• No se han encontrado resultados

Crianza artificial de pteropus vampyrus (zorro volador grande)

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Crianza artificial de pteropus vampyrus (zorro volador grande)"

Copied!
35
0
0

Texto completo

(1)

Facultad de Ciencias Veterinarias

-UNCPBA-

Crianza artificial de

Pteropus vampyrus

(Zorro

volador grande)

Del Rio, Miranda; Gachen, Gustavo; Ceriani, Carolina

Marzo, 2019

(2)

Crianza artificial de

Pteropus vampyrus

(Zorro volador grande)

Tesina de la Orientación Sanidad de Pequeños Animales, presentada como parte de los requisitos para optar al grado de Veterinario del estudiante: Miranda Del Rio

Tutor: MV Cuidador General Fundación Temaikén, Gachen Gustavo

Director: Doctora en Biología, Ceriani Carolina

(3)

AGRADECIMIENTOS

A mi familia, que me acompañó durante toda la carrera e hizo que esto fuera posible.

A mis amigos, de lo mejor que me dejó Tandil. A Maro, por el apoyo incondicional de siempre.

A los veterinarios y cuidadores de Fundación Temaikén, por brindarme sus conocimientos.

(4)

RESUMEN

El Pteropus vampyrus o Zorro volador grande es una especie de murciélago frugívoro de gran tamaño que habita el sudeste asiático. La reproducción de esta especie sucede durante los meses de julio a octubre en nuestro país, y luego de una gestación de 140 días, las hembras paren una cría que protegen durante los tres a seis meses que dura la lactancia. Lo ideal es que la crianza suceda naturalmente, pero en determinadas ocasiones, como la muerte de los progenitores, la intervención está indicada. En estos casos debe establecerse un protocolo de crianza artificial. Éste tiene como objetivo conseguir que un neonato dependiente de cuidados, alcance un estado de vida independiente adecuado a la fisiología y el comportamiento propio de la especie. El objetivo de esta tesina fue describir un caso de crianza artificial de un Pteropus vampyrus huérfano del recinto de murciélagos del Bioparque Temaikén, teniendo en cuenta sus requerimientos fisiológicos, la bibliografía y las experiencias previas en este campo.

(5)

ÍNDICE

Introducción ... 1

Pteropus vampyrus – Zorro volador grande ... 2

Taxonomía ... 2

Generalidades ... 2

Anatomía y fisiología ... 2

Hábitat ... 4

Alimentación... 5

Comportamiento ... 6

Reproducción ... 7

Crianza artificial ... 8

Justificación de la crianza artificial ... 9

Evaluación inicial del neonato ... 10

Atención inicial del neonato ... 11

Ambiente ... 11

Alimentación... 12

Caso clínico ... 15

Datos demográficos ... 15

Motivo de consulta ... 16

Evaluación inicial ... 16

Cuadro clínico ... 16

Detalles de procedimientos ... 16

Parámetros ambientales ... 17

Alimentación ... 18

Manejo del neonato ... 20

Objetivos terapéuticos ... 23

Evaluaciones de seguimiento ... 23

Evolución y resultados terapéuticos ... 25

Discusión ... 26

Conclusión ... 28

(6)

1

INTRODUCCIÓN

Los murciélagos son más temidos que respetados, por el hecho de ser hospedadores de una gran variedad de enfermedades zoonóticas. Son miembros de la clase mammalia y muchos son esenciales en el mantenimiento de los ecosistemas. De hecho, debido a las enfermedades y la destrucción de hábitats naturales, los humanos son una mayor amenaza para los murciélagos de lo que éstos son para los humanos (Buckles, 2012). Los murciélagos desempeñan un importante rol en la polinización y dispersión de semillas de una gran variedad de plantas de gran utilidad, son predadores de muchos insectos dañinos y el guano que depositan en las cuevas que habitan es valioso como fertilizante. Algunos animales, como las aves rapaces, serpientes y otros mamíferos, se alimentan de ellos lo que los hace importantes dentro de la cadena trófica (Nowak, 1999).

Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la IUCN, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (Bates et al, 2008), el murciélago Pteropus vampyrus se encuentra listado como casi amenazado. Las razones por las cuales esta especie se encuentra amenazada son el grado de predación de la misma y la degradación continua de su hábitat natural. Éstas, además de su significancia educativa dentro del Bioparque Temaikén, son las razones por las cuales se busca conservar la población de murciélagos

(7)

2

PTEROPUS VAMPYRUS

– ZORRO VOLADOR GRANDE

T

AXONOMÍA

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Chiroptera Familia: Pteropodidae

Género: Pteropus (Bates et al, 2008).

