Jueves 15 de Marzo de 2007
De 9 a 13 horas:
TALLERES
: (Sede congresual, Hotel Los lebreros)
1. Vía intraósea.
2. Quemaduras y heridas.
3. Actualizaciones en RCP.
4. Mov.-Inmvolización: “Método Correa” o teoría de las
cinco masas.
5. Prevención y seguridad biológica.
CONVENCIÓN DE PROFESORES UNIVERSITARIOS EN CUIDADOS
CRÍTICOS, URGENCIAS Y EMERGENCIAS.
Coordina:
Profesora de Enfermería. EUE Blanquerna. Universidad Ramón
Llull
Carme Vila i Gimeno.
FORO DE VOLUNTARIADO SANITARIO EN COOPERACIÓN
INTERNACIONAL AL DESARROLLO.
Coordina:
Director de Proyectos de Enfermeras para el Mundo.
David Peñafuerte Rendón.
13.30 horas:
Visita institucional y cóctel.
11.30-13.00 y 14 -15.00 horas:
Entrega de documentación Secretaría Técnica. Recepción y colocación
de posters.
Jueves 15 de Marzo de 2007
16 horas:
Inauguración del Congreso.
16.30 horas:
1ª MESA:
ACREDITACIÓN, CERTIFICACIÓN Y COMPETENCIAS EN
ENFERMERÍA DE URGENCIAS, UNA MIRADA
INTERNACIONAL.
World Federation Critical Care (WFCCN)
Isabelita Rogado, Presidenta de WFCC, Filipinas.
Emergency Nurses Association (ENA). EE.UU.
Nancy Bonalumi, RN, MS, CEN. 2006 Presidenta ENA
National Emergency Nurses Affiliation (NENA) Canada.
Janice
Spivey.
Presidenta
NENA.
Asociación Mexicana de Enfermería en Urgencias.
AMEU.
Gerardo
Jasso
Ortega.
Presidente
AMEU.
Secção Regional do Sul da Ordem dos Enfermeiros
Portugal.
Nelson Henrique Guerra. Presidente.
Asociación de Enfermería en Emergencias y Catástrofes
de la Republica Argentina. AEECRA.
Martín
Toranzo.
Enfermero
Conselho Regional de Enfermagem do Rio Grande do
Sul. Brasil
Maria da Graça Piva. Presidente
Modera: Domingo Muñoz Arteaga.
Secretario General SEEUE.
20 horas:
Asamblea SEEUE.
Asamblea Constituyente de la Federación Iberoamericana
de Enfermería de Urgencias y Emergencias. IBAMEUE
20.30 horas:
Cóctel de bienvenida
19 horas:
2ª MESA:
LA FORMACIÓN DE GRADO Y POSGRADO, Y LA
ESPECIALIZACIÓN EN ENFERMERÍA DE URGENCIAS,
EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS.
Presidente SEEUE. Presidente UESCE
Jerónimo Romero-Nieva Lozano.
Enfermero Profesor Departamento de Enfermería de la
Universidad de Huelva
.Viernes 16 de Marzo de 2007
9 horas:
3ª MESA: Presentación de Comunicaciones Libres.
Modera:
Coordinador de Formación Continuada del Área Hospitalaria Hospital
Virgen Macarena Sevilla.
Luís Miguel González Flores.
1 El Proceso Enfermero en Urgencias Prehospitalarias. ¿Una utopía? Propuesta asistencial 2 Protocolo Clínico de Cirugía Menor en Urgencias
3 Actuación de Enfermería en Urgencias ante el Paciente con Patología Cardiaca
4 Planificación de Cuidados de Enfermería en el Paciente con Fallo Respiratorio Agudo Sometido a VMNI 5 Contenedores de Residuos Punzantes e Infección Nosocomial
6 Desgaste Emocional del Personal de Enfermería en el Servicio de Urgencias 7 Intervención de Enfermería en el Ictus Isquémico Agudo en el Servicio de Urgencias
8 Intoxicación por Organofosforados: En Relación a un Caso Clínico de Urgencias
10:00 horas:
ENCUENTRO NACIONAL DE DIRECTORES Y COORDINADORES DE
ENFERMERÍA EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DE SUPERVISORES
DE ENFERMERIA DE URGENCIAS.
Coordinan:
Directora de Enfermería. SUMMA 112. Madrid
Aránzau Menchaca Anduaga
Subdirector de Enfermería. SUMMA 112. Madrid
José Luís Pérez Olmo.
Supervisor de Urgencias. Hospital de Montilla. Córdoba.
Joaquín Jesús Blanca Rodríguez.
11 horas: Descanso – café.
10:20 horas:
4ª MESA: Conferencia Coloquio:
LA SALUD MENTAL DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA EN
URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS.
Inmaculada Dorado Siles.
Enfermera Especialista en Salud Mental.
Modera:
Ana Valentina Carhuancho Gómez. Perú
Viernes 16 de Marzo de 2007
12 horas:
5ª MESA:
LA ENFERMERÍA DE URGENCIAS EN PAISES
IBEROAMERICANOS.
Guillermina
Rangel
Rincón.
(Colombia)
Licenciada
en
Enfermería.
Especialista en Enfermería Médico Quirúrgica con
mención en Cuidados Intensivos.
Nora
Idalia
Flores.
(Honduras)
Licenciada
en
Enfermería.
Diplomada
en
Prevención Prenatal de Discapacitados
Walter Hernán Muñoz Macías. (Ecuador)
Licenciado
en
Enfermería.
Especialista
en
Planificación
Estratégica
para
el
Desarrollo Social.
Diplomado
en
Gerencia
en
Salud.
Milva Deysi Miranda Estribi. (Panamá)
Licenciada
en
Ciencias
de
la
Enfermería.
Posgrado
de
Salud
Mental
y
Psiquiatría.
Especialista
en
Gestión
de
Recursos
Humanos.
Master
en
Administración
de
Empresas.
Aida Margarita Alvarado Tenorio. (Costa Rica)
Licenciada
en
Enfermería.
Enfermera
Especialista
en
Salud
Mental
y
Psiquiatría.
Mª Rosario Arnao. Enfermera. (Perú)
Licenciada en Enfermería.
Enfermera Unidad de Shock Trauma del Hospital de Lima. Perú.
Modera:
Alina de Almeida Souza. (Brasil)
Licenciada
en
Enfermería.
Psicóloga.
Maestría en Salud Pública.
Doctora en Educación
Viernes 16 de Marzo de 2007
16 horas:
6ª MESA: Presentación de Comunicaciones libres.
Modera:
Coordinador publicaciones de Enfermería Editorial MAD.
José Manuel Pérez Santana
1 Burnout y Salud Percibida en una Muestra de Enfermería de Urgencias 2
Experiencias, Percepciones y Necesidades en la Unidad de Cuidados Intensivos: Una Revisión Sistemática 3 Conocimientos y Sensibilización del Personal Sanitario de Atención Especializada Ante la Violencia de Género. 4 Ni Lo Sé, Ni Me importa
5 Características del Paciente que Ingresa en Urgencias 6 Clasificación en el Área de Urgencias de un Gran Hospital 7 Actitud de Enfermería Hacia los Mayores de 65 Años 8 Modelos de Triage en Salud Mental
17.30 horas:
7ª
MESA:
¿ES POSIBLE LA PRESCRIPCIÓN EN ENFERMERÍA?
Isabelita
Rogado,
Presidenta de WFCC, Filipinas.
Nancy Bonalumi, RN, MS, CEN. 2006 Presidenta ENA
EE.UU.
Janice Spivey. Presidenta NENA. Canadá.
Jerónimo Romero-Nieva Lozano. Presidente SEEUE.
España.
Manuela Lácida Baro. Coordinadora de planificación de Cuidados SAS
Modera: Gerardo Jasso Ortega.
Presidente
AMEU.
México.
