GRupO MODElO
INFORME ANUAL 2007
de CArA
Al futuro
GMODELO.COM
DATOS FINANCEROS
RELEVANTES
AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE 2007 2006 Cambio
Volumen de Ventas de Cerveza - millones hectolitros -
Doméstico 34.93 33.45 4.4%
Importadas 0.68 0.53 27.4%
Nacional Total 35.61 33.98 4.8%
Exportación 15.94 15.89 0.3%
Volumen Total 51.55 49.87 3.4%
Ventas Netas 72,895 58,964 23.6%
Utilidad Bruta 40,304 32,362 24.5%
Utilidad de Operación 20,588 16,861 22.1%
Utilidad Neta Mayoritaria 9,503 8,998 5.6%
Activo Total 99,724 94,157 5.9%
Pasivo Total 17,713 14,795 19.7%
Capital Contable Mayoritario 63,061 60,997 3.4%
Recursos Generados por la Operación 14,653 14,286 2.6%
Utilidad de Operación más Depreciación y Amortización 23,374 19,252 21.4%
Inversiones de Capital 4,386 4,637 -5.4%
Resultado Neto a Capital Contable 18.6% 14.8%
Utilidad por Acción 2.93 2.77 5.8%
Dividendo por Acción 2.14 1.34 59.7%
Precio de Cierre por Acción 51.50 59.99 -14.2%
Número de Empleados y Obreros 38,402 36,911 4.0%
GRUPO MODELO, S. A. B. DE C. V. Y SUBSIDIARIAS
Cifras en millones de pesos constantes al 31 de diciembre de 2007, excepto ventas de cerveza, datos por acción y empleados.
D at os finan cier os rel ev an tes 01 // Inf orm e del Dir ect or Gen eral 02 // In tegram os la calida d a ca da paso 06 // D am personalida d a n ues tras mar cas 12 // Ll eg am os a todo el m un do 20 // A ctu am os por un m ejor mañana 26 // Consejo A dminis tra ción 32 // Prin cip al es fun cionarios 33 // R esúm en es finan cier os 34 // Análisis y com en tarios de la situ a ción finan ciera 38 // Opinión e inf orm e del Consejo de A dminis tra ción 40 // Inf orm e del comit é de audit oría 41 // Inf orm e del comit é de prá ctic as socie tarias 42 // Inf orma ción finan ciera 43
hectolitros anuales de cerveza. actualMente tiene doce Marcas, entre las que destacan corona extra, la cerveza Mexicana de Mayor venta en el Mundo, Modelo especial, victoria, pacífico y neGra Modelo. exporta cinco Marcas con presencia en Más de 150 países. es el iMportador en México de las Marcas budweiser y bud liGht y de la cerveza sin alcohol o’doul’s, producidas por la coMpañía estadounidense anheuser-busch. adeMás, iMporta la cerveza china tsinGtao y la danesa carlsberG. a través de una alianza estratéGica con nestlé waters, produce y distribuye en México las Marcas de aGua eMbotellada santa María y nestlé pureza vital, entre otras. desde 1994, Grupo Modelo cotiza en la bolsa Mexicana de valores, con la clave de pizarra GModeloc. adicionalMente, cotiza coMo certificados de depósito aMericanos (adr) bajo la clave GpMcy en los Mercados otc de estados unidos y en latibex, en españa, bajo el síMbolo xGMd.
Hacer de nuestra empresa un Modelo a seguir que inspira orgullo, pasión y compromiso.
Honestidad Lealtad Respeto
Responsabilidad Confianza
Establecer el Modelo de Liderazgo en el mercado global de bebidas y productos de consumo, con el fin de: Generar Valor constante a nuestros clientes, accionistas, personal y la sociedad // Desarrollar integralmente el mejor Capital Humano en la industria // Alcanzar la Excelencia en nuestros procesos, sistemas, productos y servicios, excediendo las expectativas de nuestros clientes y consumidores a través de la innovación constante // Ser reconocida ampliamente como una empresa Socialmente Responsable.
EstRUctURa
CORPORATivA
(6 empresas) (1 empresa) (1 empresa) (3 empresas) (5 empresas) (10 empresas) (5 empresas) (32 empresas)
(7 empresas) (4 empresas)
DatOs FINaNcEROs
RELEVANTES
año terMinado el 31 de dicieMbre 2007 2006 cambio
volumen de ventas de cerveza - millones hectolitros -
doméstico 34.93 33.45 4.4%
importadas 0.68 0.53 27.4%
nacional total 35.61 33.98 4.8%
exportación 15.94 15.89 0.3%
volumen total 51.55 49.87 3.4%
ventas netas 72,895 58,964 23.6%
utilidad bruta 40,304 32,362 24.5%
utilidad de operación 20,588 16,861 22.1%
utilidad neta Mayoritaria 9,503 8,998 5.6%
activo total 99,724 94,157 5.9%
pasivo total 17,713 14,795 19.7%
capital contable Mayoritario 63,061 60,997 3.4%
recursos Generados por la operación 14,653 14,286 2.6%
utilidad de operación más depreciación y amortización 23,374 19,252 21.4%
inversiones de capital 4,386 4,637 -5.4%
resultado neto a capital contable 18.6% 14.8%
utilidad por acción 2.93 2.77 5.8%
dividendo por acción 2.14 1.34 59.7%
precio de cierre por acción 51.50 59.99 -14.2%
número de empleados y obreros 38,402 36,911 4.0%
GRUPO MODELO, S. A. B. DE C. V. Y SUBSIDIARIAS
Cifras en millones de pesos constantes al 31 de diciembre de 2007,
excepto ventas de cerveza, datos por acción y empleados.
SEñORES ACCIOnIStAS:
GRupO MODElO hA ADOpTADO uN ENFOquE ESTRATéGICO quE, A TRAvéS DEl TIEMpO, NOS hA GuIADO A TRAbAjAR EN INICIATIvAS quE GENERAN bENEFICIOS pARA El lARGO plAzO y pERMITEN SEGuIR CREANDO vAlOR AñO CON AñO.
uNA pARTE FuNDAMENTAl DE NuESTRA ESTRATEGIA DE NEGOCIO CONSISTE EN SEGuIR GENERANDO lOS FlujOS y RETORNOS quE pERMITEN uN CRECIMIENTO CONTINuO.
Por ello, nuestro modelo de negocio se orienta a contar con las mejores prácticas operativas, brindar un servicio diferenciado a nuestros clientes y mantener la preferencia de nuestros consumi- dores, con base en un profundo conocimiento de sus necesidades y con la tarea de satisfacerlas con innovación constante y un portafolio amplio y diferenciado con productos de gran calidad.
Todo lo anterior se sustenta en la Cultura Modelo, que consiste en atraer, conservar y desarrollar el mejor capital humano en la industria, además de ser una empresa socialmente responsa- ble, que genera valor económico, ambiental y social. Esto nos ha permitido ser una empresa bien posicionada para enfrentar los retos que presentan la globali- zación y la economía mundial.
La continuidad en las iniciativas emprendidas, que tienen como objetivo fortalecer al Grupo, pueden resumirse en lo siguiente:
avanzamos en la ampliación de nuestra capacidad de producción, redujimos el costo de transfor- mación, reestructuramos y fortalecimos nuestra red de
distribución y profesionalizamos el modelo de atención a clientes, a través de la implantación de nuevos procesos enfocados en la creación de valor de manera constante y sostenible, lo que permite, en la medida de lo posible, anticiparnos a los cambios que pudieran presen- tarse en el entorno económico y competitivo. No de menor importancia y ciertamente relevante ha sido el cambio de estrategia y enfoque hacia nuestros negocios de detalle y conveniencia. Las acciones emprendidas nos permitirán tener mayor conocimiento del mercado y de nuestros consumidores, garantizando un mejor servicio y disponibilidad de nuestros productos.
Informe
del dIreCtor generAl
La construcción de la planta al norte del estado de Coahuila continúa de acuerdo a los planes iniciales. Este proyecto incremen- tará nuestra capacidad instalada de 60 a 70 millones de hectolitros para finales de 2010. Seguimos invirtiendo también en la modernización de equipo e instalaciones en nuestras cervecerías, malterías, empresas de servicio y logística e impulsamos programas de productividad y reducción de costos.
