• No se han encontrado resultados

Signos de Alarma Durante El Puerperio

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Signos de Alarma Durante El Puerperio"

Copied!
20
0
0

Texto completo

(1)

PLAN EDUCATIVO PLAN EDUCATIVO I. DATOS GENERALES

I. DATOS GENERALES

y

y TITULOTITULO: : Signos de Signos de alarma alarma durante el durante el puerperiopuerperio y

y FFECHA:ECHA: 25/11/201025/11/2010 y

y GRUPO DIRIGIDO:GRUPO DIRIGIDO: Comunidad curgosComunidad curgos y

y DURACION:DURACION: 30 minutos30 minutos y

y RESPONSABLE:RESPONSABLE: 

 Amador Romero, DianaAmador Romero, Diana 

 Cisneros Acevedo, Irene Janeth.Cisneros Acevedo, Irene Janeth.

II. PARTE INTRUCCIONAL: II. PARTE INTRUCCIONAL:

COMPETENSIAS: COMPETENSIAS:

La población comprende y entiende que es puerperio y conoce cuales son los La población comprende y entiende que es puerperio y conoce cuales son los signos de alarma durante el puerperio, explicando cómo prevenir, que es lo que se signos de alarma durante el puerperio, explicando cómo prevenir, que es lo que se debe hacer si se presentan estos signos de alarma y explicando que es cada uno debe hacer si se presentan estos signos de alarma y explicando que es cada uno de ellos, demostrando responsabilidad e interés por conocer y aprender sobre de ellos, demostrando responsabilidad e interés por conocer y aprender sobre signos de alarma durante el puerperio.

signos de alarma durante el puerperio. CAPASIDADES:

CAPASIDADES:

 Cada poblador define con sus propias palabras que es puerperio y que sonCada poblador define con sus propias palabras que es puerperio y que son

los signos de alarma. los signos de alarma.

 La población conocerá cuales son los signos de alarma durante elLa población conocerá cuales son los signos de alarma durante el

puerperio. puerperio.

 Conocerá las consecuencias que puede causar los signos de alarmaConocerá las consecuencias que puede causar los signos de alarma

durante el puerperio. durante el puerperio.

 Explicar cómo prevenir y que hacer durante los signos de alarma durante elExplicar cómo prevenir y que hacer durante los signos de alarma durante el

puerperio. puerperio.

(2)

III. MEDIOS Y MATERIALES: III. MEDIOS Y MATERIALES:

  Palabra.Palabra.   Tríptico.Tríptico.   Rotafolio.Rotafolio. IV. MOTIVACION: IV. MOTIVACION:

Se tratará de demostrar los signos de alarma durante el puerperio, tratando Se tratará de demostrar los signos de alarma durante el puerperio, tratando que sea de

que sea de gran interés a gran interés a la la familia, cfamilia, como tamomo también respondiendo a dudasbién respondiendo a dudas y/o curiosidades que se

y/o curiosidades que se presenten. Así mpresenten. Así mismo ismo se le concientizara con se le concientizara con laslas diferentes consecuencias que puede ocasionar los signos de alarma diferentes consecuencias que puede ocasionar los signos de alarma durante el puerperio. durante el puerperio. V. CONTENIDO: V. CONTENIDO: PUERPERIO PUERPERIO

El Puerperio es el período comprendido desde la finalización del alumbramiento El Puerperio es el período comprendido desde la finalización del alumbramiento (expulsión de la placenta) hasta los 45 días después del parto.

(expulsión de la placenta) hasta los 45 días después del parto.

Durante este tiempo el organismo de la madre vuelve a su estado normal, la altura Durante este tiempo el organismo de la madre vuelve a su estado normal, la altura del fondo uterino y el tamaño del útero disminuyen desde el momento del parto del fondo uterino y el tamaño del útero disminuyen desde el momento del parto hasta 6 semanas después. La mujer baja aproximadamente 4 kg de peso, por la hasta 6 semanas después. La mujer baja aproximadamente 4 kg de peso, por la pérdida de líquidos acumulados durante el embarazo.

pérdida de líquidos acumulados durante el embarazo.

Durante este período se eliminan los loquios (secreción que se elimina por los Durante este período se eliminan los loquios (secreción que se elimina por los genitales).

genitales).

