• No se han encontrado resultados

La espacialidad y volumen de las acciones en el equipo de 1ra categoría de Fútbol de Villa Clara durante el Campeonato Nacional

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "La espacialidad y volumen de las acciones en el equipo de 1ra categoría de Fútbol de Villa Clara durante el Campeonato Nacional"

Copied!
51
0
0

Texto completo

(1)UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y DEPORTE. “MANUEL FAJARDO” FACULTAD VILLA CLARA.. TRABAJO DE DIPLOMA. LA ESPACIALIDAD Y VOLUMEN DE LAS ACCIONES EN EL EQUIPO DE 1RA. CATEGORÍA DE FÚTBOL DE VILLA CLARA DURANTE EL CAMPEONATO NACIONAL 2015. AUTOR: Danilo Hernández Miranda.. TUTOR: Dr. C. Antonio Lanza Bravo.. 2015..

(2) DEDICATORIA:. “A mis padres Maritza y Danilo, a mis hermanos Adna Loy y Dani, a mis familiares , por la sensibilidad mostrada ante mis pequeños esfuerzos y sus niveles de ayuda, muy significativa, brindada en momentos de dificultad extrema”..

(3) AGRADECIMIENTOS. Deseo expresar mi más sincero agradecimiento a todos aquellos que desde muy cerca han hecho suya esta investigación.. En especial a mi tutor el Dr. C. Antonio Lanza Bravo, por sus sistemáticas observaciones y precisas orientaciones.. A la dirección del equipo de Villa Clara, por haberme permitido colaborar con ellos en esta edición del Campeonato Nacional de Fútbol A los profsors de la Facultad de Cultura Física de Villa Clara por sus precisas enseñanzas. Especial agradecimiento a mis amistades, con las que siempre he podido contar.. El autor..

(4) RESUMEN. Para lograr el correcto funcionamiento de un sistema de juego en el Fútbol se deben tener en cuenta los diferentes patrones de conducta que el equipo desarrolla de acuerdo con la estructura de las acciones que los jugadores deben realizar en el sistema de juego. En la alineación titular para el campeonato del 2015 en el equipo de Villa Clara de Fútbol de 1ra. Categoría, faltan 5 jugadores titulares del pasado año, por lo que será necesario para los entrenadores el conocimiento de las acciones que se realizan en las diferentes zonas del terreno de acuerdo con el sistema de juego, con el fin de lograr el correcto funcionamiento del equipo. De aquí nos trazamos como objetivo: determinar el funcionamiento del equipo de 1ra. Categoría de Fútbol de Villa Clara en el campeonato nacional en cuanto a la espacialidad y volumen de las acciones en las diferentes zonas del terreno. Se observaron los 9 partidos que jugó el equipo como sede y se llega a conclusiones acerca de las limitaciones en las acciones realizadas por los jugadores en las diferentes zonas del terreno. ABSTRACT To achieve the correct functioning in Football system game it is taken into account different conduct models that the team develops according to the structure players have in the game system. In the titular lineup in 2015 championship of Villa Clara Football Team, five regular players were absent last year., that’s why it is necessary for the trainers to know the relationship that exists in the game system, with the objective to of determining the game mold of the First Category Football team of Villa Clara according to the interrelation occurred among the players in the National Championship. There were observed nine games where this team played as the venue and the following conclusions were determined: The instability in the lineup and the lack of a stable mold, among others..

(5) TABLA DE CONTENIDOS. I. INTRODUCCIÓN. 1. II. DESARROLLO. 7. II.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA ESPACIALIZACIÓN Y. 7. VOLUMEN DE LAS ACCIONES. II.1.1 La estrategia y sus factores básicos.. 7. II.1.2 Evolución de los sistemas de juego.. 9. II.1.3 Sobre la teoría de los sistemas. 19. II.1.4 El equipo deportivo.. 22. II.2 MÉTODOS UTILIZADOS EN LA INVESTIGACIÓN. 27. II.3 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS.. 30. III. CONCLUSIONES. 38. RECOMENDACIONES. 39. BIBLIOGRAFÍA. 40. ANEXOS.

(6) INTRODUCCION. El estudio del deporte en el mundo actual ha hecho que se incremente la investigación científica en diferentes campos de este, los cambios ocurridos en los sistemas de entrenamiento y control del rendimiento han sido producto del desarrollo operado en el deporte en las últimas décadas El control sistemático sobre el nivel de preparación de los deportistas es uno de los medios principales de la dirección del entrenamiento, la evaluación del nivel de desarrollo de las capacidades nos permite juzgar la media en que ha sido efectivo el trabajo de entrenamiento e introducir las correcciones necesarias en el plan de entrenamiento deportivo. Las variaciones ocurridas en los sistemas de juego actuales que han conllevado a la ampliación de la zona de acción de los jugadores y a una amplia polivalencia de funciones han provocado que el profundo estudio de estos sea indispensable para lograr el funcionamiento de los equipos acorde con las exigencias del Fútbol contemporáneo. Se aprecia en el resultado de múltiples investigaciones considerables mejoras en el rendimiento físico del futbolista producto de que hacia este componente de la preparación esta dirigida en mayor medida la atención de los especialistas, sin embargo el control de aspectos afectivos, y psicológicos que puede considerarse como determinante en el funcionamiento de los jugadores en el equipo no esta todavía lo suficientemente trabajado. Esto determina la necesidad de dirigir investigaciones hacia esta dirección, de manera que nos permita un análisis exhaustivo de los diferentes aspectos que conforman las acciones del juego en el Fútbol, conocimiento al que debemos arribar producto de la realización de estudios que garanticen la obtención de resultados objetivos. Se han realizado investigaciones sobre los sistemas de juego en el Fútbol, que se han dirigido generalmente a describir las variaciones en la distribución de los jugadores en el campo, incorporándose también a estos luego de la aparición del Fútbol total la descripción de las funciones en las distintas posiciones, Sin embargo notamos como durante la realización de los campeonatos nacionales de 1ra. categoría en el transcurso de la preparación los directores técnicos carecen de elementos.

(7) objetivos que le permitan una retroalimentación sobre las variaciones que van ocurriendo en el funcionamiento del juego del equipo, lo que provoca que tanto la selección del sistema de juego, la selección de los jugadores para cada posición así como el análisis posterior a los juegos se realice sobre la base de criterios completamente subjetivos e intuitivos producto de una simple observación, lo que trae por resultado que en muchos casos estén lejos de la realidad existente viéndose limitado el cumplimiento de los objetivos de estas competencias preparatorias al no incidir en un mejor funcionamiento del juego del equipo. Consideramos que para lograr el correcto funcionamiento de un sistema de juego en el Fútbol se debe tener en cuenta como imprescindible además de la característica del jugador para ocupar determinada posición, la estructura de relación que los jugadores conforman en el sistema de juego y las acciones que producto de esa comunicación realizan en las diferentes zonas del terreno. El estudio de las acciones de organización del ataque ha sido realizado por varios autores, aunque se ven limitadas las propuestas para modelar estas acciones durante el entrenamiento, como veremos a continuación. En este sentido Pino (2000) estudió la dimensión espacio en el Fútbol durante el campeonato mundial Francia´98 y para ello utilizó los formatos de campo. En esta investigación el autor llegó a conclusiones sobre el número de acciones técnico-tácticas en las diferentes zonas, el área de influencia de cada uno de ellas, la disposición inicial y las zonas de desplazamiento de los jugadores. Al estudiar la eficacia del proceso ofensivo Nuno (2004) consideró que en el juego de ataque existen zonas en el terreno significativas e Interligadas que debían ser estudiadas, y brinda conclusiones de las acciones en tres zonas longitudinales y carriles transversales También en esta dirección encontramos la tesis doctoral de Ardá (2000), quien estudió las acciones ofensivas, este autor describe las características del proceso ofensivo partiendo de comportamientos previamente definidos, en el estudio se utiliza un instrumento de observación formado por la combinación del formato de campo y el sistema de categorías, este último compuesto por tres macro categorías: -. Macro categoría 1. Categorías de inicio de la acción ofensiva..

