• No se han encontrado resultados

Inteligencia Vegetal

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Inteligencia Vegetal"

Copied!
11
0
0

Texto completo

(1)

INTELIGENCIA VEGETAL

   

   

     

     

     

     

                                   

Materia:        Etnobotánica  

        Profesora:  Marisa  Castro  Cerceda  

        Alumna:          Mª  Graciela  Coello  Domínguez    

                   

(2)

         INDICE  

 

 

1.

Introducción

   

2.

¿Cómo  responden  las  plantas  a  los  estímulos?:  

Tropismos,  nastias  y  mecanismos  de  defensa.  

 

3.

¿Tenemos  alguna  prueba  que  demuestre  que    

las  plantas  son  más  inteligentes  de  lo  que  se    

piensa?.  

 

4.

Experimentos  que  descubren  una  vida  secreta  de  

las  plantas.  

 

5.

Algunas  noticias  sensacionalistas:  la  espectacular    

danza  de  las  plantas,  las  plantas  tienen  nuestros    

cinco  sentidos  y  quince  más,  descubren  mecanismos    

de  visión  en  las  plantas.  

 

6.

Bibliografía.  

 

             

                               

(3)

     

             1.-­  

Introducción  

 

       Cuando   pensamos   en   las   plantas,   enseguida   decidimos   atribuirles   dos   características:   inmovilidad   e   insensibilidad.   Pero   investigaciones   científicas   llevadas   a   cabo   durante   los   últimos  años  han  demostrado  que  las  plantas  son  sensibles,  es  decir  que  están  dotadas  de   sentidos.   Es   curioso,   pero   las   plantas,   que   suponen   un   gran   porcentaje   de   la   vida   en   el   planeta,   podrían   perfectamente   vivir   sin   nosotros,   en   cambio   nosotros   sin   ellas   nos   extinguiríamos  en  un  breve  periodo  de  tiempo.  Es  más,  en  el  planeta  Tierra  existe  tan  solo   un  0,3  %  de  vida  animal  y  sin  embargo  solo  un  3%  de  científicos  estudian  las  plantas.  

 

Los   estudiosos   de   las   plantas   que   se   han   dedicado   a   investigar   sobre   ellas   se   sienten   fascinados   por   sus   descubrimientos,   estos   hallazgos   les   confirman     que   las   plantas   son   capaces   de   comunicarse   e   intercambiar   información   (entre   ellas   y   con   los   animales),   duermen,  memorizan,  cuidan  de  sus  hijos,  tienen  su  propia  personalidad,  toman  decisiones   e  incluso  son  capaces  de  manipular  a  otras  especies,  entonces,  ¿Cómo  vamos  a  negar  que   también  son  inteligentes?.  Su  capacidad  para  resolver  los  problemas  que  se  les  presentan   ha  sido  probada  por  los  estudios  mas  recientes.  

 

Este  mundo  singular  de  las  plantas  desde  el  rigor  científico,  es  capaz  de  atraer  la  curiosidad   y   la   atención     de   todo   aquel   que   se   quiera   introducir   e   investigar   el   oculto,   misterioso   y   enormemente  fascinante  mundo  de  las  plantas,  y  todo  ello  para  descubrir  lo  mucho  que  les   debemos  y,  más  aún,  lo  mucho  que  nos  pueden  enseñar.  

 

De   la   mano   de   algunos   científicos   que   han   investigado   la   vida   de   las   plantas,   intentaré   averiguar,   aunque   solo   sea   un   poco,   en   qué   consisten   esos   hallazgos   con   los   que   se   encontraron  los  científicos  e  investigadores.  

(4)

 

 

 

   2.-­  ¿Cómo  responden  las  plantas  a  los  estímulos?:  Tropismos,  nastias,    y  

mecanismos    de    defensa.  

Reaccionar  a  estímulos  no  implica  sentir.  A  veces,  al  término  “sentir”  se  le  suele  asociar  a  la   capacidad   de   reaccionar   a   cambios   ambientales,   como   cambios   de   luz,   de   humedad,   de   temperatura,   de   presión,   etc.,   por   ello   en   el   ámbito   de   la   electrónica,   cuando   se   habla   de   sensores  electrónicos  lo  que  se  quiere  decir  es  que  reaccionan  fisicoquímicamente,  no  que   tengan  experiencias  en  una  supuesta  mente.  También  en  el  campo  de  la  mecánica,  cuando   alguien  dice  que  un  neumático  “sufre”  al  tomar  una  curva  se  refiere  a  que  se  desgasta  el   dibujo  de  su  superficie,  no  a  que  el  neumático  tenga  una  experiencia  de  sufrimiento.  

