Resultados de Izquierda Unida en las elecciones municipales y autonómicas del 27 de mayo de 2007 Mayo de 2007

35  Download (0)

Full text

(1)

R

esultados de Izquierda Unida en las elecciones

municipales y autonómicas del 27 de mayo de

2007

Mayo de 2007 Observatorio Electoral Sección Política obsel@fim.org.es www.fim.org.es

(2)

1. Introducción...3

2. Análisis de los resultados de las elecciones...4

2. 1. Elecciones autonómicas ...4

2. 2. Elecciones municipales...5

3. Datos de IU en las elecciones autonómicas...7

(3)

1. I

NTRODUCCIÓN

El Observatorio Electoral de la Fundación de Investigaciones Marxistas recoge en este documento de trabajo los datos básicos sobre los resultados de Izquierda Unida en las elecciones municipales y autonómicas del 27 de mayo de 2007. El objetivo es aportar a la militancia un documento que sintetice los resultados y que sea útil para el trabajo y análisis político.

El cuerpo del documento consta de tres partes. En la primera se presentan una serie de conclusiones básicas sobre los resultados obtenidos. La segunda recoge los principales resultados de IU en las elecciones autonómicas y en la tercera los de las elecciones municipales. En la presentación de los datos se realizan diferenciaciones por Comunidades y por tamaño de municipio.

La fuente de los datos son los resultados provisionales ofrecidos por el Ministerio del Interior. El análisis electoral en las elecciones municipales siempre reviste una especial complejidad. En el caso de Izquierda Unida en estas elecciones la dificultad es mayor, dada la diversidad de plataformas electorales en las que se presenta. En muchos casos es difícil aportar un único dato inequívoco sobre los resultados. En estos casos hemos optado por ofrecer varios datos, diferenciando los datos de las coaliciones lideradas por Izquierda Unida y de las coaliciones en que participamos con un papel secundario, siguiendo el criterio del anterior informe sobre los resultados de 2003. Esta forma de actuar permite hacer diversas comparaciones sobre los resultados obtenidos en anteriores comicios. El análisis comparado ha de partir de una correcta identificación de los conjuntos objeto de análisis, es decir se ha de utilizar el mismo criterio en todas las convocatorias: el comparar resultados de agregados distintos sólo aporta confusión.

(4)

2. A

NÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES:

2. 1. ELECCIONES AUTONÓMICAS.

Descenso global de Izquierda Unida y sus aliados: En 2003 las candidaturas encabezadas por IU obtuvieron 717.198 votos (5,69%) y 30 diputados; las formaciones con las que en el 2007 se han articulado coaliciones (Bloc, PSM-EN, IC en La Rioja, Verdes en Asturias, Castilla y León y Región de Murcia) obtuvieron por separado hace cuatro años 166.836 (1,32%) y 4 diputados. En 2007 IU y sus aliados han logrado 6,02% (1,00% menos) y 30 diputados (4 menos).

Aumento en Aragón, Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha con escasos avances en representación: En tres Comunidades donde IU concurrió en solitario se registran avances: 1,08% en Aragón, 0,39% en Madrid (1,21% en comparación con mayo de 2003) y 0,38% en Castilla-La Mancha. En cuanto a número de diputados, estos aumentos sólo se reflejan en un aumento de dos en la Comunidad de Madrid.

Descenso de Izquierda Unida en Navarra, Extremadura y Canarias: Pierde 4,37%, 1,77% y 0,82% respectivamente, en estas tres Comunidades donde IU se presentaba en solitario o repetía coalición. En conjunto pierde 5 diputados autonómicos.

Mal resultado de las coaliciones electorales: Las coaliciones en las que ha participado IU no han generado un resultado multiplicador, se quedan por debajo de los resultados de los diversos componentes por separado e incluso en algunas Comunidades por debajo del resultado de IU en solitario en 2003. En Región de Murcia y La Rioja se mejora el resultado de IU en solitario de 2003 (0,58% y 0,23% respectivamente), pero no se consigue sumar los apoyos de las pequeñas fuerzas con las que se concurría en coalición. En Illes Balears y Comunidad Valenciana, donde se concurrió con fuerzas con un espacio electoral consolidado (Bloc y PSM-EN), los resultados de la coalición quedan bastante por debajo de los apoyos obtenidos por separado: 3,49% y 2,99% respectivamente menos del obtenido por la suma de los partidos en 2003. En Asturias, Cantabria y Castilla y León, donde se realizaron coaliciones con pequeñas fuerzas con escasa representación, el resultado quedó por debajo del obtenido por IU en solitario: 1,30%, 1,72% y 0,34% menos del obtenido por IU en 2003. En cuanto a

(5)

2. 2. ELECCIONES MUNICIPALES.

Descenso del voto municipal de IU y sus aliados: La diversa variedad de coaliciones dificultan la comparación de resultados, pero en cualquiera de los conjuntos que tomemos como referencia se produce un descenso. IU y sus principales aliados (ICV, PSM-EN, Aralar y UDCE) obtuvieron 7,78% en 2003 y 7,09% en 2007. En este último dato se incluyen todas las candidaturas de las coaliciones, incluso en los casos en que compiten con candidaturas propias de IU, como Granollers, Ripollet, Viladecans, Salt, Ciutadella de Menorca, Mahón, Manacor o Marratxí, por citar sólo los casos de localidades con más de 20.000 habitantes. Comparando el resultado actual de las coaliciones (7,09% de IU+ICV+PSM y otros aliados) con el obtenido por las coaliciones en que participaba IU en 2003 (7,54% de IU+ICV) también se registra un descenso del 0,45%.

