• No se han encontrado resultados

APUNTES DE LA 3ª EVALUACIÓN PRIMEROS AUXILIOS

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "APUNTES DE LA 3ª EVALUACIÓN PRIMEROS AUXILIOS"

Copied!
8
0
0

Texto completo

(1)

APUNTES DE LA 3ª EVALUACIÓN – 2011-12

PRIMEROS AUXILIOS

Los primeros auxilios, son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer de tratamiento especializado. El propósito de los primeros auxilios es aliviar el dolor y la ansiedad del herido o enfermo y evitar el agravamiento de su estado. En casos extremos son necesarios para evitar la muerte hasta que se consigue asistencia médica.

Los primeros auxilios varían según las necesidades de la víctima y según los conocimientos del socorrista. Saber lo que no se debe hacer es tan importante como saber qué hacer, porque una medida terapéutica mal aplicada puede producir complicaciones graves.

¿Como actuar?

Cualesquiera que sean las lesiones, son aplicables una serie de normas generales. - Siempre hay que evitar el pánico y la precipitación.

- A no ser que la colocación de la víctima lo exponga a lesiones adicionales, deben evitarse los cambios de posición hasta que se determine la naturaleza del proceso.

- Se debe tranquilizar a la víctima explicándole que ya ha sido solicitada ayuda médica.

- La cabeza debe mantenerse al mismo nivel que el tronco excepto cuando exista dificultad respiratoria. En ausencia de lesiones craneales o cervicales se pueden elevar ligeramente los hombros y la cabeza para mayor comodidad. Si se producen náuseas o vómitos debe girarse la cabeza hacia un lado para evitar aspiraciones.

- La primera actuación, la más inmediata, debe ser procurar al paciente una respiración aceptable: conseguir la desobstrucción de las vías respiratorias para evitar la asfixia, extrayendo los cuerpos extraños —sólidos o líquidos— y retirando la lengua caída hacia atrás.

- Si el paciente no respira por sí sólo habrá que ventilarlo desde el exterior mediante respiración boca a boca hasta disponer de un dispositivo mecánico.

1. PRINCIPIOS GENERALES

El socorrista que está presente en el lugar del accidente debe actuar con dominio de la situación manteniendo la serenidad.

Hay que evaluar la situación rápidamente, sin precipitarse. La actuación del socorrista es triple: ("PAS").

Proteger: (prevenir la agravación del accidente). Es necesario ante todo retirar al

accidentado del peligro y protegerse a sí mismo.

Avisar: la persona que avisa debe expresarse con claridad y precisión. Decir desde

donde llama e indicar exactamente el lugar del accidente.

Socorrer: hacer una primera evaluación: o Comprobar si respirar o sangra.

o Hablarle para ver si está consciente.

o Tomar el pulso (mejor en la carótida), si cree que el corazón no late. 2. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

Se denomina resucitación al conjunto de maniobras que tratan de restablecer la respiración y los movimientos del corazón de una persona en la que accidental y recientemente se han suspendido ambas funciones.

(2)

Respiración Artificial Debe ser:

Urgentísima, antes de los 6' de ocurrida la supresión. Mantenida durante el tiempo necesario, incluso horas.

Eficaz. Ningún método puede compararse en eficacia con el boca a boca que ha desplazado totalmente a otros

1. Método Oral Boca a Boca

Consta de 2 tiempos:

1º) Preparación para la respiración. 2º) Práctica de la respiración.

1º) Preparación para la respiración.

a) Tender a la víctima boca arriba sin almohada. Si vomitara agua o alimentos, torcer la cabeza hacia un lado mientras devuelve.

b) Aflojar (o rasgar si es preciso) las ropas de la víctima que opriman la garganta, el tórax o el abdomen.

c) Inspeccionar rápidamente la boca para sacar de ella cuerpos extraños si los hubiera.

d) Si la víctima se hubiera atragantado con algo, volverla de costado y darle fuertes golpes con la mano en la espalda, entre las paletillas.

2º) Práctica de la respiración. Arrodillado junto a la víctima.

1. Poner a la víctima boca arriba y comprobar si respira.

2. Echar la cabeza hacia atrás y tapar la nariz. Inspirar todo el aire que se pueda, aplicar la boca a la de la víctima y espirar con fuerza.

d) Repetir las insuflaciones cada 5 segundos (unas 12 ó 14 por minuto).