En este año también pusimos en operación una nueva planta piloto con capacidad de 10 hectolitros, completamente automatizada y con tecnología de punta, cuyo objetivo es llevar a cabo de manera más dinámica la investigación y el desarrollo de productos, materias primas y nuevos procesos.
Con el propósito de lograr una operación cada vez más rentable, continuamos con el desarrollo del Frente Estratégico de Producción que nos permite no sólo mejorar el aprovechamiento de equipos sino reducir el consumo de energéticos y otros insumos de
producción. Por otra parte, incrementamos considera- blemente la productividad del personal mediante iniciativas de multihabilidades y el desarrollo de talento.
Para nuestra compleja cadena de suministro, desarrollamos un modelo que nos asiste en la planeación en todas las etapas del proceso, desde la demanda y los planes de ventas, hasta la programación diaria de la producción, el transporte y el abastecimiento. Dado que optimizamos la red logística y contamos con mejores procesos y herramientas, logramos una mejor capacidad de reacción a los cambios en la demanda, para así satisfacer nuestro universo de clientes a costos más bajos.
En México, la presencia de Grupo Modelo se extiende cada día más gracias a nuestro conocimiento del mercado, a las estrategias de segmentación, las campañas de mercadotecnia, la red de distribución y el modelo de atención personalizada al cliente según el giro y tipo de
establecimiento. Si bien el canal que representa el mayor volumen de ventas es el tradicional, los canales de autoservicio y de conveniencia cobran cada día mayor relevancia, por lo que con el trabajo conjunto con nuestros clientes de estos canales
logramos el lanzamiento continuo e innovador de presentaciones, con lo que aumentamos en más de 50% el número de presenta- ciones y empaques en el último año. También contamos hoy con una mejor y mayor selección del portafolio de productos y un nivel de inventario más adecuado.
Iniciamos un proceso de
reestructura de nuestra cadena de tiendas de conveniencia Extra.
Después de realizar un riguroso análisis de su ubicación, formato y rentabilidad, consideramos pertinente conservar únicamente
aquellas ubicadas en puntos y formatos alineados a la nueva estrategia de la cadena de conveniencia. No obstante esta reestructura, el servicio y la disponibilidad de nuestros productos permanece en el canal y las plazas adecuados.
Las cervezas importadas son parte fundamental de nuestro portafolio de marcas y este año, además de las cervezas
producidas por Anheuser-Busch
—Budweiser, Bud Light y O’Doul’s—
se integraron Tsingtao y
Carlsberg, en el primer y segundo semestres, respectivamente.
Estamos seguros de que nuestra
decisión de ampliar la oferta de
cervezas importadas para
satisfacer la diversidad de gustos
y ocasiones de consumo no sólo
Carlos Fernández González Presidente del Consejo de Administración y Director General México, D.F., abril de 2008 A pesar de las dificultades
propias de un primer año de operación, aunado a cierta debilidad en el mercado, la necesidad de contratación de personal y un incremento en precio de nuestro portafolio, el proceso de integración se llevó a cabo de forma satisfactoria y estamos seguros que el conocimiento cada vez mayor que tenemos de la región este de ese país, así como contar con los sistemas y el personal adecuados, imprimirá a esta empresa gran fuerza en los años por venir y nos permitirá crecer aún más en uno de los mercados mundiales de cerveza de mayor dinamismo.
Nuestro portafolio de marcas importadas a Estados Unidos sostuvo un crecimiento satisfactorio a pesar de las acciones emprendidas por los competidores después del incremento en precios anunciado por nosotros. El volumen de ventas al canal de las marcas Modelo Especial, Pacífico y Negra Modelo creció 10.2%, mientras que la familia Corona (Corona Extra y Corona Light) mostró un ligero crecimiento.
En diciembre de 2007, Grupo Modelo y Molson Coors firmaron una carta de intención para iniciar una alianza estratégica a partir de enero de 2008 denominada Modelo Molson Imports, LP para importar, distribuir y comercializar el portafolio de marcas Modelo en todo el territorio canadiense, el tercer mercado más importante para Grupo Modelo.
Asimismo, hemos procurado fortalecer e incrementar nuestra presencia global a través de asociaciones estratégicas en otras partes del mundo, lo cual se refleja en el crecimiento de nuestras ventas en los mercados de Europa, Asia y Latinoamérica.
Las ventas netas alcanzaron un nivel récord de 72,895 millones de pesos, un incremento de 23.6%
con respecto al año anterior, debido principalmente a la consolidación de los resultados de Crown Imports, al sólido incremento de 4.8% en el volumen nacional, así como al
incremento en precios en México y en el mercado internacional, a las mayores ventas en la división comercio y a la contribución de la distribución de agua embotellada.
La facturación neta por exportaciones alcanzó un nivel sin precedentes de 2,800 millones de dólares, lo que significa un incremento de 85.0%
con relación a 2006. El porcentaje de exportaciones en la mezcla de ingresos totales sigue en aumento y este año representó más de 40.0%.
Durante el año enfrentamos retos importantes tales como
incrementos en el costo de los insumos. Sin embargo, mayores ingresos y eficiencias en la operación nos permitieron lograr una expansión en el margen bruto, el cual se ubicó en 55.3%
comparado con el 54.9%
registrado el año anterior. La utilidad de operación creció 22.1%, mientras que la utilidad mayoritaria por acción creció de 2.77 pesos a 2.93, lo que representa un aumento de 5.8%.
Un evento importante del año fue la organización del primer Investor Day en la historia de Grupo Modelo, el cual nos permitió hacer un análisis sobre el camino recorrido y las perspectivas en el largo plazo, además de reafirmar ante accionistas y el mercado financiero nuestros objetivos de crecimiento y rentabilidad.
En Grupo Modelo, somos conscientes de que la dimensión social del negocio es un
componente fundamental de nuestra misión. Por ello, a nivel interno actuamos con un fuerte impulso a la capacitación y el crecimiento profesional y personal de nuestros
colaboradores. A nivel externo, fortalecimos nuestro programa de consumo responsable, al que denominamos Consumidor Modelo, así como los programas de educación y desarrollo social, además de apegarnos a las más estrictas normas ambientales y apoyar programas de
conservación ambiental.
En reconocimiento a estas acciones, obtuvimos los
distintivos de Empresa Socialmente Responsable que otorga Cemefi, el de Excelencia Ambiental otorgado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y el de Empresa Incluyente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Cuando hablamos de Grupo Modelo y de lo que implica ser Grupo Modelo, nos referimos a la dedicación constante para alcanzar la excelencia. Nos referimos también a trabajar para seguir construyendo un futuro más sólido y prometedor para la empresa, que siga generando a nuestros accionistas crecimientos y excelentes retornos.
Reitero mi reconocimiento a nuestros colaboradores, quienes con su trabajo, talento y creatividad hacen posible el fortalecimiento continuo de nuestra compañía. A nuestros consejeros, socios y accionistas, agradezco su confianza y apoyo permanentes, que nos impulsan a seguir estableciendo un modelo de negocio sólido. Nos
seguiremos esforzando por mantener una administración y procesos de ejecución
disciplinados, sin descuidar las prioridades, para abordar con optimismo los retos, de cara al futuro.
Atentamente,
47,474 doméstico exportación total
26.7% 28.4% 28.1% 29.4% 42.2%
73.3% 71.6% 71.9% 70.6% 57.8%
49,996 53,497 58,964 72,895
03 04 05 06 07
ve nt as netas MILLONES DE PESOS CON PODER ADQUISITIVO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007
reforzará nuestro liderazgo en este segmento sino que nos permitirá seguir creciendo en el futuro. En este año nuestro volumen de cervezas importadas creció 27.4% respecto al año anterior.
