• No se han encontrado resultados

LA COMUNICACIÓN HUMANA Y EL LENGUAJE: LENGUAJE NATURAL Y LENGUAJES FORMALES

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "LA COMUNICACIÓN HUMANA Y EL LENGUAJE: LENGUAJE NATURAL Y LENGUAJES FORMALES"

Copied!
8
0
0

Texto completo

(1)

TEMA 3. LA COMUNICACIÓN HUMANA Y EL LENGUAJE: LENGUAJE NATURAL Y LENGUAJES FORMALES

1. LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE

* Dado que este tema pertenece a la disciplina filosófica denominada filosofía del lenguaje, resulta conveniente hacer una primera aproximación a esta rama de la filosofía, para después centrarnos en la cuestión propuesta.

* Un lenguaje es un conjunto de sonidos articulados con que el ser humano manifiesta lo que piensa y siente. Posee un sistema de signos y determinadas reglas. La filosofía del lenguaje lo estudia centrándose principalmente en el significado1 de las palabras.

* Los antecedentes de la filosofía del lenguaje se remontan a la antigua Grecia, donde lenguaje y razón fueron equiparados. Para los filósofos griegos, el ser humano era racional, capaz de hablar sobre el universo.

* Los sofistas examinaron el lenguaje tanto desde el punto de vista gramatical como retórico y humano. Uno de sus grandes problemas fue examinar en qué medida y hasta qué punto los nombres de las cosas son o no convencionales.

* Platón recogió esta polémica en su diálogo Cratilo, donde Cratilo representa a Heráclito y defiende la doctrina de que los nombres son naturales, y Hermógenes representa a los sofistas que dicen que son convenciones.

* Aristóteles y los estoicos estudiaron el lenguaje desde un punto de vista lógico.

* En la Edad Media surgió el problema de los universales y también se trató el problema de la significación.

* Durante la Edad Moderna los filósofos adoptaron dos actitudes generales respecto al lenguaje: una actitud de confianza en el lenguaje y su poder lógico (representada sobre todo por los

1 Relación que existe entre las palabras y las cosas.

(2)

racionalistas) y una actitud de desconfianza hacia el lenguaje (representada sobre todo por los empiristas).

* Habitualmente se suele atribuir la paternidad de la filosofía del lenguaje a Gottlob Frege (1848-1925) un profesor de matemáticas alemán que escribió el primer libro sobre Lógica matemática. Como se ha repetido en innumerables ocasiones, Frege se encuentra en el origen de la lógica formal y de la moderna filosofía del lenguaje. Este autor pretendía dar cuenta de la relación existente entre el lenguaje y la realidad.

* Es justo reconocer que Frege, con sus consideraciones sobre el sentido y la referencia, estableció lo que se ha considerado como el programa de investigación más importante de la Filosofía del Lenguaje. De hecho, los principales autores de esta disciplina (Russell, Wittgenstein, Kripke, Putnam, Davidson, Quine, etc.) han hecho contribuciones sobre los temas fregeanos. Además de esta Semántica Filosófica, ha surgido una Pragmática Filosófica, de la mano de autores como Austin, Searle y Grice.

* Durante el siglo XX, con el giro lingüístico2, la filosofía del lenguaje ha alcanzado su mayor florecimiento. Incluso se ha llegado a considerar el análisis del lenguaje como la ocupación principal de la filosofía. Las tendencias llamadas analíticas3 así como las neopositivistas han sobresalido en este interés por las cuestiones relativas a la estructura del lenguaje o de los lenguajes.

