• No se han encontrado resultados

Sociedades Sostenibles

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Sociedades Sostenibles"

Copied!
8
0
0

Texto completo

(1)

Inscríbete en: www.fundemas.org

#SSOSRSE2020

Del 26 al 29 de octubre

Semana de la Sostenibilidad y RSE 2020

Sociedades

Sostenibles

Programa

(2)

INTRODUCCIÓN

“Una sociedad sostenible es aquella que se implica y atiende su presente

sin comprometer las oportunidades del futuro. Es una sociedad que se

organiza para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que la

confor-man, mejorar su autonomía y aspirar al bien común”.

Objetivos de la Semana de la Sostenibilidad y RSE 2020:

1. Contribuir a la generación de una sociedad resiliente a través del

empo-deramiento de las personas como centro de la sociedad y motor de las

empresas y organizaciones.

2. Empoderar a los diferentes actores que permitan construir una nueva

hoja de ruta hacia la reactivación económica, a partir de la nueva realidad.

Temáticas

Lunes 26 de octubre: “Pilares para un país emergente: resiliencia, cohesión

social e innovación”

Martes 27 de octubre: “Resiliencia: las personas como centro del nuevo

concepto de competitividad”

Miércoles 28 de octubre: “El uso de la la tecnología e información para

lograr sociedades sostenibles”

(3)

Sociedades

Sostenibles

26 DE

OCTUBRE

“Pilares para un país Resiliente”

Palabras de bienvenida: Tómas Regalado, presidente de FUNDEMAS Conferencia: “Las cualidades del líder sostenible del futuro”

Kyle Hermans, cofundador y director ejecutivo de “Be Courageous” Objetivo: cómo desarrollar un nuevo prototipo de liderazgo en esta

nueva realidad

Conversatorio: “¿Cuál es la visión de la cooperación internacional acerca del rol de la empresa para adaptarse exitosamente a la nueva realidad y alcanzar las metas de la Agenda 2030?”

• César Falconi, representante del Banco Interamericano de Desarrollo • Oscar Avalle, representante del BM para El Salvador y Costa Rica • Ana Elena Badilla, representante residente de ONU Mujeres • Andreu Bassols, embajador de la Unión Europea en El Salvador • David Gosney, director de USAID en El Salvador

• Georgiana Braga, representante residente del PNUD

Moderador: Tomás Regalado, presidente de FUNDEMAS

Objetivo: conocer las recomendaciones para el sector privado desde la

perspectiva de la Cooperación Internacional para la recuperación eco-nómica, que sea socialmente inclusiva y ambientalmente sostenible.

“Sostenibilidad y Resiliencia: los cinco retos para la sostenibilidad de América Latina”

Flavio Fuertes, coordinador del Pacto Mundial de Naciones Unidas en Argentina

Objetivo: compartir temáticas críticas en agenda ODS, cohesión social,

institucionalidad y DDHH en Latinoamérica.

Panel: “Liderazgos en la nueva realidad y nuevos retos”

• Olga Sauma, AED de Costa Rica

• Juan Pablo Morataya, CentraRSE Guatemala • Haydee de Trigueros, FUNDEMAS El Salvador • Rodrigo Tona, Termoencogibles

• Jaime Recinos, Holcim El Salvador

Moderadora: Teresa Moll de Alba, senior manager para Latinoamérica y

el Caribe del Pacto Global de las Naciones Unidas.

Objetivo: comprender qué se espera de las empresas para el

cumpli-miento de la agenda ODS en esta nueva realidad en C.A.

8:00 a.m. - 8:15 a.m. 8:15 a.m. - 9:30 a.m.

9:30 a.m. - 10:30 a.m.

10:30 a.m. - 11:00 a.m.

