• No se han encontrado resultados

DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA. Información Básica

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA. Información Básica"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

Nombre de la asignatura Profundización en Investigación II

Código 300MDL012

Información Básica

Departamento que la ofrece: Departamento de Salud Pública y Epidemiología Área de conocimiento: Ciencias de la Salud

Núcleo Básico del Conocimiento: Medicina Créditos: 3

No. Total de Horas 144

Horas con acompañamiento docente:

Horas de clase: 2 semanales

Horas de práctica con acompañamiento docente:

Horas de trabajo independiente: 6 semanales Prerrequisitos: Ninguno

Correquisitos: Ninguno

Asignaturas equivalentes: Ninguna Modalidad: Presencial

Idioma en que se imparte: Español

Descripción de la asignatura

Los avances en la ciencia y las nuevas maneras de acercarnos a la salud como nuestro objeto de conocimiento, hace necesario conocer los dos enfoques dominantes en el campo de la investigación: el positivista y el alternativo emergente, conocido también como cualitativo. Éste último centra su interés en destacar el punto de vista de las personas directamente implicadas en la situación problemática, es decir de los actores; así como en la importancia de los procesos subjetivos y sus significados, todo lo cual forma parte esencial de los seres humanos y por tanto, no puede ser ignorado. La medicina no es ajena a esta necesidad, por ello, se implementa este curso como una opción de acercar a los estudiantes a nuevas alternativas de observar la realidad.

El propósito final es fomentar el desarrollo de proyectos con enfoque cualitativo a través de la revisión de los conceptos básicos que lo sustentan.

Objetivo de la asignatura

Conocer los principios básicos de la investigación cualitativa para que los alumnos reconozcan las posibilidades de su aplicación en el estudio y la abordaje de problemas de salud.

Contenidos de la asignatura

 Paradigmas de investigación: Positivismo /Post Positivismo/ Teoría Crítica/

Constructivismo

 Perspectivas teóricas: Fenomenología /Teoría fundamentada /Historia de vida /Etnografía

 Metodología cualitativa en el campo de la salud: Tipos de muestreo / técnicas de recolección de información / instrumentos de recolección de información

 Plan de análisis de la Información Estrategias pedagógicas

(2)

DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA

La parte teórica se llevará a cabo presuponiendo una lectura previa de los materiales por parte de los alumnos, los cuales socializarán un breve reporte de lectura; se iniciará con la exposición por parte del docente de los aspectos más relevantes del tema, posteriormente se procederá a realizar una discusión en grupo y a resolver las dudas y comentarios que surjan. En cada clase se realizará en grupo un taller en el que los estudiantes puedan aplicar lo aprendido

Evaluación

Talleres de clase 25%

I Parcial 25%

II Parcial 25%

Trabajo final 25%

Bibliografía

Bernard, H.R. (1988). Research Methods in cultural Anthropology. Newbury Park, Sage Publications.

 Coffey, A. y Atkinson, P. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Medellín, Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia. Cap. 2 y 5.

Coulon A, Etnometodología y educación. Paidos educador, Barcelona, 1995.

Delgado J y Gutiérrez J, Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales, Madrid, Síntesis, 1995.

Denzin NK, Lincoln YS, Entering the field of qualitative research. Handbook of qualitative research. London, SAGE, 1994: 1-16.

 Gibbs, G. (2007). Analyzing Qualitative Data. London, SAGE. Cap. 2, 3, 4 y 7

 Grbich, C. (2007). Qualitative data analysis. London, SAGE. Caps. 2 y 16.

 Guba EG, Lincoln YS, Competing paradigms in qualitative research. En Denzin NK, Lincoln YS.

Handbook of qualitative research. London, SAGE, 1994: 105-117.

Hamersley, M, y Atkinson, P. (1994). Etnografía, métodos de investigación. Paidos, Barcelona.

Hudelson, P., (1994). Qualitative research for health programmes. Geneva, World Health Organization

 Maxwell, JA. (2005). Qualitative Research Design. Thousand Oaks, SAGE. Cap. 6

Mejía R y Sandoval S, Tras las vetas de la investigación cualitativa. Guadalajara: ITESO, 1999.