Si   bien   es   cierto   que   las   plantas   no   tienen   sistema   nervioso   para   sentir,   al   igual   que   un   sensor  eléctrico  son  capaces  de  reaccionar  fisicoquímicamente  ante  cambios  ambientales.     Las   reacciones   de   las   plantas   ante   estímulos   (tropismos)   pueden   clasificarse   en   los   siguientes  tipos:  

 

_Reacción  de  las  plantas  a  la  luz:  fototropismo.  

En  botánica,  el  heliotropismo  es  un  tipo  de  fototropismo  (reacción  de  un  organismo  frente   a   una   fuente   de   luz)   que   comprende     un   conjunto   de   movimientos   de   los   vegetales   consistentes  en  dirigir  las  hojas  y  flores  en  dirección  al  sol.  Leonardo  da  Vinci  (1452-­‐1519)   fue  quien  describió  por  primera  vez  este  fenómeno.  El  término  actual  “heliotropismo”  fue   introducido  en  el  siglo  XIX  por  A.  P.  de  Candolle,  para  referirse  al  crecimiento  del  ápice  del   tallo   hacia   la   luz.   Sin   embargo,   el   término   heliotropismo   es   usado   solamente   para   la   atracción  solar,  que  es  diferente  al  fototropismo  (o  crecimiento  heliodireccional),  pues  el   movimiento   heliotrópico   refiere   a   un   cambio   temporal   de   orientación,   revirtiéndose   durante   la   oscuridad   de   la   noche.   El   heliotropismo   es   en   realidad   una   respuesta   a   la   luz   azul,  de  echo,  si  durante  la  noche  una  especie  heliotrópica  es  cubierta  con  una  cobertura   transparente   para   el   rojo,   pero   que   bloquee   la   luz   azul,   la   planta   no   se   moverá   en   absoluto   cuando   el   Sol   salga.   En   contraste   si   se   cubre   con   una   cobertura   transparente   para   el   azul,   la   planta   podrá   orientarse   hacia  el  Sol.  

El   ejemplo   típico   es   el   del   girasol   (Heliantus   annuus).   El   movimiento   es   realizado   por   células   motores   en   un  segmento  flexible  justo  debajo  de   la  flor,  llamado  pulvinus.  Esas  células   motoras  se  especializan  en  bombear   iones   K     dentro   de   los   tejidos,   cambiando   la   presión   de   turgencia.   El  segmento  se  flexiona  porque  las  células  motoras  del  lado  sombrío  se  elongan  debido  a   los  tejidos  turgentes.  

Otro   ejemplo   es   el   proceso   de   la   fotosíntesis   mediante   el   cual   la   energía   luminosa   se   transforma   en   energía   química   estable,   pero   solo   es   una   cadena   de   acontecimientos   bioquímicos  sin  ningún  tipo  de  voluntad  ni  evento  mental  asociado.    

(5)

     

_Reacción  de  las  plantas  al  tacto:  nastias  

El  típico  ejemplo  es  el  de  las  plantas  “carnívoras”  que  reaccionan  ante  un  insecto  cuando   este  (o  cualquier  otra  cosa),  debido  a  la  tensión  o  presión  realizada,  se  pasea  por  encima  de   ella  y  toca  unos  pequeños  pelos  que  activan  el  mecanismo  fisicoquímico  que  hace  que  la   planta  reaccione  cerrándose;  la  planta  no  se  cierra  porque  haya  “pensado”,  tengo  hambre  y   he   de   comer.   Por   ejemplo,   la   venus   atrapamoscas   (Dionaea   muscipula)   posee   una   estructura  de  captura  que  está  formada  por  la  porción  terminal  de  cada  hoja  dividida  en   dos   lóbulos   que   contiene   tres   diminutos   pelos   sensitivos   sobre   la   superficie   interna.   Cuando  la  posible  presa  hace  contacto  con  uno  de  estos  pelos  la  trampa  se  activa,  pero  solo   se   cierra   si   el   contacto   se   repite   en   un   pelo   diferente   dentro   de   los   siguientes   veinte   segundos.  

