PROFESOR/A: Valentina Albornoz Toloza CURSO: 5°a
NOMBRE ASIGNATURA: Lenguaje y comunicación MES: JULIO 2021
OBJETIVO/S DE APRENDIZAJE/S:
OA 1: Leer de manera fluida textos variados apropiados a su edad: pronunciando las palabras con precisión; respetando la prosodia indicada por todos los signos de puntuación; decodificando de manera automática la mayoría de las palabras del texto.
OA 3: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural. OA 04: Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su comprensión.
OA 09: Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.
OA 14: Escribir creativamente narraciones (relatos de experiencias personales, noticias, cuentos, etc.) que: tengan una estructura clara; utilicen conectores adecuados; incluyan descripciones y diálogo (si es pertinente) para desarrollar la trama, los personajes y el ambiente.
OA 18: Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad.
SEMANA (Nº y nombre de la unidad) UNIDADES CONTENIDO HABILIDAD/ES A DESARROLLAR ACTIVIDAD/ES (reporte solicitado, evaluación RETROALIMENTACIÓN formativa, evaluación sumativa)
05 – 09 de julio
Unidad 1: Desarrollar el gusto por la lectura y la escritura (Textos no literarios) Textos no literarios: -Afiche (publicitario y propagandístico) -Artículo informativo. -Reportaje. Interpretar. Analizar. Evaluar.
Los estudiantes reciben una retroalimentación de su evaluación formativa.
Los estudiantes realizan la evaluación de la unidad y su posterior revisión.
Evaluación formativa.
Evaluación sumativa.
12 – 16 de julio
Unidad 2: Desarrollar el gusto por el lenguaje y la literatura a través de la lectura (Textos literarios).
Presentación unidad II:
Textos literarios: Narrativo: mito, leyenda y fábula
Lírico: Concepto de hablante lírico, figuras literarias.
Recordar. Interpretar. Analizar. Evaluar.
Los estudiantes observan la presentación de la unidad seguida de la comprensión de algunos textos ejemplificadores.
Los estudiantes recuerdan las
características de los textos narrativos. Los estudiantes leen y analizan distintos mitos y leyendas.
Reporte solicitado.
19 – 23 de julio
Unidad 2: Desarrollar el gusto por el lenguaje y la literatura a través de la lectura (Textos literarios).
Mito y leyenda. Analizar y evaluar Los estudiantes distinguen mitos de
Fábula
Los estudiantes observan videos de mitos y leyendas y responden preguntas de observación y evaluación.
Los estudiantes analizan distintas fábulas. 26 – 30 de julio Unidad 2: Desarrollar el gusto por el lenguaje y la literatura a través
de la lectura (Textos literarios)
Fábula Crear Los estudiantes redactan fábulas en base
a distintas enseñanzas. Evaluación formativa: procedimiento evaluativo escrito.
PROFESOR/A: DANIELA SOLAR TORO CURSO: 5a
NOMBRE ASIGNATURA: IDIOMA EXTRANJERO INGLÉS MES: JULIO 2021
OBJETIVO/S DE APRENDIZAJE/S.
Comunicar en forma oral y escrita hacer pedidos y ofertas y al expresar cantidades. Alumnos identifican alimentos.
SEMANA (nº y nombre de la UNIDADES
unidad) CONTENIDO
HABILIDAD/ES A
DESARROLLAR ACTIVIDAD/ES
RETROALIMENTACIÓN (reporte solicitado, evaluación formativa, evaluación sumativa)
05 al 09 de julio Unit 4: FOOD AROUND THE WORLD Gramática: - Past simple (Affirmative) Vocabulario específico: • Potluck • Spaghetti • Fork Spicy • Curry • Chicken • Chutney • Crunchy • Chili Lectura comprensiva. Comprensión auditiva. Expresión escrita.
Realizan actividad de lectura de la lección 1: THE POTLUCK.
Realizan actividades de comprensión lectora y se da comienzo a la unidad nueva. Luego desarrollan actividades A - E de las páginas 42 y 43 del texto Go-Getters 5. En ellas, los estudiantes establecen la conexión entre sujeto-objeto, causa y efecto and desarrollan la capacidad creativa de describir sabores con palabras.
