• No se han encontrado resultados

Memorias.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Memorias."

Copied!
219
0
0

Texto completo

(1)

SIMPOSIO AGROFORESTAL

EN MEXICO

sistemas y métodos

de uso múltiple del suelo

noviembre 14-16, 1989

Linares, N. L.

MEMORIAS TOMO II

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES

(2)
(3)

SIMPOSIO AGROR

EN MEXICO

1020082493

sistemas y métodos

de uso múltiple del suelo

noviembre 14-16, 1989

Linares, N. L.

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES campus universitario, carr. nac. km. 145

(linares - cd. victoria) telex 382989 UANLME apdo. pial. 41 c. ptal. 67700

UÑARES, N. L, MEXICO

Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit

GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON SECRETARIA DE FOMENTO AGROPECUARIO

(4)

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES

SIMPOSIO ñ i i O F Ü E l T á L EN

MEXICO

S i s t e m a s y Métodos do Uso Múltiplo dol Suolo

*

Ì 'A

*

i ¡w

mmmiM

TOMO II

(5)

S 5

SIMPOSIO A6R0F0RESTAL EN MEXICO

sistemas y métodos de uso múltiple del suelo

OBJETIVOS:

1 - Determinar el estado del conocimiento que se tiene de los sistemas

agroforestales. tanto nacionales como foráneos.

2 - Ofrecer un medio idóneo para discutir condiciones y mecánismos que

permitan ampliar el uso y aumentar la productividad de sistemas

agroforestales y stlvopastortles.

3.- Facilitar el contacto y el conocimiento entre profesionales, qua se

desempeñan en actividades de investigación da los ecosistemas y da los

recursos bfóticos que contienen, pora la integración de estudios

multidisciplinarios.

4.- Proponer acciones a desarrollar e intensificar la transferencia de

tecnologías agroforestales en el medio rural.

PATROCINAN:

- Rectoría y Vice-Rectoria de la Universidad Autónoma de Muevo León .

- Gobierno del Estado de Nuevo León. Secretaria de Fomento Agropecuario.

- Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (6TZ) R.F.A.

- Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias INI

FAP-SARH

- Bayer de México. S A de C.V.

(6)

EL CONTENIDO DE CADA TRABAJO DE ESTAS MEMORIAS

ES EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES

* * * * *

LA REPRODUCCION PARCIAL O TOTAL DE ESTOS TRABAJOS

NO PODRA EFECTUARSE SIN LA APROBACION POR ESCRITO

DE LOS AUTORES CORRESPONDIENTES

*****

INDICE

Contenido Página

PROLOGO

I SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES

LOS SISTEMAS AGROFORESTALES EN MEXICO: SU SITUACION ACTUAL

Y SUS OPORTUNIDADES 2

LOS SISTEMAS AGROFORESTALES EN MEXICO: UN ENSAYO DE

INTEGRACION DE CUATRO TECNICAS EMPLEADAS 22

LOS SISTEMAS AGROFORESTALES COMO UNA ALTERNATIVA PARA

EL TROPICO HUMEDO MEXICANO 37

AGROSILVICULTURA : PERSPECTIVAS EN EL TIEMPO Y EN EL

ESPACIO

52

BALANCE QUINQUENAL DE BIOMASA, PRODUCTIVIDAD Y

SOSTENIBILIDAD EN DOS SISTEMAS AGROFORESTALES

CON CACAO fTh^hrn«. M M Q ) EN COSTA RICA - 97

PRODUCCION LEflOSA DE Alnua i<m«i« y Polvlepls racenoaa

EN SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN LOS ANDES DEL

NORTE PERUANO

1 1 7

PRODUCCION SOSTENIDA DE MADERA DE LAUREL (Cordla fllllodora)

EN FINCAS CAFETALERAS

1 3 3

IDENTIFICACION Y USO DE TECNICAS AGROFORESTALES EN

TABASCO. MEXICO

1 5 0

AGROFORESTERIA TOTONACA: UN SISTEMA TRADICIONAL B INTEGRAL

DE MANEJO DE RECURSOS

1 6 7

ESTABLECIMIENTO DE MODULOS DE USO MULTIPLE EN QUINTANA ROO. 177

EL CONOCIMIENTO DE SISTEMAS AGROSILVICOLAS TRADICIONALES

EN AREAS NATURALES PROTEGIDAS: UN PUNTO DE VISTA Y UN

ESTUDIO DE CASO

1 8 9

EL CACAOTAL: IMPORTANTE SISTEMA AGROFORESTAL DEL SURESTE

MEXICANO (PROBLEMATICA Y PERSPECTIVAS) 197

COMPORTAMIENTO DE TRES ESPECIES FORESTALES TROPICALES

DURANTE LOS PRIMEROS AROS DE DESARROLLO EN LA SABANA DE

(7)

ECOLOGIA POBLACIONAL, USO Y PROPAGACION EN VIVERO DEL

POCHOTE fCeiba parvifolla. Rose) EN EL VALLE DE TEHUACAN,

PUEBLA 226

EVALUACION DE DOS ESPECIES FORESTALES PARA CERCOS VIVOS

EN TABASCO 240

ASPECTOS AGROFORESTALES DENTRO DEL PROYECTO DEL

BOSQUE-ESCUELA DEL INSTITUTO DE MADERA, CELULOSA Y PAPEL DE LA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 250

EVALUACION DE ESPECIES FORESTALES TROPICALES COMO

ALTERNATIVA PARA LA SUSTITUCION DEL ARBOL DE SOMBRA MOTE

í Ervt.hrIna beb) EN EL CULTIVO DEL CACAO 263

EL USO DE PLANTAS TRADICIONALES Y LOS EFECTOS DE LOS

SISTEMAS DE AGROFORESTERIA EN LA PRODUCTIVIDAD DEL SUELO... 278

SUPERVIVENCIA DE ESPECIES FORESTALES TROPICALES PARA CERCOS

VIVOS, BAJO DIFERENTES CONDICIONES DE DRENAJE EN TABASCO... 286

II SISTEMAS SILVOPASTORALES Y USO I» LA FAUNA

ARBOLES Y GANADO COMBINADOS; VENTAJAS Y DESVENTAJAS 304

RESULTADOS PRELIMINARES DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL EN EL

CAMPO EXPERIEMNTAL "ING. EDUARDO SANGRI SERRANO" 323

PAUTAS PARA EL DESARROLLO AGROFORESTAL Y SILVOPASTORIL EN

EL NORESTE ARGENTINO 324

DENDRQENERGIA Y SISTEMAS SILVOPASTORILES EN EL ALTO BALSAS

POBLANO 340

IMPORTANCIA ECOLOGICA Y ECONOMICA DE LA FAUNA SILVESTRE EN

SISTEMAS AGROFORESTALES -CON ESPECIAL ENFASIS EN UNGULADOS. 341

LAS ENFERMEDADES ENTRE LA VIDA SILVESTRE Y LA DOMESTICA 381

EL RANCHO CINEGETICO, OPCION PARA LA FAUNA SILVESTRE 375

EL DESMONTE EN FRANJAS ALTERNAS COMO MEDIDA TENDIENTE AL

MEJORAMIENTO DEL HABITAT PARA LA FAUNA SILVESTRE Y GANADO

DOMESTICO QUE LO COHABITAN 389

PRODUCTIVIDAD ECONOMICA DE UN RANCHO GANADERO TRADICIONAL

JUNTO CON GANADERIA DIVERSIFICADA (FAUNA): ANALISIS DE UN

CASO 1 396

APROVECHAMIENTO RACIONAL DE UNA ESPECIE FAUNISTICA PARA

AUMENTAR LOS INGRESOS ECONOMICOS DE UN RANCHO GANADERO.

TRES EXPERIENCIAS SUCESIVAS CON RELACION AL APROVECHAMIENTO

DE FAUNA TROPICAL POR PARTE DEL ACUERDO MEXICO-ALEMANIA 404

HUERTOS DE NARANJOS COMO HABITAT PARA LA PALOMA DE ALAS

BLANCAS 420

III SISTEMAS INTEGRADOS DE USO I» ZONAS ARIDAS Y SEMI ARIDAS

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA EMPIRICA Y CIENTIFICA PARA EL

DESARROLLO RURAL DE LAS ZONAS SEMI ARIDAS 422

EVALUACION DEL POTENCIAL AGROECOLOGICO DE TIERRAS DE

TEMPORAL EN LA ZONA CENTRO DE TAMAULIPAS 423

RELACIONES ENTRE LOS VALORES DE REFLECTIVIDAD DE LANDSAT Y

LA COMPOSICION FLORISTICA DE FITOCENOSIS DE USO PECUARIO

EN AUSTRALIA

4 3 6

SISTEMAS INTEGRADOS DE PRODUCCION RURAL EN LAS ZONAS ARIDAS 446

EFECTO DE CORTE EN LA DINAMICA DE CRECIMIENTO DE ESPECIES

DE USO MULTIPLE DEL MATORRAL ESPINOSO TAMAULIPECO EN EL

NORESTE DE MEXICO

4 5 7

COMPARACION DE 3 METODOS PARA LA MEDICION DE VOLUMEN VERDE

DE MADERA EN 13 ESPECIES DEL MATORRAL DE LA REGION DE

LINARES, N.L

4 8 1

TRATAMIENTO SILVICOLA DEL MATORRAL

4

98

CARACTERIZACION DE LOS SUELOS Y SU SITUACION NUTRITIVA EN

LA ZONA DEL MATORRAL TAMAULIPECO EN LA REGION DE LINARES,

N.L. MEXICO

4 9 9

USO DE ESPECIES MADERABLES DEL MATORRAL PARA POSTES

(ESTANTES) EN EL NORESTE DE MEXICO 521

EVALUACION DEL CRECIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD DE PLANTACIONES

