• No se han encontrado resultados

La franquicia: Sistema de negocio a desarrollar por empresas cubanas

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "La franquicia: Sistema de negocio a desarrollar por empresas cubanas"

Copied!
23
0
0

Texto completo

(1)

Evento sobre Marcas Edición 2010

La franquicia: Sistema de negocio a

desarrollar por empresas cubanas

p

p

Susana Garrido Martínez Ciudad de La Habana, 2010,

(2)

La Marca como bien intangible está presente en distintos contratos que amparan el desarrollo y comercialización de productos y servicios dentro de los cuales se pueden

productos y servicios, dentro de los cuales se pueden mencionar:

ƒContrato de licencia de marcaContrato de licencia de marca

ƒContrato de distribución exclusiva

ƒContrato de administración hotelera

ƒContrato de franquiciaq

El objeto de nuestra presentación está relacionada

precisamente con uno de los contratos antes mencionados: El Contrato de Franquicia

(3)

1.1 Beneficios de la franquicia como forma de negocio

q

g

• Forma de negocio mediante la cual se fabrican y/o comercializan bienes o servicios, que permite la expansión de negocios exitosos en disímiles destinos geográficos con inversiones mínimas por parte del disímiles destinos geográficos, con inversiones mínimas por parte del franquiciante o dueño de la idea.

• La franquicia se basa en la reproducción de un negocio existente

• La franquicia se basa en la reproducción de un negocio existente (local piloto) ya probado y consolidado en el mercado del

franquiciante, a cargo de los franquiciados que asumen el riesgo de su desarrollo (Inversores locales quienes conocen el mercado).

su desarrollo (Inversores locales quienes conocen el mercado). •El franquiciado recibe los derechos para reproducir el concepto a cambio de un canon de entrada y royalty anual. y y y

(4)

Todo ello repercute en:

¾Reducción de los costes de expansión

¾Reducción de los costes de expansión

¾Amplitud y rapidez de crecimiento

¾Mayor rentabilización del crecimiento

La franquicia es un vehículo legal que permite

d ll di t i i ti d

desarrollar a distancia negocios a partir de inversiones mínimas.

(5)

1.2 Aspectos esenciales para desarrollar una franquicia

(1) La definición de lo que se va ha vender como franquicia (Diseño del Concepto bien elaborado). Debe contar con las siguientes ) g

características: •Debe ser vendible

•Elemento diferenciador del negocio-Estudio de la competencia •Marca que identificará el negocio y el establecimiento

•Slogan o Claim que transmita atributo del negocio

P ibl d t i i i li

•Posibles productos y servicios a comercializar

(2) R i t d l M l l i ú l t

(2) Registro de la Marca en las clases necesarias según el concepto a desarrollar - Búsquedas Internacionales y Nacionales previas.

(3) La creación del llamado Paquete de Franquicia, el cual se resume en un conjunto de Manuales que permiten sintetizar el negocio y posibilitar su reproducción

(6)

2. Paquete de franquicia

ƒ Conjunto de documentos en los que se describe detalladamente el negocio a desarrollar, su identidad corporativa, el know how del

franquiciador, de forma tal que brinde al comprador, futuro franquiciado, l ibilid d d i l t f ilid d l t d l f i i la posibilidad de implementar con facilidad los patrones de la franquicia que le fue concedida. Dicho paquete se resume en los manuales y

documentos legales a suscribir.

ƒPueden desarrollarse varios tipos de Manuales que conforman el

Sistema Operativo de la Franquicia, que permiten sintetizar el negocio y posibilitar su reproducción A manera de ejemplo se mencionan los

y posibilitar su reproducción. A manera de ejemplo se mencionan los previstos en la franquicia La Casa del Habano.

1 Manual de Identidad Corporativa (La imagen) 1. Manual de Identidad Corporativa (La imagen).

2. Manual de Explotación y Servicios (norma la actividad). 3. Manual de Producto (describe las características del

producto objeto de franquicia).

¾Para la elaboración de los manuales se recomienda contratar los servicios de agencias especializadas.