* ¿Por qué interesa el lenguaje a la filosofía? se preguntaba ya en el título de su libro I. Hacking (1983). El lenguaje interesa, sin duda, porque es el mediador en todos los ámbitos en los que se mueve el ser humano: ontológicos, gnoseológico- operatorios; ético-antropológicos. Que el siglo que ahora acaba haya sido considerado por muchos como el siglo del lenguaje,

2 Giro lingüístico: En un rápido recorrido por las etapas de la historia del pensamiento, constatamos que los primeros filósofos se preguntaron por el cosmos, por la realidad que los rodeaba. En un segundo momento, sobre todo a partir de los avances de la ciencia en la Edad Moderna, dirigieron su mirada hacia el propio conocimiento: querían saber en qué consistía el conocimiento y cómo se producía.

A finales del siglo XIX y en el XX se produce otro cambio de la mano de la Filosofía analítica, la cual pasó a considerar la filosofía como análisis del lenguaje.

3 Filosofía analítica: Denominación colectiva aplicada a diversas corrientes filosóficas (extendidas desde comienzos del siglo XX principalmente en los países anglosajones) unidas por el vínculo de sus pretensiones y métodos del análisis filosófico del lenguaje.

(3)

significa que los problemas clásicos de la filosofía — platónicos, aristotélicos, estoicos, epicúreos...— se han planteado en clave lingüística.

2. LA COMUNICACIÓN HUMANA Y EL LENGUAJE

* Gracias a la capacidad de hablar, los seres humanos podemos compartir conocimientos, estados mentales y sentimientos.

* La comunicación es un intercambio de información. Dicho intercambio es intencional y tiene algunos elementos básicos:

el sujeto que emite un mensaje (emisor), el mensaje mismo, el medio empleado para hacer llegar el mensaje (canal), el destinatario del mensaje (receptor), el efecto que se logra una vez recibido el mensaje y el contexto en el que se da todo ese proceso.

* Generalmente, la comunicación se da entre dos personas: un emisor y un receptor. La comunicación puede ser verbal (oral y escrita) o no verbal, a la cual se le concede cada vez mayor importancia.

* Los seres humanos de las sociedades actuales tienen nuevos métodos para mantenerse comunicados. Desde el aprendizaje de diferentes idiomas, pasando por la posibilidad de viajar, así como el aprovechamiento de las nuevas tecnologías: teléfonos móviles, internet, etc.

* Las lenguas son el más bello, potente y flexible instrumento de comunicación que tiene a su disposición el ser humano. Su perfección es tal que a partir de un número reducido de unidades y de reglas combinatorias pueden componer una cantidad prácticamente infinita de mensajes diferentes. Incluso están capacitadas para hablar de sí mismas (función metalingüística) y para referirse a seres inexistentes (Ej. centauro, pegaso, sirena, etc.).

* Como se apuntó más arriba, un LENGUAJE es un conjunto de sonidos articulados con que el ser humano manifiesta lo que piensa y siente. Posee un sistema de signos y determinadas reglas. De este modo, se puede observar que el lenguaje es un código semiológico (código de comunicación).

* Por otro lado, el lenguaje posee diversos niveles:

(4)

1. FONOLÓGICO. Es el nivel de los sonidos del habla, denominados fonemas.

2. MORFO-SINTÁCTICO: trata sobre las relaciones de los signos entre sí. Consta de reglas gramaticales. (La gramática se compone de la sintaxis y la morfología).

Esta dimensión es estudiada por la lógica formal.

3. SEMÁNTICO: trata sobre la relación de los signos con sus significados.

4. PRAGMÁTICO: trata sobre la relación entre los signos y los hablantes, el uso del lenguaje. Esta dimensión es estudiada por la lógica informal.

3. LENGUAJE NATURAL Y LENGUAJES FORMALES 3.1. EL LENGUAJE NATURAL Y LA ARGUMENTACIÓN

* Una distinción importante es la que se establece entre lenguaje natural, ordinario o común (español, inglés, francés, etc.) y lenguaje formal o ideal (lógicamente perfecto).

* Se llama lenguaje natural a la lengua (español, inglés, etc.) mediante las cuál se comunican las personas de una determinada comunidad lingüística. Sus características fundamentales son la riqueza expresiva y su flexibilidad (posibilita metáforas, comparaciones, etc.)