La asociación con Nestlé Waters para producir y distribuir sus marcas Pureza Vital y Santa María y ser los importadores de Perrier, Acqua Panna y San Pellegrino, nos ha permitido integrar estos productos a nuestra red de distribución. De manera ordenada hemos logrado expandir gradualmente nuestra cobertura y obtener una mayor presencia de estas marcas en los canales y zonas definidas para este primer año de operación.
Uno de los proyectos prioritarios del año fue la puesta en marcha de nuestro sistema de
administración por procesos denominado Modelo Empresarial de Transformación Administrativa (Programa META), con una inver- sión aproximada de 175 millones de dólares a lo largo de cinco años, que nos permitirá un mayor desarrollo en las bases
competitivas de la organización.
Como primer paso, se avanzó en una serie de iniciativas enfocadas en minimizar los riesgos y asegurar el éxito del proyecto, entre las que destacan la creación de un centro de excelencia que se encargará de mantener y soportar la operación de la plataforma y el diseño de un marco estratégico para su implementación.
La creciente tendencia en algunas regiones del mundo hacia un mayor consumo de cervezas importadas, sobre todo del segmento prémium, así como diversas iniciativas, han fortalecido nuestra presencia en el mercado internacional. Una de las iniciativas más importantes fue la puesta en operación de Crown Imports, LLC, coinversión de Grupo Modelo con Barton Beers, subsidiaria de
Constellation Brands, la cual no
sólo nos permite participar
plenamente en nuestro mercado
de exportación más importante
sino tener una operación más
eficiente al contar con un solo
importador en Estados Unidos.
uNA CADENA DE SuMINISTRO bIEN ESTRuCTuRADA, ASí COMO ESTáNDARES INTERNACIONAlES EN INSuMOS y pROCESOS DE pRODuCCIóN, DAN COMO RESulTADO pRODuCTOS DE ExCElENTE CAlIDAD quE SE COMplEMENTAN CON uN SERvICIO OpORTuNO y ESpECIAlIzADO.
IntegrAmos lA CAlIdAd
A CAdA pAso
03 21.8%04 14.1%05 14.3%06 5.8%07
ut ili da d ne ta por acción PESOS CO n PODER ADQUISI tIVO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007
crecimiento1.74 2.12 2.42 2.77 2.93
De acuerdo con el Modelo Extremo de Dirección Competitiva, Grupo Modelo extiende su filosofía de mejora continua a todas las áreas de la organización. Hemos elegido ser una Organización Focalizada en su Estrategia. Contamos con herramientas que permiten traducir esta estrategia en objetivos concretos destinados a enfocar los esfuerzos de los colaboradores hacia la ejecución de iniciativas y el logro de metas.
Durante 2007, Grupo Modelo tuvo un buen desempeño operativo, gracias a las acciones ejecutadas durante el año, así como a la continuidad de las iniciativas de largo plazo implementadas en el pasado. Al continuar con el programa de Abastecimiento Estratégico, se generaron ahorros a través de la consolidación de compras y la aplicación de mejores prácticas, además de asegurar el abasto de los principales insumos y desarrollar proveedores de clase mundial que cumplan con las expectativas y los requerimientos de la compañía.
Continuamos desarrollando distintas áreas del negocio con la tendencia de lograr una
operación cada vez más integral.
Tal fue el caso del área de operaciones, donde se afinaron
procesos para la programación diaria de la producción y
distribución, se realizó un análisis de métricas de desempeño y se optimizó el retorno de envase.
A su vez, en el área de ventas se mejoraron los indicadores de rendimiento para la gestión de ventas y mejora continua, y se desarrollaron estrategias de mercadeo orientadas a un Modelo Especializado de Atención Comercial.
Asimismo, se consolidó el Centro de Servicios Compartidos, que se encarga de proporcionar y estandarizar servicios contables y administrativos a las unidades de negocio del Grupo,
optimizando las operaciones transaccionales de los procesos de finanzas, abastecimientos, recursos humanos y tecnología de información, entre otras.
Esta tendencia hacia la operación integrada se reforzará aún más con la implementación del sistema de administración por procesos: META (Modelo Empresarial de Transformación Administrativa), que la compañía arrancó durante el año y del cual se derivarán beneficios a través del rediseño de procesos en las diferentes áreas de la
organización, orientados a generar valor.
Con el programa de Abastecimiento estratégico, se generaron ahorros a través de la
consolidación de compras y la aplicación de
mejores prácticas.
03 6.4%04 2.7%05 11.9%06 24.5%07
utilidad bruta MILLO n ES DE PESOS CO n PODER ADQUISI tIVO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007
crecimiento26,470 28,160 28,908 32,362 40,304
Durante el año, se inició la primera etapa de la nueva cervecería de Grupo Modelo en el norte del estado de Coahuila, la cual tendrá una capacidad anual de producción de 10 millones de hectolitros. Con esta nueva planta, que contará con
ingeniería y equipo de tecnología de vanguardia, buscamos satisfacer la demanda nacional e internacional, ya que incremen- tará la capacidad instalada de Grupo Modelo a 70 millones de hectolitros, además de contribuir con beneficios logísticos.
De igual manera, Grupo Modelo continúa invirtiendo en proyectos con visión de futuro que
incrementen la calidad en sus operaciones, como la adquisición y modernización de equipo de la más avanzada tecnología para producción y distribución.
También se impulsaron programas de investigación y desarrollo, como por ejemplo, la nueva planta piloto con
capacidad de 10 hectolitros, completamente automatizada, que se instaló en la cervecería del Distrito Federal.
Debido a los altos estándares de calidad en la operación, todas las plantas de la compañía han
recibido la certificación ISO 9001:2000. A su vez, la
subsidiaria Cebadas y Maltas, S.A.
de C.V. obtuvo el Premio Nacional Agroalimentario 2007 en la categoría de Industria Grande, otorgado por el Consejo Nacional Agropecuario, A.C. Una mayor eficiencia en las líneas de producción derivada de la implementación de mejores prácticas, de la optimización de programas de mantenimiento y de la reducción en el tiempo de ajuste de las máquinas, sumada a una mayor productividad del personal —lograda con una capacitación bien enfocada y el desarrollo de multihabilidades y de talento— y una mejor negociación con los proveedores y el establecimiento de contratos de largo plazo, permitió
compensar parte de los importantes incrementos que durante el año registraron diversos insumos. Debido a lo anterior, logramos una expansión en el margen bruto de 40 puntos base, ubicándose en 55.3%.
Confiamos en que contar con cervezas de calidad internacional reconocidas a nivel mundial le permitirá a Grupo Modelo seguir posicionado en el camino del crecimiento continuo.
se inició la primera etapa de la nueva cervecería en el norte del estado de Coahuila.
esta cervecería
incrementará la
capacidad instalada
total a 70 millones
de hectolitros.
dAmos personAlIdAd
CADA pRODuCTO y CADA pRESENTACIóN ESTáN SuSTENTADOS EN uN pROFuNDO CONOCIMIENTO DE lOS SEGMENTOS quE INTEGRAN NuESTRO MERCADO.
A nuestrAs mArCAs
03 15.0%04 1.4%05 13.4%06 22.1%07
ut ili da d de oper ación MILLO n ES DE PESOS CO n PODER ADQUISI tIVO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007
crecimiento12,752 14,671 14,869 16,861 20,588
Llegar a prácticamente todos los rincones del mundo y contar con una marca líder que tiene cada vez mayor presencia exige, en primera instancia, productos de primera calidad y una ejecución de excelencia. Hemos logrado posicionar las marcas de Modelo en el gusto de públicos diferentes y para satisfacer ocasiones de consumo diversas, gracias al profundo conocimiento del mercado y estrategias de segmentación. A lo anterior se suma el lanzamiento de nuevas presentaciones, campañas innovadoras y estrategias regionales, apoyadas en una extensa red de distribución y atención personalizada al cliente, según las características de cada punto de venta.
