1
Riesgos Derivados Condiciones
Medioambiente de Trabajo
2
Riesgos Derivados Condiciones
Medioambiente Trabajo
Los riesgos derivados del medioambiente del trabajo pueden ser:
¾
Riesgos físicos
: provocados por agentes físicos.
¾
Riesgos químicos
: provocados por agentes químicos.
4
Riesgos Derivados Condiciones Medioambiente Trabajo:
Riesgos físicos
Tipos:
¾
Energía mecánica
: ruido y vibraciones.
¾
Energía electromagnética
: luz visible, infrarroja, ultravioleta, rayos X,
y corpuscular (
α
,
β
, etc.).
5
Riesgos Derivados Condiciones Medioambiente Trabajo.
Riesgos físicos: Ruido
¾
Concepto
. Todo sonido no deseado por el receptor.
¾
Nivel de sonido perceptible por el ser humano
: aquellos con un
frecuencia entre 20Hz y 20.000Hz.
¾
Nivel de sonido (ruido) perjudicial
: por encima de 80 o 90 dB.
¾Umbral de dolor
: 120 dB.
¾
Efectos que produce en el cuerpo humano
. Influye directa o
indirectamente en:
9 El sistema cardiovascular: tensión y frecuencia cardíacas. 9 El tono muscular.
9 El aparato digestivo.
9 Alteraciones en la función visual. 9 El metabolismo.
9 Trastornos en el sueño, irritabilidad, cansancio.
7
Riesgos físicos: Vibraciones
¾
Concepto
. Todo movimiento transmitido al cuerpo por estructuras sólidas.
¾Tipos y efectos
:
9 Muy baja frecuencia y baja frecuencia: balanceo de trenes y barcos, vehículos en movimiento, carretillas elevadoras, etc
– Mareos.
– Efectos en el oído interno y retardos en los tiempos de reacción. – Dificultades en el control de movimientos y para respirar. – Aumento de la fatiga.
– Incrementa el riesgo de dolor, lumbalgias, hernias pinzamientos discales, etc. 9 Alta frecuencia:motosierras, martillos neumáticos, lijadoras etc.
– Problemas en las articulaciones.
– Daños en órganos interno.
– Aumenta la incidencia de enfermedades estomacales.
– Incremento del riesgo de caídas y de lesiones producidas por posturas incorrectas
8
Riesgos Derivados Condiciones Medioambiente Trabajo.
9
Riesgos Derivados Condiciones Medioambiente Trabajo.
Riesgos físicos: Radiaciones Ionizantes
Radiaciones Ionizantes
.
Al interaccionar con la materia originan
partículas con carga eléctrica (son capaces de “arrancar” electrones de los
átomos dando lugar a iones).
Modifican la estructura química de los cuerpos
traspasados y, en consecuencia, causan daño a los seres vivos expuestos a
ella
.
¾
Radiaciones electromagnéticas
(sin carga ni masa): se generan por el
movimiento de las cargas eléctricas dentro de los cuerpos materiales:
9 Radiaciones ultravioletas (ciertas frecuencias). 9 Rayos X.
9 Radiaciones gamma: muy penetrantes (traspasan piel y aluminio).
¾
Radiaciones corpusculares
: son emisiones de partículas subatómicas a
alta velocidad:
9 Partículas α: intensas pero poco penetrantes (no traspasan la piel ni el papel). 9 Partículas β: menos intensas que las α, pero más penetrantes (no traspasan
una lámina de aluminio).
11
Riesgos físicos: Radiaciones no Ionizantes
Radiaciones no ionizantes
.
Al interaccionar con la materia no la
ionizan.
¾
Microondas:
poseen gran capacidad e calentamiento.
¾
Radiaciones ultravioletas
: enrojecimientos y quemaduras en la piel y
ojos, conjuntivitis, etc.
¾
Radiaciones infrarrojas:
producen quemaduras.
¾Radiaciones láser
: destruyen los tejidos.
¾
Radiación visible o luz visible
.
13
Espectro de frecuencias de las radiaciones electromagnéticas
15
Riesgos físicos: Radiación Visible
16
Riesgos Derivados Condiciones Medioambiente Trabajo.
Riesgos físicos: Iluminación
La iluminación
de cada zona o parte de un lugar de trabajo deberá
adaptarse a las características de la actividad que se efectúe en ella:
Se deben duplicar si: a) Existen riesgos apreciables de caídas, choques u otros accidentes.
b) La tarea efectuada no permite errores de apreciación porque pueda suponer peligro para los trabajadores.
17
Riesgos Derivados Condiciones Medioambiente Trabajo.
Riesgos físicos: Iluminación
Otras recomendaciones:
¾
Iluminación natural.
¾ La distribución de los niveles de iluminación será lo más uniforme posible.
¾ Se evitarán las variaciones bruscas de iluminación dentro de la zona de operación y entre ésta y sus alrededores.
¾ Se evitarán los deslumbramientos directos (tanto natural como artificial).
¾ Se evitarán deslumbramientos indirectos provocados por superficies reflectantes. ¾ Se utilizarán fuentes de luz que beneficien el contraste, la profundidad y la
distancia entre objetos.
