• No se han encontrado resultados

IV. ANALISIS DEL TURISMO RURAL EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "IV. ANALISIS DEL TURISMO RURAL EN LA COMUNIDAD VALENCIANA"

Copied!
70
0
0

Texto completo

(1)

IV. ANALISIS DEL TURISMO RURAL EN

LA COMUNIDAD VALENCIANA

(2)
(3)

4.- ANALISIS DEL TURISMO RURAL EN LA COMUNIDAD

VALENCIANA.

4.1.- METODOLOGIA DEL ESTUDIO Etapas de la investigación.

La metodología utilizada ha considerado las siguientes etapas:

1. Recopilación de antecedentes existentes sobre el tema en la literatura disponible. El esfuerzo consideró la revisión de la mayor parte de los estudios existentes acerca del tema del empleo y los recursos humanos especialmente en España.

En esta sección se incluye la búsqueda de información estadística, en los organismos que cuentan con datos atingentes, acerca del volumen de empleo, la formación continua, seguridad social, etc. todos los aspectos disponibles en las fuentes de organismos públicos.

Además se han reunido antecedentes disponibles en material informativo y promocional sobre empresas turísticas de la comunidad valenciana tanto en la Agencia Valenciana de Turismo, como en otros entes de difusión turística y en diferentes fuentes (registros oficiales, catálogos, folletos, exposiciones en ferias, páginas web, etc.)

Lo anterior permitió establecer el grado de conocimiento disponible sobre el tema en el Estado español y la Comunidad Valenciana, así como identificar y caracterizar las empresas de la muestra en el ámbito rural definido como área de estudio.

2.- Diseño, prueba y aplicación de instrumentos de investigación.

A partir de los objetivos establecidos se elaboraron los instrumentos de investigación, de la tesis, los que fueron probados en empresas de turismo rural de la C.V. hasta lograr establecer los definitivos que cumplieran con los propósitos deseados.

Las encuestas se aplicaron en las comarcas rurales del área de estudio a través de entrevistas con responsables de empresas de turismo rural y visitas a distintas empresas del sector para conocer de primera mano las características de los recursos humanos que se desempeñan en ellas. Estas entrevistas fueron realizadas por el autor de la tesis con la colaboración de la Srta. Loreto Ibáñez, Administradora de Empresas Turísticas de la Universidad Austral de Chile que se encontraba realizando una pasantía en Valencia.

Además se llevaron a cabo entrevistas personales con expertos, técnicos, académicos y funcionarios de distintas organizaciones, universidades e instituciones vinculadas al tema.

3. Procesamiento y análisis de datos de otras fuentes primarias:

3.1. Encuestas aplicadas a cooperativas de turismo rural en el proyecto "Libro Blanco de la Economía Social Valenciana", dirigido por los Drs. Juan Antonio Tomás Carpi y José Luis Monzón del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Valencia y facilitados por Fvecta.

3.2. Encuestas a empresas de turismo rural aplicadas en el proyecto "Imagen Regional y Promoción de Productos y Servicios de Calidad en zonas desfavorecidas de la Unión Europea. España." (en adelante Proyecto Imagen), facilitadas por su director el Dr. Javier Esparcia, del Departamento de Geografía de la Universidad de Valencia.

4. Análisis comparativo de la información primaria con estudios similares existentes y con la información anterior, en particular el estudio de Sita, 1999, para "El Turismo en Asturias", dirigido por el Dr. Luis Valdés P.

(4)

5. Análisis, estructuración y redacción del documento definitivo, incluyendo una visión prospectiva del turismo rural y un apartado de conclusiones.

Instrumentos de investigación.

1. Para cuantificar el volumen de empleo generado por el turismo rural en la CV., se hará a través de proyectar los promedios de personal obtenidos por cada una de las categorías de establecimientos: hoteles, campings, casas rurales, etc., en especial aquellos referidos a los empleos generados por las empresas propias del turismo rural de nuevo cuño.

2. Para identificar los principales puestos de trabajo en las empresas de turismo rural y realizar una descripción de los cargos se recurrió a un Panel de expertos.

Esta metodología se inscribe en la técnica denominada Delphi3.

Mediante un proceso de selección se logró reunir a un grupo de 10 especialistas en turismo rural de la Comunidad Valenciana, que aportaron su visión de la problemática, tanto desde la perspectiva de los agentes privados como de la administración y desde el campo de la academia y la investigación y que representan al mismo tiempo todo el ámbito territorial de la comunidad.

Los especialistas del panel, calificados expertos en turismo rural son (ver sus currículums completos en Anexo 1):

™ Jorge Cruz, Dr. en Geografía, Profesor Universidad de Valencia, Colaborador Fundación Medioambiental.

™ Marga de la Vega, Diplomada en Turismo, Responsable de turismo rural en la unidad de Promoción y desarrollo de la Diputación de Alicante.

™ Carles Ferris, Abogado, Diplomado en Magisterio, Director de Formación del Centro Excursionista de Valencia.

™ Roser García, Responsable Club de Calidad en Alojamientos rurales Comunidad Valenciana y Gerente de La Surera, Albergue de Turismo rural

™ Teresa Giner, Master en Educación Ambiental, Agente de Desarrollo Local, Directora de la ONG. Plataforma Rural.

™ Encarna Recio, Ingeniera Técnica, Presidenta de la Asociación de casas rurales de la Comunidad valenciana y propietaria de casa Encarna.

™ Emilio Saez, Dr. en Sociología, responsable turismo rural Ciriec-España, Profesor Asociado Universidad Jaume I de Castellón.