En México, el portafolio de productos abarca desde marcas súper prémium hasta marcas súper value. Entre las primeras cabe destacar el lanzamiento de Modelo Chope, un concepto innovador de cerveza de barril, que nos permite crear nuevas
ocasiones de consumo y va dirigido al mercado de botella abierta. Además, con el propósito de dar un mayor número de opciones a los consumidores, en 2007 la empresa lanzó nuevos empaques y presentaciones para
determinados productos de su portafolio. Entre los nuevos empaques destacan Corona Mix y Modelo Mix, que contienen una variedad de marcas. Asimismo, y dado que las presentaciones familiares tienen gran aceptación en el mercado nacional, durante el año se lanzaron Victoria Mega- Familiar y Estrella Mega-Familiar, en presentación de 1.2 litros, con resultados sobresalientes.
Dentro de nuestro portafolio de cervezas importadas, ahora no sólo importamos y comercia- lizamos en México las tres marcas de Anheuser-Busch que son líderes en su segmento—
Budweiser, Bud Light y O’Doul’s—
sino que a partir de 2007 incluimos en nuestro portafolio a Tsingtao, una de las cervezas
se realizó el lanzamiento
nacional de estrella, lográndose el
reconocimiento y posicionamiento de la marca con la
campaña “reventour
estrella”.
modelo light y estrella son las marcas que mostraron los mayores
crecimientos en el año, lo que
demuestra que los esfuerzos
realizados están dando resultados.
más vendidas en China, y a Carlsberg, una de las lagers prémium de mayor
reconocimiento en el mundo.
Grupo Modelo también incursionó este año en el redituable segmento de agua embotellada, al producir y distribuir las marcas Nestlé Pureza Vital y Santa María, e importar San Pellegrino, Perrier y Acqua Panna.
Con el propósito de acompañar los lanzamientos y de promover nuestro portafolio, se realizaron diversas campañas con un alto nivel de recordación, así como publicidad en medios de comunicación masiva tanto electrónicos como impresos, además de materiales punto de venta, eventos en estableci- mientos de botella abierta y patrocinios acordes con el perfil de cada una de las marcas.
Entre las campañas memorables del año cabe mencionar “Un mundo diferente” de Modelo Light, que busca convertir la marca en un ícono entre los consumidores jóvenes que viven las últimas tendencias de la música, la tecnología y la moda.
Otras campañas de gran impacto fueron “Corona mi espacio” y el lanzamiento nacional de Estrella.
Con la campaña “Reventour Estrella” se realizaron activa- ciones en distintas regiones del país, con lo que se logró el reconocimiento de marca y el posicionamiento con las
características esenciales para las fiestas que disfrutan los jóvenes:
música, energía y reventón. Es importante mencionar que Modelo Light y Estrella son las marcas que mostraron los mayores crecimientos en el año, lo que demuestra que los esfuerzos realizados están dando resultados.
Dado que en México el vínculo con los consumidores se genera también en los anaqueles de las tiendas y en establecimientos de botella abierta, contamos con el programa Impacto Modelo, que desarrolla e implementa técnicas de comercialización en punto de venta, tales como colocación de producto, material publicitario y equipos de refrigeración siempre surtidos con una variedad de productos y ubicados en lugares visibles. Uno de los proyectos que empezamos en 2007 fue la sustitución gradual de
refrigeradores en los puntos de venta por refrigeradores bajo cero. Estos nuevos equipos cuentan con tecnología de punta que mantiene los productos a una temperatura óptima, lo que fomenta una mayor rotación.
En el mercado internacional, el portafolio de marcas de exportación de Grupo Modelo
está posicionado dentro del segmento de cervezas
importadas prémium, segmento que ha crecido de manera importante en los últimos años a nivel mundial. En Estados Unidos existe una gran demanda de estas cervezas y una gran aceptación de nuestros productos entre los consumidores. A partir de este año, con la unificación de las operaciones de importación y distribución en todo el país a través de la creación de Crown Imports, hemos logrado una participación más activa en las campañas de publicidad y posicionamiento de marca, un conocimiento más profundo del mercado, así como la creación de una plataforma que permite mejorar el servicio a las cuentas nacionales. Este año fue de grandes retos, pero estamos convencidos que nuestro
portafolio de marcas se mantiene sólido y con gran potencial de
10 prInCIpAles mArCAs de CervezA en el mundo
Millones de barriles - salidas / fuente: Impact databank
MARCA 2005 2006 CAMBIO
PARt.
MERCADO
1 Bud Light 39.3 41.1 4.5% 3.0%
2 Budweiser 34.6 33.7 -2.5% 2.5%
3 Skol 27.9 28.6 2.5% 2.1%
4 Snow 13.5 25.9 91.9% 1.9%
5 Corona 24.5 25.6 4.5% 1.9%
6 Brahma 20.6 21.6 5.0% 1.6%
7 Heineken 20.0 21.4 6.9% 1.6%
8 Miller Lite 18.2 18.2 -0.1% 1.3%
9 Coors Light 16.5 16.8 1.9% 1.2%
10 Asahi Super Dry 15.0 14.8 -1.1% 1.1%
Total 10 229.9 247.6 7.7% 18.2%
3.5% 12.3% 15.7% 0.3% crecimiento
03 04 05 06 07
vo lu m en d e exportación MILLO n ES DE h EC tOLI tROS
11.82 12.23 13.74 15.89 15.94
CervezAs ImportAdAs en estAdos unIdos
Miles de cartones - ventas al canal / E: Estimado fuente: Impact databank.
crecimiento. Continuaremos fortaleciendo nuestro portafolio con nuevas presentaciones e implementando acciones tácticas en las actividades de
comercialización y mercadeo.
Corona se mantiene como la cerveza más vendida en el segmento de cervezas
importadas en Estados Unidos, seguida por Modelo Especial, que se ubica en el tercer lugar. Es importante destacar el atractivo desempeño de Modelo Especial en ese país durante 2007, siendo nuestra marca con mayor crecimiento en ventas al canal, ayudado por el lanzamiento de nuevos empaques en la
presentación de bote. Asimismo, y dado que el segmento light está cobrando mayor
importancia dentro de las marcas importadas, estamos bien posicionados con Corona Light para abarcar nuevos
consumidores de este segmento.
Durante el año, la venta de Corona Light al canal registró un incremento mayor a 10%.
Corona sigue siendo la cerveza mexicana de mayor venta y la punta de lanza para la expansión internacional. Modelo Especial, la segunda marca de exportación del Grupo, registró este año un crecimiento importante. Las ventas en los mercados de Canadá, Europa, Asia, Oceanía y Latinoamérica registraron un incremento considerable, y actualmente representan 18% de las exportaciones totales.
Como una manera de reforzar las estrategias de posicionamiento de marca en los mercados internacionales, Grupo Modelo cuenta con asociaciones estratégicas en diversas partes del mundo, lo cual permitirá potenciar un mayor crecimiento de las ventas en el futuro.
Estamos convencidos de que los esfuerzos de segmentación, así como las tácticas de comercia- lización y posicionamiento de marca tanto en México como en el mercado internacional han sido acertados, y continuaremos encaminando nuestros esfuerzos para brindar productos cada vez más acordes con las expectativas de nuestros consumidores y las diferentes ocasiones de consumo.
MARCA 2006 2007(E) CAMBIO
1 Corona Extra 116,155 115,060 -0.9%
2 Heineken 68,790 68,100 -1.0%
3 Modelo Especial 19,605 22,404 14.3%
4 Tecate 17,480 19,050 9.0%
5 Guinness 12,725 13,360 5.0%
6 Corona Light 11,055 12,207 10.4%
7 Labatt Blue 12,500 12,000 -4.0%
8 Heineken Light 7,520 9,775 30.0%
9 Stella Artois 6,175 8,335 35.0%
10 Amstel Light 8,900 8,188 -8.0%
Total 10 280,905 288,479 2.7%
llegAmos...
EN uNA INDuSTRIA GlObAl EN CRECIMIENTO, lAS MARCAS DE GRupO MODElO TIENEN pRESENCIA EN MáS DE 150 pAíSES. GRACIAS A lA IMplEMENTACIóN DE INICIATIvAS ESTRATéGICAS, NuESTRA pRESENCIA CRECE DíA CON DíA TANTO EN MéxICO COMO EN El MuNDO.