(7)

2.1 Documentos legales (Precontrato y Contrato de Franquicia)

ƒ

Contrato de Franquicia:

Además de todas las cláusulas comunes a los contratos de similar naturaleza, presentan como distintivas:, p

•Caracterización del franquiciado •Exclusividad geográfica

•Canon de Entrada

•Obligaciones del Franquiciador y del Franquiciado •Condiciones del Suministro de los Productos

•Derecho de Propiedad Industrial •Publicidad Internacional y local •Royalty

N C t i

• No-Competencia •Confidencialidad

El contrato de franquicia se ampara en un precontrato que describe las obligaciones previas de cada una de las partes (el franquiciante y el

(8)

3. Tratamiento jurídico en el derecho comparado

(América Latina, Norteamérica, Europa, Asia, Medio Oriente y

África)

A manera de resumen:

ƒ Algunos países poseen legislación particular y otros las incorporan dentro de otras leyes de forma complementaria.

ƒ Entre los Países que más utilizan la franquicia: Estados Unidos, Australia, Japón, Francia, Brasil, Italia, España y México.

ƒ Algunos países cuentan incluso con un registro de franquicia, entre ellos figuran España, Estonia y Malasia. Otras las inscriben en los registros de las Oficinas de la PI con un tratamiento similar al de las g licencias de marcas (México).

(9)

4. La franquicia en la realidad cubana

4.1 Marco jurídico a utilizar para el desarrollo de franquicias en

Cuba

(Escasez legislativa)

RESOLUCIÓN 30/2006 DEL MINTUR “Política de desarrollo de las franquicias turísticas cubanas”q

Disposición de carácter interno, quedando fuera los demás sectores de nuestra economía. No obstante, evidencia un paso p de avance legislativo de la institución, del que se pueden tomar

experiencias, que sirvan de base para una futura regulación general de la Franquicia en Cuba.

(10)

4. La franquicia en la realidad cubana

¿Cuál sería la normativa a aplicar en

otros sectores para el desarrollo de

p

(11)

4. La franquicia en la realidad cubana

Habría que recurrir a la Analogía por la atipicidad que caracteriza a la franquicia en el marco jurídico nacional:

ƒ Las disposiciones generales de las obligaciones contractuales (arts. 309 al 316 del Código Civil Cubano, Supletoriedad art. 8)

ƒ Las disposiciones generales relativas a los contratos mercantiles reguladas por el Código de Comercio (arts. 50 al 53, por el carácter mercantil del contrato de franquicia)

ƒ Legislación de Propiedad Industrial (por las modalidades de la PI

involucradas, pero poco pueden ayudar suplir la atipicidad de los contratos de franquicia no existe normativa específica sobre licencia de marca)

de franquicia-no existe normativa específica sobre licencia de marca)

ƒ En otro sentido, para el caso de franquicias a implementarse a través de la inversión extranjera les serán aplicables las regulaciones

la inversión extranjera, les serán aplicables las regulaciones desarrolladas por este sector

Necesidad de que se promulgue un cuerpo legal que tenga como objetivo la regulación general de la franquicia

(12)

4. La franquicia en la realidad cubana

4.2 Experiencia cubana en el desarrollo de negocios de

franquicia

A partir de la década de los años 90s se comienza a utilizar esta figura, con una lenta pero cada vez más frecuente presencia en el entorno

con una lenta pero cada vez más frecuente presencia en el entorno económico nacional, fundamentalmente en la industria tabacalera.

ƒ Habanos S.A. con la cadena de franquicias de tiendas “La Casa del q Habano”

ƒ El Grupo Extrahotelero Palmares S.A. con sus franquicias de p q restauración “La Bodeguita del Medio”, el “Floridita” y “Pizza Nova”

(13)

4. La franquicia en la realidad cubana

4 1 Aspectos comerciales y legales a considerar para el

4.1 Aspectos comerciales y legales a considerar para el

perfeccionamiento del desarrollo de franquicias que

involucren empresas cubanas

B) Cuando se A) Cuando se exportan franquicias b ) desarrollan en Cuba franquicias cubanas extranjeras

(14)

