGA, IGLHRC. En cuanto a las audiencias, los consorcios están enfocados a fortalecer a su propia membresía mas que a un espectro mas amplio de actores. En general son más técnicos y más centrados temáticamente. Al mismo tiempo son nuevas formas de organización que se caracterizan por reunir «expertise».. Redes en acción. Salud y derechos sexuales y reproductivos en América Latina. 22. En cuanto a los objetivos (como propósito de cambio) podríamos afirmar que estos varían desde aquellos más amplios como la consolidación de la democracia, la eliminación de la desigualdad, el mejoramiento de la calidad de vida y la promoción de los derechos humanos (DDHH) y los DSR, hasta otros más específicos como lograr el acceso a medicamentos o a servicios concretos como el de la anticoncepción de emergencia (ACE) o el aborto. También generan movilizaciones internacionales en torno a vulneraciones de derechos y en algunos casos, solidaridades con la membresía en dificultad en los niveles nacionales. El empoderamiento de las mujeres y de grupos de población referidos a las identidades así como de las organizaciones de la sociedad civil (jóvenes), es un objetivo primordial para una buena parte de las redes y todas apuntan al cambio mediante el debate público y una de ellas, al cambio cultural. La totalidad de las redes, con distintos énfasis, llevan a cabo acciones (estrategias) de advocacy/incidencia política orientadas al cumplimiento de estos objetivos que son el horizonte de cambio de las redes. Algunas privilegian el trabajo de incidencia bien sea en los ámbitos nacionales: Estado (normas y políticas del ejecutivo en VIH, aborto, acceso a medicamentos, ACE, o legislativo) o regionales (MERCOSUR, OEA) y en la academia y/o los medios de comunicación. El fortalecimiento de la base social define los objetivos de redes como la REDLAC, la RedTraSex, LACCASO (con una respuesta comunitaria a la epidemia), y gran parte de las redes feministas, que adicionalmente priorizan el fortalecimiento del movimiento de mujeres como eje de su acción política. La producción de información/conocimiento está presente en casi todas las iniciativas, bien sea porque generan herramientas de uso regional como.

(25) campañas, símbolos o publicaciones (AFM, RSMLAC), documentos de posición técnicos y políticos (CLAE, La Mesa, ANDAR, CLACAI), investigaciones (CLAM, ALAS, FEIM), voces alternativas (Red de Católicas por el Derecho a Decidir/CDD), diálogos al interior del movimiento y entre movimientos o discursos/agendas (AFM). Esto último contribuye en gran medida a «pautar» la agenda de los DDHH y los DSR en la Región, a la vez que sirve para generar argumentos que fundamentan la incidencia y la califican. Adicionalmente, algunas producen brindan capacitaciones o entrenamientos basados en metodologías o contenidos elaborados a nivel regional que ofertan al estado (CLADEM) y a otras instituciones en los niveles nacionales (RSMLAC).. los recursos regionales se acerquen a las comunidades y se democraticen (CLAM, CLACAI e ITPC). Esta última, tiene la particularidad de ser la única de todas las iniciativas entrevistadas que funciona y se autopercibe como red y como donante. Es decir, explicitan un doble propósito: construir movimiento para el acceso a medicamentos en VIH y financiar iniciativas para el fortalecimiento de otros grupos. En términos de estrategia, algunas de las redes concentran su quehacer en la gestión de recursos para la ejecución de proyectos y otras más en la militancia o acción política independientemente de la existencia de recursos. Muchas de las que se centran en la ejecución de proyectos, están relacionadas con organizaciones internacionales que en algunas oportunidades contribuyen a su sostenibilidad financiera (LACCASO, IGLHRC, CLAE, ITCP). A su vez, algunas de ellas vienen apostando a la integración de la investigación científica con la incidencia política. Es decir, hacer de los resultados de investigación una fuente de información para el cambio, manteniendo una buena calidad científica. Tal es el caso del CLAM. Al mismo tiempo, estos movimientos promueven la formación académica de nuevos cuadros para la agenda de SDSR. En cuanto a la membresía, algunas de ellas valoran más la presencia de organizaciones porque consideran que ofrece cuatro atributos: profesionalismo, sostenibilidad, representatividad y solidez. Por su parte, aquellos que valoran más la pertenencia de personas lo hacen en general porque consideran que imprime más compromiso y además en el caso específico del VIH, porque refuerza el sentido de pertenencia que está enraizado en el cuerpo «positivo» o enfermo (ICW, REDLA+, MLCM). Cabe destacar la especificidad de las integrantes de la RedTraSex quienes son únicamente mujeres trabajadoras sexuales en ejercicio, del MLCM integrado por mujeres de base, viviendo o conviviendo con el VIH, de la REDLA+ integrada por pacientes portadores/as de VIH (que acreditan su condición para poder pertenecer a la red) y de la Red ALAS integrada exclusivamente por académicas del derecho vinculadas a la docencia del derecho en forma exclusiva. En buena medida la posibilidad de adherir a una red está dada por una característica identitaria particular y no basta con simpatizar con una. II. Hallazgos. En cuanto a las estrategias cabe destacar que algunas redes gestionan recursos orientados a financiar pequeñas iniciativas de grupos de locales, como una forma de contribuir a que. 23.