Otro  ejemplo  de  reacción  al  tacto  es  el  de  la  planta  mimosa  sensitiva  (Mimosa  pudica),  la   cual   al   mínimo   toque   de   sus   hojas,   compuestas   por   numerosos   foliolos,   las   mismas   se   contraen  sobre  el  tallo,  como  si  se  cerraran,  

con   un   mecanismo   en   la   base,   al   mismo   tiempo   los   tallos   menores   se   dejan   vencer   por   el   peso.   Es   un   mecanismo   provocado   por   una   osmosis   .   Entran   iones   de   K   (potasio),   lo   que   provoca   que   el   medio   interno   se   haga   hipertónico   respecto   del   exterior   y   se   produzca   una   turgencia.   Dependiendo  si  dicha  turgencia  tiene  lugar   en   las   células   flexoras   o   extensoras,   los   foliolos   se   abren   o   se   cierran.   Este   es   un   mecanismo   de   defensa   ante   depredadores,   puesto   que   al   replegarse,   en   un   gran   porcentaje   parece   ser   una   planta   mustia   o   marchita,  (poco  apetecible).  También  es  un  

mecanismo   que   sirve   para   no   perder   demasiada   agua   durante   las   horas   de   calor   o   para   protegerse   del   viento   reduciendo   la   superficie   expuesta.   Las   hojas   permanecen   cerradas   durante  toda  la  noche.  

 

_Mecanismos  de  defensa:  reacción  de  las  plantas  a  un  daño  en  las  hojas  

En   el   año   2000,   se   llevó   a   cabo   un   experimento   en   Botsuana:   introdujeron   un   número   exagerado   de   antílopes   en   un   gran   parque,   los   cuales   comenzaron   a   comerse  

gran   cantidad   de   hojas   de   acacia.   A   las   pocas   semanas   muchos   murieron   y   al   cabo   de   seis   meses   habían   muerto  mas  de  la  mitad,   porque  las  acacias  en  su  

,propia   defensa   aumentaron   la   producción   de   taninos   en   sus   hojas   al   verse  atacadas  por  tantos  antílopes.  

(6)

son  las  sustancias  tóxicas,  otras  eligieron  las  espinas.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3.-­   ¿Tenemos   alguna   prueba   que   demuestre   que   las   plantas   son   mas  

inteligentes  de  lo  que  se  piensa?          

Es  fácil  darse  cuenta  de  que  las  plantas  tienen  una  sensibilidad  especial  a  la  luz  y  al  medio   ambiente   en   general.   Sin   embargo   difícilmente   podemos   concebir   que   las   plantas   sean   inteligentes,   y   es   que,   al   nombrar   la   palabra   inteligencia,   pensamos   siempre   en   la   inteligencia  humana  y  usar  ese  término  en  relación  a  las  plantas,  que  carecen  de  cerebro,   genera  cuando  menos  polémica  y  una  casi  nula  aceptación  científica,  pero  es  que  tal  vez  su   sensibilidad  es  un  tipo  de  inteligencia  que  no  siendo  humana,  la  podemos  entender  como   una  capacidad  de  procesar  información  y  adaptarse  a  los  cambios  y,  esto  si  es  fácil  de  ver  y   entender.  Es  inteligencia.  

Desde  este  planteamiento  podemos  considerar  al  menos  10  pruebas  que  nos  demuestran   que  son  más  inteligentes  de  lo  que  se  piensa:  

1.-­

Las  plantas  se  comunican  con  los  insectos:

   

algunas   plantas   han   evolucionado   una   estrategia   de   supervivencia   que   equivale   a   enviar   una  señal  de  pánico.  Cuando  las  plantas  de  tabaco  son  atacadas  por  orugas  despiden  una   sustancia  química  al  aire  que  atrae  a  insectos  predadores  que  gustan  de  alimentarse  de  las   orugas.  En  algunos  casos  esos  compuestos  fragantes  que  nos  seducen  cuando  recorremos   un  jardín,  en  realidad  son  la  forma  en  que  las  plantas  llaman  a  sus  amigos  insectos  para  que   acudan  en  su  ayuda.  