Es el período en el que se producen, transformaciones progresivas de orden Es el período en el que se producen, transformaciones progresivas de orden anatómico y funcional, que hacen regresar paulatinamente, todas las anatómico y funcional, que hacen regresar paulatinamente, todas las

(3)

modificaciones gravídicas, esto se logra mediante un proceso involutivo, que tiene como fin restituir estas modificaciones a su estado pregravidico. Debemos destacar que solo la glándula mamaria experimenta un gran desarrollo. Este período se extiende convencionalmente desde la finalización del período de post alumbramiento (T. de parto) hasta 45-60 días del pos parto.

ATENCION DEL PUERPERIO

La correcta atención del puerperio consiste en aplicar las medidas necesarias para una adecuada evolución, detectar factores de riesgo para complicaciones y ejecutar las medidas profilácticas necesarias y si aparecen las mismas diagnosticarlas precozmente para un adecuado tratamiento.

Se clasifican en:

Puerperio inmediato, que abarca las primeras 24 horas. Puerperio mediato, que abarca los primeros 10 días.

Puerperio alejado, que se extiende hasta los 42 días y finaliza muchas veces con el retorno de las reglas.

1. PUERPERIO INMEDIATO:

El puerperio inmediato son las primeras horas tras el parto. Se debe realizar una vigilancia de la madre controlando sus constantes vitales, como la tensión arterial, el pulso y la temperatura. Es muy importante controlar la buena contracción de la matriz para evitar sangrados excesivos. Se palpa el útero como una masa de consistencia dura unos 2-4 cm por debajo del ombligo. La realización de masajes sobre esta masa ayuda su correcta contracción. En las primeras horas pueden aparecer los entuertos, contracciones uterinas a veces dolorosas, más frecuentes en pacientes que han tenido ya varios partos previos.

(4)

Es un periodo crítico con un alto riesgo de complicaciones. La madre permanecerá en la sala de recuperación, se valorará profilaxis farmacológica de la hemorragia. Las complicaciones más frecuentes son hemorragia y shock, por lo que deberemos valorar signos y síntomas.

Una vez estabilizada pasa a la sala de hospitalización general.

Los loquios son las pérdidas vaginales postparto, que al principio serán rojos y al cabo de los días cambiarán a color marrón y posteriormente amarillento. Debe controlarse la cantidad de los loquios así como su olor para detectar posibles infecciones lo antes posible.

Es importante que la primera micción postparto no se demore en exceso para evitar infecciones de orina y favorecer la correcta contracción uterina. En algunos casos se mantendrá una sonda urinaria las primeras horas postparto. . La evacuación intestinal debe favorecerse con dieta rica en fibra y la utilización de microenemas si son necesarios.

Comprende las primeras 24 horas después del alumbramiento.

ATENCION DEL PUERPERIO INMEDIATO

Este periodo comprende las dos primeras horas postparto. Durante este, se producen la mayoría de hemorragias por lo cual es preciso vigilar la hemostasia uterina, teniendo en cuanta los siguientes aspectos:

 Signos vitales maternos  Globo de seguridad  Sangrado genital

 Episiotomía para descartar la formación de hematomas.

Si no se producen alteraciones en este periodo, la madre debe trasladarse al sector de alojamiento conjunto y allí se le instruirá y apoyara sobre la lactancia materna a libre demanda.

(5)

En caso de presentarse hemorragia, debe evaluarse la capacidad resolutiva de la institución y si es necesario deber ser remitida a un nivel de mayor complejidad, previa identificación de su causa, estabilización hemodinámica e inicio del tratamiento, asegurando su ingreso en la institución de referencia.

Signos de alarma durante el puerperio inmediato:

 COMBULSIONES:

El cerebro es el centro que controla y regula todas las respuestas voluntarias e involuntarias del cuerpo y está formado por células nerviosas que normalmente se comunican entre sí por medio de la actividad eléctrica.

Las convulsiones se producen cuando una o varias regiones del encéfalo reciben una descarga de señales eléctricas anormales que interrumpe transitoriamente el funcionamiento eléctrico encefálico normal. La incidencia de las convulsiones es alta durante el primer año de vida y alrededor del 3 al 5 por ciento de todos los niños puede experimentarlas.