(8) -. Macro categoría 2. Categorías de construcción y desarrollo del proceso ofensivo.. -. Macro categoría 3. Categorías de fin de acciones ofensivas.. Se observa en estas tres Macro categorías la importancia que se le brinda al inicio de la acción, a la construcción y desarrollo del proceso y a la finalización en relación con las zonas del terreno donde se realizan. También en esta dirección. Castellano (2000) expone que existen flujos de conducta. estables desarrollados por los equipos en su interacción, los que surgen con mayores probabilidades que las determinadas por el azar con relación al uso del espacio, a las conductas estratégicas, a los contextos de interacción y a la combinación entre ellos. En su estudio refiere a que la misma cadena de conductas estratégicas se mantiene a grandes rasgos por el equipo constante durante los juegos. Según este enfoque cada equipo poseerá patrones conductuales independientes en la realización de sus acciones en el juego, por lo que para llevarlos a efecto con las mayores probabilidades de funcionamiento se hace necesario seleccionar un adecuado sistema de juego así como distribuir las fuerzas en él de manera que permita con mayor exactitud la realización de estas acciones entre los jugadores. Cada jugador tiene determinadas obligaciones y funciones en cada zona del terreno con el objetivo de lograr el funcionamiento del sistema de juego del equipo, por lo que debe aparecer una relación ente las zonas de juego y las acciones a ejecutar, solo la aparición de esta relación permitirá el buen funcionamiento del sistema de juego. Estas actividades a desplegar por cada jugador deben estar determinadas de antemano por el entrenador, o sea es el entrenador quien determina los patrones de juego del equipo. Al hacer una observación y análisis de la acción de juego Parlebás (1987) afirma que cada equipo tiene una forma propia de jugar, unos caminos preferidos de acción, específicamente en el Fútbol Castellanos (2000) infiere que existen flujos de conducta estables desarrollados por los equipos de Fútbol en la realización de sus acciones, viéndose estas con relación al uso del espacio, con relación a los contextos de interacción, con relación a las conductas estratégicas y la combinación entre ellos. Considera además que las relaciones de interacción colaborativa en las acciones pueden llegar a formar.

(9) itinerarios conductuales estables y propios para cada equipo que no se ajusten a conductas estratégicas. Esta problemática esta presente en el equipo de Fútbol de Villa Clara 1ra. Categoría, ya que en la alineación titular para el campeonato del 2015 en el equipo de Villa Clara faltan 5 jugadores de la alineación titular del pasado año, por lo que será necesario el conocimiento de las acciones en el funcionamiento del sistema de juego para lograr un patrón de juego estable en el equipo Si los entrenadores han diseñado la alineación y su sistema de juego a partir de la actualización y las características técnico – tácticas de los jugadores, sin tener en cuenta que esta garantiza la correcta espacialización y volumen de las acciones en cada zona del terreno, no se logrará el funcionamiento estable y característico para dicho equipo Producto del análisis anterior se infiere como problema científico: ¿Como ocurrirá el funcionamiento del equipo de 1ra. Categoría de Fútbol de Villa Clara en el campeonato nacional en cuanto a la espacialidad y volumen de las acciones en las diferentes zonas del terreno?. Objetivo general: Determinar el funcionamiento del equipo de 1ra. Categoría de Fútbol de Villa Clara en el campeonato nacional en cuanto a la espacialidad y volumen de las acciones en las diferentes zonas del terreno. La tesis está compuesta por la introducción en la que se justifica la necesidad de la investigación, se plantea el problema científico y los objetivos a lograr. El Desarrollo, que comprende la Fundamentación Teórica, la selección de los partidos a observar, los métodos utilizados y el análisis de los resultados obtenidos de la observación de la espacialización de las acciones en los partidos del campeonato nacional. En la fundamentación Teórica se tratan aspectos referentes a la evolución de los sistemas de juego, las características tácticas de los juegos deportivos, sobre la teoría de los sistemas y se caracteriza el grupo y equipo con sus relaciones formales e informales. En lo referente a la metodología se explica que se observaron 9 partidos, de ellos 3 correspondientes al inicio del campeonato nacional de 1ra. Categoría 3 del intermedio y 3 en la etapa final del torneo, estos se seleccionarán al azar..

(10) La temporalización del estudio corresponderá desde el inicio de febrero hasta finales del mes de abril. Se controlaron los partidos que se jugaron como sede en los municipios de Zulueta y Santo domingo El método observacional a utilizar tuvo como objetivo el control de la interacción desde el inicio al final de las acciones de juego y estuvo compuesto por 3 sectores que se corresponden con las 3 zonas transversales que constituyen la longitud del terreno La metodología observacional a partir de la cual se llevó a cabo la investigación implicó un seguimiento continuo de la acción de juego partiendo de un diseño que permitió el control de los patrones de conducta a partir del criterio, espacialidad y volumen de las acciones. Este criterio, tuvo como objetivo el control del inicio y final de las acciones de juego y estuvo compuesto por 3 sectores que se corresponden con 3 zonas transversales que constituyen la longitud del terreno. Este criterio estaba compuesto por las categorías siguientes: 1-1 Acciones que se iniciaban en la zona 1 y finalizaban en la misma zona. 1-2 Acciones que se iniciaban en la zona 1 y finalizaban en medio campo. 1-3 Acciones que se iniciaban en la zona 1 y finalizaban en la zona de ataque. 2-2 Acciones que se iniciaban en la zona 2 y finalizaban en la misma zona. 2-3 Acciones que se iniciaban en la zona 2 y finalizaban en la zona de ataque. 3-3 Acciones que se iniciaban en la zona 3 y finalizaban en la misma zona.. Este control nos permitió conocer la cantidad y tipo de pases en diferentes zonas, cantidad de acciones y su composición, inicio y final de las acciones, y tipo de acción en culminar con tiro a gol..

(11) I. DESARROLLO II.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA ESPACIALIZACIÓN Y VOLUMEN DE LAS ACCIONES. II.1.1 La estrategia y sus factores básicos. Según Csanadi (1968) la estrategia son los conocimientos amplios relacionados con la dirección y actuación que facilitan el logro de los objetivos directos y lejanos del equipo futbolístico.. En este sentido estos conocimientos amplios de la estrategia están. compuestos por gran cantidad de factores los que se encuentran presentes en diferentes momentos, entre los que se pueden citar: La selección de los jugadores para el equipo. Confección del plan de entrenamiento. (Metas) Transformación del campo de juego. Observación del próximo adversario. (Espionaje) Objetivos para una serie de partidos. Tipo de transportación y horario de viajes. Dieta, horarios de alimentación. Independientemente de los factores de la estrategia antes mencionados existen 2 que son considerados como básicos, ellos son:. . El sistema de juego. . La táctica.. La importancia que poseen estos dos factores básicos de la estrategia en la consecución directa de rendimientos en los partidos determina la necesidad de profundizar en su estudio. El sistema de juego: todos los autores al definir el sistema de juego lo enmarcan en la repartición de los jugadores en el terreno, en esta dirección se deben analizar diferentes conceptos planteados por varios autores..

(12) Lodziak (1972) nos dice que el sistema es La forma en que los jugadores se distribuyen sobre el terreno de juego. Talaga (1987) lo considera como La formación de los jugadores en el terreno de juego en diferentes líneas. Mientras que Casado y Col. (1999) lo definen como la disposición de un equipo dentro del terreno de juego antes del movimiento de sus jugadores. Sin embargo la definición más generalizada en Fútbol del sistema de juego está dada por Csanadi, (1968) quien lo define como: La colocación y situación en el terreno de las fuerzas de los jugadores en atención al cumplimiento de los problemas globalmente y de antemano definidos. Señalando que el sistema solo regula la colocación y tareas generales de los jugadores. Según Csanadi un sistema debe reunir los siguientes requisitos: Sencillo comprensible y con aplicación práctica. Elástico. (Que pueda aplicarse frente a diferentes adversarios). Mantener un equilibrio entre ataque y defensa. Ocupación proporcional del terreno. Responsabilidad al conjunto. Fácil transición ataque defensa y defensa ataque. Actualizado. Este autor precisa al referirse a “los problemas globalmente y de antemano definidos” que el sistema de juego en si no puede asegurar el objetivo final, ya que no resuelve situaciones que se presentan en el juego, sino que estas las resuelve la táctica, y que el sistema es el marco donde se aplican las variaciones de las suposiciones tácticas. Por táctica entiende: Un juego racional y planeado que se adapta a las circunstancias para alcanzar el resultado óptimo. Acerca de esta temática se precisa que un equipo no debe modificar su sistema de acuerdo al adversario, sino lo que se ve modificado son las diferentes variantes tácticas que se aplican en el sistema. Si se recuerda las características que debe poseer un sistema.