FORESTALES CON DIFERENTES ESPECIES Y PROCEDENCIAS DEL

GENERO EN EL NORESTE DE MEXICO 529

POTENCIAL PRODUCTOR DE BIOMASA CON Laucaena lmifiOfiflPhala

(Lan) d© Wit. EN EL NORESTE DE MEXICO, BAJO DIFERENTES

TRATAMIENTOS DE CORTE

5 4 8

COMPARACION DE METODOS INDIRECTOS PARA EVALUAR EL POTENCIAL

FORRAJERO DE UN MATORRAL TAMAULIPECO 549

EFECTOS DE FACTORES BIOTICOS SOBRE EL BANCO DE SEMILLAS DE

(EEQflQBifi gianduloaa) EN EL OESTE DE TEXAS 558

ALGUNOS ESTUDIOS SOBRE MEZQUITE (PrOfiOPlfl «ep..Leguminosa«)

(8)

EVALUACION DEL POTENCIAL APROVECHABLE DEL MEZQUITE

(Prosopla fiEp. ) EN EL IV DISTRITO DE TAMAULIPAS 588

DATOS SOBRE LA ENTOMOFAUNA ESPERMATOFOGA DE (Prosodia

laevigata (Humb & Bonpl. ex. Willd) M.C. Johnst.

Y glanduloaa var. torrevana (L. Benson) M.C. Johnst. EN

NUEVO LEON, CON ESPECIAL REFERENCIA A SU IMPACTO SOBRE LA

PRODUCCION DE SEMILLAS 603

POTENCIAL ECONOMICO DE LA PRODUCCION DE CARBON EN MEXICO... 631

ESTUDIOS ANATOMICOS Y DE LOS COMPONENTES SOLUBLES EN

Prosopls laevigata (Willd.) M.C. Johnst 638

IV ECONOMIA Y PLANIFICACION I» SISTEMAS AGROFORESTALES

PROBLEMATICA SOBRE ALGUNOS SISTEMAS DE MANEJO EN LAS AREAS

DEL MATORRAL EN EL NORESTE DE MEXICO 656

PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL USO DE LA TIERRA EN EL

MATORRAL TAMAULIPECO DEL NORESTE DE MEXICO 663

METODOLOGIA PARA EL USO MULTIPLE DEL SUELO CON FINES

CONSERVACIONISTAS 693

ECONOMIA POLITICA DE LA PLANIFICACION DEL USO COMUNAL DEL

SUELO EN AREAS FORESTALES TROPICALES. UNA EXPERIENCIA DE

CASO EN QUINTANA ROO. MEXICO 707

HERRAMIENTAS PARA ANALISIS ECONOMICO DE LOS SISTEMAS

AGROFORESTALES 735

USO MULTIPLE DIL SUELO: ALGUNOS CONCEPTOS 750

AGROFORSSTBRÍÁ Y CONSERVACION DE SUELOS DENTRO DEL

DESARROLLO FORESTAL COMUNAL SN LA SI1RRA PERUANA 765

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL AGUA QUE SE GENERA EN LA

ZONA

DE

MANANTIALES "LA JOYA" Y SU RELACION CON EL SUELO

Y EL BOSQUE 773

DESEMPEÑA LA MUJER UNA FUNCION EN AGROFORESTERIA 774

MICROSIM: UN SISTEMA DE SIMULACION MODULAR PARA EL USO

MULTIPLE DEL RECURSO 775

CUAMTIFICACION DE LA PERDIDA DE SUELO COMO EFECTO DE LAS

PRACTICAS SILVICOLAS 788

UN ESQUEMA DE USO SILVOPASTORAL COMBINADO DEL MATORRAL:

VENADOS Y VACUNOS (MODULO EXPERIMENTAL Y DEMOSTRATIVO) 789

SIMPOSIO AGROFORKSTAL EN MEXICO

Sisteaas y Métodos de uso múltiple del suelo

PREFACIO

La Historia de la Humanidad presenta muchos ejemplos de

florecientes culturas, que ligaron su destino a la desaparición de

sus bosques. Sin buscar muy lejos, en México se tiene un tipleo

caso en el colapso de la cultura Maya que prosperó en la península

de Yucatán, la que no pudo superar las dificultades originadas por

ataques bióticos a su principal sustento - el maíz - asi como

tampoco pudo mantener la productividad de sus sistemas agrícolas,

en base al reciclaje de nutrientes de sus áreas boscosas, cuando

los bosques fueron abatidos.

Sin embargo, es interesante destacar que diversas técnicas de

producción agrícola prehispanica de las poblaciones me so americanas

son conocidas, y aún practicadas en ciertas regiones del país

(Chinampas del Valle de México, Huertas familiares en Yucatán,

etc), no obtante que aún son bastante desconocidos los mecanismos

e interacciones que se generaban dentro de la agroécologia de la

región Maya, en su época de esplendor.

En atención a las múltiples evidencias encontradas en diversos

lugares del país, relativas a las prácticas que de antiguo fueron

usadas para regar y producir alimentos, unido al mayor conocimiento

que se tiene actualmente de especies forestales de multipropóeito,

se ha comenzado a desarrollar un creciente interés por ensayar

nuevos métodos combinados de producción silvoagropecuaria, o a

readecuar loe ya conocidos. Este interés en círculos científicos

y universitarios, se ha acentuado en los últimos 10 años a raíz de

los espectaculares resultados obtenidos en otros países en

desarrollo, especialmente de America Latina, Africa y Asia, con los

sistemas conocidos genéricamente como AGROFORESTALES. Estos métodos

utilizan gran variedad de especies arbóreas y/o arbustivas,

originarias de México y Centro America en su mayor parte.

En este sentido, con excepción de un curso corto sobre

Técnicas Agroforestales Tradicionales, organizado por CATIE/UNU en

Tabasco, Campeche y Quintana Roo en 1981, no se tiene antecedentes

de reuniones o Simposios específicos sobre esta materia en México.

Probableaiente, lo atas cercano al conocimiento de sísteotas de

producción diversificada - Agroforestales - que se gestaron y

practicaron en México, fué una reunión internacional realizada en

Villahermosa, Tabasco, en 1979 denominada "Seminario de Trabajo

sobre Estrategias de Uso del Suelo y sus Recursos por las Culturas

Mesoamericanas y su Aplicación para Satisfacer las Demandas

Actuales". Patrocinado por CONACYT (México) y NSF (EE.UU).

(9)

EVALUACION DEL POTENCIAL APROVECHABLE DEL MEZQUITE

(Prosopla fiEp. ) EN EL IV DISTRITO DE TAMAULIPAS 588

DATOS SOBRE LA ENTOMOFAUNA ESPERMATOFOGA DE (Prosodia

laevigata (Humb & Bonpl. ex. Willd) M.C. Johnst.

Y glanduloaa var. torrevana (L. Benson) M.C. Johnst. EN

NUEVO LEON, CON ESPECIAL REFERENCIA A SU IMPACTO SOBRE LA

PRODUCCION DE SEMILLAS 603

POTENCIAL ECONOMICO DE LA PRODUCCION DE CARBON EN MEXICO... 631

ESTUDIOS ANATOMICOS Y DE LOS COMPONENTES SOLUBLES EN

Prosopls laevigata (Willd.) M.C. Johnst 638

IV ECONOMIA T PLANIFICACION I» SISTEMAS AGROFORESTALES

PROBLEMATICA SOBRE ALGUNOS SISTEMAS DE MANEJO EN LAS AREAS

DEL MATORRAL EN EL NORESTE DE MEXICO 656

PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL USO DE LA TIERRA EN EL

MATORRAL TAMAULIPECO DEL NORESTE DE MEXICO 663

METODOLOGIA PARA EL USO MULTIPLE DEL SUELO CON FINES

CONSERVACIONISTAS 693

ECONOMIA POLITICA DE LA PLANIFICACION DEL USO COMUNAL DEL

SUELO EN AREAS FORESTALES TROPICALES. UNA EXPERIENCIA DE

CASO EN QUINTANA ROO. MEXICO 707

HERRAMIENTAS PARA ANALISIS ECONOMICO DE LOS SISTEMAS

AGROFORESTALES 735

USO MULTIPLE DIL SUELO: ALGUNOS CONCEPTOS 750

AGROFORKSTERXá Y CONSERVACION DE SUELOS DENTRO DEL

DESARROLLO FORESTAL COMUNAL SN LA SIH?RA PERUANA 765

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL AGUA QUE SE GENERA EN LA

ZONA

DE

MANANTIALES "LA JOYA" Y SU RELACION CON EL SUELO

Y EL BOSQUE . 773

DESEMPEÑA LA MUJER UNA FUNCION EN AGROFORESTERIA 774

MICROSIM: UN SISTEMA DE SIMULACION MODULAR PARA EL USO

MULTIPLE DEL RECURSO 775

CUAMTIFICACION DE LA PERDIDA DE SUELO COMO EFECTO DE LAS

PRACTICAS SILVICOLAS 788

UN ESQUEMA DE USO SILVOPASTORAL COMBINADO DEL MATORRAL:

VENADOS Y VACUNOS (MODULO EXPERIMENTAL Y DEMOSTRATIVO) 789

SIMPOSIO AGROFORKSTAL EN MEXICO

Sisteaas y Métodos de uao Múltiple del suelo

PREFACIO

La Historia de la Humanidad presenta muchos ejemplos de

florecientes culturas, que ligaron su destino a la desaparición de

sus bosques. Sin buscar muy lejos, en México se tiene un tipleo

caso en el colapso de la cultura Maya que prosperó en la península

de Yucatán, la que no pudo superar las dificultades originadas por

ataques bióticos a su principal sustento - el maíz - asi como

tampoco pudo mantener la productividad de sus sistemas agrícolas,

en base al reciclaje de nutrientes de sus áreas boscosas, cuando

los bosques fueron abatidos.