Las convulsiones en el puerperio se presentan infrecuentemente. Dentro de los diagnósticos diferenciales a considerar encontramos la eclampsia, la epilepsia, la hemorragia subaracnoidea, y otras menos frecuentes. La eclampsia que ocurre antes de las 20 semanas o después de las 48 hs postparto se denomina eclampsia atípica. El 90% de las pacientes presentan síntomas prodrómicos dentro de las 72 hs antes del inicio de las convulsiones. El más frecuente es la cefalea, seguido por los síntomas visuales. Los hallazgos característicos son áreas multifocales hiperintensas en T2, el edema cortical y la hemorragia, particularmente en los hemisferios posteriores. Estas imágenes determinan una entidad denominada leucoencefalopatía posterior reversible que si bien es característica de la eclampsia puede hallarse en pacientes sin esta patología.

(6)

Este tipo de crisis se caracteriza por la sucesión de cinco fases diferentes. El cuerpo, los brazos y las piernas se flexionan (contraen), se extienden (estiran) y tiemblan (sacudidas), seguidas por un período clónico (contracción y relajación de los músculos) y el período postictal, durante el cual, el niño puede estar  somnoliento, tener problemas de la vista o del habla, un fuerte dolor de cabeza y sentirse fatigado o adolorido.

 DOLOR EN HIPOGASTRIO

El dolor pélvico crónico es dolor en su región pélvica, o sea en el área que está por debajo del ombligo y por encima de sus caderas, y que dura por lo menos 6 meses. El dolor puede ser constante o puede aparecer y desaparecer. Puede sentirse como un dolor sordo o puede ser un dolor intenso. El dolor puede ser  leve, o puede ser lo suficientemente intenso (o severo) como para interferir con las actividades normales de la vida cotidiana.

El dolor pélvico puede resultar de una variedad de condiciones. Frecuentemente, lo causa el funcionamiento normal de los órganos reproductivos femeninos. A veces puede ser causado por condiciones urgentes que requieren de atención de emergencia, como la apendicitis o un embarazo tubárico rupturado. En otras instancias, el dolor pélvico puede ser causado por condiciones posiblemente serias que podrían requerir tratamiento médico.

Los factores de riesgo incluyen la actividad sexual durante la adolescencia, los compañeros sexuales múltiples, antecedentes de cualquier enfermedad de transmisión sexual (ETS) y el uso de anticonceptivos que no son de barrera. El uso del DIU (dispositivo intrauterino) puede aumentar el riesgo de desarrollo de esta enfermedad en el momento de la inserción.

(7)

Se cree que en algunos casos los anticonceptivos orales ("la píldora") pueden aumentar el ectropión cervical, una condición que permite un acceso más fácil al tejido donde las bacterias pueden proliferar. Sin embargo, este tipo de anticonceptivos pueden, en otros casos, jugar un papel importante como protección contra la enfermedad pélvica inflamatoria, ya que estimulan en el organismo la producción de un moco cervical más espeso que dificulta la penetración del semen (que puede contener bacterias). Esto dificulta la transmisión de bacterias al útero a través del semen.

Los síntomas más comunes de la EIP se pueden mencionar:

Secreción vaginal con color, consistencia u olor anormal, Dolor abdominal localizado o generaliza, Fiebre: (no siempre se presenta).

Causas de un dolor pélvico:

Las causas posibles del dolor pélvico incluyen: Condiciones Ginecológicas.

y Endometriosis: la endometriosis es un problema del tejido que reviste

el útero. El tejido de revestimiento del útero se mueve a través de las trompas de Falopio y llega hasta sus ovarios, la pelvis, la vejiga o a otras áreas. Cuando usted tiene el período, este tejido se hincha y sangra del mismo modo que el revestimiento del útero. Esto por lo regular es doloroso y se puede formar tejido cicatrizal en el área pélvica.

y Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP): la enfermedad inflamatoria

pélvica (EIP) es una infección en los órganos reproductores de la mujer; es decir en el útero, trompas de Falopio y ovarios. Normalmente, el cuello del útero (la apertura hacia el útero) previene que las bacterias de la vagina asciendan y se propaguen dentro de estos órganos. Sin

(8)

embargo, si el cuello del útero (cérvix) está expuesto a una infección de transmisión sexual, ITS tal como la gonorrea o la infección por  chlamydia, el cuello del útero se infecta. Esto puede permitir que las bacterias asciendan hasta alcanzar los órganos internos, haciendo que éstos se inflamen y se infecten. Si esto ocurre, puede haber lesión de las trompas de Falopio, haciendo que sea más difícil para que las mujeres queden embarazadas.

y Fibromas: los fibromas son crecimientos benignos no son cáncer en la

pared muscular del útero. Estos crecimientos pueden ser muy diminutos o tan grandes como un melón cantalupo.

y Vestigio ovárico: durante una histerectomía total, el útero y los ovarios

son removidos. Algunas veces, queda un pequeño pedazo de ovario sin remover y esto puede dar origen a quistes dolorosos.