™ Isabel Sancho, Lic. en Geografía, Master en Turismo Rural, Técnico en desarrollo local y técnico del Leader Aitana.

™ Javier Solsona, Dr. en Geografía (C.), profesional de la Agencia Valenciana de Turismo en temas de turismo rural.

3

METODO DELPHI

Características fundamentales son las siguientes:

Pide la opinión, a través de una o diversas encuestas o entrevistas, de un grupo de reconocidos expertos en una temática o bien de responsables con capacidad de decisiones políticas, económicas, sociales, etc., sobre el campo objeto de estudio.

Contrasta las opiniones de los expertos en un solo momento. Esta transmisión no concluye hasta que convergen o se estabilizan las opiniones respectivas.

Como ventajas de este método se pueden destacar: a) Está abierto a la posibilidad de que los encuestados o entrevistados reflexionen sobre sus opiniones antes de considerarlas como definitivas. b) Tienen una orientación dinámica e interactiva. c) No obliga a aceptar las opiniones de la mayoría, pero da oportunidad de conocer estas opiniones antes de dar la suya como definitiva.

Los principales inconvenientes: a) La información es fundamentalmente subjetiva; b) El coste de la recogida de la información es elevado. ; c) La cualidad de la información recogida depende, de la cualidad de los expertos.

(5)

™ Adela Torres, Lic en Sicología, Docente en temas de turismo rural, Gerente de Recursos humanos de Altretur.

El estudio se concentra en una gama de puestos de trabajo dentro de la tipología de empresas más distintivas del turismo rural y a los puestos de mayor importancia para el mejoramiento de la calidad del sector. Se ha optado por puestos de trabajo de nivel operativo: Camarera de habitaciones y Camarero de comedor; puestos de carácter técnico-profesional: Informador, Vendedor, Guía de turismo, Animador turístico, de educación ambiental y socio-cultural y puestos de carácter directivo: Director de casa rural, de albergue, de camping, Responsable municipal de turismo y Responsable de proyectos de desarrollo rural o agente de desarrollo local.

El panel fue sometido a un proceso de dos fases: una primera consistente en la aplicación de un cuestionario mediante una entrevista personal (ver anexo 2) con el objeto de establecer sus apreciaciones personales respecto a los temas analizados y una segunda a través de su participación en una mesa redonda o trabajo de grupo (anexo 3)destinado a profundizar y discutir aspectos específicos de la temática en cuestión y concordar una posición en común. En la segunda fase cada participante debió actuar como conductor de un tema.

El investigador diseño el instrumento de estudio tanto para la entrevista como para la mesa redonda y procesó la información obtenida discutiendo los resultados desde la perspectiva de su aplicación en el marco del desarrollo sustentable del turismo rural.

3. Con el objeto de caracterizar a las empresas, su organización y las características de sus recursos humanos desde la perspectiva de la dirección, incluyendo al conjunto de las personas que se desempeñan en la empresa, se construyó una encuesta que se aplicó a los responsables de la dirección. En el mismo instrumento se incluyeron aspectos relativos a los niveles de formación y capacitación así como a las necesidades formativas tanto del personal como de los responsables de las empresas de turismo rural de la C.V. (ver anexo 4).

4. Con el objeto de caracterizar el perfil de los empresarios, su nivel de formación y las condiciones de su desempeño se elaboró un cuestionario que permitiera reunir esta información. (ver anexo 5 ).

5. Con el propósito de caracterizar el perfil de los trabajadores y las condiciones de su desempeño, además de su evaluación del significado de esos empleos se elaboró un cuestionario a ser respondido por los mismos trabajadores. (ver anexo 6).

Universo y Muestra.

El UNIVERSO de la presente tesis está compuesto por las empresas que forman parte de la oferta de las nuevas formas de turismo en el medio rural. Dentro de estas categorías se encuentran:

1. Nuevos tipos de oferta alojativa: 1.1. Casas rurales de alquiler 1.2. Casa rural compartida 1.3. Albergues de turismo rural 1.4. Camping y acampada en finca. 2. Nuevos productos de turismo rural 2.1. Agroturismo

2.1.1. Masías 2.2. Ecoturismo

(6)

2.2.1. Parques naturales y reservas 2.2.2. Senderismo

2.1.3. Observatorio de las estrellas 2.3. Turismo de aventura

2.3.1. Parapente 2.3.2. Alas Delta 2.3.3. Cabalgatas

2.4. Turismo rural juvenil 2.4.1. Campamentos ecológicos 2.4.2. Granjas- Escuelas

2.5. Turismo social en el medio rural 2.5.1. Turismo rural para la tercera edad 2.5.2. Turismo para discapacitados 2.6. Turismo de salud en el medio rural 2.6.1. Balnearios

2.7. Turismo cultural en el medio rural 2.7.1. Aulas y Guías de la naturaleza 2.7.2. Museos y Bienes de interés cultural 2.8. Turismo deportivo en el medio rural 2.8.1. Cicloturismo

2.8.2. Escalada

3. Nuevas formas de comercialización 3.1. Centrales de reserva

4. Nuevas formas de política turística 4.1. Programas LEADER

4.2. Municipios turísticos rurales 4.3. Agencias de Desarrollo local

La muestra sólo incluye los siguientes tipos de empresas de Turismo Rural: • Albergues de turismo rural

• Camping y acampada en finca • Masías

• Casas rurales compartidas4

• Centrales de reserva

• Empresas de oferta complementaria (turismo activo) • Museos y parques naturales

• Balnearios

• CEDER / PRODER / LEADER • Municipios de turismo rural • Granjas-escuelas

4

Solo se consideran las casas rurales de uso compartido. Obviamente si se incluyeran las aproximadamente 200 casas rurales de alquiler no compartidas, los porcentajes que se presentan en el capítulo de análisis se modificarían sustancialmente. No obstante, este tipo de instalaciones no constituye un elemento significativo en la generación de empleo y por consiguiente en materia de recursos humanos del turismo rural de la C.V.

