• No se han encontrado resultados

PRORURAL. Términos de Referencia EVALUACION DE MEDIO TÉRMINO

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "PRORURAL. Términos de Referencia EVALUACION DE MEDIO TÉRMINO"

Copied!
16
0
0

Texto completo

(1)

PRORURAL

Términos de Referencia

EVALUACION DE MEDIO TÉRMINO

(2)

Términos de Referencia

Evaluación de Medio Término de PRORURAL, Nicaragua.

1.

Contexto y Justificación.

Antecedentes

Nos referimos a un enfoque sectorial cuando los países receptores de la ayuda y los donantes realizan un esfuerzo conjunto para el apoyo armónico de la agenda de un programa, sector o área temática del país socio. La meta es lograr la efectividad en la ayuda al desarrollo; sin embargo, el objetivo final es lograr que el país o los procesos de desarrollo de un sector, sean más efectivos para la reducción de la pobreza.

Nicaragua, a través de las instituciones del sector público agropecuario (INTA, INAFOR, IDR, MAGFOR) y la plataforma pública privada (FUNICA) iniciaron desde el año 2003 – 2004 el proceso de definición y consulta de una única Política y Estrategia para el Desarrollo Rural Productivo, consistente con el proceso de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo, partiendo de precisar las demandas de los actores privados a través de sus organizaciones en todos los sectores y territorios del país. Luego, en consulta con los directores y técnicos del sector público, se logró darle forma a las propuestas de respuesta institucional, lo que dio como resultado en 2005 la formulación de un Programa Sectorial Amplio denominado “PRORURAL”.

Este proceso recibió el acompañamiento de la cooperación y junto a la finalización de la formulación del Programa sectorial-PRORURAL, 11 agencias de la cooperación y las instituciones del sector público agropecuario lograron definir y firmar en 2005, un Código de Conducta de carácter ético que definiera los compromisos de ambas partes, para iniciar la implementación de esta nueva forma de trabajo con principios de alineamiento y armonización. Al final del 2006 se sumaron tres agencias para un total de 14 firmantes del CdC.

En paralelo, tres cooperantes (Finlandia, Suiza, Noruega) aprobaron una nueva modalidad de apoyo financiero al PRORURAL denominado “Fondo Común”, avanzando en la implementación de los compromisos del CdC, relativos a alinear los recursos a las políticas y prioridades del sector, utilizando sistemas y procedimientos del país y logrando armonizar entre los cooperantes plataformas comunes para el apoyo a fin de disminuir los costos de transacción. Esta nueva modalidad se concretó en convenios bilaterales de ayuda y un Memorando de Entendimiento común para los tres cooperantes en 2006.

Alrededor de estos procesos se definieron y entraron en funcionamiento plataformas de diálogo y coordinación de políticas entre el sector público y la cooperación (denominada sub-mesa para el Desarrollo Rural Productivo) y el sector público y privado (Consejo Nacional de la Producción), las que han constituido los mecanismos para trabajar bajo consenso en el Diálogo de Políticas y en el Programa sectorial “PRORURAL”. A lo interno

(3)

de cada una de estas plataformas, los sectores establecieron mecanismos de coordinación y diálogo interno (Grupo Viernes, CONAGRO, Grupo de Cooperantes, Misiones Conjunta). El PRORURAL cumple con todas las características de un programa de enfoque sectorial amplio, siendo éstas: (i) la existencia de una política sectorial consensuada, (ii) la existencia de un marco multianual de gastos, (iii) la existencia de una plataforma de coordinación con la cooperación externa y los demás actores, (iv) un proceso de alineación y armonización con un creciente uso de sistemas y mecanismos nacionales y, (v) un liderazgo y apropiación por parte del Gobierno.

Para atender la problemática diagnosticada del sector, el Programa Sectorial de Desarrollo Rural Productivo Sostenible (PRORURAL), formuló como objetivo de desarrollo:

“La producción de bienes y servicios del sector rural productivo han aumentado, tiene mayor productividad, es más competitiva y ambientalmente sostenible, participa más en mercados internos y externos, mejora los ingresos y su distribución y genera empleo, contribuyendo a reducir la pobreza rural.”

Para el logro de este objetivo, se definieron siete componentes a través de los cuales interviene el PRORURAL, cada uno de ellos corresponde a un objetivo específico: desarrollo forestal, innovación tecnológica, sanidad agropecuaria e inocuidad agroalimentaria, servicios de apoyo a la producción, inversiones en infraestructura, modernización y fortalecimiento institucional y políticas y estrategias. Para el período 2005 al 2009, se prevé un costo del PRORURAL de US$ 412.5 millones, la mayor parte proveniente de fondos de cooperación. Éstos pueden ser aportados mediante programas específicos, con contribuciones a un Fondo Común o mediante un apoyo general al presupuesto nacional. A septiembre del 2005, la brecha de financiación era de US$ 163 millones.

