• No se han encontrado resultados

Estos apuntes tienen como objetivo apoyar las clases prácticas y teóricas de las que constan las clases y workshops.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Estos apuntes tienen como objetivo apoyar las clases prácticas y teóricas de las que constan las clases y workshops."

Copied!
11
0
0

Texto completo

(1)

Inicio:

Estos apuntes tienen como objetivo apoyar las clases prácticas y teóricas de las que constan las clases y workshops.

Índice:

Nociones básicas y técnicas 1ª parte:

1. La luz

2. La invención de la fotografía: La cámara oscura - Práctica: Haciendo una cámara pinhole 3. La imagen digital y analógica

4. La cámara fotográfica y sus elementos - Práctica: Desmontar el objetivo, sin mitos y ni miedos. 5. Nuestro ojo, la cámara. Diferencias.

6. Tipos de objetivos - Práctica: Probar objetivos de diferentes distancias focales. 7. La Exposición 1 - ¿Que es la luz en fotografía?

8. Apertura, diafragma y profundidad de campo

9. El bokeh - Ejemplos creativos. Práctica: Retrato con desenfoque. Bokeh personalizado. 10. Velocidad de obturación y el obturador.

11. Velocidad, ejemplos creativos - Práctica: El barrido - Light trails 12. La sensibilidad y el ISO

(2)

1 - La luz

Sin luz no tendríamos fotografía. De ahí que su significado sea “escribir con luz”. Si aprendemos como se comporta la luz, tendremos el 80% de la teoría aprendida.

La luz puede venir del Sol, de un flash, de una bombilla y puede rebotarse en la materia a nuestro alrededor. Y esta se transmite en línea recta.

La luz está formada por varias longitudes de onda, mezcladas o aisladas. El blanco no es más que la

suma de las longitudes de onda que nuestro ojo detecta. El negro es la “ausencia” de luz. Según la superficie donde incidan los rayos, o el origen de la luz, nuestro ojo percibe las

diferentes longitudes como colores. Así, cuando vemos un objeto de color verde, resulta que su

(3)

2 - La invención de la fotografía: La cámara oscura -

Práctica: Haciendo una cámara pinhole

Gracias a un pequeño orificio, se pueden formar imágenes. Este es el principio básico de la fotografía o lo que se denominó en sus inicios: Cámara oscura.

Una caja vacía, en un lado interior un material fotosensible (reacciona a la luz). En el otro, un pequeño agujero. Como hemos dicho, la luz viaja en línea recta por lo que forzamos a la luz a ser enfocada a través de ese agujero, y conseguimos nitidez.

La imagen que se forma está poco definida, dispersa. Por eso se empezó a usar lentes sustituyendo ése arcaico orificio. Unas lentes convergentes (como las de una lupa) que se ocupan de

concentrar más luz y converger los rayos, para que de esta forma la luz se dirigiese de forma más

precisa al lugar de incidencia formando imágenes más parecidas a la escena original.

El material fotosensible. Desde que se empezaron a usar lentes en la cámara oscura hasta que se inventó un material fotosensible pasaron más de trescientos años. El material fotosensible se ocupa de captar y fijar la imagen, y en la actualidad lo podemos diferenciar entre materiales analógicos (película) y digitales (sensores).

(Práctica: Haciendo una cámara pinhole) Puntos clave:

Transmisión de la luz en linea recta Formación de una imagen por un orificio Convergencia de los rayos de luz por las lentes Materiales fotosensibles

(4)

3 - La imagen digital y analógica

La película analógica:

Consta de un soporte de nitrocelulosa, acetilcelulosa o metal, que suele ser muy fino. Sobre una capa intermedia de color, se dispone la emulsión sensible a la luz formando una capa muy delgada compuesta por un 40 % de cristalitos de bromuro de plata, un 50 % de gelatina como medio aglutinante y un 10 % de agua.

El tamaño del grano de los cristales de bromuro determina la sensibilidad a la luz y el poder separador, un material de grano grueso resulta muy sensible (es decir, que con él se pueden hacer fotos casi en plena oscuridad) pero en cambio su definición es más reducida ya que tiene más “ruido”.

Para conocer la sensibilidad de una película (el tamaño de los cristales) nos fijaremos en el ASA de la película. El equivalente al ISO de las cámaras digitales.

El sensor digital:

Al igual que la película tradicional, el sensor se ocupa de captar la información. Pero al contrario que la película no se ocupa también de fijarla, de eso se ocupa el procesador y la memoria. El sensor es el panel donde irá a parar toda la luz que recoja el objetivo.

En lugar de material químico, contiene píxeles sensibles a la luz que envían una señal electrónica de diferente intensidad según la cantidad de luz que reciben. Esa información es traducida por el procesador de la cámara que pasa a formar la imagen.