2.-­  

Las  plantas  tienen  memoria:

 

 Recientemente   un   grupo   de   botánicos   del   Instituto   de   Nebraska   realizó   una   serie   de   experimentos   a   través   de   los   cuales   comprobaron   que   las   plantas   son   capaces   de   almacenar   información   ,   y   remitirse   a   ella.   Es   decir,   que   poseen   memoria   activa   y   esta   memoria  les  permite  orientar  su  desarrollo  evolutivo,  por  ejemplo  en  temporada  de  sequía   las  plantas  recuerdan  los  efectos  que  les  produjeron  estas  circunstancias  de  poco  agua,  y   para   la   siguiente   temporada   son   capaces   de   implementar   ciertas   medidas   que   las   harán   menos   vulnerables   a   ese   entorno   hostil,   en   una   palabra   se   preparan   para   afrontar   las   circunstancias  por  venir.  

Por  otra  parte  también  se  ha  constatado  que  las  plantas,  parecen  recordar  ciertos  cambios   en  la  luz  asociados  con  diferentes  estaciones,  que  a  su  vez  están  vinculadas  a  la  exposición   a  patógenos.  Esta  “memoria”  les  permite  producir  compuestos  químicos    solo  cuando  es  el   momento  indicado,  que  les  ayuda  a  protegerse  de  algunas  pestes.  

3.-­  

Las  plantas  crean  redes  de  comunicación:  

   Esa  verde  “inteligencia”  de  la  planta  de  la  que  estamos  hablando,  hace  que  no  solo  acudan   los  insectos  (lo  explicado  con  el  tabaco)  sino  que  también  se  ayudan  entre  si  para  evitar   una  amenaza.  Las  fresas,  los  tréboles  y  otras  plantas  crecen  enviando  mensajeros:  vástagos   horizontales  que  eventualmente  se  integran  capilarmente  a  su  estructura.    

Estos  centinelas,  crean  redes  de  comunicación  entre  plantas  conectadas.  Cuando  una  planta   es  atacada  por  un  insecto,  envía  señal  a  las  otras  plantas  advirtiendo  a  los  miembros  de  la   red  para  que  puedan  generar  defensas  que  contrarresten  a  los  invasores-­‐  desde  toxinas  a   químicos  que  les  producen  un  mal  sabor  a  los  herbívoros.  

4.-­  

Las   plantas   crecen   de   manera   diversa   en  

respuesta  al  sonido:    

(7)

maíz   puede   emitir   y   responder   al   sonido.  Gagliano   notó   que   las   raíces   de   las   plantas   del   maíz  hacen  una  serie  de  clicks  sonoros  a  una  frecuencia    de  220  Hz.  Esta  bióloga  cultivó   maíz  suspendido  en  el  agua  y  generó  artificialmente  sonido  continuo  a  220  Hz.  Las  plantas   respondieron  inclinándose  a  la  fuente  de  sonido.  Por  el  momento  no  se  sabe  el  por  qué  las   plantas  desarrollan  esta  habilidad.  

5.-­  

Las  plantas  miden  el  tiempo:

     

Las   plantas   no   florecen   sin   ton   ni   son,   sino   que   registran   el   paso   del   tiempo.   Se   han   identificado   una   serie   de   proteínas   que   responden   a   la   cantidad   de   luz   a   la   que   son   expuestas,  cuando  reciben  suficientemente  luz  en  un  periodo  de  24  horas,  estas  proteínas   emiten  una  señal  que  activa  el  ciclo  del  florecimiento.  

6.-­  

Las  plantas  saben  distinguir  arriba  de  abajo:  

No   importa   donde   se   las   coloque,   las   plantas   siempre   dirigirán   sus   raíces   hacia   abajo,   hacia   la   tierra.   Es   muy   probable   que   perciban   la   gravedad.  

7

.-­

 

Las  plantas  saben  distinguir  quien  es  familia  y  quien  no:  

Como   si   sintiera   el   confort   de   sus   seres   queridos,   la   planta  Impatiens   pallida    dedica  menos  energía  a  crecer  sus  raíces  cuando  está  rodeada   de  sus  familiares  con  los  cuales  comparte  nutrientes.  En  la  presencia  de   otras  plantas  no  relacionadas  genéticamente,  estas  plantas  si  aceleran  a  hacer  crecer  sus   raíces.  