En el 2006 (último año de la administración Bolaños) inicia la implementación de PRORURAL, bajo el liderazgo de MAGFOR con las instituciones del sector público (MAGFOR, IDR, INTA, INAFOR) y la plataforma pública-privada (FUNICA), destacándose las principales acciones:

• Inicio de un proceso de planificación y seguimiento sectorial de PRORURAL • Puesta en marcha de la modalidad financiera “Fondo Común”

• De los acuerdos del CdC, se avanza en: la revisión e identificación de recomendaciones para el alineamiento de la cartera de proyectos, misiones conjuntas de revisión a PRORURAL, diálogo de políticas y coordinación con los actores.

• Se realiza análisis para la definición de la arquitectura institucional para implementar PRORRUAL

• Se identifica un plan único para el desarrollo de capacidades del sector público y privado para implementar PRORURAL (Asistencia Técnica)

• Inicio de un proceso de definición del sistema de seguimiento sectorial (SISEVA)

• Identificada e implementada la estrategia para intercambiar con candidatos de Gobierno la experiencia sectorial “PRORURAL”

En el 2007, o a un año de iniciada la implementación de PRORURAL, se instala el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, con el objetivo central de combatir la pobreza y la

(4)

inseguridad alimentaria, retomando el enfoque de trabajo sectorial, como un medio para hacer más efectiva las intervenciones del sector público en este objetivo.

La concreción de este proceso de adopción del enfoque sectorial en 2007 se expresó mediante un conjunto de actividades entre las cuales, se destacan:

• La definición de lineamientos de política para el ajuste al PND de país y lineamientos de política sectorial, en mayo 2007.

• Definición de la estrategia del sector agropecuario y forestal denominado “La Revolución en el Sector Agropecuario y Forestal (en construcción).

• Inicio de un proceso de revisión de PRORURAL (principalmente de algunos componentes) acorde a las nuevas prioridades del Gobierno para el sector.

• Organización e instalación del programa estrella del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional “Hambre Cero” a través del Programa Productivo Agroalimentario (PPA).

• Una coordinación y pasos para la armonización de las instituciones relacionadas al campo del desarrollo rural, tales como el Fondo de Crédito Rural, ENABAS, INATEC, MARENA, INETER, MINED, MINSA, para una mejor respuesta a la problemática del desarrollo rural.

• Continuidad a las diferentes modalidades de financiamiento del sector: proyectos, fondo común, apoyo presupuestario

• Continuidad en el proceso de diálogo y coordinación con la cooperación y un nuevo enfoque de diálogo con el sector empresarial tradicional (grandes empresas), alrededor de los ejes de desarrollo del sector agropecuario y forestal, así como la continuidad en el CNP y la vinculación de los pequeños y medianos productores, organizados principalmente en cooperativas, con los Consejos del Poder Ciudadano.

• Ratificación e implementación del Código de Conducta: en el tema de alineamiento, en 2007 destacan algunas experiencias de alineamiento de proyectos (Ej.: DECOSUR, FONDEAGRO, PASOLAC) así como nuevas gestiones alineadas a prioridades de política (Ej.: una nueva operación del BID, Alemania) y nuevas gestiones alineadas a prioridades más procedimientos nacionales (en gestión, la Fundación Catalana). Así mismo, se ha creado y fortalecido un Fondo Común alineado y armonizado (Suecia y Dinamarca se agregan al Fondo Común). En el tema de armonización de la cooperación, aún cuando no se han logrado reducir el número de misiones parciales por cada cooperante, fueron realizados en 2007 dos ejercicios de Misiones Conjuntas y posiciones conjuntas de cooperantes, más una auditoria conjunta.

• Se mantienen las Misiones Conjuntas y el consenso de acuerdos para fortalecer el enfoque sectorial

• Elaboración de un conjunto de propuestas de políticas específicas para el desarrollo del sector (Seguridad Alimentaria, Innovación Tecnológica, Biotecnología, Producción Orgánica, Desarrollo Forestal, Tierras, entre otras)

• Inicio en la identificación de ajustes al proceso metodológico de planificación y seguimiento sectorial.

• Inicio en un proceso de una mayor vinculación del territorio con el nivel central en el proceso sectorial y AAA.

• Realizada la primera auditoría conjunta al PRORURAL, durante el período enero-diciembre 2007.

(5)

Entre los nuevos lineamientos el mayor énfasis para el sector lo constituyen: la producción de alimentos para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria, promover los servicios financieros incluyentes, fomentar la asociatividad gremial y empresarial, facilitar la innovación tecnológica, fomentar el desarrollo forestal, la gestión ambiental y el manejo comunitario de recursos, asegurar la sanidad agropecuaria e inocuidad agroalimentaria e implementar acciones de inversiones en infraestructura rural y focalizar las transferencias y los apoyos públicos, estrictamente; priorizando a los pequeños y medianos productores, como sujeto principal de la política y la atención a la Costa Caribe.

