Boletín de prensa N° XX Medellín, 22 de enero de 2017
Campeones y figuras del Festival de Festivales 2017
En total, 5.328 deportistas participaron en los 14 deportes del Festival de Festivales.
El Festival de Béisbol tuvo participación internacional con la presencia de dos novenas mexicanas.
Participaron delegaciones de 24 departamentos y 60 municipios de las nueve subregiones de Antioquia.
Este año debutaron dos disciplinas deportivas en el Festival: BMX y Ajedrez.
A la Marte Uno asistieron 27.502 personas, para una recaudación de $62’144.000, que se utilizarán en la compra de kits escolares para escuelas de bajos recursos económicos.
Con un resultado altamente satisfactorio terminó la edición 2017 del Festival de Festivales,
certamen que organiza la Corporación Deportiva Los Paisitas y que este año contó con la
participación de 5.328 niños, en catorce disciplinas deportivas, y que se efectuó entre el 6 y el
21 de enero de 2017, en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot y la Pista Antonio Roldán
Betancur, de Medellín.
Los deportes que tuvieron actividad en 2017 fueron Atletismo, Baloncesto, Béisbol, Ciclismo, Fútbol, Fútbol de salón, Natación, Patinaje, Porrismo, Tenis de campo, Tenis de mesa y Voleibol, además de los dos deportes debutantes, Ajedrez y BMX.
Durante las dos semanas de programación asistieron a la cancha Marte Uno, sede del Festival de Ponyfútbol, 27.502 personas y la recaudación total fue de 62’144.000= pesos, dinero que utiliza la Corporación Deportiva Los Paisitas para la compra de kits escolares, que se entregarán en escuelas de bajos recursos de Medellín, Antioquia y otras regiones del país.
El Festival de Festivales 2017 contó con delegaciones de 23 departamentos colombianos, el Distrito Especial de Bogotá y 60 municipios de las nueve subregiones antioqueñas, además de un equipo de béisbol de México, actual campeón del Festival.
Los departamentos presentes en el Festival fueron Antioquia, Amazonas, Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Casanare, Cauca, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Risaralda, San Andrés, Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca.
Por su parte, los 60 municipios antioqueños se distribuyen así: Valle de Aburrá - 10: Medellín, Bello, Copacabana, Girardota, Barbosa, Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella y Caldas. Bajo Cauca - 6: Caucasia, El Bagre, Zaragoza, Tarazá, Cáceres y Nechí. Norte - 8: Donmatías, Santa Rosa de Osos, San Pedro de los Milagros, Yarumal, Briceño, Carolina del Príncipe, Belmira y Guadalupe. Oriente - 14: San Francisco, La Ceja del Tambo, Rionegro, Marinilla, San Rafael, Cocorná, Carmen de Viboral, Guarne, El Retiro, Sonsón, El Peñol, Guatapé, El Santuario y Granada. Suroeste - 7: Andes, Ciudad Bolívar, Fredonia, La Pintada, Tarso, Jardín y Salgar. Urabá - 4: Turbo, Apartadó, Carepa y Chigorodó. Nordeste -5: Segovia, Remedios, Yalí, Anorí y Santo Domingo. Occidente - 4: Uramita, Dabeiba, San Jerónimo y Santa Fe de Antioquia. Magdalena Medio - 2: Puerto Berrío y Yondó.
En cuanto al número de participantes por disciplina deportiva, el Festival Ponyfútbol tuvo 936,
Baloncesto 576, Voleibol 576, Béisbol 252, Tenis de mesa 200, Natación 400, Atletismo 180,
Fútbol de salón 288, Patinaje 300, Ciclismo 200, Porrismo 800, Tenis de campo 150, BMX 150
y Ajedrez 300, para un gran total de 5.328 deportistas, quienes vivieron intensamente la fiesta
Corporación Deportiva Los Paisitas les brinda en el mes de enero.