8.-­  

Las  plantas  se  avisan  entre  especies  de  la  presencia  de  un  enemigo:  

La   comunicativa   planta   del   tabaco   no   solo   se   sirve   de   insectos   aliados   sino   que   también   recibe   señales   de   plantas,   como   la   Artemisa   tridentata.   Cientificos   han   descubierto   que   cuando   el   tabaco  habita  cerca  de  esta  planta,  logra  evitar  ser  devorada  por   herbívoros   con   mayor   frecuencia   y   éxito,   vía   a   una   señal   de   la   Artemisa,   la   cual   hace   que   el   tabaco   fabrique   compuestos   químicos  preventivos  que  hacen  sus  hojas  menos  atractivas  para  

sus  depredadores.                                                               Artemisa   tridentata  

9

.-­

 

Las  plantas  usan  camuflaje

:  

Mimosa   pudica   en   vez   de   usar   compuestos   químicos,   dobla   sus   hojas   para   que   estas   aparenten  ser  mas  pequeñas  y  menos  apetecibles,  los  herbívoros,  que  lo  que  buscan  es  una   suculenta  merienda,  se  irán  a  otra  parte  porque  no  les  apetece  una  planta  tan  ruin  y  tan   marchita,  como  logra  aparentar  la  mimosa  con  su  disfraz.  

10.-­  

Las  plantas  modifican  su  tamaño  en  busca  de  la  luz:  

La   bióloga  Joanne   Chory   ha   identificado   una   proteína   que   hace   que   las   plantas  crezcan  mas  cuando  están  confinadas  a  la  sombra.  Esta  proteína,  P  I   F  7,  percibe  la  disposición  de  la  luz  alrededor  de  la  planta  –  si  la  planta  está   en  la  sombra,  hará  que  crezca  más  para  poder  encontrar  el  sol.    

 

 

4.-­  Experimentos  que  descubren  una  vida  secreta  de  las  plantas:  

Mónica  

Gagliano,  y  Cleve  Backster.

 

La  Dra  Mónica  Gagliano    The  University  of  Western  Australia,  además  de  investigar  con  el   maíz,   como   queda   expuesto,   siguió   y   sigue   investigando   en   el   campo   de   los   sonidos   emitidos  por  plantas  y  la  percepción  que  otras  plantas  tienen  de  ellos.  

(8)

están  a  su  alrededor  frenen  el  crecimiento.  Colocaron  el  hinojo  dentro  de  unas  cajas  que   bloquean  el  paso  de  señales  químicas  y,  comprobaron  que  las  semillas  de  chile  a  su  lado   aminoraron  el  crecimiento  de  sus  raíces  .  “El  escenario  del  experimento,  excluye  totalmente   la   posibilidad   de   que   sea   otra   condición   medioambiental   y   no   el   sonido   la   que   induce   la   respuesta”,   añade   la   investigadora   que   para   mayor   fiabilidad   repitió   el   experimento   con   2.400  semillas  de  chile  en  15  cajas  obteniendo  una  y  otra  vez  el  mismo  resultado:  la  semilla   reacciona  ante  la  presencia  del  hinojo,  aún  estando  dentro  de  la  caja,  lo  que  indica  que  está   respondiendo   a   una   señal   de   algún   tipo   que   no   es   ni   lumínica   ni   química.  “De   alguna   manera  la  planta  identifica  a  su  vecino,  y  sugerimos  que  puede  ser  gracias  a  información  que   recibe  en  forma  de  vibraciones  acústicas”,  añade  Gagliano.  

 

Cleve  Backster,  el  prestigioso  detector  de  mentiras  que  trabajaba  en  Nueva  York,  para  una   agencia   estatal   de     EE.UU,   en   el   año   1966   esperando   que   fuera   la   hora   de   dar   una   conferencia,    en  su  oficina  de  la  5º  Avenida  se  disponía  a  regar  una  planta  que  adornaba  su   lugar  de  trabajo  y  se  le  ocurrió  pensar  que  es  lo  que  pasaría  si  conectara  directamente  a  la   planta   el   galvanómetro     de   su   polígrafo,   la   planta   en   concreto   era   una   Dracaena   massangeana.  Lo  que  sucedería  a  continuación  desataría  un  intrigante  abanico  de  líneas  de   investigación:   notó   que   al   verter   agua   sobre   la   planta   el   galvanómetro   registraba   una   reacción  similar  a  la  de  una  persona  experimentando  emociones.  Backster  sabía  que  el  más   intenso  estímulo  para  generar  una  reacción  