(7)

Cuadro Nº 31: Universo y muestra de empresas de turismo rural de la CV. Tipos de organizaciones Población Muestra

tentativa (15%) Muestra definitiva Porcentaje Albergues de turismo rural 40 6 4 10.0 Camping y acampada en finca 22 3 4 18.2 Masías 20 3 4 20.0 Casas rurales compartidas 20 3 5 25.0 Empresas de turismo activo 28 4 7 25.0 Balnearios 5 1 1 20.0 Granjas-escuelas 17 3 2 11.8 Centrales de reserva 6 1 4 66.7 Museos y parques naturales 22 3 5 22.7 Organizaciones públicas 18 3 7 38.9 Total 198 30 43 21.7

Fuente: A.V.T., 2002, Material promocional de las empresas y comunicaciones personales. Elaboración: propia.

Es necesario establecer que de acuerdo a nuestros propios registros, en base a folletería, guías turísticas y diversas fuentes, el número de empresas de turismo rural, en los tipos señalados, es mayor que el registro que posee la Agencia Valenciana de Turismo, por lo que las cantidades pueden diferir en parte de las que maneja el organismo oficial de turismo de la CV.

Con esto queda claro que existe un cierto porcentaje de informalidad en las empresas de turismo rural. Como primer paso se realizó un Censo preliminar de las empresas de turismo rural reconocidas en la Comunidad Valenciana (ver anexo 7)

Por otra parte, el cómputo de las casas rurales no incluye las que existen en el sector litoral de la comunidad valenciana, ni tampoco las que se alquilan en forma particular o a través de distintos ayuntamientos.

Considerando lo anterior, se estimó conveniente una muestra del 15% de cada uno de los diferentes tipos de empresas y del total de las existentes en la Comunidad Valenciana.

Durante la fase de trabajo de campo, se logró la aplicación de los instrumentos a un mayor número de ciertos tipos de empresas y a un menor número en otros tipos, en razón de las dificultades propias de la obtención de las entrevistas con los responsables (ver anexo 8)

En definitiva se logró una muestra de 43 empresas que corresponden a más del 20% del total.

La muestra de responsables de empresas de turismo rural está constituida por 42 directivos ya que en una de las organizaciones públicas no se pudo entrevistar al responsable.

(8)

Metodología utilizada para evaluar el impacto del turismo rural en el empleo.

Considerando las orientaciones de Eurostat, 1999, relativas a la evaluación del impacto del turismo rural en el empleo a partir de la actividad, se utilizarán los conceptos de empleo directo, indirecto e inducido, en base a la importancia que tienen en las ventas de las empresas la demanda turística.

En las actividades turísticas primarias se considerará en su totalidad (directo: 100%) y entrarán en nuestro estudio: balnearios, granjas escuelas, albergues, centrales de reserva, campings, empresas de turismo activo, casas rurales, masias, museos y parques naturales, hoteles, hostales, restaurantes, agencias de viajes, otros tipos de empresas de restauración, empresas de transporte, oficinas de informacion turística, parques de ocio, recintos para ferias y eventos, aeropuertos, asociaciones del sector.

En las actividades turísticas secundarias (indirectas: 50%) entran las organizaciones públicas, estaciones ferroviarias, industria de artículos deportivos, pasatiempos y juegos electrónicos, industria fotográfica, médicos, artistas, orquestas, empresas mayoristas y minoristas, profesionales (los servicios externos de asesoría contable y fiscal) y trabajadores autónomos, agencias publicitarias, lavandería empresas de intermediación y redes de comercialización, servicios externos de limpieza, mantenimiento y seguridad, imprentas, de la información, y agricultura de mantenimiento, industria de recursos artesanos, recintos deportivos.

Actividades intermedias incluirán (inducida: 25%): talleres mecánicos, arquitectos y promotores inmobiliarios, bancos, empresas de construcción.

a) metodología de cálculo del efecto directo.

Para evaluar el impacto directo se comienza por establecer la tipología de empresas de turismo rural, se toma el promedio de trabajadores y el promedio de propietarios por tipo de empresa y esto se multiplica por el número de esas empresas existentes en la zona de estudio. Esta metodología depende, lógicamente, de cuan empadronado esté el sector y de la existencia de parámetros claros como son el promedio de personal y de propietarios por tipo de empresa.

b) metodología de cálculo del empleo o efecto indirecto. Para calcular el efecto indirecto del turismo se procede a:

1.- Registrar las empresas vinculadas indirectamente al turismo, en las comarcas rurales, de acuerdo al listado preliminar señalado anteriormente.

2.- Identificar el total de empleados o trabajadores en estas empresas.

3.- Al total de estos trabajadores aplicarle el porcentaje considerado como generado por el turismo rural (que en este caso será del 50%) (la dificultad está precisamente en conocer que porcentaje de las ventas de estos tipos de empresas se deben a las ventas a turistas (entre 25 y 50%).

No obstante, esta tarea quedara inconclusa ya que requiere de otros estudios más profundos. Lo único que hemos podido avanzar, en este aspecto, es, a partir de nuestros datos, señalar las empresas con las que más tienen vinculaciones las empresas de turismo rural que corresponderían a las empresas con más efecto indirecto resultado del turismo rural. Esto se obtiene a partir de las compras de insumos de las empresas de turismo rural: a quienes y donde compran. Estas son las empresas más afectadas por el turismo rural. De las adquisiciones de las empresas de turismo rural, un 61.35%, en promedio, lo adquieren en las localidades y las comarcas rurales. El resto, un 40% de las compras del turismo rural, se traslada a los centros urbanos cercanos.