A todo el mundo
03 2.1%04 6.4%05 9.5%06 3.4%07
volumen total MILLO n ES DE h EC tOLI tROS
nOtA: LOS DAtOS DE 2006 Y 2007 InCLUYEn EL VOLUMEn DE IMPORtADAS En MéxICO crecimiento41.92 42.82 45.54 49.87 51.55
Lograr una penetración cada vez mayor en el mercado nacional es el resultado de estrategias diferenciadas que se centran, entre otros factores, en un profundo entendimiento de consumidores y mercados, y en las continuas inversiones que permiten mantener nuestra excelencia en el servicio al cliente. En el mercado inter- nacional, la penetración se debe al fortalecimiento de las alianzas con nuestros importadores y a nuestra ejecución en aquellos países en donde se realiza la importación directamente.
Un crecimiento constante en volumen y ventas es la tendencia que ha caracterizado a Grupo Modelo desde sus inicios. En 2007, el volumen ascendió a 51.5 millones de hectolitros, un crecimiento de 3.4% sobre el año anterior. A su vez, las ventas netas alcanzaron 72,895 millones de pesos, un aumento de 23.6%
frente a 2006.
En el mercado nacional, se realizaron avances importantes para uniformar los procesos en el área de distribución. Contamos con un Sistema de Administración de Distribuidoras (ADI), especial-
mente diseñado para la compañía, que nos ha permitido tener una ejecución estándar en los procesos de venta y adminis- trativos en todos nuestros centros de distribución.
Esta herramienta realiza el análisis del desempeño de los productos de Grupo Modelo en los diferentes mercados del país, gracias a lo cual podemos optimizar procesos estratégicos como la cadena de suministro y la logística de su distribución, así como también diseñar el
portafolio de marcas óptimo para cada cliente.
Grupo Modelo ha logrado un mayor acercamiento a clientes y consumidores a través de una mejor ejecución en el canal tradicional, el cual representa el mayor volumen de ventas y en el que mantiene el liderazgo. Con la ejecución del Programa Modelo de Atención Comercial en la autoventa y preventa, apoyados en la información directamente recopilada por la fuerza de ventas en todos los puntos del país, hemos focalizado el
portafolio de productos conforme a los gustos y las expectativas de los clientes. Además, con el
propósito de lograr una competitividad en distribución cada vez mayor, hemos integrado la planeación estratégica de territorios y rutas, además de mejorar sustancialmente los procesos internos de cada uno de los centros de distribución.
En lo que se refiere al canal moderno —autoservicios y tiendas de conveniencia— que cobra mayor importancia día con día, hemos ajustado nuestras estrategias para atenderlo de manera diferenciada:
disponibilidad constante de productos con base en la revisión continua de inventarios y más actividades de promotoría para apoyar el lanzamiento de nuevos productos o presentaciones, en conjunto con una atención especializada por formato.
La distribución nacional también
incluye la cadena de tiendas de
conveniencia Extra, que continuó
en proceso de reestructura
durante 2007. A partir de un
riguroso análisis de su ubicación
y rentabilidad, la compañía
decidió reducir su número y
conservar únicamente aquellas
localizadas en algunos puntos y
regiones específicos del país.
Esta reestructura, que forma parte de una estrategia de largo plazo relacionada con la distribución y comercialización, permitirá reforzar los canales actuales y hacer que nuestros productos continúen llegando a los consumidores de manera eficiente y rentable.
La participación de Grupo Modelo en el mercado internacional ha crecido de manera sobresaliente.
El mayor crecimiento se ha dado en América del Norte, principal- mente en el mercado de Estados Unidos, donde ya contamos con un reconocido portafolio de marcas que se continúan posicio- nando fuertemente como son Corona, Modelo Especial, Corona Light, Negra Modelo y Pacífico.
A su vez, la categoría de cervezas importadas en Europa ha regis- trado un crecimiento importante en los últimos años, al igual que la participación de la compañía en esa región, señal de que las marcas de Modelo se abren paso, e incluso han logrado rebasar el crecimiento observado en el consumo de las cervezas locales.
Asia y Oceanía son dos regiones en las que el consumo de cerveza ha mostrado una tendencia creciente. Asia es la región con mayor consumo de cerveza a nivel mundial, por lo cual esperamos que la decisión de comercializar nuestras marcas en China a través de Anheuser-Busch sirva para expandir la presencia de Grupo Modelo en los años por venir. Después de un año de transición, esperamos continuar ampliando nuestra cobertura en este atractivo mercado.
En Latinoamérica, si bien el segmento de cervezas importadas aún es pequeño, las ventas de esta categoría se han mantenido en constante crecimiento, lo cual se refleja en las ventas
alcanzadas por la compañía.
Actualmente, el porcentaje de exportaciones representa la tercera parte del volumen de venta. No obstante, constante- mente buscamos nuevas asociaciones estratégicas, por lo cual las expectativas a futuro son bastante alentadoras. En 2007 inició operaciones Crown Imports, el único importador de las marcas de Grupo Modelo, St. Pauli Girl y Tsingtao en Estados Unidos. Esta coinversión con Barton Beers
permite tener un mejor conocimiento e información del mercado, optimizar ingresos, incrementar oportunidades de reducción de costos y tener economías de escala que se traducen en eficiencias en gastos de mercadotecnia y distribución.
Tenemos un acuerdo de colabora- ción con Carlsberg Breweries A/S, gracias al cual, a partir de enero de 2008, esta empresa
comercializa marcas seleccio- nadas del portafolio de Modelo junto con su línea de productos en el segmento de cervezas importadas súper prémium en Italia, Suiza, Malasia y Singapur.
Consideramos que esta
colaboración potenciará nuestro ya importante crecimiento en el segmento y buscamos
desarrollarlo aún más a nivel internacional en el largo plazo.
Asimismo, establecimos una alianza estratégica de largo plazo con Molson Coors Brewing Company (TAP) y Molson, el principal cervecero en Canadá, para importar, distribuir y comercializar el portafolio de marcas de Modelo en todas las provincias y territorios canadienses a partir de 2008.
Canadá es nuestro segundo país más importante de exportación, donde Corona Extra es la marca importada número uno.
A finales de 2007, renovamos el acuerdo con Foster’s Group Ltd para la distribución, comercia- lización y venta de la marca Corona Extra en Australia. Es importante destacar que este mercado ha registrado
consecutivamente crecimientos de doble dígito en los últimos años y Corona es la marca importada líder.
Las asociaciones estratégicas antes mencionadas fortalecerán cada vez más nuestra
distribución internacional en el largo plazo, lo que nos hace más fuertes para enfrentar el ambiente competitivo. Las ventajas de las asociaciones en marcha ya comienzan a
apreciarse: las ventas del año en el mercado internacional alcanzaron un nivel sin
precedentes de 2,762 millones de dólares, lo que representó un aumento de 85% con respecto al año anterior.
51.7% 17.6% 15.9% 59.7%
03 04 05 06 07
dividendo por acción PESOS CO
n PODER ADQUISI tIVO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007
crecimiento0.65 0.98 1.16 1.34 2.14
ACtuAmos...
FIEl A lA vOCACIóN DE pROCuRAR lA SuSTENTAbIlIDAD DE lA ORGANIzACIóN y DE pRODuCIR vAlOR pARA lA SOCIEDAD, GRupO MODElO ASuME uN COMpROMISO públICO, vOluNTARIO y pARTICIpATIvO CON lA RESpONSAbIlIDAD SOCIAl EMpRESARIAl, quE SE TRADuCE EN ACCIONES CONCRETAS.
... por un meJor mAÑAnA
Como empresa socialmente responsable, en Grupo Modelo consideramos una prioridad generar un valor constante para todas aquellas personas con las que estamos relacionados, lo cual incluye en primera instancia a nuestros empleados y consumi- dores, así como a las comunidades donde operamos. El valor producido por las actividades de la compañía se distribuye entre sus diferentes grupos de interés y la derrama económica que genera su actividad, así como las contribuciones que pagan la empresa y la cadena productiva asociada, ayudan a mejorar las condiciones económicas de las comunidades donde nos encontramos.