Descenso en las ciudades y mantenimiento en las zonas rurales: En este caso tomamos como referencia todas las candidaturas de las coaliciones en que participa IU, aunque compitan con candidaturas propias de IU (que también se incluyen). Como resultado, en las ciudades de más de 20.000 habitantes se pierde un 0,69% y 40 concejales (de 556 a 516). Mientras, en las localidades de menor población la proporción de apoyos se mantiene estable, 6,19%, y se obtiene, junto a las formaciones aliadas, 91 concejales más. En este comportamiento diferente influye la mayor fidelidad del voto rural y la incorporación de PSM-EN y Aralar, con cierta fuerza en estas localidades, especialmente en número de concejales. Por Comunidades, la evolución de las zonas urbanas y rurales es similar, salvo en Canarias, Comunidad de Madrid, La Rioja y Región de Murcia, donde se aumenta en las ciudades y se desciende en las zonas rurales; y Asturias, Catalunya y Euskadi, donde se aumenta en las localidades pequeñas y se desciende en las grandes poblaciones.

Perdida de representación en los municipios de más de 20.000 habitantes: Centrando el análisis en los 323 municipios de tamaño grande y medio (de más de 20.000 habitantes) observamos que desciende el número de concejales de IU: de 556 a 516 (incluyendo los representantes de nuestros aliados electorales). Aumenta el número de localidades donde IU no obtiene representación, pasando de 106 a 112, el 34,7% del total. En estas poblaciones de tamaño medio y grande se registran aumentos en el número de concejales en el 20,9% de los casos y se desciende en el 28,4%, en la mayor parte del resto se continúa sin representación. Las Comunidades donde se registran la mayor proporción de aumentos son Andalucía (en 22 localidades medias y grandes se aumenta en número de concejales), Aragón (en 2) Castilla- La Mancha (en 5) y Castilla y León (en 5). Las autonomías donde se registran mayor proporción de descensos son Asturias (en 7 localidades medias y grandes se baja), Catalunya (en 22), Comunidad Valenciana (en 14), Madrid (en 12), Navarra (en 3) y Región de Murcia (en 5).

(6)

Aumento en Aragón, Castilla-La Mancha, Galicia y Comunidad de Madrid: En estas cuatro comunidades se aumenta 1,08%, 0,45%, 0,20% y 0,10% respectivamente, respecto a los resultados municipales de 2003.

Aumento relativo en Canarias, Castilla y León, La Rioja y Región de Murcia: En estas cuatro Comunidades se registra un aumento respecto al voto de IU en 2003, aunque no se consigue incorporar el voto de las pequeñas formaciones con las que se habían articulado coaliciones a nivel autonómico.

Descenso en el resto de Comunidades: Andalucía (0,47% menos), Asturias (2,30% menos), Cantabria (2,34% menos), Catalunya (incluyendo los resultados de ICV-EUiA y EU-IU, 1,32% menos), Comunidad Valenciana (0,98% menos), Extremadura (1,50% menos) y Navarra (3,73% menos).

Mal resultado de las coaliciones con PSM-EN y Aralar: En Euskadi en 2003 EB-B obtuvo el 7,94% en solitario y 9,43% incluyendo el resultado de Aralar, mientras que en 2007 ha obtenido 7,91%. Sin embargo el resultado ha sido desigual, mejor en Gipuzkoa y peor en Bizkaia y Araba, mal en votos pero mejor en número de representantes. En Illes Balears el resultado en conjunto de todas las candidaturas de PSM-EN y EU-EV no alcanzan los resultados obtenidos por el PSM-EN en solitario en 2003, y quedan 6,42% por debajo de los apoyos de ambas fuerzas por separado.

(7)

3. D

ATOS DE IU EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS:

Gráfico 1: Evolución de IU y sus aliados en las elecciones autonómicas

7,02% 6,02% 0,0% 1,0% 2,0% 3,0% 4,0% 5,0% 6,0% 7,0% 8,0% 2003 2007

Se incluyen los votos obtenidos por todas las formaciones en que vamos en coalición.

Gráfico 2: Evolución del voto autonómicos de IU y sus aliados 12,00% 5,97% 5,69% 5,73% 7,02% 6,02% 0,0% 1,0% 2,0% 3,0% 4,0% 5,0% 6,0% 7,0% 8,0% 9,0% 10,0% 11,0% 12,0% 1995 1999 2003 2007 IU IU+aliados

En IU se incluyen los resultados de las candidaturas encabezadas por IU, y en IU+aliados las lideradas por IU o sus aliados actuales.

(8)

Tabla 1: Evolución del voto y la representación de IU en las elecciones autonómicas: Votos Porcentaje de votos Diputados Porcentaje de representación 1995 1.401.631 12,01% 66 8,40% 1999 695.390 5,97% 28 3,57% 2003 717.198 5,69% 30 3,79% 2003b 884.034 7,02% 34 4,29% 2007 763.160 6,02% 30 3,67%

2003 son los resultados de IU y 2003b sumando los datos de sus actuales aliados.

