• No se han encontrado resultados

Métrica de la Sociedad de la Información

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Métrica de la Sociedad de la Información"

Copied!
132
0
0

Texto completo

(1)

M

M

É

É

T

T

R

R

I

I

C

C

A

A

D

D

E

E

L

L

A

A

S

S

O

O

C

C

I

I

E

E

D

D

A

A

D

D

D

D

E

E

L

L

A

A

I

I

N

N

F

F

O

O

R

R

M

M

A

A

C

C

I

I

Ó

Ó

N

N

E

E

d

d

i

i

c

c

i

i

ó

ó

n

n

2

2

0

0

0

0

5

5

(2)
(3)
(4)

Métrica de la Sociedad de la Información Índice i

ÍNDICE

PÁG.

1. INTRODUCCIÓN

1

. Introducción ... 3

2. INDICADORES

A. La Industria de las TIC ... 7

A.1.1. Mercado de las TI/PIB ... 9

A.1.2. Gastos en TI per cápita ... 10

A.2.1. Mercado de Telecomunicaciones/PIB ... 11

A.2.2. Gasto en Telecomunicaciones per cápita... 12

B. Infraestructuras ... 13

B.1. Líneas telefónicas fijas por 100 habitantes ... 14

B.2. Conexiones de banda ancha por 100 habitantes ... 15

B.2a. Hogares conectados a través de servicios de banda ancha ... 16

B.2b. Empresas con acceso a Internet a través de banda ancha...17

B.3. Abonados a telefonía móvil por 100 habitantes... 18

C. Terminales de acceso... 19

C.1. Hogares equipados con PC ... 20

C.2. Penetración de PC portátiles ... 21

C.3. Penetración de PDA ... 22

C.4. Hogares equipados con televisor... 23

C.5. Cajeros automáticos por millón de habitantes ... 24

C.6. Terminales Punto de Venta por millón de habitantes ... 25

C.7. Penetración de consolas de videojuegos. ... 26

D. Servicios ... 27

D.1. Hogares abonados al servicio de televisión por satélite... 28

D.2. Servicios conectados a Internet por 100 habitantes ... 29

D.3. Usuarios con acceso a Internet... 30

D.4. Servidores web seguros por cada 100.000 habitantes ... 31

(5)

Métrica de la Sociedad de la Información Índice

ii

E. Usos ... 33

E.1. Transacciones per cápita/año en cajeros automáticos ... 34

E.2. Tarjetas de crédito/débito emitidas por 1.000 habitantes... 35

E.3. Transacciones per cápita/año tarjeta... 36

E.4. Transacciones en TPV por habitante/año ... 37

E.5. Usuarios de banca electrónica por 100 habitantes... 38

E.6a. Individuos que han usado Internet para interactuar con las AA.PP. ... 39

E.6b. Empresas que han usado Internet para interactuar con las AA.PP. ... 40

E.7. Usuarios de Internet que han realizado compras. ... 41

E.8. Porcentaje de la facturación procedente de Internet... 42

E.9. Porcentaje de población que han utilizado Internet para aprender o enseñar... 43

F. Contenidos ... 44

F.1. Empresas con sitio web ... 45

F.2a Empresas que venden a través de Internet ... 46

F.2b. Empresas que compran a través de Internet ... 47

F.3. Inversión publicitaria en Internet/Inversión publicitaria total... 48

F.4. Sitios web en lenguas europeas... 49

F.5. Piratería de software ... 50

3. EVOLUCIÓN

A. Industria de las TIC ... 53

B. Infraestructuras ... 54 C. Terminales de acceso... 56 D. Servicios ... 58 E. Usos ... 60 F. Contenidos ... 62

4. CONCLUSIONES

4.1. Revisión de resultados de los índices por bloques………67

A. Industria de las TIC ... 67

B. Infraestructuras ... 68

C. Terminales de acceso ... 69

D. Servicios ... 70

E. Usos ... 71

(6)

Métrica de la Sociedad de la Información Índice

iii

ANEXO 1. EVALUACIÓN COMPARATIVA DEL PLAN DE ACCIÓN

eEUROPE 2005

Evaluación comparativa del Plan de Acción eEurope 2005... 75

Indicadores de Internet A. Acceso y uso de Internet por parte de los ciudadanos ... 79

A.1. Porcentaje de Hogares o de particulares que tienen acceso a Internet en el domicilio... 80

A.2. Porcentaje de particulares que utilizan regularmente Internet ... 81

B. Acceso y utilización de las TIC por parte de las empresas ... 82

B.1. Porcentaje de empleados que utilizan ordenadores conectados a Internet en su trabajo habitual ... 83

C. Costes de acceso a Internet... 84

C.1a. Costes de acceso por línea telefónica convencional: 20 h./mes hora punta ... 85

C.1b. Costes de acceso por línea telefónica convencional: 20 h./mes hora no punta…. 86 C.1c. Costes de acceso por línea telefónica convencional: 40 h./mes hora punta…… ... 87

C.1d. Costes de acceso por línea telefónica convencional: 40 h./mes hora no punta ... 88

C.1e. Costes de acceso por línea ADSL……… .... 89

C.1f. Costes de acceso por cable ... 90

Servicios modernos públicos en línea D. Administración Electrónica... 91

D.1. Número de servicios públicos básicos totalmente disponibles en línea ... 92

E. Aprendizaje Electrónico ... 93

F. Servicios de salud electrónicos ... 94

F.1. Porcentaje de la población que utilizan Internet para obtener información en materia de salud, ya sea para sí mismos o para otros ... 95

Un entorno dinámico de comercio electrónico G. Compraventa en línea ... 96

G.1. Porcentaje del comercio electrónico en la facturación total de las empresas ... 97

H. Preparación para el comercio electrónico ... 98

H.1a. Índice de comercio electrónico: Adopción de las TIC por parte de las empresas ... 99

H.1b. Índice de comercio electrónico: Uso de las TIC por parte de las empresas………..100

Seguridad de las infraestructuras de información I. Experiencia y utilización de los usuarios de Internet en relación con la Seguridad de las TIC...101

(7)

Métrica de la Sociedad de la Información Índice

iv I.1. Porcentaje de personas con acceso a Internet que han tenido

problemas de seguridad ...102

I.2. Porcentaje de empresas con acceso a Internet que han tenido problemas de seguridad ...103

Banda Ancha J. Implantación de la banda ancha ...104

J.1. Porcentaje de empresas con acceso de banda ancha ...105

J.2. Porcentaje de hogares o particulares con acceso de banda ancha ...106

Resumen ...107

ANEXO 2.- BIBLIOGRAFÍA

...

111

(8)

Métrica de la Sociedad de la Información Índice

v

♦ ÍNDICE DE TABLAS

2. Indicadores

Tabla 2.1 Mercado TIC desglosado en sus principales componentes ... 7

Tabla 2.2 Indicador A.1.1. Mercado de las TI/PIB ... 9

Tabla 2.3 Indicador A.1.2. Gasto en TI per cápita ... 10

Tabla 2.4 Indicador A.2.1. Mercado de Telecomunicaciones / PIB... 11

Tabla 2.5 Indicador A.2.2. Gasto en Telecomunicaciones per cápita ... 12

Tabla 2.6 Indicador B.1. Líneas telefónicas fijas por 100 habitantes ... 14

Tabla 2.7 Indicador B.2. Conexiones de banda ancha por 100 habitantes ... 15

Tabla 2.8 Indicador B.2a. Hogares conectados a través de servicios de banda ancha ... 16

Tabla 2.9 Indicador B.2b. Empresas con acceso a Internet a través de banda ancha ... 17

Tabla 2.10 Indicador B.3. Abonados a telefonía móvil por 100 habitantes ... 18

Tabla 2.11 Indicador C.1. Hogares equipados con PC ... 20

Tabla 2.12 Indicador C.2. Penetración de PC portátiles... 21

Tabla 2.13 Indicador C.3. Penetración de PDA... 22

Tabla 2.14 Indicador C.4. Hogares equipados con TV ... 23

Tabla 2.15 Indicador C.5. Cajeros automáticos por millón de habitantes ... 24

Tabla 2.16 Indicador C.6. TPV por millón de habitantes... 25

Tabla 2.17 Indicador C.7. Penetración de consolas de videojuegos ... 26

Tabla 2.18 Indicador D.1. Hogares abonados al servicio de TV por satélite ... 28

Tabla 2.19 Indicador D.2. Servidores conectados a Internet por 100 habitantes ... .29

