INFORME DE SEGUIMIENTO INTERMEDIO
1. DATOS GENERALES DE LA INTERVENCIÓN
Nº.EXPTE. H019/2010
ENTIDAD BENEFICIARIA Asamblea de Cooperación por la Paz
NOMBRE DE LA INTERVENCIÓN Prevención de conflicto entre los jóvenes refugiados, sus representantes y otros actores dentro del proceso de paz, y refuerzo de su participación en la toma de decisiones.
PAÍS Territorios Ocupados
Palestinos
MUNICIPIOS Campos de refugiados de Qalandia (Jerusalén), Al Amari (Ramala), Balata (Nablus), Dheisheh (Belén) y Tulkarem (Tulkarem) en Cisjordania, y Jabalia y Shafe’
(Gaza) en la Franja de Gaza PERIODO CUBIERTO POR EL INFORME
DE SEGUIMIENTO
Fecha de inicio de la
intervención 03/02/2011 Fecha de cierre del
Informe
03/10/2011
DATOS DE CONTACTO DE LA PERSONA RESPONSABLE DE LA REALIZACIÓN DEL INFORME DE SEGUIMIENTO Nombre y Apellidos Kirsten Ruibérriz de Torres López
Teléfono 954-56-29-28 Correo electrónico andalucia@acpp.com 2. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA MARCHA DE LA INTERVENCIÓN (Máximo 2.500 caracteres)
Describir de manera general el desarrollo de la intervención en relación con lo recogido en la Formulación, comentando los logros alcanzados y las principales limitaciones encontradas, así como la metodología de ejecución seguida.
Indicar si se han producido cambios relevantes en el contexto.
Objetivos, áreas y grupos destinatarios y actividades como se describe en la formulación original
Objetivo: Mejorar las condiciones de vida de los refugiados palestinos y la percepción del público palestino e israelí de sus necesidades y aspiraciones, para facilitar y promover el proceso de paz en una de las comunidades más afectadas por el conflicto, los refugiados, por medio de su capacitación en respuestas políticas no-violentas y el refuerzo de su participación en la toma de decisiones.
Áreas y grupos destinatarios: 84 jóvenes de los campos de refugiados de Qalandia y Jalazoum (en el Gobernorado de Ramala), Balata (en Nablus), Dheisheh (en Belén) y Tulkarem (en el Gobernorado del mismo nombre) en Cisjordania, y Jabalia y Shafe’ en la Franja de Gaza
Actividades: La generación de grupos de trabajos de jóvenes que se transformen en organizaciones de sociedad civil estables y la consolidación de estos grupos en una Red de Organizaciones de Jóvenes Refugiados que sirva como contrapeso a los discursos violentos y contrarios al proceso de paz, y dotándoles de medios, de recursos, nuevos discursos y la capacidad de llegar a otras redes e instancias políticas donde sus ideas sean escuchadas, y capaz, también, de mantener un diálogo abierto con sectores sociales y políticos israelíes y palestinos de la diáspora.
Desarrollo de la intervención en relación con lo recogido en la formulación
En cuanto a la ejecución de actividades, el proyecto se está desarrollando bien y en línea con las actividades descritas en la formulación original. Se han ejecutado ya algunas de las actividades relacionadas con el resultado número 1 y otras están en proceso de ser implementadas, y como tal, hay resultados concretos que se pueden medir en el momento del presente informe de seguimiento.
Unos 84 refugiados han sido seleccionados de 7 campos de refugiados en Cisjordania y la Franja de Gaza para formar los grupos de trabajo (12 personas por grupo). En total, 45 de los jóvenes son mujeres, mientras que 39 son hombres. Se han establecido relaciones de los jóvenes involucrados en los 7 grupos de trabajo con 30 organizaciones representativas de la sociedad civil en los campos de refugiados, en comparación con 21 organizaciones previstas en la formulación original.
Los 7 grupos de trabajo participaron en la realización de una encuesta de línea de base de la opinión pública. Además, ya se han realizados 70 horas de formación en el conflicto Israelí-palestino y las iniciativas de Paz, y 140 horas de formación en organizaciones de sociedad civil para los participantes de los 7 grupos de trabajo. Por otra parte, se ha formado una red para representar a los 7 grupos de trabajo, cuyo comité de coordinación está formado por un número igual de mujeres y hombres.