Gráfico 3: Evolución del voto y de la representación entre 1995 y 2007

12,01% 5,97% 5,69% 7,02% 6,02% 8,40% 3,57% 3,79% 4,29% 3,67% 0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 12,0% 14,0% 1995 1999 2003 2003b 2007

Porcentaje de voto Porcentaje de representación

(9)

Tabla 2: Resultados autonómicos de IU por Comunidad: Votos Porcentaje voto Diputados Porcentaje de representación Aragón 27.457 4,12 1 1,49% Asturias 55.586 9,90 4 8,89% Canarias 4.297 0,47 0 0,00% Cantabria 6.437 1,88 0 0,00% Castilla y León 46.211 3,09 0 0,00% Castilla-La Mancha 37.514 3,42 0 0,00% Comunidad Valenciana 194.359 7,98 7 7,07% Extremadura 29.722 4,50 0 0,00% Illes Balears 39.170 9,41 4 6,78% La Rioja 5.203 3,07 0 0,00% Madrid 263.306 8,89 11 9,17% Navarra 13.601 4,40 2 4,00% Región de Murcia 40.297 6,24 1 2,22% Total CC.AA. 27-M 763.160 6,02 30 3,67% Catalunya (2006) 282.693 9,52 12 9,60% Andalucía (2006) 337.030 7,51 6 5,50% Euskadi (2005) 65.023 5,37 3 4,00% Galicia (2005) 12.419 0,74 0 0,00% Total CC.AA. 1.460.325 6,34 51 4,25%

Gráfico 4: Porcentaje de voto de IU y sus aliados electorales en 2003 y 2007: Comunidades con coaliciones electorales

9,90% 3,09% 7,98% 9,41% 3,07% 6,24% 11,75% 3,62% 10,97% 12,90% 4,47% 7,21% 11,20% 3,43% 6,30% 4,90% 2,84% 5,66% 0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 12,0% 14,0% Asturias Castilla y León Comunidad Valenciana

Illes Balears La Rioja Región de

Murcia

2007 2003b 2003

(10)

Gráfico 5: Porcentaje de voto de IU y sus aliados electorales en 2003 y 2007: Resto de comunidades 4,12% 0,47% 1,88% 3,42% 4,50% 8,89% 4,40% 3,04% 1,29% 3,60% 3,04% 6,27% 8,50% 8,77% 0,0% 1,0% 2,0% 3,0% 4,0% 5,0% 6,0% 7,0% 8,0% 9,0% 10,0%

Aragón Canarias Cantabria Castilla-La

Mancha

Extremadura Madrid Navarra

(11)

4. D

ATOS DE IU EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES:

Gráfico 6: Evolución de IU y sus aliados en las elecciones municipales

7,78% 7,09% 0,0% 1,0% 2,0% 3,0% 4,0% 5,0% 6,0% 7,0% 8,0% 9,0% 2003 2007

Se incluyen los votos obtenidos por todas las formaciones en que vamos en coalición.

Gráfico 7: Evolución del voto municipal de IU y sus aliados

11,68% 6,52% 6,07% 5,77% 11,68% 7,60% 6,94% 7,54% 7,09% 7,78% 0,0% 1,0% 2,0% 3,0% 4,0% 5,0% 6,0% 7,0% 8,0% 9,0% 10,0% 11,0% 12,0% 1995 1999 2003 2007 IU IU+ICV IU+ICV+Aliados 2007

En IU se incluyen los resultados de las coaliciones lideradas por IU, y en IU+ICV e IU+ICV+aliados las lideradas sus aliados actuales, incluso en los casos de localidades en que compiten con candidaturas propias de IU, en los cuales se suman los dos resultados.

(12)

Tabla 3: Evolución del resultado de IU y sus aliados en las elecciones municipales:

Año Formación Votos Porcentaje Concejales

1995 IU 2.589.780 11,68% 3.493 1999 IU 1.387.900 6,52% 2.295 1999 IU + ICV 1.617.915 7,60% 2.586

2003 IU 1.394.860 6,07% 2.198 2003 IU – ICV 1.730.721 7,54% 2.595

2003 IU – ICV y aliados actuales 1.786.834 7,78% 2.726

2007 IU 1.282.681 5,77% 2.134 2007 IU – ICV 1.541.659 6,94% 2.590

2007 IU – ICV y aliados actuales 1.576.602 7,09% 2.650 Tabla 4: Resultados de IU y sus aliados en las elecciones municipales de 2007 por Comunidad Autónoma:

Votos Porcentaje Concejales Variación

% voto Variación concejales Andalucía 473.127 12,36% 1.089 -0,47% 0 Aragón 30.453 4,52% 47 1,08% 10 Asturias 60.684 10,27% 98 -2,30% -6 Canarias 10.978 1,18% 1 0,22% 0 Cantabria 5.644 1,64% 8 -2,34% -7 Castilla-La Mancha 53.984 4,91% 134 0,45% 22 Castilla y León 61.121 4,06% 139 0,18% -9 Comunidad Valenciana 123.727 5,01% 155 -0,98% -16 Extremadura 36.900 5,59% 139 -1,50% -55 Galicia 22.592 1,37% 14 0,20% 3 La Rioja 4.912 2,86% 5 0,18% 1 Madrid 258.935 8,70% 129 0,10% -3 Navarra 12.123 3,62% 21 -3,73% -22 Región de Murcia 42.883 6,58% 32 0,14% -5 Catalunya 262.115 9,14% 462 -1,32% 59 Euskadi 78.400 7,91% 111 -1,52% 2 Illes Balears 30.846 7,25% 58 -6,42% -55

(13)

Gráfico 8: Porcentaje de voto de IU y sus aliados en 2003 y 2007 6,44% 7,35% 8,60% 2,68% 13,67% 1,17% 7,09% 9,43% 5,99% 10,46% 4,46% 3,88% 3,98% 0,96% 12,57% 3,44% 12,83% 6,58% 3,62% 8,70% 2,86% 7,25% 1,37% 5,59% 7,91% 5,01% 9,14% 4,91% 4,06% 1,64% 1,18% 10,27% 4,52% 12,36% 0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 12,0% 14,0% 16,0% Región de Murcia Navarra Madrid La Rioja Illes Balears Galicia Extremadura Euskadi Comunidad Valenciana Catalunya Castilla-La Mancha Castilla y León Cantabria Canarias Asturias Aragón Andalucía 2003 2007

(14)