Tabla 2.20 Indicador D.3. Usuarios con acceso a Internet... 30

Tabla 2.21 Indicador D.4. Servidores web seguros por cada 100.000 habitantes ... 31

Tabla 2.22 Indicador D.5. Servicios básicos de las AA.PP. disponibles en línea ... 32

Tabla 2.23 Indicador E.1. Transacciones per cápita/año en cajeros automáticos ... 34

Tabla 2.24 Indicador E.2. Tarjetas de crédito/débito emitidas por 1.000 habitantes ... 35

Tabla 2.25 Indicador E.3. Transacciones per cápita/año con tarjeta de crédito/débito ... 36

Tabla 2.26 Indicador E.4. Transacciones en TPV por habitante/año... 37

Tabla 2.27 Indicador E.5. Usuarios de banca electrónica por 100 habitantes ... 38

Tabla 2.28 Indicador E.6a. Individuos que han usado Internet para interactuar con las AA.PP. ... 39

Tabla 2.29 Indicador E.6b. Empresas que han usado Internet para interactuar con las AA.PP. ... 40

Tabla 2.30 Indicador E.7. Usuarios de Internet que han realizado compras... 41

(9)

Métrica de la Sociedad de la Información Índice

vi

Tabla 2.32 Indicador E.8. Usuarios que han utilizado Internet para aprender o enseñar .... 43

Tabla 2.33 Indicador F.1. Empresas con sitio Web ... 45

Tabla 2.34 Indicador F.2a. Empresas que venden a través de Internet... 46

Tabla 2.35 Indicador F.2b. Empresas que compran a través de Internet ... 47

Tabla 2.36 Indicador F.3. Inversión publicitaria en Internet/Inversión publicitaria total… …48 Tabla 2.37 Indicador F.4. Sitios web en lenguas europeas ... 49

Tabla 2.38 Indicador F.5. Piratería de Software ... 50

4. CONCLUSIONES

Tabla 4.1 Resumen de índices correspondientes al bloque A (Industria de las TIC) ... 67

Tabla 4.2 Resumen de índices correspondientes al bloque B (Infraestructuras)... 68

Tabla 4.3 Resumen de índices correspondientes al bloque C (Terminales de acceso) ... 69

Tabla 4.4 Resumen de índices correspondientes al bloque D (Servicios) ... 70

Tabla 4.5 Resumen de índices correspondientes al bloque E (Usos)... 71

Tabla 4.6 Resumen de índices correspondientes al bloque F (Contenidos) ... 72

ANEXO 1.EVALUACIÓN COMPARATIVA DEL PLAN DE ACCIÓN

eEUROPE

2005

Tabla 5.1 Indicador A.1. Porcentaje de hogares con acceso a Internet... 80

Tabla 5.2 Indicador A.2. Porcentaje de personas que usan habitualmente Internet ... 81

Tabla 5.3 Indicador B.1. Porcentaje de trabajadores que emplean ordenadores conectados a Internet en su labor normal y cotidiana ... 83

Tabla 5.4 Indicador C.1a. Coste del acceso a Internet. Línea telefónica convencional 20h/mes hora punta ... 85

Tabla 5.5 Indicador C.1b. Coste del acceso a Internet. Línea telefónica convencional 20 horas/mes hora no punta... 86

Tabla 5.6 Indicador C.1c. Coste del acceso a Internet. Línea telefónica convencional 40 horas/mes hora punta ... 87

Tabla 5.7 Indicador C.1d. Coste del acceso a Internet. Línea telefónica convencional 40 horas/mes hora no punta... 88

Tabla 5.8 Indicador C.1e. Coste del acceso a Internet. Línea ADSL ... 89

Tabla 5.9 Indicador C.1f . Coste del acceso a Internet por cable ... 90

Tabla 5.10 Indicador D.1. Número de servicios públicos básicos disponibles en línea... 92

Tabla 5.11 Indicador F.1. Porcentaje de la población que utiliza Internet para obtener información en en materia de salud, ya sea para sí mismos o para otros... 95

(10)

Métrica de la Sociedad de la Información Índice

vii Tabla 5.12 Indicador G.1. Porcentaje de comercio electrónico en la

facturación total de la empresas ... 97 Tabla 5.13 Indicador H.1a. Índice de comercio electrónico: Adopción de las TIC

por parte de las empresas ... 99 Tabla 5.14 Índices del indicador H.1b Índice de comercio electrónico: Uso de

las TIC por parte de las empresas...100 Tabla 5.15 Indicador I.1. Porcentaje de personas con acceso a Internet que han

experimentado problemas de seguridad ...102 Tabla 5.16 Indicador I.2. Porcentaje de empresas con acceso a Internet

que han experimentado problemas de seguridad……… 103 Tabla 5.17 Indicador J.1. Porcentaje de empresas con acceso de banda ancha...105 Tabla 5.18 Indicador J.2. Porcentaje de hogares con acceso de banda ancha ...106

(11)

Métrica de la Sociedad de la Información Índice

viii

♦ ÍNDICE DE GRÁFICOS

2. Indicadores

Gráfico 2.1 Indicador A.1.1. Mercado de las TI/PIB ... 9

Gráfico 2.2 Indicador A.1.2. Gastos en TI per cápita ... 10

Gráfico 2.3 Indicador A.2.1. Mercado de Telecomunicaciones/PIB ... 11

Gráfico 2.4 Indicador A.2.2. Gasto en Telecomunicaciones per cápita... 12

Gráfico 2.5 Indicador B.1. Líneas telefónicas fijas por 100 habitantes... 14

Gráfico 2.6 Indicador B.2. Conexiones de banda ancha por 100 habitantes ... 15

Gráfico 2.7 Indicador B.2a. Hogares conectados a través de servicios de banda ancha .... 16

Gráfico 2.8 Indicador B.2b. Empresas con acceso a Internet a través de banda ancha……. 17

Gráfico 2.9 Indicador B.3. Abonados a telefonía móvil por 100 habitantes ... 18

Gráfico 2.10 Indicador C.1. Hogares equipados con PC... 20

Gráfico 2.11 Indicador C.2. Penetración de PC portátiles ... 21

Gráfico 2.12 Indicador C.3. Penetración de PDA ... 22

Gráfico 2.13 Indicador C.4. Hogares equipados con TV ... 23

Gráfico 2.14 Indicador C.5. Cajeros automáticos por millón de habitantes ... 24

Gráfico 2.15 Indicador C.6. TPV por millón de habitantes ... 25

Gráfico 2.16 Indicador C.7. Penetración de consolas de videojuegos ... 26

Gráfico 2.17 Indicador D.1. Hogares abonados al servicio de TV por satélite ... 28

Gráfico 2.18 Indicador D.2. Servidores conectados a Internet por 100 habitantes……… . 29

Gráfico 2.19 Indicador D.3. Usuarios con acceso a Internet ... 30

Gráfico 2.20 Indicador D.4. Servidores de web seguros por cada 100.000 habitantes ... 31

Gráfico 2.21 Indicador D.5. Servicios básicos de AA.PP disponibles en línea... 32

Gráfico 2.22 Indicador E.1. Transacciones per cápita/año en cajeros automáticos ... 34

Gráfico 2.23 Indicador E.2. Tarjetas de crédito/débito emitidas por 1.000 habitantes ... 35

Gráfico 2.24 Indicador E.3. Transacciones per cápita/año tarjeta de crédito/débito………….. 36

Gráfico 2.25 Indicador E.4. Transacciones en TPV por habitante/año ... 37

Gráfico 2.26 Indicador E.5. Usuarios de banca electrónica por 100 habitantes ... 38

Gráfico 2.27 Indicador E.6a. Individuos que han usado Internet para interactuar con las AA.PP. ... 39

Gráfico 2.28 Indicador E.6b. Empresas que han usado Internet para interactuar con las AA.PP. ... 40

Gráfico 2.29 Indicador E.7. Usuarios de Internet que han realizado compras ... 41

(12)

Métrica de la Sociedad de la Información Índice

ix Gráfico 2.31 Indicador E.9. Usuarios que han utilizado Internet para aprender

o enseñar ... 43

Gráfico 2.32 Indicador F.1. Empresas con sitio Web... 45

Gráfico 2.33 Indicador F.2a. Empresas que venden a través de Internet ... 46

Gráfico 2.34 Indicador F.2b. Empresas que compran a través de Internet ... 47

Gráfico 2.35 Indicador F.3. Inversión publicitaria en Internet/Inversión publicitaria total ... 48