 MASTITIS:

Es la infección en uno o en ambos senos causada por la contaminación de una grieta del pezón, por la obstrucción de los conductos lactíferos o por una severa congestión de las glándulas mamarias. Por lo general es secundaria a las grietas del pezón. Esta infección afecta a una 1 de cada 20 mamás que amamantan.   Aunque la mastitis puede aparecer en cualquier momento del período de la

lactancia, es más frecuente entre los 10 y 28 días post parto. Se puede contraer  mastitis más de una vez y generalmente se presenta en un solo seno.

La causa más frecuente de mastitis es la entrada de bacterias por las grietas del pezón provenientes de un pezón mal higienizado o de la nariz, boca o garganta del bebé. También puede aparecer debido a un mal vaciamiento de los senos o bien en mujeres con defensas bajas.

(9)

Síntomas

Los primeros síntomas característicos son el dolor y la hinchazón en la mama, con áreas enrojecidas y endurecidas. Cuando la infección avanza pueden aparecer  escalofríos, cansancio y fiebre que puede alcanzar hasta los 40 grados centígrados.

Tratamiento

Si se consulta rápidamente al médico ante la aparición de los primeros síntomas (período en el que solamente hay retención láctea) se soluciona rápidamente mediante la colocación de fomentos calientes, reposo y la extracción de la leche retenida. No es necesario suspender la lactancia sino, por el contrario conviene aumentar la frecuencia de las mamadas para favorecer el vaciamiento de la glándula.

En los casos que se demuestre infección, es necesario administrar antibióticos permitidos en este período. Esta situación suele provocar dolor importante en la mama y fiebre que debe ser tratada mediante antipiréticos (paracetamol). En estos casos lo que se recomienda es evitar darle de mamar al bebé del seno afectado y amantarlo únicamente con el seno sano, hasta 48 hs. posteriores de la administración del antibiótico. Durante este período, en donde el bebé no vacía el seno afectado, es importante que se extraiga la leche mediante algún método de extracción (manual o con sacaleches).

Muy pocas veces la mastitis evoluciona hacia la formación de un absceso, que se caracteriza por una colección purulenta (pus) y que generalmente requiere de un drenaje quirúrgico. Esta situación necesita que se suspenda el amamantamiento con el seno afectado hasta que la herida haya cicatrizado totalmente. En estos casos también hay que recurrir a la extracción por algún método alternativo. Por  suerte esta complicación es muy poco frecuente.

(10)

 SANGRADO EXCESIVO:

Existe una ausencia de uniformidad de criterio a la hora de definir la hemorragia post-parto, aceptándose varias definiciones en cuanto a diferentes parámetros se estimen. Una de las más universalmente aceptadas es aquella que define la hemorragia postparto como la pérdida hemática superior a 500 ml tras un parto vaginal o a 1.000 ml tras una cesárea. Esta definición clásica presenta el inconveniente de la subjetividad del clínico, quien tiende a subestimar estas cifras. Es por ello que se hace necesario y recomendable añadir que la hemorragia postparto es, además de un sangrado excesivo, aquella que repercute en la paciente y la hace presentar síntomas y/o signos evidentes de hipovolemia.

Es la causa más común de sangrado excesivo durante el ciclo del parto. Pérdida de más de 500 ml de sangre después del parto vaginal sin complicaciones, ya que el volumen sanguíneo de la gestante aumenta uno o dos litros durante el embarazo. La paciente tolera bien esta pérdida de sangre.

Pérdidas que fluyen por los genitales externos durante el puerperio, es la suma de exudado producido en la regeneración endometrial, las secreciones cervicales y el exudado de los desgarros en fase de cicatrización.

Los primeros son rojos debido al predominio de sangre en su composición, luego adquieren color rosado. Cuando cesa la hemorragia y predominan los leucocitos propios de la reparación hística son de color amarillento.