(13) adecuado de juego se ve que entre ellas se encuentra su elasticidad, es decir que pueda aplicarse frente a diferentes adversarios. Por estar dirigido esta investigación directamente a la temática que refiere el perfeccionamiento del sistema de juego se considera imprescindible en nuestra fundamentación teórica transitar por el proceso evolutivo que han tenido los sistemas de juego hasta llegar en nuestros días a poseer una gran funcionalidad. II.2.2 Evolución de los sistemas de juego. La Historia del Fútbol puede verse dividida en las siguientes 3 etapas: (Lotina, 1968) I.. Origen del Fútbol.. II.. Organización. (Reglamentación y divulgación). III. Desarrollo y Época Moderna. Refiriéndose al Origen del Fútbol se mencionan juegos en la antigüedad como el "Harpastum" traído desde Grecia por los romanos luego de la dominación (150 a.C.) y el "Tsu Chu" jugado en China. (32 a.C.) Se plantea que el Harpastum fue quien dio origen en la época medieval al "Soule o Choule" jugado en Francia y al “Giuoco del Calcio" en Italia y con posterioridad al "Hurlink. Over Country" en Inglaterra, el que se define como el. verdadero precursor del Fútbol Moderno. (Lotina, 1968; Academia Internacional Tomo II, 1983) Inglaterra lo organiza y reglamenta en las escuelas, se extiende a los clubes entre 1850 y 1860, creándose la Asociación de Fútbol en 1863 y redactándose las primeras 14 reglas del juego, en estas se limita a 11 el número de jugadores y se regulan las dimensiones del terreno, se expande al viejo continente aproximadamente en 1890. Es la 3ra. Fase, Desarrollo y Época Moderna, la que se caracteriza inicialmente por la aparición y evolución de los Sistemas de Juego, El primer Sistema de juego aparece en Inglaterra, en el se sitúa 1 portero, 1 defensa y 9 atacantes. (1-1-9), rápidamente debido al desarrollo de la habilidad y la superioridad atacante, este se modifica retirándose 2 (half back) y formando un 1-1-2- 7. Continúan los escoceses dando los primeros pasos en la modificación mejorando el equilibrio del sistema.

(14) inglés al retrasar otro delantero, lo que forma un 1-2-2-6 reforzando la defensa sin debilitar el ataque y en 1870 vencen a los ingleses con este sistema lo que provoca que estos últimos lo adopten como suyo Sin embargo se obtuvo un verdadero equilibrio con el llamado Sistema Piramidal, 1-2-3-5, en este existían 5 delanteros, 3 mediocampistas y 2 defensas y se le atribuye el nombre y número de las posiciones. Inicialmente los 5 delanteros jugaron en línea y con posterioridad retrasaron 2 de ellos. Este sistema se utilizó durante muchos años.. 1. 1. 1 1. 6. 5 6. 5. Sistema Piramidal. La. modificación de la regla del fuera de juego (off. Sistema W-M side) en 1925, trae consigo. complejas situaciones en la defensa, apareciendo luego de 5 años el sistema "W M" creado por Herbert Chapman (Tazara. 1990), retrasándose 2 delanteros y un defensa, 1-32-2-3. En este los 2 defensas van a lo ancho y se retrasa el centro medio, se mantienen los 2 interiores del sistema anterior. Otra de sus características es que aparece el marcaje individual ya que coinciden los jugadores de ataque y defensas en cantidad y zona del terreno. También aparece el llamado cuadro mágico en el centro del campo, formado este por los jugadores 4, 6, 8 y 10 lo que fortalecía el juego en medio campo. A partir de estos años se aceleró el desarrollo de la táctica, surgiendo jugadores atacantes que cambiaban su posición, lo que debilitó la eficacia del sistema de 3 defensas. Esta revolución se inició en 2 grandes equipos, el húngaro de 1954 y el brasileño de 1958, a.

(15) ellos se le atribuye el escalonamiento en 1-4-2-4, (Talaga, 1987; Maravillosos Mundiales, 1986) . En el caso de Hungría retrasa un mediocampista (4) el que conforma el 4 defensa, de igual forma se retrasa un interior a medio campo (8) quedando 4 excelentes jugadores como mediocampistas y centros delanteros, oponiéndose estos últimos a un solo defensa central del WM., adelantando el cuadro mágico del WM. (9, 10, 8 y 6) Se plantea que los húngaros crearon los cimientos del 1-4-2-4 y que sobre estos Brasil en el 1958 construyó un edificio. Estos últimos utilizaron un escalonamiento similar a los húngaros, así como una defensiva similar a las de Uruguay en 1950 (Maracanazo), también el puntero derecho convertía en 5 el cuadro mágico de los húngaros.. Csibor. Kócsis. 1. 1. Puskas. Toth. Zagalo. Garrincha. Pele.. Vava.. 1. 1. Hidegkuti. Boszik Didi.. Nilton S.. Orlando.. Zito. Bellini.. Djalma S.. 5. 5. Hungría1954.. Brasil. 1958.. En 1962 el equipo brasileño mantuvo el mismo sistema pero sustituyó sus 2 defensas centrales por Mauro y Zózimo, también es importante destacar que Amarildo sustituyó a Pele por una lesión luego de jugar este 2 partidos. Otra de las variantes fue que el medio izquierdo (Zito) y el defensa izquierdo (Nilton Santos) eran ya jugadores veteranos por lo que se requería reforzar en defensa esta zona, en este cometido estuvo Zagalo quien retrasándose convertía defensivamente el 4-2-4 en un 4-3-3 lateral. Debe destacarse que con esta organización se jugaron 2 copas mundiales hasta el año 1966 en Inglaterra. En el Campeonato Mundial de 1966 en Inglaterra surge el sistema 1-4-3-3 y en unión a él la "funcionalidad del jugador", que posteriormente se traduciría en el Fútbol Total, ya desde 1966 el Director Inglés A. Ramsey exigió de sus delanteros trabajar en medio.

(16) campo recuperando balones, y a sus volantes y defensas laterales subir a marcar goles, lo que determinaba una dinámica funcional imprimiéndole un gran ritmo al juego del equipo. El equipo inglés tuvo 2 grandes jugadores, Bobby Moore de medio campo hacia atrás y de medio campo hacia delante Bobby Charlton, sin embargo este entrenador deshecha la importancia de las figuras y da valor a la mecánica colectiva rompiendo tradiciones, concentra gran cantidad de jugadores en medio campo, pero por la movilidad que existía participaban 6 – 7 jugadores tanto en ataque como en defensa. Comienza a destacarse en este equipo una tendencia decreciente de posiciones fijas, ya que se exigía a todos realizar funciones de ataque y defensa. Hurst. Hunt Bobby Ch. 1. Peters.. Ball. Stiles.. 1. 6. Wilson.. Bobby Morre.. J. Charlton.. Cohen.. 5. Inglaterra 1966 Sin embargo en el Mundial de Méjico 1970 no apareció ningún sistema nuevo, no obstante la necesidad de poblar el medio campo debido a la altura, en este sentido Talaga, (1987) señala que se destacaron los jugadores por su técnica y buena preparación física, característica que no se dominaba hasta ese momento. Refiriéndose a este Mundial Lodziak (1972) lo caracteriza por la velocidad del juego destacando la dificultad en la observación de la habilidad por el intenso ritmo. Refiere Tazara (1990) que el Brasil de 1970 se apoyó en. la funcionalidad. inglesa de 1966, siendo difícil diferenciar. las. posiciones debido a las constantes rotaciones y cambios de posiciones. Sin embargo Zagalo ahora como D.T brasileño aunque mantiene el principio de la dinámica colectiva vuelve a darle valor a la individualidad y selecciona a los mejores para el ataque, convocando a 5 números 10 (Pele, Tostao, Gerson, Rivelino y Jairzinho).

(17) Tostao. Jairzinho. Pele 1. Rivelino. Gerson. 1. Clodoaldo 6. Everaldo.. Piazza.. Brito.. Carlos A.. 5. Brasil. 1970 Jugaron similar a Inglaterra en cantidad de hombres atrás, dejando arriba a Jair y Tostao, mientras que Pele se encontró ligeramente retrasado. Rivelino con función de medio izquierdo y con llegada por la izquierda como extremo. Gerson como organizador en medio campo y Clodoaldo como medio de contención. Fue significativo también la subida de sus defensas laterales, principalmente Carlos Alberto. No se puede considerar como un nuevo sistema sino como una variante del 4-3-3 Se aprecia cómo hasta el Campeonato Mundial de 1966 el desarrollo del Fútbol se limitó a "cambios numéricos" de la distribución de los jugadores en el terreno, motivados inicialmente por lograr un equilibrio en. la ubicación del ataque y la defensa, con. posterioridad estuvo dado por el desarrollo técnico y las variaciones de las tácticas. Sin embargo ya en la década de 1960 se gesta un cambio en la concepción del juego, perdiendo importancia la ubicación en el terreno, y ocupando su lugar la funcionalidad del jugador, lo que traería en el futuro la aparición del Fútbol Total. Al referirnos al Fútbol Total debe destacarse la necesidad de jugadores formados excepcionalmente en todos los aspectos, con una condición física ideal para desarrollar los conceptos tácticos ofensivos y defensivos. Este estilo surge en el Campeonato Mundial de 1974 y es puesto en práctica por Rinus Michel Director del equipo de Holanda. (Maravillosos Mundiales, 1986; Tazara, 1990) Se apoya en un juego en el que todos atacan y defienden con rotación de hombres que fabrican espacios y se cubren, añadiéndole al movimiento sin balón rotación circular..