Tabla 5: Evolución de los apoyos de las candidaturas de IU+ICV por tamaño de municipio:

Año Votos Porcentaje Concejales

2007 1.576.602 7,09% 2.650 2003 1.730.721 7,54% 2.595 1999 1.617.915 7,60% 2.586 Total 1995 2.589.780 11,68% 3.493 2007 1.016.792 7,69% 516 2003 1.180.634 8,38% 556 1999 1.088.428 8,51% 557 Municipios de más de 20.000 hab. 1995 1.932.718 13,96% 951 2007 554.151 6,19% 2.130 2003 549.765 6,23% 2.039 1999 527.912 6,25% 2.029 Municipios de más de 20.000 hab. 1995 655.837 7,93% 2.542 En esta tabla se toma como referencia sólo los resultados de las coaliciones en que colabora IU: IU+ICV en 2003 e IU+ICV+aliados en 2007, incluso en los casos en las localidades en que IU presenta candidatura propia.

Tabla 6: Evolución del porcentaje de apoyo de las candidaturas de IU+ICV por tamaño de municipio:

1995 1999 2003 2007

Total 11,68% 7,60% 7,54% 7,09% Municipios +20,000 hab. 13,96% 8,51% 8,38% 7,69%

Municipios -20,000 hab. 7,93% 6,25% 6,23% 6,19% Proporción de voto urbano 74,63% 67,27% 68,22% 64,49%

En esta tabla se toma como referencia sólo los resultados de las coaliciones en que colabora IU: IU+ICV en 2003 e IU+ICV+aliados en 2007, incluso en los casos en las localidades en que IU presenta candidatura propia.

(15)

Gráfico 9: Distribución de los municipios de más 20.000 habitantes por número de concejales

34,7% 23,2% 21,1% 11,1% 9,9% 0 1 2 3 4 y más

Los datos de los municipios en 2007 se obtienen sumando las candidaturas de IU y las de sus aliados en los casos en que se presentan por separado.

Gráfico 10: Distribución de los municipios de más de 20.000 habitantes por número de concejales en 2003 y 2007

106 76 64 44 33 112 75 68 36 32 0 20 40 60 80 100 120 0 1 2 3 4 y más Número de concejales 2003 2007

Los datos de los municipios en 2007 se obtienen sumando las candidaturas de IU y las de sus aliados en los casos en que se presentan por separado.

(16)

Gráfico 11: Evolución de los municipios de más de 20.000 habitantes entre 2003 y 2007 0,9% 2,8% 17,2% 50,8% 18,5% 7,7% 2,2% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% +3 o más +2 +1 = -1 -2 -3 o más Número de concejales

Los datos de los municipios en 2007 se obtienen sumando las candidaturas de IU y las de sus aliados en los casos en que se presentan por separado.

Gráfico 12: Evolución de los municipios de más de 20.000 habitantes por Comunidades entre 2003 y 2007 22 2 1 1 0 5 5 7 1 5 5 0 2 13 0 7 1 2 3 1 22 0 14 6 1 0 5 10 15 20 25 Andalucía Aragón Asturias Canarias Cantabria Castilla y León Castilla-La Mancha Catalunya Ceuta y Melilla Comunidad Valenciana Euskadi Extremadura

(17)

Gráfico 13: Evolución de los resultados IU+ICV según tamaño del municipio 11,68% 13,96% 7,93% 7,60% 8,51% 6,25% 7,54% 8,38% 6,23% 7,09% 7,69% 6,19% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16%

Total Municipios +20,000 hab. Municipios -20,000 hab.

1995 1999 2003 2007

Los resultados incluyen los votos de las candidaturas de las coaliciones en que participa IU: IU-ICV en 2003 e IU-ICV-PSM-UDCE en 2007.

Gráfico 14: Evolución de los resultados en Andalucía según tamaño del municipio 18,08% 18,04% 18,13% 12,79% 10,71% 15,62% 12,83% 11,17% 15,13% 12,36% 10,59% 14,65% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18% 20%

Total Municipios +20,000 hab. Municipios -20,000 hab.

1995 1999 2003 2007

(18)

Gráfico 15: Evolución de los resultados en Aragón según tamaño del municipio 8,94% 12,69% 4,70% 3,73% 4,46% 2,97% 3,44% 3,98% 2,82% 4,52% 5,32% 3,69% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14%

Total Municipios +20,000 hab. Municipios -20,000 hab.

1995 1999 2003 2007

Gráfico 16: Evolución de los resultados en Asturias según tamaño del municipio

15,26% 16,68% 12,34% 12,27% 13,77% 9,29% 12,57% 13,29% 11,12% 10,27% 9,78% 11,26% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18%

Total Municipios +20,000 hab. Municipios -20,000 hab.

1995 1999 2003 2007

(19)

Gráfico 17: Evolución de los resultados en Canarias según tamaño del municipio 4,28% 5,15% 2,11% 2,56% 2,95% 1,68% 0,96% 1,20% 0,38% 1,18% 1,55% 0,35% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6%

Total Municipios +20,000 hab. Municipios -20,000 hab.

1995 1999 2003 2007

Gráfico 18: Evolución de los resultados en Cantabria según tamaño del municipio 7,31% 9,42% 5,20% 3,68% 4,79% 2,68% 3,98% 5,20% 2,84% 1,64% 2,31% 1,04% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 10%

Total Municipios +20,000 hab. Municipios -20,000 hab.

1995 1999 2003 2007

(20)

Gráfico 19: Evolución de los resultados en Castilla - La Mancha según tamaño del municipio 9,22% 13,08% 7,11% 4,91% 6,05% 4,32% 4,46% 5,66% 3,81% 4,91% 6,15% 4,26% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14%

Total Municipios +20,000 hab. Municipios -20,000 hab.