Los loquios tienen un olor característico pero en condiciones normales no son fétidos, si así lo fueran indicarían un proceso inflamatorio en el canal del parto. Otros parámetros han ido cayendo en desuso, como es el caso de la cuantía de hemoglobina y/o hematocrito, los cuales tienen la limitación de depender del momento preciso de su determinación y de los volúmenes previos al parto.

(11)

  A su vez, es necesario distinguir entre hemorragia postparto precoz y tardía. La hemorragia postparto precoz es aquella que ocurre durante las primeras 24 horas tras el parto. La tardía es la que acontece después de 24 horas tras el parto hasta 6 semanas tras el mismo. Esta revisión se centrará principalmente en las causas y tratamientos de la hemorragia postparto primario (HPP), por ser generalmente más grave.

Causas de la hemorragia post-parto

Las causas de HPP incluyen atonía uterina, traumas/laceraciones, retención de productos de la concepción y alteraciones de la coagulación. Una buena regla nemotécnica para recordarlas son las 4 ³T´: Tono (atonía uterina), Tejido (retención de productos de la concepción), Trauma (lesiones del canal genital), Trombina (alteraciones de la coagulación).

SÍ SE PRESENTA CUALQUIERA DE ESTOS SIGNOS DE ALARMA EVACUARLA INMEDIATAMENTE AL CENTRO DE SALUD.

La complicación más temida en este periodo es la hemorragia sus factores de riesgo son:

Multiparidad: edad mayor a 35 años, embarazo insuficiente o no controlado, macrostomia fetal, embarazo múltiple, polihidramnios, coagulopatía, mixomatosis uterina, cirugías uterinas previas, híper estimulación uterina, parto precipitado, parto instrumental, distocia de hombros, alumbramiento patológico, parto no institucional, etc.

Control Clínico: luego de estar 2 hs. en la sala de post alumbramiento la paciente pasa a la sala de puerperio donde se le efectuará durante este periodo, 3 controles / día.

(12)

2. PUERPERIO MEDIATO:

Como se dijo anteriormente corresponde a los primeros 10 días después del parto, por lo que se lo ha tomado como imagen general del puerperio. Propiamente dicho. Y se extiende prácticamente hasta la aparición de la primera menstruación. Constituye el período de máxima involución de los órganos genitales, de mayor  derrame loquial y de instalación de la secreción láctea.

Durante los primeros días de este periodo la complicación más frecuente siguen siendo la hemorragia, posteriormente y en el puerperio alejado la complicación predominante son las infecciones. Los factores de riesgo para las infecciones son: estado socioeconómico bajo, embarazo insuficiente o no controlado, incumplimiento de normas de asepsia y antisepsia, rotura prematura o prolongada de membranas, cervicopatías no tratadas, trabajo de parto prolongado, tactos reiterados (más de 5), periodo expulsivo prolongado, parto instrumental, patologías del periodo placentario, alumbramiento manual, legrado pos alumbramiento, cesárea intraparto, parto no institucional, etc.

Está comprendido desde el segundo día hasta el séptimo día después del alumbramiento.

Durante ésta etapa debemos recomendar:

- Lactancia Materna Exclusiva, frecuente y a libre demanda al recién nacido. - Empezar a caminar a las 12 horas.

- Masajes en el útero.

- Baño diario y Aseo de los genitales y periné.

(13)

- Iniciar Planificación familiar lo antes posible. No esperar a que venga su próxima regla, porque puede haber la posibilidad de un nuevo embarazo.

Signos de alarma durante el puerperio mediato:

 FIEBRE:

Uno de los problemas más serios y que ocurre con alguna frecuencia es la llamada fiebre puerperal. Sus síntomas son: temperatura superior a los 38 grados, acompañada de escalofríos, intenso dolor en el vientre, loquios amarillentos o verdosos malolientes y en algunos casos hemorragia.

Dicho estado es consecuencia de una infección provocada por la falta de higiene en la atención durante el parto o el puerperio, o bien porque una parte de la placenta puede haber quedado en el útero. Sí no se la combate, esta infección puede causar la muerte, por lo tanto cuando estos síntomas se presentan es preciso concurrir rápidamente al centro de salud.