(26) causa para poder integrar una red. De las entrevistadas, hay redes más flexibles y redes más selectivas de su membresía. En términos generales puede apreciarse que las redes tienen una actuación muy endógena instalada en el particularismo de sus identidades. Un ejemplo es que la condición de exclusión social de algunas poblaciones minoritarias (transgénero lesbianas) introduce demandas adicionales a la red en términos de las formas organizativas que permitan garantizar la representatividad, extremadamente individualizada, de cada nuevo grupo o identidad que aparece. En algunos casos como en el de la Convención, las campañas son espacios de articulación de «redes» o sea redes de redes. En cuanto a la territorialidad/cobertura, las redes se concentran más en los países del Cono Sur, la Región Andina, México y Brasil. La presencia es menor en Centro América y el Caribe de habla inglesa.. Redes en acción. Salud y derechos sexuales y reproductivos en América Latina. 24. La mayoría de las redes tienen coordinaciones de larga data, aunque hay procedimientos definidos para rotar la coordinación. La duración de las coordinación, ya sea ejercida por personas o instituciones, individuales o colectivas, es de períodos que oscilan entre 5 y 9 años (AMB, AFM, CLAE, CLAM, FEIM, ICW, IGLHRC, LACCASO, MLCM, REDLA+, RSMLAC, Convención) o entre 0 a 4 años (Campaña 28 de Septiembre, CLADEM, CLACAI, CAFRA, Católicas, ILGA, ITPC, Libertades Laicas, La Mesa, Red Alas). Las coordinaciones por períodos mayores a los 10 años son escasas (AIS, CRN+, ). En relación con los contenidos temáticos de las redes, hay un fraccionamiento entre los derechos reproductivos (agenda feminista) y los derechos sexuales (LGTB). Esto se eviencia en que quienes trabajan en temas relacionados al VIH no sienten que éste sea parte de los DSR en un sentido mas comprehensivo. Los temas sustantivos en los que están centradas una buena parte de las redes son aborto y VIH/SIDA. Unas pocas tienen una visión más holística de los temas tanto de SSR como DSR (RSMLAC, Convención, CLADEM). Otras, se centran en algunos de los contenidos temáticos de la agenda de DSR: trabajo sexual, acceso a medicamentos, ACE, enseñanza del derecho. Sólo dos redes integran la agenda de DSR desde un lugar más totalizador: AFM (ven el aborto como un tema estratégico dentro de los debates más amplios sobre democracia y laicidad) y Libertades Laicas. Finalmente, algunas de ellas privilegian la investigación como herramienta para la incidencia (ALAS, CAFRA, CLADEM). Temas como la prostitución o el trabajo sexual hacen parte de la agenda pero sin consensos al interior del movimiento..