También se puede estimar el monto del empleo indirecto a partir del estudio de la cuenta satélite del turismo en España y aplicar esos resultados a la comunidad valenciana.

(9)

c) metodología de cálculo del empleo o efecto inducido. Para calcular el efecto inducido del turismo se procede a:

1.- Registrar las categorías de empresas vinculadas indirectamente al turismo, en las comarcas rurales.

2.- Identificar el total de empleados o trabajadores en estas empresas.

3.-Al total de esos trabajadores aplicar el porcentaje considerado como generado por el turismo rural (que en este caso será de entre un 5 y un 25%).

De esta forma se obtendrá el total del empleo generado por el turismo rural en esas categorías de empresas. También esta quedará como tarea inconclusa, para futuros avances en esta línea de investigación.

Otra forma de estimar los efectos multiplicadores del turismo rural es calcular a través de ciertos índices establecidos en otros estudios. Por ejemplo, como consecuencia del estudio del gasto turístico Leno, citado por Martín Gil, 1995, señala que diversos estudios indican que por cada empleo directo generado en el sector se crean 1,2 empleos indirectos y 1,5 empleos inducidos.

También en un trabajo futuro, se podrán establecer índices de puestos de trabajo, por tipo de empresas de turismo rural, en función de las plazas, aspecto que no se considera en este estudio.

Área de estudio.

Uno de los problemas básicos encontrados, para el desarrollo del estudio, es la determinación del ámbito rural de la comunidad valenciana. La Agencia Valenciana de Turismo utiliza la denominación de Turismo de interior para distinguir las actividades desarrolladas en aquellos municipios que no cuentan con acceso al litoral. En esta perspectiva amplia se consideran todas las áreas de valle y de sierra incluidas áreas urbanas, de tránsito, industriales, etc. Todos los datos disponibles en la AVT. y que se han utilizado en este informe acerca del turismo rural o turismo de interior corresponden a esta definición amplia de área rural.

Por otra parte especialistas como Jorge Cruz Orozco, autor de una tesis doctoral sobre el tema consideran que las comarcas donde se concentra el turismo rural (Cruz , 1998b) son: 1. Els Ports- El Maestrazgo

2. Alto Palancia- Alto Mijares

3. L’Alcoia- El Comtat- La Marina Alta- La Marina Baja- L'Alicantí (Leader Aitana).

En cambio el estudio de Imagen Regional y Promoción de productos y servicios de calidad, ya citado, considera como comarcas rurales las siguientes (Esparcia, 1998):

1. Els Ports 2. L’Alt Maestrat 3. L’Alcalaten 4. Alto Palancia 5. Rincón de Ademuz 6. La Serranía

7. Plana de Utiel -Requena 8. Valle de Ayora 9. Canal de Navarrés 10. La Costera 11. El Comtat 12. L’Alcoia 13. La Marina Alta 14. La Marina Baixa

(10)

En otros documentos se establecen como comarcas rurales en Castellón las siguientes: Els Ports L’Alt Maestrat Alto Palancia Alto Mijares L’Alcalatén

En Valencia se consideran las comarcas: Rincón de Ademuz

Los Serranos Utiel-Requena

Valle de Cofrentes-Ayora Vall d’Albaid

La división territorial (entre rural y urbano) por comarcas tiene una complicación en la Provincia de Alicante. En Alicante no se definen por comarcas sino por municipios del área llamada La Montaña de Alicante, que son municipios de varias comarcas.

A pesar de existir indudables puntos de contacto y similitud, en la mayor parte de las áreas, entre los distintos enfoques, persiste cierta diferencia. Esta diferencia en la definición del ámbito territorial del turismo rural no ha podido ser superada en este informe el que adolece por tanto de la limitación de en ciertos casos hace referencia a los datos bajo el prisma de la AVT. y en otros a perspectivas territoriales distintas.

Por lo tanto, los datos presentados en este estudio, sólo se deben extrapolar a las áreas definidas como prioritariamente rurales y no incluir las de oferta de turismo rural pero ubicada dentro de áreas mas vinculadas al litoral.

4.2.- RESULTADOS DEL ESTUDIO.

4.2.1.- Oferta de turismo rural en la Comunidad Valenciana.

De acuerdo a Sancho, 1997, la oferta turística es el conjunto de productos turísticos y servicios puestos a disposición del usuario turístico en un destino determinado para su disfrute y consumo.

La oferta básica de turismo se puede clasificar en:

- oferta hotelera: hoteles, apart hoteles, moteles, balnearios, resort, hostales, etc. - oferta extrahotelera: campings, albergues, pensiones.

- oferta de restauración: cafeterías, bares, restaurantes, servicios de selfcatering y

banquetería, etc.

- y oferta complementaria: excursiones, actividades deportivas, recreativas, de

ecoturismo, de agroturismo, museos, parques temáticos, golf, etc.

Esta clasificación de la especialista concuerda con lo que estableció posteriormente la Ley de Turismo de la Comunidad Valenciana (1998/4195), donde las empresas de ese rubro se clasifican en los siguientes tipos:

a) De alojamiento. b) De restauración. c) De agencias de viajes.

d) De comercialización, intermediación, organización y prestación de cualesquiera servicios turísticos cuando estos no constituyan el objeto propio de las actividades relacionadas en los puntos anteriores.