Mercado F y Torres T, Análisis cualitativo en salud. Teoría, método y práctica. Guadalajara, Universidad de Guadalajara, Plaza y Valdés, 2000.

Minayo, M.C. (1995). El desafío del conocimiento. Investigación cualitativa en salud. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Nigenda G y Langer A, (eds.) Métodos Cualitativos para la Investigación en Salud Pública.

México: Instituto Nacional de Salud Pública, 1995.

 Potter WJ. (1996). An analysis of thinking and research about qualitative methods. St.

Barbara, University of California, Edit IEA. Cap 9.

 Richards. L. (2009). Handling Qualitative Data. London, SAGE. Cap. 3, 4, 5 y 6.

 Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la Investigación Cualitativa. Málaga, Aljibe. Cap. XIV.

 Saldaña, J. (2009). The coding Manual for Qualitative Researches. London, SAGE. Cap. 1.

Szasz I y Lerner S, Para comprender la subjetividad. Investigación cualitativa en salud reproductiva y sexualidad. México: El Colegio de México, 1996.

 Sandoval, C. Investigación Cualitativa. (1996). Santa fé de Bogota, Instituto Colombiano para el fomento de la Educación Superior ICFES;

(3)

 Taylor, S.J. y Bogdam, R. (1996). Introducción a los métodos cualitativos de investigación.

Barcelona: Paidos.

Valles M, Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid, Síntesis, 1997.

 Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona, Gedisa. Cap. 7.

Zemelman, H, Los horizontes de la razón. Barcelona: Anthropos, 1992.

(4)

DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA

Control de Cambios

Nombre de la asignatura Profundización en Investigación II Código 300MDL012 Fecha de Creación de la Asignatura:

13 de enero de 2020

Modificación efectuada Fecha

Actualización

Efectuada por Aprobada por Creación del curso Enero de 2020 Andrea Ordóñez

(5)

Actividades académicas

UNIDAD 1. Paradigmas de investigación Criterios de evaluación: El estudiante reconoce las diferencias entre los paradigmas de investigación y su abordaje dentro del método científico No. Sesión Contenidos Temáticos Objetivos de aprendizaje

Actividades Académicas con Acompañamiento

Docente

No. de Horas

Actividades de trabajo independiente

Bibliografía

Semana 1 1 a 5 feb

Paradigmas de investigación:

Positivismo / Post Positivismo/

Teoría Crítica/ Constructivismo

Conocer los paradigmas de investigación y su abordaje dentro

dentro del método científico a traves de ejemplos prácticos para

reconocer los enfoques metodologicos en diferentes áreas

del conocmiento

Clase magistral y taller

en grupo 2

Lectura del material para la clase y elaboración del taller

Guba, E. & Lincoln, Y. (2002). Paradigmas en competencia en la Investigación cualitativa, Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la investigación social, 113 – 145.

UNIDAD 2. Perspectivas teóricas Criterios de evaluación: El estudiante distinge las diferentes perspectivas teóricas

Semana 2 8 a 12 feb

Fenomenología

Comprender los principios teóricos y las técnicas de la investigación cualitativa en el campo de la salud a traves del abordaje de cada uno de los enfoques para elegir el más

idoneo según el interes de investigación

Clase magistral y taller

en grupo 2

Lectura del material para la clase y elaboración del taller

Cardoso Gómez, M. A., Pascual Ayala, R., Moreno Baena, G.

M., Figueroa Rubio, M. E., & Serrano Sánchez, C. (2007).

Investigación cualitativa y fenomenología en salud. Vertientes. Revista Especializada en Ciencias de la

Salud, 10(1-2).

Semana 3 15 a 19 feb

Teoría fundamentada Clase magistral y taller

en grupo 2

Hernandez Carrera, R. (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la teoría fundamentada. Cuestiones Pedagógicas, 23, 187-210.

Semana 4 22 a 26 feb

Historia de vida Clase magistral y taller

en grupo 2

López de Maturana, S. (2010). Historia de vida de buenos profesores: experiencia e impacto en las aulas. Revista de curriculum y formación del profesorado, 14(3), 149-164.