Evaluación formativa
Retroalimentación de actividades realizadas en clases y preguntas individuales. (Wordwall) 12 al 15 de julio Unit 4: FOOD AROUND THE WORLD Vocabulario específico: • Play • Sauce • Roll • Lunch • Pear • Sweet • Celery • Snacks Reading comprehension Listening comprehension Writing production Speaking Se presenta vocabulario relacionado con la unidad para realizar la actividad siguiente.
Los alumnos escuchan la canción “Time to Eat” y realizan actividades relacionadas a la conexión que se establece distintas preparaciones, cómo lucen y sus sabores.
Se realiza actividad fonológica en torno a las sílabas
Retroalimentación de actividades realizadas en clases y preguntas individuales. (Wordwall)
acentuadas en distintas palabras.
Se realizan E - H de la página 45 del texto Go-Getters 5.
19 al 23 de julio Unit 4: FOOD AROUND THE WORLD Vocabulario específico: • Taste • Lick • Swallow • Aroma • Sniff • Smell Reading comprehension “Hansel and Gretel for Vegetarians (Part 1)”, Writing production Speaking
Se desarrolla actividad de lectura comprensiva basada en el texto “Hansel and Gretel for Vegetarians (Part 1)”, en la que los estudiantes extraen información primaria y secundaria del artículo informativo, la que incluye relacionar verbos de sentidos con los órganos utilizados para ello.
Retroalimentación de actividades realizadas en clases y preguntas individuales. (Wordwall) 26 al 30 de julio Unit 4: FOOD AROUND THE WORLD Contenido grammatical: Medidas de cantidad: • A little of • A lot of • A few • A/AN Listening comprehension ““Hansel and Gretel for Vegetarians (Part 2)”. Writing production Speaking
Realizan actividades de audición comprensiva con la segunda parte del texto “Hansel and Gretel for Vegetarians (Part 2)”. Continúan respondiendo preguntas de información específica que se extrae del texto oral/escrito. Luego los alumnos refuerzan el uso de medidas cuantificadoras. Alumnos desarrollan actividades extra de wordwall para poder poner en práctica lo aprendido.
Retroalimentación de actividades realizadas en clases y preguntas individuales. (Wordwall)
PROFESOR/A: PATRICIO ZAMBRANO A. CURSO: 5a
NOMBRE ASIGNATURA: MATEMÁTICA MES: Julio 2021
OBJETIVO/S DE APRENDIZAJE/S:
OA -17 Describir y dar ejemplos de aristas y caras de figuras 3D , y lados de figura 2D: ➢ Que son paralelos
➢ Que se intersectan ➢ Que son perpendiculares
OA-18 Demostrar que comprende el concepto de congruencia, usando la traslación, la reflexión y la rotación en cuadrículas.
SEMANA (nº y nombre de la UNIDADES
unidad) CONTENIDO
HABILIDAD/ES A
DESARROLLAR ACTIVIDAD/ES
RETROALIMENTACIÓN (reporte solicitado, evaluación formativa, evaluación sumativa)
05 al 09 de julio N°2 Geometría
▪ Figuras 2D ▪ Prismas
▪ Líneas paralelas y caras paralelas ▪ Líneas que se intersectan, caras
que se intersectan.
▪ Líneas perpendiculares y caras perpendiculares.
Representar Identifican aristas y caras paralelas, perpendiculares e intersecciones entre ellas en figuras 3D del entorno.En cuerpo geométrico .
Construyen un personaje geométrico. Identifican aristas paralelas ,
perpendiculares e intersecciones entre ellas en figuras 2D del entorno
Una vez construidos los ejercicios deben ser subidos al classroom clase a clase como trabajo en clase. 12 al 16 de julio . N°2 Geometría ▪ Congruencia ▪ Traslación ▪ Reflexión . Representar
Demuestran, por medio de ejemplos, que una figura trasladada o reflejada no experimenta transformaciones en sus ángulos.
(Trabajo con el Geo- Gebra)
19 al 23 de julio N°2 Geometría ▪ Transformaciones isométricas ▪ Congruencia ▪ Lados ▪ ángulos .
Modelar Demuestran, por medio de ejemplos, que una figura trasladada, rotada o reflejada no experimenta transformaciones en las medidas de sus lados.
26 al 30 de julio N°2 Geometría ▪ Resolución de problemas aplicados a la congruencia, transformaciones isométricas. ▪ Evalúan proceso de enseñanza
aprendizaje.
Argumentar y comunicar
Resolver problemas.
Dibujan figuras congruentes y justifican la congruencia en su dibujo.