Galería de campeones
Este es el compendio de campeones y principales figuras de cada una de las catorce disciplinas deportivas del Festival de Festivales 2017:
FESTIVAL DE ATLETISMO INDER MEDELLÍN
ESTADIO ALFONSO GALVIS DUQUE – 7 Y 8 DE ENERO DE 2017
Con la participación de 180 atletas, 93 niñas y 87 niños, se cumplió en el estadio Alfonso Galvis, los días 7 y 8 de enero. Para esta edición tuvimos la participación de 14 delegaciones, a las que se sumaron deportistas independientes. Se destacó la presencia de algunos municipios de Cundinamarca y de la región de Urabá.
En el Hexathlon Femenino se destacó el Inder Medellín, que hizo el 1 – 2 en Femenino con sus equipos A y B, mientras que en Masculino fue segundo con el A y tercero con el B. En Individual y relevos obtuvo siete títulos en la segunda jornada y ganó los acumulados en ambas ramas de la última jornada con Laura Patricia Martínez y Jassir Jesús Anaya. Estos fueron los resultados:
Sábado 7 de enero
Hexathlon por equipos: 60 metros vallas, 60 metros planos, Salto largo, Lanzamiento de pelota, 600 metros planos, 150 metros planos.
Femenino
01-Inder Medellín A – 6859 puntos
02-Inder Medellín B – 5848 puntos
03-Tigres Funza Chía – 5610 puntos
04-Escuela Liga – 5549 puntos
05-Itagüí – 5298 puntos
06-Leopardos / Leones Rojos Rionegro – 5171 puntos 07-Club Deportivo Apev – 5133
08-Donmatías / Santa Rosa de Osos – 5000 puntos 09-Atletismo Bello – 4284 puntos
10-La Ceja – 3679 puntos
11-El Retiro / Envigado / Ciudad Bolívar 2525 puntos 12-Marinilla – 2503 puntos
13-Independiente / Santuario / Santa Rosa 1072 puntos
Masculino
01-Donmatías / Santa Rosa de Osos - 4678 puntos 02-Inder Medellín A – 4643 puntos
03-Inder Medellín B – 4481 puntos
04-Tigres / Ciudad Bolívar – 4407 puntos 05-Escuela Liga – 4228 puntos
06-Club Deportivo Apev – 4056 puntos 07-La Ceja – 3510 puntos
08-Atletismo Bello / El Retiro 3448 puntos 09-Mosquera / Chía / Chocontá 3263 puntos 10-Leones Rojos Rionegro – 3126 puntos 11-El Santuario / Marinilla 3046 puntos 12-Itagüí – 2923 puntos
Individual:
60 metros vallas individual femenina:
1- Alejandra Mejía Santa (Inder Medellín) 10,2 seg. 2-Salomé Álvarez Gómez (La Ceja) 10,5 seg. 3-María Paulina Sierra Martínez (Escuela Liga de Atletismo) 10,5 seg.
60 metros vallas individual masculino:
1-Emanuel López Zapata (Marinilla) 9,8 seg. 2-Johan Arroyave Pérez (Santa Rosa de Osos) 9,9 seg. 3-Jean Poll Villanueva Higuita (Inder Medellín) 10,1 seg.
Lanzamiento de pelota individual femenino:
1-Luciana Zapata Villa (Leopardos) 37,30 mts. 2-Maily Villanueva Higuita (Inder Medellín) 36,15 mts. 3-Yudy Manuela Canizales (Escuela Liga de Medellín) 32,50 mts.
Lanzamiento de pelota individual masculino:
1-Jassir Jesús Anaya Guzmán (Inder Medellín) 56,20 mts. 2-Jean Franco Lordoy Montoya (Inder Medellín) 50,70 mts. 3-Juan David Ramírez Bermúdez (El Retiro) 44,00 mts.
Salto largo individual masculino:
1-José Edinson Cossio Becerra (Inder Medellín) 4,25 mts. 2-Kevin Arroyave Rojas (Inder Medellín) 4,14 mts. 3-Alejando Ramírez Gil (Inder Medellín) 4,00 mts.
Salto largo individual femenino:
1-Laura Patricia Martínez Ibarguen (Inder Medellín) 5.10 mts. 2-Yudy Manuela Canizalez (Escuela Liga de Atletismo) 4.31 mts. 3-Alejandra Mejía Santa (Inder Medellín) 4.30 mts.
