Proyecto:
AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA
CAPACIDAD ANTAGÓNICA DE ENEMIGOS
NATURALES NATIVOS DE COSTA RICA
CONTRA NEMATODOS FITOPARÁSITOS,
BACTERIAS Y HONGOS FITOPATÓGENOS
Personal Responsable
•
Coordinador general: PhD Víctor Cartín Leiva.
Escuela de Ciencias Agrarias.
•
Co-coordinadora: MSc Martha Orozco Aceves.
Escuela de Ciencias Agrarias.
•
Co-coordinador: MSc Fabio Chaverri. Escuela
de Ciencias Ambientales.
•
Nematólogo: MSc Alejandro Esquivel. Escuela
de Ciencias Agrarias.
•
Fitopatólogo: MSc German Rivera. Escuela de
Ciencias Agrarias.
•
Micorrizólogo: MSc Eduardo Salas. Escuela de
Ciencias Agrarias.
Lugar donde se llevará a cabo
•
Laboratorio de Biología y Ecología de
los organismos del suelo y control
biológico. ECA.
•
Laboratorio de Nematología. ECA.
•
Laboratorio de Fitopatología. ECA.
Control de Poblaciones
CONTROL
NATURAL ANTAGONISMO
CONTROL BIOLÓGICO
ANTAGONISMO
Acciones contraproducentes entre organismos o
grupos de organismos. Puede ser de 4 tipos:
•
Competencia
•
Antibiosis
•
Micoparasitismo
•
Estimulación de defensas de la planta
•
Principio Ecológico: Todo organismo tiene un
enemigo natural que lo antagoniza.
OBJETIVOS
•
General
•
Establecer una colección de enemigos
naturales nativos de Costa Rica que
presenten potencial para ser utilizados
como
controladores
biológicos
de
nematodos fitoparásitos, bacterias y
hongos fitopatógenos en arroz.
Continuación Objetivos
•
Específicos
• 1. Aislar enemigos naturales de nematodos fitoparásitos, enemigos naturales de bacterias y hongos fitopatógenos y cepas de hongos micorrizógenos mediante diversas técnicas a partir de suelo de campos arroceros.
• 2. Evaluar la patogenicidad
in vitro
de los enemigos naturales aislados contraMeloidogyne
spp. contraSarocladium
oryzae
,Pyricularia
grisea,
Thanatephorus cucumeris
,Helminthosporium oryzae
y
Pseudomonas fuscovaginae
para seleccionar los más eficientes.Continuación Objetivos
• 3.
Evaluar la efectividad en plantas de arroz
de los enemigos naturales seleccionados
contra
Meloidogyne
spp. y contra algunas
bacterias y hongos fitopatógenos a nivel de
invernadero.
•
4. Evaluar el efecto protector contra
Meloidogyne
spp. de las cepas de hongos
micorrizógenos aislados de plantas de arroz.
Proceso de Escalamiento
AISLAMIENTO
PATOGENICIDAD in vitro
PATOGENICIDAD EN INVERNADERO
Metodología
•
Muestreo: zonas arroceras del país.
•
Muestras: suelo y plantas que
presenten síntomas de afección por
nematodos y plantas sanas.
Aislamiento de Enemigos Naturales
de Nematodos
•
Metodologías:
•
EN de huevos
•
EN de estadíos vermiformes
•
EN de hembras expuestas
•
Parásitos misceláneos:
Pasteuria penetrans,
Paecilomyces lilacinus, Nematophtora
gynophila Pochonia chlamydosporia
y
Aislamiento de Enemigos Naturales
de Bacterias y Hongos Fitopatógenos
•
Metodología:
•
Diluciones y vaciado en placa de suelo y
hojas sanas.
•
Observación directa de microorganismos:
Trichoderma
spp.,
Gliocladium
spp.,
Paecilomyes
spp.,
Bacillus
spp.,
Pseudomonas
spp., actinomicetes, cianobacterias.
Aislamiento de Hongos
Micorrizógenos
•
Metodología:
•
Flotación en solución de azúcar y
cribado.
Pruebas de Antagonismo
in vitro
•
Enfrentamiento entre los patógenos y
los “posibles” antagonistas en platos
petri.
•
Selección de los más efectivos para
probarlos en la siguiente etapa en
invernadero.
Pruebas de Antagonismo en Invernadero
•
Nematodos:
• Inoculación de suelo previamente esterilizado con larvas (J2) de
Meloidogyne
spp.• Inoculación de semillas de arroz con los enemigos naturales aislados utilizando CMC.
• Diseño de bloques al azar con los siguientes
tratamientos: antagonistas de a) huevos, b) estadíos vermiformes, c) hembras, d) mezclas de
antagonistas, e) CMC, f) nematicida químico y g) plantas no tratadas.
• Cosecha de plantas y medición de: peso de plantas, peso de raíces, no. de nódulos por planta, nódulos por g de raíz, no. de agallas por planta, agallas por g de raíz y no. de J2 por g de suelo.
Pruebas de Antagonismo en
Invernadero
•
Bacterias y hongos fitopatógenos
• Plantas de arroz en potes.• Diseño de bloques al azar con 10 repeticiones con los tratamientos: a) enemigos naturales seleccionados
en la prueba
in vitro
individualmente y en mezclas, b) fungicida químico, c) plantas no tratadas.• Aspersión vía foliar de los enemigos naturales y
posteriormente aplicación vía foliar de los patógenos
• Variables a medir: llenado de vainas, número de espigas y tamaño de espigas.
Productos Esperados
Colección de antagonistas de nematodos fitoparásitos, bacterias y hongos fitopatógenos con potencial para ser utilizados como controladores biológicos en arroz.
Al menos tres trabajos de tesis desarrollados por estudiantes de licenciatura o posgrado.
Al menos tres artículos científicos publicados en revistas nacionales.
Mecanismos de Difusión
•
Dos encuentros con productores para
exponer resultados.
•
Publicación de artículos científicos.
•
Presentación a CONARROZ de tres
avances del proyecto.
•
Trabajos de tesis.
Control biológico de patógenos en arroz
•
International Rice Research Institute.
Filipinas.
•
Patógenos
: Rhizoctonia solani, Sclerotium
oryzae, Pyricularia grisea, Sarocladium oryzae
y
Fusarium fuijkuroi
.
•
Antagonistas bacterianos:
Pseudomonas
spp.,
Bacillus
spp.,
Serratia
spp. y
Erwinia
spp.
•
Antagonistas fúngicos:
Trichoderma
spp.,
Penicillium
spp.,
Myrothecium verrucaria,
Chaetomium globosum
y
Laerisaria arvalis
.
Continuación
•
Pyricularia oryzae
con
Trichoderma
harzanium
y
Chaetomium globosum
.
•
Otros controladores:
Micromonospora
spp.,
Trichotecium roseum, Gliocladium roseum
.
Grecia.
•
Rhizoctonia solani
con
Trichoderma
harzianum
. Venezuela.
•
Rynchosporum oryzae, Helmintosporium
oryzae
y
Cercospora oryzae
con
Trichoderma
Fortalezas
• Personal con gran experiencia y trayectoria en la UNA.
• Laboratorio de Fitopatología: experiencia en
aislamiento y pruebas de patogenicidad
in vitro
de antagonistas vs hongos y bacterias fitopatógenas. • Laboratorio de BEMS: aislamiento de hongosnematófagos (
Candelabrella musiformis, Arthrobotrys
oligospora, Dactylella
spp.)• Pruebas
in vitro
vs nematodos gastrointestinales de rumiantes.• Varias cepas de