1995 1999 2003 2007

Gráfico 20: Evolución de los resultados en Castilla y León según tamaño del municipio 7,67% 11,65% 4,35% 5,12% 6,92% 3,73% 3,88% 5,17% 2,79% 4,06% 5,49% 2,88% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14%

Total Municipios +20,000 hab. Municipios -20,000 hab.

1995 1999 2003 2007

(21)

Gráfico 21: Evolución de los resultados de ICV + EUiA en Catalunya según tamaño del municipio

11,90% 14,91% 4,86% 1,98% 2,57% 0,83% 9,86% 12,44% 4,85% 10,46% 13,16% 5,24% 9,14% 10,57% 6,80% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16%

Total Municipios +20,000 hab. Municipios -20,000 hab.

1995 1999 1999b 2003 2007

1999 refleja el resultado de EUiA en solitario y 1999b la suma de ICV y EUiA.

Gráfico 22: Evolución de los resultados en la Comunidad Valenciana según tamaño del municipio

10,98% 12,62% 8,12% 5,93% 6,53% 4,97% 5,99% 6,83% 4,64% 5,01% 5,56% 4,16% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14%

Total Municipios +20,000 hab. Municipios -20,000 hab.

1995 1999 2003 2007

(22)

Gráfico 23: Evolución de los resultados en Euskadi según tamaño del municipio 7,34% 9,19% 3,97% 4,38% 5,45% 2,50% 7,94% 9,04% 5,71% 7,91% 8,71% 6,52% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 10%

Total Municipios +20,000 hab. Municipios -20,000 hab.

1995 1999 2003 2007

Gráfico 24: Evolución de los resultados en Extremadura según tamaño del municipio 10,97% 13,24% 9,92% 7,56% 6,63% 7,98% 7,09% 4,99% 8,11% 5,59% 4,65% 6,06% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14%

Total Municipios +20,000 hab. Municipios -20,000 hab.

1995 1999 2003 2007

(23)

Gráfico 25: Evolución de los resultados en Galicia según tamaño del municipio 2,83% 4,54% 1,50% 0,92% 1,57% 0,45% 1,17% 2,17% 0,41% 1,37% 2,69% 0,42% 0% 1% 1% 2% 2% 3% 3% 4% 4% 5% 5%

Total Municipios +20,000 hab. Municipios -20,000 hab.

1995 1999 2003 2007

Gráfico 26: Evolución de los resultados en Illes Balears según tamaño del municipio 5,93% 8,22% 2,02% 4,26% 6,20% 1,31% 5,42% 7,46% 1,96% 13,67% 13,78% 13,49% 7,61% 8,68% 5,86% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16%

Total Municipios +20,000 hab. Municipios -20,000 hab.

1995 1999 2003 2003b 2007

(24)

Gráfico 27: Evolución de los resultados en La Rioja según tamaño del municipio 5,73% 8,03% 3,43% 3,80% 5,14% 2,54% 2,68% 3,05% 2,30% 2,86% 3,88% 1,84% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9%

Total Municipios +20,000 hab. Municipios -20,000 hab.

1995 1999 2003 2007

Gráfico 28: Evolución de los resultados en Madrid según tamaño del municipio

17,43% 17,90% 10,71% 9,96% 10,06% 8,85% 8,60% 8,72% 7,32% 8,70% 8,87% 7,19% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18% 20%

Total Municipios +20,000 hab. Municipios -20,000 hab.

1995 1999 2003 2007

(25)

Gráfico 29: Evolución de los resultados en Navarra según tamaño del municipio 7,44% 11,77% 4,45% 6,01% 7,87% 4,75% 7,35% 10,46% 5,17% 3,62% 4,32% 3,14% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14%

Total Municipios +20,000 hab. Municipios -20,000 hab.

1995 1999 2003 2007

Gráfico 30: Evolución de los resultados en la Región de Murcia según tamaño del municipio 11,91% 12,46% 10,05% 7,54% 7,79% 6,78% 6,44%6,58% 6,35%6,71% 6,72%6,19% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14%

Total Municipios +20,000 hab. Municipios -20,000 hab.

1995 1999 2003 2007

(26)

Gráfico 31: Evolución de los resultados en Ceuta y Melilla 1,77% 2,72% 3,96% 0,89% 0,96% 11,70% 16,41% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18% Ceuta Melilla 1995 1999 2003 2003b 2007

(27)

Resultados en los municipios de más de 20.000 habitantes:

Provincia Votos Porcentaje Concejales

Diferencia de concejales ANDALUCÍA ADRA AL 146 1,23% 0 0 ALMERÍA AL 3.756 5,22% 1 0 EJIDO (EL) AL 788 3,25% 0 0 ROQUETAS DE MAR AL 1.025 4,56% 0 0 ALGECIRAS CA 4.297 11,14% 4 1 ARCOS DE LA FRONTERA CA 491 3,16% 0 -2 BARBATE CA 2.786 22,68% 5 0 CÁDIZ CA 3.764 6,63% 1 0 CHICLANA DE LA FRONTERA CA 2.675 11,03% 3 2 JEREZ DE LA FRONTERA CA 5.300 5,80% 1 0 LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN (LA) CA 1.585 5,80% 1 1 PUERTO DE SANTA MARÍA (EL) CA 4.610 14,98% 4 1 PUERTO REAL CA 5.683 34,08% 8 -2 ROTA CA 715 5,10% 1 1 SAN FERNANDO CA 1.194 3,40% 0 0 SAN ROQUE CA 494 3,93% 0 -1 SANLÚCAR DE BARRAMEDA CA 1.610 5,29% 1 -1 BAENA CO 2.818 26,59% 6 2 CABRA CO 3.048 25,35% 5 2 CÓRDOBA CO 51.982 35,66% 11 -2 LUCENA CO 1.789 9,41% 2 0 MONTILLA CO 3.930 29,81% 7 -4 PRIEGO DE CÓRDOBA CO 1.276 9,66% 2 2 PUENTE GENIL CO 5.551 37,27% 8 -2 ALMUÑÉCAR GR 813 6,23% 1 1 BAZA GR 815 7,94% 1 -1 GRANADA GR 9.067 8,02% 2 0 GUADIX GR 717 7,01% 1 -1 LOJA GR 0 MOTRIL GR 2.140 8,00% 2 0 HUELVA H 4.477 7,37% 2 1 ALCALÁ LA REAL J 524 4,24% 0 0 ANDÚJAR J 1.575 8,02% 1 0 JAÉN J 3.909 6,67% 2 0