60 metros planos individual femenina:
1-Laura Patricia Martínez Ibarguen (Inder Medellín) 7,9 seg. 2-María Paulina Sierra Martínez (Escuela Liga de Atletismo) 8,7 seg. 3-Any Melisa Jaramillo Herrera (Inder Medellín) 8,8 seg.
60 metros planos individual masculina:
1-Emanuel López Zapata (Marinilla) 8,3 seg. 2-Julián Andrés Gómez (Itagüí) 8,6 seg. 3-Edgar David Acevedo Escocia (Funza) 8,6 seg.
600 metros planos individual femenino:
1-Lina María Gil Giraldo (Inder Medellín) 1.50.3 min. 2-Yuly Yulieth López González (Leopardos) 1.51.2 min. 3-Laura Ximena Urrego Moreras (Zipaquirá) 1-53.8 min.
600 metros planos individual masculino: 1-Miguel Ángel Valencia Jaramillo (Leones Rojos de Rionegro) 1.44.8 mim. 2-Edgar David Acevedo Escorcia (Funza) 1.46.5 min. 3-Kevin Arroyave Rojas (Santa Rosa de Osos) 1.47.0 min.
150 metros individual femenina: 1-Luciana Zapata Villa (Leopardos) 21.8 seg. 2-Sofía Calle Henao (Inder Medellín) 21.8 seg. 3-Valentina Mosquera Palacios (Inder Medellín) 21.9 seg.
150 metros individual masculina: 1-Emanuel López Zapata (Marinilla) 20,7 seg. 2-Cristian Cuartas Díaz (Inder Medellín) 21,3 seg. 3-Sebastián Soto (Escuela Liga de Atletismo) 21,4 seg.
1200 metros individual femenina:
1-Lina María Gil Giraldo (Inder Medellín) 4.23.5 min. 2-Nayibe Yanine Blandón Hurtado (La Ceja) 4.34.8 3-Laura Ximena Daza Hernández (Funza) 4.35.0
1200 metros individual masculina:
1-Pedro Alejandro Marín Pinzón (Chocontá) 3.43.0 min. 2-Julián Andrés Gómez (Itagüí) 3.46.8 min. 3-Juan Pablo Osorio Tabares (La Ceja) 4.03.3 min.
Relevos 5x80 femenino:
1-Inder Medellín con 57, 4 seg. 2- La Ceja con 1.03.3 min. 3-Escuela Liga de Atletismo con 1.03.4 min.
Relevos 5x80 masculino:
1-Inder Medellín con 56,5 seg. 2-Escuela Liga 1.00.7 min. 3-Chía/Mosquera/Funza/Chocontá con 1.01.3 min.
2000 metros marcha individual femenina:
1-Nikol Aslin Uribe Carvajal (Funza) 13.03.2 min. 2-Sara Guzmán Salazar (Chía) 15.42.2 min.
3-Gabriela Yánez Ortega (Atletismo Bello) 16.34.3 min.
2000 metros marcha individual masculina:
1-Johan Arroyave Pérez (Santa Rosa de Osos) 15.47.1 min. 2-Juan Esteban Giraldo (Santuario) 16.01.7 min.
Domingo 8 de enero
Femenino: 1-Laura Patricia Martínez Ibargüen (Inder Medellín) 3.813 puntos; 2- Luciana Zapata Villa (Leopardos) 3.499; 3-Lina María Gil Giraldo (Inder Medellín) 3.481 puntos.
Masculino: 1-Jassir Jesús Anaya Guzmán (Inder Medellín) 3.362 puntos; 2-Juan Pablo Osorio Tabares (La Ceja) 3.293; 3-Miguel Ángel Valencia Jaramillo (Leones Rojos Rionegro) 3.135.
FESTIVAL DE PATINAJE CORPORACIÓN DEPORTIVA LOS PAISITAS PATINÓDROMO GUILLERMO LEÓN BOTERO – 7 AL 9 DE ENERO DE 2017
Con la participación de 300 deportistas, 200 niñas y 100 niños, de 47 delegaciones de los departamentos de Antioquia y Cundinamarca, se efectuó entre el 7 y 9 de enero en el Patinódromo Guillermo León Botero de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, el Festival de Patinaje, certamen organizado por la Corporación Deportiva Los Paisitas. El lunes 9 de enero, se premiaron los equipos que acumularon los mejores puntajes. Participaron 10 equipos conformados por 30 patinadores y un entrenador, seleccionados por sorteo. El Festival se dividió en dos categorías: A entre 9 y 10 años y B entre 11 y 12 años, en ambas ramas.
Las pruebas que se disputaron fueron reacción velocidad por carriles, prueba de eliminación,
meta contra meta 200 metros, 300 metros baterías, relevos en circuito de habilidad y velocidad
olímpica por equipos. Los resultados obtenidos en cada una de las pruebas sumaron puntos
para cada uno de los equipos, de los cuales cinco recibieron premiación según su ubicación por
categoría y rama.
Primera jornada – sábado 7 de enero Categoría A (9-10 años) Femenino:
1-Comfenalco Antioquia: 34 puntos 2-Indeportes Antioquia: 33 puntos 3-INDER Medellín 26 puntos Masculino:
1-Comfenalco Antioquia: 31 puntos 2-Gobernación de Antioquia: 24 puntos 3-Área Metropolitana: 23 puntos
Categoría B (11-12 años) Femenino:
1-Área Metropolitana: 45 puntos 2-Grupo Éxito: 28 puntos
3-INDER Medellín: 27 puntos Masculino:
1-Área Metropolitana: 38 puntos 2-INDER Medellín: 34 puntos
3-Deporte con Sentido Social: 25 Puntos Segunda jornada – domingo 8 de enero Categoría A (9-10 años)
Femenino
1-Comfenalco Antioquia 77 puntos 2-Indeportes Antioquia 68 puntos 3-Inder Medellín 46 puntos
Masculino
1-Comfenalco Antioquia 71 puntos
2-Corporación Deportiva Los Paisitas 53 puntos 3-Área Metropolitana 47 puntos
Categoría B (11-12 años) Femenino:
1-Área Metropolitana 91 puntos 2-Comfenalco Antioquia 54 puntos 3-Inder Medellín 42 puntos
Masculino:
1-Inder Medellín 80 puntos
2-Área Metropolitana 69 puntos
3-Indeportes Antioquia 60 Puntos
Tercera y última jornada – lunes 9 de enero
Ratificó el dominio de Comfenalco en ambas ramas de la categoría A y el liderato de Área Metropolitana en damas e Inder Medellín en varones, en la categoría B. La clasificación definitiva quedó así:
Categoría A (9-10 años) Femenino:
1-Comfenalco Antioquia: 109 puntos 2-Indeportes Antioquia: 93 puntos 3-Inder Medellín: 63 puntos
4- Alcaldía de Medellín: 41 puntos
5-Corporación Deportiva los Paisitas: 36 puntos Masculino:
1-Comfenalco Antioquia: 94 puntos
2-Corporación Deportiva los Paisitas: 77 puntos 3-Área Metropolitana: 66 puntos
4-Gobernación de Antioquia: 60 puntos 5-Alcaldía de Medellín: 44
Categoría B (11-12 años) Femenino:
1-Área Metropolitana: 125 puntos 2-Comfenalco Antioquia 75 puntos 3-Inder Medellín: 62 puntos
4-Grupo Éxito: 58 puntos
5-Gobernación de Antioquia: 53 puntos Masculino:
1-Inder Medellín: 108 puntos 2-Área Metropolitana: 87 puntos 3-Indeportes Antioquia: 79 puntos
4-Corporación Deportiva los Paisitas: 67 puntos
5-Deporte con Sentido Social: 48 puntos
FESTIVAL DE AJEDREZ GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA PARQUE DEL AJEDREZ – 8 AL 11 DE ENERO DE 2017
El Festival de Festivales integró este año el Ajedrez, con el patrocinio de la Gobernación de Antioquia, con programación entre el 8 y el 11 de enero, en el Parque del Ajedrez, de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot. Con 300 los deportistas, todos antioqueños, en las categoría sub 11 y sub 13 en ambas ramas, se jugó bajo la modalidad Suiza, la cual consta de siete rondas de 60 minutos, contando 30 segundos por jugada.