Los elementos señalados anteriormente, indican que la implementación de PRORURAL se ha producido bajo escenarios diferenciados que inducen en gran medida su desempeño. El nuevo Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, plantea aprovechar la evaluación de medio término, para fortalecer el enfoque sectorial en consistencia con los ajustes de política y prioridades del sector, la nueva visión de coordinación y cohesión a nivel del SPAR, las organizaciones sociales emergentes, los lineamientos sobre la planificación vinculada desde los territorios y un mayor alineamiento de los recursos a políticas y sistemas nacionales. PRORURAL y los Socios para el Desarrollo del Sector Rural Productivo (SDSRP)

La implementación de un plan de acción sectorial de AAA consistente con el Plan Nacional de Apropiación, Alineamiento y Armonización, ha respaldo la actuación del sector público y la cooperación internacional en la ejecución del PRORURAL. Este plan inicia en 2006 y tiene como punto de partida la política del sector, el fortalecimiento de los sistemas y los procedimientos nacionales, el alineamiento de la cartera actual y futura a la política y el uso de plataformas comunes para una mejor armonización entre los cooperantes y la disminución en los costos de transacción. Todo ello utilizando como vehículo, el diálogo y procurando el consenso entre los actores relevantes: Sector Público, Cooperantes y Sector Privado.

Los esfuerzos de AAA a nivel nacional y sectorial, aún cuando son muy recientes, ya ofrecen productos importantes para compartir con otros países en desarrollo como una ruta para hacer más efectiva la ayuda, constituyéndose en país piloto a nivel de la Declaración de París (nivel nacional) y de la Plataforma Global de Donantes (sector rural productivo). En particular, la observancia del sector rural por su alta complejidad en términos de participantes y, la dependencia del sector privado para cumplir las metas, principalmente. Sin embargo, el sector ha identificado desafíos importantes en el tema, en particular, porque una buena parte de la cooperación, vía proyectos tradicionales está prevista a finalizar a finales del año 2009. Esto marca la pauta para iniciar un nuevo escenario de cooperación, basado en los principios AAA, en donde la cooperación apoye la implementación de programas nacionales que permitan la implementación de la política y el fortalecimiento de las capacidades nacionales.

Una autoevaluación del plan AAA sectorial prevista a realizar entre febrero y marzo 2008, estará dando insumos para retomar los retos en el plan AAA sectorial y, apoyar la presente evaluación.

(6)

Aunque la evaluación del PRORURAL responde en gran medida a un acuerdo establecido para la modalidad de Fondo Común, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional está interesado en que responda a las necesidades de información del grupo de cooperantes, como un mecanismo que permita respaldar las gestiones de la cooperación y facilitar la ejecución del enfoque sectorial.

2.

Objetivos de la evaluación

2.1. Objetivo general

Contribuir a fortalecer el proceso de la implementación del enfoque sectorial rural productivo “PRORURAL” mediante un análisis de los logros y dificultades con respecto: (a) la implementación de PRORURAL como proceso programático de enfoque sectorial1, (b) la relevancia, eficacia, sostenibilidad y efectos2 de las acciones, productos y resultados del programa sectorial.

2.2. Objetivos específicos.

Analizar los avances y las dificultades de los diferentes aspectos de PRORURAL, visto como un programa de enfoque sectorial amplio, esto es:

• El marco de políticas sectoriales

• La coordinación sectorial y la institucionalidad del sector

• Las plataformas de diálogo y coordinación con los socios y el sector privado • Los procesos de AAA y la aplicación del código de conducta

• Avances en el proceso de gestión administrativa-financiera y su rendición de cuentas • La presupuestación por resultado a nivel sectorial dentro de un marco presupuestario de

mediano plazo

• La planificación sectorial desde una perspectiva territorial • Los proyectos y modalidades de financiamiento sectorial • El seguimiento y la evaluación sectorial

• El diseño y la estructura organizacional del SPAR para implementar PRORURAL • El proceso de desconcentración y descentralización del PRORURAL

Evaluar el desempeño del sector rural productivo en cuanto a la respuesta de los productores a las políticas de gobierno: comportamiento en los últimos años de la producción agropecuaria y forestal, comportamiento de las exportaciones, mejoramiento de la productividad en el sector etc.

1 Esto incluye: la existencia de una política sectorial, plan multianual de gasto público, análisis de la arquitectura institucional para responder a la dinámica de trabajo sectorial, sistema de planificación sectorial, sistema de seguimiento sectorial, sistema de administración financiera, diálogo y coordinación con la cooperación y el sector privado, proceso de apropiación, armonización y alineamiento, proceso de desarrollo de capacidades y recursos humanos.