Sin embargo, es interesante destacar que diversas técnicas de

producción agrícola prehispanica de las poblaciones me so americanas

son conocidas, y aún practicadas en ciertas regiones del país

(Chinampas del Valle de México, Huertas familiares en Yucatán,

etc), no obtante que aún son bastante desconocidos los mecanismos

e interacciones que se generaban dentro de la agroécologia de la

región Maya, en su época de esplendor.

En atención a las múltiples evidencias encontradas en diversos

lugares del país, relativas a las prácticas que de antiguo fueron

usadas para regar y producir alimentos, unido al mayor conocimiento

que se tiene actualmente de especies forestales de multipropósito,

se ha comenzado a desarrollar un creciente interés por ensayar

nuevos métodos combinados de producción silvoagropecuaria, o a

readecuar los ya conocidos. Este interés en círculos científicos

y universitarios, se ha acentuado en los últimos 10 años a raíz de

los espectaculares resultados obtenidos en otros países en

desarrollo, especialmente de America Latina, Africa y Asia, con los

sistemas conocidos genéricamente como AGROFORESTALES. Estos métodos

utilizan gran variedad de especies arbóreas y/o arbustivas,

originarias de México y Centro America en su mayor parte.

En este sentido, con excepción de un curso corto sobre

Técnicas Agroforestales Tradicionales, organizado por CATIE/UNU en

Tabasco, Campeche y Quintana Roo en 1981, no se tiene antecedentes

de reuniones o Simposios específicos sobre esta materia en México.

Probab1emente, lo mas cercano al conocimiento de sistemas de

producción diversificada - Agroforestales - que se gestaron y

practicaron en México, fué una reunión internacional realizada en

Villahermosa, Tabasco, en 1979 denominada "Seminario de Trabajo

sobre Estrategias de Uso del Suelo y sus Recursos por las Culturas

Mesoamericanas y su Aplicación para Satisfacer las Demandas

Actuales". Patrocinado por CONACYT (México) y NSF (EE.UU).

(10)

La Facultad d© Ciencias Forestales, U.A.N.L, conciente de la

importancia que loe sistemas de uso múltiple del suelo tienen para

la economia del país, y muy especialmente para impulsar el

desarrollo silvoagropecuario del N-E de México, ha estructurado un

Departamento de Agroforeetería para avocarse a investigar y ensayar

posibles formas de utilización conjunta de terrenos forestales del

Matorral y Bosques de Montaña (Sierra Madre).

Para dar a conocer parte de sus experiencias, asi como para

establecer contacto con investigadores nacionales y extranjeros

que esten trabajando con Sistemas Agroforestales, la Facultad de

Ciencias Forestales se propuso organizar un Simposio Agroforestal

en su sede del Campus Universitario Linares, N.L., México. Este

evento se realizó entre los días 14 al 18 de Noviembre de 1989.

I>irante su realización, que contó con la asistencia de gran

cantidad de profesionales, académicos e investigadores nacionales

y de 8 países extranjeros, se presentaron los resultados de

trabajos científicos, ensayos de terreno y esquemas de análieis y

desarrollo de sistemas de aprovechamiento diversificado de loe

recursos naturales renovables, en ponencias que se expusieron en

sesionee técnicas simultáneas. Los documentos de la mayor parte de

estas ponencias, se presentan en estas MEMORIAS.

A todos los investigadores y participantes, así como a las

personas e instituciones que patrocinaron el Simposio, nuestro

reconocimiento y gratitud por su entusiasta participación y

colaboración.

Rubén Peftaloza W.

Editor de la Memorias

SIMPOSIO AGROFORESTAL EN MEXICO

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

Linares, N.L. Noviembre de 1990.

SIMPOSIO AGROFORESTAL EN MEXICO

slstomss y métodos do uso múltiplo

SISTEMAS INTEGRADOS DE USO

DE ZONAS ARIDAS Y SEMI ARIDAS

-MANEJO DE VE6ETACION ARBUSTIVA Y

DESERTICA

(11)

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA EMPIRICA Y CIENTIFICA PARA EL DESARROLLO RURAL OE LAS ZONAS SEMI ARIDAS

José Angel de la Cruz Campa.* En el semidesierto, donde los factores climáticos hacen que la protección de órenos básicos sean nulos o muy escasos tenemos que aprender que ha/ une tecnología empírica heredada de nuestros antepasados y que no se debe de abandonar, sino pulirla con tos medios científicos que se nos han inculcado en las Universidades, pera elevar el nivel de vida de tos pobladores de esas zonas.

Si no es posible obtener cosecha de granos básicos, debemos de mirar hacia le producción

de plantes nativas o introducidas que si tienen la posibilidad tto subsistir en ese medio y que nos

dan valoras económicos permanentes.

Este proyecto se realizó por un campesino de 61 artos de edad usando su tecnología heredada y la aplicación de conceptos ecológicos.

Se ejecutaron los siguientes trebejos: 1.- Control de erosión:

e) Con bordos de tierra b) con bordos de piedra c) con plantas nativas. 2.- Plantaciones:

Maguey (Asfw spp). candelilla (tfeptaftUi antto**tfltfc»). Lechuguilla M g o v e fccfcugulO»), cortadillo (NoUna caespUlfera). costilla de vaca (•totpfex caneasen«;, sotol (DasyUrlon tpp), romancillo (Daíea tutwrcuíata), orégano {Uppim mp), nopal tunero

(Opontta spp.), nopal forrejero (Opuntlo rastrera), nopel verdulero (Opwntla flcaslndlca), palma china (yucca flUfera), palma pita (yoeca ueculiano), palma samandoca (y ueoa carnero»«»). palmito (yucco rl^Uío), pino helepo (Flmie fcaíapeneie). Pino piñonero (Plnue cembroUCee). pino helderlce (Pimie Mdarla»), cedro blanco (Cupreeeue artzo nica), cedro verde (Cupreesus eempewUene)

No ha/ duda que se puede Incrementar le producción agrícola, pecuaria y forestal, poniendo en practica tos resultados de este proyecto '

Se debe hacer notar que de septiembre 19 de 1988 hasta el 25 de septiembre de 1989 sólo se han registrado en el módulo dmm. de prestpitactón. ocactonando algunas muertes en los pinos di diferentes sitios

•Director de Investigación y Desarrollo Tecnológico. CONAZA

EVALUACION DEL POTENCIAL A6R0EC0L0GIC0 DE TIERRAS OE TEMPORAL EN LA ZONA CENTRO DE TAMAULIPAS.

José Manuel Placido de la Cruz * Américo Cardona Estrada *

En el Estado de Tamaulipas la principal actividad socioeconómica es la agricultura y dentro de ésta, la de temporal ocupa aproximadamente un 70* de la superficie total. En este Estado, como en México y el mundo, es prioritario el incrmento en 18 protección de granos bésicos. por lo que este trabajo va encaminado a delimitar geográficamente les áreas de potencial adecuado para la producción agricola de temporal; en base a factores climáticos y edáficos que determina el rendimiento máximo de ios cultivos, considerando además los aspectos socioeconómicos involucrados.

Este estudio comprende la zona centro de Temaulipas formado por 15 municipios que conforman una superficie de 3 095 847 Has. Se usó información climatológica d8 27 estaciones ubicadas dentro del área; la Informaicón edàfica se obtuvo de las cartas edafológicas y de uso comerciel editadas por INEOI a escala 1:250 000 El método empleado fue el propuesto por la FAO (1978) pera evaluar el potenciel agricola de le tierras de secano, modificado por Ortiz ( 1987) para aplicarse en México.

Se elaboró el Inventarlo climático correspondiente, se cartografiarcn dos divisiones climáticas y se calcularon los períodos de crecimiento en basa a las estaciones meteorológicas los cuales variaron en su duración de 34 a 259 días. Se elaboró además el inventario edàfico y se cartografiaron los mapas correspondientes a textura, fesa, topografia y unidad edàfica respectivamente. De acuerdo a los análisis económicos realizad» concluimos que en la zona centro de Tamaulipas el uso de le tierra no oùeóace a la vocación natural tto la misma; razón que explica los bajos rendimientos y el alto Indice de siniestrabiltdad en el ciclo primavera-verano en cultivos de granos

•Instituto de Ecología y Alimentos. Universidad Autónoma de Tamaulipas Blvd A. López

(12)

I

EVALUACION DEL POTENCIAL AGROECOLOGICO OE TIERRAS DE TEMPORAL EN LA ZONA CENTRO DE TAMAULIPAS

INTROOUCCION

En el Estado de Tamaulipas dentro de las actividades socioeconómicas, por su i^jortancia destaca la agricultura, teniéndose aproximadamente 1'670,000 hectlreas dedicadas a esta actividad. Dentro de este sector la agricultura de temporal representa un 66% del total, es decir, 1'100,000 hectáreas. Debido a esta magnitud y considerando que en la actualidad es -prioritario el incremento en la producción de granos básicos, se inició — este trabajo que consiste en delimitar geográficamente las áreas de poten-cial adecuado para la producción agrícola de temporal; en base a factores climáticos y edáficos que determinan el rendimiento máximo de los cultivos referido a un uso en bases sostenidas, esto es, que el uso especifico de -la tierra retarde su degradación.