(27) 1.2 Estructura de la gestión organizativa: membresía, relación entre coordinación e integrantes y definición de posiciones políticas Membresía Las redes se fundan en el principio de la voluntariedad, y el deseo de pertenecer a ellas. Sin embargo, para definir su membresía adoptan además diversos criterios de adhesión y mecanismos de admisión. Con relación a los criterios, se oscila entre una amplia flexibilidad e informalidad para la aceptación de miembros (individuales y/o colectivos) hasta criterios restringidos a las identidades o temas que los convocan. Cada una de las redes puede tener más de un criterio, los cuales no operan en forma excluyente.. . Afiliación virtual: es el criterio más flexible ya que se hace a través del llenado de un formulario de solicitud de ingreso en la Web (MLCM, ILGA LAC) o de la suscripción a una lista de correos electrónicos para ser usuario de información (ITPC) en donde prima la conectividad a través de la red.. . Adhesión o acuerdo con principios o plataformas programáticas o políticas: bajo este criterio, la identidad fundada en principios es vital. Este es el caso de las redes feministas (AFM, Campaña 28 de septiembre, la Campaña de la Convención, Red de CDD, CLADEM, REDLAC, ILGA LAC, AMB). Las cartas de principios permiten «demarcar claramente y no informalmente quienes hacen parte y quienes no de una organización o red».. . Criterios restringidos basados en la autodefinición de acuerdo a las identidades o a los particularismos que dicen representar las redes o a los objetivos a alcanzar. Tal es el caso de las redes feministas, las redes de sólo mujeres o de personas viviendo con el VIH (ICW, CRN+, REDLA+) y la RedTraSex .. . Cumplimiento de ciertas normativas (reglamentos, estatutos) o condiciones personales (ser VIH positivo) o sociales (RedTraSex).. . Trabajo en temas específicos: es el criterio más cerrado, representado por las redes que trabajan en aborto seguro (CLACAI, La Mesa, Alianza) o en anticoncepción de emergencia (CLAE) o la red ALAS conformada por académicas de derecho que son parte de la planta de facultades de derecho.. En cuanto a los criterios, las redes destacan la necesidad de formalizar las membresías y hacerlas transparentes. De la misma manera, consideran claves todas las acciones que contribuyan a consolidar los grupos que integran las redes como apoyar el desarrollo de sus estructuras, brindar entrenamiento y espacios para reflexionar sobre la propia práctica, fortalecimiento de las habilidades de advocacy, etc.. II. Hallazgos. Criterios de adhesión. 25.

(28) Mecanismos de admisión. Redes en acción. Salud y derechos sexuales y reproductivos en América Latina. 26. . Solicitud de ingreso que es estudiada y avalada por organismos de coordinación (AFM, Red CDD, REDLAC).. . Invitación para ser punto focal o enlace de país (CLADEM, CLAM, RSMLAC, Libertades Laicas) o invitación para formar parte de la red (LACSSO).. . Aval y presentación de miembros antiguos de la red (La Mesa).. . Convocatorias públicas: esta es una estrategia utilizada por la REDLAC. Se destaca por su novedad como mecanismo de ampliación de la base social y del fortalecimiento de organizaciones y colectivos, así como para seleccionar las mejores organizaciones. Se trata de un proceso convocado a nivel regional a organizaciones interesadas en participar del proyecto de red. La selección se realiza de acuerdo a un perfil definido previamente (análisis de los objetivos, misión, trayectoria y toma de decisiones).. . Procesos o fases para formalizar el ingreso: pueden tener la forma de acompañamientos (REDLAC, CLADEM) para definir el ingreso de un nuevo miembro a la red; de asesorías a grupos interesados en ser parte de la red (Red CDD); de invitaciones a participar en eventos (MLCM); de visitas a las organizaciones de países orientadas a conocer el trabajo que hacen las compañeras (RedTraSex); de cursos de formación previos a la conformación como grupo integrante de la red (Libertades Laicas, Red CDD) y de aceptación de la solicitud por parte de los organismos de coordinación (RSMLAC, AFM) o incluso de una solicitud de acta de constitución formal de la organización que quiere formar parte de la red (LACASSO).. Las experiencias de la Red Libertades Laicas y el CLAM se apartan del conjunto de las redes en relación a la membresía, dado que en sus orígenes fueron impulsadas por la cooperación (Fundación Ford) con el fin de estimular el desarrollo de determinados temas. En este sentido, la iniciativa es «sembrada» por la cooperación y a la vez sus integrantes en los países son «sembrados» en parte por la coordinación de la propia red. A diferencia de las demás redes, surgidas espontáneamente, como expresión de la ciudadanía que voluntariamente decide responder a las necesidades de los grupos y fortalecer la constitución de nuevos actores sociales. En estas últimas, se trata de una dinámica más política, referida a la construcción de identidades y de sujetos sociales y políticos. Finalmente, sobre los criterios y mecanismos para la definición de la membresía, es importante destacar que ésta no se entiende siempre en un sentido estricto, y es así como algunas organizaciones admiten la existencia de miembros que, aunque no están articulados orgánicamente, se consideran aliados fraternales o amigos de la organización y sus propósitos, e incluso participan de acciones puntuales (LACCASO, AMB). La red LACCASO tiene miembros formales y fraternales lo que da cuenta de otra forma de ampliación de la base social a través de la incorporación de organizaciones hermanas..

