Artes y Humanidades
Grado en
ESTUDIOS DE ASIA
Y ÁFRICA: ÁRABE,
CHINO Y JAPONÉS
INFORMACIÓN GENERAL
Título: Grado en Estudios de Asia y África: Árabe, Chino y Japonés 1
Rama de Conocimiento: Artes y Humanidades Número de créditos ECTS: 240
Modalidad: Presencial Idioma: Español
Centro Docente: Facultad de Filosofía y Letras Web del Grado: www.uam.es/grado_asia_africa Estructura del plan de estudios:
TIPO DE ASIGNATURA ECTS Formación básica 60 Obligatorias 90 Optativas 84 Trabajo fin de grado 6 Total 240
1 Este título de grado da acceso a los estudios de Máster.
Tras la conclusión del grado, la Universidad Autónoma de Madrid ofrece varios itinerarios formativos con los siguientes estudios de Máster:
• Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos
• Estudios de Asia Oriental
• Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura
• Estudios Interdisciplinares de Género
• Lengua Española: Investigación y Prácticas Profesionales
• Relaciones Internacionales y Estudios Africanos
DESCRIPCIÓN DE LOS ESTUDIOS
¿Por qué un grado en Estudios de Asia y África?
• Asia y África constituyen dos zonas del mundo en clara emergencia en el nuevo contexto de la globalización.
• En Asia y África conviven lenguas, sociedades y culturas dispares de creciente protagonismo geopolítico, económico y cultural.
• Es preciso responder a la demanda de un mayor conocimiento de las regiones árabe e islámica y de Asia oriental desde una perspectiva multidisciplinar.
¿Para qué un grado en Estudios de Asia y África: Árabe, Chino, Japonés?
• Para profundizar en la comprensión de las sociedades y culturas de Asia y África desde la competencia lingüística, la interdisciplinariedad, la flexibilidad de pensamiento y las habilidades interculturales.
• Para formar profesionales que dispongan de competencias específicas en el desarrollo de labores en relación con países, sociedades y culturas de Asia y África.
¿Qué distingue al grado en Estudios de Asia y África: Árabe, Chino, Japonés?
• La profundización en uno de sus tres itinerarios lingüístico- culturales: árabe, chino o japonés.
• La integración de diversas disciplinas de las Humanidades y las Ciencias Sociales dando una amplia perspectiva focalizada en cada una de las áreas geográficas de estudio.
• Conocimiento a nivel intermedio de una de las tres lenguas del grado: árabe, chino o japonés.
• La ampliación de formación en segundas lenguas propias de Asia y África, como coreano, persa y turco.
• Una estancia reglada de convenio internacional de estudios de 30 a 60 ECTS en más de 25 universidades del mundo árabe o de Asia oriental, además de en otras de Europa, América o Australia.
• La posibilidad de prácticas externas de 6 a 12 ECTS en organismos públicos o privados que desarrollen actividades enfocadas al área de Asia y/o África.
SALIDAS ACADÉMICAS Y PROFESIONALES
El carácter multidisciplinar y las competencias lingüísticas adquiridas en el grado en Estudios de Asia y África facilita que sus graduados puedan ejercer un amplio abanico de profesiones de las que hay una creciente demanda:
• Profesiones que desempeñan trabajos en el ámbito de la cooperación internacional y que precisan del acercamiento interdisciplinar que se destaca en el grado.
• Profesiones en el ámbito de la enseñanza y promoción lingüística, cultural y educativa en relación con el mundo árabe o Asia Oriental.
• Profesiones en el campo de las relaciones internacionales, del comercio, la promoción internacional de la economía y de la empresa.
• Profesiones vinculadas a los medios de comunicación nacionales e internacionales y a la promoción cultural y artística relacionada con los itinerarios de estudio.
• Profesiones relacionadas con el sector turístico.
• Profesiones y puestos de la administración tales como el servicio diplomático, servicios de seguridad y servicios sociales con atención a comunidades de Asia o África asentadas fuera de su país de origen.