G

ENERALIDADES

Los murciélagos pertenecen al orden Chiroptera, que significa literalmente “mano ala”. Son los únicos mamíferos capaces de volar, y esta capacidad y su anatomía única los distingue del resto de los mamíferos (Buckles, 2012).

Chiroptera puede dividirse en dos subórdenes, Megachiroptera y Microchiroptera. Megachiroptera incluye los “murciélagos de la fruta”, familia Pteropodidae, que se alimentan de fruta, néctar y polen. Son escaladores eficientes y tienen una excelente visión. Los Microchiroptera se alimentan de otros mamíferos, reptiles, peces, fruta, néctar y, en algunos casos, sangre. Su vista es pobre y tienen ojos relativamente pequeños. Utilizan ecolocalización para el vuelo y la caza (Buckles, 2012).

A

NATOMÍA Y FISIOLOGÍA

La longitud del cuerpo de los murciélagos del género Pteropus puede variar de 170 a 406 mm y la envergadura alar de 670 a 1700 mm, siendo la especie de mayor tamaño el Pteropus vampyrus. La coloración es grisácea, marrón o negra con el área entre los hombros de color amarillenta (Nowak, 1999).

(8)

3

Figura 1: Murciélago Pteropus vampyrus. Se observan sus ojos grandes y la semejanza facial a un zorro (Fuente: Fundación Temaikén).

Las alas son modificaciones de la mano mamífera y consisten en falanges finas y alargadas abarcadas por una delgada y resistente membrana alar que sirve como sustento flexible (Buckles, 2012). Esta membrana elástica y fina, que recibe el nombre de patagio (ver Figura 2) (Heard, 2003), está constituida por dos capas de piel con una pequeña parte de tejido conectivo, donde se encuentran los vasos sanguíneos y nervios (Nowak, 1999).

(9)

4

Figura 2: Murciélago Pteropus vampyrus con los patagios extendidos (Fuente: Fundación Temaikén).

Los dientes de los Pteropodidae están adaptados para la ingestión de fruta y el fraccionamiento de las hojas. Poseen grandes caninos y molares y premolares aplanados (Heard, 2003). En Pteropus la fórmula dental es (i 2/2, c 1/1, pm 3/3, m 2/3) X 2 = 34 (Nowak, 1999). Los murciélagos neonatos poseen dientes de leche similares a una aguja, dirigidos caudalmente para agarrarse al pezón materno (Heard, 2003).

Los murciélagos tienen olores distintivos y pronunciados como resultado de los alimentos que ingieren (por ejemplo, el jugo de fruta), la orina, las heces o las secreciones de la piel (Heard, 2003).

Son homeotermos con temperaturas corporales entre 35 - 39 °C (Heard, 2003). Las especies tropicales no toleran temperaturas bajas o humedad por períodos sostenidos. Las temperaturas entre 17 y 27 °C generalmente son las más adecuadas, pero puede variar entre especies (Buckles, 2012). Dependiendo la temperatura, los animales tienen sus alas enrolladas alrededor del cuerpo y le sirven como aislante (Carpenter, 1986). Cuando la temperatura ambiental comienza a elevarse, ventilan el aire con las alas. Si ésta se acerca a la temperatura corporal, mojan su piel con saliva y orina, pero no sudan (Heard, 2003).

H

ÁBITAT

(10)

5

(Buckles, 2012). Todos los murciélagos de la fruta son comúnmente irregulares en su presencia en una región debido a que dejan las áreas donde la fruta no está disponible. Normalmente hacen largos viajes entre sus lugares de descanso y alimentación (Nowak, 1999).

El Pteropus vampyrus en particular habita China, Indonesia, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Viet Nam (ver Figura 3) (Bates et al, 2008).

Figura 3: Distribución mundial del Pteropus vampyrus (Fuente: Bates et al

2008).

A

LIMENTACIÓN

Los murciélagos se categorizan según sus hábitos alimenticios en insectívoros, frugívoros, nectarívoros, carnívoros, piscívoros, o hematófagos. La familia Pteropodidae está compuesta principalmente por especies frugívoras y nectarívoras (Dempsey, 1999).

(11)

6

Los zorros voladores comen, reposan y digieren su comida por varias horas en los árboles frutales; después regresan al sitio de descanso. Usualmente viajan por largas distancias hacia los árboles y arbustos frutales (Nowak, 1999). Las dietas de los animales en cautiverio se basan tradicionalmente en sus hábitos alimenticios en la naturaleza. El enriquecimiento ambiental en forma de colgar frutas enteras debe ser usado para fomentar el comportamiento natural de forrajeo. Se les deben ofrecer fórmulas de néctar nutricionalmente completas en adición a la fruta y otros componentes dietarios (ver Figura 4) (Dempsey, 1999).

Figura 4: Alimentación de los murciélagos en Bioparque Temaikén con

brochettes de fruta colgados de los árboles (Fuente: Fundación Temaikén).

C

OMPORTAMIENTO

La mayoría de las especies de Pteropus son coloniales, descansando en grupos desde docenas hasta cientos o miles de individuos. Los grupos de

(12)

7

Los zorros voladores descansan en grandes árboles, a menudo a pleno sol (Heard, 2003). Cuando descansan se encuentran cabeza abajo (ver Figura 5). Ocasionalmente, mientras trepan por los árboles, se ponen en una posición cabeza arriba (Nowak, 1999) y generalmente se invierten y cuelgan de sus pulgares para defecar y orinar (Heard, 2003).

Figura 5: Murciélago posando cabeza abajo (Fuente: Fundación Temaikén).

Estos murciélagos son activos principalmente en las tardes y noches, aunque se han observado volando durante el día (Nowak, 1999). Usualmente se alimentan de noche, que es cuando están más activos (Heard, 2003).

R

EPRODUCCIÓN

Los machos controlan un “harem” de hasta diez hembras con el propósito de apareamiento. Éste ocurre durante los meses de julio a octubre y luego comienza una fase no gregaria con segregación de los sexos. Las hembras forman grupos más pequeños donde nacen las crías. Febrero y marzo en Asia del sur es la época de nacimientos de Pteropus vampyrus y Pteropus giganteus

(Nowak, 1999).

(13)

8

Todas las crías de los murciélagos de la fruta nacen con pelo, garras bien desarrolladas para aferrarse a la madre y dientes de leche curvados (Fascione, 1995). Durante las primeras semanas de vida, el pequeño murciélago está constantemente unido a una u otra de las mamas pectorales de la hembra y su peso es soportado agarrándose a la piel de la madre con sus pies (ver Figura 6). La madre protege a su cría enrollando sus alas alrededor de la misma a veces tan exhaustivamente que puede parecer que no hay neonato (Carpenter, 1986).

Figura 6: Murciélago Pteropus vampyrus hembra con cría (Fuente: Fundación Temaikén).

La mayoría de los murciélagos tienen una sola cría por año. Esta baja tasa reproductiva se debe al hecho de que los murciélagos viven más que la mayoría de los mamíferos. Hay archivos que datan hasta 30 años de vida silvestre (Nowak, 1999).

C

RIANZA ARTIFICIAL

(14)

9

más que simplemente llevar una dieta adecuada, alcanzar su temperatura óptima y tenerlo físicamente saludable. Hay que asegurarse la sobrevida saludable del animal y proveerle un ambiente que fomente un comportamiento normal y expresión de la especie (AZA, 1994).

Antes de comenzar una crianza artificial es muy importante conocer la fisiología y el comportamiento propio de la especie, para poder así adaptar la crianza a los requerimientos de la misma.

J

USTIFICACIÓN DE LA CRIANZA ARTIFICIAL

Según AZA (1994) las causas más frecuentes que motivan a criar artificialmente a un mamífero son:

- Crianza maternal inadecuada: Una de las circunstancias más comunes bajo las cuales los neonatos son removidos de su ambiente para criarlos artificialmente se produce cuando una madre primípara no se ocupa adecuadamente de los mismos.

- Crías abandonadas: Es muy importante conocer los hábitos de la especie para determinar si realmente se trata de una cría abandonada o si los progenitores de esa especie suelen dejar las crías, por ejemplo, para ir a buscar comida.

- Neonato enfermo o subdesarrollado: Otro factor que promueve la crianza artificial es el estado de salud del neonato al nacimiento. Los neonatos enfermos dejados en su ambiente raramente sobreviven.

- Amenaza de salud de la madre: Si la salud de la madre está en riesgo, remover al neonato de su ambiente está indicado. En mamíferos estas circunstancias incluyen preñez, parto o la lactancia que hayan dañado a la hembra. Comúnmente las decisiones son tomadas luego del parto o luego de determinar que la lactancia es muy debilitante para la hembra.