2. Masaje Cardíaco Externo.

Si además de que no respira y está inconsciente, se observa que el accidentado está muy pálido, carece de pulso en la muñeca y cuello, tiene las pupilas dilatadas y no se oyen los latidos cardíacos, es muy probable que se haya producido una

(3)

parada del corazón, por lo que se debe proceder a practicar, además de la respiración artificial boca a boca, el masaje cardíaco externo, con arreglo a la siguiente técnica:

La persona encargada de practicarlo se coloca de rodillas al lado de la víctima, aplicando la parte posterior de la palma de la mano sobre el esternón, cuatro o cinco centímetros por encima de la "boca del estómago". La palma de la otra mano se coloca sobre la de la primera.

Se comenzará con la respiración boca a boca, realizando 5 insuflaciones, para continuar con la siguiente pauta:

2 insuflaciones por cada 30 masajes cardiacos

Aproximadamente cada 2 minutos, hay que verificar la eficacia circulatoria tomando el pulso en la carótida.

Y así hasta la recuperación o fallecimiento del accidentado. 3. OTRAS ACTUACIONES

1. Hemorragia.

Ante una hemorragia –salida de sangre fuera de su normal continente- los pasos a seguir son los siguientes:

1. Tumbarle.

2. Elevar la zona sangrante por encima del nivel del corazón. 3. Descubrir la zona.

4. Colocar encima de la herida un paño, a ser posible estéril, y comprimir. Así, comprimimos el vaso entre nuestra mano y el hueso.

Pasados unos 5 minutos, si no sangra, realizaremos el tratamiento de la herida. Si sigue sangrando, no retiramos las gasas y seguiremos comprimiendo poniendo nuevas gasas. 5. Vendaje compresivo.

6. Si a pesar de las medidas anteriores sigue sangrando, comprimiremos la arteria que lleva la sangre a la zona lesionada en un punto determinado, siempre por encima de la herida. 7. Si todo lo anterior fracasa, se realiza un torniquete entre la herida y el corazón, inmediatamente por encima de la herida, y en una zona donde sólo se comprima un hueso. Material a utilizar: cinta, corbata, venda ancha.

Elaboración del torniquete: dar 2 vueltas alrededor del miembro. Atar los dos cabos a un palo y girar,

comprimiendo la zona hasta que cese la hemorragia. Cuando cese, se sujeta el palo al miembro para que no se desenrosque. Una vez colocado, (según la mayoría de los autores) no se debe soltar hasta llegar a un centro hospitalario, ya que no sabemos la sangre que ha perdido y podría ser la gota de agua que hace rebosar el vaso. Hay que indicar en una etiqueta la hora a la que ha sido colocado el torniquete.

El torniquete, lógicamente, no deja pasar nada de sangre hacia la parte distal del miembro, produciendo lesiones, sobre todo nerviosas. Estas lesiones empiezan a producirse al cabo de media hora, pero son reversibles hasta pasada hora y media, por lo tanto, el traslado al hospital debe ser urgentísimo.

(4)

2. Desmayo.

Es una pérdida temporal del conocimiento a consecuencia de una disminución del flujo sanguíneo al cerebro. El episodio es breve (dura menos de un par de minutos) y va seguido de una recuperación rápida y completa.

Se caracteriza por:

Manos frías, cara pálida, respiración muy superficial y rápida Los pasos inmediatos a seguir son los siguientes:

- Inspeccionar las vías respiratorias y la respiración de la persona. - Aflojar las ropas apretadas alrededor del cuello.

- Levantar los pies de la persona por encima del nivel del corazón (más o menos unos 30 cm).

- Si se ha presentado vómito colocarla de lado

- Mantener a la persona afectada acostada durante al menos 10 a 15 minutos, preferiblemente en un espacio fresco y calmado. Si esto no es posible, siéntela hacia adelante y colóquele la cabeza entre las rodillas.

3. Shock.

Es una afección potencialmente mortal que se presenta cuando el cuerpo no está recibiendo un flujo de sangre suficiente, lo cual puede causar daño en múltiples órganos. El shock requiere tratamiento médico inmediato y puede empeorar muy rápidamente.

Un shock está a menudo asociado con un sangrado externo o interno profuso debido una lesión seria.

Los pasos inmediatos que se pueden tomar son los mismos que en el caso de un desmayo.

4 Ataque epiléptico:

La epilepsia es la condición crónica del cerebro caracterizada por la susceptibilidad a crisis recurrentes de actividad eléctrica excesiva.