(4)

“Resiliencia: las personas son el centro”

8:00 a.m. - 8:15 a.m. 8:15 a.m. - 9:15 a.m. 9:15 a.m. - 10:00 a.m. 10:00 a.m. - 11:00 a.m. 11:00 a.m. - 11:20 a.m. 11:20 a.m. a 12:20 m. Palabras de bienvenida:

Graciela Fontg, directora Junta Directiva FUNDEMAS

“Mindfulness, bienestar personal y manejo del estrés, Innovación y exponencialidad”

Bernal A. Masis, especialista en Desarrollo organizacional

Carlos Vargas (Tapado), músico ganador de 3 premio grammy a la

música y miembro de las bandas costarricenses, Editus y Mal País

Objetivo: brindar herramientas personales, que consigan individuos con

un manejo mental más práctico, saludable y productivo en tiempos de cambio.

“Reinventando tu modelo de negocio persona”

Orlando Zelaya, Idearia Lab, México.

Objetivo: despertar el compromiso hacia nuestra reinvención y mejor

versión de nosotros mismos en una nueva realidad actual y futuro. Panel: “Negocios sostenibles centrados en la persona”

Expertos en Recursos Humanos compartiendo su experiencia en el camino de la nueva realidad.

• Laboratorios Paill

• Walmart México y Centroamérica • Banco Agrícola

Objetivo: compartir retos y mejores prácticas desarrolladas en el nuevo

contexto de cara al futuro.

“Impact talks: empresas resilientes”

Panel: “Iniciativa por el empleo”

(5)

Sociedades

Sostenibles

28 DE

OCTUBRE

“El uso de la tecnología e información

para lograr sociedades sostenibles”

8:00 a.m. - 8:15 a.m. 8:15 a.m. - 9:00 a.m. 9:00 a.m. - 9:50 a.m. 9:50 a.m. - 10:20 a.m. 10:20 a.m. - 11:20 a.m. 11:20 a.m. - 11:40 a.m. Palabras de bienvenida:

José Calderón, director Junta Directiva de FUNDEMAS

“Big Data: superando las necesidades sociales y de negocio”

Philipp Schönrock, director de CEPEI

Objetivo: comprender cómo a través del manejo de big data se superan

retos sociales, ambientales y económicos.

Conferencia magistral: “Resiliencia empresarial sobre decisiones sos-tenibles ¿Cómo sobrevives en un mundo cambiante? Analiza!!!”

Mauricio Castro Schmitz, líder de la estrategia de Ganadería y

Agricultu-ra RegeneAgricultu-rativa (R2A) en América Latina, The Nature Conservancy

Martha Herrera, co-presidenta de ARISE a nivel global de la

Alianza del sector privado para sociedades resilientes ante desastres

Objetivo: mostrar el modelo de Colaboración Multisectorial que incluye

a empresas privadas y la visión global de Resiliencia.

“Cohesión social para la nueva realidad”

Representante del Programa Mundial de Alimentos

Objetivo: resaltar cómo estamos funcionando en un ecosistema en

donde cada uno de los actores claves de la sostenibilidad se unen para ser más resilientes.

Conversatorio +Unidos Somos+

Objetivo: dar a conocer los impactos que se logran a través de una

alian-za y articulación del sector empresarial, OSC, academia y la ciudadanía para dar respuesta ante emergencias en el país.

(6)

“Soluciones innovadoras para la nueva realidad”

8:05 a.m. - 8:10 a.m. 8:10 a.m. - 8:15 a.m. 8:15 a.m. - 8:35 a.m. 8:35 a.m. - 8:45 a.m. 8:45 a.m. - 9:10 a.m. 9:10 a.m. - 9:25 a.m.

Video: “Ecosistema interconectado ambiental, social y económico”

Objetivo: guiar sobre cómo generar negocios resilientes y cadenas fortalecidas.

Palabras de bienvenida: Carlos Borgonovo, director de FUNDEMAS y coordina-dor de Comité Ambiental de FUNDEMAS.