emocional   en   una   persona   es   la   noción   de   sentirse   amenazada,   así   que   pensó   en   exponer   la   hoja   de   esa   planta   a   una   situación  de  peligro  inminente  y  observar  la   reacción;   pensó   en   lo   mas   duro,   quemarla,   exponerla   al   fuego,     y   con   mayor   sorpresa   constató   que   la   planta   había   reaccionado   bruscamente   ante   la   sola   idea   de   ser   quemada.   Tras   un   par   de   pruebas   mas,   intentó   visualizar   nuevamente   la   llama   quemando   la   hoja,   pero   ahora   no   hubo   reacción   alguna,   como   si   la   planta   supiera   diferenciar   entre   una   acción   real   y   una   fingida.  

A  partir  de  estos  descubrimientos  la  carrera  de  Backster  experimentaría  un  giro  radical,  ya   que   dedicaría   la   mayor   parte   de   su   tiempo   a   profundizar   en   la   biocomunicación,   abandonando   eventualmente   las   labores   que   realizaba   para   agencias   gubernamentales,   entre  ellas  la  CIA.  

Tras  esta  decisión  participaría  en  decenas  de  experimentos  por  demás  intrigantes-­‐  algunos   se   pueden   consultar   en   el  International   of   Parapsychology,   por   ejemplo  “Evidens   of     a   Primary  Perception  in  plant    Life”  (vol.10.No.4.1968,  PP  329-­348).  

(9)

cuidadas.   Eventualmente   a   esta   percepción   y   reacción   de   las   plantas  Backster  llamaría   “percepción  primaria”.    

 

5.-­   Algunas   noticias   sensacionalistas:  

“La   espectacular   danza   de   las   plantas”,”Las   plantas   tienen   nuestros   cinco   sentidos   y   quince   mas,   “Descubren   mecanismos  de  visión  en  las  plantas”.  

La espectacular danza de las plantas

El   profesor   de   biología   de   la   Universidad   de   Indiana   en   Estados   Unidos  Roger   Hangarter   creó  un  sitio  único,  Plants  in  Motion  o  Plantas  en  Movimiento,  en  el  que  muestra  procesos   vitales   de   las   plantas,   captados   en   cientos   de   imágenes   y   durante   semanas   por   cámaras   especialmente   programadas.   Las   fotos   son   luego   ordenadas   en   sucesión     y   a   velocidades   específicas.  En  este  sitio  se  pueden  ver  plantas  “danzantes”  que  se  estiran,  doblan  sus  hojas   y  se  mueven  en  círculos.  Según  un  articulo  basado  en  una  entrevista  al  profesor  realizada  

por  la  periodista  Alejandra  Martins  para  BBC  Mundo.  

 El   sitio   muestra   por   ejemplo   el   caso   de   la   planta   trepadora   Gloria  de  la  mañana,  cuyas  flores  se  abren  temprano  y  viven   apenas   un   día.   Los   tallos   hacen   movimientos   circulares   y   cuando   tocan   un   posible   soporte   reaccionan   enroscándose,   (tal  debe  ser  el  caso  de  nuestras  judías  de  enrame).  

Otro   ejemplo   en   el   sitio   de  Hangarter   es   el   de   un   ramo   de   tulipanes   comprados   en   un   supermercado,   que   continúan   estirándose  y  creciendo  en  un  florero.  

Un  ejemplo  común  de  estímulo  mecánico  al  que  responden  las   plantas,   es   el   viento.   Según   el   profesor   de   la   universidad   de   Indiana.   Las   plantas   no   se   estiran   ni   crecerán   tanto,   volviéndose   mas   cortas   y   mas   fuertes   para   tener   resistencia.   El  sitio  de  Hangaster  recibe  más  de  10.000  visitas  al  día  en  distintas  partes  del  mundo.  El   afirma:  

Las plantas tienen nuestros cinco sentidos y quince mas

El  neurobiólogo  vegetal,  Stéfano  Mancuso,  afirma  que  las  plantas  sienten  mucho  mas  de  lo   que  sentimos  los  animales,  es  una  evidencia  científica,  no  es  mi  opinión  gratuita.  Es  ya  una   constatación  universal  que  las  plantas  perciben  los  cambios  eléctricos,  el  campo  magnético,   el  gradiente  químico,  la  presencia  de  patógenos.  .  .    