(29) Condiciones para la membresía. . Horizontalidad: esta condición pretende que la membresía sea constituida por pares a fin de evitar relaciones jerárquicas de poder. Esta condición de par puede darse por ser jóvenes (REDLAC), portadores de VIH (REDLA, ICW, MLCM), trabajadoras sexuales (RedTraSex), entre otras.. . Compromiso e involucramiento con tareas y acciones en lo local: se refiere a que los integrantes de la red deberán estar involucrados con el cumplimiento de tareas o acciones en lo local (ITCP, REDLAC).. . Confianza: en especial para el caso de temas críticos como el derecho al aborto o la anticoncepción de emergencia que requieren mecanismos de protección y de seguridad para quienes integran la red (CLACAI, CLAE). La confianza además es una condición de las redes de carácter más político en tanto generador de certidumbre para la acción (AFM, Alianza).. . Liderazgo: se refiere a la importancia del reconocimiento público de los grupos en sus países en los temas propios de la red (LACCASO).. . Capacidad técnica: se refiere a la calificación técnica y el profesionalismo como atributos para ser miembros (Alianza, ALAS).. . Pago de cuotas: para la admisión y sostenimiento de la red (CRN).. Mecanismos de coordinación y toma de decisiones Las redes, en su mayoría, han realizado asambleas, reuniones o mecanismos de coordinación colectivos que representan la membresía, ya sea con asistencia de todos los miembros (Red de CDD) o con representación o delegación de grupos como coordinaciones o decisores políticos (CLADEM, AIS). Este mecanismo está condicionado a la existencia de recursos para la movilización a los espacios de encuentro (ILGA). En algunos casos, a fin de racionalizar los recursos, se aprovechan convocatorias globales (redes de VIH, RedTraSex, AFM) para realizar encuentros entre los miembros de las redes o se realizan junto a seminarios de formación y de toma de decisiones (Red CDD, CLAM). En los casos de redes trans-continentales se busca la relación entre regiones (IGLHRC). Las asambleas generales y los grupos de coordinadores o decisores políticos son los máximos organismos de dirección. Se conciben como espacios de encuentro cara a cara (CLAM) y de conexión y de debate de temas importantes y para la toma de decisiones. En tal sentido. II. Hallazgos. En términos generales las redes definen condiciones que deben cumplir sus miembros, con el fin de hacer más democráticas las relaciones al interior de las redes y/o de cumplir sus objetivos en forma más eficaz. Son ellas:. 27.