(28)

LINARES J 2.278 8,62% 2 0 MARTOS J 785 6,61% 1 1 UBEDA J 1.527 8,59% 2 1 ALHAURÍN DE LA TORRE MA 1.704 13,56% 3 1 ANTEQUERA MA 3.110 15,00% 3 1 BENALMÁDENA MA 1.851 10,63% 3 1 ESTEPONA MA 1.173 5,42% 1 0 FUENGIROLA MA 1.030 4,40% 0 0 MÁLAGA MA 15.799 7,21% 2 0 MARBELLA MA 2.997 6,17% 1 1 MIJAS MA 835 4,65% 0 0 RINCÓN DE LA VICTORIA MA 1.195 7,88% 2 1 RONDA MA 1.060 5,95% 1 0 TORREMOLINOS MA 1.175 6,02% 1 0 VÉLEZ-MÁLAGA MA 2.884 9,23% 2 0 ALCALÁ DE GUADAIRA SE 1.442 5,86% 1 0 CAMAS SE 4.051 35,48% 9 1 CARMONA SE 3.046 24,27% 5 -8

CORIA DEL RÍO SE 610 4,82% 0 -1 DOS HERMANAS SE 4.274 10,40% 3 0

ECIJA SE 1.255 6,24% 1 -2

LEBRIJA SE 2.442 16,49% 3 1

MAIRENA DEL ALJARAFE SE 1.572 10,17% 2 0 MORÓN DE LA FRONTERA SE 1.600 12,10% 2 -1 PALACIOS Y VILLAFRANCA (LOS) SE 4.044 21,20% 4 4 RINCONADA (LA) SE 1.952 13,73% 3 1 SAN JUAN DE AZNALFARACHE SE 1.064 14,81% 3 1

SEVILLA SE 25.772 8,37% 3 0 UTRERA SE 836 3,49% 0 0 ARAGÓN HUESCA HU 1.338 5,77% 1 1 TERUEL TE 806 4,86% 0 0 ZARAGOZA Z 16.148 5,31% 1 1

(29)

OVIEDO O 4.219 3,68% 0 -2 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO O 2.104 19,26% 3 -1

SIERO O 1.966 7,82% 1 -1 CANARIAS AGÜIMES GC 0 ARRECIFE GC 0 ARUCAS GC 0 GÁLDAR GC 0 INGENIO GC 0

PALMAS DE GRAN CANARIA

(LAS) GC 1.053 0,62% 0 0

PUERTO DEL ROSARIO GC 0

SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA GC 0 SANTA LUCÍA DE TIRAJANA GC 0

TELDE GC 1.018 2,12% 0 0

ADEJE TF 0

ARONA TF 0

GRANADILLA DE ABONA TF 0

ICOD DE LOS VINOS TF 0

OROTAVA (LA) TF 1.924 7,94% 1 1 PUERTO DE LA CRUZ TF 509 3,32% 0 0 REALEJOS (LOS) TF 1.015 4,65% 0 -1 SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA TF 2.027 3,03% 0 0 SANTA CRUZ DE TENERIFE TF 2.172 2,36% 0 0

TACORONTE TF 271 2,20% 0 0 CANTABRIA CAMARGO S 363 2,07% 0 0 CASTRO-URDIALES S 745 5,40% 1 -2 SANTANDER S 1.839 1,87% 0 0 TORRELAVEGA S 810 2,48% 0 -1 CASTILLA- LA MANCHA ALBACETE AB 4.974 6,53% 1 0 ALMANSA AB 866 6,33% 1 1 HELLÍN AB 815 5,64% 1 0 VILLARROBLEDO AB 0 ALCAZAR DE SANJUÁN CR 1.343 8,83% 2 1 CIUDAD REAL CR 1.514 4,30% 0 0 PUERTOLLANO CR 1.930 8,10% 2 0 TOMELLOSO CR 1.267 8,72% 1 1

(30)

VALDEPEÑAS CR 622 4,11% 0 0 CUENCA CU 1.323 5,01% 1 1 AZUQUECA DE HENARES GU 1.363 12,26% 2 -1 GUADALAJARA GU 2.314 6,05% 1 0 TALAVERA DE LA REINA TO 1.621 4,15% 0 0 TOLEDO TO 3.322 8,01% 2 1 CASTILLA Y LEÓN ÁVILA AV 2.656 9,40% 2 -1 ARANDA DE DUERO BU 1.745 11,50% 2 1 BURGOS BU 4.329 4,65% 0 -1 MIRANDA DE EBRO BU 1.916 11,39% 2 1 LEÓN LE 1.052 1,44% 0 0 PONFERRADA LE 1.733 4,95% 0 0 SAN ANDRÉS DEL RABANEDO LE 452 3,06% 0 0

