• No se han encontrado resultados

Ordenamiento Territorial y Desarrollo Local: dos herramientas para el éxito

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Ordenamiento Territorial y Desarrollo Local: dos herramientas para el éxito"

Copied!
10
0
0

Texto completo

(1)

Foro Regional RedMuni 2010 Cuyo: "Políticas Públicas para el

Desarrollo Local"

14 y 15 de octubre de 2010

Programa de Desarrollo Local de la Universidad Nacional de Cuyo Subsecretaría de Gestión Pública de la Provincia de Mendoza

Secretaría de la Gestión Pública de la Nación

Ordenamiento Territorial y Desarrollo Local: dos

herramientas para el éxito

Lic. Liliana E. Fernández

Área de Desarrollo Territorial IDR (Instituto de Desarrollo Rural)

lfernandez@idr.org.ar

Mendoza

(2)

Ordenamiento Territorial y Desarrollo Local: dos herramientas para el éxito

Lic. Liliana E. Fernández

Resumen

El objetivo principal de este trabajo es valorizar al ordenamiento territorial y al desarrollo local, como metodologías válidas de desarrollo, que en la actualidad representan instrumentos de planificación interdisciplinaria, de organización y gestión del territorio -incluyendo lo rural-, a partir de la implementación de terminología adecuada, y procurando alcanzar los consensos en todas las etapas de desarrollo del trabajo.

En un primer momento, se hace referencia a la conceptualización del ordenamiento territorial en su expresión más amplia, basada en la Ley Nº 8051 de la Provincia de Mendoza y, de los términos citados anteriormente.

Posteriormente, se expone la metodología en función del territorio y del territorio local, como protagonistas que adquieren cada vez mayor importancia en los procesos de reestructuración productiva, sociales y culturales, donde las instituciones sociales y gubernamentales, los agentes económicos y actores sociales en general cobran gran relevancia para hacer valer su capacidad de intervención.

Finalmente, se presentan algunas consideraciones y ejemplos exitosos en los cuales se ha utilizado esta estrategia, buscando lograr competencias entre las regiones o municipios que lleven a un desarrollo equilibrado y sostenible de cada región.

(3)

Desarrollo

A partir de la aprobación de la Ley N° 8051 de Ordenamiento del Territorio y Usos del Suelo de la Provincia de Mendoza que surge como política de Estado, se manifiesta un camino, una dirección hacia adonde deben ir las políticas públicas en su conjunto, buscando la articulación entre sí y abandonando los egoísmos de los gobiernos de turno. Describir cómo lograr este proceso es relativamente fácil, lo que no resulta así, es construirlo y ponerlo en marcha.

Para aproximarnos al significado del ordenamiento del territorio tal como lo establece la Ley, se debe mencionar que:

“El Ordenamiento territorial es la expresión espacial de la política económica, social, cultural y ambiental e instrumento de planificación y gestión. Es de carácter transversal y afecta las normas de carácter básico o general y todas aquellas que tienen que ver con el funcionamiento y administración del territorio, siendo sus principios básicos la coordinación y subordinación de las políticas sectoriales, destinada a configurar, en el corto, mediano y largo plazo la organización y uso del territorio acorde con las potencialidades y limitaciones del mismo, las expectativas y necesidades de la población y los objetivos de desarrollo sustentables, como principio rector.

Se concibe como un procedimiento administrativo y un proceso continuo y permanente que sirve de base a las decisiones del sector público, del sector privado y de la comunidad en general, con el objeto de lograr metas y fines predefinidos, facilitar el control de las acciones y redireccionar el proceso de desarrollo territorial cuando así convenga. Se concreta con una visión integradora, en concordancia con las estrategias de desarrollo que se definan tanto en lo referente a los aspectos económicos, sociales como ambientales, para lograr el desarrollo sustentable.

El proceso de ordenamiento territorial se lleva a cabo en el contexto de la participación social, como un medio para garantizar la satisfacción de las necesidades, intereses y demandas de la comunidad en su conjunto y crear

(4)

conciencia de la responsabilidad social frente al desarrollo y la preservación del territorio”.