19 Horas:
8ª Mesa:
DEFENSA DE POSTERS in situ
Abordaje en la Convulsión Pediátrica 8.1
Póster Resumen Curso RCP en Cuarto de Shock General 8.2
Necesidades de las Revisiones Visuales para Prevenir la Siniestralidad Vial 8.3
Incontinencia Urinaria 8.4
Procedimientos de Enfermería en Urgencias Traumatológicas: Vendajes 8.5 Técnicas de Enfermería: Inmovilizaciones con Férulas de Yeso 8.6 Planes Integrales de Resucitación Cardiopulmonar Hospitalaria 8.7
Contaminación de Hemocultivos Según Antiséptico 8.8
Influencia de los Cambios Meteorológicos Sobre la Patología Respiratoria 8.9 Implantación del Informe de Continuidad de Cuidados del Servicio de Urgencias del H. Costa
del Sol de Marbella 8.10
Intervención de Enfermería en la Hematuria por Sobre Dosificación de Sintrom En la Sala de
Tratamientos Cortos de Urgencias 8.11
Registro de Enfermería en UVI Móvil 8.12
Cultivos de Orina Recogidos en un Servicio de Urgencias 8.13
El Fútbol y las Urgencias del Hospital Universitario Virgen del Roció 8.14
Contracepción de Emergencia en Urgencias 8.15
Administración de Medicación Intravenosa a Través del Sistema de Vacío: Aumentando la
Bioseguridad 8.16
Equipos de Investigación de Enfermería de Urgencias: Una Opción Viable 8.17 Importancia de la Educación Sanitaria al Paciente Inmovilizado con Yeso 8.18 Plan de Cuidados de Enfermería a Pacientes con Riesgo de Broncoaspiración 8.19 Proyecto de Evaluación y Tipificación de las Urgencias Generales en el Hospital SAS de Jerez
de La Frontera 8.20
Cumplimiento de la Normativa Sobre Residuos Biopeligrosos Especiales en Urgencias
Hospitalarias. 8.21
Dolor Torácico: Diagnóstico Diferencial 8.22
ECA, Una Constante en las Emergencias 8.23
Papel de Enfermería en el Proceso de Mejora de la Gestión de un Servicio de Urgencia
Hospitalaria 8.24
Guía Visual Rápida de Colocación de las Inmovilizaciones Más Comunes y Sus
Características en el Servicio de Traumatología de Urgencias 8.25 Estudio de la Alteración del Patrón Respiratorio en los Pacientes Atendidos en una Unidad
Hospitalaria de Urgencias 8.26
Estudio del Proceso de Confusión Aguda en un Área de Observación de Urgencias 8.27 Factores Determinantes en el Deterioro del Patrón del Sueño en una Observación de
Urgencias 8.28
Importancia del Proceso Enfermero en una Paciente con Traumatismo Torácico que
Evoluciona a Neumotorax a Tensión 8.29
El Dolor Torácico de la Mujer en Urgencias 8.30
Validación de un Cuestionario de Atención Transcultural a los Inmigrantes en los Servicios de
Urgencias Hospitalarias 8.31
Informe de Continuidad de Cuidados 8.32
POSTERS EXPOSITIVOS
Protocolo de Atención de Enfermería para la Preparación del Paciente y Material Necesarios Delante de Una Herida
Estrangulación de la Base Peneana por Aros Metálicos: A propósito de un caso
Atención de Enfermería en Pacientes con TCE Grave
XIX Congreso Nacional
Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias
DESCUBRIENDO LA CERCANÍA
I Bienal Iberoamericana Enfermería de Emergencias Y Urgencias
WWW.enfermeriadeurgencias.com
Alojamiento Hotel Meliá Lebreros. Precios exclusivo Congresistas
XIX Congreso Nacional SEEUE .
I Bienal Iberoamericana Enfermería de Emergencias y Urgencias
Sevilla 15,16 Marzo 2006 .
Habitación Doble...97.00 € + 7% IVA Habitación DUI...90.00 € + 7% IVA
Desayuno Buffet incluido.
“Precios exclusivos hasta completar disponibilidad solo para reservas gestionadas a través de la WEB”.
Mail: reservas.melia.lebreros@solmelia.com
“Pago directo a la salida por el cliente”.
375 €
325 €
Desde el 21 de Enero de 2007325 €
275 €
Hasta el 20 de Enero de 2007 No Socios Socios SEEUE Precio InscripciónBoletín de Inscripción XIX Congreso SEEUE
Nombre y Apellidos:……….email:………. Dirección postal: ………CP:………..Ciudad:………Provincia:……… CA:………. TFN :………. TFN móvil:……… TFN Centro Trabajo:……….. Unidad: ………….. Cargo:………
Presentado trabajo
Si
;No
Titulo trabajo
………
Banco de Sabadell. Barcelona.
Nº Cuenta: 00810025250001894797
Reservas Viajes: Atrio Viajes y Congresos. C/ Luis de Morales, 32, Edificio Forum, 1º Planta, módulos 44-46.41018 Sevilla e-mail : info@atrioviajes.comTlf: 902-123 414Fax: 902-123 415.