Para llevar a cabo este trabajo se consideró la metodología propuesta p«r laf.A.O. (1978)* para tonificar los cultivos a nivel mundial y modifi-cada por Orttz S. C. para aplicarse en Néxico (1987)2y consiste en deter-minar sobre cuáles áreas se dan las condiciones climáticas propicias para el óptimo desarrollo de uno o varios cultivos específicos considerando la precipitación pluvial, la temperatura y la época del a«o y posteriormente sobre estas zonas que se consideren propicias climáticamente, se hace un -estudio edafológico y es aquí cuando la clasificación pasa de agroclimáti-ca a agroecológiagroclimáti-ca.

Pretendemos que la información que se genere de este estudio constituya una herramienta Útil para las instituciones, secretarlas, etc., que -estén relacionadas con el sector agrario; en el sentido de que ayude en la planificación, ejecución y optimización de los recursos involucrados en —

las actividades agrícolas.

MATERIALES Y METODOS

El Estado de Tamaulipas politicamente está dividido de la siguiente manera: zona norte, zona centro, zona sur y IV distrito. Este trabajo se está realizando en el área correspondiente a la zona centro, estando ésta formada por 15 municipios, ocupando una superficie de 3'095,847 hectáreas. Dicha zona está comprendida entre los siguientes paralelos: 25°or68" l a -titud norte y 23o02'48" latitud sur, 99°58'00" longitud este y 97°57'01H -longitud oeste del meridiano de Greenwich (Fig. 1).

Se utilizó información climatológica proveniente de 27 estaciones ubicadas dentro del área de estudio o cercanas a ésta. La información edà-fica se obtuvo de las cartas edafológicas escala 1:250,000 editadas por la Secretarla de Programación y Presupuesto (S.P.P.) a través de la Coordina-ción General de los Servicios Nacionales de Estadística, Geografia e Infor mática (I.N.E.G.I). Los datos estadísticos correspondientes a los cultivos principales de la entidad nos fueron proporcionados por la Secretaria de -Agricultura y Recursos Hidráulicos (S.A.R.H.) a través de la Delegación — Regional Tamaulipas zona centro-sur por los distritos de desarrollo rural No. 158 Abasolo, No. 159 Victoria y No. 160 Soto la Marina.

La esquematización de la estructura metodológica, adaptada para la realización del presente estudio es la siguiente:

1.- Recabación de información de los elementos climáticos para el área de estudio.

2.- Recabación de información de los elementos edáficos. 3.- Compilación de un inventario climático.

4.- Compilación de un inventario edàfico.

5.- Selección de alternativas de usos de la tierra (cultivos, niveles de Inversión a ser considerados).

6.- Definición de los requerimientos agroclImáticos de los cultivos. 7.- Caracterización agroecológica.

8.- Presentación de resultados.

(13)

METODOLOGIA

La elaboración de un inventario climático de acuerdo con los linea-•ientos de la F.A.O.1 consta de dos etapas:

Definición de las divisiones climáticas mayores; éstas fueron defini-das en base a los requerimientos térmicos de cultivos, que limitan su distribución a escala global y para establecerlas se considera el efecto de la latitud en espacio y tiempo, sobre la temperatura media para lo cual, las temperaturas medias mensuales son convertidas a temperaturas a nivel -medio del mar.

Obtención de periodos de crecimiento; meteorológicamente el periodo de crecimiento es el nümero de días durante el año en el cual la precipi-tación excede a la mitad de la evapotranspiración potencial más el periodo requerido para evapotranspirar 100 milímetros de agua proveniente del exceso de precipitación (o menos si no es disponible) y almacenada en el -perfil del suelo. Adicionalmente, en cualquier intervalo de tiempo durante el cual existe disponibilidad de agua, si la temperatura es muy baja (6.5 grados centígrados) para el desarrollo de la planta se elimina 0rtiz(1987 ) . De acuerdo a lo anterior el periodo de crecimiento se calcula en base a la disponibilidad de agua y por la temperatura

Tipos de utilización de la tierra.

Una vez seleccionados los cultivos para su evaluación, es necesario definir las condiciones bajo las cuales se desarrollan. Sin esta definición la evaluación no es válida, debido a que la aptitud para un cultivo varía en forma considerable de acuerdo a las circunstancias bajo las cuales es -producido. Ejemplo: tierras con pendientes de más de 14X o muy pedregosos, normalmente no son aptas para labores mecanizadas, pero pueden cultivarse con herramientas manuales.

De esta forma la descripción de las circunstancias de cómo se cultiva es indispensable para lograr una evaluación adecuada de la tierra. En t a

(14)

Y globalmente son conocidas como tipos de utilización de la tierra (F.A.O., 1978)1 a nivel nacional Ortiz (1987)2 los consideró como inversión

baja y de inversión alta de capital.

Clasificaciones agroclimáticas

El siguiente paso es el de determinar una serie de clasificaciones — agroclimáticas para cultivos específicos y para lograrlo es necesario res-tringir su aplicación a divisiones climáticas especificas y para un nivel de inversión dado.

De esta manera el rendimiento de un cultivo en condiciones de secano depende del periodo de crecimiento.

Inventario edifico

Después de evaluar una zona para la producción de un cultivo, desde el punto de vista climático se analiza si dispone o no de suelos adecuados para su producción.

Sys y Riquier (1981) realizaron una evaluación para cada unidad de — suelos de acuerdo al sistema F.A.O./U.N.E.S.C.O. por cultivo y nivel de — inversión clasificando a los suelos Si, si no existe ninguna restricción, es decir, la clasificación agroclimática permanece; S2, si existe restric-ción moderada, esto es, provoca que la clasificarestric-ción agroclimática se de-grade en una clase y N1 o N2 si no es apta por el suelo para la producción de dicho cultivo (N1 no es apta actualmente y N2 permanentemente).

RESULTADOS Y DICUSION

Este trabajo se realizará en dos etapas y a continuación exponemos los resultados de la primera parte.

La

elaboración del inventario climático se realizó en base a los datos

proporcionados por ias 27 estaciones meteorológicas escogidas. Debido a la

variabilidad del terreno en el área estudiada, se llevó a cabo una horooge— neizaclón de las estaciones y de acuerdo a ésta se procedió a obtener un — gradiente altotérmico especifico para cada grupo de estaciones. Primeramente agrupamos las estaciones considerando su latitud y altitud y obtuvimos cuatro grupos, posteriormente aplicando el método del gradiente mediano o -de las cruces propuesto por Defina y Sabella en 1959, obtuvimos un gradiente especifico para cada grupo, esgradiente gradiengradiente se multiplica por la altura de cada estación y se le suma a la temperatura media mensual obteniéndose -de esta manera la temperatura media mensual reducida al nivel medio -del mar. Con los datos obtenidos de esta manera aplicamos el esquema que propone la metodología. (Fig.2) Y se definen las divisiones climáticas mayores,

siendo éstas, tropical caliente con lluvias en verano, tropical caliente — sin lluvias y subtropicales con lluvias en verano.

Para la obtención de los periodos de crecimiento se realiza una grá-fica donde se cacara a la precipitación (P) con la evapotranspiración po-tencial (ETP). Para estimar la ETP se parte de la fórmula ETP=0.8 EV: donde EV es la evaporación potencial; esto de acuerdo a las definiciones de la — Organización Meteorológica Mundial O.M.M. (1966) y a García (1979). Api i — cando estos conceptos obtuvimos tres tipos de periodos de crecimiento:

pe-riodo normal, período intermedio, pepe-riodo húmedo todo el afto. De las esta-ciones utilizadas un gran porcentaje presentó dos tipos de periodo de cre-cimiento, en el primer semestre se presentan del tipo intermedio y en el — segundo semestre las del tipo normal. (Fig. 3)

Considerando los periodos d e crecimiento de! tipo norma! se hizo un

(15)

OIVISMNSS CLIMATICAS PASA «KMCO

ZONA DE ESTUOIO

^Mln Z4«y28

TROPICALES

RidMdoo i* l<

SU »TROPICALES

(16)

Teniendo las divisiones climáticas y ios periodos de crecimiento definidos aplicamos el concepto de inversión baja propuesto por Ortiz (1987) -para obtener una clasificación agroclimàtica y en la Fig. 5 vemos la repre-sentación cartográfica de la misma. Estas se basan en una comparación de — los rendimientos paralelos en porcentaje del máximo, en las diferentes zonas de periodos de crecimiento . Si el rendimiento en una zona de periodo -de crecimiento es el 80* o más -del máximo posible, es muy idónea (VS) para ese cultivo. Las zonas de más de 40 y menos de 80* se consideran como idó-neas (S); de más de 20 y menos de 40% marginalmente idóidó-neas (MS) y de menos de 20% no idóneas (NS).

En cuanto a la elaboración del inventario edàfico, la cartografía correspondiente a textura, fase, topografía y unidad edàfica hasta la fecha -se lleva un adelanto de un 85% de cada uno respectivamente y para la - segun-da etapa de este estudio se finalizarán.

CONCLUSIONES

Observando los datos reportados por la S.A.R.H. relativos al ciclo primaveraverano de los artos 1987 y 1988, donde se reportó un alto Indice -de siniestrabilidad -de ios cultivos en la entidad y cuya causa fue (según el reporte) las sequías y las altas temperaturas, nos explicamos esta s i — tuación al observar las gráficas de periodos de crecimiento características de la zona, donde los primeros meses del arto no existe humedad suficiente -en el suelo para el desarrollo óptimo de los cultivos.