Gráfico 2.36 Indicador F.4. Sitios web en lenguas europeas... 49

Gráfico 2.37 Indicador F.5. Piratería de Software ... 50

3.- Evolución

Gráfico 3.1 Evolución de la ratio Mercado TI/PIB ... 53

Gráfico 3.2 Evolución de la ratio Gastos en TI per cápita ... 53

Gráfico 3.3 Evolución de la ratio Mercado TC/PIB... 53

Gráfico 3.4 Evolución de la ratio Gasto en TC per cápita ... 53

Gráfico 3.5 Evolución de la ratio Líneas telefónicas fijas por 100 habitantes ... 54

Gráfico 3.6 Evolución de la ratio Conexiones de banda ancha por 100 habitantes ... 54

Gráfico 3.7 Evolución de la ratio Hogares conectados a través de servicios de banda ancha... 54

Gráfico 3.8 Evolución de la ratio Empresas conectadas a través de servicios de banda ancha... 54

Gráfico 3.9 Evolución de la ratio Abonados a telefonía móvil por 100 habitantes... 55

Gráfico 3.10 Evolución de la ratio Hogares equipados con PC ... 56

Gráfico 3.11 Evolución de la ratio Penetración de PC portátiles... 56

Gráfico 3.12 Evolución de la ratio Penetración de PDA... 57

Gráfico 3.13 Evolución de la ratio Hogares equipados con televisor... 57

Gráfico 3.14 Evolución de la ratio Cajeros automáticos por millón de habitantes... 57

Gráfico 3.15 Evolución de la ratio TPV por millón de habitantes... 57

Gráfico 3.16 Evolución de la ratio Penetración de consolas de juegos ... 57

Gráfico 3.17 Evolución de la ratio Hogares abonados a servicios de TV por satélite……… 58

Gráfico 3.18 Evolución de la ratio Servidores conectados a Internet... 58

Gráfico 3.19 Evolución de la ratio Usuarios con acceso a Internet... 59

G

ráfico 3.20 Evolución de la ratio Servidores web seguros por 100.000 habitantes ... 59

Gráfico 3.21 Evolución de la ratio Servicios básicos de las AA.PP. disponibles en línea... 59

Gráfico 3.22 Evolución de la ratio Transacciones per cápita/año con tarjeta ... 60

Gráfico 3.23 Evolución de la ratio Tarjetas de crédito/débito 100.000 habitantes... 60

Gráfico 3.24 Evolución de la ratio Transacciones per cápita/año con tarjeta ... 60

Gráfico 3.25 Evolución de la ratio Transacciones en TPV por habitante/año... 60

(13)

Métrica de la Sociedad de la Información Índice

x Gráfico 3.27 Evolución de la ratio Individuos que han usado Internet para

Interactuar con las AA.PP. ... 61

Gráfico 3.28 Evolución de la ratio Empresas que han usado Internet para interactuar con las AA.PP. ... 61

Gráfico 3.29 Evolución de la ratio Usuarios de Internet que han realizado compras “on –line” ... 61

Gráfico 3.30 Evolución de la ratio Porcentaje de la facturación procedente de Internet... 61

Gráfico 3.31 Evolución de la ratio Porcentaje de usuarios que han utilizado Internet para aprender o enseñar ... 61

Gráfico 3.32 Evolución de la ratio Empresas con sitio Web... 62

Gráfico 3.33 Evolución de la ratio Empresas que venden a través de Internet ... 62

Gráfico 3.34 Evolución de la ratio Empresas que compran a través de Internet ... 63

Gráfico 3.35 Evolución de la ratio Inversión publicitaria e Internet/Inversión publicitaria total ... 63

Gráfico 3.36 Evolución de la ratio Piratería del software ... 63

4.- Conclusiones

Gráfico 4.1 Posición relativa de España dentro de la UE en los indicadores correspondientes al bloque A (Industria de las TIC)... 67

Gráfico 4.2 Posición relativa de España dentro de la UE en los indicadores correspondientes al bloque B (Infraestructuras) ... 68

Gráfico 4.3 Posición relativa de España dentro de la UE en los indicadores correspondientes al bloque C (Terminales de Acceso) ... 69

Gráfico 4.4 Posición relativa de España dentro de la UE en los indicadores correspondientes al bloque D (Servicios)... 70

Gráfico 4.5 Posición relativa de España dentro de la UE en los indicadores correspondientes al bloque E (Usos) ... 71

Gráfico 4.6 Posición relativa de España dentro de la UE en los indicadores correspondientes al bloque F (Contenidos) ... 72

Anexo I.- Evaluación comparativa e-Europe

Gráfico 5.1 Porcentaje de hogares con acceso a Internet ... 80

Gráfico 5.2 Indicador A.2. Porcentaje de personas que usan habitualmente Internet ... 81

Gráfico 5.3 Indicador B.1 Porcentaje de trabajadores que emplean ordenadores conectados a Internet en su labor normal y cotidiana ... 83

Gráfico 5.4 Indicador C.1a. Coste del acceso a Internet. Línea telefónica convencional 20h./mes hora punta... 85

Gráfico 5.5 Indicador C.1b. Coste del acceso a Internet. Línea telefónica convencional 20h./mes hora no punta ... 86

Gráfico 5.6 Indicador C.1c. Coste del acceso a Internet. Línea telefónica convencional 40h./mes hora punta... 87

Gráfico 5.7 Indicador C.1d. Coste del acceso a Internet. Línea telefónica convencional 40h./mes hora no punta ... 88

Gráfico 5.8 Indicador C.1e. Coste del acceso a Internet. Línea ADSL... 89

(14)

Métrica de la Sociedad de la Información Índice

xi Gráfico 5.10 Indicador D.1. Número de servicios públicos básicos disponibles

en línea ... 92 Gráfico 5.11 Indicador F.1. Porcentaje de la población que utiliza Internet

para obtener información en en materia de salud,

ya sea para sí mismos o para otros... 95

Gráfico 5.12 Indicador G.1. Porcentaje de comercio electrónico en la

facturación total de la empresas ... 97

Gráfico 5.13 Indicador H.1a. Índice de comercio electrónico: Adopción de las

TIC por parte de las empresas ... 99 Gráfico 5.14 Indicador H.1b.Índice de comercio electrónico: Uso de las TIC

por parte de las empresas ...100 Gráfico 5.15 Indicador I.1. Porcentaje de personas con acceso a Internet que han

experimentado problemas de seguridad……….102 Gráfico 5.16 Indicador I.2. Porcentaje de empresas con acceso a Internet que han

experimentado problemas de seguridad ...103 Gráfico 5.17 Indicador J.1. Porcentaje de empresas con acceso a banda ancha

...

105 Gráfico 5.18 Indicador J.2. Porcentaje de hogares con acceso a banda ancha

...

106 Gráfico 5.17 Posición relativa de España dentro de la UE en los indicadores

(15)

Capítulo

Introducción

(16)
(17)

Métrica de la Sociedad de la Información Introducción

3

1. INTRODUCCIÓN

Han pasado seis años desde que, en 1999, se acometiera la primera edición de la Métrica de la Sociedad de la Información. A través de aquel trabajo se establecieron los primeros criterios metodológicos para la definición de un mecanismo estructurado de medición del nivel de implantación de la Sociedad de la Información y, para ello, fueron analizados los distintos puntos de vista tenidos en cuenta por diferentes iniciativas de índole nacional, orientados a estimular la integración de las tecnologías de la información y de las comunicaciones en sus actividades económicas y sociales.

Cada una de las iniciativas revisadas enfatizaba diferentes aspectos de este proceso, procurando diversas medidas para dotar de más equipamientos a los hogares, para mejorar las capacidades de las redes de telecomunicación, para estimular el desarrollo de nuevos servicios,...

Desde entonces hemos visto consolidarse un interés capaz de rebasar las fronteras nacionales que, después de la cumbre de Lisboa, trasladó al desarrollo de la Sociedad de la Información el futuro de una Europa más competitiva, capaz de crear unos mejores puestos de trabajo y proporcionar mayor calidad de vida a sus ciudadanos.