(11)

Específicamente para el alojamiento turístico, en el título I, capítulo II, artículo 8 se identifican las siguientes modalidades de alojamiento:

1. Establecimientos hoteleros. 2. Apartamentos turísticos. 3. Campamentos de Turismo. 4. Alojamiento Turístico Rural.

5. Cualesquiera otras que reglamentariamente se determinen.

Cruz, 1998, distingue dos modalidades del turismo de interior (utilizado como sinónimo de turismo rural) en la comunidad valenciana: turismo tradicional en espacios rurales y las llamadas nuevas modalidades de turismo rural.

El primero es un turismo que se caracteriza por una oferta de carácter mas bien pasiva, con viajeros con un nivel bajo de gasto en la comarca, manifestado sólo a través de las compras en el comercio, la restauración, algunas visitas, etc., con marcada estacionalidad y que utiliza preferentemente los siguientes servicios de hospedaje:

1. Alojamientos tradicionales reglados: hoteles, hostales y otras formas de hospedaje existentes desde hace muchos años en los pueblos y aldeas del mundo rural.

2. Vivienda secundaria propia: principalmente en los niveles socioeconómicos medio o medio alto es común la existencia de propiedades familiares en los pueblos de interior. La utilización de esta forma de facilidad para las estancias tiene una repercusión sobre el empleo directo a través de la contratación, ocasionalmente, de servicio doméstico local.

3. Alquiler de casas: generalmente en los niveles socioeconómicos medio y bajo se utiliza esta clase de oferta que no requiere contratar servicio doméstico. Los propietarios de las casas alquiladas reciben la renta; pero la ocupación en esta tarea es mínima (sólo se puede considerar actividad económica como rentista). El alquiler de casas es una actividad altamente informal.

La gestión de las empresas que ofrecen servicios destinados a este segmento, corresponde al sector privado. Las facilidades turísticas se concentran en los centros de servicios (pueblos) y el impacto de esta forma de turismo es asumido plenamente por la población.

La segunda modalidad, de reciente presencia, es un turismo más activo, con un nivel de gasto bastante más alto y con menor estacionalidad. Es, además, descentralizado, de mayor dispersión territorial, situado en zonas más rurales y periféricas y que requiere una mayor formación de los recursos humanos y una sensibilización adecuada de la población receptora.

El nuevo turismo rural utiliza alojamientos reglados de categoría superior y nuevas modalidades de alojamiento: casas rurales, hoteles rurales, balnearios, hostales, campings y zonas de acampada, además de: albergues de turismo rural, granjas escuelas y campamentos ecológicos, masías, entre otras formas de hospedaje de reciente aparición.

Una de las formas clásicas de esta segunda modalidad es el hospedaje en casas rurales: tanto en su forma de casa compartida con los dueños como en la forma de alquiler de casa completa. Generalmente es la mujer de la familia propietaria quien está gestionando el manejo de la casa y la atención de los huéspedes. El alquiler de casas es similar al caso del turismo tradicional, pero con un segmento de mejor nivel, puede implicar más rentas y más empleos y demanda, por supuesto, mayores esfuerzos de parte del propietario.

Por otra parte esta nueva modalidad de turismo rural, diferente al de retorno, corresponde a una demanda más exigente, propia de habitantes de las grandes urbes que no tienen raíces rurales y que ha obligado a generar una serie de nuevas empresas: para ofrecer actividades deportivas, recreativas y culturales, para satisfacer las necesidades de comercialización, para ofrecer servicios de alimentación, etc.

Se puede agregar a estas modalidades una tercera: el turismo social de interior. Forma de aún más reciente aparición y que se encuentra en pleno proceso de inicio y entre cuyas

(12)

expresiones se encuentran los circuitos culturales por zonas de interior de todas las Comunidades Autónomas que el Inserso está incorporando a su oferta.

La presente tesis, como se ha señalado, se concentra en las formas de oferta y las características que presenta la segunda modalidad: el turismo rural de nuevo cuño.

Clasificación del alojamiento de turismo rural valenciano.

En turismo rural siguen existiendo las formas tradicionales de hospedaje tales como hoteles, hostales, pensiones rurales, etc. que de a poco se han ido adaptando a las nuevas realidades de la actividad.

Solsona, 2000, clasifica las principales formas específicas de alojamiento de turismo rural, siguiendo la normativa de la Comunidad Valenciana (Decreto 253/94, modificado por Decreto 209/99) en:

• Casa rural: alojamiento en viviendas habitada por los propietarios. En la mayor parte de los casos incluye servicios de alojamiento y desayuno. Es frecuente que existan servicios o espacios comunes (sala de estar, comedor, baños). La capacidad máxima es de 10 plazas. Normalmente estos establecimientos sirven como complemento de la economía doméstica. Pueden ser viviendas en núcleos urbano-rurales o en explotaciones agrarias o ganaderas.

• Casa rural de alquiler: se caracterizan por la inexistencia de servicios complementarios, sólo alojamiento. La casa queda a entera disposición del usuario. Es similar a un alquiler convencional. Pueden ser viviendas en núcleos urbano-rurales o en el campo.

• Hotel rural: Normalmente pequeños establecimientos hoteleros de carácter familiar, gestionados de forma muy similar a los hoteles convencionales. Es frecuente que estos hoteles se distingan por la originalidad de los edificios en los que se erigen, en muchos casos se trata de edificios característicos de la arquitectura y cultura tradicional rehabilitados. Dentro de los establecimientos hoteleros especiales se consideran los establecimientos de montaña, los establecimientos monumentos, los establecimientos típicos.