(18) 1 8. 1. 5. Holanda 1974 El director Holandés consideró importante fundamentar el trabajo en 4 aspectos, situando la condición física en 1er lugar. Destacó como imprescindible la capacidad de resistencia y velocidad para ejecutar el marcaje y salir rápidamente en contraataques. Le brindó mucha importancia a las ejecuciones de cambio de ritmo y a la movilidad constante. (Ferrandez, 1996) Los miembros del Grupo de Estudio Técnico de la FIFA en la Copa Mundial de 1974 estudiaron esta tendencia, (FIFA. Rep. Técnico, 1974) enfatizando en que un equipo moderno debe disponer de una espina dorsal sólida y los demás jugadores se amalgaman alrededor de esta, y que todos deben estar en condición de jugar tanto en defensa como en ataque. Esta nueva concepción presentada por Rinus Mitchel en el equipo de Holanda estaba basada en un sistema 1-4-4-2 con un Fútbol Circular Total, en la que estaba presente la idea de todos atacar y defender, con una clara tendencia de ataque. Joan Cruiff trabajando desde el centro del campo era el generador del juego del equipo, gran cantidad de cambios de posiciones, formando y cubriendo espacios con una rotación circular en el que todos cubrían a todos..

(19) Talaga (1987) refiere que “Todos participan en defensa y en ataque, amplio espacio de acción para todos principalmente en el eje longitudinal del campo, un gran trabajo basado en resistencia máxima, fuerza, rapidez y universalidad de posición, estilo agresivo de juego en la defensa y presión total durante el ataque del adversario”. No es hasta el mundial de 1986 en Méjico que aparece un nuevo sistema luego de irse desarrollando diferentes variantes, ya desde el mundial anterior de España 1982 algunos equipos utilizaron esta formación aunque no fue generalizada. Este nuevo sistema utiliza 1 libero y 2 marcadores centrales frente a los 2 punteros del 1-44-2 Se mantiene el ataque de los 2 laterales, pero ahora con una doble función lo que le da el nombre de carrileros ambos están sostenidos por el funcionamiento de 1 libero adelantado que les asegura la espalda. (limpia-parabrisas en Alemania) 2 medios de ataque y 2 punteros, esto garantiza la participación de 6 hombres en el ataque. (FIFA. Reporte Técnico, 1986) Se forma el llamado rombo defensivo formado por el medio de contención, el líbero y los 2 marcadores, solo estos 4 jugadores tienen limitada en mayor medida la participación en el ataque. Este campeonato lo gana Argentina con dicha variante. Se le llama 1-5-3-2 y fue utilizado en las copas de Méjico 86, Italia 90, y EEUU 94.. Argentina 1986 A partir de esta copa comienza a desaparecer el líbero (último hombre), lo que se generaliza en la copa de Francia 98, utilizándose en la defensa la línea de 4 hombres, lo que retoma la formación en 1-4-4-2 planteada en la copa de Alemania en 1974 24 años antes, con la diferencia de la utilización de diagonales en la línea de defensa y de medio campo..

(20) En ataque es similar al 1-4-4-2 anterior aunque con una mayor movilidad, de los 2 delanteros generalmente no juegan en punta de lanza, sino que uno se utiliza como una media punta. Puede tomar diferentes formas en medio campo: Con uno o 2 medios de contención. Con 2 medios laterales penetrando como extremos etc. También la concepción de este sistema utilizado en la actualidad difiere en gran medida del anterior producto de una mayor movilidad en el ataque, y un mayor relevo de posiciones. 1. 6 1. 5. Finalmente en las conclusiones del Informe Técnico del pasado Campeonato Mundial Francia 1998 se plantea que la polivalencia de funciones es hoy condición indispensable para los jugadores mundiales, (FIFA Rep. Técnico, 1998; Gómez. 2000) entre ellas se destacan:  El sistema de juego se transforma durante el partido  Más juego por las puntas, sin existir los típicos punteros. Estos deben actuar también. defensivamente representando una carga doble con una extraordinaria condición física.  Alto ritmo de juego y poca presión (pressing). (Ningún equipo estuvo en condición de. practicar el pressing en toda la cancha debido a la velocidad de los contraataques)  Un estado físico superior al de Estados Unidos 1994.. Siguiendo las conclusiones expuestas por Francalacci, (1982) Rigueira (1987) y Mombarest (1998) se considera que el antiguo Fútbol basado en el talento que el jugador mostraba en una posición, ha sido sustituido por un Fútbol fuerza, polivalente en el que los jugadores.

(21) ejercen varias funciones, esta intensificación del juego se manifiesta especialmente en el sentido de la gran dinámica y de la capacidad física de los jugadores. La FIFA en su libro “Coaching FIFA” al referirse al estado actual de los sistemas de juego considera lo siguiente. − Básico: 4-4-2, 3-5-2, 3-4-3 (tres líneas) − Variaciones: 3-4-1-2, 4-2-3-1, 4-1-3-2, 5-3-1-1 (cuatro líneas) − Sistemas de juego variables con estructuras flexibles; cambio de sistema, dependiendo del resultado o de la situación del partido. − Juego defensivo: los equipos cambian de 4-4-2 a 5-4-1 ó de 3-5-2 a 4-4-2. − Juego ofensivo: los equipos cambian de 3-4-3 a 3-2-5 ó de 4-4-2 a 3-3-4. − En el transcurso de un partido, se plantea ya sea un sistema de juego rápido, haciendo circular el balón en el terreno contrario, en busca de la definición, o se opta por ceder la iniciativa al adversario, acosándolo para obligarlo a jugar rápido el balón y, una vez despojado del mismo, salir en contraataque individual o colectivamente. – Los jugadores polifuncionales, capaces de ocupar varias posiciones, tendrán una considerable ventaja en el futuro. Ello no significa que un defensor tenga que jugar de atacante, sino que deberá estar en condición de pasar de una situación defensiva a una acción ofensiva. Alternativamente, un atacante deberá acosar a los defensores adversarios apenas pierda la pelota, o un centrodelantero deberá estar en condición de desenvolverse en toda la línea de ataque. Dicha polivalencia no sólo implica la habilidad táctica, sino igualmente una habilidad técnica –mediante acciones apropiadas (p.ej., suministrar un pase preciso tan pronto haya controlado el balón)– así como una capacidad mental, que le permita conmutar rápidamente de la defensa al ataque o viceversa. Debido a estos cambios los diferentes conceptos de sistema de juego propuestos por los autores antes mencionados actualmente no responden a los requisitos que debe reunir el juego de Fútbol contemporáneo, en el que no solo se tiene en cuenta la posición del jugador ya que esta en realidad no existe como se vió con anterioridad sino que se encuentran apoyados con mayor fuerza en la funcionalidad que se debe presentar durante el desarrollo del partido..

(22) Si se analizan las características que según Csanadi debe poseer un sistema de juego para considerarse adecuado en ellas no se tiene en cuenta la gran funcionalidad aparecida luego de la aparición del Fútbol total en la década del 70 De gran importancia en esta dirección es el planteamiento de D´Amico (1987) cuando nos dice que: “El esquema posicional de un equipo ni implica ni denuncia la forma de funcionar, sino que representa la ubicación más conveniente de los jugadores para el ordenamiento y enlace de las acciones en el desarrollo del juego. La movilidad funcional significa una superación sobre los esquemas de corte posicional que durante largo tiempo primaron en el Fútbol como dispositivos fijos y unilaterales” Finaliza diciendo que el Fútbol de líneas es cosa superada. Este autor supera el concepto anterior de sistema solo como la colocación de los jugadores, considerando como principios del juego del equipo como unidad funcional entre otros. La pericia técnica para resolver situaciones que se generan en el juego. La coordinación y ensamble de acuerdo a la aptitud y la capacidad de los jugadores en función del equipo. Todos los jugadores son útiles siempre que encajen en la acción conjunta. El dominio de la mecánica operativa que se puede alcanzar en equipo para resolver las diversas alternativas del juego. Aprovechamiento y explotación del terreno en todos los sectores, sabiendo como se mueve el equipo cuando se está en posesión del balón y como cuando hay que recobrarlo. Comparando las dos concepciones sobre el sistema de juego tratado anteriormente se nota que la diferencia fundamental entre ellas radica en que la primera no considera la unidad funcional producto de la relación que debe prevalecer entre los jugadores como parte de la concepción del sistema de juego. Esta limitación la se verá más claramente al relacionar el concepto primario de Sistema de juego con la definición planteada en la teoría de los sistemas..