Así, los dos primeros planes de acción desarrollados, con horizontes temporales fijados en 2002 y 2005 (eEurope 2002 y eEurope 2005) marcaron las primeras líneas de actuación a desarrollar por los países de la Unión Europea para la consecución de los mencionados objetivos.

De entre las distintas áreas de trabajo establecidas, fue considerado fundamental el establecimiento de mecanismos de medición que permitieran, de forma objetiva, valorar el grado de avance de las distintas actuaciones abordadas, surgiendo los procedimientos de evaluación eEurope basados en el uso de indicadores.

En estos seis años, la metodología propuesta, surgida de aquel primer trabajo, ha ido incorporando y eliminando indicadores según las necesidades marcadas por la evolución tecnológica, así como por la estabilidad de las fuentes utilizadas y la disponibilidad de información actualizada a través de las mismas para la elaboración de los estudios.

En cualquier caso, lo que no ha sido modificado en este proceso de actualización, por lo que sigue manteniendo plena vigencia, es la estructura de clasificación de los indicadores seleccionados en seis bloques: industria, infraestructuras, terminales de acceso, servicios, usos y contenidos, lo cual permitirá al lector hacer una valoración histórica de la evolución en cada uno de esos apartados en el proceso de convergencia con Europa.

Esta clasificación, por otro lado, contrasta con la que viene siendo utilizada por otras iniciativas, entre otras por eEurope, que clasifica los indicadores en cuatro grupos: ciudadanos, empresas, AA.PP. e infraestructuras, y está inspirada en la cadena de valor del propio sector, de forma que, no sólo es posible identificar cuál es el colectivo más o menos avanzado en el análisis, sino que además permite obtener conclusiones más enfocadas sobre las posibles causas de los problemas detectados.

De esta manera, y dando continuidad al proceso de actualización mencionado, han sido incorporados en esta edición un total de 37 indicadores, que como se ha comentado anteriormente se clasifican en cinco grupos homogéneos.

Por lo que respeta al apartado relacionado con la industria, se mantiene una situación dual entre los sectores de las tecnologías de la información, por un lado, y de las telecomunicaciones, por otro y, si bien ambos han crecido por encima de los valores de evolución de la Unión Europea, las Tecnologías de la Información no han aprovechado el ritmo de avance marcado por el conjunto de la economía española, al contrario de lo vivido por el sector de las Telecomunicaciones.

Debido a esta situación, España continúa manteniendo una posición de retraso en el primero de los apartados, mientras consolida una situación de convergencia en lo que se refiere a la aportación del sector de las Telecomunicaciones a la actividad productiva del país, de forma que, en términos generales, todos los indicadores correspondientes al apartado de infraestructuras y terminales encuentran mejores resultados cuando éstos están referidos al ámbito de las telecomunicaciones que cuando lo están al de la informática.

El informe aborda, por otro lado, la disponibilidad de infraestructuras y, después de revisar la posición relativa de España en cada uno de los aspectos analizados, se puede afirmar que no parece ser la disponibilidad de infraestructuras adecuadas una barrera para el desarrollo de la Sociedad de la Información, pues todos los resultados se encuentran en valores incluso superiores a los registros medios obtenidos por el agregado de nuestros socios comunitarios.

Destaca el constante proceso de migración de la telefonía fija a la móvil, mientras que en lo que respecta a los sistemas de acceso de banda ancha el entorno empresarial dispone de mejores recursos que el de los hogares, si bien ambos están en niveles similares o superiores a los de convergencia.

(18)

Métrica de la Sociedad de la Información Introducción

4

Tampoco se observan situaciones alarmantes respecto a la disponibilidad de terminales de acceso, de forma que la presencia de ordenadores personales, televisores o consolas de videojuegos en los hogares españoles es similar a la del conjunto de los hogares europeos, y sólo la proporción de ordenadores portátiles respecto al total de ordenadores personales vendidos parece mantener un cierto retraso. Mientras, y como ha venido ocurriendo históricamente, el sector financiero ha aportado un nivel de desarrollo en la disponibilidad de terminales de acceso específicos (TPV y cajeros automáticos) que mantiene a España en una posición de absoluto liderazgo en este apartado que, como se podrá ver más adelante, no se corresponde con los niveles de uso que cabría esperar.

Los primeros retrasos de importancia comienzan a detectarse en el análisis de la disponibilidad de servicios. En este apartado se hacen patentes algunas cuestiones de carácter coyuntural, como es el proceso de reestructuración que el sector audiovisual está viviendo en España, junto con otros de carácter estructural como es, por ejemplo, el escaso número de servidores conectados a Internet bajo dominios de país por los hábitos en su registro y que se compensa en cierta medida con el gran número de registros de servidores bajo dominios genéricos, así como la baja disponibilidad de servidores seguros, elementos éstos fundamentales para el desarrollo de plataformas del comercio electrónico, etc.…

Sólo la disponibilidad de servicios promovidos desde las administraciones públicas muestra un nivel de desarrollo similar al de nuestros socios comunitarios, con número de servicios e índices de sofisticación elevados.

No obstante, y a la vista de los resultados alcanzados en el apartado correspondiente a los usos, es posible reflexionar sobre el círculo vicioso que podría generar la debilidad proveniente del tamaño del mercado nacional para estimular el desarrollo de iniciativas provenientes del ámbito privado para el desarrollo de nuevos servicios, y la escasa oferta capaz de estimular un mayor uso de Internet .

Sea como fuere, todos los indicadores analizados en este apartado trasladan unos escasos niveles de utilización de los servicios disponibles y muy especialmente los correspondientes al ámbito financiero, para cuya implantación el sector ha realizado importantes inversiones.

Es en el ámbito de las relaciones con una administración pública electrónica en el que se alcanzan los mejores resultados, lo cual es un elemento más de refuerzo a las tesis que asocian al papel de las AA.PP. en este proceso una tremenda capacidad de estímulo y recomiendan avanzar en la implantación de más iniciativas.

El estudio continúa con un repaso sobre la evolución histórica asociada a cada uno de los distintos indicadores tratados en el informe, a través del cual el lector podrá analizar las tendencias que han seguido cada uno de ellos así como si este camino marca o no más situación de convergencia hacia los niveles medios europeos.

Un año más y desde que eEurope propuso su propia estructura de indicadores, el informe aborda la evaluación comparativa del Plan de Acción eEurope, de cuya lectura es posible concluir el mejor comportamiento del entorno empresarial frente al doméstico, gracias al mayor dinamismo mostrado por las empresas tanto en las incorporación de nuevas tecnologías como en el mayor aprovechamiento a través de su uso.

Por otro lado, las conclusiones alcanzadas de la evaluación eEurope son similares a las obtenidas de la metodología propuesta por esta métrica, identificándose los mayores retrasos en la falta de uso de los servicios disponibles, en tanto en cuanto infraestructuras básicas como la banda ancha tienen unos niveles de difusión similares a los del resto de países de la Unión Europea.

Como avance a los resultados que se irán presentando en los distintos capítulos, España ha obtenido mejoras prácticamente en todas las ratios de los indicadores analizados. Ahora bien, estas mejoras, que en casos concretos ha llegado a ser notable, se han producido en un entorno de gran dinamismo en el ámbito europeo, lo cual no siempre se ha trasladado, por lo tanto, en mejoras de los valores de sus índices asociados.

Las mejores posiciones son alcanzadas en los apartados de infraestructuras y terminales de acceso, mientras que las situaciones más desfavorables se encuentran asociadas a los capítulos de servicios y uso.

Para el cálculo de los índices de convergencia, han sido utilizados los valores obtenidos del agregado de la Unión Europea de los quince, pues habría supuesto la pérdida de las evoluciones históricas mostradas en el capítulo tercero. Excepcionalmente, el Anexo I, utiliza para sus indicadores H1a y H1b la referencia de la Unión Europea de los veinticinco al resultar de nueva incorporación y no disponerse de la misma referencia utilizada para el resto del informe.

(19)

Capítulo

2

(20)
(21)

7

2. INDICADORES

Indicador A. La Industria de las TIC

Para la confección de este bloque de indicadores han sido utilizados los datos publicados por el “European Information Technology Observatory” (EITO) y por el informe “Las Tecnologías de la Información en España”. Ambos analizan el mercado de las tecnologías de la información y aportan una consolidada serie histórica de los resultados alcanzados en este ámbito.