(30) se discuten las posturas políticas, se recomiendan o aprueban ejercicios de planificación de estrategias (LACCASO), se aprueban los mandatos de las redes y en algunos casos los planes de trabajo. En términos generales, hay dos tipos o mecanismos de coordinación: individuales o compartidas. Todas tienen como función cumplir el mandato de la asamblea o de las instancias de gobernabilidad que corresponda y llevar a cabo el plan de acción, la negociación y el seguimiento de proyectos y la administración de los recursos establecido para un período determinado de tiempo. En algunos casos también se incluye la mediación en conflictos intrared (Libertades Laicas). Las tareas se refieren también al seguimiento de los procesos de formación o de los nuevos grupos. Es de destacar el caso de la Convención, que cuenta con el grupo impulsor (alianza) de nueve redes regionales que es la instancia que establece el mandato político y estratégico. . Coordinaciones individuales: pueden ser a título personal o institucional (LACCASO, CRN, ICW, RedTraSex) o como delegada de un país en casos en que la coordinación sea rotativa entre los países.. . Coordinaciones compartidas: son de varios tipos: . Coordinación colectiva: generalmente integradas por representantes de diversas subregiones, países o disciplinas académicas (Campaña 28 de septiembre, Campaña de la Convención, Red CDD, REDLAC, CLAM, AFM, AMB). Por ejemplo, existencia de un comité regional conformado por puntos focales o representantes de país (AIS, CLADEM, CAFRA) o coordinaciones ejecutivas con representación de los diferentes estados (AMB).. . Coordinación acompañada: se establece el acompañamiento por parte de consejos consultivos o grupos de consulta conformados por personas de reconocida trayectoria en los temas para la toma de decisiones políticas o estratégicas (RSMALC, AIS, REDLAC, CLAM, CLAE).. . Coordinación con división de tareas: una persona o un equipo adelanta las tareas políticas y otros las administrativas (RedTraSex tiene secretaria ejecutiva y consejo directivo, la RSMLAC tiene coordinadora general y coordinadora programática, CLADEM con coordinación política en Colombia y sede adminstrativa en Perú). Algunas tienen staff y operan como oficina con oficiales de programa, asistentes, responsables de proyectos, responsables de finanzas, responsable de comunicaciones (CRN+, RSMLAC).. Redes en acción. Salud y derechos sexuales y reproductivos en América Latina. 28. Dentro de los criterios para la selección de coordinación se consideran, entre otros, representatividad de países, regiones, equidad de género (lesbianas, gay, transgénero)..

(31) Aspectos a mejorar para la gestión de las redes A partir de sus diferentes discusiones y evaluaciones en colectivos y reuniones generales las redes reconocen que tienen importantes retos que enfrentar en los próximos años. . A nivel organizativo:. . . Fortalecer procesos de identidad y empoderamiento personal y grupal a fin de fortalecer los niveles de compromiso (RedTraSex, Libertades Laicas, CLACAI).. . Ordenamiento de procesos internos (administrativos y funciones) y mecanismos de participación: definir funciones de los diferentes organismos de gobernanza (CLAE, RSMLAC), dotarse de web (REDLAC), ampliar el recurso humano que apoye en las labores internas de la red (REDLAC), mejorar el soporte administrativo (ILGA LAC) y ampliar los radios de acción y las simpatizantes (AFM y Red CDD). . Mejoramiento de los procesos de seguimiento a proyectos y la gestión de recursos para la ejecución de los mismos y para la movilización de la membresía (ITPC, LACCASO, FEIM, ICW, RedTraSex, REDLAC).. . Crear grupos de trabajo alrededor de las temáticas (AIS) y fortalecer los grupos locales (Red CDD, CLAE, LACCASO. AMB), a través de procesos de formación y calificación de la militancia (MLCM, REDLAC, ITPC), en especial en advocacy para estimular el debate interno sobre los temas. También se propone promover foros virtuales (CLACAI) y fortalecer los equipos integrando nuevas disciplinas (FEIM).. . Incrementar el número de profesores y académicos que participan en la red (ALAS), ampliar la membresía (REDLAC, Libertades Laicas), interactuar con las universidades (LACCASO) para lograr la formación de nuevos líderes.. . Discutir y mejorar los mecanismos de selección de participantes en eventos y reuniones regionales o globales, evaluación de las coordinaciones (no perpetuarse: REDLA+, LACCASO).. . Mejorar las formas de relacionamiento con los grupos de los países.. A nivel político: Se refieren a la cualidades de los argumentos y discursos entre la membresía y a las relaciones con otros actores políticos y sociales. Estas a su vez son de carácter interno y externo.. II. Hallazgos. Se refieren a la gestión logística y disposición interna de las capacidades y recursos de las redes para enfrentar exitosamente las tareas de advocacy.. 29.