Resuelven y revisan prueba formativa como forma de preparación prueba sumativa.
Evaluación formativa (Martes 20 de julio) Evaluación sumativa (27 de Julio)
PROFESOR/A: PATRICIA MÓNICA ROJAS BUSTOS CURSO: 5° a
NOMBRE ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES MES: JULIO 2021
OBJETIVO/S DE APRENDIZAJE/S:
- Analizar el consumo de alimento diario (variedad, tamaño y frecuencia de porciones) reconociendo que los alimentos para el crecimiento, la reparación, el desarrollo y el movimiento del cuerpo. - Explicar la función de transporte del sistema circulatorio (sustancias alimenticias y oxígeno y dióxido de carbono), identicando sus estructuras básicas (corazón, vasos sanguíneos y sangre).
SEMANA (Nº y nombre de la UNIDADES unidad)
CONTENIDO HABILIDAD/ES A DESARROLLAR ACTIVIDAD/ES RETROALIMENTACIÓN
(reporte solicitado, evaluación formativa, evaluación sumativa)
28 de Junio al 2 de Julio
LOS SERES VIVOS Y
SU DIVERSIDAD Alimentos y nutrientes. Conocimiento Comprensión Aplicación
Revisión de guía de estudio.
Reforzamiento y retroalimentación. Evaluación formativa
5 al 9 de Julio
LOS SERES VIVOS Y
SU DIVERSIDAD - Energía que aportan los alimentos - Dieta alimenticia - Hábitos alimenticios. - Enfermedades asociadas a la alimentación.
Identifican la energía que aportan los alimentos.
Analizan una dieta alimentaria y la relacionan con los hábitos alimenticios.
Señalan algunas enfermedades asociadas a la alimentación.
Alumnos desarrollan una evaluación formativa en clases para la prueba.
Revisión y retroalimentación.
Evaluación formativa.
12 al 16 de Julio
LOS SERES VIVOS Y SU DIVERSIDAD Sistema digestivo, anatomía y función. - Tipos de nutrientes - Alimentos y nutrientes - Composición nutricional de los alimentos. Conocimiento Comprensión Aplicación
Resuelven prueba escrita. Evaluación sumativa
19 al 23 de Julio
LOS SERES VIVOS Y
SU DIVERSIDAD Sistema estructuras y función circulatorio: Función del corazón y circulación de la sangre.
Identifican las estructuras que forman el sistema circulatorio.
Señalan la función que cumple el sistema circulatorio en nuestro organismo.
Rotulan un esquema de corazón.
Entrega de prueba. Revisión, reforzamiento y retroalimentación. Profesora proyecta un ppt sobre el sistema circulatorio.
Desarrollan guía de trabajo sobre el sistema circulatorio durante la clase.
Profesora realiza un mapa conceptual sobre estructura y función del sistema circulatorio.
Evaluación formativa.
26 al 30 de Julio
LOS SERES VIVOS Y
PROFESOR/A: VANNIA RETAMAL SALGADO CURSO: 5ºa
NOMBRE ASIGNATURA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES MES: JULIO 2021
OBJETIVO/S DE APRENDIZAJE/S:
OA 1: Explicar los viajes de descubrimiento de Cristóbal Colón, de Hernando de Magallanes y de algún otro explorador, considerando sus objetivos, las rutas recorridas, los avances tecnológicos que facilitaron la navegación, las dificultades y los desafíos que enfrentaron
OA 2: Describir el proceso de conquista de América y de Chile, incluyendo a los principales actores (Corona española, Iglesia católica y hombres y mujeres protagonistas, entre otros), algunas expediciones y conflictos bélicos, y la fundación de ciudades como expresión de la voluntad de los españoles de quedarse y expandirse, y reconocer en este proceso el surgimiento de una nueva sociedad.
SEMANA UNIDADES CONTENIDO HABILIDAD/ES A DESARROLLAR ACTIVIDAD/ES RETROALIMENTACIÓN
05 - 09 de julio Unidad 2: Los viajes de descubrimiento y la conquista de América
Caracteriza las distintas etapas del proceso de
conquista de América Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias
y secundarias. Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en
relación con el pasado, el presente o el entorno
geográfico. Establecer lazos de pertenencia con su entorno
Social y natural a partir del conocimiento, la valoración y
la reflexión sobre su historia personal, su comunidad y el
país.