• Albergue rural: Alojamientos en los que se dan ciertas peculiaridades: habitaciones compartidas por grupos, normalmente hay una orientación hacia una filosofía ecológica, etc. Se suelen ofrecer cierta variedad de servicios y actividades complementarias. Se intenta implicar al cliente en la vida diaria del establecimiento. Como en casos anteriores, se pueden dar en los propios núcleos urbano-rurales o en el campo.

• Camping rural o zonas de acampadas: zonas adaptadas para la instalación de pequeños campamentos en tiendas, caravanas, etc., en instalaciones o terrenos anejos a la casa rural o de campo, casa que está habitada por el propietario de la explotación agrícola o ganadera. Tiene como máximo una capacidad de 10 personas o tres tiendas o tres caravanas (Solsona, 2000).

(13)

Los recursos humanos en la normativa de los alojamientos rurales de la Comunidad Valenciana.

Para los efectos de la presente tesis se concentra la atención en los aspectos relativos a los recursos humanos, que se pueden encontrar presentes en la normativa de la Comunidad Valenciana.

De acuerdo a esta normativa autonómica en relación con el personal:

1. Casa rural compartida: el gestor debe ser propietario o usuario habitual, estar empadronado en el municipio o desarrollar actividad de preferencia en relación con la agricultura, ganadería, artesanía, oficios o comercio en el municipio o en municipios colindantes. La explotación debe ser hecha en forma directa por el titular. En el alojamiento compartido se puede incluir alimentación y es obligatorio prestar el servicio de limpieza de la casa diariamente y ofrecer el servicio de lavado y planchado de ropa. Generalmente es la mujer de la familia propietaria quien está gestionando el manejo de la casa y la atención de los huéspedes.

2. Casa rural no compartida: en este caso para el gestor es obligatorio tener otra actividad y estar empadronado en el municipio. La posibilidad de ser arrendatario también se establece.

3. Acampada en finca particular: en esta modalidad se puede ofrecer el servicio de desayuno y comidas.

4. Albergue turístico: el alojamiento debe necesariamente ir acompañado de la práctica de alguna actividad de tipo deportivo, cultural, de ocio u otra. Se puede ofrecer desayuno y comidas. No se requiere ser trabajador de la zona para explotar un albergue.

5. Hoteles, hostales y pensiones: las referencias a los recursos humanos son casi inexistentes. Para lograr la autorización de un hotel se debe presentar una memoria donde conste la estructura de personal y no existen más requisitos respecto al personal. Todos los hoteles deben tener servicio de recepción y conserjería, salones, comedor, y sólo los de más altas categorías deben contar con salas de reuniones, bar, gimnasio, sauna, piscina, canchas de tenis y otras, además de estacionamientos. La normativa legal laboral que deben contemplar estos establecimientos está contenida en los Convenios de Hostelería firmados entre los sindicatos y las confederaciones empresariales respectivas.

6. Campings: los oferentes de campings rurales tienen que desarrollar otra actividad y estar empadronados en el municipio, su perfil se puede parecer al de los propietarios de casas rurales.

Cuantificación de la oferta de empresas de turismo rural de la Comunidad Valenciana. Una primera cuestión relativa a la definición del volumen de la oferta de turismo rural de la CV. es que dado el carácter del turismo rural de constituir una actividad productiva de reciente aparición son una gran proporción las empresas y negocios que todavía no están legalizados y que actúan sin encontrarse incorporadas a los padrones públicos. La oferta se encuentra, por tanto, en una situación de "paralegalidad" lo que se refleja en su escasa presencia estadística. Esta situación es aún mayor en las nuevas fórmulas de alojamiento.

Solsona, 1999, considera que la hotelería rural de carácter informal es un porcentaje muy bajo, lo que puede ser más informal es el alquiler de viviendas. Sin embargo, recurriendo a diversas fuentes se logra pesquisar un número significativo de establecimientos hoteleros sin empadronar (28 en la fecha del análisis), en el área rural de la CV., lo que corresponde

(14)

aproximadamente al 10% del total. Otro de los aspectos que dificulta la cuantificación es la delimitación de área rural.

Según Cruz, 1997, en se encontrarían registradas sólo un 62,1% de las casas rurales que trabajan como alquiler completo. Por otra parte, en 1998, según Obiol, muy pocos serían los establecimientos, sobre todo en casas rurales, que cumplirían la legalidad. Según el presente estudio, las casas rurales empadronadas por la AVT. son sólo cerca del 50% de las que se pueden reconocer a través de folletos, guías turísticas, centrales de reserva y otros medios de información.

Los hoteles ubicados en las áreas del interior de la comunidad valenciana han experimentado un crecimiento del 42% en los últimos 10 años, mientras que, en general, en toda la comunidad, el crecimiento ha sido sólo del 24,7%. Los hostales en cambio han decrecido en un 54% en el mismo periodo.

Desde su regulación administrativa, las nuevas modalidades de alojamiento rural han venido experimentando unos destacados índices de desarrollo sostenido, que aunque se han ido moderando con la implantación progresiva de un número cada vez mayor de alojamientos, siguen siendo muy elevados.

Un informe de la Agencia Valenciana de Turismo señaló que las plazas de alojamiento rural en general aumentaron un 59% entre 1997 y 1998, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros se duplican y el grado de ocupación se incrementa un tercio.

Las casas rurales han experimentado un importante crecimiento del 1.669%, en 5 años situación que se puede explicar tanto por un aumento en la oferta como por un mejoramiento en los sistemas de clasificación y registro de la AVT. En 2003 el aumento llega al 20,9% respecto al año anterior y las plazas presentan un incremento del 21,1%.