Así, durante el año 2004, las cifras obtenidas por las economías analizadas en la revisión de los distintos indicadores se resumen en la siguiente tabla:

Área geográfica Mercado TI Mercado Telecom. Mercado TIC

Unión Europea-25 294.714 301.104 595.818 España (*) 12.189 29.356 41.535 Alemania 67.123 61.223 128.346 Francia 52.576 38.077 90.653 Italia 26.031 40.568 66.599 Portugal 2.427 6.200 8.627 Reino Unido 63.010 51.060 114.070 Estados Unidos 340.077 235.991 576.068

Tabla 2.1: Mercado TIC desglosado en sus principales componentes en las áreas geográficas analizadas

en el estudio. Datos en millones de €. Fuente: AETIC, EITO.

(*) Los datos correspondientes a España provienen de las cifras publicadas por AETIC. Para homogenizar las cifras con las aportadas por EITO, el dato de TI no incorpora los de venta de consumibles ni los de servicios telemáticos, mientras el de telecomunicaciones está referido a servicios finales.

El mercado mundial de tecnologías de la información alcanzó una tasa de crecimiento en el año 2004 del 4,6%, gracias a la estabilidad mostrada por las principales economías de la Unión Europea y por Estados Unidos –con mejoras sobre los resultados del año anterior en el entorno del 4%- y reforzadas por el impulso de las economías emergentes de Europa del Este y de Asia, que de forma agregada obtuvieron incrementos superiores al 7%. En este escenario, sólo Japón, con una evolución de su mercado TIC cifrada en el 2,6% lastró los resultados globales.

Para la consecución de estos registros ha existido un patrón de comportamiento generalizado que, con mayor o menor intensidad, se ha repetido en las diferentes regiones analizadas y que se ha materializado en los mejores resultados alcanzados por los mercados de tecnologías de la información en comparación con los obtenidos por los de telecomunicaciones.

Otra característica común en las tendencias de crecimiento observadas en este contexto ha sido la mayor aportación de los mercados de servicios frente a los de productos, situación ésta que ha tenido lugar tanto en el segmento de las tecnologías de la información como en el de las telecomunicaciones, mostrando un especial dinamismo el área de actividad de software, con un crecimiento del 5,5% en Europa y del 6,8% en Estados Unidos.

Intentado ubicar estos resultados en sus correspondientes contextos de desarrollo económico, se observa cómo, para el caso europeo, el mercado TIC ha mantenido un ritmo de crecimiento similar al registrado por el conjunto de la economía, de manera que su peso en el producto interior bruto de la Unión Europea se ha mantenido en el 6,39%, misma cifra obtenida el año anterior, mientras que en Estados Unidos, este mercado no ha sido capaz de aprovechar las oportunidades trasladadas por una economía en auge, lo que le ha hecho perder 15 centésimas en su aportación al producto interior bruto nacional situándose en el 7,70%.

En España, el mercado de tecnologías de la información ha vuelto a obtener unos resultados más favorables a los alcanzados por el agregado de la Unión (4,7% de crecimiento en España frente al 2,8% registrado en la UE), aunque esta evolución no permite reducir el retraso respecto a la Unión Europea, pues el peso de este segmento de mercado representa un 2,88% del PIB en Europa, mientras que, para el caso español, éste tan solo aporta un 1,71%, debido a que el ritmo de crecimiento del PIB español respecto al de la Unión Europea, también ha sido muy superior.

Resulta importante destacar, además, que el crecimiento del mercado español de tecnologías de la información ha sido inferior al del conjunto de la economía española, lo que ha hecho que su aportación se viese reducida en 6 centésimas.

En cualquier caso, y como nota destacada, el año 2004 ha mostrado un comportamiento más equilibrado, con una mayor aportación del segmento corporativo y de las administraciones públicas frente al segmento de consumo -sobre el que se vinieron apuntalando los resultados de años anteriores- y que permite augurar la consolidación de futuros resultados.

(22)

8

Por su parte, el mercado de telecomunicaciones, sí creció a un ritmo superior al del conjunto de la economía española, lo cual le ha permitido incrementar en 6 centésimas su peso en el PIB nacional, siendo las comunicaciones móviles el principal motor de estos resultados y, como se podrá ver en el análisis de próximos indicadores, persistiendo un constante traspaso de usuarios del entorno de la telefonía fija a la móvil.

Con estos resultados, se puede observar cómo España no se ha guiado por el patrón de comportamiento generalizado antes mencionado para el conjunto de la Unión Europea

.

(23)

9

Indicador A.1.1. Mercado de las TI/PIB

Definición: Valor monetario a precios corrientes del mercado interior de productos y servicios de TI

como proporción del PIB.

Fuentes: MITyC/AETIC, INE (España); EITO, Eurostat (Europa, EEUU)

Comentario: Antes de comenzar a realizar una valoración sobre los resultados que muestra este

indicador, es importante destacar que, motivado por los cambios metodológicos realizados en el informe “Las Tecnologías de la Información en España” en su última edición en relación a su ámbito de representación, han sido recalculadas las serie de valores correspondientes a España y al resto de países objeto de esta comparación, de forma que los valores obtenidos sean comparables. Así, las áreas de actividad incorporadas al análisis comparativo de Tecnologías de la Información son: hardware, software, servicios informáticos y equipos ofimáticos. Por su parte, y a los mismos efectos comparativos, cabe destacar que la cifra de Tecnologías de la Información utilizada en el presente informe no incorpora los datos de venta de consumibles, ni los de servicios telemáticos.

El sector de tecnologías de la información facturó en España 12.189 millones de euros, lo que representó un incremento del 4,2% respecto al año anterior. Este crecimiento ha sido 1,7 puntos superior al registrado por el conjunto de países que componen la UE-15, que se situó en el 2,5%.

Las cifras comentadas, analizadas en el contexto económico de cada una de las regiones geográficas objeto de este estudio, permiten concluir que los avances registrados tanto en España como en la UE por parte de las empresas del sector de TI han sido inferiores a los que, medidos en valores corrientes, ha registrado cada sistema económico en su conjunto. Este hecho ha motivado que la aportación del sector de TI al PIB se haya visto reducida en 5 centésimas para España y para el agregado UE.

De esta manera, aumenta la brecha tecnológica española mostrada por este indicador, a pesar de gozar de una coyuntura económica más favorable que la de nuestros socios comunitarios.

En cualquier caso, y como aspecto más positivo, debe destacarse el equilibrio en el esquema de crecimiento del sector en el año 2004, con una aportación más compensada que la registrada en años anteriores por parte de los principales consumidores: hogares, empresas y administraciones públicas. Este hecho aporta optimismo en relación a las cifras de crecimiento previstas para 2005.

2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU. Ratio 3,05 1,50 3,22 1,98 1,92 3,8 2,92 4,58

Índice 104,1% 51,2% 109,9% 67,6% 65,5% 129,7% 100,0% 156,3%

2004 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU. Ratio 3,03 1,46 3,19 1,93 1,71 3,67 2,88 4,55

Índice 102,0% 50,7% 107,4% 65,0% 57,6% 123,6% 100,0% 153,2%

Tabla 2.2. Indicador A.1.1. Mercado de las TI /PIB. Fuentes: MITyC/AETIC, INE, EITO, Eurostat

(24)

10

Indicador A.1.2. Gasto en TI per cápita

Definición: Valor monetario, a precios corrientes, del consumo aparente de los usuarios de productos y

servicios de TI, dividido entre el total de la población.

Fuentes: MITyC/AETIC, INE (España); EITO, Eurostat (Europa, EEUU)

Comentario: Para la elaboración de los resultados asociados a este indicador han sido aplicados los

mismos criterios explicados para el anterior, lo cual hace más ajustada la comparación entre países. La metodología definida hace seis años, establece como indicador complementario al anterior, la relación entre el gasto en tecnologías de la información y el número de habitantes del país, lo cual aporta una información adicional sobre el potencial de desarrollo del sector, medido éste a través de la capacidad de compra de sus ciudadanos.

De esta manera, y en tanto en cuanto la evolución de la tasa de crecimiento de la población resulta bastante moderada en la Unión Europea, sólo aquellos países en los que sus mercados de tecnologías de la información se estancaron o quedaron en recesión, muestran los avances más moderados en su ratio e índices correspondientes.