* En cuanto al empleo del lenguaje, el filósofo analítico J. L.

Austin reconoció tres dimensiones fundamentales: actos locucionarios (el decir algo de algo), actos ilocucionarios (lo que hacemos al decir algo: informar, amenazar, quejarnos, arengar…) y actos perlocucionarios (la acción que provocamos en alguien al decirle algo).

* Los actos locucionarios tienen que ver con la argumentación.

Ya desde los antiguos griegos, el lenguaje natural fue empleado para argumentar4 las diferentes posturas en un diálogo.

4 Argumento: conjunto ordenado de proposiciones de las cuales una (consecuente) se establece por inferencia a partir de las otras (antecedente). Los razonamientos pueden ser deductivos e inductivos. Los razonamientos deductivos (o silogismos)

(5)

Había una disciplina que se encargaba de enseñar cómo argumentar mejor. Era la retórica5.

* De hecho, en la vida diaria damos por supuesto que la gente debe justificar sus decisiones, debe argumentar, dar las razones por las que toma una decisión y no otra. El conocimiento del discurso argumentativo es imprescindible para el ser humano en tanto y cuanto forma parte de una sociedad.

* Pero... ¿sabemos argumentar correctamente? Se debe tener especial cuidado a la hora de argumentar para no caer en argumentos falaces o falacias.

* Una falacia es un argumento que parece concluir la verdad, pero que es erróneo; es un argumento no válido que, sin embargo, puede ser capaz de persuadir a muchos. Según esta definición, en cualquier falacia concurren dos elementos esenciales:

a) Una verdad aparente, que da al argumento cierta capacidad de convencer, y que es precisamente la que puede ocasionar la equivocación del incauto.

b) Un error oculto, el elemento desordenado del raciocinio, que mueve a sacar una conclusión falsa a partir de alguna verdad. Ese elemento es, según los casos, la ambigüedad de un concepto, el salto de lo particular a lo general, tomar lo relativo como absoluto, lo parcial como total, lo accidental como esencial, etc.

* Las falacias también se designan con los nombres de

"paralogismos" y "sofismas", si bien este último término posee la connotación de ser un argumento falaz que se usa dialécticamente con conciencia de su incorrección.

* Algunas falacias se basan en elementos retóricos, estéticos, sentimentales, y otras en motivos de orden lógico, que son las que fundamentalmente nos interesan. Vamos a comentar los argumentos falaces más célebres:

pueden ser simples o compuestos. Estos últimos, a su vez, se clasifican en conjuntivos, disyuntivos y condicionales.

5 Arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar, persuadir o conmover.

(6)

1. FALACIA AD IGNORANTIAM: Un enunciado se considera falso o verdadero porque nadie ha probado lo contrario.

Ej.: (Oponentes de Galileo) La Tierra es plana.

2. FALACIA CIRCULAR: Se hace una declaración y se defiende dando razones que significan lo mismo: Ej.: La porcelana se rompe porque es frágil.

3. FALACIA AD HOMINEM: Es un modo de descalificar la autoridad del que habla, sin entrar en la cuestión ni dar razones adecuadas. Se trata de argumentar resaltando que el contrario cae en el mismo defecto. Ej.: Papá, no me puedes reñir si fumo porque tú también lo haces.

4. FALACIA AD VERECUNDIAM: Argumentar una postura citando a una autoridad que la sostiene. Ej: Hay que ser buenos porque lo dice el Papa.

5. FALACIA AD BACULUM: “ad baculum” significa “al bastón”.

Argumentar amenazando para convencer al contrario. Ej.:

Conducir bebido puede significar la muerte.

6. FALACIA AD POPULUM: Invocar hechos o razones (imaginarios o reales) con la única finalidad de excitar los sentimientos del auditorio. Ej. No contrates a ese aspirante porque es gitano.

