CARRERA : MANTENIMIENTO Y GESTIÓN DE EQUIPO PESADO
CICLO : IV
SECCIÓN : “B”
DOCENTE : SAUCEDO LEON WILSON
CURSO : ELECTRONICA DEL VEHICULO
ALUMNO (S) : NEIRA ASTO EDUAR
: OTINIANO MAURIO JULINHO
: MORGADO RODRIGUEZ JHON
: SALINAS RIOS VICENTE
: RAMOS PEREDA ANTONY
FECHA DE ENTREGA: 2-06-2018
………...
1. INTRODUCCIÓN:LECTURA DE PLANOS:
Los planos eléctricos, constituyen una fuente de información muy importante para realizar, evaluar y mantener operativos los sistemas eléctricos; por lo tanto todo profesional que relaciona sus actividades con dichos sistemas, deben estar entrenados en lo referente a la lectura e interpretación de los planos eléctricos. El presente programa tiene como objetivo que los participantes adquieran los conocimientos suficientes, para leer e interpretar los planos eléctricos, teniendo en cuenta las recomendaciones de las normas nacionales e internacionales respecto a la representación de las instalaciones eléctricas
2. OBJETIVOS.
2.1 Objetivo General.
Interpretar planos eléctrico s y electrónicos en los equipos en la maquinaria pesada.
2.2 Objetivos Específicos.
Interpretar funcionalmente planos eléctricos para agilizar la eventual búsqueda de fallas para el mantenimiento y reparación de equipos en maquinaria pesada. Aplicar las normas de seguridad en el laboratorio.
3. FUNDAMENTO TEÒROCO:
El Esquema Eléctrico es una herramienta importante para el servicio de la máquina, en él se puede encontrar información referente a los componentes electrónicos (especificaciones, números de parte, ubicación, etc), cableados, conectores, etc.
El esquema se encuentra impreso por ambos lados.
En la cara anterior del Esquema Eléctrico podemos distinguir varias secciones:
1. Carátula.- En la que encontramos la información sobre el código de publicación, la fecha de elaboración, el modelo y la serie a la que corresponde.
2. Explicación de la simbología.
3. Explicación de la simbología.
4. Tabla de Detalle de los circuitos.
5. Tabla de Ubicación de Componentes en la Máquina y en el Esquema.
6. Esquema de ubicación en la Máquina.
7. Tabla de Especificaciones de los Interruptores
8. Tabla de Especificaciones de Resistencias, Solenoides y Sensadores.
9. Tabla de Ubicación de Conectores.
10. Tablas de Identificación de Código de Componentes (CID) por Módulo (MID).
11. Tabla de Interpretación de Tipos de Falla (FMI).
………...
Nota: Las ubicaciones presentadas son sólo referencialesEn la otra cara del Esquema se encuentra la representación de todo el circuito, el cual está dividido en cuadrantes para facilitar la ubicación y adicionalmente dos zonas con información adicional:
Tabla con la explicación de los colores de líneas utilizados
Información sobre abreviaturas de colores, listado de arnés y notas adicionales En el esquema se puede encontrar toda la información necesaria referida a la simbología utilizada, por ejemplo en esta figura se muestra lo correspondiente a los cables y conectores, así también tenemos información sobre los interruptores, relés y otros componentes.
4. MATERIAL:
5. IDICACIONES DE SEGURIDAD
¿Cómo se usa la norma de electrónica?
Análisis de Trabajo Seguro (ATS)
Seguridad en la ejecución del trabajo.
Normas de Seguridad DIN 4844 T3
Tener cuidado con el tipo y niveles de voltaje que suministran a las tarjetas.
Antes de utilizar el multímetro, asegurarse que está en el rango y magnitud eléctrica adecuada.
Conectar correctamente el osciloscopio para medición de voltajes.
Tener cuidado en la conexión y en la desconexión de los equipos utilizados
Esta norma se puede emplear en nuestra materia o especialidad que estamos cursado ¿cómo?
Esto se puede emplear en guantes para evitar contacto con corriente eléctrica, y como otra herramienta es los lentes para protegernos de las chispas ya que una de estas nos podría dañar la vista
………...