Análisis de video animado sobre la conquista de América Leen y comentan texto que ilustra el encuentro entre los conquistadores y
americanos.
Describen el proceso de conquista y sus principales características y actores
involucrados
Realizan sistematización de la información completando cuadro comparativo entre la conquista de México y de Perú
12 - 16 de julio Viajes de descubrimiento y conquista de América Desarrollan evaluación sumativa durante hora de clases Evaluación sumativa
19 - 23 de julio Descubrimiento y conquista de Chile Viaje de Almagro y Valdivia
Apoyo de material anexo y PPT Analizan y evalúan la expedición de Almagro y Valdivia en territorio chileno
Completan tabla comparativa de ambas expediciones
26 -30 de julio Administración territorial de las colonias americanas
Identificar la administración territorial de las colonias americanas y las diferentes autoridades ligadas a ella, a través de la
lectura de documentos
PROFESOR/A: Marianela González Molina CURSO: 5º a
NOMBRE ASIGNATURA: Educación Tecnológica MES: JULIO 2021
OBJETIVO/S DE APRENDIZAJE/S.
OA 01Crear diseños de objetos o sistemas tecnológicos para resolver problemas o aprovechar oportunidades: desde diversos ámbitos tecnológicos y tópicos de otras asignaturas; representando sus ideas a través de dibujos a mano alzada, dibujo técnico o usando TIC; analizando y modificando productos.
OA 02 Planificar la elaboración de objetos tecnológicos, incorporando la secuencia de acciones, materiales, herramientas, técnicas y medidas de seguridad necesarias o alternativas para lograr el resultado deseado, discutiendo las implicancias ambientales y sociales de los recursos utilizados.
SEMANA
UNIDADES
(nº y nombre de la unidad) CONTENIDO HABILIDAD/ES A DESARROLLAR ACTIVIDAD/ES (reporte solicitado, evaluación RETROALIMENTACIÓN formativa, evaluación sumativa) 05 – 09 de Julio Unidad 2: Analizar críticamente objetos tecnológicos para implementar transformaciones en su función, aplicación y diseño
Diseños de objetos
tecnológicos, representado a través de dibujos a mano alzada y dibujo técnico.
› Analizar críticamente las soluciones a un problema o de las oportunidades existentes.
› Comunicar propuestas de innovación a un objeto o sistema tecnológico.
› Crear diseños de objetos o sistemas tecnológicos.
Desarrollan y entregan dibujo técnico.
Entregan actividad para evaluación sumativa bajo los criterios de guía y pauta de evaluación Evaluación Sumativa Entrega de trabajos en plataforma Classroom. 12- 16 de Julio Unidad 2: Analizar críticamente objetos tecnológicos para implementar transformaciones en su función, aplicación y diseño
Feriado legal 19- 23 de Julio Unidad 2: Analizar críticamente objetos tecnológicos para implementar transformaciones en su función, aplicación y diseño
Planificar la elaboración de objetos tecnológicos, incorporando la secuencia de acciones, materiales, herramientas, técnicas y
› Analizar críticamente las soluciones a un problema o de las oportunidades existentes.
Se realiza retroalimentación de los resultados de la evaluación Sumativa.
Retroalimentación de la evaluación Sumativa.
medidas de seguridad
necesarias › Comunicar propuestas de innovación a un objeto o sistema tecnológico.
› Crear diseños de objetos o sistemas tecnológicos.
Conocimiento de contenidos mediante la ejemplificación y explicación.
Reconocen los tipos de materiales.
Entrega de contenidos Evaluación Formativa 26 – 30 de julio Unidad 2: Analizar críticamente objetos tecnológicos para implementar transformaciones en su función, aplicación y diseño
Planificar la elaboración de objetos tecnológicos, incorporando la secuencia de acciones, materiales, herramientas, técnicas y medidas de seguridad necesarias
› Analizar críticamente las soluciones a un problema o de las oportunidades existentes.
› Comunicar propuestas de innovación a un objeto o sistema tecnológico.
› Crear diseños de objetos o sistemas tecnológicos.
Conocimiento de contenidos mediante la ejemplificación y explicación.