Debido a la amplia variación de factores económicos, sociales y de ma-nejo en diferentes regiones de México; Ortiz (1987)2 adoptó una

(17)

CLASIFICACION A8ROCUMATICA DE LA ZONA CENTRO DE T A *

ESCALA I! 290000

La clasificación agroclimática sirve como primera aproximación para — determinar la factibiiidad de desarrollo de un cultivo, pero no es suficien te porque puede ser una zona apropiadda climáticamente, pero el suelo puede no ser propicio, por lo que es necesario aplicar un estudio edafoiógico so-bre la clasificación agroclimática para acercarnos más a la realidad. Y en la segunda parte de este trabajo es lo que se hará para llegar a una clasi-ficación agroecolágica.

BIBLIOGRAFIA

FAO (1978 Agroecological Zones Project. Vol. I .

Methodology and Results for Africa. Rome.

Ortiz-Solorio, C.A. (1987) ZonificaciÓn Agroecológica de Cultivos. Curso-Taller Colegio de Postgraduados. Centro de Edafología. Chapingo, México

José Manuel Plácido de la Cruz Boulevard A. López Mateos No, 928

Instituto de Ecología y Alimentos Universidad Autónoma de Tamaulipas Código Postal 87040

(18)

RELACIONES ENTRE LOS VALORES DE PEFLECTJVIQñD DE LANDSAT Y LA COMPOSI-CION FLORISTICA DE FITOCENOSIS DE USO PECUARIO EN AUSTRALIA.

Marisela Pando * Robert T. Lange ** Ashley Sparrow **

Ei adecuado manejo d e u n recurso, como en este caso los recursos agroforestales, requiere de un conocimiento del mismo desde el punto d e vista morfológico, fisiológico, de eco logia,así como d e las existencias del m i s m o . Es, hacia este ú.1 timo aspecto, que se enfoca el presente trabajo. La cuestión central que pretende contestar e s si los diferentes tipos de vegetación tienen valores de reflectividad particulares, de tal manera que sean discernibles en base a los datos del satélite Landsat MSS, y en caso de resultar afirmativo lo anterior, cons truir una c l a v e p a r a predecir los tipos d e vegetación en base a dichos valores.

A u n cuando el tema ha sido tratado por otros autores, la forma e n que se aborda aquí difiere de la tradicionalmente utilizada e n tres aspectos básicos: primeramente, la clasifica ción de la vegetación se realizó a una escala de detalle más "fina" que la A s o c i a c i ó n , categoría fitosociológica mencionada comunmente e n la literatura para estudios d e esta índole; según do, la clasificación fue hecha por métodos numéricos, objetivos; y tercero, los valores d e reflectividad fueron extraídos y ma-nipulados a nivel de pixel.

L a decisión de la escala a utilizar en la calsifica-ción de la vegetacalsifica-ción dependerá obviamente de la finalidad del estudio. Cuando, como en este caso, se desea obtener información con fines d e manejo agropecuario del área, el nivel de Asocia-ción resulta demasiado amplio pues abarca tanto especies pala-tables para el ganado cono aquéllas recha?adas totalmente por éste.

• Facultad de Ciencias Forestales, UANL, México « * Botany Dept., University of Adelaide, Australia.

MULGA DAM

TRAVERSE

Middleback Homestead

Whyaila

HOMESTEAD

TRAVERSE

Australia

AREA DE ESTUDIO

Se localiza en el sur de Australia, entre las coorde nadas 32°57' y 32°55' de latitud sur y entre los 137°23' y 137° 19' de longitud este (Figura 1). Es una región tipicamente Sri

(19)

d a con una p r e c i p i t a c i ó n promedio de 200 m m anuales y una eva-poración promedio d e 2500 m m al año.

El área p u e d e ser descrita como una planicie ligeramen te ondulada, con a l t i t u d e s entre los 100 y 150 m e t r o s . Los sue-los son arcillas c a l c á r e a s d e color café-rojizo. (Jackson, 1958)

T O M A D E DATOS Y A N A L I S I S DE LOS MISMOS

El a n á l i s i s requirió de comparaciones precisas entre l a composición florística y los valores d e reflectividad correspon-dientes, a la e s c a l a referida. Para e l l o se levantaron datos de vegetación a lo l a r g o d e transectos cuya ubicación pudiese ser claramente i d e n t i f i c a b l e e n las imágenes d e satélite. S e levan-taron dos t r a n s e c t o s d e 4 y 7.7 Km de largo (en l a Figura 1 apa recen con los n o m b r e s de Homestead Traverse y M u l g a Dam Traverse). A lo largo d e c a d a transecto se establecieron parcelas d e mues-treo de 60 X 2 m e t r o s cada 40 metros, las cuales fueron a su vez divididas en tres subparcelas de 20 X 2 m e t r o s (Figura 2). Se re gistró la p r e s e n c i a d e especies perennes y bianuales para cada subparcela y estos d a t o s se analizaron m e d i a n t e la técnica del Bloque M ó v i l (Moving Block A s o c i a t i o n T e c h n i q u e ) desarrollada por Lange y S p a r r o w e n 1985 para dividir e l transecto e n comunidades florlsticas. Esta técnica, basada e n el criterio d e homogeneidad de Goodall, t i e n e l a ventaja d e poder representar los d a t o s e n forma g r á f i c a , c o n la suma de asociaciones interespecíficas en la ordenada y las p o s i c i o n e s del bloque a lo largo d e l transecto, en la abscisa, r e v e l a n d o a s i , las comunidades homogéneas intercepta-das por el t r a n s e c t o . E n e s t e c a s o e n p a r t i c u l a r , los bloques se formaron con 48 p a r c e l a s y u n traslape d e 75%.

Los v a l o r e s d e reflectividad de Landsat para las cuatro bandas en q u e e s t e satélite registra los datos, fueron extraídos pixel por pixel a lo largo d e cada transecto. Estos valones se p r o m e d i a r o n por b l o q u e s comparables a los del análisis de vegetación.

teniendo la m i s m a longitud y el mismo porcentaje de traslape que

aquéllos.

I n i c i a l e m t e , se elaboraron gráficas para cada una d e las cuatro bandas, con los valores de reflectividad en la ordena d a y las sucecivas posiciones d e l bloque e n la abscisa y se com-pararon con la g r á f i c a resultante del análisis d e vegetación tra tando d e encontrar, por m e d i o d e su configuración, alguna reía -ción entre ambas. D a d o que no se encontró ninguna correspondencia clara utilizando los valores de las bandas individualmente ni gra ficándolas por p a r e s , se optó por utilizar una técnica q u e parece especialmente apta p a r a situaciones como ésta en la que dos o más poblaciones no p u e d e n discernirse e n base a una o más variables tomadas individualmente. Esta técnica es el Análisis de Discrimi-nación. Los d a t o s d e L a n d s a t fueron sometidos a este análisis don de el tipo d e v e g e t a c i ó n para cada bloque de pixels se predefinió e n base a la g r á f i c a resultante del análisis del Bloque Móvil.

RESULTADOS

La Figura 3 muestra la gráfica correspondiente al aná-lisis vegetacional del transecto 1 (Homestead Traverse). Este tran secto fue de 4 Km d e largo conformado por 297 subparcelas. En él fueron interceptadas 5 comunidades vegetales.

El análisis se repitió tomando los datos vegetacionales de las comunidades no adyacentes para comprobar si algunas de éstas eran d e un m i s m o tipo. En este segundo análisis, la comunidad 1 y la 4 mostraron ser iguales d e s d e el punto de vista de su composi-ción florística, y las otrs tres diferentes a ésta y diferentes e n tre sí.

La comunidad 1 corresponde a un matorral de bluebush

(Ma-c>ieana

*tdiloíl&\

, la 2 a una de blackbush

(Uaiieana pyKamidata),

la 3 a bluebush y Acacia ktmphiana y la 5 a una comunidad de blue-bush, blackbush y saltbush (Aívtpex vcticaiia) mezclados.

(20)

.:jS se s«n|e/\ uoj4«i:ossv jo wnS

de •ase a los valores de reflecti-vidad de Landsat; donde

Bu= bluebush

1). 2.615A - 0.154B + 0.829C > 81.507 2).

2). 0.208A + 5.260B - 3.724C > 75.513 B u

2). 0.208A + 5.260B - 3.724C < 75.513 B u + B a + S

1). 2.615A - 0.154B + 0.829C < 81.507 3).

3). 0.896A - 3.260B + 2.592C < -14.103 B u + A k

3). 0.896A - 3.260B + 2.592C > -14.103 4).

4). 1.G28A - 1.940D + 1.841C > 26.593 B u + B a + S

4). 1.628A - 1.940B + 1.841C < 26.593 Ba

(21)

bandas 4» 5 y 7 de Landsat muestra que la separaciónde los cuatro tipos de comunidades definidos en el análisis de vegetación, e s casi perfecta. Cada tipo tiene aquí un valor de reflectividad par ticular, quedando solamente uno d e los casos erróneamente clasificado. L a T a b l a 1 m u e s t r a el tipo de comunidad definida por e l a -nálisis d e v e g e t a c i ó n para cada bloque de pixels y al asignada por el análisis de d i s c r i m i n a c i ó n , con un 95.2% d e los casos correcta-mente clasificados.

E l s i g u i e n t e p a s o fue construir una clave cuantita-tiva para formalizar e s t a s separaciones e intentar p r e d e c i r los ti^ pos de comunidades v e g e t a l e s detectadas e n otra localidad.