Desarrollo y planificación:
Trabajar siempre en forma ordenada. No juntar los instrumentos de medida con las herramientas.
Preparar el espacio adecuado para realizar el trabajo
Metodología para el desarrollo:
El laboratorio se realizará en equipo y el desarrollo deberá ser de la siguiente manera:
Información
Todos los integrantes deben
informarse por igual sobre la
tarea
Intercambiar opiniones y
si existe alguna duda
consultar con el profesor
Organización
y distribución
de tareas
Los encargados pueden ser:
● Responsable del equipo.
●
Observador
del
desempeño.
● Responsable del informe y
el auto evaluación.
El grupo decidirá la tarea
central de cada integrante y
planificará
el
tiempo
de
ejecución.
Informar al profesor para
el inicio de la tarea y para
las recomendaciones de
tiempo.
Ejecución de la
tarea, y
observación del
desempeño
Realización de la tarea de
acuerdo a las instrucciones y
observaciones
del
desempeño.
Realizar las anotaciones
correspondientes por el
responsable del informe y
debe
entregarse
terminada la tarea.
Realización del
informe y de la
Auto evaluación del
trabajo realizado y
del logro de los
objetivos previstos.
Realizar el informe por
los participantes y la Auto
evaluación por el grupo, de
los resultados del trabajo.
Ordenar
las
herramientas y el equipo.
Presentar el trabajo, el
informe
y la auto
evaluación al profesor.
A continuación6. PROCEDIMIENTO:
Responda a las siguientes preguntas con la ayuda del esquema eléctrico según corresponda.
¿Qué representan los siguientes tipos de líneas?
a. Roja solida: ALAMBRES QUE TIENEN VOLTAJE EN EL SISTEMA CUANDO EL INTERRUPTOR DE TECLA ESTÁ APAGADO
b. Naranja: CIRCUITO DE INICIO
c. Negra: CIRCUITO A TIERRA
d. Lila: CIRCUITO DE CONTROL DE LA TRANSMISIÓN
e. Rosado: CIRCUITO DE AYUDA DE INICIO
¿Qué indican los siguientes códigos de fallas?
MID036 CID0110 FMI01: Modulo del motor, sensor de temperatura del motor, datos validos por debajo del rango operacional normal.
MID036 CID0190 FMI03: Modulo del motor, sensor de velocidad del motor, voltaje por encima de lo normal.
¿A qué circuitos perteneces los siguientes cables?
NÚMERO COLOR COMPONENTE
200 Negro chasis principal
728 Azul control de dirección suplementario A701 Gris solenoide del inyector 1
604 Naranja luces de freno
327 naranja motor de elevación de campana 101 Rojo cable de batería positivo 995 Azul temperatura del refrigerante
………...
COMPLETA EL CUADRO:1. Sensor: OIL PRESSURE SENSOR
Ubicación En el esquema D 16 En la máquina 17
MID 036- ECM DEL MOTOR
CID 0100- SENSOR DE PRESIÓN DE ACEITE
Función CONTROLAR LA PRESIÓN DEL ACEITE.
Señal tipo: Binaria Ma Analógica Ma Digital X Frecuencia Ma
Suministro Tierra Señal
Código completo
G826-K38 BR-18 G827-K43 BU 18 994-K10 GY-18
Nº del Circuito G826 G827 994
Color del cable (real)
MARRON AZUL GRIS
Calibre 18 18 18
2. Sensor: SENSOR FUEL PRESSURE
Ubicación En el esquema D 17 En la máquina 1
MID 036- ECM DEL MOTOR
CID
0094- SENSOR DE PRESIÓN DE COMBUSTIBLE
Función MONITOREA LA PRESIÓN DEL COMBUSTIBLE EN EL RIEL DE SUMINISTRO DE INYECTORES.
Señal tipo: Binaria Ma Analógica Mfa Digital X Frecuencia Ma
Suministro Tierra Señal
Código completo
G828-X3 PU-18 G829-X4 YL-18 C991-X5 PK-18
Nº del Circuito G828 G829 C991
Color del cable (real)
PURPURA o MORADO AMARILLO ROSADO
Calibre 18 18 18
………...