¾ Eliminar objetos muy pulidos o brillantes. ¾ Utilizar pinturas mates.
18
Riesgos Derivados Condiciones Medioambiente Trabajo.
Riesgos Químicos
Clasificación de los contaminantes químicos según la forma
en la que se presentan
19
Riesgos Químicos
Tipos y efectos
de los productos sobre el cuerpo (1/2):
¾
Corrosivos:
destruyen los tejidos.
9 Ejemplos: ácido acético, ácido nítrico, ácido fluorhídrico, etc
¾
Irritantes
: irritan la piel y las mucosas.
9 Ejemplos: amoníaco, lejías, etc.
¾
Asfixiantes:
desplazan el oxígeno del aire provocando asfixia.
9 Ejemplos: metano, dióxido de carbono, etc.
¾
Neumoconióticos:
alteran los pulmones por partículas sólidas.
9 Ejemplos: amianto, sílice, etc.
¾
Anestésicos y narcóticos:
actúan sobre el sistema nervioso central,
limitando la actividad cerebral.
9 Ejemplo: éter, óxido nitroso, etc.
20
Riesgos Derivados Condiciones Medioambiente Trabajo.
Riesgos Químicos
Tipos y efectos
de los productos sobre el cuerpo (2/2):
¾
Sensibilizantes:
producen reacciones alérgicas (asma, dermatitis,
afecciones respiratorias, etc).
9 Ejemplos: isocianatos (Pinturas), plagicidas, antioxidantes, etc.
¾
Cancerígenos, mutágenos y teratógenos:
producen cáncer, mutaciones
hereditarias y malformaciones en la descendencia respectivamente.
9 Ejemplos: amianto, yoduro de cadmio, fluoruro de cadmio, dietilmercurio, etc.
21
Riesgos Derivados Condiciones Medioambiente Trabajo.
Riesgos Químicos
Vías de entrada de los contaminantes químicos
:
¾
Vía Respiratoria
: a través de la nariz y la boca.
¾
Vía Dérmica
: a través de la piel.
¾
Vía Digestiva:
a través de la boca, estómago, intestinos…
¾
Vía Parental:
a través de heridas, llagas, etc.
22
Riesgos Derivados Condiciones Medioambiente Trabajo.
Riesgos biológicos
Los contaminantes biológicos
son seres vivos que, al
penetrar en el ser humano, ocasionan enfermedades de tipo
infeccioso o parasitario.
23
Riesgos biológicos
Clasificación de los agentes biológicos:
¾
Agente biológico del grupo 1:
aquel que resulta poco probable que cause enfermedades en el hombre.¾
Agente biológico del grupo 2:
aquel que puede causar una enfermedad y puede suponer un peligro para los trabajadores, siendo poco probable que se propague y existiendo generalmente profilaxis o tratamiento eficaz.¾
Agente biológico del grupo 3:
aquel que puede causar una enfermedad grave en el hombre y presenta un serio peligro para los trabajadores y riesgo de que se propague, aunque exista un tratamiento eficaz para curarlo.¾
Agente biológico del grupo 4:
aquel que causa una enfermedad grave en el hombre y supone un serio peligro para los trabajadores, con muchasprobabilidades de que se propague y sin que exista generalmente una profilaxis o un tratamiento eficaz.
Profilaxis: prevención o conjunto de medidas para evitar una enfermedad.
24
Riesgos Derivados Condiciones Medioambiente Trabajo.
Riesgos biológicos
Riesgos provocados por agentes biológicos
Origen:
contacto con animales y seres infectados o portadores. ¾ Virus. Bacterias. Protozoos. Hongos. Artrópodos.Lesiones que provocan:
¾ Alergias respiratorias, etc. ¾ Carbunco. ¾ Hidrofobia (o rabia). ¾ Hepatitis. ¾ Leptospirosis. ¾ Amebiasis. ¾ Histoplasmosis. ¾ Dermatofitosis.
25
26
Riesgos Derivados Condiciones Medioambiente Trabajo.
Acciones preventivas
Sobre el trabajador Sobre el medioambiente De trabajo Sobre el foco contaminante
Acciones
Preventivas
27
Acciones preventivas
SOBRE EL FOCO CONTAMINANTE:
¾
Sustitución del producto por otro menos contaminante.
¾Modificación del proceso.
¾
Aislamiento del proceso.
¾Encerramiento.
¾Métodos en húmedo.
¾Extracción localizada.
¾Mantenimiento.
¾Limpieza.
28
Riesgos Derivados Condiciones Medioambiente Trabajo.
Acciones preventivas
SOBRE EL MEDIO AMBIENTE DEL TRABAJO:
¾
Ventilación general.
¾Aumento de la distancia.
¾Instalación de alarmas .
¾Mantenimiento .
29
Riesgos Derivados Condiciones Medioambiente Trabajo.
Acciones preventivas
SOBRE EL TRABAJADOR:
¾
Información y formación al trabajador.
¾
Rotación del personal o reducción de los tiempos de
exposición.
¾