4. La franquicia en la realidad cubana

4.1 Aspectos comerciales y legales a considerar para el

perfeccionamiento del desarrollo de franquicias que

involucren empresas cubanas

involucren empresas cubanas

A) Cuando empresas cubanas exportan franquicias Algunos de los Aspectos Comerciales a considerar:

T i b d it

ƒ Tener un negocio probado y exitoso

ƒ Estudio de mercado extranjero- Características de los consumidores- Planeación estratégica que le permita su inserción en el mercado

inserción en el mercado

ƒ Tener negocio resumido en manuales

ƒ Selección de franquiciados confiables

ƒ Homologación del negocio

ƒ Homologación del negocio

(15)

4. La franquicia en la realidad cubana

4.1 Aspectos comerciales y legales a considerar para el

perfeccionamiento del desarrollo de franquicias que

involucren empresas cubanas

involucren empresas cubanas

A) Cuando empresas cubanas exportan franquicias Algunos de los Aspectos Legales a considerar:

ƒ Registro o protección de modalidades de la Propiedad Industrial

ƒ Registro o protección de modalidades de la Propiedad Industrial involucradas

ƒ Conocer si existe alguna regulación jurídica sobre la franquicia e investigar las posibles obligaciones de registro del contrato de

investigar las posibles obligaciones de registro del contrato de franquicia

ƒ Licencia inscrita en el Registro de Importadores y Exportadores de la Cámara de Comercio de la República de Cuba y tener establecida la Cámara de Comercio de la República de Cuba y tener establecida y autorizada la nomenclatura de productos a exportar

ƒ Firma de un Precontrato de franquicia (otorga al franquiciado la opción)p )

(16)

4. La franquicia en la realidad cubana

4.1 Aspectos comerciales y legales a considerar para el

perfeccionamiento del desarrollo de franquicias que

involucren empresas cubanas

involucren empresas cubanas

B) Cuando empresas cubanas importan franquicias Algunos de los Aspectos Comerciales a considerar:

ƒ Elegir negocio exitoso que se ajuste al perfil de la empresa

ƒ Valorar posibilidades de captación de consumidores nacionales e internacionales (turismo)

internacionales (turismo)

ƒ Análisis de la inversión que se requiere para su implementación

ƒ Conocer los mecanismos de asistencia técnica y formación requerida

requerida

ƒ Debe ser un negocio susceptible de homologación en nuestro territorio

(17)

4. La franquicia en la realidad cubana

4.1 Aspectos comerciales y legales a considerar para el

perfeccionamiento del desarrollo de franquicias que

involucren empresas cubanas

involucren empresas cubanas

B) Cuando empresas cubanas importan franquicias

Algunos de los Aspectos Legales a considerar:

ƒ Inscripción y protección de las modalidades de la Propiedad Industrial involucradas en el sistema de franquicia ante la OCPI

ƒ Firma de un Precontrato de Franquicia (otorgue el derecho deFirma de un Precontrato de Franquicia (otorgue el derecho de

opción de adquisición de los derechos del sistema de franquicia) y del Contrato de Franquicia

ƒ Determinar proveedores y formas de suministrop y

(18)

4 La franquicia en la realidad cubana

4. La franquicia en la realidad cubana

¿Cómo podría una empresa extranjera

¿Cómo podría una empresa extranjera

desarrollar su sistema de franquicia en Cuba

en caso que decida concertar este negocio en

en caso que decida concertar este negocio en

nuestro país con una empresa cubana como

una modalidad de inversión extranjera?