Los sensores sólo captan 3 colores. Verde, azul y rojo. El espectro RGB. Esto es porque el ojo humano interpreta la mezcla de rojo y verde como amarillo, por lo que nos puede “engañar” y mostrarnos todo el espectro visible con tan sólo la mezcla de esas 3 longitudes.

La gama CMYK se utiliza en impresión. Desarrollaremos más las diferencias entre RGB y CMYK más adelante.

(5)

Tanto el tamaño del sensor como el número de píxeles que lo forman son importantes para conocer la resolución de las fotografías y su calidad. Hay distintos tipos; CCD, CMOS, Foveon… De distintos formatos; cuatro tercios, formato medio…

4- La cámara fotográfica y sus elementos.

Estas son las partes más importantes siguiendo el camino que sigue la luz al entrar en nuestra cámara, principalmente una réflex:

(Práctica: Desmontar el objetivo, sin mitos y ni miedos. Limpieza de las lentes y del sensor)

Objetivo: Lentes o lente que se ocupa de dirigir la luz al sensor

para conseguir la mayor y más fiel cantidad de información de la escena que observamos. Cuanta más luz sean capaz de captar mejor. Esto es para el caso de objetivos réflex o compactas avanzadas,

En el caso de cámaras compactas es normal que las lentes sean de un tamaño muy pequeño. Los objetivos pueden ser más o menos luminosos según su diafragma.

Diafragma: El diafragma se encuentra situado dentro del

objetivo, y es un conjunto de aspas que conforman el orificio por donde entra la luz, las cuales se cierran o abren para dejar entrar mayor o menor cantidad de luz.

Cuanto más pequeño es el orificio más profundidad de campo obtenemos, es decir, enfocamos más partes de la escena y obtenemos más nitidez (Hasta cierto punto). Los valores del diafragma (más o menos abierto) se representan con el número

f, y debemos tener en cuenta que un número f 2,8 se refiere a

un diafragma más abierto que un f 16. Como se aprecia en la imagen, el primer diafragma es un f 2,8 y el segundo un f 16,

Mecanismo de enfoque: Nos ayuda a disponer las lentes más cerca o más lejos para conseguir

mejor nitidez del objeto que queremos enfocar. Este mecanismo en cámaras réflex se encuentra en el objetivo y se puede controlar manualmente, mientras que en una compacta funciona

automáticamente.

Obturador: El obturador se ocupa de controlar la cantidad de luz que llega al sensor mediante una

serie de cortinillas que se abren y cierran. Según la velocidad de obturación pasará más o menos luz. Cuanto más tiempo pase abierto el obturador más luz entrará, pero hay más posibilidades de conseguir una imagen menos detallada. Una velocidad de 1/125 dejará pasar menos luz que una velocidad de 1/13. De la relación velocidad de obturación-nitidez hablaremos también más adelante.

Visor: Es la parte de la cámara que nos permite ver la escena que vamos a fotografiar. Según el tipo

de cámara puede ser diferente. Si hablamos de una réflex, el visor es una ventanita pequeña por la que gracias a una serie de lentes y espejos colocados estratégicamente podemos ver la escena tal y

(6)

como la captará nuestro sensor a través del objetivo. Aunque en la actualidad se está incorporando a la mayoría de las cámaras réflex el modo LiveView. El cual consiste en que el sensor se ocupa de captar la escena y nos la muestra en tiempo real por la pantalla de la cámara. Proceso que realizan las cámaras compactas digitales.

Sensor: Del que ya hemos hablado anteriormente (Ver: 3 - La imagen digital y analógica).

(7)

Seguro que has presenciado una escena impresionante que has querido captar con tu cámara. Una puesta de sol por ejemplo. Pero al ver los resultados en la pantalla te das cuenta de que no tiene nada que ver con la realidad. Esto ocurre

porque nuestros ojos funcionan de forma distinta a como lo hace una cámara de fotos.

Si hay similitudes entre el ojo y la

cámara, pero sólo en la forma de captar

la luz. Ya hemos visto como funciona una cámara y sus partes. Por lo que estamos en condiciones de decir que: el objetivo por donde entra la luz, equivale en nuestros ojos a la córnea y la pupila; el diafragma de la cámara se corresponde con el iris, encargado de dejar entrar más o menos luz en el ojo; la lente del

objetivo es a su vez el cristalino del ojo, necesario para enfocar a varias distancias; y el material fotosensible, o sensor del

ojo, es la retina, donde se encuentran las células fotorreceptoras.

Las diferencias:

En escenas con alto contraste nuestro ojo se puede

adaptar fácilmente y podemos apreciar las zonas oscuras tan nitidas como las zonas iluminadas. En el caso de que nos encontremos en una habitación a oscuras y la única fuente de luz provenga de una ventana, podemos apreciar los detalles que hay tanto dentro como fuera de la ventana con la misma nitidez. Esto no lo puede hacer una cámara, por lo que debemos escoger que zona queremos que salga bien iluminada en nuestra foto, si la más oscura o la más iluminada.