En la categoría Sub-11, rama femenina, dominó Ana Sofía Quintero del Club Titanes y en la rama masculina se impuso Juan Alejandro León adscrito al club de La Liga, quienes ganaron todas las partidas disputadas, en tanto que la categoría Sub-13 tuvo definición extensa en la rama masculina con una partida bastante extensa que alcanzó más de las dos horas y media de duración, que al final dejó como campeón a Miguel Ángel Soto del Club de La Liga, quien culminó la competencia invicto. En la rama femenina la ganadora fue Saray Castaño del Club Titanes, quien solo obtuvo una partida empatada en las siete rondas que disputó. Los galardones para los primeros puestos por Equipos se los llevaron Inder Medellín en Sub-11 y Club Titanes en la categoría Sub-13. Aquí los resultados:
1ª y 2ª rondas – domingo 8 de enero
Masculino sub 13: 1-Tomás Giraldo – Envigado; 2-Jerónimo Guerrero - La Estrella; 3-Juan Pablo Sánchez – Sonsón; 4-Santiago Ospina – Titanes y 5-Emanuel Cabrera - Inder Medellín, todos con 2,0 puntos.
Femenino Sub 13: 1-Laura Sofía Gómez - Titanes; 2-Valentina Arias - Inder Medellín; 3-
Mariana Álvarez - Inder Medellín; 4-Sara Moncada Correa – Titanes y 5-Saray Castaño –
Titanes, todos con 2,0 puntos.
Masculino Sub-11: 1-Miguel Ángel Toro – Medellín Chess Club; 2-Juan Alejandro León – Liga;
3-Bruno Simón Rodríguez – Titanes; 4-Juan Sebastián Molina – Donmatías - 2,0 puntos 5-Mateo Arango Cortez - 2,0 puntos
Femenino Sub 11: 1-Sara Betancur Álvarez – Envigado; 2-Julieta Quintero Ramírez – Envigado; 3-Juanita Vergara Echeverri - Inder Medellín; 4-Roxana Cabrera Novoa - Inder Medellín, y 5-Marisol Valeria Castañeda - Inder Medellín, todos con 2,0 puntos
3ª y 4ª rondas – lunes 9 de enero
Masculino sub 13: 1-Santiago Ospina, Titanes; 2- Juan Pablo Sánchez – Sonsón; 3-Miguel Ángel Soto; Liga, con 4,0 puntos cada uno; 4-Santiago Martínez – Cocorná y 5-Sebastián Montoya, ambos con 3,5 puntos.
Femenino Sub 13: 1- Yirley Jurado, Titanes, 4,0 puntos; 2-Laura Sofía Gómez, Titanes; 3- Sara Moncada Correa, Titanes; 4-Saray Castaño, Titanes y 5-Diana Atehortúa, todas con 3,0 puntos.
Masculino Sub-11: 1- Miguel Ángel Romero, Casablanca; 2-Miguel Ángel Toro – Medellín Chess Club; 3-Adrián Aristizábal, Inder Medellín; 4-Juan Alejandro León, Liga; 5-Samuel Gómez Rendón, todos con 4,0 puntos.
Femenino Sub 11: 1-Juanita Vergara, Inder Medellín; 2-Ana Sofía Quintero, ambas con 4,0 puntos; 3-María José Moreno, Capablanca; 4-Evy Hoyos García, El Bagre; 5-Roxana Cabrera Novoa, Inder Medellín, las tres con 3,5 puntos.
5ª y 6ª rondas – martes 10 de enero
Femenino Sub 11: 1-Ana Sofía Quintero, Titanes 6,0 puntos; 2- Juanita Vergara, Inder Medellín 5,0 puntos; 3- Roxana Cabrera Novoa, Inder Medellín 5,0 puntos; 4-Xiomara Tobón, Carolina del Príncipe 5,0 puntos; 5-María José González Moreno, 4,5 puntos.