(23) II.1.3 Sobre la teoría de los sistemas. Se plantea que el termino sistema se remonta a los filósofos antiguos, y que. la teoría general del sistema tal como se concibe actualmente está asociada a los estudios del biólogo Ludwin Von Bertalantty y nace de la teoría de los sistemas en el año 1945, siendo los trabajos más representativos los modelos de Kaufman, Conigan y Jakcson . En este sentido se refiere que un sistema no es solo un conglomerado de elementos sino que presenta cualidades generales inherentes al conjunto, y que estas cualidades generales se diferencian de las características individuales de los componentes que lo integran, destacando entre las cualidades generales de los sistemas sociales sus relaciones funcionales. Chadwick (1979) enfoca esta temática diciendo que: un sistema es la combinación ordenada de partes que aunque trabajen de manera independientes se interrelacionan e interactúan y por medio del esfuerzo colectivo dirigido constituyen un todo racional funcional y organizado que actúa con fin de alcanzar metas de desempeño previamente definidas. Es general el enmarcar dentro del concepto de sistema su funcionalidad Para Simbron (2005) es un conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e interdependientes, que se relacionan formando un todo unitario y complejo. Cabe aclarar que las cosas o partes que componen al sistema, no se refieren al campo físico (objetos), sino más bien al funcional. De este modo las cosas o partes pasan a ser funciones básicas realizadas por el sistema. Se pueden enumerarlas en: entradas, procesos y salidas. También en este sentido se le da el nombre de Sistema a un conjunto de elementos que cumplen 3 condiciones. 1. Los elementos que están interrelacionados 2. El comportamiento de cada elemento afecta el comportamiento del todo 3. La forma en que el comportamiento de cada elemento afecta el comportamiento del todo depende de al menos uno de los demás elementos. Al caracterizar un sistema se deben observar determinados aspectos comunes para todos, estos son:.

(24)  Conjunto de elementos identificables  Sus componentes interrelacionados por nexos susceptibles de ser expresados por normas, leyes, etc.  Los componentes y sus relaciones deben estar orientadas hacia determinados objetivos.  Todo sistema pertenece a otras configuraciones más externas, (SUPRASISTEMAS).  Dentro de cada sistema se pueden distinguir los SUBSISTEMAS.  La interacción e interdependencia de los sistemas implica que las variaciones en cualquiera de sus elementos influyen en los restantes. Para Chiavenato (1989) Los parámetros de los sistemas son: 1. Entrada o insumo o impulso (“input”): es la fuerza de arranque o de partida del sistema, que provee el material o la energía para la operación del sistema. 2. Salida o producto o resultado (“output”): es la finalidad para la cual se reunieron elementos y relaciones del sistema. Los resultados de un proceso son las salidas. 3. Procesamiento procesador o transformador (“throughput”): es el fenómeno que produce cambios, es el mecanismo de conversión de las entradas en salidas o resultados. El procesador caracteriza la actuación de los sistemas y se define por la totalidad de los elementos. 4. Retroacción o retralimentación o retroinformación (“feedback”) o alimentación de retorno: es la función del sistema que tiende a comparar la salida con un criterio o un estándar previamente establecido. La retroalimentación tiene por objetivo el control, o sea el estado de un sistema sujeto a un monitor (monitorear). Monitor es un término que comprende una función de guía y de dirección.. Así, la retroalimentación es un. subsistema planeado para “sentir” la salida (registrando su intensidad o calidad) y consecuentemente,. compararla. con. un. estándar. o. criterio. preestablecido,. manteniéndola controlada dentro del aquel estándar o criterio. 5. Ambiente: es el medio que envuelve externamente el sistema. El sistema abierto recibe entradas (inputs) del ambiente, las procesa y efectúa salidas (outputs).

(25) nuevamente al ambiente, de tal forma que existe entre ambos –sistema y ambiente- una constante interacción. Los objetivos del sistema son las metas o fines hacia los cuales se quiere llegar. Por ello la búsqueda del objetivo a la cual se quiere llegar, constituye una de las características de los sistemas. El concepto estudiado de sistema de juego (La colocación y situación en el terreno de las fuerzas de los jugadores en atención al cumplimiento de los problemas globalmente y de antemano definidos) se ve limitado en varios de los aspectos mencionados con anterioridad, al no estar contenidas en el las relaciones que deben existir entre los jugadores ni el funcionamiento final del equipo, además no se observa como estas relaciones entre los componentes pueden ser expresados por normas o leyes que en el caso del sistema de juego pueden verse contenidas en el apoyo y la cobertura (FIFA Academia Internacional T.II) siendo ambos los que garantizan la relación existente entre los jugadores en el sistema tanto en el ataque como en la defensa, cumpliéndose como principio táctico en ambos la profundidad. Luego de este análisis y partiendo de la teoría de los sistemas antes estudiada se puede plantear que: El sistema de juego en el Fútbol será la distribución ordenada de los jugadores en el terreno de juego de manera que en su interrelación garanticen el buen funcionamiento del equipo. (Lanza 2001) En el caso del sistema de juego en el Fútbol se puede ver en la siguiente forma: (Lanza 2001) CONTEXTO AMBIENTE ENTORNO. Jugadores, sus relaciones. Proceso del juego RETROALIMENTACION. Funcionamiento del juego del equipo.

(26) II.1.4 El equipo deportivo. Comenzaremos con la caracterización psicológica de los diferentes grupos deportivos propuesta por Russell (1997). Incluye en este grupo los deportes tales como el fútbol, hockey, balonmano, voleibol, polo acuático, béisbol, baloncesto, el tenis de mesa, el tenis de campo, el badmington, y la cancha individual y por equipo. Es imprescindible que en estos tipos de deportes, y en unos más que en otros, el deportista posea un desarrollo elevado del campo visual, es decir, del campo en el que se presentan las diferentes variaciones de las acciones de sus compañeros y de los contrarios. De ahí que muchas de estas percepciones en su alto nivel de desarrollo y por supuesto en su íntima vinculación, alcancen un gradiente elevado de agudeza, y es lo que se llama "percepciones especializadas", como son la del sentido del tempo y el ritmo, el sentido del aire, el sentido de la pelota, el sentido del balón, la orientación espacial, etc. Por el hecho de que estos deportes desarrollan la interrelación e interdependencia entre los deportistas de un mismo equipo y con otros deportistas. Es necesario que se alcance entre los miembros de un equipo, un alto grado de compatibilidad psicológica, asociado a un nivel elevado de cohesión grupal y de equipo, que pueda lograrse sobre la base de una armonía en la dinámica relacional, que involucre tanto el papel o trabajo que debe desarrollar el entrenador de forma integral, como también las funciones que ejercerá el líder general del equipo, o los diferentes líderes que puedan existir y actuar en cada uno de los eslabones del juego, en las acciones ofensivas y defensivas del equipo. Es importante en este grupo de deportes la táctica colectiva o de equipo, está dada no sólo por la táctica individual y de grupo, sino por un conjunto de jugadas operativas. Su efectividad depende del nivel de integración del equipo, la distribución adecuada de los roles, las relaciones positivas entre los líderes, las posibilidades de cada deportista, la utilización racional de combinaciones tácticas aprendidas con anterioridad, el aprendizaje de soluciones ante situaciones inesperadas. Es la más compleja de todos los tipos de acciones tácticas. Ya desde 1973 Lomov, concibió que el grupo era una comunidad de individuos agrupados en. espacio y tiempo, que se dedican juntos a una actividad determinada mediante. contactos inmediatos..