Este es el caso de Portugal e Italia han empeorado de sus índices de convergencia, mientras Alemania se mantiene prácticamente constate, situación ésta similar a la vivida en Francia y España. Mientras, Reino Unido volvió a crecer por encima de la Unión Europea, lo que les lleva a mejorar 2 puntos respectivamente sus índices de convergencia

Así, y en tanto en cuanto las tecnologías de la información deben ser uno de los elementos en los que se apoyen los países europeos para la búsqueda de la mejora competitiva, España necesita encontrar fórmulas eficaces que le permitan acercarse rápidamente a los niveles medios de la Unión Europea, con el esperado efecto en la mejora productiva de su sistema económico.

2003 Alemania España Francia Italia Portugal R.Unido U. Europea EE.UU. Ratio 800 281 854 449 252 1022 714 1123

Índice 110,0% 38,7% 117,5% 61,8% 34,7% 140,6% 100,0% 154,5%

2004 Alemania España Francia Italia Portugal R.Unido U. Europea EE.UU. Ratio 813 288 873 450 232 1055 732 1161

Índice 109,9% 39,3% 118,0% 60,8% 31,4% 142,6% 100,0% 156,9%

Tabla 2.3. Indicador A.1.2. Gasto en TI per cápita (en €). Fuentes: MITyC/AETIC, INE, EITO, Eurostat

(25)

11

Indicador A.2.1. Mercado de Telecomunicaciones/PIB

Definición: Valor monetario, a precios corrientes, del mercado interior de productos y servicios de

Telecomunicaciones, como proporción del PIB.

Fuentes: CMT (España), EITO (Europa, EEUU)

Comentario: Los dos grandes componentes del mercado TIC –informática y telecomunicaciones- nunca

han seguido caminos paralelos en su evolución. Esta situación vuelve a quedar patente a través de los resultados que se obtienen para el año 2004.

Así y como se ha mostrado en las páginas anteriores, un crecimiento por debajo del ritmo marcado por el conjunto de la economía española en el área de tecnologías de la información ha traslado una situación de estancamiento en sus indicadores asociados, mientras que el mercado de telecomunicaciones que en su capítulo de servicios finales, según los datos publicados por la CMT, obtuvo una facturación de 29.356,54 millones de euros –con un crecimiento del 11%-, ha llevado a consolidar el escenario de convergencia de este capítulo llevando el valor de su índice de un 104% hasta el 108,3%.

Efectivamente, la evolución del sector español de las telecomunicaciones ha llevado a que el incremento de su aportación al PIB haya sido el más importante del de los países analizados (un aumento de 12 centésimas) mientras que esta proporción se veía reducida en 2 centésimas para la Unión Europa. Con este resultado, el agregado TIC en España pasaría a representar el 4,97% de la actividad económica del país medida en términos de PIB.

Es importante destacar cómo aquellos países que muestran un peor posicionamiento en la componente de tecnologías de la información –España, Portugal e Italia- son los mejor situados con respecto a este indicador, a excepción de Reino Unido, que se encuentra por encima de los valores de convergencia en ambos casos.

2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU. Ratio 3,03 3,39 2,63 3,34 4,95 3,79 3,26 3,27

Índice 92,9% 104,0% 80,7% 102,5% 151,8% 116,3% 100,0% 100,3%

2004 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU. Ratio 3,10 3,51 2,67 3,35 5,12 3,73 3,24 3,16

Índice 95,7% 108,3% 82,4% 103,4% 158,0% 115,1% 100,0% 97,5%

Tabla 2.4. Indicador A.2.1. Mercado de Telecomunicaciones /PIB. Fuentes: CMT, EITO

(26)

12

Indicador A.2.2. Gasto en Telecomunicaciones per cápita

Definición: Valor monetario, a precios corrientes, del consumo aparente de equipos y servicios de

Telecomunicaciones, expresado como cociente del total de la población.

Fuentes: CMT (España), EITO (Europa/EEUU)

Comentario: El resultado de este índice es una combinación de la evolución del mercado y de la

población de las distintas áreas geográficas comparadas en este análisis, de forma que aquellos países que continúan registrando mayores incrementos en relación a su número de habitantes, ven mermados los valores de su índice y ratio correspondiente.

De esta manera, los mejores resultados obtenidos por el mercado de telecomunicaciones en España no ha tenido toda la repercusión que se podría esperar en este índice, debido a que ha sido nuestro país también el que ha registrado el mayor crecimiento poblacional. Todo esto, dentro de un contexto europeo con ligera reducción de población y un incremento de mercado del orden del 4%.

Todas las tendencias y condicionantes apuntados anteriormente han llevado a que el gasto en telecomunicaciones per cápita en España alcance los 680 €, con un incremento del 9,8% respecto al año anterior, y que sitúa el índice de convergencia en el 81,1%, que mejora en dos puntos esta posición respecto al año anterior. Este avance resulta especialmente meritorio, máxime cuando la tasa de crecimiento de la ratio a nivel europeo tuvo un avance de un 7,1%, lo que ha supuesto que todos los países que muestra la tabla 2.5 hayan visto empeorar sus índices de convergencia en, al menos, dos puntos.

Uno de los motivos de esta situación se encuentra en los nuevos avances de mercado de la telefonía móvil, que continúa creciendo muy por encima de otros servicios, restando utilización a las infraestructuras de telefonía fija. Otras actividades que han registrado importantes crecimientos, han sido aquellas relacionadas con el despliegue de infraestructuras de banda ancha que, tal y como se podrá ver en otros apartados, es uno de los principales pilares sobre los que debe apoyarse el desarrollo de la sociedad de la información.

2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU. Ratio 758 619 657 708 585 872 783 803

Índice 96,8 79,1 83,9 90,4 74,7 111,4 100,0 102,6

2004 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU. Ratio 784 680 676 734 609 901 839 806

Índice 93,5 81,1 80,6 87,5 72,6 107,4 100,0 96,1

Tabla 2.5. Indicador A.2.2. Gasto en Telecomunicaciones per cápita (en €). Fuentes: CMT, EITO

(27)

13

B - Infraestructuras

El segundo bloque de indicadores está dedicado al análisis de aquellos elementos en los que se apoyan los proveedores de aplicaciones, servicios y contenidos para la prestación de los mismos.

Se trata de sistemas esenciales para el desarrollo de la sociedad de la información. La disponibilidad de unas infraestructuras adecuadas no es algo novedoso. Ya en la década de los noventa, Al Gore defendió la implantación de las denominadas superautopistas de la información como aspecto absolutamente necesario para garantizar con éxito el futuro de la sociedad de la información.

Así, la iniciativa eEurope, en sus diferentes actualizaciones, ha enfatizado este aspecto, que no hace sino representar la capacidad potencial de acceso a los diferentes servicios y contenidos ofertados en un mundo conectado.

Según el informe publicado por la CMT para el año 2004, el número total de infraestructuras de acceso instaladas en España asciende a 24.110.388, de las que 20.018.641 se encuentran en servicio.

De toda la capacidad instalada, 23.694.030 corresponden a infraestructuras de acceso vía cable, de las que la mayor parte (algo más de 17 millones) son de cable de pares de cobre.

Atendiendo al tipo de servicio de acceso, 17,7 millones son servicios de acceso a través de la red telefónica básica, mientras la segunda tecnología en importancia, con casi tres millones de accesos es el XDSL. Mientras, los accesos a través de redes de cable destinadas básicamente a la difusión de señal de televisión han superado a los basados en la RDSI, con algo más de un millón de accesos por tecnología. Por su parte, los accesos inalámbricos tienen, por el momento, una presencia testimonial, aunque se espera un importante despliegue en años venideros.

El mismo informe destaca incrementos superiores al 20% en el número de kilómetros de líneas troncales, siendo las de cable óptico las que más kilómetros incorporan (cerca de 250.000) y las más extendidas, en tanto en cuanto representan al 80% de toda la red de transporte.

Por otro lado y creciendo año tras año destacan las infraestructuras móviles, de forma que, al final de 2004, el número de abonados de telefonía móvil automática alcanzaba la cifra de 38.662.582 clientes, es decir, el 89,4% de la población española.

Estos números son fruto de una tendencia que comenzó a observarse los pasados años y que supone el traslado de un importante número de usuarios del mundo de la telefonía fija a la móvil.

No obstante, hasta el momento siguen siendo los accesos fijos los que canalizan el mayor tráfico de acceso a Internet, si bien las nuevas tecnologías disponibles y la proliferación de nuevos terminales móviles capaces de soportar dichas tecnologías, darán lugar previsiblemente a un traspaso de este tráfico del entorno del acceso fijo al móvil.