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER CURSO
ASIGNATURA ECTS
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA PRIMERA LENGUA DE GRADO
(ÁRABE / CHINO / JAPONÉS ) 6
LENGUA ESPAÑOLA: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 6 IDIOMA MODERNO 1 (INGLÉS/FRANCÉS) 6
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA 6
PRIMERA LENGUA 1 (ÁRABE/CHINO/JAPONÉS) 6
HISTORIA DE ASIA Y ÁFRICA 6
HISTORIA DE LAS RELIGIONES DE ASIA Y ÁFRICA 6
LITERATURA COMPARADA 6
IDIOMA MODERNO 2 (INGLÉS/FRANCÉS) 6 PRIMERA LENGUA 2 (ÁRABE/CHINO/JAPONÉS) 6 SEGUNDO CURSO
ASIGNATURA ECTS
PRIMERA LENGUA 3 (ÁRABE/CHINO/JAPONÉS) 6 POLÍTICA INTERNACIONAL DE ASIA Y ÁFRICA 6 GEOGRAFÍA DE ASIA Y ÁFRICA 6
ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL 6
PRIMERA LENGUA 4 (ÁRABE/CHINO/JAPONÉS) 6
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 6
HISTORIA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN ASIA Y ÁFRICA 6 ITINERARIO: MUNDO ÁRABE E ISLÁMICO
INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA Y CULTURA ÁRABES 6
GRAMÁTICA ÁRABE 6
LITERATURA ÁRABE CLÁSICA 6
ITINERARIO: ASIA ORIENTAL: CHINA/JAPÓN
INTR. A LA LITERATURA DE ASIA ORIENTAL (CHINA/JAPÓN) 6 LITERATURA Y PENSAMIENTO DE ASIA ORIENTAL 6 HISTORIA Y CULTURA DE ASIA ORIENTAL (CHINA/JAPÓN) 6
© Carmelo Díaz de Frutos (graduado por la UAM)
TERCER CURSO
ASIGNATURA ECTS
PRIMERA LENGUA INTERMEDIA 1 (ÁRABE/CHINO/JAPONÉS) 6 PRIMERA LENGUA EN SU CONTEXTO (ÁRABE/ CHINO/JAPONÉS) 6 TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA PRIMERA LENGUA (ÁRABE/ CHINO/JAPONÉS) 6 PRIMERA LENGUA INTERMEDIA 2 (ÁRABE/ CHINO/JAPONÉS) 6
OPTATIVAS * 12
ITINERARIO: MUNDO ÁRABE E ISLÁMICO
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DEL MUNDO ÁRABE E ISLÁMICO 6 ESPACIO Y SOCIEDAD EN EL MUNDO ÁRABE E ISLÁMICO 6 LITERATURA ÁRABE MODERNA Y SUS GÉNEROS 6 INTRODUCCIÓN A LOS DIALECTOS ÁRABES 6 ITINERARIO: ASIA ORIENTAL: CHINA/JAPÓN
CULTURA EMPRESARIAL DE ASIA ORIENTAL (CHINA/JAPÓN) 6 IDENTIDADES NACIONALES DE ASIA ORIENTAL (CHINA Y JAPÓN) 6 DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE ASIA ORIENTAL (CHINA Y JAPÓN) 6 ARTE DE ASIA ORIENTAL (CHINA Y JAPÓN) 6 CUARTO CURSO
ASIGNATURA ECTS
PRIMERA LENGUA INTERMEDIO-AVANZADA 1 (ÁRABE/CHINO/JAPONÉS) 6 SEGUNDA LENGUA 1 (ÁRABE/CHINO/JAPONÉS/ PERSA/TURCO/COREANO) 6 PRIMERA LENGUA INTERMEDIO-AVANZADA 2 (ÁRABE/CHINO/JAPONÉS) 6 SEGUNDA LENGUA 2 (ÁRABE/CHINO/JAPONÉS/ PERSA/TURCO/COREANO) 6
TRABAJO DE FIN DE GRADO 6
ITINERARIO: MUNDO ÁRABE E ISLÁMICO
ÁRABE MARROQUÍ 6
PENSAMIENTO ISLÁMICO 6
LITERATURA ÁRABE MODERNA EN SUS TEXTOS 6 TRADUCCIÓN DE TEXTOS DE LA PRIMERA LENGUA/OPTATIVA* 6 EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y ACTUALIDAD POLÍTICA DE IRÁN /
EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y ACTUALIDAD POLÍTICA DE TURQUÍA / CORRIENTES DEL ISLAM EN ASIA Y ÁFRICA / COOPERACIÓN EN EL
MUNDO ÁRABE E ISLÁMICO 6
ITINERARIO: ASIA ORIENTAL: CHINA/JAPÓN
POLÍTICA DE ASIA ORIENTAL (CHINA/JAPÓN) 6 LITERATURA MODERNA EN SU TEXTOS (CHINA/JAPÓN) 6 TRADUCCIÓN DE TEXTOS DE LA PRIMERA LENGUA (CHINO/JAPONÉS) 6 CORRIENTES DEL ISLAM EN ASIA Y ÁFRICA / ESPAÑA Y ASIA ORIENTAL / TENDENCIAS SOCIO-CULTURALES DE ASIA ORIENTAL / CULTURAS VISUALES Y MATERIALES DE ASIA ORIENTAL / OPTATIVA* 6 ESPAÑA Y ASIA ORIENTAL / TENDENCIAS SOCIO-CULTURALES DE ASIA ORIENTAL / CULTURAS VISUALES Y MATERIALES DE ASIA ORIENTAL 6
*En función de la oferta académica de cada curso, anunciada en la página web antes del comienzo del periodo de matrícula.
© Carmelo Díaz de Frutos (graduado por la UAM)
PERFIL DE INGRESO
• Quienes estén abiertos a conocer y trabajar inmersos en las culturas de países árabes o asiáticos.
• Quienes estén dispuestos a aprender en profundidad la lengua árabe, china o japonesa, así como una segunda lengua ofrecida en el grado.
• Quienes quieran desarrollar sus conocimientos y habilidades en diferentes campos de las Humanidades y las Ciencias Sociales con especial énfasis en un área concreta de Asia y/o África.
• Quienes quieran analizar el mundo árabe o Asia Oriental desde una perspectiva multidisciplinar y su impacto en el ámbito internacional.
¿POR QUÉ ESTUDIAR ESTE GRADO EN LA UAM?
La Universidad Autónoma de Madrid cuenta con una trayectoria consolidada en estudios árabes y asiáticos; participa en la gestión del Instituto Confucio; es sede oficial del Examen Oficial de Lengua Japonesa; y tiene una dilatada experiencia en la enseñanza de las tres lenguas principales del grado (árabe, chino y japonés), así como una amplia oferta de enseñanza lingüística que incluye la lengua coreana, persa y turca.
El personal docente tiene amplia experiencia formativa y de investigación en centros internacionales reconocidos en el ámbito de los estudios islámicos y de Asia Oriental: el departamento de Estudios Árabes e Islámicos tiene especial reconocimiento académico en su investigación y la calidad de los docentes, destacando sus grupos de investigación Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos (TEIM) e Ideologías y Expresiones Culturales Árabes Contemporáneas (IEXCUL);
el Centro de Estudios de Asia Oriental es el primer instituto universitario de investigación dedicado a esta región del mundo creado en España. Destaca su continua participación en proyectos de investigación y redes académicas internacionales.
Este folleto tiene carácter meramente informativo, por lo que no podrá utilizarse como base de ningún recurso.
Actualizado en noviembre de 2021.
Por favor, recicle o ceda a otra persona este material cuando haya terminado de utilizar su información.