Masculino Sub-11: 1-Juan Alejandro León, Liga, 6,0 puntos; 2-Miguel Ángel Romero, Casablanca 5,0 puntos; 3-Miguel Ángel Toro, Medellín Chess Club 5,0 puntos; 4-Bruno Simón Rodríguez, Titanes 5,0 puntos 5-Brian Restrepo Mediana, Inder Medellín 5,0 puntos.
Femenino Sub 13: 1-Saray Castaño, Titanes 5,5 puntos; 2-Yirley Jurado, Titanes 5,0 puntos;
3-Sofía Jaramillo Chavarría, Inder Medellín 5,0 puntos; 4-Sara Moncada Correa, Titanes 4,5 puntos; 5-Laura Sofía Titanes 4,0 puntos.
Masculino sub 13: 1-Miguel Ángel Soto, Liga 6,0 puntos; 2-Samuel Rico, Itagüí 5,5 puntos; 3- Juan Pablo Sánchez, Sonsón 5,0 puntos; 4-Santiago Flórez, Medellín Chess Club 5,0 puntos;
5-Miguel Ángel Muñoz, Medellín Chess Club, 5,0 puntos.
Así quedó la clasificación final:
Femenino sub 11: 1-Ana Sofía Quintero – Titanes – 7pts; 2-Juanita Vergara Echeverri – Inder Medellín – 6pts; 3) María José Moreno González – Capablanca – 5 ½ pts; 4-Roxana Cabrera Novoa – Inder Medellín – 5pts; 5-Evy Hoyos García – El Bagre – 5pts.
Masculino sub 11: 1-Juan Alejandro León Acevedo – Liga – 7pts; 2-Miguel Ángel Toro – Medellín Chess Club – 6pts; 3-Miguel Ángel Romero Valencia – Capablanca – 6pts; 4-Simón Rodríguez Bruno – Titanes – 6pts; 5-Samuel Gómez Rondón – Liga – 6pts.
Femenino sub 13: 1-Saray Castaño – Titanes – 6 ½ pts, 2-Yirlei Katherine Jurado – Titanes – 6pts, 3-Sara Moncada Correa – Titanes – 5 ½ pts, 4-Laura Sofía Gómez Vásquez – Titanes – 5pts; 5-Sofía Jaramillo Chavarría – Inder Medellín - 5pts.
Masculino sub 13: 1-Miguel Ángel Soto – Liga – 7pts; 2-Juan Pablo Sánchez Arroyave – Sonsón – 6pts; 3- Santiago Zapata Sánchez – Guarne – 6pts; 4-Samuel Rico Rodríguez – Itagüí – 5 ½ pts; 5-Santiago Martínez Piedrahita – Cocorná – 5 ½ pts.
Se premiaron los tres primero lugares por cada rama y categoría. Además la clausura del torneo se transmitió en vivo por Teleantioquia con los comentarios del Gobernador, Luis Pérez Gutiérrez.
FESTIVAL DE PORRISMO INDER MEDELLÍN
COLISEO DE COMBATE GUILLERMO GAVIRIA CORREA – 12 DE ENERO DE 2017
Los equipos de Alvernia, Colegio Corazonista, Worban y Bello Cheer Dance fueron algunos de
los más destacados en el Festival de Porrismo del Festival de Festivales, que se cumplió esta
tarde en el Coliseo de Combate Guillermo Gaviria Correa con la participación de 620
deportistas, en representación de 43 equipos de varios municipios antioqueños, además de un
equipo de Sucre y uno de Cundinamarca.
En el evento organizado por la Corporación Deportiva Los Paisitas, los equipos presentaron rutinas de dos minutos y medio, donde demostraron todo el arte que define esta disciplina, en las modalidades de Cheer, Pom Pom y Hip Hop en las categorías mini, youth y junior, con una participación especial de la categoría baby correspondiente a participantes menores de 6 años.