Oyen   y   ven,   aunque   no   tienen   ojos   y   oídos   como   nosotros,   pero   perciben   todas   las   gradaciones  de  la  luz  y  las  vibraciones  sonoras.  

Les  gusta    la  música,  ciertas  frecuencias,  sobre  todo  las  bajas(entre  los  100  Hz  y  los  500  Hz),   favorecen  la  germinación  de  las  semillas  y  el  crecimiento  de    la  planta  hacia  la  fuente  de  ese   sonido,   que   equivale   a   frecuencias   naturales   como   la   del   agua   que   corre,   pero   hablar   o   cantar  a  las  plantas,  asegura,  es  perder  el  tiempo.  Se  ha  descubierto  que  las  raíces  producen   sonido  y  son  capaces  de  percibirlo.  Eso  sugiere  una  vía  de  comunicación  subterránea.   Tampoco   tienen   nariz,   pero   su   olfato   y   gusto   son   muy   sensibles.   Perciben   las   moléculas   químicas,  es  su  modo  de  comunicación,  cada  olor  es  un  mensaje.  Y  tienen  tacto,  basta  ver  a   cámara  rápida  como  palpa  una  planta  trepadora.  

Se   comunican   con   otras   plantas   de   la   misma   especie   a   través   de   moléculas   químicas   volátiles,   mandan   por   ejemplo   mensajes   de  

(10)

El   profesor  Mancuso   sigue   explicando   que   las   plantas   se   defienden   de   muchas   maneras.   Pueden  aumentar  sus  moléculas  venenosas  o  producir  proteínas  indigestas    para  el  insecto.   Muchas  plantas  al  ser  comidas  por  un  insecto  emiten  determinadas  sustancias  para  atraer   insectos  que  los  depreden.  Estudios  recientes  demuestran  que  un  naranjo  o  un  limonero  en   flor   actúa   de   diferente   manera   según   la   cantidad   de   polen   que   lleve   el   insecto.   Si   lleva   mucho  polen,  aumenta  en  el  néctar  la  cantidad  de  cafeína  para  activar  su  cerebro,  para  que   se  acuerde  de  esa  planta  y  vuelva.  Si  lleva  poco  polen,  corta  la  cafeína.  

Este   profesor   afirma   cosas   como   que:   las   plantas   son   altruistas,   compiten   con   otras   especies  y  cooperan  si  son  del  mismo  clan.  Pero  hay  algunos  ejemplos  extraordinarios  en   los  que  podemos  hablar  de  un  alto  grado  de  altruismo.  Hay  una  investigación  muy  hermosa   (palabras  de  Mancuso)  que  se  hizo  hace  unos  5  años  en  Canadá:  se  aisló  a  un  gran  abeto  del   acceso  al  agua,  y  los  abetos  de  alrededor  le  pasaron  sus  nutrientes  durante  años  para  que   no   muriera.   Las   plantas   son   organismos   sociales   tan   sofisticados   y   evolucionados   como   nosotros,  asegura  Mancuso  

Otra   declaración   del   profesor      Stéfano   Mancuso   es   la   de   afirmar   que:   en   las   plantas   se   observa   el   cuidado   parental   que   vemos   en   los   animales   mas   evolucionados,   como   es   el   cuidado  de  su  prole.  En  un  bosque  denso  para  que  un  árbol  recién  nacido  adquiera  cierta   altura  para  poder  hacer  la  fotosíntesis  y  ser  autosuficiente,  han  de  pasar  al  menos  diez  o   quince  años  durante  los  cuales  será  alimentado  y  cuidado  por  su  familia.  

Descubren mecanismos de visión en las plantas

Hace   mas   de   medio   siglo,  Harry   Borthwick,   Sterling   Hendricks   y   sus   colaboradores   del   Centro  de  Investigaciones  de  Beltsville  del  Departamento  de  Agricultura  de  Estados  Unidos,   descubrieron   que   las   plantas   contenían   fotorreceptores   a   los   que   llamaron  fotocromos.   Estas   estructuras   dispersas   en   sus   hojas,   en   el   tallo,   las   raíces   y   otras   partes,   funcionan   como  ojos  que  “informan”  a  los  árboles,  cultivos  o  arbustos  acerca  de  las  variaciones  de  la   luz   ambiental.  “De   esta   forma   la   planta   “sabe”   cuando   es   el   momento  apropiado   para   florecer,  germinar  o  alargar  el  tallo,  entre  otras  acciones”,  explica  el  Dr.  Jorge  Casal,  jefe  del   Laboratorio  de  Fisiología  Molecular  de  Plantas  del  Instituto  Leloir  y  líder  del  trabajo.  