Cuidados necesarios:

Durante este período es fundamental mantener una buena higiene personal, consiste en lavar y desinfectar los genitales externos (pese a los puntos de la episiotomía). De ser posible, se practicará cuando menos 2 o 3 veces al día, evitando enjabonar esta parte del cuerpo. Para higienizarse, se puede disolver una cucharada de desinfectante de uso farmacéutico en un litro de agua hervida y tibia. Los genitales se lavarán derramando esa solución (Por ejemplo, con una  jarra) para empapar bien toda la zona. Luego se secará con un lienzo limpio y se colocará un apósito limpio (evitando el algodón porque se deshace), sostenido por  la bombacha.

 MASTITIS:

Es la infección en uno o en ambos senos causada por la contaminación de una grieta del pezón, por la obstrucción de los conductos lactíferos o por una severa

(14)

congestión de las glándulas mamarias. Por lo general es secundaria a las grietas del pezón. Esta infección afecta a una 1 de cada 20 mamás que amamantan.   Aunque la mastitis puede aparecer en cualquier momento del período de la

lactancia, es más frecuente entre los 10 y 28 días post parto. Se puede contraer  mastitis más de una vez y generalmente se presenta en un solo seno.

La causa más frecuente de mastitis es la entrada de bacterias por las grietas del pezón provenientes de un pezón mal higienizado o de la nariz, boca o garganta del bebé.

También puede aparecer debido a un mal vaciamiento de los senos o bien en mujeres con defensas bajas.

Síntomas

Los primeros síntomas característicos son el dolor y la hinchazón en la mama, con áreas enrojecidas y endurecidas. Cuando la infección avanza pueden aparecer  escalofríos, cansancio y fiebre que puede alcanzar hasta los 40 grados centígrados.

Tratamiento

Si se consulta rápidamente al médico ante la aparición de los primeros síntomas (período en el que solamente hay retención láctea) se soluciona rápidamente mediante la colocación de fomentos calientes, reposo y la extracción de la leche retenida. No es necesario suspender la lactancia sino, por el contrario conviene aumentar la frecuencia de las mamadas para favorecer el vaciamiento de la glándula.

En los casos que se demuestre infección, es necesario administrar antibióticos permitidos en este período. Esta situación suele provocar dolor importante en la mama y fiebre que debe ser tratada mediante antipiréticos (paracetamol). En estos casos lo que se recomienda es evitar darle de mamar al bebé del seno afectado y amantarlo únicamente con el seno sano, hasta 48 hs. posteriores de la administración del antibiótico. Durante este período, en donde el bebé no vacía el

(15)

seno afectado, es importante que se extraiga la leche mediante algún método de extracción (manual o con sacaleches).

Muy pocas veces la mastitis evoluciona hacia la formación de un absceso, que se caracteriza por una colección purulenta (pus) y que generalmente requiere de un drenaje quirúrgico. Esta situación necesita que se suspenda el amamantamiento con el seno afectado hasta que la herida haya cicatrizado totalmente. En estos casos también hay que recurrir a la extracción por algún método alternativo. Por  suerte esta complicación es muy poco frecuente.

 SUDORACIÓN PROFUSA:

La sudoración, un proceso que también se denomina transpiración, es la liberación de un líquido salado por parte de las glándulas sudoríparas del cuerpo.

La sudoración es una función esencial que ayuda al cuerpo a permanecer fresco. El sudor se presenta comúnmente debajo de los brazos, en los pies y en las palmas de las manos.

Qué tanto sude usted depende de cuántas glándulas sudoríparas tenga. Una persona nace con aproximadamente 2 a 4 millones de estas glándulas, las cuales comienzan a volverse totalmente activas durante la pubertad. Las mujeres realmente tienen más glándulas sudoríparas que los hombres, pero las glándulas de los hombres son más activas.

Dado que la sudoración es la forma natural del cuerpo de regular la temperatura, las personas sudan más cuando hace calor afuera. Las personas también transpiran más cuando hacen ejercicio o en respuesta a situaciones que las ponen nerviosas, furiosas, avergonzadas o temerosas.

(16)

 CEFALEA

Es un dolor o molestia en la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello. Las causas graves de los dolores de cabeza son extremadamente raras. La mayoría de las personas con dolores de cabeza se pueden sentir mucho mejor haciendo cambios en su estilo de vida, aprendiendo formas de relajarse y ocasionalmente tomando medicamentos.