Es importante, por lo tanto, hacer una valoración global de los resultados que muestra este apartado, ya que el constante proceso de evolución tecnológica genera un proceso de sustitución que tras una revisión parcial llevaría a conclusiones erróneas.

Efectivamente, un análisis aislado de cualquiera de las tecnologías abordadas en este apartado: líneas telefónicas fijas, móviles, accesos de banda ancha o servicios de acceso a través del cable, podría hacer auspiciar escenarios absolutamente falsos, pues es la suma de estas tecnologías la que se pone a disposición de los usuarios y empresas para comercializar los distintos servicios, por lo que los crecimientos espectaculares de nuevas tecnologías, en detrimento de otras alternativas maduras es la oferta real puesta en el mercado.

(28)

14

Indicador B.1. Líneas telefónicas fijas por 100 habitantes

Definición: Número total de líneas telefónicas básicas que conectan la red conmutada con los

terminales de abonado, expresado como ratio sobre la población.

Fuente: UIT, CMT

Comentario: A lo largo de los últimos años se ha venido generalizando un proceso de trasvase de

usuarios del ámbito de la telefonía fija a la móvil. Esta situación queda plasmada en los resultados que se muestran en la tabla 2.6, en la que se observa cómo todos los países analizados, excepto Alemania, reducen la proporción de líneas fijas por 100 habitantes.

Esta tendencia también se traslada a otros registros, como es la reducción del número de minutos cursados a través de esta infraestructura, que no deja de decrecer desde el año 2002, que alcanzó en España los 126.577 millones de minutos, hasta los 101.294 millones de minutos cursados en 2004. Es importante destacar cómo ha sido el tráfico de acceso a Internet el que más ha disminuido (más de 8.000 millones de minutos) pues los usuarios optan por otras tecnologías de acceso de mayores prestaciones, mientras los únicos que se incrementan son los cursados a móviles, refrendando la tendencia anteriormente comentada, así como el número de minutos consumidos a números de inteligencia de red.

Este proceso se une a un incremento del 1% en el número de líneas en servicio (17,934 millones), tal y como publica la CMT en su informe anual, dando lugar a una ligera reducción de la penetración de esta infraestructura, muy similar a la registrada por el agregado de países de la Unión Europea, lo cual ha supuesto que el índice de convergencia prácticamente no se haya modificado.

En cualquier caso, los resultados que muestra este índice, que sitúa a España a 26 puntos de los valores medios europeos, deban evaluarse conjuntamente con el despliegue de tecnologías alternativas que se están imponiendo en el mercado, tanto para canalizar el tráfico de voz como para el acceso a Internet, por lo que la posición de estas tecnologías, que se tratará a lo largo de este bloque de indicadores, resulta altamente relevante.

2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU. Ratio 65,9 42,1 56,6 48,4 41,1 62,0 57,9 63,9

Índice 114,6% 73,2% 98,4% 84,2% 71,5% 108,5% 100,0% 111,1%

2004 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU. Ratio 66,1 41,5 56,1 46,5 nd 60,0 56,6 63,4

Índice 117,2% 73,6% 99,5% 82,4% nd 106,7% 100,0% 112,4%

Tabla 2.6. Indicador B.1. Líneas telefónicas fijas por 100 habitantes. Fuente: UIT, CMT

(29)

15

Indicador B.2. Conexiones de banda ancha por 100 habitantes

Definición: Número total de conexiones de banda ancha, expresado como ratio porcentual sobre la

población.

Fuente: OCDE

Comentario: La disponibilidad de unas infraestructuras de acceso de calidad, que no supongan un freno

al desarrollo de contenidos más sofisticados, necesitados de mayores anchos de banda, es una de las prioridades identificadas por los expertos para garantizar el éxito de la implantación de la sociedad de la información.

Por este motivo, y en contraste con lo comentado en relación al indicador anterior, unos resultados para este indicador que no dibujen un escenario claro de convergencia evidenciaría una situación preocupante en lo que al despliegue de infraestructuras se refiere.

El informe publicado por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones en su edición del año 2004, muestra cómo es la tecnologías XDSL la más implantada entre las distintas opciones, con un total de 2,9 millones de accesos, siguiéndole aquellos soportados a través de la red digital de servicios integrados (RDSI), con 1,1 millones de accesos, seguido de cerca por los 0,8 millones ofrecidos a través de los operadores de cable.

De esta manera el ratio, según los datos que actualiza el Communication Outlook 2005 publicado por la OCDE, España alcanza el valor del 6,8%, que supone un aumento de 1,4 puntos respecto al año anterior.

Este avance ha sido importante, aunque es inferior a las mejoras obtenidas por cualquiera de los países analizados exceptuando a Alemania y deja a nuestro país a 0,9 puntos del valor de convergencia (7,7%), quedando el índice correspondiente cifrado en el 88,3% del valor de la media europea.

Los países con mejor posición son Francia y Reino Unido, con mejoras muy notables respecto al año anterior, mientras Italia y Portugal mantiene la peor posición.

2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU. Ratio 5,6 5,4 5,9 4,1 4,8 5,4 6,7 9,7

Índice 83,6% 80,6% 88,1% 61,2% 72,6% 80,6% 100,0% 144,8%

2004 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU. Ratio 6,6 6,8 8,1 6,0 6,4 7,5 7,7 11,1

Índice 85,7% 88,3% 105,2% 77,9% 83,1% 97,4% 100,0% 144,2%

Tabla 2.7. Indicador B.2. conexiones de banda ancha por 100 habitantes. Fuente: OCDE

(30)

16

Indicador B.2a. Hogares conectados a través de servicios de banda ancha

Definición: Número total de hogares dotados de conexiones de banda ancha expresados como

porcentaje del número total de hogares.

Fuente: Dirección General de la Sociedad de la Información (Comisión Europea).

Comentario: Tres son los grandes colectivos en los que se estructuran distintos análisis sobre la

implantación de la sociedad de la información: ciudadanos, empresas y administraciones públicas. Por este motivo se incorporó en la pasada edición un indicador orientado a segmentar los resultados procedentes del indicador anterior, y que recordamos sitúa a España en el 88,3% de nivel de convergencia, mejorando en más de siete puntos porcentuales la posición del año pasado.

Para la elaboración de este indicador se utilizado la información elaborada por la consultora IPSOS-INRA para la Dirección General de la Sociedad de la Información, sobre la base de un estudio realizado durante los meses de noviembre y diciembre de 2003 y enero de 2004, y que pone de manifiesto la enorme mejora observada en la adopción de servicios de acceso de banda ancha en los hogares españoles, lo cual ha supuesto que el porcentaje de hogares conectados a través de cualquiera de sus tecnologías asociadas se haya multiplicado por tres.

Estos resultados evidencian el protagonismo del segmento doméstico en los resultados globales, lo cual ha sido fruto tanto de la decisión de nuevos hogares de contratar este tipo de servicios, unido a la sustitución de otras tecnologías por opciones de acceso de mayor calidad.

De esta manera, España alcanza el nivel de convergencia, a pesar del importante avance registrado por el valor medio de la Unión Europea, el cual se ha visto incrementado en 7 puntos, superando a países como Francia, Alemania o Italia, quedando únicamente por detrás del Reino Unido, país en el que el porcentaje de hogares conectados a través de servicios de banda ancha ha obtenido la cifra del 13%.

2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU. Ratio 3,0 4,0 3,0 1,0 3,0 4,0 5,0 nd

Índice 60,0% 80,0% 60,0% 20,0% 60,0% 80,0% 100,0% nd

2004 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU. Ratio 6,0 12,0 10,0 3,0 7,0 13,0 12,0 nd

Índice 50,0% 100,0% 83,3% 25,0% 58,3% 108,3% 100,0% nd

Tabla 2.8. Indicador B.2a. Hogares conectados a través de servicios de banda ancha. Fuente: Dirección

General de la Sociedad de la Información.

Gráfico 2.7. Indicador B.2a. Hogares conectados a través de servicios de banda ancha. Fuente:

(31)

17

Indicador B.2b. Empresas con acceso a Internet a través de banda ancha

Definición: Número total de empresas de diez o más empleados dotadas de conexiones de banda ancha

expresado como porcentaje del número total de empresas.

