• No se han encontrado resultados

Costa Rica Industria farmacéutica

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Costa Rica Industria farmacéutica"

Copied!
35
0
0

Texto completo

(1)

Costa Rica

Industria Farmaceútica

(2)

Temas a presentar

Parte 1: Producción de Medicamentos en Costa Rica

Parte 2: Exportaciones de Costa Rica a. Exportaciones totales

b. Exportaciones de Medicamentos

c. Exportaciones por Región: Centroamérica, Caribe y Suramérica

Parte 3: Importaciones de Costa Rica a. Importaciones totales

b. Importaciones de Medicamentos

c. Importaciones por País: Principales países origen de las importaciones de medicamentos.

Parte 4: Materias Primas

Parte 5: Canales de Comercialización de medicamentos en Costa Rica

Parte 6: Procesos de importación y Derechos Arancelarios

(3)

Parte 1. Producción de

(4)

Valor de la producción de medicamentos

US$ Millones, 2000-2006

Año

Producción

Valor

(5)
(6)

Costa Rica: Exportaciones totales de

según región,2007

Otros 0.3%

América del Norte**

Resto de Europa 0.1%

América Sur 2% Caribe

4%

Fuente: Procomer **Incluye Puerto Rico

(7)

Costa Rica: Principales productos de

exportación, 2007

Posición Producto

Valor F.O.B. En mill. US$

1 Circuitos integrados 1,438.8

2 Partes para computadora 1,015.4

3 Banano 660.4

4 Piña 484.5

5 Equipos de infusión y transfusión de sueros 482.5

6 Textiles 428.9

7 Medicamentos 289.1

8 Café oro 252.9

9 Otras preparaciones alimenticias 185.3 10 Otros dispositivos de uso médico 159.8

(8)

Costa Rica: Exportaciones de Medicamentos

(30.03 y 30.04),2003-2007

203 227 229

256

2003 2004 2005 2006 2007

M

Fuente: Procomer

(9)

Costa Rica: Exportaciones de medicamentos

según país de destino, 2007

Otros

(10)

Costa Rica: Exportaciones de

Medicamentos hacia América Central

2006-2007

Producto 2006 2007 Variación

(11)

Costa Rica: Exportaciones de

Medicamentos hacia Caribe

2006-2007

Producto 2006 2007 Variación

Valor % Valor %

Medicamentos 43.6 15.6% 62.5 18.4% 43.4%

Otras preparaciones alimenticias 17.2 6.2% 30.0 8.8% 73.9% Envases de vidrio 28.2 10.1% 29.3 8.6% 3.9% Pañales para bebé 20.2 7.2% 23.7 7.0% 17.8% Cables eléctricos 12.9 4.6% 17.9 5.3% 38.6%

(12)

Costa Rica: Exportaciones de

Medicamentos hacia Suramérica

2006-2007

Producto 2006 2007 Variación

(13)

Costa Rica: Exportaciones de Otros

dispositivos de uso médicos,2003-2007

29 37

2003 2004 2005 2006 2007

M

(14)

Costa Rica: Principales Empresas

Exportadoras del sector farmacéutico

Empresas Exportadoras

Alcames Laboratorios Químicos de C.A. S.A. Bayer, S.A.

Calox de Costa Rica, S.A.

Cefa Central Farmacéutica, S.A.

Distribuidora Sukia Farmacéutica S.A. Faryvet, S.A.

Glaxosmithkline de Costa Rica, S.A. Gynopharm, S.A.

(15)
(16)

Principales Productos de Importación en

Costa Rica en el año 2007

En Millones de US$

2006-2007

SAC a 4

dígitos Descripción 2006 2007

8542 Circuitos electrónicos 1,842.8 1,538.3

Máquinas automáticas para procesamiento de

datos 165.6 163.2

1005 Maíz 88.1 143.8

(17)

Importaciones de Medicamentos

hacia Costa Rica

En Millones de US$

2003-2007

Año 30.03 30.04 Total

2003 49.00 212.24 261.24

2004 53.48 228.46 281.94

2005 51.07 256.08 307.15

2006 57.93 204.09 262.01

2007 32.61 271.14 303.76

(18)

Total Medicamentos importados por Costa Rica, 2007:

$369.2 Millones

México 15.1%

Panamá 13.0%

Estados Unidos 11.8%

Importaciones de Medicamentos

hacia Costa Rica – Crecimiento Moderado

(19)
(20)

Costa Rica: Intercambio comercial

sector farmacéutico

2003-2007

Exportaciones 202.90 227.36 229.03 255.54 289.13

Importaciones 261.24 281.94 307.15 262.01 303.76

Balanza -58.34 -54.58 -78.12 -6.47 -14.63

(21)
(22)

Disponibilidad de Materias Primas:

Muy escasa o nula

 Según consultas realizadas a empresarios del sector, las

materias primas para los medicamentos (principios activos)

generalmente son comprados en el exterior debido a la escasa

o nula oferta en Costa Rica.