3.2. LENGUAJES FORMALES

* Como el lenguaje natural se presta a las ambigüedades, Russel dedujo que la gran confusión que reinaba en la filosofía se debía al uso de este lenguaje. De hecho, desde finales del siglo XIX varios pensadores comenzaron a trabajar en la formalización de un lenguaje artificial universal que evitara dichas ambigüedades. El primer intento perdurable de crear una lógica simbólica fue realizado por Frege, Russell y Whitehead.

* El lenguaje formal está construido por una serie de signos convencionales o artificiales. Prescinde del significado.

* La lógica simbólica usa la notación matemática para establecer lo que designan los signos, y lo hace de forma más precisa y clara que el lenguaje ordinario. Esta lógica es un metalenguaje.

(7)

* Aunque un lenguaje artificial o simbólico es más preciso y claro, también es más pobre y no recoge todo lo que el lenguaje ordinario puede expresar.

* En la lógica formal se estudian los razonamientos o argumentos, que están compuestos de premisas y conclusiones.

* La gran aportación de Frege a la lógica fue inventar un sistema de símbolos para representar las inferencias.

(Aunque Aristóteles usaba inferencias, no usaba símbolos). Esos nuevos símbolos eran de dos tipos:

1. LETRAS PROPOSICIONALES: p, q, r, s, etc.

2. CONECTIVAS: y, o, luego, etc.

* De este modo, la inferencia siguiente quedaría así:

Si hace frío me pondré el abrigo Si p entonces q

Hace frío p

Me pondré el abrigo Luego q.

* Por lo tanto, Frege estableció que todas las inferencias con esta forma (lógica de enunciados o proposicional)6 son verdaderas, tienen verdad lógica. También hizo importantes avances al plantear la lógica de predicados o cuantificacional (particulares y generales).

3.3. ELEMENTOS DEL LENGUAJE FORMAL

* Un lenguaje formal consta de:

1. VARIABLES PROPOSICIONALES: p, q, r, s, etc 2. SÍMBOLOS AUXILIARES: Paréntesis y corchetes.

3. CONECTORES: Monádicos: Negación: ¬ Diádicos:

Condicional o implicación: → Conjunción: Λ

6 Un enunciado es cualquier oración declarativa que tiene un sentido completo y que es susceptible de ser verdadera o falsa, pero no ambas a la vez.

(8)

Disyunción: V

Bicondicional o coimplicación: ↔

4. REGLAS DE FORMACIÓN DE FÓRMULAS: por las que se unen los símbolos con las conectivas. Permiten distinguir entre frases bien construidas y mal construidas.

5. REGLAS DE TRANSFORMACIÓN DE FÓRMULAS: con las que se puede calcular o demostrar. Permiten pasar de unas expresiones a otras, a la manera como permiten determinadas reglas gramaticales pasar de la forma activa a la forma pasiva de una oración.

* En la lógica de predicados se usan también el cuantificador universal: Λx (Para todo x), y un cuantificador particular:

Vx (Para algún x).

4. CONCLUSIÓN

* En este tema hemos visto la importancia de la filosofía del lenguaje como disciplina filosófica y la distinción entre lenguajes formales y lenguajes naturales. El lenguaje natural que usa toda la ciudadanía a diario puede dar lugar a argumentos falaces o a paradojas, por eso conviene conocer sur reglas. Por otro lado, el lenguaje formal es estudiado por la lógica. Un gran invento basado en la lógica son los chips informáticos, que condensan gran cantidad de elementos lógicos en un espacio muy reducido.

(Este tema se puede completar con datos de los temas 4, 5, 6 y 7).

* * *

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

CORTINA, A y otros.: Ática, filosofía 1º Bachillerato, Santillana, Madrid, 2000.

FERRATER MORA, J.: Diccionario de filosofía abreviado, Barcelona, Edhasa, 1976.

PÉREZ CARRASCO, F. J.: Filosofía 1º Bachillerato, Oxford Educación, Madrid, 2002.

Referencias

Documento similar