Fuentes: Eurostat

Comentario: Otro de los colectivos que deben protagonizar el proceso de implantación de la sociedad

de la información es el entorno empresarial. Esta edición del estudio “Métrica de la Sociedad de la Información” introduce este indicador, como complemento de los dos anteriores, y con el único objetivo de ofrecer un mayor detalle sobre el papel de ciudadanos y empresas en la implantación de tecnologías de acceso de banda ancha.

Evidentemente el punto de partida en el ámbito corporativo está mucho más desarrollado que el doméstico, en tanto en cuanto las infraestructuras de acceso a Internet se encuentran presentes de forma mucho más intensa en el mundo empresarial (el 87% de las empresas españolas tienen acceso a Internet frente al 34% registrado en los hogares).

Con este punto de partida, los principales avances en este ámbito surgen de la sustitución de servicios de acceso de menores prestaciones por otros de banda ancha, pues la incorporación de nuevos clientes, aunque se sigue produciendo no tiene el recorrido que se observa en el colectivo de ciudadanos.

España ha incrementado en 21 puntos el porcentaje de penetración de estas tecnologías respecto al año anterior, de forma que sólo Finlandia y Suecia alcanzan valores similares al 72% obtenido por España para 2004. De esta manera, España se coloca 30 puntos por encima del índice de convergencia, mientras Reino Unido, que mantiene una proporción similar a la de España en número de empresas con acceso a Internet, es la que obtiene los peores resultados, con un 44% de compañías con accesos de banda ancha.

2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU. Ratio 42 51 49 31 31 29 40 nd

Índice 105,0% 127,5% 122,5% 77,5% 77,5% 72,5% 100,0% nd

2004 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU. Ratio 54 72 nd 51 49 44 55 nd

Índice 98,2% 130,9% nd 92,7% 89,1% 80,0% 100,0% nd

Tabla 2.9. Indicador B.2b. Empresas con acceso a Internet a través de banda ancha. Fuente: Eurostat

(32)

18

Indicador B.3. Abonados a telefonía móvil por 100 habitantes

Definición: Número total de abonados (líneas activas) a servicios de telefonía móvil celular, expresado

como ratio porcentual sobre la población.

Fuente: UIT

Comentario: Según los datos publicados por el informe de la CMT correspondiente a su edición del año

2004, el número de clientes de telefonía móvil automática en España ascendió a 38.622.582 usuarios, lo que ha supuesto la incorporación de 1,4 millones de nuevos clientes respecto al año anterior.

Además de esta cifra, suficientemente representativa del elevado índice de penetración que tiene este servicio en nuestro país, y que podría compensar la deficiencia observada en el apartado de líneas telefónicas fijas, es importante destacar otro fenómeno novedoso asociado a estos resultados, ya que se trata del primer año en el que se ha visto reducida la cifra de clientes a través de sistemas de prepago, al haberse producido un importante trasvase de usuarios de esta modalidad al régimen de contrato, de forma que el peso de los primeros en el conjunto de clientes queda situado en el 52%.

Con estos resultados, España incrementa la penetración de esta infraestructura en 1,6 puntos, alcanzando al 92,4% de la población. Este avance, como era de esperar, ha sido inferior al avance medio de la Unión Europea –que venía de una situación de menor penetración- por lo que nuestro país experimenta un retroceso en su índice de convergencia que, en cualquier caso, se sigue manteniendo por encima de la media europea.

En esta comparación, sólo Italia y Reino Unido obtienen valores en sus índices superiores al español, y son países como Francia y Alemania los que registran índices inferiores al de convergencia (media de la Unión Europea).

Estados Unidos, por su parte es el que mantiene los peores niveles de penetración de esta tecnología, siendo unos de los indicadores en los presenta una posición más rezagada.

2003 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU. Ratio 78,5 90,8 66,6 101,3 90,4 93,7 84,1 54,3

Índice 93,3% 108,0% 79,2% 120,5% 107,5% 111,4% 100,0% 64,6%

2004 Alemania España Francia Italia Portugal R. Unido U. Europea EE.UU. Ratio 86,6 92,4 70,2 102,3 nd 95,9 89,2 60,5

Índice 97,1% 103,6% 78,7% 114,7% nd 107,5% 100,0% 67,8%

Tabla 2.10. Indicador B.3. Abonados a telefonía móvil por 100 habitantes. Fuente: UIT

(33)

19

C – Terminales de acceso

Un uso intensivo de las tecnologías de la información, aplicadas a los distintos ámbitos de la actividad de individuos, empresas y administraciones públicas y orientado a hacer de Europa la sociedad más competitiva del mundo es gran objetivo de la sociedad de la información, gracias al cual mejorará la calidad de los empleos de sus ciudadanos y su forma de vida.

Un objetivo tan ambicioso, que pretende una mayor incorporación de tecnologías de la información en la actividad productiva, en la formación, en la relación de los ciudadanos con las administraciones públicas, en las actividades cotidianas realizadas por los ciudadanos,… requiere para este bloque de indicadores que se pasan a analizar una revisión minuciosa de los distintos tipos de dispositivos utilizados en cada uno de los ámbitos descritos.

Así, desde hace años se viene debatiendo sobre cuál será el dispositivo de acceso a la información que dominará el entorno doméstico con dos candidatos en liza: el ordenador personal y la televisión. Este capítulo no podía quedar al margen de esta situación, lo que ha dado lugar al seguimiento del índice de penetración de uno y otro dispositivo, al que se ha sumado la consola de videojuegos, con un importante nivel de penetración en los hogares europeos y que tiende a incorporar nuevas funcionalidades de conexión a Internet.

Otra de las tendencias identificadas en el proceso de desarrollo de la Sociedad de la Información es la disponibilidad inmediata de acceso, de forma que los distintos dispositivos ideados, ofertados al mercado son cada vez más pequeños y ligeros, permitiendo a sus usuarios portar dichos elementos y hacer uso de éstos en cualquier entorno, sin necesidad de disponer de conexiones u otros elementos que condicionen su utilización en cualquier sitio y en cualquier momento. Los dispositivos que tienden a incorporar todas esas funcionalidades son: ordenadores portátiles, PDA y teléfonos móviles, habiéndose dedicado un indicador al seguimiento de cada uno de ellos, a excepción de los teléfonos móviles debido a la no disponibilidad de información publicada a este respecto.

Para terminar con este apartado, son varios los motivos que han llevado a incorporar dos dispositivos asociados al sector financiero: TPV y cajeros automáticos. Por un lado, el sector financiero ha mantenido históricamente un papel relevante como gran usuario de las tecnologías de la información de manera que se trata probablemente del más intensivo en su aplicación y del que mayores incrementos de competitividad ha obtenido a través de dicho proceso. Por otro lado, los ciudadanos interactuamos permanentemente con este sector y son dos tipos de dispositivos a los que nos encontramos muy habituados.

No obstante, los servicios asociados a éstos son muy restringidos, y el potencial de nuevas aplicaciones a desarrollar es enorme, tal y como viene demostrándose con la incorporación de opciones de recarga de teléfonos móviles de prepago, venta anticipada de entradas para distintos tipos de espectáculos, etc. Además, en lo que se refiere al conjunto de estos dispositivos, España mantiene un papel preponderante frente a cualquier otro país de su entorno, pues la dotación de cajeros automáticos, terminales punto de venta, etc. es superior en valor del 70% a la situación media de la Unión Europea.

No se debe olvidar, en cualquier caso, que el objetivo final es que estas tecnologías se incorporen a la actividad habitual de todos los que conformamos la sociedad, por lo que la disponibilidad de infraestructuras y dispositivos es una condición necesaria, pero será su utilización con el objetivo de automatizar, facilitar o agilizar alguna de las tareas que desarrollamos en nuestra vida cotidiana lo que realmente marque una tendencia clara en el avance del proceso de implantación de la nueva Sociedad de la Información.

Referencias

Documento similar

Y tendiendo ellos la vista vieron cuanto en el mundo había y dieron las gracias al Criador diciendo: Repetidas gracias os damos porque nos habéis criado hombres, nos

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

Por eso, el pasado de la Historia aparece más claro y estructurado que cuando fue presente, ya que el esfuerzo del historiador consiste, justamente, en

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

En este sentido, puede defenderse que, si la Administración está habilitada normativamente para actuar en una determinada materia mediante actuaciones formales, ejerciendo

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)