(15)

10

E

VALUACIÓN INICIAL DEL NEONATO

El término neonato es un vocablo que proviene del latín “neonatus” y significa recién nacido lactante. Cuando se procede a la revisación de un neonato hay que ser ordenado y metódico, teniendo muy en cuenta los parámetros vitales normales. Cualquier alteración en alguno o en todos los valores, hace necesaria una pronta intervención del profesional para que instrumente las medidas adecuadas, a fin de evitar o minimizar el número de pérdidas neonatales (Sorribas, 2007).

La crianza de animales silvestres huérfanos requiere establecer una base de datos inicial, con el propósito de monitorear la tasa de crecimiento y el desarrollo del comportamiento. Al momento que el animal es admitido, se debe realizar una examinación física completa. Los datos iniciales deben incluir generalidades y un reporte de la examinación física. Entre las generalidades es importante registrar la fecha de ingreso del animal, especie, sexo y edad (Evans, 1987). Quien se encargue de la crianza debe poder identificar la especie y estimar la edad del cachorro. En el caso particular de los murciélagos, los ojos pueden estar o no abiertos y el tamaño puede ser o no igual al de algunas especies adultas (Barnard, 2002).

El reporte del examen físico debe incluir los signos vitales como la frecuencia cardíaca, color de las mucosas y tiempo de llenado capilar, temperatura corporal, estado de hidratación y condición corporal (Evans, 1987). Es importante controlar el peso de cada uno de los cachorros en el momento del nacimiento, dado que el bajo peso al nacer es una de las causas más importantes de debilitamiento y muerte en recién nacidos (Sorribas, 2007). También, se debe tomar nota de problemas o anormalidades encontradas en cada sistema. Deben ser evaluados en su totalidad durante el examen físico, pero se debe prestar atención particular a los sistemas digestivo, respiratorio, nervioso y tegumentario haciendo una búsqueda minuciosa de heridas o laceraciones (Evans, 1987).

(16)

11

A

TENCIÓN INICIAL DEL NEONATO

Mantener una hidratación adecuada es probablemente el factor más importante en la crianza artificial de cachorros (Barnard, 2002). La rehidratación se realiza por los métodos usuales establecidos para los pequeños animales domésticos. Las soluciones balanceadas de electrolitos más utilizadas en la práctica como la dextrosa al 5% deben ser administradas por vía oral, mientras que el ringer lactato y la solución de dextrosa al 2,5% pueden ser administradas de forma subcutánea. Si la deshidratación fuera severa, la fluidoterapia deberá ser intravenosa utilizando un catéter yugular (Evans, 1987). Los requerimientos de fluido de los neonatos son dos a tres veces mayores a los de los adultos debido a que el porcentaje de agua corporal de los primeros es el 70 - 80% del peso total, mientras que en los adultos es del 60%.

El mantenimiento de la normotermia es otro de los procedimientos más importantes en la crianza artificial de neonatos silvestres. Debido a que los animales pequeños y sin pelo tienen una importante superficie de pérdida de calor, no termorregulan hasta las 3 o 4 semanas de vida, y pueden volverse rápidamente hipotérmicos luego de 45 a 60 minutos de exposición a temperaturas ambientales. Los dispositivos disponibles para aclimatar la temperatura del animal son botellas de agua, lámparas de calor y almohadillas térmicas (Evans, 1987).

A

MBIENTE

Respecto a las características ambientales, siempre hay que tener en cuenta las necesidades específicas de la especie a criar, principalmente en cuanto a humedad y temperatura. Está establecido que el desarrollo de los cachorros está relacionado con la riqueza del ambiente, por lo que es importante permitir a los animales interactuar con juguetes diseñados para estimular comportamientos específicos de especie (AZA, 1994).

(17)

12

termorreguladora es uno de los aspectos que hacen vulnerable al neonato (Sorribas, 2007).

Algunos murciélagos prefieren lugares pequeños con perchas y almohadones, mientras que otros pueden requerir ramas de árbol (AZA, 1994). Los cachorros de especies que se posan en árboles requieren de una rama o tapa contenedora forrada de malla, para posarse naturalmente (Barnard, 2002). Los zorros voladores, particularmente, deben ser colocados cabeza abajo en un canil de mascota con calentadores o en incubadoras de infantes. Estos pueden volverse inactivos si no tienen la posibilidad de socializar con uno o más individuos. Los zorros voladores criados artificialmente que no son colocados con el resto de la colonia, deben ser emparejados con al menos una compañía del mismo sexo y especie de ser posible (AZA, 1994). En el caso de no poder realizar la crianza con otro murciélago de la misma especie, pueden utilizarse muñecos que simulen esto (ver Figura 7). Los murciélagos neonatos se encuentran constantemente sobre su madre, por lo que puede recrearse una hembra.

Figura 7: Panel izquierdo: Incubadora de humanos con capacidad de regular humedad y temperatura. Panel derecho: Tutor/muñeco similar a un murciélago (Fuente: Fundación Temaikén).

A

LIMENTACIÓN

(18)

13

es muy importante durante las primeras horas de vida del neonato. Si éste tiene más de 24 horas, se estima que calostró.

La leche es la secreción láctea compleja de la glándula mamaria responsable de la provisión de nutrientes y energía a los neonatos en crecimiento. Éstos son dependientes de la leche materna hasta que empiezan a alimentarse por sus propios medios o son destetados (Iverson, 2007). La situación ideal sería criar cada animal con la leche que es naturalmente producida por su madre, pero raramente es el caso. Un sustituto lácteo es una elección lógica. Estos deben ser similares en composición nutricional (contenido de proteína, grasa, carbohidratos, etc.) a la leche materna (AZA, 1994). La leche de los murciélagos varía en su composición, no sólo entre las especies, si no también durante el curso de la lactancia. La composición de la leche de Pteropus vampyrus se muestra en la Tabla 1. Desafortunadamente, las fórmulas disponibles para la crianza artificial no se aproximan a la composición nutricional de la leche de murciélago y, por lo tanto, las elecciones para la crianza de los murciélagos se han determinado mediante prueba y error (Barnard, 2002).

Tabla 1: Composición proximal de la leche de Pteropus vampyrus. Valores expresados en base tal cual. Fuente: Kunz et al (2010).

Lactancia MS Grasa Proteína Carbohidratos Sodio Energía*

% kJ/g

Temprana 16,2 6,3 3,1 5,8 - 3,3 Tardía 17,4 7,9 2,6 5,5 - 4,6 MS: materia seca; *Contenido de energía calculado a partir de los equivalentes de energía de la grasa, proteína y carbohidratos.

(19)

14

la temperatura corporal del animal (ver Figura 8) (Evans, 1987, Barnard, 2002). En el caso particular de los zorros voladores son criados mejor cuando se les ofrece la leche mediante tetillas (ver Figura 8). Las tetillas/pezones pueden ser montadas en botellas de vidrio o jeringas (AZA, 1994).

Figura 8: Panel Izquierdo: Sustituto lácteo siendo calentado a baño maría. Panel derecho: Pteropus vampyrus alimentado mediante mamadera (Fuente: Fundación Temaikén).

Las especies de murciélagos frugívoros deberían ser alimentadas cada dos horas, comenzando aproximadamente a las 6 a.m. Pueden reducirse las tomas cuando los cachorros comienzan a mostrar menos interés en la fórmula. Esto ocurre naturalmente al ir incrementando las cantidades de sólido en su dieta (AZA, 1994). La cantidad a ofrecer en cada toma no debe exceder el máximo confortable de la capacidad estomacal, en general el 5 - 7% del peso corporal (Evans, 1987).

Todos los murciélagos deben ser alimentados con sus cabezas más abajo que sus pies, para prevenirlos de aspirar fluidos en sus pulmones. Los zorros voladores jóvenes pueden contraer neumonía por aspiración si son torpes durante la alimentación (AZA, 1994). No se debe permitir que se alimenten a voluntad, debido a que los sustitutos generalmente son muy palatables y promueven al sobreconsumo (Evans, 1987).

(20)

15

Para evaluar el crecimiento de un cachorro se debe pesar todas las mañanas antes de su primera comida (Barnard, 2002) y deben construirse curvas de crecimiento (AZA, 1994).

Los cachorros de murciélagos frugívoros deben tener una dieta alternada con papilla de fruta, especialmente manzanas, entre sus alimentaciones con leche. A medida que los cachorros comienzan a crecer se debe trocear las frutas y reducir las tomas de sustituto. Se los debe continuar alimentando con trozos de fruta hasta que sean lo suficientemente grandes como para alimentarse como adultos (ver Figura 9) (AZA, 1994).

Figura 9: Ofrecimiento de fruta en forma de papilla y fruta troceada (Fuente: Fundación Temaikén).

CASO CLÍNICO

D

ATOS DEMOGRÁFICOS

(21)

16

M

OTIVO DE CONSULTA

El día 09/09/2018 se encontró en el recinto de murciélagos del Bioparque Temaikén un individuo caído con la cría colgada viva. Se confirmó la muerte de la madre y se decidió llevar la cría al Hospital Veterinario.

E

VALUACIÓN INICIAL

A la inspección general el animal se encontraba sin lesiones, alerta, activo, vocalizando y con fuerza para sujetarse. A la inspección particular no se encontraron alteraciones, y los parámetros se encontraban dentro de los rangos fisiológicos. Se le realizó reflejo de succión, que dio positivo. Se estimó que el murciélago tenía aproximadamente dos días de edad, debido a que tenía los ojos abiertos y el cordón umbilical presente.

C

UADRO CLÍNICO

El animal se encontraba huérfano, en buen estado de salud y con reflejo de succión positivo por lo que se decidió iniciar con el protocolo de crianza artificial.

D

ETALLES DE PROCEDIMIENTOS

En un primer momento, en el Hospital Veterinario, el animal fue colocado en una incubadora de uso humano a 28 °C y 75% de humedad. En la Figura 10 se muestra el ejemplar recién llegado al Hospital.

Fue pesado y se le limpió el ombligo. Se lo rehidrató con agua mineral Glaciar®

vía oral las primeras horas. En el caso de los murciélagos, se utiliza agua mineral Glaciar® debido a que esta es baja en sodio. Como se mostró en la Tabla 1, la leche de Pteropus vampyrus contiene cantidades despreciables de sodio y grandes cantidades de este mineral pueden provocar en las crías diarrea de tipo osmótica.

(22)

17

Figura 10: Pteropus vampyrus recién llegado al Hospital Veterinario (Fuente: Fundación Temaikén).

PARÁMETROS AMBIENTALES

Desde el nacimiento hasta los cuarenta y cinco días de vida el murciélago se mantuvo en una incubadora de humanos a una temperatura de 28 - 30 °C y humedad de 75 a 85% (ver Figura 11). Esta incubadora tenía medidor de temperatura y humedad, y se colocó en ella una lámpara de luz UV. La función de esta lámpara es fomentar la activación de la vitamina D para favorecer la absorción de calcio y así evitar patologías óseas. Esto es importante ya que el neonato no tenía acceso a luz solar.

(23)

18

Figura 11: Panel izquierdo: Pteropus vampyrus en incubadora de uso humano con humedad y temperatura regulable. Panel derecho: Pteropus vampyrus

sobre muñeco de murciélago (tutor). (Fuente: Fundación Temaikén).

ALIMENTACIÓN

Sustituto lácteo

Para la alimentación se utilizó sustituto lácteo marca NAN OPTIPRO 1® de Nestlé®. La información nutricional del sustituto lácteo se encuentra en la Tabla 2. El sustituto se diluyó previamente con dos partes de agua mineral Glaciar®. El primer día se realizó una transición con solución rehidratante Duva® hasta llegar al 100% de sustituto.

También, se administró diariamente 0,1 mL de calcio en la primera toma y 0,1 mL de complejo vitamínico en la segunda toma.

(24)

19

Tabla 2: Composición proximal del sustituto lácteo NAN 1® de Nestlé®. Los valores están expresados en base tal cual del sustituto en polvo diluído con dos partes de agua mineral Glaciar®.

MS Grasa Proteína Carbohidratos Sodio Energía*

% kJ/g

33 9,2 3,2 19,2 0.0006 7,24

Fuente: marbete del producto utilizado. Disponible en: https://www.nestlebebe.es/productos-infantiles/leches-infantiles/nan/nan-1#. Fecha de consulta: 12 de febrero de 2019.

Alimento sólido y néctar

El agregado de alimento sólido se realizó a partir del día dieciséis de vida. Se fue agregando paulatinamente fruta, primero como papilla ofrecida con cuchara, luego en bandeja, y por último en brochettes, como se alimenta a los murciélagos adultos. A los treinta días de vida se agregó el néctar, primero mediante jeringa y luego a voluntad en bebedero con chupete. El néctar se prepara en el bioparque mezclando una parte de miel, una de azúcar y cuatro partes de agua.