Debido a que los colaboradores son el motor de toda organiza- ción, Grupo Modelo promueve su capacitación profesional a través de un sistema integrado de formación continua que fortalezca sus habilidades y competencias. Con ello, cumpli- mos con una de nuestras metas:
desarrollar y conservar el mejor capital humano de la industria.
La seguridad y la salud en el trabajo son temas igualmente prioritarios. Por ello Grupo Modelo ha realizado una fuerte inversión en equipos e
instalaciones, y un trabajo permanente de concientización del personal en el tema, con resultados exitosos.
Promover la integración de personas de condiciones distintas que se identifiquen con los valores de la organización es muy importante para Grupo Modelo. Por ello, contamos con una política de inclusión cuyo objetivo es promover la contratación de personas con capacidades diferentes, para lo cual adecuamos las instalaciones de las plantas cerveceras, agencias distribuidoras y empresas transportistas, de manera que puedan desem- peñarse de manera segura y cómoda.
Por las acciones realizadas en esta área, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de México nos otorgó los reconocimientos de Empresa
Incluyente y de Empresa Comprometida con la Educación de sus Trabajadores.
Uno de los grupos de interés de mayor relevancia para la empresa son nuestros proveedores. Por ello, Grupo Modelo participa como promotor de programas de responsabilidad social para pequeñas y medianas empresas proveedoras. Además, participa en programas que promueven el desempeño ambiental como un área de oportunidad para la generación de ecoeficiencias que apuntalan la competitividad, dentro del programa de “Cadenas Verdes”.
Por otra parte, una de nuestras
prioridades es el cuidado de los
recursos naturales que utilizamos
en todos nuestros procesos
productivos. Contamos con los
más estrictos sistemas de gestión
ambiental, políticas y certifica-
ciones que demuestran nuestro
compromiso con el medio
ambiente. Ejemplo concreto es el
Frente Estratégico de Producción,
gracias al cual en los últimos
años se ha incrementado el
aprovechamiento de equipos y se ha reducido el consumo de combustibles, de energía eléctrica y, de manera importante, de agua. También se han reducido de manera considerable las emisiones directas e indirectas de bióxido de carbono, como resultado de una política de ahorro de energía e inversiones en tecnología de punta.
Las siete cervecerías de Grupo Modelo, Envases y Tapas Modelo, Inamex de Cerveza y Malta, Cebadas y Maltas, así como Extractos y Maltas, cuentan con un sistema de gestión ambiental apegado al esquema ISO 14001.
Asimismo, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reconoció nuestra participación voluntaria en el programa de reporte de gases de efecto invernadero y la
Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente (Profepa) nos otorgó la certificación de Industria Limpia. Además, todas las cervecerías recibieron de esta dependencia el reconocimiento de Excelencia Ambiental, el galardón más importante de desempeño ambiental en México.
De igual manera, y con el propósito de promover la sustentabilidad del entorno, realizamos acciones puntuales en alianza con asociaciones civiles dedicadas a la conservación y el cuidado de la biodiversidad.
Entre ellas podemos mencionar la restauración del Parque Nacional Iztaccíhuatl–
Popocatépetl, a través de la alianza con la Comisión de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y Pronatura, así como el apoyo al Programa de Conservación y Educación Ambiental del Parque Ecológico de la Ciudad de México, también junto con Pronatura.
Por otra parte, nos sentimos muy agradecidos con nuestros consumidores por la lealtad mostrada, y cada día reiteramos nuestro compromiso de seguir ofreciendo la mejor calidad en todos nuestros productos, además de contar con canales que nos permitan acercarnos a sus necesidades y aspiraciones.
Además, conscientes del compro- miso que tiene la compañía con ellos y con la sociedad, difun- dimos la importancia del
consumo responsable de nuestros productos a través del programa Consumidor Modelo, cuyo objetivo es orientar a la población para que los adultos que consumen alcohol lo hagan de manera responsable, consciente y moderada, y para que los jóvenes adopten hábitos saludables. La orientación se lleva a cabo a través de pláticas a padres de familia, educadores, jóvenes y autoridades, mediante la distribución de materiales informativos para distintos públicos y a través de la implementación de diversos programas que promueven un consumo responsable como Conductor Modelo, Padres Modelo, Educador Modelo y Establecimiento Modelo, entre otros.
Adicionalmente Grupo Modelo apoya a los grupos menos favorecidos, ya sea de manera directa o en alianza con
organizaciones gubernamentales, instituciones de asistencia privada y asociaciones civiles, mediante donativos para apoyar la educación y el bienestar de la niñez y de los jóvenes de México a través de Fundación Grupo Modelo, A. C. También motivamos e invitamos a nuestros empleados a participar voluntariamente en las actividades solidarias para la atención a causas sin fines de lucro, con la firme convicción de asumir la responsabilidad social como individuos y tomar conciencia de la realidad de México.
Entre los programas educativos que apoyamos destaca Escuela Modelo, mediante el cual se apoya con recursos e infra- estructura a escuelas públicas de nivel básico. En lo que se refiere a programas dirigidos a
estudiantes de nivel superior, Grupo Modelo lanzó Beertual Challenge, un juego de negocios en el que se invitó a estudiantes de licenciatura y maestría de 153 universidades del país a tomar el mando de una compañía cervecera virtual. En Beertual Challenge participaron casi 7,500 alumnos que analizaron aspectos clave de la industria cervecera, incluidos producción, operación, ventas, distribución, recursos humanos, mercadotecnia y responsabilidad social.
por cuarto año consecutivo, grupo modelo recibió el distintivo de empresa socialmente
responsable (esr)
que otorgan el
Centro mexicano
para la filantropía y
la Alianza por la
responsabilidad
social Corporativa.
