• No se han encontrado resultados

ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA"

Copied!
38
0
0

Texto completo

(1)

ESTRATIFICACIÓN

DE RIESGO EN LA

INSUFICIENCIA

CARDIACA

CRÓNICA

Dr. Rafael Vázquez García Director UGC de Cardiología

Hospital Univ. Puerta del Mar (Cádiz) Jornadas Andaluzas

Salud Investiga

(2)

Presentación basada en los

resultados de la Red MUSIC

(3)
(4)
(5)

Diseño del estudio MUSIC

Estudio prospectivo multicéntrico longitudinal diseñado para

identificar predictores de mortalidad, en pacientes ambulatorios con IC crónica.

992 pacientes consecutivos con IC clase II-III, fueron incluidos y

tratados según las GPC actuales(1).

Los pacientes fueron excluidos si tenían: (1) SCA reciente. (2) Valvulopatía severa subsidiaria de cirugía. (3) Otras enfermedades concomitantes que pudieran limitar la supervivencia.

(6)

Protocolo del estudio MUSIC

A todos los pacientes se les determinaron parámetros clínicos, ecocardiográficos, ECG-Holter, radiológicos y analíticos, en

el momento de la inclusión.

Seguimientos cada 6 meses, durante una mediana de 44 meses (rango 28-51).

El endpoint primario es la mortalidad cardiaca. Los endpoints secundarios son: Mortalidad total, muerte por fallo de bomba (MFB) y muerte súbita (MS). Para cada endpoint, se construyeron modelos de Cox, con p<0.05 como criterio de inclusión/exclusión.

(7)

Resultados: Características de los

Pacientes

La mayoría de los pacientes (71%) estaban en RS, mientras que un 19% tenían FA.

992 pacientes consecutivos ambulatorios con IC (718 hombres y 274 mujeres), entre 18 y 89 años (media 65±12).

La mayoría (78%) estaban en CF II NYHA y el 22% en CF III.

Etiología isquémica de la IC en el 46% de los casos.

La FE media fue 37±14% y la mayoría (75%) presentaban FE<45%.

(8)

Resultados: Mortalidad a los 44 meses

en 992 pacientes ambulatorios con IC crónica

Mortalidad Total: n = 267 (26.9%)

Tasa anual = 7% (igual al SCD-HeFT)

Mortalidad Extracardiaca:

n = 54 (5.4%) Mortalidad Cardiaca: n = 213 (21.5%)

Muerte Súbita (MS):

(9)

Total Cardiaca F Bomba Súbita

Hª de Evento Vascular

(IAM, AVC, MMII)

Dilatación AI >26 mm/m

2

FE < 35%

Fibrilación Auricular

BCRI o TCIV

TVNS + EV frecuentes

Hiponatremia < 138 mEq/L

NTproBNP > 1.000 ng/L

Troponina Positiva

(>p99)

eGFR<60 ml/min/1.73m

2 (*)

Predictores Multivariados de cada tipo de Mortalidad

Modelos de regresión de Cox

(10)

Hazard Ratio IC-95%

Hª de Evento Vascular (IAM,

AVC, MMII)

1.4 1.1 - 1.8

Dilatación AI >26 mm/m

2 2.5 1.9 - 3.3

FE < 35%

1.7 1.2 - 2.3

Fibrilación Auricular

BCRI o TCIV

TVNS + EV frecuentes

1.6 1.2 - 2.1

Hiponatremia < 138 mEq/L

1.6 1.2 - 2.1

NTproBNP > 1.000 ng/L

1.4 1.1 - 1.8

Troponina Positiva

(>p99)

2.2 1.5 - 3.0

eGFR<60 ml/min/1.73m

2 1.7 1.3 - 2.4

Predictores Multivariados de Mortalidad Cardiaca

(11)

¿Cómo construir un score de riesgo a

partir de estos resultados?

Multiplicando por 10 y redondeando a un dígito el coeficiente Beta de cada uno de los predictores.