(Práctica: Exponer desde un interior oscuro a una ventana luminosa y viceversa)

Ante los cambios de luz nuestro ojo se comporta de

manera excepcional, pudiendo aumentar su sensibilidad de forma rápida y precisa.

Nuestra visión es selectiva, si dirigimos nuestra atención

a un objeto, lo veremos enfocado, mientras que el resto de

la escena que lo rodea no la apreciamos tan nitidamente. Además, nuestro ojo está enfocando constantemente; allá donde posemos nuestra vista, veremos con nitidez.

(8)

6. Tipos de Objetivos

Los objetivos son los encargados de definir la imagen en el sensor de nuestra cámara tal y como hemos visto. En definitiva,

será el objetivo el encargado de darnos la nitidez que todo fotógrafo busca en sus fotografías.

Ahora veremos una clasificación de los distintos tipos de objetivos, que no de lentes. Los diferenciamos principalmente por su distancia focal (ángulo de visión) y su nº f (Su apertura de diafragma máxima).

Distancia Focal: Es la distancia en milímetros entre el centro

óptico y la superficie de la película o sensor de la imagen, cuando ésta se encuentra proyectada.

Los objetivos de distancia focal larga, acercan el objeto por su ángulo de campo más estrecho.

Ojos de pez.

Son los objetivos con el mayor ángulo de visión, alcanzan los 180º o más, y su distancia focal suele estar entre los 6 y los

16mm. Si no tienes cuidado al hacer una foto con estos

objetivos puede que hasta tus pies salgan en la foto. Estos objetivos suelen distorsionar demasiado las lineas rectas, por lo que se suelen usar buscando ese efecto tan característico que producen.

Angulares.

Suelen denominarse así a los objetivos con focales entre los 18

y 35mm, con ángulos de visión que van de los 180º a los 63º.

Son objetivos que producen distorsión, aunque los mejores tienen estas distorsiones controladas. Se suelen utilizar en

espacios abiertos como la fotografía de paisaje, para la fotografía de arquitectura o en espacios interiores, y suelen ser objetivos bastante luminosos.

Objetivo Normal.

El objetivo normal es aquel que suele dar un ángulo de visión muy parecido al del ojo humano, esto es, unos 45º. Y además no produce distorsión alguna en las líneas. Lo normal que sean de 50mm. Son los más luminosos pudiendo llegar a una apertura de 1f

Teleobjetivos. Se utilizan principalmente para acercar la imagen al fotógrafo, esto es, para tomar

fotografías desde lejos, por ejemplo fotografía deportiva. Así que el ángulo de visión es bastante reducido, de 30º para abajo, con unas distancias focales que pueden ir de los 70mm en adelante. Los teles comprimen la imagen con resultados a veces poco realistas donde las distancias entre los objetos se reducen de forma considerable.

(9)

Cuanto más distancia focal, menos profundidad de campo, por lo que menos elementos estarán enfocados. Por ello son populares para el retrato, donde desenfocamos todo excepto el rostro.

Objetivos Macro.

Suelen ser objetivos preparados de forma específica para poder fotografiar desde muy cerca. Los Macro permiten el enfoque

cerano, hasta a un centímetro del objetivo, consiguiendo

fotografíar objetos realmente pequeños.

Debemos saber que existen tanto focales fijas como variables o

zoom. Las focales fijas sólo nos permiten disparar con una

distancia focal, como puede ser un objetivo normal de 50mm, éstos suelen dar muy buena calidad. Mientras que las focales zoom nos permiten variar la distancia focal, por ejemplo un 24-120mm, sin necesidad de andar cambiando de objetivo, aunque pueden no darnos la misma calidad que uno de focal fija

por norma general. Pero esto de la calidad depende de cada objetivo y de su gama.

(Práctica: Probar objetivos de diferentes distancias focales)

El factor de multiplicación.

Esta clasificación que hemos visto está realizada en términos de fotografía analógica o para un sensor con tamaño de 35mm (full-frame), que es el tamaño que siempre han tenido las películas de carrete. En fotografía digital no todos los sensores tienen el mismo tamaño, y para conocer a cuanto equivale nuestra distancia focal en términos de 35mm debemos multiplicar la distancia focal según el tamaño de nuestro sensor.

Si nuestra cámara digital tenemos montado un objetivo 50mm y el factor de multiplicación para nuestro sensor es de 2, lo que hacemos en multiplicar la distancia focal por ese factor, por lo tanto en realidad estamos disparando con un 100mm.