(32) Internas . Mejorar el diálogo político al interior de la red: conocimiento sobre actores clave para la agenda, intersecciones y posiciones políticas que posibiliten identificar socios importantes (CRN+), promover debates virtuales internos (CLACAI) y expandir los debates hasta las bases sociales (AMB).. . Posicionamiento frente a las pares, y frente a sí mismas (CRN+).. . Procesos que desarrollen el pensamiento estratégico.. . Buscar instancias o mecanismos para la resolución de conflictos en los espacios regionales (Convención, ICW). . Abordar nuevos temas: cómo revalorar el impacto de la globalización, reconceptualizar los derechos humanos en la relación universalidad-diversidades (CLADEM), mantener en la agenda de manera visible las interrelaciones entre sexualidad-derechos sexuales y aborto o vincular las discusiones temáticas con temas mas complejos como los sistemas sanitarios, las reformas del sector (CLACAI).. . Lograr articulaciones entre las diversas identidades (ILGA LAC).. . Mejorar la capacidad de comunicación y de convocatoria.. Redes en acción. Salud y derechos sexuales y reproductivos en América Latina. 30 Externas Se refieren a las relaciones con otros actores sociales e institucionales o participación en otras agendas y al fortalecimiento de procesos de articulación entre movimientos: . Mantener el discurso sobre los derechos sexuales vigente en el feminismo y en los prestadores de servicios, ampliación o mayor apertura de la agenda «meterse en más temas» (AFM, FEIM), articularse a la campaña contra los fundamentalismos (AIS), ocupar espacios en la academia (CLAM) y ampliar las alianzas con sectores no tradicionales (sindicatos, sectores privados, LACASSO).. . Familiarizarse con las instituciones gubernamentales, sus dinámicas y cambios electorales (CRN+).. . Posicionar los DSR en el Foro Social Mundial (Campaña 28 de septiembre) y en espacios intergubernamentales como el CARICOM (CRN+) u otras iniciativas internacionales como la de ICMA (CLACAI), OEA, MERCOSUR (ILGA LAC).. Relaciones coordinación - membresía Se habla de relaciones respetuosas y basadas en la confianza (LACASSO), de construcción de democracia, aunque ello implique trabajos complejos y delicados (ILGA LAC) como los.

(33) procesos de consulta, recolección de información, negociación y construcción de consensos, entre otros. Las interacciones entre los diferentes mecanismos de coordinación y los miembros de las redes tienen desarrollos desiguales. Existen diferentes formas de interactuar y se utilizan diversos canales de comunicación. Los puntos focales y coordinadores de país cumplen un papel importante en transmitir la información a los grupos y a las bases sociales (CLADEM, Campaña 28, Red CDD). La calidad de las comunicaciones al interior de las redes puede entenderse a partir de los siguientes dimensiones: Direccionalidad: habla del sentido de las comunicaciones y puede ser vertical u horizontal. En el primer caso, los miembros de la red se comportan principalmente como receptores de información y las comunicaciones operan en un solo sentido: «los grupos nacionales quieren recibir mas que contribuir u ofrecer» (AIS), hay bajos niveles de corresponsabilidad (RSMLC), hay casos en que no hay reciprocidad y oportunidad en las respuestas (Red CDD, REDLA+). En la direccionalidad horizontal las organizaciones y personas miembros reciben comunicaciones, solicitudes de pronunciamiento, son activos y oportunos en las respuestas e interpelan a la red en su conjunto, es decir las comunicaciones son entre pares. (AIS, CLAM, CLACAI, CLAE, AFM, Convención, CLADEM). . . Periodicidad de los encuentros y de las comunicaciones: en casi todas los encuentros son periódicos, ya sea planeados o espontáneos en el marco de otros espacios. Se utilizan para asambleas y procesos de formación y suele existe existir cierta periodicidad de dos o tres años. Los comités coordinadores suelen reunirse en intervalos de tiempo más cortos. Fluidez: habla de la facilidad para hacer llegar los mensajes. La comunicación a través del correo electrónico suele ser la más habitual y sirve para compartir agendas (ITPC). Otras utilizan la via telefónica regularmente (RedTraSex, CRN+), etc. En muchos casos las redes rescatan el rol importante de las cadenas de email las que han sido altamente eficaces cuando se trata de expresar solidaridades regionales.. Canales de comunicación . Encuentros personales: suelen poducirse durante los viajes de acompañamiento a los grupos en los diferentes países (CAFRA, RedTraSex), encuentros o talleres de formación en los países, reuniones convocadas expresamente para la toma de decisiones o para monitorear la marcha de los proyectos (CLAM, ITPAC, Red CDD, AMB) y participación en diversas reuniones internacionales (AFM, Convención).. . Página web, intranet, listas de correos electrónicos, conformación de grupos de usuarios, conferencias online: estas estrategias se establecen con diferentes niveles para comunicar como las listas de coordinadores o usuarios en general y facilitar la fluidez (AMB) Sirven tanto para la democratización de la información como para facilitar los procesos de consulta y la toma de decisiones. Sin embargo, pese a que en general las. II. Hallazgos. . 31.