2 Se entiende por Efecto, según definición OCDE 2002: Cambio intencional o no intencional debido directa o indirectamente a una intervención.

(7)

Conocer la percepción general de los beneficiarios con respecto a la cobertura y calidad de los servicios proveídos por el SPAR en el marco de PRORURAL.

Analizar diferentes enfoques de acompañamiento del SPAR a los grupos beneficiarios y brindar recomendaciones para fortalecer los criterios y definición de la focalización.

Valorar y evaluar la relevancia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de las acciones del PRORURAL a nivel de cada componente del Programa y de cada institución del SPAR, así como de los grupos meta.

Valorar el grado de integración de los aspectos transversales en la implementación de cada componente, los avances logrados y las metas alcanzadas en cada aspecto transversal.

Analizar como se ha realizado el proceso de desarrollo de capacidades en el SPAR y hacer recomendaciones para una mejor alineación y armonización de la Asistencia Técnica de la cooperación internacional.

Considerar la valoración de los cambios logrados, de acuerdo al proceso de implementación de PRORURAL en el sistema administrativo-financiero del SPAR.

3.

Alcance de la evaluación

La evaluación de medio término del PRORURAL comprenderá dos ámbitos: el primero, se referirá a las características básicas de PRORURAL como programa de enfoque sectorial amplio, y el segundo, estará enfocado a medir los avances en la implementación, productos, resultados, efectos e impactos de cada uno de los componentes del Programa.

Además, la evaluación debería tomar en cuenta las distintas acciones, estrategias, políticas y factores facilitadores y obstaculizadores que se han dado en la ejecución del Programa, tomando en cuenta el contexto nacional, territorial y local. El período a evaluar es desde el inicio del PRORURAL en el 2004, hasta diciembre del 2007.

Se deberán valorar la pertinencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad y efectos de las intervenciones desarrolladas por el PRORURAL, para cada componente en el contexto en el que actúa.

a) Pertinencia: adecuación de los objetivos, resultados, e intervenciones del PRORURAL y sus componentes al contexto local, territorial y nacional en que se realizan las intervenciones, y la adecuación de las actividades del PRORURAL y sus componentes a las necesidades de los grupos meta.

b) Eficacia: grado de cumplimiento de los objetivos explícitos e implícitos planteados en cada uno de los componentes evaluados del PRORURAL sobre los grupos meta, e identificación de los factores que afectan el logro de los mismos y la medida en que las intervenciones desarrolladas por el PRORURAL han alcanzado los objetivos planteados, como también el logro acumulado y el análisis de las metas físicas y financieras y de los productos generados en cada componente desde el inicio del PRORURAL a diciembre

(8)

del 2007. Cumplimiento de las recomendaciones de las misiones conjuntas. Adecuación del modelo de gestión de las instituciones implementar las actividades planificadas y lograr los objetivos en el componente a su cargo.

c) Eficiencia: medida del logro de los resultados, en cada componente, en relación con los recursos de tiempo, esfuerzo y recursos humanos que se han utilizado, incluyendo la adecuación presupuestaria a las prioridades del sector. También se revisará, las tendencias en la inversión del Programa y número de beneficiarios en cada componente apoyado y la adecuación de la ejecución de cada componente del Programa incluyendo: la disponibilidad y puntualidad de fondos presupuestarios (tanto del donante como de la contraparte nacional); la calidad y puntualidad en el suministro de insumos por parte de los SDSRP y el Gobierno; la eficacia del trabajo realizado; las dificultades en su ejecución; el seguimiento del componente y la regularidad de los informes; por último, se valorarán los costos, con respecto a las actividades desarrolladas y los resultados obtenidos.

d) Sostenibilidad: grado de participación e implicación de las instituciones ejecutoras con la implementación del componente a su cargo y la capacidad de gestión de la institución ejecutora y de las instituciones locales, para darle continuidad a las intervenciones y los avances en la apropiación y sostenibilidad de los productos y resultados generados en cada componente por parte de los beneficiarios.

e) Efecto: Cambio intencional o no intencional debido directa o indirectamente a una intervención. En este análisis se prevé analizar los cambios en los grupos meta de cada uno de los componentes en el período 2005-2007; sólo se considerarán los efectos que se hayan producido en ese plazo, de acuerdo a la matriz de indicadores expresada en el Marco Lógico, como también el efecto realizado en el desarrollo de la capacidad de las instituciones del SPAR, para el cumplimiento de sus mandatos y para la provisión de los servicios bajo su responsabilidad dentro del Programa.

4.