El crecimiento de los albergues de turismo rural ha sido también importante, aunque no tanto como el de las casas rurales. En 2003 se incrementó la red en 9 en comparación al año 2002, con unas 370 plazas más (aumento del 17,6%).

De acuerdo a los listados de empresas de turismo en general, que mantiene la Consellería de Turismo de la Comunidad Valenciana, existen 1.111 agencias de viajes entre mayoristas, minoristas o bien una combinación de ambas.

La Agencia Valenciana de Turismo distingue entre los establecimientos de alojamiento:

- Establecimientos hoteleros: hoteles de todas las estrellas (5 a 1), hostales de 1 y 2 estrellas y pensiones (1.104 unidades, 42,5%5).

- Camping: todos ellos clasificados en primera y segunda categoría (128 unidades, 5,02%).

- Alojamiento rural: casas rurales, zonas de acampar y albergues (764 unidades, 28,9%) - Empresas explotadoras de apartamentos (602 unidades, 23,6%)

De acuerdo a los datos de la AVT, 2003, los hoteles de interior (en una definición amplia) de la CV, alcanzan a un total de 291, con una capacidad de 54.230 plazas. En los hostales de interior el total de plazas llega a 3.174 en 88 establecimientos.

Fvecta, 1998, por su parte estableció que en turismo rural la proporción de los distintos sistemas de hospedaje es la siguiente:

5

(15)

Cuadro Nº 32: Sistemas de hospedaje en turismo rural, CV.

Tipo de establecimiento Frecuencia %000000000000000000

Hotel 22,39 Hostal/pensión 17,56 Camping 18,71 Balneario 0,54 Casa rural 7,18 Vivienda propia o familiar 24,11 Acampada libre 4,28 Otros 5,14 Fuente: Fvecta., 1998.

Entre los hoteles rurales la capacidad promedio llega a 53,8 plazas, mientras que en los hostales alcanza a 46,5 y en pensiones sólo llega a 25,6 plazas.

Sólo en de la región turística Maestrazgo Morella los establecimientos hoteleros ascendían, en 1999, a un total de 30 entidades (de las cuales el 54% son hoteles) y 1.255 plazas (64% en hoteles). Los hoteles de la región turística M - M. son establecimientos que buscan aumentar su competitividad mediante la mejora de la calidad en la prestación de sus servicios, apostando por pequeños hoteles polifuncionales y de trato personalizado (media de 51 plazas/hotel frente a la media valenciana de 162).

Una definición más estricta de áreas rurales6 conduce, como es lógico, a cantidades menores de oferta de turismo rural (ver cuadro 33).

Cuadro Nº 33: Oferta turística tradicional en comarcas rurales, CV. Establecimientos Empresas Plazas % de CV. Hoteles 43 2.540 3,3 Hostales 33 1.135 18,9 Apartamentos 511 2.397 1,9 Restaurantes 647 4.575 8,6 Cafeterías 96 6.480 6,4 Agencias de viajes 64 8,8

Fuente y elaboración: propia.

Las casas rurales de la CV.7 (empadronadas por la AVT. 2003) son 584 con una capacidad de 4.279 plazas. En la modalidad de casa rural, el mayor volumen se concentra en la modalidad de alojamiento no compartido, con 3.589 plazas frente a las 690 en la modalidad de casa compartida.

Apenas un 24% de las casas se ofrece en régimen compartido con los dueños. La capacidad promedio de las casas rurales compartidas es de 8,1 plazas, mientras que la de las casas rurales no compartidas es de 7,2 plazas. Las casas rurales son explotadas directamente por sus dueños en la mayoría de los casos (Cruz, 1998b). Sólo algunas ofrecen oferta complementaria, lo que requiere que los propietarios estén dedicados la mayor parte de su tiempo a esta actividad.

En lo que atañe a la distribución provincial, se aprecia la fuerte implantación de la modalidad de alojamiento en casas rurales en la provincia de Castellón, acaparando casi el

6

Els Ports, L'Alt Maestrat, L'Alcalaten, Alto Palancia y Alto Mijares en Castellón; en Valencia: Ademuz, Los Serranos, Plana de Utiel-Requena, Valle de Cofrentes-Ayora, Vall D'Albaida, Canal de Navarrés y en Alicante: El Comtat, Alcoia, Alt Vinalopo y Vinalopo Medio.

7

El cómputo de las casas rurales no incluye las que existen en el sector litoral de la Comunidad Valenciana, ni tampoco las que se alquilan en forma particular o a través de distintos ayuntamientos.

(16)

48% de la oferta, repartiéndose el resto entre las otras dos provincias. A modo de ejemplo, en cuanto a casas rurales, baste señalar que la comarca del Maestrazgo-Morella (M-M) lidera ampliamente la oferta del País Valenciano, al poseer un importante porcentaje, en cuanto a número de plazas. La dimensión media de las casas rurales, en esta comarca, es de 6.7 plazas. Son, en general, casas unifamiliares pequeñas, con 2 alturas, integradas en los pueblos y cuyas condiciones de habitabilidad turística son sólo las suficientes.

En cuanto a albergues hay 49 en la comunidad valenciana (47 registrados según AVT. 2003), con una capacidad promedio de 69,5 plazas. Todos ofrecen una amplia gama de servicios anexos al alojamiento y la alimentación como actividades deportivas, culturales, realización de rutas, etc. El número de plazas en albergues fue de 2.464.

Existe una red tradicional de albergues orientados a población juvenil de la CV., por lo que el acceso del público turístico a ellos es muy limitado. Los albergues del Instituto Valenciano de la Juventud, en cambio, están orientados por supuesto al mismo segmento juvenil pero el acceso para público más amplio es más fácil.