Aunque el ángulo cambia porque nuestro sensor es más pequeño (la mitad en este caso) la perspectiva no cambia, ya que es sólo un recorte, la distancia focal REAL no ha cambiado.

(10)

7. La Exposición 1 - ¿Que es la luz en fotografía?

Como hemos visto, comprender el comportamiento de la luz y cómo nuestra cámara interpreta esta es esencial para ser un buen fotógrafo.

En fotografía la luz es nuestra materia prima. Cuando creamos una imagen, lo que hacemos es capturar una cantidad de fotones de luz. Debemos imaginar la luz como agua en un torrente, ya que se comporta de un modo parecido. Y usaremos esa analogía al principio para familiarizarnos con las variables técnicas. La cantidad de luz depende de 3 factores:

- La luz que exista en la escena.

- La cantidad de luz que dejamos pasar hasta el sensor. - El tiempo que dejamos pasar esa luz.

(La sensibilidad de nuestro sensor afecta al resultado final, pero NO a la cantidad de luz que entra) La sensibilidad es forzar a la fotografía a ser más luminosa con la misma cantidad de luz.

En nuestras cámaras manuales tenemos control total sobre esos parámetros y seremos nosotros los que decidamos como debe hacerse una fotografía. Si disparamos en automático, será un ingeniero japonés que decidió hace años como debían tomarse nuestras fotografías.

La luz de las escena la controlamos

mediante reflectores, flashes, focos, o movernos hacia una zona de sombra. A más luz en la escena, más luminosa será nuestra fotografía si no cambiamos los valores de nuestra cámara. (Un río más caudaloso o menos)

La cantidad luz que dejamos pasar al sensor la controlamos mediante el

diafragma (el Número f) y filtros que colocamos en nuestros objetivos. Si

cerramos nuestro diafragma (de f5.6 a f22), pasará mucha menos luz. (Un agujero grande dejará pasar más agua)

El tiempo que dejamos pasar esa luz lo

controlamos mediante el obturador y la velocidad de

obturación. Cuanto más tiempo, más luz acabará entrando. Es importante entender que nuestra cámara, puede capturar el paso del tiempo en una sóla imagen. Ya que captura toda la luz que ha estado durante periodos de segundos, minutos, o incluso horas y días. (Podremos llenar más cubos de agua en un río, si nos quedamos una hora, en lugar de unos segundos).

(11)

8. Apertura, diafragma y profundidad de campo

Cuando miramos un objetivo, normalmente nos encontramos con dos tipos de números. El primero, es la distancia focal del mismo, diferenciando los objetivos en angulares, teles, etc… El segundo número es el llamado numero f, que nos indica la luminosidad del objetivo, o sea, la capacidad del mismo de meter luz a la cámara, a través del diafragma

El numero f puede venir expresado de dos formas:

1. Ofreciéndonos los valores máximos de apertura del diafragma para 2 focales, por ejemplo:

1:3,6-5,6. Se da en objetivos zoom. Siendo el primer numero la mayor apertura correspondiente a

la focal más angular y el segundo la máxima apertura para la focal más larga (tele)

2. Un valor único de apertura, por ejemplo 1:2,8 que se da en objetivos fijos, aunque también podemos encontrar algún objetivo zoom de valor de apertura fijo. Los objetivos fijos suelen ser más luminosos que los objetivos zoom y por tanto de mejor calidad.

Cuanto menor es ese número, más luminoso es un objetivo: Más luz deja pasar, más grande el

agujero por el que dejaríamos pasar el agua en nuestra analogía.

La apertura tiene consecuencias directas en la nitidez de la imagen final y sobre todo en la

Referencias

Documento similar

Más allá de confirmarse los beneficios de los procesos y las prácticas como categorías de análisis para el estudio de las Relaciones Internacionales, se observa que estas

Sin embargo, mientras que la primera de tales actividades tiene lugar necesariamente siempre que exista una petición de referéndum, las otras dos no se llevan a cabo en todo caso,

La vida real, no obstante, proporciona la certidumbre de que, en multitud de ocasiones, el interés de cada uno se satisface con el concurso propio y de otro u otros portadores

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

Un examen detenido del artículo 149, i, que enumera las compe- tencias exclusivas del Estado, nos enseña la diversa terminología que se emplea para referirse a aquellos supuestos en

(29) Cfr. MUÑOZ MACHADO: Derecho público de las Comunidades Autóno- mas, cit., vol. Es necesario advertir que en la doctrina clásica este tipo de competencias suele reconducirse

Como asunto menor, puede recomendarse que los órganos de participación social autonómicos se utilicen como un excelente cam- po de experiencias para innovar en materia de cauces

Ésta es una constatación que no se puede obviar en la reflexión sobre la reforma del sistema competencial: la combinación entre un sistema de atri- bución mediante