Principales limitaciones encontradas: Se ha producido un retraso en la ejecución de las actividades debido a la situación política en el inicio del período de ejecución del proyecto, cuando el impulso en la calle palestina y las demandas de los jóvenes palestinos para poner fin a la división política interna palestina entre Fatah y Hamas (febrero-abril de 2011) significó que no fue posible iniciar la coordinación con los lugares seleccionados en los primeros meses de ejecución (debido al hecho de que hubo una gran participación de jóvenes de los campamentos en las manifestaciones pro-reconciliación y que los participantes no pudieron simultanear con las actividades del proyecto).
El proceso de introducir el proyecto a los comités populares y las organizaciones de la sociedad civil potencialmente participantes dentro de los 7 campos también tomó más tiempo respecto al calendario previsto debido a la sensibilidad del proyecto y la dificultad de acceder a los campos de refugiados en general. Pese a estos retrasos, no se prevé una extensión del periodo de ejecución en este punto.
4. ANÁLISIS DE ACTORES 4.1. POBLACIÓN DESTINATARIA
Población destinataria prevista (nº) Hombres 89.504 Mujeres 63.677
Debe coincidir con lo señalado en la Formulación y ser la previsión a alcanzar al final de la intervención Población destinataria alcanzada hasta el
momento (nº) Hombres 8781 Mujeres 706
Breve descripción de las características de la población destinataria alcanzada (Máximo 1.500 caracteres)
Describir la población beneficiaria alcanzada hasta el momento (especialmente en lo que se refiere a la diversidad cultural y las cuestiones de género) y su grado de implicación en la ejecución de la intervención, así como los mecanismos de participación utilizados (haciendo referencia, en su caso, al liderazgo de los actores locales y a la participación de las mujeres).
Describir cómo se están viendo afectados los intereses de la población beneficiaria por las actividades de la intervención, y las medidas a adoptar en caso de que el efecto sea no deseado.
Detallar cómo se está priorizando a las personas más vulnerables (especialmente en el caso de intervenciones de acción humanitaria).
Beneficiarios de los grupos de trabajo en Cisjordania:
Qalandia Balatah Ama’ari Tulkerm Dheshieh Total
Hombres 3 7 5 7 5 27
Mujeres 9 5 7 5 7 33
Total 12 12 12 12 12 60
Beneficiarios de los grupos de trabajo en Gaza:
Jabalia Shate’a Total
Hombres 7 5 12
Mujeres 5 7 12
Total 12 12 24
Beneficiarios de la primera encuesta de la opinión pública en Cisjordania
4.2. CONTRAPARTE Y OTRAS INSTITUCIONES IMPLICADAS (Máximo 1.500 caracteres)
Exponer cómo se están cumpliendo los compromisos adquiridos por las distintas entidades participantes en la intervención y los mecanismos de coordinación existentes entre las mismas
Las siguientes organizaciones de la sociedad civil se están participando en la ejecución del proyecto:
Campamento de Qalandia:
- Rehabilitation center of Qalandia - Adwar Social Organization - Youth Center Of Qalandia
- Women programs center of Qalandia Campamento de Al Ama’ari:
- Women Programs Center of Ama’ari - Youth Center of Ama’ari
- Rehabilitation Center Of Ama’ari - UNRWA office – mental health program Campamento de Dheshieh:
- Ibda’a social, sport and cultural center - Karamah social center
- Rehabilitation center of Dheshieh - Dheshieh youth club
- Women programs center of Dheshieh Campamento de Balata:
- Yafa cultural center
- Women programs center of Balatah - Center of happy childhood
- Ajjyal society for community development.
Campamento de Tulkerm:
- Social services center - UNRWA office - Al-Awdeh center - Youth Social Center
- Women programs center of Tulkerm camp Campamento de Jabalia:
- Youth Center For culture and development – - Free Homeland society for development
1 Aquí se habla solo de la población destinaría que ha participado directamente en las actividades llevadas a cabo hasta la fecha.
- Haydar Abed Alshafi culture center - Life and Hope Society
- Popular refugee Committees Campamento de Shate’:
- Women Programs Center - Palestinian Youth Center - Popular refugees committees Sus responsabilidades incluyen:
- Nombramiento de los jóvenes participantes para establecer los grupos de trabajo.
- Organización de reuniones de los grupos de trabajo - Ayudar en la realización de las actividades dentro del campo
- Participar en las reuniones de coordinación con los coordinadores de campo de Panorama en cada campo - Ser miembro de la Red de Coordinación de las organizaciones de los campos de refugiados en los 7 campos
Anexo 2: Dossier Fotográfico
Reunion de coordinacion equipo Panorama
Taller en Ramala
Taller en Ramala
Taller en Gaza
Taller en Gaza
Taller en Gaza
Taller en Gaza
Taller en Gaza
Taller en Gaza