Muratorio, B. (2005). Historia de vida de una mujer amazónica: intersección de autobiografía, etnografía e historia . Iconos- revista de Ciencias Sociales, (22), 129-143.

Semana 5

1 a 5 mar Etnografía Clase magistral y taller

en grupo 2

García Guevara, B. (2007). Aporte de la etnografía en el conocimiento de los códigos socioculturales de la leishmaniasis cutánea localizada en un programa de educación para la salud en Venezuela. Cadernos de Salude

Pública, 23, S75 – S83 Semana 6

8 a 12 mar Primer examen parcial

UNIDAD 3. Metodología cualitativa en el campo de la salud Criterios de evaluación: el estudiante distinge las diferentes perspectivas teóricas

Semana 7

5 a 9 abril Muestreo cualitativo

Identificar los tipos de muestreo en investigación cualitativa a traves

de la revisión de cada uno para elegir el más aplicable según el enfoque de la investigación

Clase magistral y taller

en grupo 2

Lectura del material para la clase y elaboración del taller

Babour, R. (2013). Los grupos de discusión en investigación cualitativa. Eds. Flick. U. Cap. 5. El muestreo, pp. 88-105,

Madrid; Morata

(6)

DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA

Semana 8 12 a 16 ab

Técnicas e instrumentos de recolección de información:

Observación Conocer las tecnicas de recolección de información y los instrumentos propios de cada técnica traves de la

revisión de cada uno para elegir el más aplicable según el enfoque de

la investigación

2

Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa. Flick. U. Comp. Cap. 5. Enfoque

en la observación, pp. 79 – 90, Madrid; Morata

Semana 9 19 a 23 abr

Técnicas e instrumentos de recolección de información:

Entrevista estructurada y en profundidad

2

Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa. Flick. U. Comp. Cap. 4. La recogida de los datos de campo pp. 59 – 75, Madrid; Morata

Semana 10 26 a 30 abr

Técnicas e instrumentos de recolección de información:

Grupo focal

2

Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa. Flick. U. Comp. Cap. 4. La recogida de los datos de campo, pp. 59 – 75, Madrid; Morata Semana 11

3 a 7 may Segundo exámen parcial

Semana 12 10 a 14 may

Plan de análisis de la información: Codificación y

categorización Aplicar los procesos de codificación y categorización a través de organizar y clasificar los datos obtenidos en una entrevista para

comprender el sentido de éstos.

Taller

2 Lectura del material para la clase y elaboración del taller

Babour, R. (2013). Los grupos de discusión en investigación cualitativa. Eds. Flick. U. Cap. 5. Fundamentos de la investigación con grupos de discusión, pp. 56-69, Madrid;

Morata 2

Semana 13 24 a 28 may

Plan de análisis de la

información: de contenido 2

Amezcua, M., & Gálvez Toro, A. (2002). Los modos de análisis en investigación cualitativa en salud: perspectiva crítica y reflexiones en voz alta. Revista Española de salud pública, 76,

423-436.

Semana 14

31 a 4 jun Exposición Trabajo final

Referencias

Documento similar

Luis Miguel Utrera Navarrete ha presentado la relación de Bienes y Actividades siguientes para la legislatura de 2015-2019, según constan inscritos en el

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

Esta U.D.A. de Podología nace con la voluntad de dar respuesta a la necesidad de contribuir a la integración de conocimiento, actitudes y habilidades en la formación de

De la Salud de la Universidad de Málaga y comienza el primer curso de Grado en Podología, el cual ofrece una formación generalista y profesionalizadora que contempla

Debido al riesgo de producir malformaciones congénitas graves, en la Unión Europea se han establecido una serie de requisitos para su prescripción y dispensación con un Plan

Como medida de precaución, puesto que talidomida se encuentra en el semen, todos los pacientes varones deben usar preservativos durante el tratamiento, durante la interrupción

Además de aparecer en forma de volumen, las Memorias conocieron una primera difusión, a los tres meses de la muerte del autor, en las páginas de La Presse en forma de folletín,

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de