Productos Esperados

Basándose en los análisis precedentes, los evaluadores deberán realizar propuestas concretas a los tomadores de decisiones, formulando conclusiones específicas y recomendaciones para que el PRORURAL opere con mayor eficiencia y genere mayores impactos con los recursos invertidos y, consecuentemente, aumente la posibilidad de lograr los objetivos de desarrollo del Programa. La misión podrá también proponer propuestas de acción complementarias, tanto por parte del GRUN, como por los SDSRP, incluyendo si fuera el caso, la necesidad de asistencia o actividades adicionales antes de que esta fase de iniciación del Programa concluya, a fin de garantizar que se logren los objetivos y la sostenibilidad del mismo. La misión deberá igualmente resaltar todas las lecciones aprendidas que puedan ser de interés general. Toda propuesta de asistencia adicional debe precisar los objetivos y los principales productos e insumos previstos.

El producto final será un informe detallado sobre los diferentes asuntos señalados en el objetivo general y en los objetivos específicos, así como en los alcances indicados en los

(9)

presentes Términos de Referencia con conclusiones, recomendaciones, lecciones aprendidas y calificación de desempeño. Este informe, entre otros, debe incorporar:

• Los hallazgos, constataciones y evaluaciones de la misión;

• La presentación de los resultados de la valoración y evaluación de los elementos comprendidos por los dos ámbitos;

• Las principales recomendaciones por los dos ámbitos, considerando la potenciación de los aspectos positivos, la superación de las carencias en la implementación del PRORURAL, para alcanzar un impacto efectivo en los grupos meta.

• La propuesta de acciones complementarias, tanto por parte del GRUN, como por los SDSRP, incluyendo, si fuera el caso, la necesidad de asistencia o actividades adicionales antes de que el Programa concluya.

• Las lecciones aprendidas en la implementación del PRORURAL, sobre las buenas prácticas en la implementación del Programa.

La misión es totalmente responsable del Informe, el cual no necesariamente debe reflejar los puntos de vista del Gobierno ni de los SDSRP. El Informe Borrador a ser propuesto por el equipo, deberá estar sujeto a la aprobación del Comité de Acompañamiento descrito en la siguiente sección.

5.

Metodología

La metodología de evaluación debe ser eminentemente participativa, para asegurar que se aproveche la experiencia y conocimientos obtenidos por los participantes en el PRORURAL durante el período en evaluación. La coordinación y supervisión de la misión de evaluación estará a cargo un Comité de Acompañamiento (CA), constituido por elementos del SPAR (un representante por cada institución) y tres (3) representantes de los SDRP. El MAGFOR, a través de la Dirección General de Políticas Agropecuarias y Forestales funcionará como un enlace institucional entre el equipo evaluador y el CA y, asegurará un intercambio regular entre ellos.

La Misión de Evaluación deberá trabajar en estrecha relación con los representantes del SPAR y de los SDSRP, los otros organismos nacionales concernientes, así como con el personal nacional e internacional de los proyectos y programas que se ejecutan en las instituciones del SPAR. La Misión gozará de plena libertad para reunirse y analizar con las personas y organizaciones pertinentes, y para discutir con las autoridades cualquier tema relacionado con la tarea que considere necesaria para su labor de evaluación, sin embargo, no estará autorizada para contraer ningún compromiso en nombre del GRUN ni de los SDSRP. La propuesta metodológica detallada a ser usada en la evaluación, es de responsabilidad de la firma consultora que se contrate y será presentada en su propuesta y discutida con los representantes del SPAR y los SDSRP, al inicio de la consultoría. No obstante, la metodología debe incluir:

Revisión de la documentación del Programa. Revisión de todo el material disponible relacionado con el PRORURAL y que será suministrado por los SDSRP y las instituciones del SPAR, la que deberá incluir, entre otros: el material de justificación utilizado en la

(10)

preparación del Programa, documentos del Programa aprobado, documentos de seguimiento, informes de desembolsos, informes de avance, informes de auditoría, planes operativos, estudios, informes de consultorías, memorias de las misiones conjunta, informes nacionales (MHCP, SNIP, etc.) y cualquier otra información que sea útil para la evaluación. Visitas de campo. Visitas in situ a las localidades donde se desarrollan las actividades del PRORURAL o donde se encuentran estaciones de investigación, infraestructuras de apoyo o productores y proveedores de servicios. El equipo debería ejecutar algunas visitas en los territorios para revisar los alcances al nivel de los beneficiarios, su percepción y los procesos participativos entre los diferentes actores. Las instituciones del SPAR y/o las agencias de cooperación brindarán las facilidades de movilización y alojamiento correspondiente.