(12)

Score para cada tipo de Mortalidad

Total Cardiaca F Bomba Súbita

Hª de Evento Vascular (IAM, AVC, MMII)

3

3

8

Dilatación AI >26 mm/m2

8

9

9

11

FE < 35%

5

5

5

Fibrilación Auricular

3

BCRI o TCIV

7

TVNS + EV frecuentes

3

4

7

Hiponatremia < 138 mEq/L

3

3

4

NTproBNP > 1.000 ng/L

7

7

10

7

Troponina Positiva (>p99)

4

5

7

eGFR<60 ml/min/1.73m2

4

4

5

Score máximo posible 40 40 40 40

(13)

Probabilidad

de muerte

en función del

score de riesgo

Score de riesgo

P

robabi

lidad

de

m

uer

te

1.00 0.80 0.60 0.40 0.20 10 20 30 40 Mortalidad total Mortalidad cardiaca Fallo de bomba Muerte súbita

(14)

Mortalidad en los subgrupos de alto y bajo riesgo

15 11 5 5 15 11 5 5 53 45 29 20 55 47 31 22 0 10 20 30 40 50 60

Mortalidad Total Mortalidad Cardiaca Fallo de bomba Muerte Súbita

M

ort

a

li

da

d

%

Alto Riesgo Bajo Riesgo Mortalidad Predicha Mortalidad Observada Alto Riesgo

(15)

Conclusiones

Es posible predecir mortalidad en

pacientes con IC, usando un score

simple, que incluye un número

reducido de parámetros incruentos,

de forma que puede ser fácilmente

usado en la práctica clínica.

El uso de este modelo

identifica un pequeño

subgrupo de pacientes de alto

riesgo, que deberían ser

controlados estrechamente en

Unidades especializadas de IC.

1

(16)

¿Se puede establecer el

pronóstico de una IC

basándonos exclusivamente

en parámetros bioquímicos?

Subestudio del MUSIC (*) de la

"Red de Muerte Súbita en IC"

(*) Eur Heart J 2009; Mayo; 30:1088–1096.

Pacientes: 992 pacientes con ICC CF II-III fueron seguidos prospectivamente durante

44 meses (28-51) y tratados según las GPC. La mayoría (n=748, 75.4%) presentaban FE<45%, mientras que los 244 restantes presentaban FE preservada (≥45%).

(17)

Mortalidad Cardiovascular (CV) a los 44 meses

en 992 pacientes con IC CF II-III

Mortalidad CV: n = 229 (23.1%)

Mortalidad Vascular (pulmonar, aórtica o cerebral): n = 16 (1.6%) Mortalidad Cardiaca: n = 213 (21.5%) Muerte súbita: n = 90 (9.1%) n = 123 (12.4%)Fallo de bomba:

(18)

6 Predictores Multivariados de Mortalidad CV

Hazard Ratio

IC 95%

NTproBNP > 1.000 ng/L

3.0

2.2-4.0

Troponina Positiva (>p99)

1.8

1.3-2.4

eGFR<60 ml/min/1.73m

2 (*)

1.6

1.2-2.1

Hiponatremia < 138 mEq/L

1.4

1.1-1.8

Hipalbuminemia<4 g/dL

1.4

1.1-1.9

Gamma-GT >50 UI/L

1.4

1.1-1.9

Mediante Regresión de Cox (*) eGFR=Filtración Glomerular estimada mediante fórmula MDRD

(19)
(20)

Conclusión

Este modelo, integrado por los 6 parámetros

bioquímicos mencionados, mostró una

buena capacidad discriminativa con un área

bajo la curva ROC, de 0.76

(IC-95%=0.72-0.79, p<0.0001).

El uso de un modelo predictivo

basado en una simple analítica de

rutina, permite identificar

pacientes con alto riesgo de

mortalidad CV. Estos pacientes

deberían ser estrechamente

controlados con tratº médico

optimizado y además plantearse si

cumplen criterios para asociar

otras alternativas terapéuticas

no-farmacológicas.

(21)

El Propéptido

Carboxy-Terminal del Procolágeno tipo

I (PIP): Un nuevo predictor de

mortalidad en la IC

Subestudio del MUSIC de la "Red

de Muerte Súbita en IC"

(22)

Introducción:

El PIP se produce cuando una molécula de colágeno de tipo I se forma a partir de su precursor.

Objetivo:

Dado que el PIP (Propéptido procolágeno I) es un marcador de fibrosis miocárdica, pretendemos establecer su valor pronóstico en pacientes con IC.

(23)

En la cohorte de la Red MUSIC,

diseñamos un estudio caso-control

integrado por:

•64 casos (fallecidos) y

•128 controles (supervivientes)

En ellos se determinó el PIP por

radioinmunoensayo (Prof Javier Díez)

(24)

Resultados: Análisis Multivariado

OR (IC-95%)

p

CF III

3.22 (1.5-6.8) 0.002

NTproBNP

(+1000ng/L)

1.25 (1.1-1.5) 0.004

PIP

(+10μg/L)

1.14 (1.1-3.0) 0.030

La Regresión Logística identificó 3 predictores independientes de

mortalidad total, que se muestran en la tabla, con su Odds Ratio

(OR) e Intervalo de Confianza del 95% (IC-95%):

Es decir, por cada 10 μg/L de incremento del PIP el riesgo de mortalidad aumenta en un 14%.

(25)

% de mortalidad según nivel de PIP

Se aprecia un incremento en la mortalidad, conforme aumenta el PIP (por cada 10 μg/L de PIP, la mortalidad aumenta un 14%)

(26)

Conclusiones

Un exceso de síntesis de PIP

podría está involucrado en la

mortalidad de los pacientes

con ICC.

Por tanto, la

concentración sérica

de PIP podría

constituir un nuevo

marcador bioquímico

para la estratificación

de riesgo en la ICC.

1

2

(27)
(28)
(29)
(30)
(31)
(32)
(33)

AUC 0.73 0.74 0.66 0.71 0.70

(34)
(35)

Resumen final del editorial de Richards

Por el momento estos criterios de utilidad clínica se cumplen sólo con los péptidos natriuréticos (PN). Es más útil la combinación de biomarcadores, especialmente PN + ST2. La aplicación generalizada de

un biomarcador en IC requiere: •Análisis accesibles,

estandarizados y de coste aceptable.

•Asociación consistente de sus valores con el diagnóstico y/o pronóstico en la IC.

(36)
(37)

El sST2 es una forma soluble del receptor de la interleukina 33, inducido mediante la distensión de los miocardiocitos. La IL-33 interviene en una vía antifibrótica en el corazón y el sST2 revierte los efectos protectores de la misma, por lo que sería un mediador fisiopatológico de fibrosis miocárdica.

(38)

Estratificación de

Riesgo en IC:

Una visión

personal

La estratificación de riesgo en la práctica clínica diaria requiere

el uso de un nº reducido de predictores accesibles, rápidos y baratos. En este sentido se seguirán usando algunos predictores clásicos: Clínicos (IAM o ictus previo), Eco (FE y AI), ECG (FA y TCIV) y

menos

frecuentemente de Holter (TVNS, EV,

HRT, VFC, QTd) El futuro pasa por

construir un score bioquímico que asocie: proBNP, TnT, eGFR, Na, Albúmina, ɣGT, Hb, ST2, PIP, etc.

1

2

Referencias

Documento similar

quiero también a Liseo porque en mi alma hay lugar para amar a cuantos veo... tiene mi gusto sujeto, 320 sin que pueda la razón,.. ni mande

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): &#34;El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades&#34;.. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

Sólo que aquí, de una manera bien drástica, aunque a la vez coherente con lo más tuétano de sí mismo, la conversión de la poesía en objeto -reconocida ya sin telarañas