3. Sensor: SENSOR COOLANT TEMPERATURE
Ubicación En el esquema E 16 En la máquina 17
MID
036 ECM DEL MOTOR
CID
0110 SENSOR DE TEMPERATURA DEL REFIGERANTE
Función
SU FUNCIÓN ES CHEQUEAR PERMANENTEMENTE LA TEMPERATURA DE REFRIGERANTE DE MOTOR PARA EVITAR LA INFORMACIÓN ALA ECU DEL MOTOR.
Señal tipo: Binaria Ma Analógica X Digital Ma Frecuencia Ma
Suministro Tierra Señal
Código completo
--- G833-K44 KP-18 995-K12 BU-18
Nº del Circuito --- G833 995 Color del cable
(real)
--- ROSADO AZUL
Calibre --- 18 18 Símbolo esquemático
4. Sensor: SENSOR- ATMOSPHERIC PRESSURE
Ubicación En el esquema E 16 En la máquina MOTOR
MID 0.36 – ECM DEL MOTOR
CID 0274- SENSOR DE PRESIÓN DE ATMOSFÉRICA
Función ES UN COMPONENTE QUE MIDE LA PRESIÓN DEL AIRE QUE INGRESA AL MÚLTIPLE DE ADMISIÓN DE LA MAQUINARIA.
Señal tipo: Binaria Ma Analógica Ma Digital
X
Frecuencia MaSuministro Tierra Señal
Código completo
G828-K40WH-18 G828-K42 GN-18 R747-K6 GY-18
Nº del Circuito G828 G828 R747 Color del cable
(real)
BLANCO VERDE GRIS
Calibre 18 18 18
………...
5. Sensor: THROTTLE SENSOR
Ubicación En el esquema G 1 En la máquina EN LA CABINA
MID 036- ECM DEL MOTOR
CID 0091- SENSOR DE ACELERACIÓN
Función MIDE LOS REVOLUCIONES POR MINUTO (RPM)
Señal tipo: Binaria Ma Analógica Ma Digital X Frecuencia Ma
Suministro Tierra Señal
Código completo
A982-C130 BR-18 H795-C222 PK-18 A307-C129 GY-18 Nº del Circuito A982 H795 A307 Color del cable
(real)
MARRON ROSADO GRIS
Calibre 18 18 18
7. RECOMENDACIONES:
Mantener limpio y ordenado el sitio de trabajo.
8. OBSERVACIONES:
Se adquiere las habilidades necesarias de cada participante para enfrentar a cualquier esquema eléctrico o electrónico, para para interpretar las secuencias del funcionamiento de estos esquemas, además, se adquiere crear los suyos propios o incluso detectar fallas en las instalaciones reales identificando los problemas a partir de los planos reales.
Descripción más detallada y nos facilita la ubicación de una manera más rápida de un elemento especifica del plano.
Observamos que la interpretación de planos eléctricos o electrónicos muestra cuáles son los elementos constituyentes y su respectiva ubicación. Asimismo, presenta el modo en que es posible analizar e interpretar los distintos tipos de planos eléctricos en las maquinarias pesadas
9. CONCLUSIONES.
En conclusión, llegamos a identificar e interpretar los planos eléctricos y electrónicos, nos permiten conocer la ubicación exacta de cada elemento electrónico presente en los vehículos desde los más pequeños hasta los más pesados, también poder detectar distintas fallas en los distintos mecanismos o máquinas.
En síntesis, hemos podido detectar e identificar cada elemento eléctrico o electrónico, si hay alguna falla o avería para así poder hacer un seguimiento. Por último, logramos obtener los conocimientos y habilidades necesarias para
interpretar correctamente cualquier esquema o plano electrónico.
Concluimos, que los planos eléctricos o electrónicos, constituyen fuentes de información para realizar instalaciones de manera ordenada en un equipo pesado.
Finalmente, Aplicar las normas de seguridad en el laboratorio para poder tener mayor énfasis del cuidado con la saludo de uno mismo y de los materiales requeridos: