INTRODUCCIÓN Prepara tu archivo
GUÍA DE IMPRESIÓN
Prepara tu archivo para su correcta impresión y evita sorpresas
INTRODUCCIÓN Control de archivos
CONTROL DE ARCHIVOS
Estos son los puntos que nosotros revisamos previos a la impresión
INTRODUCCIÓN Consulta tus dudas
CONSULTA TUS DUDAS
Además podemos ofrecerte asistencia en preimpresión, plantillas técnicas...
MODO DE COLOR
El modo de color de tintas e imágenes debe ser CMYK y nunca RGB
ESPACIO DE COLOR
Utiliza perfiles de color indicados para impresión comercial como FOGRA39 o PSO COATED V3
TINTAS PLANAS
Convierte las tintas planas a valores CMYK, salvo el caso de tintas y acabados especiales que deben ir con el nombre correcto
RESOLUCIÓN DE IMÁGENES
La resolución para impresión comercial debe ser 300 pixel por pulgada
TAMAÑO DEL DOCUMENTO
El tamaño y la orientación del documento debe corresponderse con las medidas reales
MÁRGENES Y SANGRADO
Se recomienda noponer texto o elementos que no vayan a sangre cerca de la linea de corte, ya que al troquelar pueden quedar muy próximos al borde o incluso ser cortados
MARCAS DE CORTE
Es necesario indicar las marcas de corte que delimiten el tamaño final del documento
FUENTES
Revisa que las fuentes están incrustadas o trazadas para que se puedan imprimir
PROGRAMAS RECOMENDADOS Icono y uso
PROGRAMAS RECOMENDADOS
Estos son los programas profesionales recomendados para diseño,
maquetación y retoque fotográfico
Adobe Photoshop QUARK XPRESS Adobe InDesign Adobe Illustrator Adobe Acrobat Programa de manipulación de imágenes digitales Programa de creación de ilustraciones vectoriales Programa de maquetación Programa de maquetación
Programa de conversión, edición o visualización de los archivos PDF
A4
A4
FORMATO DOCUMENTO Formato final EjEMPLO DÍPTICO A4 Formato abierto 420x297mm Formato cerrado 210x297mmA4
A4
EjEMPLO FORMATO A4
Configuración de medidas en InDesign
FORMATO DOCUMENTO Sangrados
EjEMPLO FORMATO A4
Formato con sangrados 216x303 mm Formato final 210x297 mm FORMATO DOCUMENTO Sangrados
A4
297 mm 303 mm 216 mm 210 mmFORMATO DOCUMENTO Sangrados
EjEMPLO FORMATO A4
FORMATO DOCUMENTO Sangrados
EjEMPLO FORMATO A4
EjEMPLO FORMATO A4
Configuración de medidas en InDesign
FORMATO DOCUMENTO Margen de seguridad
EjEMPLO FORMATO A4 Margen de seguridad de 3 mm Formato final 210x297 mm FORMATO DOCUMENTO Margen de seguridad
A4
291 mm 297 mm 303 mm 216 mm 210 mm 204 mmFORMATO DOCUMENTO Margen de seguridad
EjEMPLO FORMATO A4
Diseño incorrecto sin respetar los márgenes de seguridad
FORMATO DOCUMENTO Margen de seguridad
EjEMPLO FORMATO A4
Diseño correcto respetando los márgenes de seguridad
FORMATO DOCUMENTO
Título FORMATO DOCUMENTOTítulo
FORMATO DOCUMENTO Orientación y tamaño de página
EjEMPLO INCORRECTO
Las páginas tienen diferente orientación y tamaño
Pág
1
Pág
3
Pág
2
Pág
4
FORMATO DOCUMENTO Título
EjEMPLO CORRECTO
Todas las páginas tienen la misma orientación y tamaño
FORMATO DOCUMENTO Orientación y tamaño de página
Pág
1
Pág
3
Pág
2
Pág
4
FORMATO DOCUMENTO
Título FORMATO DOCUMENTOTítulo
FORMATO DOCUMENTO Numeración de páginas
HOjA y PáGINA
Una hoja = dos páginas
Pág
1
Pág
2
FORMATO DOCUMENTO
Título FORMATO DOCUMENTOTítulo
EjEMPLO DE MAQUETACIÓN
Al maquetar hay que incluir las páginas en blanco
FORMATO DOCUMENTO Numeración de páginas
EjEMPLO TRÍPTICO A4
Se debe entregar el archivo de impresión con marcas de corte
MARCAS TÉCNICAS Marcas de corte y plegado
EjEMPLO TRÍPTICO A4
Además, se recomienda adjuntar una imagen con el esquema de plegado
MARCAS TÉCNICAS Marcas de corte y plegado
A4
DIFERENCIA ENTRE RGB y CMyK
Las pantallas utilizan el modo de color RGB, capaz de crear tonos brillantes
IMáGENES y COLOR Modo y perfil de color
IMáGENES y COLOR
Título IMáGENES y COLORTítulo
DIFERENCIA ENTRE RGB y CMyK
La impresión se realiza en CMyK, por eso los colores se pueden ver alterados
IMáGENES y COLOR Modo y perfil de color
IMáGENES y COLOR
Título IMáGENES y COLORTítulo
CONFIGURACIÓN DE COLOR
Para evitar sorpresas debemos definir la gestión de color en nuestros programas
IMáGENES y COLOR Modo y perfil de color
IMáGENES y COLOR
Título IMáGENES y COLORTítulo
CONFIGURACIÓN DE COLOR
Debemos convertir las imágenes a CMyK y utilizar el perfil FOGRA 39
IMáGENES y COLOR Modo y perfil de color
CALIDAD DE IMAGEN
Para una correcta impresión debemos utilizar una resolución de 300 ppp
IMáGENES y COLOR Resolución de imagen
EjEMPLO RESOLUCIÓN
Imagen de calidad correcta e incorrecta para impresión
IMáGENES y COLOR Resolución de imagen
IMáGENES y COLOR Cobertura de tinta
EjEMPLO LÍMITE DE TINTA
A fin de evitar repintados se recomienda no sobrepasar una cobertura de tinta total de 280%
C: 100%
Resultado: Cobertura de tinta de 400%
IMáGENES y COLOR Cobertura de tinta
EjEMPLO LÍMITE DE TINTA
Para obtener un fondo negro intenso es suficiente con una cobertura de tinta total de 190%
Resultado: Cobertura de tinta de 190%
IMáGENES y COLOR Marcas de agua
VALORES CORRECTOS
Recomendamos dejar las marcas de agua entre un 10% y 20% dependiendo
de si son colores oscuros o claros
IMáGENES y COLOR Sobreimpresión
CONFIGURACIÓN EN INDESIGN
Para asegurarnos de tener
siempre una visión realista, hay que activar la sobreimpresión
IMáGENES y COLOR
Título IMáGENES y COLORTítulo
EjEMPLO TINTA NEGRA
Utilizando la sobreimpresión con tinta negra evitamos el
calado blanco en el fondo
IMáGENES y COLOR Sobreimpresión
IMáGENES y COLOR Título IMáGENES y COLOR Sobreimpresión
EjEMPLO TINTAS DE COLOR
No aplicar sobreimpresión a colores que no sean negro salvo que queramos
que se mezclen con el fondo
Tintas azul y magenta sin sobreimpresión
IMáGENES y COLOR Negro compuesto
CONVERSIÓN DE COLOR
El negro al 100% es suficiente para textos, pero para una masa de fondo
IMáGENES y COLOR Negro compuesto
EjEMPLO
Diferencia entre el negro compuesto y el negro 100%
Negro compuesto
Negro 100%
C: 0% M: 0% Y: 0% K: 100% C: 30% M: 30% Y: 30% K: 100%
EjEMPLO AL EXPORTAR PDF
Es necesario comprobar que las fuentes se incrustarán al exportar el archivo
FUENTES Incrustar y vectorizar fuentes
EjEMPLO VECTORIZAR TEXTO
Para fuentes que no se pueden incrustar podemos trazar el texto
FUENTES Incrustar y vectorizar fuentes
TEXTO y TEXTO VECTORIZADO
Diferencia de visualización de texto trazado y sin trazar
FUENTES Incrustar y vectorizar fuentes
Texto sin trazar
ALTURA DE LA TIPOGRAFÍA
Para asegurarnos de que el texto es legible debe tener
unos tamaños mínimos
FUENTES Tamaño mínimo recomendado
Mínimo 6-7 pt para tarjetas de visita
Mínimo 9-11 pt para libros de lectura
1,32 mm
GROSOR DE LA TIPOGRAFÍA
Las tipografías demasiado finas pueden causar problemas en el resultado final
FUENTES Tamaño mínimo recomendado
Eptam, escia doluptatur, volorio nsequi berci dolendae porro dit,
omnis dentoriandi volupiet offictem eosam non cum nis evel moluptat hit, undis aspitias apis as de illessitat ut
idersperum aliquia que plitati as dem res quaturero ea nonsequ oditatectia quis et minulparum nobis quam, culparcipsam remperest faceperum aliquam iustia as samusan ducit, cuptatem expliasim quia consequibus simi, quis quam.