“Desafíos y oportunidades ambientales una apuesta de todos”

Fernando López, ministro de Medio Ambiente

Objetivo: exponer cuáles son los principales desafíos a los que nos enfrentamos

en temas ambientales y cómo las empresas pueden abonar a convertirlos en oportunidades para una mayor resiliencia e integración de una visión ambiental en una economía sostenible.

Palabras de apertura: Birgit Gerstenberg, coordinadora residente de las

Nacio-nes Unidas en El Salvador y Belice

“Gestión del riesgo sistémico. ¿Le apuestas al futuro o desapareces?”

Raúl Salazar, Jefe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de

Riesgo de Desastres (UNDRR) – Oficina Regional para las Américas y el Caribe, con sede en Panamá.

Objetivo: comprender la importancia de la Gestión del riesgo y la apuesta del

futuro para las empresas sostenibles en un mundo cambiante día a día.

Exposición magistral: “Un ecosistema interconectado para la sostenibilidad economías, sociedades y comunidades”

Ponente de la Coalición por el Clima

Objetivo: mostrar como las empresas está expuestas a riesgos físicos por el

clima y es importante que las empresas que invierten los incluyan en sus planes de retorno.

(7)

Sociedades

Sostenibles

29 DE

OCTUBRE

“Soluciones innovadoras para la nueva realidad”

Conversatorio con Diana, Asesuisa, La Constancia, representante de Coalición por el Clima

Moderador: Nahuel Arenas, representante adjunto de la Oficina para la Gestión de Riesgos por Desastres Naturales de Naciones Unidas (UNISDR)

Objetivo: intercambiar las buenas prácticas a través de 3 preguntas a las

empre-sas sobre la gestión de riesgos y la apuesta desde una análisis más exhaustivo a la sostenibilidad y difundir las apuestas de la Coalición por el Clima con inver-siones resilientes.

Entrevista dirigida por Raúl Salazar (UNDRR) a Birgit Gerstenberg, coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en El Salvador

“Nuevos procesos productivos para la reducción del impacto por residuos”

Jadira Vivanco, Latitude R-Economía Circular

Objetivo: mostrar la ejecución de proyectos en FUNDEMAS y la importancia en

las cadenas de valor de los residuos y sus impactos sociales, económicos y ambientales.

“Impac Talks”

“El Salvador en Modo Verde”

Objetivo: mostrar la ejecución de proyectos en FUNDEMAS y la importancia en

las cadenas de valor de los residuos y sus impactos sociales, económicos y ambientales.

Desafíos

Tomás Regalado y Kyle Hermans

Objetivo: mostrar los aportes de la Semana de la Sostenibilidad y los principales

desafíos para personas y empresas.

Espacio Innovación para patrocinadores

MIÉRCOLES 28 y JUEVES 29 DE OCTUBRE:

Taller: “Innovación con sentido en tiempos de crisis”

Día 1: Modelo de Innovación

Día 2: Business Model design, Estrategia de Innovación, Business Model testing Ponentes:

Jorge Peralta, director general de Idearia Lab

Memo Muñoz, director de operaciones de Idearia Lab

9:25 a.m. - 10:10 a.m. 10:10 a.m. - 10:30 a.m. 10:30 a.m. - 10:50 a.m. 10:50 a.m. - 11:10 a.m. 11:10 a.m. - 11:30 a.m. 11:30 a.m. - 11:45 a.m. 2:00 p.m. - 6:00 p.m.

(8)

PATROCINADORES

Referencias

Documento similar

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

Tanto a nivel federal, las sociedades holding puras y mixtas, como a nivel cantonal, las sociedades holding mixtas, pueden acogerse a un beneficio fiscal denominado «re- ducción

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

Comisión técnica intersectorial del PCCC. Tercer informe de la comisión técnica intersectorial del PCCC. Bogotá: Ministerio de Cultura. Comité de Desarrollo local y comunidad

MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR. Santiago

¿Tenemos a nuestro alcance en Prevención herramientas basadas en este tipo de tecnologías?... TIC’S EN