L a c l a v e s e elaboró desarrollando las ecuaciones de las líneas q u e s e p a r a n una población d e otra (estas líneas e s t á n definidas en el m a p a territorial producido por la computadora) y sustituyendo e n e l l a s los valores d e las funciones discriminantes. Cuando estas e c u a c i o n e s son convertidas e n desigualdades, e s decir cuando la c o m b i n a c i ó n lineal de los valores de reflectividad e s m a yor o menor que una constante, dichas alternativas describen los dos tipos de c o m u n i d a d a los lados de cada línea (Figura 5).

La capacidad de predicción de la clave se p r o b ó e n u n segundo trahsecto (Mulga Dam Traverse) de 7.7 Km de largo, el cual interceptó 10 c o m u n i d a d e s vegetales(Figura 6), las que quedaron cía sificadas e n 4 tipos. U n nuevo análisis demostró que tres d e éstas coincidían, d e s d e el p u n t o d e vista florístico, c o n los tipos de c o munidad detectados e n e l primer transecto. Sin embargo, cuando se aplicó l a clave, é s t a falló e n la predicción de los tipos de comu nidad de este segundo transecto. (Tabla 2).

CONCLUSIONES Y DISCUSION

(22)

loca-\CT'' \ L NO. OF S A M P L E S P R E D I C T E D C O M M U N I T Y

C O M M U N I T Y PIXELS) M E M B E R S H I P

Du Da Du+Ak Bu+Ba+S

Bu

a

8 0 0 0

Bu

100.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Ba G 0 6 0 0

0.0% 100.0% 0.0% 0.0%

B m Ak 3 0 0 3 0

B m Ak

0.0% 0.0% 100.0% 0.0%

Bu+Ba+S 4 0 1 0 3

Bu+Ba+S

0.0% 25.0% 0.0% 75.0%

P E R C E N T A G E S A M P L E S C O R R E C T L Y CLASSIFIED: 95.2%

T a b l a 1. Clasificación de los tipos de comunidades vegetales interceptados e n e l transecto 1

M U L G A D A M V E G E T A T I O N C O M M U N I T Y

NO. O F S A M P L E S (= PIXELS)

C O M M U N I T Y IDENTITY A C C O R D I N G T O T H E REFLECTIVITY K E Y FOR T H E H O M E S T E A D T R A V E R S E

Bu Bu+Ba+S Ba Bu+Ak

bu 3 I

33.3%

2 66.7%

0 0.0%

0 0.0%

Bu+3»+S 12 10

$3.3%

0 0.0%

1 8.3%

I 8.3%

Bu*S 17 10

5S.8%

7 41.2%

0 0.0%

0 0.0%

Ba 14 4

28.6%

10 71.4%

0 0.0%

0 0.0%

P E R C E N T A G E S A M P L E S C O R R E C T L Y CLASSIFIED: 2.2%

T a b l a 2. Clasificación de los tipos de comunidades vegetales interceptados e n el transecto 2.

lidades impidiendo e x t r a p o l a r las correlaciones entre tipos de ve-getación y v a l o r e s d e Landsat d e una localidad a otra.

Evidentemente otros factores ambientales deben ser los responsables d e e s t a variación y el candidato más probable es el suelo. Sin e m b a r g o , esta variación no debe ser considerada caó tica o insuperable. Una primera hipótesis puede ser que tales varia ciones no son interminables sino limitadas a unas cuantas alternati vas al presentarse e l m i s m o tipo d e comunidad vegetal e n dos o tres tipos de suelos; e s t o seria coincidente con las observaciones de Perry y Lazarides (1962) sobre ktKiptix. ve.6lcan.la al e n c o n t r a r l o , tan

solo e n la r e g i ó n d e A l i c e Springs, Australia,en tres tipos de suelos diferentes, cada u n o de suelos cuales asocia, quizás, esa vegeta -ción con valores d e reflectividad diferentes.

E n lo particular, considero éste u n p u n t o interesante a dilucidar e n subsecuentes investigaciones pero evidentemente que-dan aún muchas interrogantes por resolver.

LITERATURA CITADA

Lange, R.T. & Sparrow, A.D. 1985- Moving analysis of interspecif ic associat ions. Aust. J. Bot. 33: 639-6"44.

Springs area, Series No. 6,

Perry, R.A. & Lazarides. M. 1962. Lands of the Alice Northern Territory, 1956-57. C.S.I.R.O. Land Research

(23)

SISTEMA INTEGRADO DE PRODUCCION RURAL EN ZONAS ARIDAS

Félix Ramírez Paz * Federico E. de la Garza*

Introducción

Las condiciones de vida de los habitantes de los centros de población rural de las zonas áridas son muy difíciles debido a la escaza precipitación pluvial.

La producción agrícola es ocasional en Coahuila y se limita a cultivos de -autoconsumo de rendimientos muy bajos, la sobrevivencia de los moradores es m e — diante la extración de productos forestales de la región, principalmente la fibra de Agave lecheguilla y cera de Candelilla (Euphorbia antisyphilitica). Por la escases de alimentos las especies mencionadas se han sobreexplotado en las cerca -nias de los centros de población aumentando el esfuerzo para transportarse al lu-gar de recolección de los productos forestales.

Segdn el censo forestal del Estado de Coahuila (1985), las especies foresta-les no maderabforesta-les ocupan 12'828,975 hectáreas de los cuaforesta-les se extraen 4,000 ton£ ladas anuales de cera de candelilla y 1600 toneladas de ixtle; también de estos -recursos dependen 200000 cabezas de ganado mayor y 350000 de ganado menor.

Existen técnicas conservacionistas para la explotación forestal, sin embargo «1 campesino no puede considerarlas por requerir de un costo o esfuerzo adicional

Este documento reporta resultados parciales de investigación de un sistema -de reforestación con especies -de uso múltiple; el sistema favorece la utilización de los suelos altamente degradados, el aprovechamiento de la poca lluvia y puede proporcionar recursos económicos durante todo el año.

Bibliografía

La preterición del enfoque del sistema que se cita en este escrito se ajusta « la sugerencia de Blanco (1971), de mantener mozalcos agro-silvo-pastoriles evi-tando en lo posible los monocultivos extensivos de manera de conservar los

recur-* KSc Investigadores del C.E. "La Sauceda" INIFAP-Coahuila 1989.

sos naturales. Segtín Sands (1985) se trata de un sistema enfocado al pequeño -productor con variaciones múltiples estacionales, altos niveles de riesgo, inte-racciones en sus diversas actividades de subsistencias, escasés de dinero y het£ rogencidad en los factores de producción.

Anaya (1985) cita que el problema más grave en las zonas áridas de México, es el proceso de desertificaciÓo, durante él se pierde gradualmente la producti-vidad por los diferentes usos de la tierra. A este proceso contribuyen los vien-tos y las escasas lluvias, segün García (1978).

En el censo de C0TEC0CA (1985) del Estado de Coahuila, se reportan coefi cientes de agostaderos variables y éstos son de 17.25 hectáreas por cabeza en ma torral crasicaulescente y hasta 38.75 ha. en matorral inerme parvifolio. El pro blema de escasés forrajero se agrava por la falta de rotación de los pastizales acentuando más en los ejidos a(m cuando el ganado pertenece a unas cuantas perso ñas segün comentario de García (1978) y Aguirre (1985).

Metodología

El plan Sauceda Operativo (1983) diseñÓuna validación de la tecnología r e — sultante de la investigación realizada en el Campo Experimental. En este plan— teamiento participaron los representantes de las comunidades ejidales y agentes de cambio tecnológico afines. El sistema valida la integración de conocimientos de varias especies vegetales, seleccionando las mejores alternativas que superen a la tecnología tradicional en beneficio de los productores.

(24)

Cuadro 1. Material Vegetativo usado y arreglo de Siembra.

Material usado Arreglo de Superficie

Especie Vegetal p Q r a a t a siembra (hectáreas)^

Opuntia rastrera I a 2 pencas A X 4 m 3 Agave atrovirens l hijuelo 5 X 5 m 2.5 Agave asperrima 1 hijuelo 5 X 5 m 2.5 Agave lecheguilla 1 hijuelo l X 0.5 m 1 Euphorbia antlsyphilitlca 10 talluelos i X 0.5 m i Cenchrus elliare semillas al voleo 2 Cultivos tradicionales semillas tradicional

Arbustos forrajeros l planta variable Otros

En los 7 años del sistema recibüS un total acwulado de 1682.9 nm de precipi tad6n pluvial, de Ésta el 75.3Z fuÓ registrada en los meses de Mayo a Octubre; -en 1983 año de la plantación se registraron 148.4 mm. e igualm-ente -en 1989 se re-gistraron 165 nm. El muestreo de 1989 fué al arar en cada especie vegetal de manera que la información pudiera someterse a un análisis estadístico. En la -Euphorbia se le cosechó el 501 de los talluelos por cada mata; en Agave lechugul lia se cosechó el 75Z de los cogollos maduros a criterio del ixtlero; en el nopal se cosechó del 26 al 44Z del total de pencas por planta.

Para tener información comparativa, se llevaron a cabo algunos muestreos fue ra del sistema vegetativo que se ha mencionado y cuya localización se presenta en el cuadro 2.

Cuadro 2. Sitios comparativos de muestreos, CELAS. 1989.

Sistema de Plantación E s p e c i e s Localización

Intensivo Euphorbia

(desmonte, rastreo y sur A. Lechegullla Campo Experimental cado) Opuntia rastrera

C. clliarls

Mínimo Euphorbia Ejido San Cosme (trasplante Intercalado a

la Vegetación Natural) 0. rastrera Ejido San Miguel Ninguno: (Vegetación natural Euphorbia Campo Experimental n » "

A. lechegullla

•i « H

(25)

Resultados y discusión

Sistema Integrado de uso múltiple.

En el cuadro 3 se presentan los resultados preliminares de la evaluaciSn de los cultivos de uso múltiple en un sistema operacional de posibilidades de utilji zarse en zonas áridas. El análisis solo estima la productividad bruta sin consj. derar el costo del sistema ya que se trata de un análisis parcial.

Cuadro 3. Evaluación preliminar por hectáreas del sistema de producción en zonas áridas. CELAS. INIFAP. 1989.

COMPONENTES VEGETALES AÑO DE PRODUCCION

VALOR DE LA PROD. $ COMPONENTES VEGETALES PLANTACION KG. SISTEMA TESTIGOS

- Euphorbia antlsyphllitlca:

Colee, regional (cera) 1983 66.4 102.7

199200 308100 Colee. Laguna (cera) 1983

66.4 102.7

199200 308100

Colee, regional ln-situ indefinida 15.6 46800 - Agave lecheguilla (ixtle)

" " in-situ

1983 indefinida

304 120

304000

120000

- Opuntia rastrera (p.v.) 1983 12318 184770 - Opuntia rastrera (p.v.) 1985 2921 43815 - Opuntia catabrigien8is (p. v.) 1985 3634 54510

Opuntia rastrera in-situ indefinida 3980 50700 Cenchrus ciliarla (p.a.) 1984 4800 480000

A. atravlrens y asperrima

(plantas) 1980 125 3750000

Valor meelo/ha. en el período señalado:

Valor meelo/ha. en el período

señalado: $ 665549 $ 75500

En «1 cuadro 3 no aparecen los cultivos básicos debido a la falta de esta-blecimiento por deficiencias de humedad. Tampoco se presentan resultados de los arbustos forrajeros por falta de muestreos. Al coaparar la vegetación en el sis tesa, se observa que los rendimientos de cera de candelilla superó en más de 4.2 veces a la candelilla desarrollada in situ. . En relación a los rendimientos de ixtle, Este supero en 2.53 veces más al obtenido en el plantío desarrollado en -condiciones naturales.

Al cM^arar la producción del nopal 0. rastrera trasplantando en 1983 con -el existente naturalmente, la producción fuá superada en 3.09 veces como una res puesta positiva a la tecnología y exclusión del área. La producción del nopal

-trasplantado en 1985 en reposición al nopal tunero que fuá helado, es similar a la plantación in-situ y se estima una producción de 813 kg. de nopal verde por año. Con referencia a el Agave atrovirens y A. asperrima, en este año se encuen eran aproximadamente el 20Z de las plantas listas para ser explotadas para agua miel, esto significa que hay 125 magueyes por hectáreas que producirán 60 litros ceda maguey.

De acuerdo al valor comercial actual, el valor medio productivo por una hec rárea durante el período de 1980 a 1989 es de $ 665,549. contra $ 75,500 obtenida en la vegetación sin manejo tecnológico en aquéllas superficies de terreno -altamente degradadas en los que solo existe larrea tridentata. Lo anterior tas— bián se interpreta diciendo que la tecnología ha superado la producción en 88.6Z* Todas las plantas aquí discutidas son muy importantes y ofrecen un gran beneficio económico y social.

En restxmen se ha estimado que 8 hectareás manejadas en el sistema tienen un valor neto actual de $ 5'324,395.00 y ésta corresponde al período de 1980 a 1989. Esta productividad confirma que no es una área temporatera tradicional pero que -si es po-sible tenerla cubierta por plantas domesticadas.

Durante 9 años de establecido el modelo de uso múltiple, éste superó en 8.82 veces a la productividad de una hectárea de vegetación in situ.

El valor bruto de la producción de una hectárea manejada como sistema, fuá -de 88.65Z superior a una hectárea -de vegetación sin manejo tecnológico.

La información obtenida en esta evaluación, sugiere implementar para el futii ro un programa de producción de plantulas y trasplantar masivamente en terrenos -sin uso por no recibir escurrimientos pluviales.

Respuesta de las plantas del desierto al manejo.

En esta sección se comparan por separado 3 especies vegetales del desierto -Coahulíense y una forrajera entroducida.

En el cuadro 4 se observa que la Candelilla manejada intensivamente produjo 6660 y 87.4 kg/ha. de material verde y de cera, respectivamente; estos resultados son superiores estadísticamente a los obtenidos con tratamiento de mínimo manejo el cual se trasplantó la Candelilla en cepas intercalados entre los arbustos ya -existentes. La producción de los testigos in-situ fueron semejantes al tratamien to de manejo mínimo y como consecuencias inferiores al de manejo intensivo.

(26)

clonando la densidad de plantas con su rendimiento de cera se cSlcula que cada mata de la Candelilla trasplantada, produce 7 gr., en cambio la mata de Cande-lilla que ha estado en sus condiciones naturales rinde aproximadamente 3 veces más; la diferencia en producción se debe a la diferencia en densidad y al maco-liamiento de las matas; el manejo Intensivo reporta hasta 19X de cobertura pero se debe al gran nfimero de matas por unidad de superficie. Tomando como paráme-tro uniforme el contenido de cera, se observa que los componentes de mínimo ma-nejo y los testigos, estos superaron en 89.3X al que recibió mama-nejo intenso, es ta ventaja tal ve* se explique a que por su naturaleza de ambiente mas seco, la planta acumule más cera alrededor de sus estomas.

En general hay ventajas al manejar técnicamente a la candelilla; el hombre puede usar fácilmente alguna herramienta y trasplantar su material vegetativo Intercalado en un matorral arbustivos de baja densidad de plantas y se cubren -aquellas Creas expuestas a la erosión del suelo.

Candelilla

Cuadro Respuesta de la E. antlsyphilitica a diferentes intensidades de -manejo. CELAS. IN1FAP. 1989.

MANEJO Matas

Cobertura Rendimiento (Kg/Ha.) Cera

MANEJO ha. X peso fresco cera X

Intensivo* 12970 19 6660 8 7 . 4 1.31

Mínimo 2160 4 705 16. 5 2 . 4 0

Ningttno 320 2 601 15.6 2.54

NlngCno 850 12 765 19.6 2 . 5 0

P . N . S . al

27 1 . 2 0

0 , 0 5 990 919 27 1 . 2 0

C.V.X 11 27 34

* El suelo fué desmontado, barbechado y surcado.

Lechuguilla.

U lechuguilla Agave lechegullla manejada intensivamente se compara con dos

testigos iBHitu en el cuadro 5. El testigo localizado en un suelo xerosol calcico al igual que el sitio en donde se le da manejo a la lechuguilla. El otro -tratamiento testigo se localiza en un suelo superficial clasificado como lltosol.

Los resultados de la primera evaluación se presentan en el cuadro 5.

Cuadro 5. Respuesta del Agave lecheguilla a dos intensidades de manejo. CELAS. INIFAP. 1989.

Plantas ha.

Cobertura

l

Cogollos cosechados X.

de ixtle kg/ha. MANEJO Plantas

ha.

Cobertura

l

Cogollos

cosechados X. X

de ixtle kg/ha.

Intensivo 10670 13 87 11 234

Ningóno 12712 11 45 11 120

NingSno 18303 14 55 14 215

D.M.S. al C.V. X

0.05 85

D.M.S. al

C.V. X 33

En el cuadro 5 se observa que los rendimientos de Ixtle son de 234, 120 y -215 kg/ha. para el tratamiento manejo Intensivamente y los testigos de coscara— clÓn respectivamente. La diferencia de reproducción no es por el manejo. Este se debe a la cantidad de cogollos cosechados por hectáreas, pues en general, el peso por cogollo es el mismo para los sitios de comparación. Se observa que la lechuguilla de ladera produjo 2Z más de ixtle que la desarrollada en mejores su£ los en relación a su peso verde, ésta ventaja puede explicarse que la planta -aprovecha con mayor eficiencia la humedad disponible.

Se puede asegurar que una domesticación de la lechuguilla ofrece las venta-jas siguientes: podrS planearse el tiempo de cosecha según la demanda en el cen-tro de acopio; a la disponibilidad de la mano de obra; facilidad de recolección por la cercanía a los centros de población; se podrán aprovechar los suelos d e — gradados que ya no son productivos y; no habría tanto riesgo de ser dañado por -los animales domésticos por sus características espinosas.

Nopal

En el cuadro 6 se comparan el manejo intensivo del nopal, el manejo mínimo y el testigo que como ya se indicó se localizan el Campo Experimental, en el ej¿ do de San Miguel y en el ejido de la Tortuga, respectivamente.

(27)

1984 a 1989 es de 1990 y de 12S0 kg/ha. para los manejos Intensivos y mínimos, -respectivamente y se puede alimentar un vacuno entre 22 y 36 días.