Reconocen los tipos de materiales y su clasificación
Entrega de contenidos. Retroalimentación constante. Evaluación Formativa
PROFESOR: MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ QUEZADA CURSO: 5ºb
NOMBRE ASIGNATURA: ARTES VISUALES MES: JULIO
OBJETIVO/S DE APRENDIZAJE:
Analizar e interpretar obras de arte y diseño en relación con la aplicación del lenguaje visual, contextos, materiales, estilos u otros. (Observar anualmente al menos 50 obras de arte y diseño chileno, latinoamericano y universal). OA 4
SEMANA (nº y nombre de la UNIDADES
unidad) CONTENIDO HABILIDAD/ES A DESARROLLAR ACTIVIDAD/ES
RETROALIMENTACIÓN (reporte solicitado, evaluación formativa, evaluación sumativa) 29Junio Al 2Julio 2ª Unidad:
Efectos de luz y sombra obras de arte de diversos tipos de paisajes y costumbres de nuestro país en diferentes épocas y lugares,
Buscar información bibliográfica en internet
y libros impresos. Entregan una infografía exponiendo sus descubrimientos al curso (tríptico). Formativa: Preguntas y respuestas. Evidencias de los avances en la plataforma Classroom. 5 al 9 julio 2ª Unidad:
Efectos de luz y sombra obras de arte de diversos tipos de paisajes y costumbres de nuestro país en diferentes épocas y lugares,
Crear de trabajos de arte de pintura y escultura basados en la observación directa y de obras de arte de paisajes y costumbres chilenas.
Pintan un tema costumbrista personal, destacando un propósito expresivo. Formativa: Preguntas y respuestas. Evidencias de los avances en la plataforma Classroom. 12 al 15 julio 2ª Unidad:
Efectos de luz y sombra creación personal y analizar estéticamente la obra de otros Crear de trabajos de arte de pintura y escultura basados en la observación directa y de obras de arte de paisajes y costumbres chilenas.
Pintan un tema costumbrista personal, destacando un
propósito expresivo.
Sumativa:
Registro de avances del proceso.
Evidencia del trabajo terminado en la plataforma Classroom.
19 al 23 julio
2ª Unidad:
Efectos de luz y sombra 2ª Unidad:
Efectos de luz y sombra
Objetos de diseño de diferentes épocas Buscar información bibliográfica en internet
y libros impresos. Observan objetos de diseño de diferentes épocas y los caracterizan según su funcionalidad y aspectos estéticos. Formativa: Preguntas y respuestas. Evidencias de los avances en la plataforma Classroom. 26 al 30 julio 2ª Unidad:
Efectos de luz y sombra Objetos de diseño de diferentes épocas Buscar información bibliográfica en internet y libros impresos. investigar la historia de un objeto de uso cotidiano y
presentar lo que averigüen mediante una línea de tiempo. Formativa: Preguntas y respuestas. Evidencias de los avances en la plataforma Classroom.
PROFESOR/A: Alejandro Sanhueza Espinoza CURSO: 5°a
NOMBRE ASIGNATURA: Música MES: JULIO 2021
OBJETIVO/S DE APRENDIZAJE/S:
OA 3: Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas
OA 4: Cantar al unísono y a más voces y/o tocar instrumentos de percusión, melódicos (metalófono, flauta dulce u otros) y/o armónicos (guitarra, teclado, otros). OA 6: Presentar su trabajo musical al curso y/o la comunidad, en forma individual y/o grupal, con responsabilidad, dominio y musicalidad.
SEMANA UNIDADES (Nº y nombre de la unidad) CONTENIDO HABILIDAD/ES A DESARROLLAR ACTIVIDAD/ES RETROALIMENTACIÓN
(reporte solicitado, evaluación formativa, evaluación sumativa)
05 – 09 de julio Unidad 2: “América, un legado de matices musicales” - Ejecución instrumental: “Oré Poriahú”, parte 1 - Lectroescritura musical: “Oré Poriahú”, parte 1 - Ejecutar un instrumento musical (en físico o virtual)
- Escuchar y apreciar
Suben a la plataforma el audio oficial de “Oré Poriahú”, parte 1
- Ejecutar un instrumento musical (en físico o virtual)
- Escuchar y apreciar
12 – 16 de julio Feriado nacional
19 – 23 de julio Unidad 2: “América, un legado de matices musicales” - Ejecución instrumental: “Oré Poriahú”, parte 1 - Lectroescritura musical: “Oré Poriahú”, parte 1 - Ejecutar un instrumento musical (en físico o virtual)
- Escuchar y apreciar
- Retroalimentación “Oré Poriahú”,
parte 1, lectura musical y canto
Evaluación formativa (entrega de reporte oficial, vía Classroom) 26 – 30 de julio Unidad 2: “América, un legado de matices musicales” - Ejecución instrumental y canto: “Oré Poriahú”, parte 2 - Lectroescritura musical: “Oré Poriahú”, parte 2 - Ejecutar un instrumento musical (en físico o virtual)
- Escuchar y apreciar
- Conocen las notas musicales, pertenecientes a la parte 2 de la canción (y ubicación de las notas en el pentagrama).