consejo de
administración
PrEsidEntE HOnOrariO VitaLiciO Antonino Fernández Rodríguez
PrEsidEntE dEL cOnsEJO Carlos Fernández González
cOnsEJErOs PrOPiEtariOs
Antonino Fernández Rodríguez (1, 2) Carlos Fernández González (1)
Ma. Asunción Aramburuzabala Larregui (1, 2) Emilio Carrillo Gamboa (3)
Alfonso De Angoitia Noriega (3) Luis Fernando De la Calle Pardo (3) Valentín Díez Morodo (1, 2)
Luis Javier González Cimadevilla (1) Pablo González Díez (1, 2)
Jaime Serra Puche (3) August A. Busch III (1) August A. Busch IV (1) Mark T. Bobak (1)
Juan Enrique Cintron Patterson (3) James R. Jones (3)
Thomas W. Santel (1) Pedro Lotufo Soares (1) Alejandro Strauch Aznares(1) Claus Werner von Wobeser (3)
1. Relacionado 2. Patrimonial 3. Independiente
cOnsEJErOs sUPLEntEs Luis Manuel Sánchez Carlos Laurentino García González Lucrecia Aramburuzabala Larregui Luis Gerardo Sordo Sordo
Joaquín Sordo Barba Mario Álvarez Yates Alfonso Cervantes Riba Juan Sánchez-Navarro Redo Cesáreo González Díez Fernando Del Castillo Elorza John F. Kelly
Robert J. Golden Paul B. Powers
María Cintron Magennis Larry D. Bauman Mark R. Westfall
José Antonio Cervantes Cuéllar Gary L. Rutledge
Gabriela Salazar Torres
sEcrEtariO
Margarita Hugues Vélez
cOmitÉ aUditOría Emilio Carrillo Gamboa Claus Werner von Wobeser Joaquín Sordo Barba
cOmitÉ PrÁcticas sOciEtarias
Luis Fernando De la Calle Pardo
Claus Werner von Wobeser
Luis Gerardo Sordo Sordo
RESUMEN DE OPERACIONES CONSOLIDADAS 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998
Ventas de Cerveza - millones hectolitros -
Mercado Doméstico 34.93 33.45 31.80 30.59 30.10 28.87 28.59 27.85 26.56 25.57
Mercado de Importadas 0.68 0.53
Mercado Nacional Total 35.61 33.98
Mercado de Exportación 15.94 15.89 13.74 12.23 11.82 11.12 9.99 8.55 7.55 6.46
Mercado Total 51.55 49.87 45.54 42.82 41.92 39.98 38.58 36.40 34.11 32.03
Ventas Netas 72,895 58,964 53,497 49,996 47,474 45,170 42,455 40,421 36,910 34,795
Costo de Ventas 32,591 26,602 24,589 21,836 21,004 20,353 19,809 18,547 17,727 17,062
Utilidad Bruta 40,304 32,362 28,908 28,160 26,470 24,817 22,646 21,874 19,183 17,733
Gastos de Operación 19,716 15,501 14,039 13,489 13,719 13,316 12,517 11,613 10,446 9,860
Utilidad de Operación 20,588 16,861 14,869 14,671 12,752 11,501 10,129 10,262 8,737 7,874
Utilidad de Operación / Ventas Netas (%) 28.2% 28.6% 27.8% 29.3% 26.9% 25.5% 23.9% 25.4% 23.7% 22.6%
Costo Integral de Financiamiento -661 -445 -669 -108 -253 -141 -489 -412 -549 -871
Otros Gastos y (Productos) - Neto - 466 606 791 1,020 576 1,339 413 529 408 389
Utilidad antes de Impuestos 20,783 16,700 14,748 13,759 12,429 10,303 10,206 10,145 8,879 8,356
ISR e IMPAC Causados 5,503 5,071 4,780 4,874 4,875 4,234 3,729 3,583 3,088 2,349
ISR Diferido Gasto (Producto) 11 -108 -291 -160 120 -823 10 248 -108 524
Utilidad después de Impuestos 15,269 11,737 10,259 9,044 7,434 6,891 6,467 6,314 5,899 5,483
Participación en los Resultados de Asociadas y
Subsidiarias No Consolidadas 0 0 0 0 0 0 -1 -5 -1 -1
Utilidad Neta Consolidada 15,269 11,737 10,259 9,044 7,434 6,891 6,466 6,309 5,898 5,482
Participación del Interés Minoritario 5,766 2,739 2,387 2,146 1,781 1,734 1,793 1,917 1,809 1,740
Partidas Extraordinarias 0 0 0 0 0 0 0 0 128 121
UTILIDAD NETA MAYORITARIA 9,503 8,998 7,871 6,898 5,653 5,157 4,673 4,392 4,216 3,863
DATOS POR ACCIÓN
Utilidad Neta por Acción después de Partidas Extraordinarias 2.93 2.77 2.42 2.12 1.74 1.58 1.44 1.35 1.30 1.19
Dividendos Pagados en Efectivo:
Importe Total Acciones 6,952 4,327 3,766 3,197 2,116 1,952 518 984 70 2,112
Dividendo por Acción 2.14 1.34 1.16 0.98 0.65 0.42 0.16 0.30 0.02 0.65
Número de Acciones en Circulación (millones)
Acciones Ordinarias 3,243 3,252 3,252 3,252 3,252 3,252 3,252 3,252 3,252 3,252
RESUMEN FINANCIERO / OPERACIONES
GRUPO MODELO, S. A. B. DE C. V. Y SUBSIDIARIAS
Cifras en millones de pesos constantes al 31 de diciembre de 2007, excepto datos por acción
Notas :
1.- A partir de enero de 2007, en el volumen de cerveza del mercado nacional total se incluye el portafolio de marcas importadas; para fines de comparabilidad, las cifras de 2006 incluyen esta reclasificación.
2.- A partir de 2007, la participación de los trabajadores en las utilidades (PTU) se registra en el rubro de Otros Gastos y (Productos); para fines de comparabilidad, las cifras de los años anteriores muestran esta reclasificación.
3.- En diciembre de 1998, se pagó un dividendo extraordinario de $1,648, mismo que está incluido en el total de $2,112.
4.- El número de acciones en circulación se ajustó como consecuencia del split que se llevó a cabo en octubre de 1998, de 4 x 1.
5.- En 2007, el número de acciones ordinarias se disminuye en 8.64 millones por la recompra de acciones.
2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998
INFORMACIÓN DEL BALANCE GENERAL CONSOLIDADO
Capital de Trabajo (Déficit) 30,604 29,391 26,142 23,344 18,860 17,335 16,253 13,621 13,311 11,379
Liquidez 5.0 5.6 6.3 5.9 5.0 4.5 4.9 4.5 5.0 5.1
Inmuebles, Planta y Equipo -Neto- 52,311 51,045 49,447 47,740 45,022 43,536 42,396 39,593 36,988 34,636
Activo Total 99,724 94,157 86,675 81,961 75,170 70,931 66,780 61,000 57,552 52,363
Impuesto sobre la Renta y PTU Diferido 8,366 8,364 8,204 8,662 7,824 7,727 8,749 8,601 1,659 1,988
Pasivo Total 17,713 14,795 13,139 14,117 13,862 13,504 13,576 13,405 5,260 4,896
Pasivo Total / Activo Total 16.1% 15.7% 15.2% 17.2% 18.4% 19.0% 20.3% 22.0% 9.1% 9.3%
Capital Contable Mayoritario 63,061 60,997 56,536 52,129 46,604 43,443 39,732 35,637 38,590 34,909
Resultado Neto a Capital Contable 15.1% 14.8% 13.9% 13.2% 12.1% 12.0% 11.8% 12.3% 10.9% 11.1%
Valor en Libros por Acción 19.4 18.8 17.4 16.1 14.3 13.2 12.2 11.1 11.9 10.7
INFORMACIÓN ADICIONAL
Inversiones de Capital (Activos Fijos y Acciones) 4,882 4,637 4,348 5,667 3,664 4,920 4,927 5,798 4,067 5,843
Depreciación y Amortización 3,352 2,991 2,675 2,360 2,289 2,204 2,118 1,928 1,840 1,722
Utilidad de Operación más Depreciación y Amortización
(EBITDA) 23,374 19,251 17,077 16,646 14,639 13,339 11,958 11,805 10,170 9,240
Tasa Efectiva de Impuestos 26.5% 29.7% 30.4% 34.3% 40.2% 33.1% 36.6% 37.8% 33.6% 34.4%
Precio / Utilidad por Acción 17.6 22.5 17.2 16.1 18.2 19.5 18.4 25.3 29.3 29.1
Precio de Mercado por Acción (Max/Min) 61.79/46.61 61.86/35.30 39.00/29.28 31.30/26.62 28.80/21.00 26.98/19.97 26.70/18.75 27.15/18.60 27.65/18.60 24.60/14.75
Impuestos por pagar
Otros pasivos largo plazo Proveedores
Total pasivos: 17,713 millones
Total activos: 99,724 millones El total de pasivos representó 17.8%
de los activos totales
10.1%
56.7%
19.1%
14.1%
in te gr ac ió n de l pasivo total pasivo total = 100%
Otros pasivos circulantes
RESUMEN FINANCIERO / BALANCE GENERAL E INFORMACIÓN ADICIONAL
GRUPO MODELO, S. A. B. DE C. V. Y SUBSIDIARIAS
Cifras en millones de pesos constantes al 31 de diciembre de 2007, excepto datos por acción
Notas:
1.- Las inversiones de capital incluyen la adquisición de acciones por $496 en 2007, $870 en 2004, $215 en 2003, $1,407 en 2002, $927 en 2001 y $1,201 en 2000.
2.- A partir de 2007 se reclasifica la PTU a Otros Gastos y (Productos), por lo que la tasa efectiva de impuestos no incluye este concepto.
Con la finalidad de lograr la comparación de la información, las cifras de años anteriores han sido modificadas.
3.- El número de acciones en circulación se ajustó como consecuencia del split que se llevó a cabo en octubre de 1998, de 4 x 1.
4.- En 2007, el número de acciones ordinarias se disminuye en 8.64 millones por la recompra de acciones.
20.8%
4.4%
9.5%
52.5%
4.1%
8.7%
in te gr ac ió n de l activo total activo total = 100%
Activo fijo (neto) Inventarios
Inversión en asociadas
Otros Clientes
Efectivo e inv. temporales
UTILIDAD DE OPERACIÓN
La utilidad de operación registró un aumento de 22.1% con relación al mismo periodo de 2006, al alcanzar 20,588 millones de pesos. De esta forma, el margen de operación llegó a 28.2%.