Distribución de la alimentación

(25)

20

Tabla 3: Distribución de la alimentación para neonatos Pteropus vampyrus

según protocolo de la Fundación Temaikén. Edad (días) Cantidad de

tomas diarias

Distribución Dieta Sólida Néctar

1-15 7 Cada 3 horas No No

16-25 6 Cada 3 horas Banana (papilla) entre

las tomas

No

26-35 5 Cada 4 horas Agregar huevo y manzana. El

día 20 pera. (Todo como

papilla)

A partir del día 30 en

jeringa

36-45 4 Cada 4 horas Se deja en bandeja

Sí 46-55 3 9:00, 13:00,

18:00

En bandeja. Se agrega

brochette

Se deja en bebedero con

chupete 56-60 2 9:00 y 18:00 Brochette Bebedero 61-65 1 9:00 Brochette Bebedero 66 Destete - Brochette Bebedero

MANEJO DEL NEONATO

(26)

21

Figura 12: Alimentación de Pteropus vampyrus con sustituto lácteo (Fuente: Fundación Temaikén).

Las primeras semanas, luego de cada toma se higienizaba la zona perineal del animal para estimular la micción y defecación (ver Figura 13).

(27)

22

A partir del día cuarenta y cinco de vida se comenzó a sacar al murciélago al solárium durante una hora diaria para que absorbiera rayos UV (ver Figura 14). Además, durante el día, era dejado fuera de la incubadora en un árbol colocado en la sala de enfermería para que tuviera más espacio y se fuera adaptando al cambio de ambiente.

Figura 14: Panel izquierdo: Alimentación de Pteropus vampyrus en el solárium. Panel derecho: Pteropus vampyrus en árbol colocado en enfermería (Fuente: Fundación Temaikén).

(28)

23

Figura 15: Pteropus vampyrus con su tutor en el recinto de murciélagos del Bioparque Temaikén (Fuente: Fundación Temaikén).

O

BJETIVOS TERAPÉUTICOS

Los objetivos terapéuticos de cualquier crianza artificial y particularmente en éste caso clínico, son conseguir que el animal a criar alcance un estado de vida independiente adecuado a la fisiología y el comportamiento propio de la especie, además de un buen estado de salud.

E

VALUACIONES DE SEGUIMIENTO

(29)

24

Figura 16: Ejemplo de planilla de datos utilizada en la crianza del Pteropus vampyrus (Fuente: Fundación Temaikén).

(30)

25

Figura 17: Evolución del peso vivo del murciélago criado artificialmente en el bioparque Temaikén.

En cuanto a la adaptación a su nuevo recinto, el paciente se encontraba ya definitivamente junto al resto de los murciélagos a los 77 días de vida, donde era observado diariamente por los cuidadores del sector para evaluar su comportamiento y adaptación.

Se esperaba que a la brevedad pudiera ser retirado el tutor con el que se encontraba en el recinto, y que, alrededor de los 120 días de vida, aprendiera a volar por imitación de sus pares. De igual manera, de no suceder esto último, podría quedar junto al estrato de animales jóvenes y gerontes, que aún no vuelan o ya dejaron de volar. Esto no sería un impedimento para la vida adulta del animal.

E

VOLUCIÓN Y RESULTADOS TERAPÉUTICOS

Teniendo en cuenta los objetivos terapéuticos de la crianza artificial de llevar a un animal a un estado de independencia adecuado a su comportamiento y fisiología natural podría decirse que este animal evolucionó favorablemente durante el periodo evaluado. A los 80 días de vida ya se encontraba alimentándose de forma independiente y socializando con el resto de los murciélagos en su recinto.

0 50 100 150 200 250 300

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64 Días de vida

(31)

26

DISCUSIÓN

Según AZA (1994) las razones más comunes por las cuales se debe realizar crianza artificial de mamíferos son la crianza materna inadecuada, abandono de las crías, neonatos enfermos, amenaza de salud de la madre y la presencia de crías huérfanas. Esta última fue la razón por la cual se realizó crianza del neonato de Pteropus vampyrus del Bioparque Temaikén.

Cuando se realiza crianza artificial es muy importante adaptar el ambiente y la alimentación del neonato lo más similar posible a su hábitat natural. Como indica Barnard (2002), en el caso de los zorros voladores, hay que proveer al animal un ambiente en el que pueda posar cabeza abajo como lo requiere su fisiología y un tutor sobre el que pueda mantenerse, como lo haría en la naturaleza sobre su madre. Esto se logró adaptando la incubadora con un tutor/muñeco creado por los cuidadores de Fundación Temaikén.