Se caracteriza por aparición de contracciones involuntarias, movimientos erráticos y alteraciones del comportamiento.

La actuación será la siguiente:

- Retirar muebles, elementos contra los que el paciente pueda golpearse; durante la crisis.

- No intervenir mientras dura la crisis

- Aflojar la ropa que oprima, para favorecer la respiración; - Colocarle en posición lateral

4. LESIONES DEPORTIVAS.

Consideramos lesión a todo tipo de mal, daño o disfunción que pueda sufrir nuestro cuerpo, cuando ha sido provocado por situaciones derivadas de la actividad física

Los tipos de lesiones debidas a traumatismos son los siguientes: A. Óseas B. Musculares C. Tendinosas D. Ligamentosas E. Otras A) LESIONES ÓSEAS Fractura

(5)

Es la pérdida de continuidad del hueso, o rotura del hueso. En el caso de rotura parcial se denomina fisura

Dependiendo de si el punto de fractura se comunica o no con el exterior se clasifican en:

Cerrada o interna, si no se asocia a ruptura de piel

Abiertas o externa, si comunica con el exterior a través de una herida, pudiendo a veces

salir el hueso por la misma. Síntomas:

- Dolor intenso que aumenta con la presión - .Crepitación, crujido

- Inflamación, hematoma

- Incapacidad funcional de la zona afectada

- Si la fractura es abierta: herida con fragmentos óseos visibles Actuación:

- Inmovilizar la zona afectada.

- Si se trata de fracturas abiertas cubrir la herida con gasas húmedas y estériles. - Traslado lo antes posible a una unidad médica.

B) LESIONES MUSCULARES Tipos de lesión muscular.

Según la gravedad (de menor a mayor): 1. Calambre Contractura

2. Distensión 3. Contusión

4. Rotura fibrilar (parcial) 5. Rotura muscular (total)

1. Calambre.

Se trata de una contracción muscular involuntaria, intensa y, dolorosa que afecta a varios grupos de fibras musculares. Su duración no suele ser muy prolongada, siendo muy frecuente en los gemelos. Se denomina popularmente como ―subirse la bola‖.

Este tipo de molestia, suele aparecer al comienzo de la actividad por causas de un calentamiento inadecuado o deficiente, o al final por efecto de la fatiga y la deshidratación. Una hidratación adecuada y, la ingesta de bebidas isotónicas, reducen la aparición de los calambres. Una dieta con un buen aporte vitamínico y mineral (plátanos, naranjas), agua abundante y sales (verdura), reduce igualmente la posibilidad de aparición de calambres Para su tratamiento es primordial cesar en la actividad de inmediato y, realizar estiramientos pasivos en la zona lesionada. En la mayor parte de los casos, el reposo posterior de la zona consigue recuperarla totalmente, no obstante, es conveniente estirar el músculo afectado y aplicar un ligero masaje.

2. Contractura.

Es la contracción mantenida de un grupo de fibras musculares. Aparece de forma súbita y afecta al paciente durante varios días, durante los cuales siente una especie de ―bola o nudo‖ en la zona y, al tacto tiene la sensación de que se le ―monta o salta‖ en el músculo afectado

Aparece por fatiga mecánica o, reiteración de gestos o posturas, lo cuál provoca la limitación funcional del músculo.

(6)

Para evitar su aparición y para su tratamiento una vez producida la contractura actuaremos como en el apartado anterior.

3. Distensión.

Se presenta cuando un músculo es sometido a un estiramiento exagerado y generalmente produce rotura de fibras. Popularmente se denomina ―tirón muscular‖

Causas:

- Actividad física o esfuerzo excesivo

- Calentamiento inadecuado antes de realizar una actividad física - Flexibilidad deficiente

Síntomas:

- Dolor y dificultad de movimiento del músculo lesionado - Decoloración de la piel, especialmente hematomas - Hinchazón

Actuación:

- Aplicar hielo inmediatamente para reducir la hinchazón, envolviéndolo en un pedazo de tela y evitando utilizar el hielo directamente sobre la piel. Esto se debe hacer durante 10 a 15 minutos cada hora durante el primer día y luego cada 3 a 4 horas.

- Se recomienda usar hielo durante los primeros tres días; luego aplicar calor. - Se debe dejar descansar el músculo lesionado durante al menos un día

4. Contusión.

Se produce al recibir un golpe contundente en el músculo. En el argot deportivo se le denomina ―bocadillo‖

Se produce un dolor agudo y a veces una pequeña hemorragia. Inmovilizar y aplicar frío son las medidas a adoptar.