(27) Por otra parte Fuentes Avila (1992), planteó que el grupo es entendido como uno de los niveles principales de construcción y desarrollo de la subjetividad y por lo tanto, como un privilegiado espacio socializador en el cual cada ciudadano recibe una particular influencia social, comunitaria, institucional e interpersonal y donde, a la vez, devuelve su reflejo particular de la misma. Los grupos presentan un conjunto de propiedades que son comunes a todos, independientemente de sus peculiaridades distintivas, como son: el tamaño, la estructura, las normas, la comunicación, la actividad, las metas, etc. .Para Sánchez (2003) el equipo es un grupo especial, con características derivadas de la actividad deportiva y su propia dinámica, con una alta proximidad física durante espacios de tiempo. Se construye sobre la base de la voluntariedad de los deportistas, interesados por la actividad conjunta, teniendo objetivos y tareas comunes que se cumplen a través de la interacción física y psíquica. En él surgen diversas manifestaciones psicosociales como son: los esfuerzos volitivos conjuntos, el pensamiento táctico colectivo, las normas, opiniones y disposiciones colectivas, hasta llegar a alcanzar y sentir la competencia deportiva del equipo, Por eso la estructura y las interrelaciones estructurales constituyen una característica esencial de los equipos deportivos, en la que se indaga sobre los sistemas de elementos integrantes y el principio de la regulación recíproca (contactos y relaciones oficiales o no oficiales) que está determinada por el carácter y los requerimientos de la actividad, presuponiendo una distribución precisa de obligaciones de acuerdo a las posiciones y funciones de cada miembro. Esta interrelación que aparece entre los jugadores en el equipo al analizar el sistema de juego generalmente se considera desde el punto de vista de dos sistemas fundamentales. (Psicología 1990)  Sistema de relaciones operacionales y de trabajo que incluyen los aspectos organizativos y funcionales. (estructura externa)  Sistema. de. relaciones. emocional.(estructura interna). interpersonales. consideradas. en. el. aspecto.

(28) El sistema de interrelaciones de juego constituye la estructura externa (Relaciones formales) del grupo, representa los derechos y deberes de cada uno de los jugadores de acuerdo con su papel en la actividad de juego, está basado en las acciones técnico-tácticas y las relaciones en tiempo y espacio así como las funciones que debe desempeñar en el juego. Las otras son interrelaciones que no están determinadas por la estructura de la actividad y las funciones, aquí se encuentran los sentimientos de simpatía-antipatía, tendencias de la personalidad y otros que forman la estructura interna (Relaciones informales) del equipo. Eberspacher (1982) en coincidencia con lo anterior define estos contactos formales e informales en la forma siguiente. (12) Contactos formales. Se producen cuando se dan expresamente determinadas situaciones y funciones dentro de un sistema social, todo se hace por orden o en algún caso por elección. Las exigencias funcionales determinan los contactos planificados de antemano y organizados desde arriba o desde el exterior. Contactos informales. Son relaciones personales o interacciones que se producen espontánea o casualmente. Se establecen a base de todo tipo de aspectos afines y no están previstas de antemano ni organizadas. Pueden existir entre y después de relaciones formales. Este autor considera que a cada jugador se le indican determinadas obligaciones y funciones dentro del equipo, es decir que se establece una relación formal centrada en las obligaciones con los demás jugadores. En el futbol se fijan roles y obligaciones por parte del entrenador a través de las posiciones y la táctica. Los jugadores y los equipos están en un constante proceso de dar y recibir mutuamente. Esto puede unir y fortalecer, pero esto solo es posible si se cumplen las expectativas que los jugadores tienen en el equipo y en los roles específicos Cada jugador tiene determinadas obligaciones y funciones dentro del sistema de juego del equipo, por lo que debe aparecer una relación formal de acuerdo con las obligaciones y funciones del resto de los jugadores, solo la aparición de esta relación formal permitirá el buen funcionamiento del sistema de juego. Estas actividades a desplegar por cada jugador.

(29) deben estar determinadas de antemano por el entrenador, o sea es el entrenador quien determina los patrones de juego del equipo. Al hacer una observación y análisis de la acción de juego Parlebás (1987) afirma que cada equipo tiene una forma propia de jugar, unos caminos preferidos de acción, específicamente en el Fútbol Castellanos (2000) infiere que existen flujos de conducta estables desarrollados por los equipos de Fútbol en interacción, que surgen con mayores probabilidades que las determinadas por al azar viéndose estas con relación al uso del espacio, con relación a los contextos de interacción, con relación a las conductas estratégicas y la combinación entre ellos. Considera además que las relaciones de interacción colaborativa pueden llegar a formar itinerarios conductuales estables y propios para cada equipo que no se ajusten a conductas estratégicas. Refiriéndose a esta problemática Menoti (1986) les llama en el Fútbol “pequeñas sociedades” y considera que estas están compuestas por jugadores con un mismo concepto futbolístico, pero de características diferentes aunque complementarias, que si se juntan pueden alcanzar un elevadísimo rendimiento en beneficio del equipo. Sitúa ejemplos de ellas en el Fútbol internacional como por ejemplo Di Stefano-Puskas o Pele-Coutinho. Así como la tripleta Passarella-Galván-Gallego. Y destaca que existen algunos jugadores en los equipos que pueden considerarse en el terreno “socios de todos”. Nos plantea que existen determinados sectores en la cancha por los que normalmente transitan estos “socios” siendo en estos donde imponen su dominio territorial, pero que sin embargo nunca deterioran el sentido colectivo del equipo, comenta que es responsabilidad del entrenador descubrir sus posibilidades y acrecentarlas durante el entrenamiento..

(30) II.2 MÉTODOS UTILIZADOS EN LA INVESTIGACIÓN.. Selección de la muestra: En la realización de nuestro trabajo se observaron 9 partidos, de ellos 6 correspondientes a la primera vuelta del campeonato nacional y 3 correspondientes a la vuelta final del campeonato. Estos partidos se celebraron desde el inicio de febrero hasta finales del mes de Abril. Se controlaron los partidos que se jugaron como sede en los municipos de Zulueta y Santo Domingo Se realizó un muestreo intencional controlando aquellos juegos en los cuales se jugaba como sede. En este sentido se observaron 3 partidos al inicio de la primera vuelta del campeonato, estos coincidieron en orden con; Isla de la Juventud, Santiago de Cuba y Guantánamo. 3 partidos al final de esta primera vuelta, que coincidieron con; Cienfuegos, Camaguey y Sancti Spíritus. En la 2da vuelta se controlaron los partidos correspondientes a los equipos de Las Tunas, Ciego de Avila y La Habana. Se utilizaron los resultados de un estudio similar realizado por Lanza (2001) en el equipo de Villa Clara de 1ra. Categoría para relacionar los valores encontrados en el estudio, con los de otro equipo de la provincia con las mismas características. Se utilizaron además los métodos teóricos en la realización del análisis de los resultados. En el análisis de los resultados se utilizó la distribución empírica de frecuencias y de las medidas descriptivas la media aritmética.. Metodología: Se utilizó el método de observación, en este caso estructurada y participante, ya que al finalizar las observaciones se entregaba el resultado obtenido a la dirección del equipo con la que se procedía a preparar el análisis del juego. La metodología observacional a partir de la cual se llevará a cabo la investigación implicará un seguimiento continuo de la acción de juego partiendo de un diseño que permitirá el control de los patrones de conducta a partir del criterio, “la espacialización y volumen de las acciones entre los jugadores en el sistema de juego”..

(31) Este criterio, tuvo como objetivo el control del inicio y final de las acciones de juego y estuvo compuesto por 3 sectores que se corresponden con 3 zonas transversales que constituyen la longitudinalidad del terreno. Espacialización y volumen de las acciones.. 1. 2. 3. 1. Zona de defensa. (Zona 1) 2. Zona de medio campo. (Zona 2) 3. Zona de ataque. (Zona 3) Este criterio estaba compuesto por las categorías siguientes: 1-4 Acciones que se iniciaban en la zona 1 y finalizaban en la misma zona. 1-5 Acciones que se iniciaban en la zona 1 y finalizaban en medio campo. 1-6 Acciones que se iniciaban en la zona 1 y finalizaban en la zona de ataque. 2-2 Acciones que se iniciaban en la zona 2 y finalizaban en la misma zona. 2-3 Acciones que se iniciaban en la zona 2 y finalizaban en la zona de ataque. 3-3 Acciones que se iniciaban en la zona 3 y finalizaban en la misma zona. Este control nos permitirá conocer la cantidad y tipo de pases en diferentes zonas, cantidad de acciones y su composición, inicio y final de las acciones, y tipo de acción en culminar con tiro a gol. Con los resultados obtenidos en la observación se realizó un análisis que nos permitió determinar el resultado de la espacialidad y volumen de las acciones en las diferentes zonas del terreno del equipo de Villa Clara. Se utilizaron además los métodos teóricos. La espacialidad y volumen de las acciones de los jugadores en las zonas del terreno se determinó mediante la utilización de una planilla diseñada que tenía en las filas el número de acciones y en las columnas las 3 zonas en que fue dividido el terreno para la.