(34) redes tienen un buen aprovechamiento de este canal, existen brechas tecnológicas: mujeres de grupos de base (AMB) o portadoras de VIH (ICW) con bajos recursos y bajos niveles de escolaridad, no tienen acceso a este tipo de canales. Otra dificultad señalada se refiere a la difusión de información irrelevante que sobrecarga de la red y desalienta la participación de la gente. . Teléfono: muy pocas lo utilizan de manera regular (RedTraSex).. . Traductores: mecanismo sostenido a través de personas responsables del enlace interlinguístico que operan como herramientas de cohesión entre diferentes regiones (ILGA, CRN+, ITCP).. Dentro de los estrategias comunicacionales mencionadas por las redes existen también los informes de actividades mensuales que favorecen el seguimiento (RedTraSex), los reportes, los manuales de entrenamiento, y otras publicaciones especializadas, etc.. Redes en acción. Salud y derechos sexuales y reproductivos en América Latina. 32. En términos generales la comunicación se lleva a cabo con una intencionalidad política que se refleja en objetivos comunicacionales tales como el de difundir información, construir en forma colectiva los discursos (Campaña 28 de septiembre), orientar políticamente a los miembros nuevos expresado en «trazar línea», expresar solidaridades con otras organizaciones y divulgar vulneración de derechos a grupos o personas en otros.. Mecanismos de las redes para definir sus posiciones, fundamentaciones y estrategias La forma y los mecanismos con que cuentan las redes para definir sus posiciones políticas, fundamentar sus acciones y elegir sus estrategias, hacen parte del núcleo más importante en la generación de ejercicios políticos democráticos a partir de la práctica de trabajo en red. Al mismo tiempo hablan de los caminos que las redes eligen para impactar políticamente las agendas democráticas en el nivel regional. En este sentido, es importante tener en cuenta que los procesos y mecanismos que las redes siguen para definir tales posiciones y estrategias, está en buena medida determinado por el origen de la red (feminista y no feminista por ejemplo), así como por su pertenencia a iniciativas más amplias o globales, etc. La búsqueda del consenso es una preocupación de las redes en relación con su membresía pero no siempre es clara la forma en que este se consigue, dadas las limitaciones en la comunicación diaria que existen con la membresía en forma amplia. En este sentido, estas decisiones están muy ligadas a los diversos mecanismos de toma de decisión, coordinación y gobernabilidad anteriormente definidos. La mayoría de las redes defienden que en las instancias en que la coordinación o algún otro integrante represente a la red, se expresen las posiciones de la red y no las de la persona delegada (AIS, Convención, REDLAC, etc.) y al mismo tiempo que estas posturas deben ser.