Resultados finales Cheer Mini Única
1-Alvernia Fly Cheer – 71.75 2-Villa Flora Baby´s – 70.45 Cheer Youth Femenino N1 1-Fly Cheer – 77.9
2-Villa Flora Girl´s – 73.7
3-Bello Cheer Dance Queens – 70.85 Cheer Youth Mixto N1
1-Raptors – 72.0
Cheer Junior Femenino N1 1-Thinder Indertenjo – 76.7 2-Zafiros Cheer – 75.5
3-Bello Cheer Dance Queens – 76.6 Cheer Junior Mixto N1
1-Diamonds Black All Star – 73.8 2-Bello Cheer Dance Fusion – 72.75 3-Super Fly Star (Indec Caldas) – 72.4 HipHop Mini Única
1-Stilo Urbano – 234.9 2-D.E.A.M Team – 223 3-Worban – 202.9
Hip Hop Youth Femenino 1-Barrios Unidos – 224.2 2-Worban – 222.9
3-Raptors – 221.8 Pom Junior
1-Colegio Corazonista – 239.8 2-Big Fire Stars – 232.4
Hip Hop Junior Mixto
1-Worban (A) – 245.1
2-Dancing Boys – 239.2 3-Worban (B) – 224.4 Hip Hop Junior Femenino 1-Uniques – 250.5
2-Worban (A) – 234.4 3-Big Fire Stars – 232.4:
FESTIVAL DE BMX ALMACENES ÉXITO
PISTA ANTONIO ROLDÁN BETANCUR – 12 Y 13 DE ENERO DE 2017
Esta fue la otra disciplina deportiva debutante en el Festival de Festivales, tuvo 150 participantes, 29 niñas y 121 niños, provenientes de 21 municipios de las diferentes regiones antioqueñas y se efectuó los días12 y 13 de enero, en la Pista Antonio Roldán Betancur, del sector de Belén, al suroccidente de Medellín. Las 16 categorías, en competencia fueron Masculina Principiantes: menores de 6 años, 7-8 años, 9-10 años y 11-12 años; Novatos:
menores de 6 años, 7-8 años, 9-10 años y 11-12 años, y Expertos: menores de 7 años, 8 años, 9 años, 10 años y 11 años. Femenina: Menores de 8 años, 9-10 años y 11-12 años.
La competencia tuvo una fase clasificatoria de tres mangas, los pilotos que sumaron la mayor
cantidad de puntos, avanzaron a la siguiente ronda, donde los cuatro mejores de cada serie
avanzaron, bajo ese formato, hasta la final. Para la última carrera se tuvo un sistema de
puntuación diferente al de la primera fase, la clasificación definitiva se obtuvo por la cantidad de
puntos acumulados. El evento fue organizado con el apoyo de la Comisión Antioqueña de
Bicicrós y el patrocinio de Almacenes Éxito.
Resultados primera jornada – jueves 12 de enero Damas 8 años y menos:
1-María Juliana Delgado Agudelo: 100 puntos.
2-Valentina Jiménez Ramírez: 88 puntos.
3-Valeria Buelvas Berrio: 76 puntos.
Damas 9-10 años
1-Maria Fernanda Goez Restrepo: 100 puntos.
2-Mariana Agudelo Medina: 96 puntos.
3-Katherin Palacios Moreno: 86 puntos.
Damas 11-12 años
1-Manuela Muñoz Vélez: 100 puntos.
2-Valeria Hernández Pérez: 96 puntos.
3-Nicole Foronda Castro: 86 puntos.
Principiantes 6 años y menos
1-Nicolás Guzmán Correa: 100 puntos.
2-Matías Rivera Mejía: 90 puntos.
3-Emiliano García Cano: 86 puntos.
Principiantes 7-8 años
1-Jacobo Toro Montañez: 96 puntos.
2-Tomás Martínez Restrepo: 96 puntos.
3-Nicolás Restrepo Álvarez: 90 puntos.
Principiantes 9-10
1-Juan Manuel Gallo González: 96 puntos.
2-Thomas Martínez Restrepo: 96 puntos.
3-Nicolás Restrepo Álvarez: 90 puntos.
Principiantes 11-12
1-José Manuel Vásquez Orozco: 100 puntos.
2-Juan José Cárdenas Castaño: 96 puntos.
3-Santiago Blandón Hoyos: 84 puntos.