Eptam, escia doluptatur, volorio nsequi berci dolendae porro dit,
omnis dentoriandi volupiet offictem eosam non cum nis evel moluptat hit, undis aspitias apis as de illessitat ut
idersperum aliquia que plitati as dem res quaturero ea nonsequ oditatectia quis et
minulparum nobis quam, culparcipsam remperest faceperum aliquam iustia as samusan ducit, cuptatem expliasim quia consequibus simi, quis quam.
ORTOGRAFÍA y DISEÑO Correcciones ortotipográficas
REVISIÓN DE ARCHIVOS
En ningún caso realizamos correcciones ortotipográficas
GROSOR DE LÍNEAS
El grosor mínimo imprimible sin problemas es de 0,25 pt ó 0,088 mm
LÍNEAS Mínimo recomendado
MARCOS A BORDE DE CORTE
El mínimo desajuste al guillotinar hará parecer que el marco está
descentrado visualmente
MARCOS Marcos a borde de corte
Verit quaspe vit lique
videbitiorum haribus voluptatus eos atus.
Et quas isquatem fugit, solupis iniae nima pos de doluptam, est earcia dolum, omnimet autet, sequiscipsam que nonem aceptatquat assinihil etus ante pa accabore, cus, to conserc iassendite voluptatis ma dolorro vitatia voluptatur, odi que erum veliquid molore nitat omnis sandaes corum ut fugia quam, et recabores non consequam, omniae quidelluptae re,
consequae nonsequi tem que
optationse pliquas quia plia doluptas rae. Nam, tem rem faccus alisimosapic tempore riaepelenda nus vidigen dandelia volupta epudit quas audio mos ut es aditaquata vendeli quatia etus et ommolor ionecti ommo inihicia aut ipidesequam que dolupissit, id etur a eos sinientibus sit est aut ut eium dolorunt atibus eat. Git anducias etusant quae es explate vellect urerum labo. Et hitatem reperch illant, sustio tet peris que pelia consequi imus, qui senist asperro tem
Verit quaspe vit lique
videbitiorum haribus voluptatus eos atus.
Et quas isquatem fugit, solupis iniae nima pos de doluptam, est earcia dolum, omnimet autet, sequiscipsam que nonem aceptatquat assinihil etus ante pa accabore, cus, to conserc iassendite voluptatis ma dolorro vitatia voluptatur, odi que erum veliquid molore nitat omnis sandaes corum ut fugia quam, et recabores non consequam, omniae quidelluptae re,
consequae nonsequi tem que
optationse pliquas quia plia doluptas rae. Nam, tem rem faccus alisimosapic tempore riaepelenda nus vidigen dandelia volupta epudit quas audio mos ut es aditaquata vendeli quatia etus et ommolor ionecti ommo inihicia aut ipidesequam que dolupissit, id etur a eos sinientibus sit est aut ut eium dolorunt atibus eat. Git anducias etusant quae es explate vellect urerum labo. Et hitatem reperch illant, sustio tet peris que pelia consequi imus, qui senist asperro tem
EXPORTAR PDF Pasos a seguir
COMO GUARDAR EL DOCUMENTO
EXPORTAR PDF Pasos a seguir
COMO GUARDAR EL DOCUMENTO
EXPORTAR PDF Pasos a seguir
COMO GUARDAR EL DOCUMENTO
PLEGADO DE FOLLETOS Diferentes modelos
TIPOS DE PLEGADO MáS COMUNES
Recomendamos adjuntar una imagen con el esquema de plegado
Díptico Tríptico envolvente
Tríptico ventana Tríptico acordeón
TINTAS y ACABADOS Especiales
EjEMPLOS
Para conseguir diferentes acabados se pueden utilizar
tintas y barnices especiales
Tinta blanca Tinta de seguridad
Tinta plata Estampado digital
TINTAS y ACABADOS Especiales
PREPARACIÓN DE ARCHIVOS
Las tintas directas deben ir como una tinta plana al 100% en una capa aparte
TROQUELADO Esquema de trabajo Línea de hendido Sangrado Línea de corte
EjEMPLO TRABAjO CON TROQUEL
Documento con sangrado, líneas de troquel y hendido
TROQUELADO Uso de capas y muestras
EjEMPLO TRABAjO CON TROQUEL
Es importante utilizar muestras y capas distintas para cada uno de los elementos