- Practican la parte 2, en sus instrumentos
- Suben a la plataforma un avance de su práctica
Evaluación formativa (entrega de reporte oficial, vía Classroom)
PROFESOR/A: José Vera Luxardo. CURSO: 5°a
NOMBRE ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD. MES: JULIO 2021
OBJETIVO/S DE APRENDIZAJE/S: Habilidades Motrices OA 1: Demostrar la aplicación de las habilidades motrices básicas adquiridas, en una variedad de actividades deportivas, por ejemplo, realizar un giro sobre una viga de equilibrio, lanzar un balón hacia la portería y correr una distancia determinada (por ejemplo, 50 u 80 metros), superando pequeños obstáculos.
SEMANA (Nº y nombre de la UNIDADES unidad)
CONTENIDO HABILIDAD/ES A
DESARROLLAR ACTIVIDAD/ES (reporte solicitado, evaluación RETROALIMENTACIÓN formativa, evaluación sumativa)
05 – 09 de julio Unidad n°3 Actividades lúdicas rítmicas y recreativas.
Expresión corporal Habilidades motoras básicas lúdicas rítmicas y recreativas
Conocer a través de ejercicios y juegos la
expresión corporal Unidad n°1 Cualidades físicas y n°2 Vida activa y saludable
12 – 16 de julio Unidad n°3 Actividades lúdicas rítmicas y recreativas.
Expresión corporal Habilidades motoras básicas lúdicas rítmicas y recreativas
Ejecutar juegos y ejercicios de
expresión corporal Conocer a través de ejercicios y juegos la expresión corporal.
19 – 23 de julio Unidad n°3 Actividades lúdicas rítmicas y recreativas.
Expresión corporal Habilidades motoras básicas lúdicas rítmicas y recreativas
Practicar y crear una coreografía de expresión corporal (secuencia rítmica)
Ejecutar juegos y ejercicios de expresión corporal
26 – 30 de julio Unidad n°3 Actividades lúdicas rítmicas y recreativas.
Expresión corporal Habilidades motoras básicas lúdicas rítmicas y recreativas
Guía de trabajo de expresión corporal
tabla de actividades y registro pictográfico. Practicar y crear una coreografía de expresión corporal (secuencia rítmica)
PROFESOR/A: JESSICA CID HERNÁNDEZ / MARCELO MUÑOZ PINO CURSO: 5°a
NOMBRE ASIGNATURA: RELIGIÓN MES: JULIO 2021
OBJETIVO/S DE APRENDIZAJE/S: Los alumnos/as descubren las raíces de nuestra fe y los grandes hitos de la conformación de un pueblo que se descubre elegido por Dios.
SEMANA (Nº y nombre de la UNIDADES unidad)
CONTENIDO HABILIDAD/ES A
DESARROLLAR (Pueden sufrir modificaciones) ACTIVIDAD/ES (reporte solicitado, evaluación RETROALIMENTACIÓN formativa, evaluación sumativa)
05 – 09 de julio
Unidad 2
A Dios por medio de Jesús.
Palestina en tiempo de
Jesús Analizar Compresión Lectora Aplicación
Investigar ¿Cuál es la situación política en
Palestina en tiempo de Jesús? Reporte solicitado
12 – 16 de julio
Unidad 2
A Dios por medio de Jesús. Estructura social de Palestina en tiempo de Jesús Analizar Compresión Lectora Aplicación
Investigar ¿Cuál es la estructura social de
Palestina en tiempo de Jesús Reporte solicitado
19 – 23 de julio
Unidad 2
A Dios por medio de Jesús.
Parábolas de Jesús Analizar
Compresión Lectora Aplicación
Evaluación Sumativa Evaluación Sumativa
26 – 30 de julio
Unidad 2
A Dios por medio de Jesús.
Milagros de Jesús Analizar
Compresión Lectora Aplicación
Investigar el significado de las principales