Causas comunes:

Los dolores de cabeza más comunes probablemente son causados por  contracción y tensión muscular en los hombros, el cuello, el cuero cabelludo y la mandíbula. Estos se denominan cefaleas tensiónales. Estos dolores de cabeza a menudo están relacionados con el estrés, la depresión o la ansiedad. El hecho de trabajar demasiado, no dormir lo suficiente, omitir comidas y consumir alcohol o drogas psicoactivas puede hacer que uno sea más susceptible a dichos dolores. Igualmente, los dolores de cabeza pueden desencadenarse por el chocolate, el queso o el glutamato monosódico (GMS). Las personas que consumen cafeína Otras pueden presentar dolores de cabeza cuando no obtienen la cantidad diaria.

Causas comunes pueden ser:

Mantener la cabeza en una posición durante mucho tiempo, como al utilizar una computadora, un microscopio o una máquina de escribir, Mala posición al dormir, Esforzarse demasiado, Apretar o rechinar los dientes.

Las cefaleas tensiónales tienden a darse en ambos lados de la cabeza. A menudo comienzan en la parte posterior de la cabeza y se propagan hacia delante. El dolor  puede ser sordo u opresivo, como una banda apretada o una prensa. Es posible que se sienta dolor y rigidez en los hombros, el cuello y la mandíbula. El dolor  generalmente es persistente, pero no empeora con actividad.

Las jaquecas son dolores de cabeza fuertes que generalmente están acompañados de otros síntomas, como trastornos visuales o náuseas. El dolor se

(17)

puede describir como palpitante, saltón o pulsátil. Tiende a comenzar en un lado de la cabeza, aunque se puede propagar a ambos lados. Es posible que uno experimente un "aura" (un grupo de síntomas de advertencia que se inician antes del dolor de cabeza). El dolor generalmente empeora a medida que uno trata de desplazarse de un lugar a otro. Para obtener información acerca de la migraña, ver el artículo sobre las jaquecas.

Otros tipos de dolor de cabeza:

y Cefaleas en brotes: son dolores de cabeza agudo y extremadamente

doloroso que tienden a presentarse varias veces al día durante meses y luego desaparecen por un período de tiempo similar. Son mucho menos comunes.

y Cefaleas sinusales: causan dolor en la parte frontal de la cabeza y la cara.

Este tipo de dolor de cabeza se debe a la inflamación en los conductos de los senos paranasales que están detrás de las mejillas, la nariz y los ojos. El dolor tiende a empeorar cuando uno se inclina hacia adelante y cuando despierta en la mañana. Con este tipo de dolor de cabeza, generalmente se presenta goteo posnasal, irritación de la garganta y secreción nasal.

Los dolores de cabeza pueden ocurrir si uno tiene un resfriado, gripe, fiebre o síndrome premenstrual.

Si uno tiene más de 50 años y está experimentando dolores de cabeza por  primera vez, puede que la causa resulte ser una afección llamada arteritis temporal, cuyos síntomas son, entre otros: trastorno en la visión y dolor que empeora al masticar. Asimismo, existe el riesgo de quedarse ciego con esta enfermedad; razón por la cual tiene que ser tratada por el médico de inmediato.

3. - PUERPERIO TARDÍO:

 Abarca el período comprendido entre los 7 días hasta los 40 días y se asocia en la mayor parte de los casos con la mujer que amamanta. Se observa por lo general

(18)

una vagina bien evolucionada y un endometrio hipotrófico. La tasa baja de estrógenos no sería suficiente en la mujer que lacta para estimular el endometrio en reposo, pero sí para actuar sobre la vagina, cuya receptividad es mayor.

Hay un bloqueo de los órganos genitales por la función láctea que puede llevar a la hiperinvolución del útero, aunque normalmente al cabo de cierto tiempo el ovario se libera y comienza a funcionar.

En este período la mujer debe tener por lo menos una consulta posterior al parto. Se observa por lo general una vagina bien evolucionada y un endometrio hipotrófico. La tasa baja de estrógenos no sería suficiente en la mujer que lacta para estimular el endometrio en reposo, pero sí para actuar sobre la vagina, cuya receptividad es mayor.

Hay un bloqueo de los órganos genitales por la función láctea que puede llevar a la hiperinvolución del útero, aunque normalmente al cabo de cierto tiempo el ovario se libera y comienza a funcionar.

Signo de alarma:

 ENDOMETRITIS

Endometritis es la inflamación sistemática del endometrio, que es la capa de mucosa que cubre la cavidad uterina. Es la localización más frecuente de la infección puerperal y suele manifestarse hacia el 3o - 5o día del puerperio. La endometriosis es una condición médica que se origina cuando al tejido endometrial, es decir, el tejido que reviste internamente el útero y que se expulsa durante la menstruación, crece fuera de él. Una vez fuera, el tejido endometrial puede formar tumores que causan gran dolor. Entre las áreas afectadas comúnmente por los tumores endometriales, o la endometriosis, cabe citar los ovarios, las trompas de Falopio y los ligamentos que sostienen el útero. A veces también aparecen en la vejiga, el intestino y la vagina.

(19)

Síntomas

La endometriosis es una de las condiciones médicas femeninas más desconcertantes. Aún se desconoce qué la ocasiona. La teoría más aceptada es lo que se denomina ³menstruación retrógrada´. Según esta teoría, parte del flujo menstrual pasa a las trompas de Falopio en lugar de dirigirse a la vagina. Las células endometriales presentes en el flujo menstrual se adhieren a varios puntos de la cavidad pélvica, tal como se mencionó anteriormente.

Se calcula que antes de llegar a la menopausia alrededor de un 15% de la población femenina se ve afectada en alguna medida por la endometriosis.  Aunque la enfermedad se da más comúnmente en mujeres sin hijos entre los 25 y 40 años de edad, la endometriosis puede afectar a cualquier mujer en edad de procrear, incluyendo aquellas que tienen hijos.

Los síntomas más comunes de la endometriosis son dolor antes y durante los períodos menstruales, dolor durante el acto sexual y hemorragias fuertes o irregulares. En casos más graves se puede formar tejido cicatrizal en la trompa de Falopio y/o el ovario, impidiendo la salida del óvulo y su paso por la trompa en dirección al útero. Esto, a su vez, impide que la mujer así afectada conciba. No obstante, algunas mujeres aquejadas de endometriosis no sienten síntoma alguno. El control de la endometriosis va dirigido a la contención de los niveles de estrógeno y progesterona presentes en la mujer, los cuales estimulan a los tumores endometriales. Las alternativas disponibles de tratamiento oscilan desde ningún tratamiento (en casos en los que la endometriosis sea mínima o leve) hasta una intervención quirúrgica de envergadura. Las pacientes, por regla general, tienen dos alternativas bien definidas: la intervención quirúrgica y el tratamiento a base de medicamentos. En algunos casos resulta necesario combinar ambos métodos.

(20)

Evaluación:

Se realizara las siguientes preguntas: ¿Qué es puerperio?

¿Cuáles son los signos de alarma durante el puerperio? ¿Mencionar algunos signos de alarma durante el puerperio? Retroalimentación:

Después de haber definido que es puerperio y mencionado algunos signos de alarma durante el puerperio y respondiendo las preguntas formuladas, se reforzara las dudas o ideas poco claras para mayor conocimiento y posteriormente se le preguntara para identificar cuanto a interiorizado de la información dado.

Referencias

Documento similar

La réceptivité associée à une transition source est généralement une réceptivité sur front (sinon l’étape suivante est activée en permanence). Les règles de

En funcionamiento CaC – Ciclo a Ciclo, el sistema debe realizar los movimientos contemplados en el DIAGRAMA ESPACIO – FASE una sola vez, ya que en este modo de operación se hace

El sistema no siempre garantiza que una pieza sea depositada debajo de cada una de las estaciones de proceso (taladrado y escariado) después de cada movimiento de

Si la máquina esta en posición inicial (S2 + S5) es decir con el carro transportador arriba y a la izquierda y S1 detecta que ha llegado pieza desde la CINTA1 se pone

El accionamiento del programa se deberá hacer por medio de dos pulsadores (NO) y por medio de dos botones en la pantalla , la activación de la salida (motor) deberá

 Configurar las entradas en el Fluid SimP, haciendo doble click sobre el bloque Entradas.. (las entradas START- STOP) se conectan a un bloque “FluidSIM

El CC o CX3 deben quedar interrumpido (termina el ciclo actual y se detiene en posición inicial) por la acción de conmutar a CU (solicitud de parada a fin de Ciclo) o mediante

Protocolo de descubrimiento automático habilitado Servidor Modbus habilitado. Protocolo