5. Rotura muscular

Puede ir desde la rotura de algunas fibras musculares, hasta la rotura completa de todos los haces musculares.

Causas:

- Fatiga muscular intensa.

- No realizar un calentamiento adecuado a la actividad a realzar.

- Sedentarismo. En personas sedentarias se debilitan las fibras musculares haciéndolas mas propensas a sufrir un desgarro.

Síntomas:

- Dolor agudo o punzante en el momento de la lesión.

- En la rotura parcial, el dolor puede inhibir la contracción muscular. En la total, el músculo no puede contraerse.

- A partir de las 24 horas pueden aparecer signos de hemorragia. - Deformidad.

(7)

Actuación:

- En todos los casos, inicialmente:

- Inmovilización con vendaje compresivo. - Frío local.

- Valoración médica. C) LESIONES TENDINOSAS

Un tendón es la estructura de tejido fibrilar que une un músculo al hueso para poder movilizar una articulación. Según la gravedad de la lesión tendremos:

1. Tendinitis:

Inflamación de tendón normalmente causada por una sobrecarga de la actividad del músculo.

Síntomas:

Dolor en función del grado de inflamación Crepitación a la palpación.

2. Rotura del tendón: A veces se llega a producir la rotura parcial o total del tendón Síntomas:

Dolor agudo de inicio súbito.

Impotencia funcional. Es posible que se produzca hematoma. Actuación ante las lesiones tendinosas:

- Frío local.

- Vendaje compresivo. - Reposo.

- Elevación de la parte lesionada.

- En caso de rotura, parcial o total, acudir a urgencias D) LESIONES LIGAMENTOSAS

El ligamento es una banda fibrosa resistente que confiere estabilidad a la articulación. Se compone de tejido conectivo fibroso, de una naturaleza similar a los tendones.

La lesión de un ligamento se denomina esguince.

El esguince se produce por una torsión, distensión o estiramiento excesivo de algún ligamento. Puede ser de tres grados:

Grado 1

Ligero estiramiento de la cápsula y los ligamentos o mínimo desgarro de los mismos La inflamación de la articulación es escasa o nula.

Grado 2

Desgarro completo del ligamento capsular profundo y parcial de la capa superficial del ligamento lateral interno o un desgarro parcial de ambas zonas

Grado 3

Rotura total del ligamento con arrancamiento óseo (tratamiento quirúrgico) La rotura de varios ligamentos puede causar una luxación

(8)

- Dolor intenso de la articulación con la consecuente limitación funcional, no poder apoyar el pie, andar o no poder hacer ligeros movimientos.

- Inflamación de la zona afectada. Actuación:

- Elevar la extremidad afectada, incluso durante las noches. - Reposo absoluto de la zona.

- Aplicación de frío local, con hielo, pero nunca en contacto directo.

- Traslado a un centro hospitalario para las correspondientes pruebas y en caso necesario nos pondrán una férula o escayola.

E) OTRAS LESIONES

1. Luxación

Es la separación permanente de las dos partes de una articulación (separación de los extremos de dos huesos conectados).

Síntomas:

- Dolor intenso, que aumenta al intentar mover la zona. - Deformidad de la zona luxada.

- Incapacidad de movimiento. - Hinchazón o inflamación. Actuación:

- Inmovilizar la articulación afectada. - Reposo absoluto de la zona.

- No intentar colocar la zona afectada ni administrar medicamentos. - Traslado a centro hospitalario.

2. Lesión meniscal.

La lesión se debe a un desgarro o rotura del cartílago amortiguador (menisco) de la rodilla. Síntomas:

- Dolor intenso y repentino

- En ocasiones la rodilla se bloquea. - Derrame articular.

- Hinchazón horas después de ocurrida la lesión. - Chasquido audible

- Inestabilidad de la rodilla al caminar. Actuación:

- Hielo para reducir la hinchazón - Inmovilización

Referencias

Documento similar

Proporcione esta nota de seguridad y las copias de la versión para pacientes junto con el documento Preguntas frecuentes sobre contraindicaciones y

[r]

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

En este sentido, puede defenderse que, si la Administración está habilitada normativamente para actuar en una determinada materia mediante actuaciones formales, ejerciendo

Para denegación hegeliana del mal: «Así como no existe lo fal- so, no existe el mal, es objetada primero por Sade y luego por la subjetividad romántica: en la mé- dula de la

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la