(19)

4. La franquicia en la realidad cubana

Ley 77/1995 “Ley de la inversión extranjera”

FORMAS QUE PUEDE ADOPTAR LA INVERSIÓN EXTRANJERA

No se encuentra reconocido el contrato de franquicia como una modalidad de la inversión extranjera

¿Qué posibilidades objetivas tendría en Cuba el inversor extranjero

¿Q p j j

que ha establecido su sistema de negocios mediante el contrato de franquicia que decide concertar este negocio en nuestro país con una

(20)

4. La franquicia en la realidad cubana

q

A través del empleo de las modalidades reconocidas para p p la inversión extranjera

Análisis de Posibilidades

La Empresa de Capital Totalmente Extranjero (conllevaría una La Empresa de Capital Totalmente Extranjero (conllevaría una inversión total del inversor, sin beneficios)

Los Contratos de Asociación Económica Internacional (figura Los Contratos de Asociación Económica Internacional (figura contractual diferente al contrato de franquicia donde ambas partes trabajan, en la medida de sus responsabilidades, en un proceso productivo determinado con el objetivo de hacer próspero un negocio productivo determinado con el objetivo de hacer próspero un negocio que pertenece a los dos por igual, sin creación de una persona

jurídica)

(21)

4 La franquicia en la realidad cubana

4. La franquicia en la realidad cubana

La Empresa Mixta

La Empresa Mixta

Inversor Empresa Extranjero cubana Empresa Mixtap (FRANQUICIADO) El fruto de las CONTRATO DE FRANQUICIA (FRANQUICIA ASOCIATIVA) ganancias o utilidades, será repartido entre los (FRANQUICIA ASOCIATIVA)

socios o partes, constituyendo una forma de entrada de Inversor Extranjero recursos financieros

(22)

5. Conclusiones

ƒ La franquicia constituye una modalidad de comercialización de productos y servicios para empresarios que contando con negocios probados rentables y con un mercado potencial, deseen expandir sus

i dif t l i l d ió d l t d

negocios en diferentes locaciones, por la reducción de los costes de expansión, la amplitud y rapidez de crecimiento, así como por la existencia de un inversor local con conocimiento del mercado lo que proporciona una mayor éxito del sistema de franquicia

proporciona una mayor éxito del sistema de franquicia.

ƒ La vía de la inversión extranjera constituye una alternativa para el desarrollo de franquicias extranjeras en nuestro territorio a través de desarrollo de franquicias extranjeras en nuestro territorio, a través de la constitución de empresas mixtas. De esta manera, el fruto de las

ganancias o utilidades, sería repartido entre los socios o partes, constituyendo una forma de entrada de recursos financieros al país constituyendo una forma de entrada de recursos financieros al país.

ƒ A los efectos de garantizar el perfeccionamiento de los negocios deA los efectos de garantizar el perfeccionamiento de los negocios de franquicias donde se vean involucrados empresas cubanas, las mismas deben tener en cuenta una serie de aspectos comerciales y legales básicos, para el buen desenvolvimiento de las franquicias que gestionen, , p q q g , que suplan el déficit legislativo y sirvan de base para una futura

(23)

Muchas Gracias

“Un viaje de mil millas comienza con el

primer paso”

Lao Tse

Lao Tse

Referencias

Documento similar

Petición de decisión prejudicial — Cour constitutionnelle (Bélgica) — Validez del artículo 5, apartado 2, de la Directiva 2004/113/CE del Consejo, de 13 de diciembre de 2004, por

desarrollo de la capacidad de medios sociales (habilidades de las.. empresas para usar y explotar los medios sociales para ejecutar actividades de negocio) varía entre empresas,

RESUMEN: El presente artículo es un estudio comparativo de las novelas cubanas El libro de la realidad (2001) de Arturo Arango, Las bestias de Ronaldo Menéndez (2006), Paisaje de

1º La producción y edición de material gráfico o audiovisual de promoción o información, consistente en folletos, carteles, guías, vídeos, soportes audiovisuales u

Supervisión del portafolios digital de aprendizaje tanto para el desarrollo de las prácticas externas como del TFM 5.4 SISTEMAS DE EVALUACIÓN.. Participación activa en el desarrollo

Se establecen las bases reguladoras del programa de fomento y consolidación del empleo a través del Programa I, para las pequeñas empresas de nueva creación, y el Programa II,

Convocatoria de ayudas públicas en régimen de concurrencia competitiva para proyectos de carácter no productivo de la medida 19 "LEADER" en el marco del Programa de

Convocatoria de las bases reguladoras para la concesión de ayudas del Ayuntamiento de Benacazón destinadas a emprendedores/as para la creación de empresas de trabajo autónomo en