Antes   de   que   se   publicara   el   trabajo   argentino,   se   estableció   dentro   de   la   comunidad   internacional   de   biólogos   vegetales,   que   para   percibir   si   un   ambiente   era   sombreado   o   soleado,  los  sensores  (los  fotocromos)  percibían  proporciones  de  los  diferentes  tipos  de  luz   (color  rojo,  azul,  naranja  y  otros)  del   espectro  luminoso.-­‐  

“Nuestro   trabajo   demuestra   que   los   fotocromos   no   solo   distinguen   proporciones  entre  tipos  de  luz  que   se   encuentran   en   lugares   sombreados   o   soleados,   sino   que   también   miden   su   cantidad”,   afirma   Casal   que   también   es   científico   del   IFEVA  y  del  CONICET.  

Para   llegar   a   esos   resultados,   los   investigadores   manipularon   espectros  de  luz  que  se  liberaban  en   diferentes   plantas   de   la   especie   Arabidopsis     thaliana   –   que   comparte  características  genéticas  con  el  trigo,  el  maíz  y  otros  cultivos-­‐  y  simultáneamente   observaban  como  se  modificaba  el  comportamiento  de  esos  sensores.  

Publicado   en   la   revista:   Plant   Physiology,   revista   de   la   Sociedad   Americana   de   Biólogos   Vegetales.  (créditos:  Santiago  Trupkin/  American  Society  of  Plant  Biologists)  

(11)

 

 

6.-­  Bibliografia  

*

 Programa  

Redes

:  

“Las  raíces  de  la  inteligencia  de  las  plantas”.

 Entrevista  de  

Eduardo   Punset   con   Stéfano   Mancuso,   botánico   de   la   Universidad   de  

Florencia,  Barcelona  26  de  Noviembre  de  2010.  

*

Sensibilidad   e   inteligencia   en   el   mundo   vegetal”

,  

Stéfano   Mancuso

  y  

Alessandra  viola,

 18  de  Febrero  de  2015.  Editorial  Galaxia  Gutemberg.  

Edición:  1  

*

Articulos  de  periódicos  reproducidos  en  Internet  que  tocan  el  tema  através  

de  entrevistas  a  científicos  investigadores.  

*

Diversas  consultas  en  Internet.  

 

 

Mª Graciela Coello Domínguez

                               

Vigo      Mayo      de  2015  

 

       

     

Referencias

Documento similar

En este trabajo se estudia el efecto de distintos compuestos de calcio (CaO, CaCO3 y CaSO4) y potasio (KOH y KI0 3 ) en la densidad de inóculo en el suelo y la infectivi- dad

Aunque un cultivo presente un rango de adaptación muy amplio, existen generalmente unas condiciones óptimas para su desarrollo, cuando se siembra en zonas marginales, la planta

Es muy importante, además, el adecuado entrenamiento del personal particularmente para seleccionar el grado de madurez o desarrollo deseado así como las técnicas

En el proyecto WorldClimb creemos que es clave reali- zar grandes esfuerzos en difusión y crear una sincronía entre escaladores, gestores de espacios naturales y científicos, ya

ODV UHODFLRQHV TXH pVWDV PDQWLHQHQ FRQ RWURV FRQVWUXFWRV FRPR OD LQWHOLJHQFLD. SVLFRPpWULFD WUDGLFLRQDO 6WHUQEHUJ &DVWHMyQ 3ULHWR +DXWDP \

Ingredientes: fibra de soja (FSP), aceite vegetal, condimento vegetariano puro (proteína vegetal hidrolizada, azúcar, sal, polvo de salsa de soja, polvo de. espirulina,

Un factor importante a nivel mundial es la adopción de sistemas expertos en el diagnóstico temprano de las enfermedades de las plantas, esto conlleva a la reducción

El siguiente capítulo, mucho más centrado en el análisis de las cifras sobre la diversidad de la flora vascular, el estado de su conocimiento y su repercusión