Entrevistas. Se realizarán entrevistas que coadyuven a la obtención de información para el desarrollo de los temas relevantes de evaluación indicados en la sección de Alcances de estos TdR y, que sirvan para aclarar puntos de interés y para obtener opiniones que respalden la información contenida en los documentos del Programa y en los estudios e informes realizados por los consultores contratados para apoyar a PRORURAL. Las personas e instituciones que se recomienda entrevistar son:

• Funcionarios, personal técnico y asesores técnicos individuales de las instituciones del SPAR involucrados en la implementación del PRORURAL;

• Funcionarios de otras instituciones de gobierno que se juzgue pertinentes;

• Funcionarios municipales y departamentales que se juzgue pertinentes;

• Representantes y beneficiarios de los grupos meta, líderes de productores y de los gremios del sector y miembros de CONAGRO a nivel nacional y los CODEAGRO a nivel departamental;

• Representantes de otras partes interesadas (por ejemplo, ONGs, otras agencias ejecutoras de acciones del PRORURAL, otros proyectos y programas del sector rural, expertos relacionados con el Programa);

• Representantes de los SDSRP vinculados al PRORURAL, especialmente con los donantes que financian el Fondo Común y al PRORURAL en general;

• Otros que se lleguen a identificar.

En las entrevistas se deben respetar los principios del Código de Conducta.

Reuniones. Se deben realizar reuniones frecuentes con el Enlace Institucional y el Comité de Acompañamiento, para asegurar la buena marcha del proceso de evaluación.

Recolección de datos. Los datos generados por los sistemas de monitoreo de las instituciones ejecutoras (incluyendo los administrativo-financieros), deberá ser otra fuente de información. También deberá considerarse la información proveniente de instituciones nacionales de estadísticas, entre otros.

Coordinación de visitas y entrevistas. El equipo de consultores debe preparar propuestas para las visitas y entrevistas en el país a realizarse durante el proceso de evaluación. Estas propuestas deben incluir borradores de cronogramas de viajes, identificar localidades a ser visitadas y personas a ser entrevistadas. La propuesta deberá presentarse al MAGFOR para

(11)

su debida revisión y aprobación, así como para que los miembros del Comité de Acompañamiento que coordinen el apoyo requerido y proporcionen las facilidades para que las visitas y entrevistas se realicen sin problemas ni descoordinaciones.

6.

Equipo de evaluación

6.1. Calificaciones y experiencia

Parte de los consultores asignados al trabajo deben poseer demostrado conocimiento de la teoría de evaluación y su aplicación y varios años de experiencia evaluando programas de desarrollo de enfoque sectorial amplio, preferiblemente aquellos relacionados con el sector rural y con los grupos meta con el que el Programa está tratando.

Serán calificaciones indispensables para el equipo de evaluación, en su conjunto, las siguientes:

En lo particular:

• Buen nivel de conocimiento de la problemática nicaragüense relacionada con las políticas y estrategias del desarrollo agropecuario y rural;

• Conocimiento de programas de enfoque sectorial amplio en el sector agropecuario y de desarrollo rural;

• Conocimiento específico del diseño, desarrollo o implementación del PRORURAL o programas similares;

• Conocimiento del marco institucional y legal del país;

• Conocimiento del sistema administrativo y financiero del sector público del país;

• Experiencia específica de trabajo en algunos de los temas vinculados a los componentes o asuntos transversales contenidos en el PRORURAL.

En lo general:

• Experiencia práctica probada en la preparación y/o ejecución y evaluación de proyectos/programas (todos, al menos 10 años);

• Preferiblemente con experiencia de trabajo en Nicaragua;

• Conocimiento de los procesos para implementar los compromisos de la Declaración de París (2005);

• Sensibilidad en temas socioculturales, incluyendo prácticas de género;

• Conocimiento de enfoques participativos y manejo de técnicas apropiadas para la facilitación de discusiones y análisis de grupo;

• Alta capacidad de comunicación en varios niveles;

• Experiencia en diseño y realización de investigaciones basadas en las entrevistas y procesamiento de datos.

• Habilidad para analizar, sintetizar y escribir informes claros; y

• Un buen conocimiento del idioma español.

(12)

• Amplia experiencia en desarrollo rural dentro de un marco de enfoque sectorial y de preferencia con buen conocimiento del PRORURAL;

• Amplia experiencia en la dirección de equipos de evaluación de proyectos vinculados al agro y al medio rural;

• Conocimiento del enfoque sectorial y en fortalecimiento de estructuras organizativas e institucionales del desarrollo rural en países en vías de desarrollo;

• Conocimiento de los procesos de fortalecimiento institucional y de desconcentración y descentralización;

• Conocimiento del proceso de Apropiación, Armonización y Alineamiento que se impulsan en los países en vías de desarrollo.

•Un buen dominio del idioma español. 6.2. Composición de la misión

La misión estará compuesta por consultores nacionales e internacionales contratados a tiempo completo y será apoyada por técnicos de las instituciones del SPAR, que formarán parte de equipos específicos de trabajo, los que a su vez, colaborarán en eventos específicos o que sólo sean consultados para proveer información.