PALENCIA P 2.372 5,19% 1 0

SALAMANCA SA 2.917 3,58% 0 0

SEGOVIA SG 1.232 4,19% 0 -2

SORIA SO 984 5,38% 1 1

MEDINA DEL CAMPO VA 599 5,25% 1 1

VALLADOLID VA 10.692 5,88% 1 0

ZAMORA ZA 4.597 13,48% 3 1

CATALUNYA

BADALONA B 10.933 14,74% 5 1 BARBERÀ DEL VALLÈS B 994 9,16% 2 -1

BARCELONA B 56.855 9,34% 4 -1 CASTELLDEFELS B 1.880 10,52% 3 1 CERDANYOLA DEL VALLÈS B 6.400 27,97% 9 2 CORNELLÀ DE LLOBREGAT B 3.523 11,47% 3 -1 ESPLUGUES DE LLOBREGAT B 2.304 12,70% 3 0 GAVÀ B 1.567 10,21% 2 -1 GRANOLLERS B 1.250 5,87% 0 -1 HOSPITALET DE LLOBREGAT (L') B 7.367 8,92% 2 -1 IGUALADA B

(31)

MONTCADA I REIXAC B 2.180 18,72% 4 1 PINEDA DE MAR B 266 2,66% 0 0 PRAT DE LLOBREGAT (EL) B 8.972 38,65% 11 -1 PREMIÀ DE MAR B 1.162 11,18% 2 -1

RIPOLLET B 957 7,92% 0 -2

RUBÍ B 2.926 12,57% 4 0

SABADELL B 9.551 13,05% 4 -1

SANT ADRIÀ DE BESÒS B 980 9,11% 2 0 SANT ANDREU DE LA BARCA B 1.142 13,01% 3 0 SANT BOI DE LLOBREGAT B 3.848 13,71% 3 -2 SANT CUGAT DEL VALLÈS B 3.454 11,65% 3 0 SANT FELIU DE LLOBREGAT B 5.140 28,81% 7 0 SANT JOAN DESPÍ B 1.784 13,82% 3 0 SANT PERE DE RIBES B 750 8,13% 1 0 SANT VICENÇ DELS HORTS B 1.381 12,97% 3 -2 SANTA COLOMA DE GRAMENET B 4.575 12,15% 3 -2 SANTA PERPÈTUA DE MOGODA B 2.625 30,04% 7 0

TERRASSA B 6.736 10,25% 3 0

VIC B 1.131 7,36% 1 0

VILADECANS B 2.732 13,22% 2 -1 VILAFRANCA DEL PENEDÈS B 931 6,13% 1 1

VILANOVA I LA GELTRÚ B 1.939 8,16% 2 0 BLANES GI 1.319 9,15% 2 0 FIGUERES GI 752 5,24% 1 1 GIRONA GI 3.511 10,83% 3 1 LLORET DE MAR GI 678 7,25% 1 0 OLOT GI 802 6,16% 1 0 SALT GI 830 10,34% 1 -1 LLEIDA L 2.737 5,71% 1 -2 CAMBRILS T 737 7,35% 1 -1 REUS T 2.483 6,85% 2 0 TARRAGONA T 2.438 4,76% 0 -2 TORTOSA T 961 6,75% 1 -1 VALLS T 271 2,67% 0 0 VENDRELL (EL) T 481 3,79% 0 0 COMUNIDAD VALENCIANA ALCOY/ALCOI A 2.363 7,03% 1 -2 ALICANTE/ALACANT A 7.108 4,93% 0 -1 BENIDORM A 422 1,64% 0 0

(32)

CREVILLENTE A 1.794 12,10% 2 -1 DÉNIA A 836 4,84% 0 -1 ELCHE/ELX A 6.512 6,28% 1 0 ELDA A 2.245 8,02% 2 0 IBI A 731 5,19% 1 -1 JÁVEA/XÀBIA A 92 0,96% 0 0 NOVELDA A 2.423 16,83% 3 1 ORIHUELA A 417 1,32% 0 0 PETRER A 3.647 21,63% 5 -2

SAN VICENTE DEL RASPEIG A 1.856 8,42% 2 0

TORREVIEJA A 1.712 7,65% 2 1 VILLAJOYOSA/VILA JOIOSA (LA) A 934 6,49% 1 1

VILLENA A 523 2,72% 0 -3 BENICARLÓ CS 326 2,84% 0 0 BURRIANA CS 298 1,90% 0 0 CASTELLÓN DE LA PLANA/CASTELLÓ DE LA PLA CS 2.713 3,60% 0 0 ONDA CS 199 1,67% 0 0

VALL D'UIXÓ (LA) CS 1.636 9,19% 2 -1 VILLARREAL/VILA-REAL CS 1.115 4,95% 0 -1 VINARÒS CS 505 4,06% 0 0 ALAQUÀS V 663 4,40% 0 0 ALDAIA V 1.072 7,66% 1 0 ALGEMESÍ V 1.099 7,18% 1 0 ALZIRA V 1.053 4,69% 0 0 BURJASSOT V 1.255 6,89% 1 0 CARCAIXENT V CATARROJA V 806 5,91% 1 0 CULLERA V 827 6,70% 1 1 GANDIA V 1.024 2,84% 0 0 MANISES V 1.123 6,99% 1 0 MISLATA V 1.552 7,27% 1 0 OLIVA V 95 0,72% 0 0

(33)