Cuadro 6 respuesta del nopal forrajero al manejo. CELAS, INIFAP-COAH. 1989

Manejo Trasplante años sitio Especie densidad/ha. matas pencas

P. Fresco kg/ha.

Intensivo 1983 La Sauceda Rastrera 526 18400 11940 Mínimo 1983 San Miguel Rastrera 552 15100 7500 Ninguno Indefinido La Tortuga Rastrera 139 8300 3980 Intensivo 1985 La Sauceda Catabrigiensis 2248 25700 3521 Intensivo 1985 La Sauceda Rastrera 1131 10300 2925

En el mismo cuadro 6 se presenta la información de los nopales sembrados en 1985 en el mismo sistema bajo condlcltxies.de manejo intensivo que por razones de haberse helado el nopal tunero fuá 'Perdido . Aquí se compara dos especies -la Opuntia rastrera contra -la Opuntia catabrigiensis y se observa que -la produc-ción es semejante y que sí se consideran 4 años de vida, entonces se cálcula una producción de 800 kg/ha. por año. Esto indica que en ese corto período se ha — aproximado a la producción de la plantación natural que no se sabe desde cuando empezó a establecerse y que sólo reporta 3980 kg/ha. de peso fresco. Se hace no-tar que la 0. rastrera produjo pencas de 284 gr. mientras que el 0. catabrigien-sls produjo 137 gr. por penca.

En relación al uso del nopal forrajero Russell y Felker (1985), reportan — qua es alto proveedor de energía, rico en carbohidratos digestibles y tiene 131 de materia seca, suguieren que en condiciones de escasás de lluvia como lo es el ¿rea de Influencia al CELAS, en la ración de los animales se les debe incluir de 50 a 60% de nopal. El nopal es una fuente de agua y los vacunos que se alimen-tan con este. Pueden durar 15 días o más sin tomar agua.

Forrajes

SÓlo fue posible evaluar el zacate Buffel en el sistema que cuando menos al año recibió un escurrimlento de agua. La producción fue de 2000 kg/ha. de mate-ria seca por año. Al mismo tiempo, se evaluó un pastizal adyacente en donde aun que tiene bordos a nivel, su población es manchoneada y solo produjo 600 kg/ha. de materia seca. La comparación de la evaluación que de acuerdo al porcentaje

-de consumo -de materia seca por un vacuno es -de 300 kg. -de peso; se estiman los coeficientes de agostadero de 12.7, 20.1 y 38.20 hectáreas por cabeza alimentan dolo con nopal domesticado, nopal solo trasplantado y en nopal in-situ, respec-tivamente; en el caso del zacate buffel que se ha mencionado se logró un coefi-ciente de agostadero de 5.47 hectáreas por cabeza.

Conclusiones

La práctica de replantación (domesticación) de varias plantas del desierto en un suelo altamente degradado, resultó ventajosa como una respuesta a la tec-nología generada de las investigaciones.

Además de darle uso al suelo actualmente improductivo, por la acción de re_ guiar la densidad de plantas por unidad de superficie, se aumenta la productlyi dad forestal no maderable y se pone el recurso más cerca de los centros de p o — blación rural.

En el análisis económico bruto del sistema en el período de 9 años, sobre-salieron en su establecimiento las siguientes plantas: Agave atrovlrens, A. as-per rima, A. lecheguilla, Euphorbia'antlsyphilitica, Opuntia rastrera y Cenchrus ciliaris. Manejando las plantas mencionadas produjeron una media anual de 9.84Z por año y por hectárea más que el valor medio del A. lechuguilla, E. antisyphili tica y 0. rastrera sin manejo.

Durante el proceso se observaron los siguientes problemas: Los cultivos bá-sicos no produjeron cosecha por insuficiencia de humedad; el nopal tunero no se adaptó por las heladas; la densidad de trasplante del A. lecheguilla parece ser alta si se considera su ahijamiento; y se desconoce parcialmente el manejo y des tino de la producción de los Agaves atrovlrens y sapérrima.

Se confirma la respuesta de las plantas al manejo que se les ha dado pero -no toda la población fuá uniforme. El mejor desarrollo se observa en mlcroáreas con suelos más profundos, con más arcilla y posibilidades de retener más el agua de lluvia.

(28)

BIBLIOGRAFIA CITADA

Aeulrre M.R. 1985 Impacto de la Ganadería en la utilización de especies nativas

y su clasificación en el Estado de Sonora. Reunión sobre mane

Jo y utilización de las plantas de Zonas Srldas. General te-chinical Report R.M.-135 USDA. Forest Service.

Anaya G.M. 1978 La tecnología como un instrumento para combatir la desertlfi-caciÓn, La desertlficación en M&ico. ED. Ü.A., S.L.P.

Blanco, M.G. 1971 Los recursos renovables de México y la población. Rev. Bos -ques vol. VIII, N(ím. 5 Organo de Servicio mexicano.

COTECOCA 1985. Tipos de vegetación en zonas con clima templado sub-humedo — C (w) y secos. S.A.R.H.

Castro, S.M. 1983 La'geolog1* en la Investigación forestal del Campo Forestal

-"La Sauceda". Ciencia forestal Nüm 42 Vol. 8 Rev. INIF. S.A.R.H.

García, F.C. 1978 Marco geográfico de la desertifIcación en México. La desera fIcaclÓn en México. Ed. Ü.A., S.L.P.

Sands, D.M. 1985. A. review of forming systems research. Summary. Proceeding of International workshop on intercropping. ICRISAT. India.

S.A.R.H. 1983. Plan Sauceda Operatlvo. Archlvo.

Villa, S.A.B. 1981 Investigación sobre Candelilla en el «res del CIFNE, ciencia forestal Ntím. 32, Vol. 6. Rev. INIF., S.A.R.H.

EFECTO DE C O R T E EN LA DINAMICA DE CRECIMENTO DE ESPECIES DE USO M U L T I P L E D E L M A T O R R A L E S P I N O S O T A M A U L I P E C O EN E L N O R E S T E D E MEXICO.1

INTRODUCCION

La f i s o n o m í a c a r a c t e r í s t i c a de la v e g e t a c i ó n d e l n o r e s t e d e México es d a d o por especies arbustivas y arbóreas, dominantes de la v e g e t a c i ó n n a t u r a l ( R z e d o w s k i , 1 9 7 8 ; M i r a n d a y H e r n á n d e z , 1964), en tanto, gramíneas y herbáceas aún cuando de gran diver-sidad, no muestran dominancia marcada a nivel general (Rojas, 1965; Reid, e t . a l . , 1988). Posiblemente, esta fisonomía sea consecuencia d e l clima y suelo actuales; promovidos por^un pasado geológico reciente (De Cserna, 1960) y por su ubicación geográ-fica estratégica entre el límite de dos grandes reinos forxsticos americanos (Rzedowski, 1978); aptos para el establecimiento y desarrollo de productores primarios de mayor potencial q u e aque-llos de comunidades semideserticas del centro-norte del pais, donde gramíneas y subarbustivas son las plantas mas abundantes

(Müller, 1937; Gentry, 1957; Shreve,1942).

Por otra parte, el grueso de la información conocida sobre el aprovechamiento y manejo de ecosistemas del norte de México, se inicia y, a c t u a l m e n t e , e x t r a p o l a de i n v e s t i g a c i o n e s en a r e a s donde el estrato herbáceo predomina (González, 1984); lo anterior supone diferencias, tanto en elementos vegetales como de ambien-te, más aún, los objetivos de explotación no contemplan opciones de uso de suelo, que en los alrededores d e nuestra zona son de primera instancia (SPP, 1986; Sánchez, 1984; Synnott, 1986).

A s í , e x i s t e la n e c e s i d a d e l e m e n t a l de e l a b o r a r s i s t e m a s de aprovechamiento apoyados en nuestras características y dirigidos a satisfacer perspectivas propias. La factibilidad es promete-dora al conocer la gran diversidad y abundancia de arbustivas y arbóreas, consideramos a plantas siempreverdes como refugio, fo-llaje para fauna silvestre y doméstica, importante al final del o t o ñ o y d u r a n t e el p e r í o d o de s e q u í a (4-7 m e s e s ) , d a d o q u e especies del estrato herbáceo, y hojas y frutos caídos de los ar-boles, fueron consumidas o desintegradas; también, son capaces de producir ramas d e ,3 m en altura y 15 cm de diámetro, en promedio (Heiseke, 1984), útiles como material de construcción y combus-tible; además, protege a el suelo mas eficazmente, al aminorar la erosión y escurrimiento por lluvia torrencial (Navar, 1986).

Una característica deseable en plantas con potencial forrajero es un alto grado d e persistencia, ya sea por numerosas semillas de elevada viabilidad y/o gran capacidad de propagación vegetativa (Moser, 1986; Holechek, et. al, 1989). Así, plantas con capacidad de e m i t i r g r a n c a n t i d a d de r e b r o t e s se c o n s i d e r a n un r e c u r s o valioso y aquellas que no son palatables o están fuera de altura de ramoneo, por este medio, se vuelven disponibles a el ganado.

1. Ismael Cabral Y Bertha Trevino Texas Agricultural Experiment Station Texas A 4 M University System

Referencias

Documento similar

En este ensayo de 24 semanas, las exacerbaciones del asma (definidas por el aumento temporal de la dosis administrada de corticosteroide oral durante un mínimo de 3 días) se

En un estudio clínico en niños y adolescentes de 10-24 años de edad con diabetes mellitus tipo 2, 39 pacientes fueron aleatorizados a dapagliflozina 10 mg y 33 a placebo,

• Descripción de los riesgos importantes de enfermedad pulmonar intersticial/neumonitis asociados al uso de trastuzumab deruxtecán. • Descripción de los principales signos

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

• For patients with severe asthma and who are on oral corticosteroids or for patients with severe asthma and co-morbid moderate-to-severe atopic dermatitis or adults with

Administration of darolutamide (600 mg twice daily for 5 days) prior to co-administration of a single dose of rosuvastatin (5 mg) together with food resulted in approximately

A treatment effect in favour of luspatercept over placebo was observed in most subgroups analysed using transfusion independence ≥12 weeks (during week 1 to week 24),