En cuanto a la alimentación, la AZA (1994) recomienda que el sustituto a usar sea lo más similar a la composición de la leche materna. A partir de los datos publicados por Kunz et al (2010) se calculó que la leche de Pteropus vampyrus

presenta una relación grasa:proteína entre 2-3:1 y una relación grasa:hidratos de carbono de 1-1,4:1. Debido a la ausencia de sustitutos lácteos para murciélago, la elección del mismo generalmente se realiza a prueba y error. En este caso se utilizó sustituto NAN 1 de Nestlé®, que los cuidadores y veterinarios de Fundación Temaikén han seleccionado a través de prueba y error de las crianzas artificiales de murciélago que han tenido que realizar. En el caso de este sustituto la relación grasa:proteína es de 3:1 y la relación grasa:hidratos de carbono de 0,5:1. Esto nos indicaría que los hidratos de carbono están más concentrados que en la leche de murciélago. Esta es la razón por la cual en la rutina de alimentación se tenía la precaución de suministrar menores cantidades de sustituto lácteo en cada toma. El animal respondía a esta medida vocalizando, por lo que el cuidador podía darse cuenta que se estaba haciendo de manera correcta.

(32)

27

(33)

28

CONCLUSIÓN

En conclusión, en el presente trabajo se describió la crianza artificial de

(34)

29

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- AZA. (1994). Infant Diet/Care Notebook, Ed. American Association of Zoological Parks and Aquariums, Maryland. Pag. 37.

- Barnard, S. M. (2002). Insectivorous bats, pp: 96-103. In: Gage, L. J. Hand-Rearing Wild and Domestic, Blackwell Publishing, Iowa.

- Bates, P.; Francis, C.; Gumal, M.; Bumrungsri, S.; Walston, J.; Heanley, L.; Mildenstein, T. (2008). Pteropus vampyrus. In: The IUCN Red List of Threatened Species 2008. Disponible en URL: https://www.iucnredlist.org/species/18766/8593657. Fecha de consulta: 16 de noviembre de 2018.

- Buckles, E. L. (2012). Chiroptera (Bats), pp: 281-284. In: Fowler, M. E; Miller, R. E. Zoo and Wild Animal Medicine, Volume 8, Elsevier, St. Louis.

- Carpenter, R. E. (1986). Old World Fruit Bats, pp 634-637. In: Fowler, M. E. Zoo and Wild Animal Medicine, Second Edition, Saunders Company, Philadelphia.

- Dempsey, J. L. (1999). Advances in Fruit Bat Nutrition, pp 354-356. In: Fowler, M. E.; Miller, R. E. Zoo and Wild Animal Medicine, Current Therapy 4, Saunders, Philadelphia.

- Evans, R. H. (1987). Rearing Orphaned Wild Mammals. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, Elsevier, Pp: 755–783. - Fascione, N. (1995). Fruit Bat Husbandry Manual, AZA Bat Taxon

Advisory Group, The Lubee Foundation Inc.

- Heard, D. J. (2003). Chiroptera (Bats), pp 315-322. In: Fowler, M. E.; Miller, R. E. Zoo and Wild Animal Medicine, Fifth edition, Saunders, St. Louis.

- Iverson, S. J. (2007). Milk composition and lactation strategies across mammalian taxa: implications for hand-rearing neonates. Disponible en URL: https://nagonline.net/wp-content/uploads/2014/02/Iverson-MILK-

(35)

30

- Kunz, T. H.; Hood, W. R. (2000). Parental Care and Postnatal Growth in the Chiroptera, pp: 415-468. In: Crichton, E.; Krutzsch, P. Reproductive Biology of Bats, Academic Press, Cambridge.

- Kunz, T. H.; Hood, W. R.; Nadolny, L. (2010). Lactation and Postnatal Growth, pp 223-238. In: Bats in Captivity, Volume 2: Aspects of Rehabilitation , Logos Press.

- Nowak, R. M. (1999). Walker’s Mammals of the World, Sixth Edition, The Johns Hopkins University Press, Baltimore. Pp: 253-270.

Referencias

Documento similar

el menor podría ser tanto hijo biológico de familia como hijo de crianza, lo cual implicaría el establecimiento de nuevas relaciones de parentesco. De esta manera se daría paso a

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

El contar con el financiamiento institucional a través de las cátedras ha significado para los grupos de profesores, el poder centrarse en estudios sobre áreas de interés