VALENCIA V 19.808 4,77% 0 -2 XÀTIVA V 779 4,96% 0 -1 XIRIVELLA V 1.429 9,87% 2 -1 EUSKADI VITORIA-GASTEIZ VI 8.062 7,47% 2 0 ARRASATE O MONDRAGÓN SS 1.452 12,95% 3 0 DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN SS 8.474 11,41% 3 2 EIBAR SS 1.334 10,61% 2 1 IRUN SS 2.088 7,78% 2 1 RENTERÍA SS 1.889 10,91% 2 0 ZARAUTZ SS 1.722 19,05% 4 3 BARAKALDO BI 3.461 7,38% 2 -1 BASAURI BI 1.652 8,30% 2 1 BILBAO BI 12.449 7,93% 2 -1 DURANGO BI 696 5,28% 1 0 ERANDIO BI 629 6,39% 1 -1 GALDAKAO BI 1.879 15,60% 3 0 GETXO BI 2.487 6,44% 1 -1 LEIOA BI 1.129 8,97% 2 0 PORTUGALETE BI 2.537 10,86% 2 -1 SANTURTZI BI 1.582 7,25% 1 -1 SESTAO BI 1.159 8,82% 2 0 EXTREMADURA ALMENDRALEJO BA 837 5,38% 1 0 BADAJOZ BA 3.599 5,26% 1 0 DON BENITO BA 502 2,68% 0 0 MÉRIDA BA 1.010 3,31% 0 0 VILLANUEVA DE LA SERENA BA 560 3,70% 0 -1 CÁCERES CC 2.667 5,40% 1 0 PLASENCIA CC 1.007 4,73% 0 0 GALICIA ARTEIXO C CARBALLO C CORUÑA (A) C 3.806 3,23% 0 0 CULLEREDO C FERROL C 5.203 14,19% 4 2 NARÓN C 377 2,49% 0 0 OLEIROS C 383 2,29% 0 0 RIBEIRA C

(34)

SANTIAGO DE COMPOSTELA C 1.119 2,34% 0 0 CANGAS PO ESTRADA (A) PO LALÍN PO MARÍN PO PONTEVEDRA PO 594 1,35% 0 0 REDONDELA PO 632 4,38% 0 -1 VIGO PO 2.403 1,59% 0 0 VILAGARCÍA DE AROUSA PO 2.648 13,70% 3 2 OURENSE OU 528 0,85% 0 0 LUGO LU 854 1,65% 0 0 MONFORTE DE LEMOS LU ILLES BALEARS CALVIÀ IB 554 3,17% 0 0 CIUTADELLA DE MENORCA IB 2.199 19,03% 4 1 EIVISSA IB INCA IB 1.238 10,11% 2 0 LLUCMAJOR IB 1.350 10,25% 2 1 MAHÓN IB 1.684 15,42% 3 0 MANACOR IB 2.688 17,39% 3 1 MARRATXÍ IB 1.406 9,88% 1 -1 PALMA DE MALLORCA IB 11.780 8,20% 2 -3 SANTA EULALIA DEL RÍO IB

LA RIOJA CALAHORRA LO LOGROÑO LO 3.333 4,48% 0 0 MADRID ALCALÁ DE HENARES M 6.034 6,96% 2 -1 ALCOBENDAS M 4.013 8,04% 2 1 ALCORCÓN M 4.847 5,75% 1 -1 ARANJUEZ M 966 4,07% 0 -1

ARGANDA DEL REY M 2.119 10,92% 2 0 BOADILLA DEL MONTE M 345 1,75% 0 0

(35)

LEGANÉS M 11.920 12,95% 3 -2 MADRID M 136.881 8,68% 5 1 MAJADAHONDA M 2.271 7,25% 2 1 MÓSTOLES M 6.061 6,14% 1 -2 PARLA M 2.421 6,15% 1 0 PINTO M 983 5,08% 1 -1 POZUELO DE ALARCÓN M 1.000 2,45% 0 0 RIVAS-VACIAMADRID M 13.099 45,44% 12 3 ROZAS DE MADRID (LAS) M 1.996 5,00% 1 0 SAN FERNANDO DE HENARES M 6.883 37,35% 8 -3 SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES M 1.773 5,42% 1 0 TORREJÓN DE ARDOZ M 2.959 6,05% 1 -1 TRES CANTOS M 1.605 7,73% 1 -1 VALDEMORO M 2.313 9,81% 2 1 VILLAVICIOSA DE ODÓN M 617 4,42% 0 -1 NAVARRA BARAÑAIN NA 762 7,16% 1 -1 PAMPLONA - IRUÑA NA 4.504 4,14% 0 -3 TUDELA NA 639 3,67% 0 -2 REGIÓN DE MURCIA AGUILAS MU 1.894 12,10% 2 0 ALCANTARILLA MU 1.179 6,17% 1 0 CARAVACA DE LA CRUZ MU 773 5,88% 1 0 CARTAGENA MU 3.540 4,23% 0 -1 CIEZA MU 1.396 8,93% 2 1 JUMILLA MU 936 8,52% 1 0 LORCA MU 4.134 10,50% 2 0 MAZARRÓN MU 547 4,61% 0 -1 MOLINA DE SEGURA MU 2.423 9,04% 2 1 MURCIA MU 11.525 5,78% 1 1 SAN JAVIER MU 298 2,79% 0 -1 TORRE-PACHECO MU 531 4,23% 0 -1 TOTANA MU 1.566 10,74% 2 -1 YECLA MU 2.182 12,57% 3 0 CEUTA CE 5.659 16,41% 4 1 MELILLA ML

En algunas localidades IU ha presentado candidaturas diferentes a las coaliciones de las que forma parte. En estos casos se ha sumado el resultado de ambas listas: Granollers, Ripollet, Viladecans, Salta, Ciutadella de Menoría, Mahón, Manacor y Marratxí. En el caso de las coaliciones, la comparación se realiza respecto a los resultados obtenidos por separado en 2003.

Figure

Updating...

References

Related subjects :