UTILIDAD DE OPERACIÓN MáS DEPRECIACIÓN Y AMORTIzACIÓN
El EBITDA (Utilidad de Operación + Depreciación – Participación en Asociadas incluida en el Costo de Ventas) se ubicó en 23,374 millones de pesos, cifra 21.4% mayor que la del mismo periodo del año anterior. El margen EBITDA se ubicó en 32.1%. La depreciación y amortización acumulada en el periodo fue de 3,352 millones de pesos y representó 4.6% de las ventas netas.
RESULTADO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO
El resultado integral de financiamiento registró una ganancia de 661 millones de pesos frente a 647 millones de pesos del año anterior. El incremento refleja principalmente los intereses ganados en el periodo, una menor pérdida por posición monetaria, así como el efecto de la apreciación del peso frente al dólar.
IMPUESTOS
La tasa efectiva de impuestos fue de 26.5%, por debajo del 29.7% registrado en el mismo periodo del año anterior. El régimen fiscal al que está sujeto Crown Imports, al estar constituida como una LLC, indica que los accionistas de esta empresa serán los responsables del cumplimiento de las obligaciones fiscales. Por lo tanto, el rubro de impuestos solamente refleja lo que le corresponde a Grupo Modelo por su participación de 50%.
UTILIDAD NETA MAYORITARIA
La utilidad neta mayoritaria se ubicó en 9,503 millones de pesos, representando un crecimiento de 5.6% y un margen de 13.0%. Como consecuencia, la utilidad por acción obtenida en el año fue de 2.9 pesos.
SITUACIÓN FINANCIERA
Al cierre de 2007, el activo circulante de Grupo Modelo ascendió a 38,267 millones de pesos, un incremento de 6.8%, mientras que el activo total creció 5.9%, llegando a 99,724 millones de pesos. El efectivo e inversiones temporales representan 20.8%
del total de activos, por debajo del 24.3% registrado
en 2006. Los inventarios alcanzaron una cifra de 9,505 millones de pesos y representaron 9.5% del activo total. El pasivo total al final del ejercicio representó 17.8% del activo total. El pasivo de corto plazo fue de 7,663 millones de pesos, mientras que el pasivo de largo plazo, constituido principalmente por impuestos diferidos, ascendió a 10,050 millones de pesos. El capital contable ascendió a 82,011 millones de pesos, un crecimiento de 3.3% con respecto al año anterior.
INVERSIONES DE CAPITAL
A diciembre de 2007, Grupo Modelo invirtió 4,386 millones de pesos a través de recursos propios en sus proyectos de expansión de capacidad y modernización de equipo, en todas las áreas de la organización, como se muestra en la tabla.
INVERSIONES
(millones de pesos)
2007 Porcentaje Cía. Cervecera de Coahuila 1,220 27.8 Cervecerías y otras plantas 1,830 41.7
Ventas 1,336 30.5
Total 4,386 100.0
DIVIDENDOS
El 31 de diciembre de 1998 se propuso a los accionistas el pago de un dividendo total en efectivo equivalente a lo que resultara mayor que (i) 15%
de la utilidad neta consolidada correspondiente al ejercicio social que concluyó el 31 de diciembre de 1992, que ascendió a 45 millones de pesos, o (ii) una cantidad equivalente a los flujos libres de efectivo del ejercicio inmediato anterior. Para estos efectos,
“flujos libres de efectivo” se define como la totalidad de la utilidad neta mayoritaria de Grupo Modelo, S.A.B. de C.V., más depreciación y amortización, más/menos movimientos en el capital de trabajo, menos inversiones en activo fijo, menos los pagos de principal en caso de existir deuda.
En abril de 2007, Grupo Modelo decretó el pago de un dividendo en efectivo por 6,952 millones de pesos, a razón de 2.14 pesos por cada una de las 3,252 millones de acciones en circulación. El monto del dividendo se pagó contra el cupón número uno de las acciones a partir del 30 de abril, y fue 59.7%
más alto en términos reales que el de 2006. Por otra parte, Anheuser-Busch recibió de Diblo, S.A. de C.V. un dividendo de 2,106 millones de pesos por la participación de 23.25% que tiene en dicha compañía.
ANáLISIS Y COMENTARIOS DE LA SITUACIÓN FINANCIERA
El análisis que aparece a continuación deberá leerse conjuntamente con los estados financieros consolidados de Grupo Modelo, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias, y con las notas que los acompañan.
Los estados financieros del Grupo se han preparado de acuerdo con las Normas de Información
Financiera de México (NIF). Las cifras incluidas en estos estados financieros y las notas que los acompañan, así como las que aparecen en este análisis, han sido reexpresadas a pesos constantes al 31 de diciembre de 2007.
VENTAS DE CERVEzA
El volumen total de ventas de cerveza en 2007 ascendió a 51.5 millones de hectolitros, lo cual representa un incremento de 3.4% con respecto al año anterior. En México, las ventas, incluyendo las marcas importadas, registraron un incremento de 4.8%, debido a un mayor consumo durante el año. Modelo Light y Estrella son las marcas que mostraron mayor crecimiento, beneficiadas por una mayor cobertura a nivel nacional y el apoyo de sus respectivas campañas de publicidad. Las ventas de exportación mostraron un crecimiento de 0.3% y representaron 30.9% del volumen total. El volumen de exportación, excluyendo Estados Unidos, registró un crecimiento de doble dígito.
VOLUMEN DE VENTAS
(millones de hectolitros)
2007 2006
Incremento (%)
Doméstico 34.93 33.45 4.4
Importadas 0.68 0.53 27.4
Nacional total 35.61 33.98 4.8
Exportación 15.94 15.89 0.3
Volumen total 51.55 49.87 3.4
VENTAS NETAS
Durante 2007, las ventas netas alcanzaron 72,895 millones de pesos, un aumento de 23.6%. Las ventas en el mercado nacional crecieron 3.2%, mientras que las exportaciones se incrementaron 77.2%, principalmente por la consolidación de los resultados de Crown Imports. El total de la facturación neta por concepto de exportaciones ascendió a 2,762 millones de dólares, lo que representó un aumento de 85.0% respecto al año anterior.
VENTAS NETAS
(millones de pesos)
2007 2006
Incremento (%)
Nacional 36,474 35,334 3.2
Exportación 30,748 17,353 77.2
Otros ingresos 5,673 6,277 -9.6
Total 72,895 58,964 23.6
OTROS INGRESOS
Otros ingresos registró una disminución de 9.6%
debido a que, a partir de este año, se eliminan las regalías provenientes de Estados Unidos por la consolidación de Crown Imports.
Este renglón incluye regalías obtenidas de otros países excluyendo Estados Unidos; venta de refrescos, vinos, licores, alimentos y otros productos que se venden a través de la cadena de tiendas de conveniencia; la venta de subproductos derivados del proceso de producción; ingresos por equipos deportivos propiedad de la compañía, las ventas de las marcas Tsingtao y St. Pauli Girl que son parte del portafolio de Crown Imports, así como la comisión por la distribución de las marcas de agua de Nestlé Waters en México.
COSTO DE VENTAS
El costo de ventas registró un crecimiento de 22.5%, por debajo del incremento observado en las ventas netas a pesar de las presiones derivadas del alza en el costo de las materias primas, principalmente malta y aluminio. Esta cifra también incluye los costos incurridos por las operaciones de Crown Imports.
UTILIDAD BRUTA
La utilidad bruta alcanzó 40,304 millones de pesos, un crecimiento de 24.5% comparado con el mismo periodo de 2006. El margen bruto creció 40 puntos base y se ubicó en 55.3%.
GASTOS DE OPERACIÓN
Los gastos de operación crecieron 27.2%, debido principalmente a la incorporación de los gastos de publicidad y distribución en Estados Unidos, así como mayores gastos de publicidad y en la cadena de tiendas de conveniencia en México.