(32) observación, (FIFA Academia Int. T-1. 1983.) En esta planilla se ejecutó el control en la forma siguiente: ACCION 1 2. DEFENSA 3. 5. 3. 6. ½ CAMPO 7. 9 10. 5. ATAQUE 8.

(33) II.3 ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS. En la tabla No. 1 se muestran los resultados de la cantidad de pases realizados en el juego, en ella se nota como ambos equipos de Villa Clara presentan resultados en el total de pases por encima de los 300 en el juego. De igual forma aparecen resultados similares en cuanto a la cantidad de pases cortos, con 278,15 y 260 para los años 2015 y 2001 respectivamente, sin embargo diferente manifestación se nota cuando analizamos la cantidad de pases largos, en este caso son muy inferiores los valores encontrados en el 2015, con solo 37 pases largos en el juego. Esta disminución de la cantidad de pases largos, determina en la relación entre pases cortos y largos (C/L), diferencias marcadas entre estos dos equipos. Con la utilización de pases cortos, destacándose el año 2015 con 7,48 pases cortos por cada pase largo. Si se tiene en cuenta las características del estilo de juego del equipo de Villa Clara de 1ra. Categoría, vemos que entre sus rasgos está el pasar de manera rápida de una zona a otra del terreno como resultado de la verticalización del juego ofensivo, como se observa en el equipo del 2001 en el cual cada 3,57 pases cortos se realizaba un pase largo. La relación encontrada entre los pases cortos y los pases largos es más bien distintivo de un equipo que utiliza un ataque posicional, similar a los que utilizan los equipos de Cienfuegos y Ciudad Habana.. TABLA 1 VOLUMEN TOTAL DE PASES REALIZADOS EN EL JUEGO 1ra. Categoría Total pases P. Cortos P. largos Relación c/l. V. C. 2015 315,33 278,15 37,18 7,48. V. C. 2001 333,25 260,25 73 3.57.

(34) Analizando de manera particular en el gráfico No. 1 la cantidad de pases que se realizaron en cada partido vemos que estos aunque se mantuvieron de manera general por encima de los 300 pases, tuvieron un incremento en los partidos intermedios frente a Cienfuegos, Camagüey y Sancti Spiritus. Debemos señalar que de estos, los dos primeros equipos se encontraban en la parte baja de la tabla, mientras que Camagüey estaba en el primer lugar, debe tenerse en cuenta que frente a estos 3 equipos se lograron resultados adversos, con un empate en el primer juego y se perdieron los 2 último, puede haber sido la causa de este incremento en la cantidad de pases el haber estado con un marcador adverso y el esfuerzo colectivo por darle vuelta al marcador. Es significativo también la disminución en los partidos finales a valores por debajo de los 300 pases en el juego, estando el equipo en este momento del torneo con posibilidades de quedar incluso en un 6to lugar Es necesario tener en cuenta la manifestación del volumen de pases en cada zona del terreno, así como la relación entre los pases cortos y largos en estas zonas, lo que veremos en la Tabla No. 2. Al observar los resultados del 2015 se nota en ella resultados similares en la cantidad total de pases que se realizan en la línea defensiva y en el medio campo, con 101,10 y 116,23 respectivamente, disminuyendo estos en la zona de ataque. Sin embargo en este rubro aparece una manifestación diferente en el año 2001, en el que es superior el volumen de juego ofensivo en el medio campo con 141,25 pases. De igual forma es significativo también encontrar diferencias marcadas entre los pases cortos y largos en la zona de defensa. En este caso se incrementan los pases cortos y disminuyen los pases largos, lo que demuestra una salida más lenta y que en la observación se caracterizó por un juego horizontal sin ganar espacio al dificultarse el enlace con el medio campo, puede estar motivado por la tenencia de un solo medio de contención así como limitaciones en los volantes de llegada para apoyar esta salida desde el fondo..

(35) TABLA No. 2 VOLUMEN DE PASES REALIZADOS EN LAS DIFERENTES ZONAS DEL TERRENO. 1ra. Categoria Zonas. Def. Total Cortos Largos Relación c/l. 101,10 87,85 13,25 6,63. VILLA CLARA 2015 ½ campo Ataque 116,23 101,1 15,13 6,68. 98 89,2 8,8 10,1. Def. VILLA CLARA 2001 Def. Def. 105,5 67 38.5 1,74. 141,25 119,87 28 4,28. 86,5 73.37 13,13 5,59. Lo planteado anteriormente se reafirma al analizar la relación entre los pases cortos y largos en esta zona de defensa, con 6,63 pases cortos por cada pase largo, resultado bastante similar al encontrado en la línea media con 6,68. Respecto al medio campo se disminuyó de forma marcada la cantidad de pases largos en el medio campo con 15,13 respecto al año 2001 en el que se lograron promedios de 28 por partido. Reiteramos que conociendo por medio de la observación y por la característica tradicional de los equipos de Villa Clara la velocidad de su juego, es significativo que este no se manifieste con la utilización de pases largos en medio campo, sino que es demostrativo de atravesar esta zona del terreno organizando la finalización del ataque apoyándose en un juego más posicional sin la aparición de un cambio de ritmo en el ataque en esta zona del terreno En el gráfico No. 2 se observan el volumen de acciones ofensivas en cada juego, estos se mueven entre 96 y 126, se observa en la tabla No. 3 que el valor medio asciende a 109,8 valor inferior al encontrado en el equipo del 2001, en este caso los valores de desviación son solo de 9,89 que nos hablan de normalidad en la cantidad de acciones en todos los partidos. Sin embargo se nota como aparece una disminución de la cantidad de acciones en los últimos 3 partidos, El partido de Las Tunas quedó 12 a 0 por la expulsión de 3 jugadores, Es de destacar que en estos últimos partidos se realizaron cambios en la alineación, tratando de lograr los puntos necesarios, esto influyó en la dinámica del juego..

(36) Observando en la tabla No. 3 el inicio y final de combinaciones en las diferentes zonas del terreno notamos inicialmente como el equipos de Villa Clara en el 2001 realiza una mayor cantidad de combinaciones en el partido, logrando valores medios de 127,25 para 109,88 en el equipo del 2015.. TABLA No.3 INICIO Y FINAL DE LAS ACCIONES DE ACUERDO A LAS ZONAS. 1ra. CATEGORIA INICIO Y FINAL V.C. 2015 V.C. 2001. CANTIDAD % CANTIDAD %. ZONAS DE COMBINACION. 1-1. 1-2. 2-2. 1-3. 2-3. 3-3. TOTAL. 16,55 15,06 9.38 7,37. 20,12 18,31 32.5 25.54. 31,11 28,31 8,88 6.98. 16,55 15,06 20,87 16.41. 16,44 14,96 41.75 32.8. 9,11 8,29 13,87 10.90. 109,88 Ds. 9,89 127.25 Ds. 6,42. Por otra parte vemos como el equipo del 2015 en las combinaciones que se inician y finalizan en la zona de defensa (1-1) alcanzan valores porcentuales muy superiores, quiere esto decir que en el 2001 se sale desde el fondo sin perder la posesión del balón, lo anterior se confirma en la cantidad de ataques que se pierden antes de pasar el medio campo (zona 1-1, 1-2 y 2-2) si sumamos los valores porcentuales de estas zonas se nota que en el 2001 esto solo ascendía a un 39,89 % mientras que en este equipo actual del 2015 alcanza altos valores del 61,69 % Se destaca en este caso la gran diferencia en los balones que se recuperan en la zona 2 y se pierden en esa misma zona, la diferencia estuvo desde un 6,98 % en el 2001 a un 28,31 % en el 2015. Esto demuestra las dificultades en el medio campo para salir jugando y llegar hasta la zona de finalización. Otro aspecto de gran importancia es la cantidad de combinaciones que recuperando el balón en medio campo llegan hasta la zona de finalización. (2-3), así como en las que se inician y culminan en la zona de ataque (3-3) lo que demuestra la posibilidad de realizar una mayor presión en esta zona y limitar la rápida salida..