 En el país se adquiere normalmente materias de bajo valor

agregado (como agua purificada, alcohol, azúcar y sal), así como materiales de empaque y embalaje.

(23)

Disponibilidad de Materias Primas

Principales Materias Primas Utilizadas 2008

Materias Primas

Importadas Materias Primas Locales

Vitaminas Envases

Minerales Carbonato de Calcio

Aminoácidos Azúcar

Psicotrópicos Alcohol etílico

(24)
(25)

Canales de Distribución de Medicamentos

en Costa Rica

Laboratorio farmacéutico

Farmacias,

supermercados, clínicas privadas, etc.

Droguería

Consumidor final Visitador médico

Médico

(26)

Principales Canales de Distribución de

Medicamentos en Costa Rica

Distribuidores

Corporación CEFA S.A.

Distribuidora Technofarma Distribuidora Farmavisión Grupo Farmanova

(27)

Canales de Comercialización de

Medicamentos en Costa Rica

Más del 70% de las exportaciones costarricenses se dirigen al mercado centroamericano y al Caribe, los envíos se hacen utilizando las carreteras interregionales.

(28)
(29)
(30)

Procedimientos de Importación

Las importaciones de medicamentos están sujetas al cumplimiento de todos los requisitos generales para el trámite de importación, los cuales son:

Inscripción como importador: Ante la Dirección General de Aduanas

Requisitos documentales:

(31)

Derecho Arancelario de Importación

Medicamentos

Fuente: Sistema Arancelario Centroamericano (SAC)

Además de los aranceles, los productos importados deben pagar 1% de impuesto de ley y en algunos productos un impuesto de 13% de ventas.

País SA-30.03 SA-30.04

MERCOSUR

Comunidad Andina

(32)
(33)

Conclusiones

• La mayoría de los laboratorios opera por debajo de su capacidad

productiva (por ampliación reciente de planta o por escasez de materias primas, falta de mano de obra calificada, demanda doméstica insuficiente)

• Los principales problemas para el aprovisionamiento de materias

primas locales son los siguientes:

A. Calidad inadecuada

B. Procedimientos de compra muy lentos

C. Largos plazos de entrega

D. Fluctuación de precios

• Las principales limitaciones para la adquisición de materias primas

importadas son: fluctuación de precios, variación del tipo de

(34)

Conclusiones

• Control de calidad por medio de:

A. Registro Sanitario de Medicamentos

B. Registro Sanitario de Establecimientos

C. Uso de las Buenas Prácticas de Manufactura y Buenas

Prácticas de Laboratorio.

• Los esfuerzos de I&D aún no alcanzan el nivel deseado y se han

concentrado en el área de bioprospección, en conjunto con entidades dedicadas a la investigación. No obstante, una gran cantidad de laboratorios se han limitado a la fabricación de productos genéricos.

• Las principales limitaciones a las exportaciones de medicamentos,

están relacionadas con las tareas de mercadeo (falta de

(35)

Les esperamos en Costa Rica!

Referencias

Documento similar

Debido a su importancia, el Gobierno de Costa Rica emitió el Acuerdo Ejecutivo número 001-2018-MAG con el cual oficializa y declara de interés público, la implementación del

La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para

Las observaciones sugieren los siguientes periodos: (1) aparición de nuevas inflorescen- cias y desarrollo a inflorescencias expandidas, un mes; (2) inflorescencias expandidas

Sin embargo, deja pendiente la pregunta de “si la alternancia ustedeo>forma-t en discursos ustedeantes y la alternancia voseo>forma-t en discursos voseantes tiene funciones

Propuesta metodológica: el análisis de contenido aplicado al caso de Costa Rica De acuerdo con el enfoque constructivista, Costa Rica puede ser considerado como un estado

La calidad de la administración electo- ral tiene un impacto directo sobre la forma en que las elecciones y sus resultados son percibidos por los actores políticos domésticos

Título Descripción de Base de datos Censo escolar peso/talla Costa Rica 2016, Costa Rica 2016 Nombre del

El curso de Geografía de Costa Rica se ofrece como repertorio para diversas carreras de la Sede de Occidente, en el Recinto Grecia, Universidad de Costa Rica.. Se pretende