La empresa consultora podrá determinar la composición del equipo de evaluadores, sin embargo, se sugiere un equipo de consultores de 6 personas, distribuidos de la siguiente manera:

a. Dos (2) evaluadores (un jefe de misión con amplio reconocimiento internacional y un experto nacional) enfocados en los aspectos contemplados en el ámbito de PRORURAL como programa de enfoque sectorial amplio (gestión administrativa y financiera y procesos de reforma del sector público en programas sectoriales (SWAp) de agricultura, planificación, monitoreo y evaluación de programas sectoriales, modalidades de financiamiento sectoriales, procesos de AAA, presupuestación por resultado en un marco presupuestario de mediano plazo, establecimiento de sistemas de información para la gestión en el sector público, desarrollo institucional y organizacional en un marco de enfoque sectorial.

b. Cuatro (4) evaluadores enfocados en el ámbito de valoración de la pertinencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad y efecto de las intervenciones desarrolladas por el PRORURAL (extensión e innovación tecnológica; sanidad agropecuaria e inocuidad agroalimentaria; seguridad alimentaria; desarrollo forestal sostenible; servicios de apoyo a la producción: servicios financieros rurales, por ejemplo; inversiones en infraestructura; modernización y fortalecimiento institucional) y los temas transversales, principalmente los relacionados con el enfoque de género y el medio ambiente. Uno de los evaluadores deberá ostentar amplio reconocimiento internacional por su experiencia profesional y los otros tres, podrán ser nacionales con amplia experiencia profesional en los campos señalados arriba.

Los miembros de la misión deben ser independientes y no deben haber estado directamente involucrados en la implementación del PRORURAL.

(13)

Se valorará la presencia en el equipo evaluador tanto de expertos locales en su equipo central, como en la realización de los trabajos complementarios, y especialmente en los relacionados con la evaluación de resultados.

El equipo de consultores/as trabajará bajo la coordinación de un jefe/a de misión, quien tendrá como funciones: servir de enlace e interlocutor con los socios del PRORURAL, revisar el trabajo de los otros miembros del equipo, velar por la coherencia técnica de la evaluación, elaborar la versión final del informe de evaluación y por el cumplimiento de los TdR y plazos acordados para la entrega del informe en sus diferentes versiones.

7.

Arreglos Institucionales

Para asegurar la participación del personal de las instituciones del SPAR en las actividades de la evaluación, éstas darán facilidades a su personal y coordinarán con el equipo consultor las entrevistas y visitas de campo. Asimismo proveerán el transporte desde las cabeceras departamentales hasta las localidades que se programen para ser visitadas.

Las instituciones del SPAR proveerán espacios apropiados de oficina para la realización de las tareas de la consultoría, relacionadas con las entrevistas o reuniones de coordinación. La instancia máxima de supervisión y coordinación de la consultoría es el MAGFOR, a través de la Dirección General de Políticas, apoyado por el Comité de Acompañamiento (CA), antes descrito. Existirá además, en cada institución del SPAR y en los SDSRP un “enlace institucional” cuya función es coordinar la implementación de la evaluación en la institución. Los enlaces institucionales serán responsables de informar y consensuar con el Comité de Acompañamiento, cualquier punto que tenga implicaciones con el programa general de la evaluación, incluyendo la recepción conforme y aprobación de los informes emanados por el equipo evaluador.

El personal de apoyo que sea requerido por el equipo de consultores, deberá ser proporcionado por la empresa consultora.

El equipo de consultores/as trabajará estrechamente con el MAGFOR, el CA y el “enlace institucional” y los tendrá como contactos principales dentro de las instituciones ejecutoras, especialmente las relacionadas con las actividades específicas de recolección de información para la evaluación.

Como se ha mencionado, la evaluación estará basada en parte, en la revisión y análisis de los documentos del PRORURAL generado por las instituciones ejecutoras, los SDSRP, las misiones conjuntas, así como de otro material secundario.

8. Duración y Cronograma

Se prevé que la evaluación comenzará a principios de junio del 2008. La consultoría podrá disponer de alrededor de cuatro semanas (6 días laborales por semana) en total, para realizar su trabajo; 4-5 días para revisar todos los documentos disponibles y ajustar el Plan de Trabajo, 15-17 días laborales para diseñar y preparar los instrumentos de levantamiento de

(14)

información, realizar las visitas de campo, llevar a cabo entrevistas, analizar y procesar la información que se vaya obteniendo, elaborar los primeros planteamientos del informe según lo solicitado en los TdR y 5-6 días, a partir de la terminación del trabajo de campo, para trabajar en el informe.

Después de la primera semana de revisión documental, se presentará un plan de trabajo para la evaluación y se expondrá en detalle a las partes interesadas, qué entrevistas y visitas desea realizar el equipo consultor en Nicaragua.

A más tardar una semana y media después de la terminación del trabajo de campo se entregará un Borrador de Informe Final que contenga lo establecido en los presentes TdR. Luego de la presentación del informe preliminar se realizará una sesión informativa con la Coordinación, el CA de la evaluación y con las partes interesadas.