(37) En este caso se observan también resultados inferiores en el equipo del 2015, al hacer referencia a las combinaciones de la zona 2-3 vemos que solo ascienden en este año al 14,96 % mientras que este rubro en el año 2001 fue del 32,98 % . Esto demuestra la dificultad en coordinar las acciones para llegar hasta la zona de ataque y nos habla de un mal funcionamiento ofensivo en el sistema de juego, en especial en el medio campo del equipo. Analizando en particular en cada partido los balones que se recuperan en el medio campo, vemos en la gráfica No. 3 como en el inicio del campeonato se observa valores bajos en este rubro, con la excepción del 1er. partido frente a la Isla que venía de la segunda división. Esto se mantiene hasta el partido de Camagüey en el que se nota un incremento de la recuperación en medio campo. Este incremento se debió a cambios en la alineación, en este caso Clavelo pasó a la posición de medio de contención en los partidos frente a Camagüey y Sancti Spiritus y en el caso de Ciego de Ávila se refuerza el medio campo con Yannier, jugador este último de la preselección nacional. Otro indicador de la posesión del balón es la cantidad de pases por combinación, en este caso analizaremos en la tabla No. 4 las combinaciones de 1 y 2 pases, las de 3 y 4 pases y las de 5 y + de 5 pases. Se destaca como en las combinaciones de 1 y 2 pases el equipo del 2015 presenta valores porcentuales superiores, en este caso 51,56 % frente al 48,43 % del equipo del 2001. Esto nos indica y demuestra inexactitud en la reconversión defensa-ataque, al perder la posesión del balón en los pases iniciales luego de su recuperación..

(38) TABLA No. 4 CANTIDAD DE PASES POR ACCIONES.. 1RA. CAT.. PASES / COMBINACION 1-2 3-4. 5 - +5. V.C. 2015 %. 56,66 51,56. 30,44 27,70. 22,78 20,73. V.C. 2001 %. 61.63 48,43. 54.26 42,43. 11,38 8,94. Manifestación diferente ocurre en las combinaciones de 3-4 pases. Estas son indicador de un juego ofensivo vertical, ya que el objetivo fundamental del juego es la recuperación en medio campo y la llegada al área rápidamente antes de que el adversario logre la organización de su defensa. En este caso se observan valores disminuidos de 27,70 % en el año 2015 mientras que el equipo del 2001 llegó a alcanzar valores del 42,43 % en este tipo de acciones. Sin embargo en las acciones de 5 o mas de 5 pases se incrementan estos valores de 8,94 % en el año 2001 a un 20,73 % en el año 2015, esto es coincidente con la relación pases cortos/largos en la que fue muy superior en el equipo del 2015, caracterizando un juego posicional. En la gráfica No. 4 se observan las acciones que luego de recuperar en medio campo llegan hasta la zona de ataque, como vimos en la tabla No. 3 estas presentan valores medios de 16,84 por partido, en la gráfica se observa la dinámica de estas durante el campeonato. Se nota que luego de los dos partidos iniciales que se efectuaron frente a adversarios débiles, en este caso Isla de la Juventud y Santiago, que venían de la 2da división, existe una disminución de la realización de estas acciones, esto es producto de dificultades en la labor de organización en el inicio del ataque realizada en el medio campo luego de la recuperación como vimos con anterioridad. Se debe señalar que a partir del juego de Guantánamo se obtuvieron resultados negativos, vistos estos en los empates con Cienfuegos 0-0, Ciego de Ávila 2-2 y La Habana 2-2 y se.

(39) pierde con Camaguey 0-1 y con Sancti Spiritus 1-2, o sea que se lograron solo 3 puntos de 15 posibles en esos 5 partidos. Es influyente en el resultado de los partidos los bajos valores de balones que se recuperan en zona 2 y se llega hasta zona 3 como aspecto importante en la táctica del juego. En la tabla No. 5 se observan la relación entre la zona de recuperación y la finalización de las acciones con tiro a gol. Destacar inicialmente que en este rubro son importantes aquellas acciones en las que se le quita la pelota al adversario en la zona 2 y se llega a la zona 3, también debemos recordar como vimos anteriormente, que estas acciones sufrieron una disminución encontrando valores medios bajos, solo de 14,96 % TABLA No. 5 RECUPERACIONES EN DIFERENTES ZONAS QUE FINALIZAN CON TIRO A GOL ZONAS / TIRO A GOL V.C. 2015 V.C. 2001. CANTIDAD % CANTIDAD %. 1-3. 2-3. 3-3. Tiros. 4,76 33,74 2,38 13,87. 6,53 46,28 11,5 67,15. 2,82 19,98 3,25 18,98. 14,11 17,13. Comenzando el análisis de la tabla vemos que existe una disminución de tiros por partido, de 17,13 en el 2001 a 14,11 en el 2015. Dirigiendo la atención hacia las acciones de la zona 2-3 que como vimos con anterioridad denotan una gran importancia, vemos que estas disminuyeron de un 67,15 % en el 2001 a un 46,28 % en el 2015. Lo anterior quizás influyó en la disminución de los tiros por partido, ya que la realización de las acciones de 2-3 unida a la ejecución de 3-4 pases en ellas impiden a la defensa adversaria organizarse que es uno de los principios del juego ofensivo. Con relación a las acciones de la zona 1-3 se nota que existió un incremento de 13,87 % a 33,74 %, esto puede estar dado por la recuperación en zona 1 lo que denota por una parte que no se logró recuperar en el medio campo, y por otra que se salió desde el fondo lentamente y con 5 o mas de 5 pases como vimos con anterioridad. En el gráfico No. 5 se presentan las zonas de inicio y final de las acciones con tiro a gol.

(40) desde el punto de vista de los partidos iniciales, intermedios y finales. En este se nota como las acciones que finalizaron con tiros recuperando en la zona 1 y llegando hasta la zona 3 sufren una disminución a medida que avanza el campeonato. De un promedio de 7 por partido en el inicio disminuye a 5,3 y 3,66 en el intermedio y final. Esto esta acompañado del incremento de estas en las 3 etapas controladas, es de destacar el valor de 8 por partido encontrado en las acciones que finalizaron con tiro recuperando en la zona 2 y llegando a la zona 3 en el intermedio del campeonato. Este incremento puede estar dado como vimos anteriormente por los resultados negativos en el intermedio del torneo, ya que tener el marcador adverso puede haber provocado el esfuerzo colectivo para recuperar en esta zona y llegar rápidamente a la fase de finalización del ataque..

(41) II.. CONCLUSIONES.. 1. La observación de la acción de juego con el instrumento utilizado a tal efecto permitió el control objetivo de la espacialidad y volumen de las acciones realizadas por el equipo de Fútbol de villa Clara en el Campeonato Nacional del 2015. 2. Se incrementó el valor de la relación pases cortos y largos en el equipo del 2015, demostrando un mayor juego posicional, existieron resultados similares en la cantidad total de pases en el juego 3. El incremento de los pases cortos y disminución de los pases largos en la zona de defensa indica una salida más lenta desde el fondo, característica de un juego horizontal y posicional sin adelantar espacios y dificultando el enlace con los jugadores del medio campo. 4. Se encuentran valores bajos en la cantidad de combinaciones en el partido, así como aparecen dificultades en las acciones que se inician desde la zona de defensa y medio campo y se pierden antes de llegar a la zona de ataque, demostrando insuficiencias en el funcionamiento ofensivo del sistema de juego, en especial en el medio campo del equipo. 5. La variación de los jugadores en la alineación del medio campo luego de finalizar la primera vuelta permitió mejorar las acciones de recuperación en esta zona así como el funcionamiento de ella. 6. Se encontró bajos valores promedios de tiros por partidos, al igual que en aquellas acciones que permiten finalizar con tiro, luego de ser recuperadas en medio campo, esto denota dificultades en impedir la organización defensiva al cambiar el ritmo desde esta zona en la fase final del ataque.

(42) RECOMENDACIONES. Luego de la observación y el análisis realizado de los partidos celebrados por el equipo de Villa Clara de 1ra. Categoría en el Campeonato Nacional de Fútbol, se debe recomendar. Realizar juegos de preparación en la pretemporada frente a adversarios que permitan el perfeccionamiento de las acciones en las diferentes zonas del terreno que faciliten perfeccionar el patrón de juego correspondiente y la debida alineación de los jugadores en el sistema de juego, para lograr la interrelación necesaria en el funcionamiento del juego del equipo. Debido a las dificultades encontradas en la comunicación de la línea defensiva con el medio campo, así como la pérdida de verticalidad en el juego, somos de opinión que deben analizarse los jugadores idóneos para el sistema de juego en cada zona del terreno, en especial lo relativo a la organización de la contención en medio campo, Tener en cuenta la utilización en el Fútbol contemporáneo de dos medios de contención y dos volantes de llegada, lo que garantizaría por una parte la salida del equipo desde el fondo y por otra una mejor comunicación entre las líneas..

(43) BIBLIOGRAFÍA.

Figure

TABLA No. 2
TABLA No.3
TABLA No. 4
GRÁFICO No. 1
+2

Referencias

Documento similar

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

Missing estimates for total domestic participant spend were estimated using a similar approach of that used to calculate missing international estimates, with average shares applied

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,