El Artículo 1° expresa el establecimiento de una de las metas más difíciles de hacer cumplir a los débiles gobiernos que se suceden en países en vías de desarrollo, y que se refiere a la generación de políticas de Estado, para atacar desde el origen las problemáticas esenciales de un territorio provincial o nacional. Justamente y gracias a un proceso de maduración social y político-institucional se logra establecer -al Ordenamiento Territorial como un procedimiento político-administrativo del Estado en todo el territorio provincial, entendido éste como Política de Estado para el Gobierno Provincial y de los municipios. Es de carácter preventivo y prospectivo a corto, mediano y largo plazo, utilizando a la planificación como instrumento básico para conciliar el proceso de desarrollo económico, social y ambiental con formas equilibradas y eficientes de ocupación territorial-.

Por otro lado, el desarrollo resulta ser un proceso vinculado a la posibilidad de crear una situación social, ambiental, cultural, institucional, económica y política que potencie las condiciones de vida que permitan a las personas alcanzar estados de satisfacci6n de las necesidades básicas, así como la oportunidad de progreso social y mejoramiento en todos los órdenes de la vida personal y comunitaria. Y la planificación del desarrollo es la consecuencia de ello.

Y por Desarrollo local se entiende al proceso continuo y complejo basado en el consenso, impulsado por la sociedad de un territorio local, apoyado en un programa o proyecto, que aprovechando sus recursos endógenos, tiende a potenciar, optimizar y crear condiciones favorables de crecimiento.

El método

Después del intento de conceptualización de estos términos, se expone brevemente la metodología que se aplica para la interrelación de ambos.

(5)

En primer lugar, la metodología del ordenamiento territorial contiene las siguientes fases o etapas: 1) Diagnóstico Territorial, 2) la Planificación Territorial propiamente dicha y, 3) la Gestión Territorial.

Dichas fases se detallan en el siguiente modelo conceptual: Cuadro N° 1. Diagnóstico territorial

Medio Físico Población y actividades Poblamiento Marco legal institucionalOtros aspectos

Caracterización recursos Caracterización recursos Caracterización recursos Caracterización recursos Limitaciones Limitaciones Limitaciones Limitaciones

Debilidades Debilidades Debilidades Debilidades Amenazas Amenazas Amenazas Amenazas Fortalezas Fortalezas Fortalezas Fortalezas

Fase Oportunidades Oportunidades Oportunidades Oportunidades

Preliminar clima de la población del poblamiento de la legislación Oportunidades suelo del patrimonio cultural de los recursos vigente de agua de las actividades construidos de la capacidad localización

flora sociales de los equipamientos técnica y Previsiones fauna de las actividades de los servicios financiera de las de paisaje económicos públicos instituciones rango procesos, riesgos de las explotaciones de las infraestructuras superior

Fase Diagnóstico

Identificación de instrumentos de gestión disponibles

Análisis territorial, componentes, estructura

APTITUD NATURAL CAPACIDAD DE ACOGIDA Problemas, conflictos Análisis DAFO-FODA Debilidades-Amenazas-Fortalezas-Oportunidades Potencialidades DIAGNÓSTICO Definición de escenarios Actividades

Usos del suelo Valoración

Fuente: Liliana Fernández modificado de Gómez Orea, D. (2002).

Luego del análisis de cada uno de los componentes mencionados en el cuadro, se procede a la aplicación de la metodología de Silva Lira (2003), para conocer de manera sintética los aspectos positivos y negativos de cada zona objeto de estudio, interrelacionando los resultados, como se aprecia en el siguiente cuadro:

(6)

Cuadro N° 2. Ejemplo de matriz de riesgos

Fuente: Extraído de Iván Silva Lira, 2003

Fuente: Extraído de Iván Silva Lira, 2003

Terminado ya el diagnóstico se logra conocer:

- La naturaleza de los problemas,

- La evaluación de las acciones vinculadas al problema, - Las fuerzas y grupos sociales en la escena política,

Asimismo, se vislumbran cuáles son las potencialidades y limitaciones de cada área, es decir, se da inicio a la segunda fase.

Para ello, se procede a la elaboración de los distintos escenarios1 que se pueden obtener

según el tipo de iniciativa política que se adopte, luego de la elección del –escenario- se construye el -modelo futuro- a alcanzar para ese territorio.

1

La construcción de escenarios se relaciona con la prospectiva. Ésta, es una visión

global, sistémica, dinámica y abierta. Explica los posibles futuros, no sólo por los datos

del pasado sino fundamentalmente teniendo en cuenta las evoluciones futuras de las variables (cuantitativas y sobretodo cualitativas) así como los comportamientos de los actores implicados.

(7)

De esta manera se da comienzo con la elaboración de propuestas de planificación, para lo cual se formulan metas y objetivos generales y se construyen los Programas de Acción Territorial.