Dos semanas después de la entrega del Borrador de Informe Final, las autoridades competentes darán sus comentarios a los consultores sobre el Informe Borrador para ser incorporados en el Informe, y se entregará el Informe Final en una semana.

Los informes borradores serán entregados en español, pero el informe final será entregado en los idiomas inglés y español, por lo que el equipo evaluador debería presupuestar los fondos necesarios para hacer una traducción del informe.

La empresa consultora entregará al MAGFOR-PRORURAL siete (7) copias de la versión en borrador del informe final (50-80 páginas), y un resumen ejecutivo (no superior a las 10 páginas) para ser discutidas con anterioridad a la preparación de la versión definitiva, y siete (7) informes finales debidamente encuadernados y en copia digital

El Jefe de misión es responsable de la finalización del Informe final.

9. Documentación

• Documento actualizado de la Política y Estrategia de Desarrollo Rural Sostenible (PEDRS)

• Documento de Programa del PRORURAL

• Demandas priorizadas de los territorios 2007

• Presupuesto General de la República 2007 y 2008

• Plan Multianual del SPAR 2008-2011

• Informe de avance de las gestiones de cooperación externa en apoyo a la brecha de recursos del Plan Multianual del SPAR 2007-2008.

• Informe de reclasificación de las cuentas y partidas de gasto corriente de los programas y programas del SPAR para 2006 al 2008

• Planes Operativos Anuales del PRORURAL (2005 al 2008)

• Informe de avance de la implementación del SISEVA

• Ejecución financiera 2007

• Ejecución del PACC del 2006 y 2007

(15)

• Informe de avance del fortalecimiento institucional

• Informe de PRORURAL 2006

• Informe de PRORURAL 2007

• Memorias de las reuniones de la sub-mesa rural productiva

• Memorias de reuniones del comité de coordinación y seguimiento de PRORURAL

• Memorias de reuniones de CONAGRO y de CODEAGRO

• Memorias de reuniones del Consejo de Producción

• Memorias de reuniones de los grupos de trabajo de la sub-mesa del DRP

• Memoria de reuniones del grupo de donantes

• Informes de los consultores del Fondo Común

• Análisis de los presupuestos y de su ejecución por componente, más sus resultados del 2005 al 2007

• Informes sobre la gestión del PRORURAL

• Informe de Auditoría 2007

• Informes elaborados por otras misiones, incluyendo las encargadas por los SDRP

• Legislación pertinente por la misión de evaluación

• Documentos sectoriales del Desarrollo Rural Productivo

• Código de Conducta

• Memorando de Entendimiento

• Revisión de la cartera de programas y proyectos de las Instituciones del SPAR

• Informe del análisis institucional y organizacional del SPAR (febrero 2007)

• Plan de trabajo AAA del Sector Rural Productivo

• Estudios relacionados, realizados por el BM y la Plataforma Global de Donantes

• Desarrollo de Instrumentos de Focalización para PRORURAL

• Informes públicos elaborados por las instituciones globalistas del Gobierno de Nicaragua (MHCP, BCN, SEPRES, etc.).

10. Acrónimos

AAA Apropiación, Alineamiento y Armonización BCN Banco Central de Nicaragua

BID Banco Interamericano de Desarrollo

BM Banco Mundial

CA Comité de Acompañamiento del Equipo Evaluador CdC Código de Conducta

CNP Consejo Nacional de la Producción CODEAGRO Consejo Departamental Agropecuario CONAGRO Consejo Nacional Agropecuario

DECOSUR Proyecto de Desarrollo Rural Local en el Departamento de Rivas ENABAS Empresa Nicaragüense de Alimentos Básicos

FONDEAGRO Fondo de Desarrollo Agropecuario

FUNICA Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua

(16)

IDR Instituto de Desarrollo Rural INAFOR Instituto Nacional Forestal INATEC Instituto Nacional Tecnológico

INETER Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales INTA Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria MAGFOR Ministerio Agropecuario y Forestal

MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales MHCP Ministerio de Hacienda y Crédito Público

MINED Ministerio de Educación MINSA Ministerio de Salud

ONGs Organismos No Gubernamentales

PASOLAC Programa para la Agricultura Sostenible en Laderas de América Central PND Plan Nacional de Desarrollo

PPA Programa Productivo Alimentario – Hambre Cero

PRORURAL Programa Sectorial del Desarrollo Rural Productivo Sostenible SDSRP Socios para el Desarrollo del Sector Rural Productivo

SEPRES Secretaría de la Presidencia del Gobierno de Nicaragua SISEVA Sistema de Seguimiento, Evaluación y Aprendizaje SNIP Sistema Nacional de Inversión Pública

Referencias

Documento similar

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el