Estos fueron los resultados finales:
Damas 11-12 años:
1-Manuela Muñoz - Los Bacalaos 200 puntos
2-Valeria Hernández – Estrellas del Sur 190
3-.Nicole Foronda – Nuevo Milenio 172
Damas 9-10 años:
1-María F. Góez – BMX Élite 200 puntos 2-Mariana Agudelo – Saltamontes 186 3-Katherin Palacios – Turbo 178 Damas 8 años y menos:
1-María Juliana Delgado – Fénix Voladores Apartadó 200 puntos 2-Valentina Jiménez – Lycans BMX 168
3-Valeria Buelvas – Turbo 162 Expertos 11 años:
1-Simón Acosta – BMX Riders 200 puntos 2-Juan David Muñoz – Master Cross 166 3-Daniel García – Estrellas del Sur 166 Expertos 10 años:
1-Juan José Velásquez – Fundadores de Pueblos 178 puntos 2-Juan Ángel Arias – Los Bacalaos 172
3-Lucas Sardi BMX Rionegro 168 Expertos 9 años:
1-Juan José Zapata – Carepa 182 puntos 2-Juan David Muñoz – Extreme Cross 176 3-Isaac Granada - Nuevo Milenio 168 Expertos 8 años:
1-Isaac Maya – Águilas Envigado 194 puntos 2-Samuel Marulanda – Nuevo Milenio 176 3-Erik Lotero – Titanes BMX 168
Expertos 7 años:
1-Jerónimo Muñoz – Titanes BMX 196 puntos 2-Samuel Cadavid – Panthers Bike Bello 184 3-Samuel Echeverri - Nuevo Milenio 146 Novatos 11-12 años:
1-Juan M. Jiménez – Saltamontes 190 puntos 2-Deivis Torres – Estrellas del Sur 180
3-Juan E. Mejía – Power Cross 174 Novatos 10 años:
1-Tomás Vanegas – BMX Riders 194 puntos 2-David Cartagena – Águilas BMX 186
3-Juan M. Montoya – Panthers Bike Bello 168
Novatos 9 años:
1-Juan David Pérez - Magic BMX 198 puntos 2-Lucas Arroyave – Correcaminos 182
3-Jacobo Arboleda – Magic BMX 152 Novatos 8 años:
1-Tomás Ramírez – Lycans BMX 198 puntos 2-Jerónimo Ortega – Lycans BMX 182
3-Juan E. Bermúdez – Aguilas BMX 150 Principiantes 11-12 años:
1-Juan J. Cárdenas – Panthers Bike Bello 196 puntos 2-José M. Vásquez – Magic BMX 194
3-Santiago Blandón – Saltamontes 164 Principiantes 9-10 años:
1-Juan M. Gallo – Saltamontes 196 puntos 2-Thomas Martínez – Saltamontes 192
3-Nicolás Restrepo – BMX Inder Envigado 164 Principiantes 7-8 años:
1-Mateo Bustamante – Saltamontes 180 2-Juan D. Hernández – BMX Santa Fe 180 3-Jacobo Toro – BMX Inder Envigado 178 Principiantes 6 años y menos:
1-Nicolás Guzmán - Master Cross 200 puntos 2-Jerónimo Arbeláez – CAB 176
3-Matías Rivera – Panthers Bike Bello 172
FESTIVAL DE VOLEIBOL CORPORACIÓN DEPORTIVA LOS PAISITAS
COLISEO YESID SANTOS – 6 AL 13 DE ENERO DE 2017
Desde el viernes 6 de enero y hasta el viernes 13, se vivieron en el coliseo Yesid Santos, las emociones del Festival de Voleibol, dentro de la programación del Festival de Festivales que organiza la Corporación Deportiva Los Paisitas. El certamen reúne a 535 deportistas 336 niñas y 199 niños, distribuidos en 51 equipos antioqueños y 22 de otras zonas del país, para un total de 75 equipos que jugarán las categorías Mini y Benjamín en las ramas masculino y femenino.
Por categorías, fueron 40 equipos en Mini, 16 en masculino y 24 en femenino, y 35 equipos en Benjamín, 11 masculino y 24 en femenino, esta última, alcanzando una cifra histórica de participación de las niñas en el certamen. Los días 7, 8 y 9 de enero se jugó la fase de acomodación, luego vinieron las fases de grupos, clasificación, semifinal y final. Estos son los