(35) reflejo del consenso alcanzado en la red (AIS, 28 de Septiembre, Convención, CLADEM, Alas, IGLHR, La Mesa). Tal como lo manifiestan la Convención y la REDLAC, si no hay acuerdo, no se puede actuar. Los consensos se alcanzan en sus diversas instancias de coordinación y con los mecanismos que se hayan fijado para ello: a nivel de la coordinación (AIS, AFM), en reuniones presenciales o consultas electrónicas (28 de Septiembre) o en la máxima instancia decisoria. Ejemplo de ellos son las asambleas (CLADEM, REDLAC), consejo (CRN+, AFM), consejo directivo (RSMLAC), consejo consultivo (CLAE). Algunas redes como CLADEM tienen mecanismos escalonados: el plan de acción nacional se adopta en la asamblea de país y la coordinadora quien representa al país en la asamblea regional, máximo órgano de toma de decisiones, expresa el mandato para la organización a través de un plan trianual.. nica (Campaña 28, Convención, MLCM, CLADEM, CAFRA, ALAS, REDLAC, REDLA+, AFM, CLAM, CLACAI, CLAE, AMB) y alcanzar. Las redes reconocen que existe poca respuesta a la consulta virtual a la membresía con lo que el espacio de decisión democrática, no siempre opera como tal. El CLAE no tiene una reunión regional sino que todo se define en forma electrónica y a demanda. Algunas redes tienen distintos tipos de listas para movilizar las discusiones (MLCM) o están pensando en establecer foros con poblaciones especiales (Libertades Laicas) con mecanismos explícitos como el establecimiento de plazos máximos para opinar sobre un debate concreto. Esto implica construir consensos basados en el respeto de reglas de juego preestablecidas. Solo la AFM menciona el voto como un recurso para la toma de decisiones políticas, que si bien no es utilizado con frecuencia está establecido para evitar que las posiciones minoritarias terminen siendo impuestas en nombre del consenso. Unas pocas redes refieren discusiones mas conceptuales a raíz de la adopción o no de un término, como por ejemplo femicidio (Alas) o de la ausencia en estos casos de mecanismos más formales de discusión (Libertades Laicas). Por su parte, otras (CLAM) realizan estas discusiones con distintos pares de las redes dependiendo de los temas en cuestión, apuntando más a la especialidad técnica para el debate político. En esta misma línea están otras redes (REDLA+) para las que la definición de posturas se ve como un proceso más informal («…por mail, y si las veo mejor»). Además, algunas redes mencionan la confianza como un atributo esencial para expresar posiciones políticas en diversas instancias y reuniones (RedTraSex, Alianza, AFM) y especialmente en los asuntos críticos. Otras redes, como CAFRA enmarcan todo su accionar dentro de marcos amplios como el de Cairo y Beijing, o el pleno respeto de los DSR (CLACAI) y esto es lo guía a la coordinación para determinar el norte de sus posiciones. Otras redes actúan en base a marcos amplios previamente definidos (ICW Latina) o a sus programas o planes estratégicos que son los que definen los principios, la visión, misión, programas, etc.. II. Hallazgos. Muchos de los debates y acuerdos en relación a la actuación diaria se realizan por vía electró-. 33.

Referencias

Documento similar

El contar con el financiamiento institucional a través de las cátedras ha significado para los grupos de profesores, el poder centrarse en estudios sobre áreas de interés

Esas adaptaciones requerirán conciliar la regulación de actividades abiertas a una competencia plena o acotada con los llamados servicios uni- versales sin alterar el modelo de

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

por unidad de tiempo (throughput) en estado estacionario de las transiciones.. de una red de Petri

La coalición Herri Batasuna, tras el bache sufrido en 1980, en que pierde 35.000 votos respecto a las elecciones provinciales de abril de 1979, recupera en estos dos últimos años

ELABORACIÓN DE LOS MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO REQUERIDOS POR EL R.D...

· Emisión de informe sobre la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos de acuerdo con el plan de estu- dios del título de origen, o la experiencia laboral

El análisis de los resultados electorales, así como el de las fuentes hemerográficas que dan cuenta de los discursos de los actores individuales y colectivos en el