En esta instancia, la participación de la comunidad toma mayor representatividad debido a que las propuestas de acción surgen desde la comunidad involucrada y por lo tanto, es donde el Desarrollo Local aparece con un protagonismo relevante.

Justamente, a partir de las tareas desarrolladas en instancias del trabajo en los talleres con la población del área objeto de estudio, es donde emergen las demandas, los conflictos, los sueños y aspiraciones para ese futuro. Los participantes logran integrarse y participar activamente en la redacción de propuestas de mejoramiento para ese lugar que habita, y la función de los técnicos que dirigen el proceso es precisamente, localizar aquellas idea fuerza, aquellas personas que surgen naturalmente como futuros líderes del desarrollo.

En función de ello, se sigue trabajando en esas ideas de futuro que son consensuadas por la población y que, posteriormente, se plasman en proyectos específicos de desarrollo local, como se puede apreciar a continuación:

PROPUESTA DE TURISMO RURAL 2 ECOLÓGICO EN EL SO DEL GRAN MENDOZA

Objetivo General

Promover el establecimiento de una política territorial que permita la construcción de un escenario local donde:

- se preserve el valor paisajístico, la calidad natural del espacio y los

recursos naturales del crecimiento urbano indiscriminado,

- se ordene, planifique y limite el avance urbano,

- se logre desarrollar el turismo de bajo impacto, como actividad

económica para elevar la calidad de vida,

- se busque desarrollar la identidad de la zona según valores ambientales,

2

El presente ejemplo forma parte de la Evaluación Final de Taller perteneciente a A. Schegnfet, A.; M.J. Gottero, Zurita, J.J.; Fernández, L.; en el Marco de la Maestría en Ordenamiento del Territorio con Orientación en Planificación Estratégica de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza 2008

(8)

Objetivo Específicos

- Impulsar una propuesta de ordenamiento de los usos y actividades existentes en

la cuenca.

- Proponer al turismo ecológico una actividad económica que considere la

valorización del recurso natural, la generación de empleo y la conexión entre las diferentes áreas de la cuenca.

- Reorientar el trazado urbano actual de la cuenca.

Propuesta metodológica de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Local

Se definieron cuatro (4) Programas de Acción Territorial (PROAT)

Algunas de las acciones propuestas por los grupos son:

-Sensibilizar a puesteros sobre la necesidad y beneficios de realizar actividades turísticas sostenibles.

-Generar relaciones sinérgicas con actores sociales y empresas de turismo local. -Valorizar los recursos de precordillera.

-Regular y controlar las actividades turísticas con el objetivo de reducir y minimizar impactos. Preservación de la reserva Reordenamiento y limitación de la zona urbana Preservación, restauración y desarrollo del turismo en el área de amortiguación Conservación de la recarga de acuífero PROAT IV PROAT III PROAT II

PROPUESTA DE TURISMO RURAL ECOLÓGICO EN EL SO DEL GRAN MENDOZA

(9)

Ya en otra escala, se presentan numerosos ejemplos de experiencias de grupos de desarrollo local en España, que vienen a fortalecer el camino planteado en un inicio con la aplicación de estas herramientas y que en definitiva logran complementarse para dar soluciones a los problemas cada vez más complejos de nuestros territorios.

Bibliografía consultada

- Evaluación Final de Taller (2008) perteneciente a Schegnfet, A.; M.J. Gottero, Zurita, J.J.; Fernández, L.; en el Marco de la Maestría en Ordenamiento del Territorio con Orientación en Planificación Estratégica de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.

- Gómez Orea, D. (1994): Ordenación del territorio: una aproximación desde el

(10)

Referencias

Documento similar

Artículo 49.- Los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial serán referentes obligatorios para la elaboración de planes de inversión, presupuestos y

Fue lanzada en noviembre de 2004 en la reunión de Rótterdam de Ministros responsables de política territorial (que actúa como máximo foro informal para el impulso de estas políticas a

Este componente corresponde al patrimonio y características naturales y físicas de un territorio, lo que constituye el sustento y muchas veces el condicionante de las actividades

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

La gestión del esfuerzo pesquero, basado en la dis- tribución de cuotas o posibilidades de pesca atribuidas a nuestra flota, se instrumenta fundamentalmente mediante medidas

EL ACOMODO DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN EL ÁMBITO DEL CON- SENSO POLÍTICO E IDENTITARIO: EL CASO DE SUIZA : a) Los fundamentos político-consti- tucionales de la Confederación

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..