Cerca del 46% de las plazas en albergues se concentran en la provincia de Valencia. La comarca de M-M. lidera ampliamente la oferta del País Valenciano al poseer 4 de cada 10 albergues. Algunas masías, molinos, cuarteles de la Benemérita, casas de maestros rurales, fábricas textiles, ermitas, casinos o casas de pueblo se han incorporado como albergues.

Otra forma de oferta de alojamiento rural son las granjas-escuela. Se reconocen 17 en el interior de la CV., con una capacidad promedio de 99 plazas. Se caracterizan por contar con una amplia oferta de servicios que incluye actividades complementarias deportivas, culturales, de naturaleza, etc. además del alojamiento y la manutención de los grupos.

Los balnearios ubicados en la denominada zona de interior son 5, cuatro de los cuales incluyen hotel y el quinto utiliza las instalaciones de alojamiento existentes en otros establecimientos. Su capacidad promedio es de 143 plazas. La completa oferta de los balnearios incluye piscinas, tratamientos de diversa índole, restaurantes, actividades de esparcimiento, etc.

En los últimos años han aparecido nuevas formas de turismo de salud como los centros de talasoterapia, granjas de belleza y casas de reposo, de las cuales existen 2 en la región. Este tipo de servicio turístico ha experimentado un incremento del 20% en el número de tratamientos aplicados y de 29% en las pernoctaciones.

Se reconocen 39 refugios en la zona interior, algunos con guarda y otros sin él. Ofrecen servicios muy elementales (techo, agua y baños) y su gestión corresponde a ICONA, organismos autonómicos (Consellería de Medio Ambiente), ayuntamientos, asociaciones, centros excursionistas e incluso a veces parroquias.

Peregrinos y amantes del excursionismo y las actividades de montaña utilizan muchas veces las hospederías existentes junto a distintos santuarios: Nuestra Señora de la Balma de Zorita, Sant Pau de Albocasser, Vallibona, Mare de Deu de la Font de Castellfort, etc. Otra modalidad de antigua data es la utilización de monasterios para estancias o para alojamiento.

La Agencia Valenciana de Turismo señala que existen 52 campings de interior con 25.157 plazas y una capacidad promedio de 407 plazas (ver cuadro 34). No cabe duda de que la mayoría de los campings se encuentran en el litoral.

Los campings ofrecen, además del sitio, lugares de merendar, piscinas, venta de productos, en algunos casos restaurante o cafetería, actividades de esparcimiento y de turismo activo, e incluso en ciertos casos cabañas.

(17)

Cuadro Nº 34: Campings de la Comunidad Valenciana.

Categoría 1ª plazas 2ª Plazas total Plazas

Camping 11 6.066 41 19.091 52 25.157 Fuente: AVT., 2003. Elaboración: propia.

No obstante, por otras fuentes se han detectado otros 13 campings, que pueden encontrarse dentro de otras instalaciones, o que aparecen como zonas de acampada o que se encuentran funcionando en forma irregular, dado su carácter estacional.

Modalidad de reciente creación son las acampadas en finca, de las que existen sólo 3 en toda la Comunidad Valenciana, con una capacidad máxima de 10 huéspedes.

Es imposible saber exactamente el número de zonas de acampada insertas en masías o asociadas a hoteles, albergues, etc. Reconocidas por la Consellería de Medio Ambiente se encuentran 66 zonas de acampada en el medio rural de la comunidad valenciana.

Según Yagüe, González y Martos (1998), las numerosas plazas turísticas aparecen enmascaradas en segundas residencias y viviendas deshabitadas, siendo escasos los apartamentos turísticos legalizados. En el Alto Palancia se calcula en un 35% las casas de alquiler disponibles para turismo durante las vacaciones. Existen además apartamentos no declarados y explotados por empresas de alquiler, residencias secundarias alquiladas cuando los propietarios no están, casas, pisos y apartamentos comprados con fines de inversión y alquilados, viviendas propiedad de los residentes del lugar. Según la AVT. la oferta extrahotelera cuya cuantificación resulta muy difícil dado su volumen y dispersión, constituye la oferta de alojamiento de mayor volumen de la comunidad valenciana. (Gregori, 1998). En temporada alta el alojamiento extrahotelero llega al 79%.

Según el censo de 2001, en el conjunto de la CV., las residencias secundarias representan el 22,14% de las viviendas existentes en la comunidad en el 2001, mientras que en las zonas rurales representan el 27,8% de las residencias secundarias. Esto puede ser significativo si lo comparamos con el total de la población rural y con el total de lo que representa la población rural dentro de la CV. “El inmueble de uso turístico tiene un efecto clarísimo de arrastre en el sector de la construcción” (Ivars, 1997).

A pesar de que la denominación centro integral de turismo rural no existe en la normativa de la comunidad valenciana, hay un conjunto de masías, fincas o propiedades rurales que ofrecen una oferta integral turística, que comprende las categorías de alojamiento existentes, la oferta complementaria, la educación ambiental y una amplia gama de actividades de esparcimiento. Tal es el caso de las masías El Patró, Casa del Río Mijares, Font de Barraix, Xorret del Catí, etc. Alojamiento, restauración, visitas a explotaciones agroganaderas, senderismo, formación, actividades ecuestres, de cicloturismo, excursiones, etc. son sólo algunos de los servicios de estas completas instalaciones.

Hoy en M.- M. son 14 los "masos" con una capacidad de alojamiento cercana al centenar de plazas.

La AVT reconoce 3.435 establecimientos de alimentación en el medio rural de la comunidad, con un total de 210.462 plazas, lo que representa el 34,4% del total regional. Ello sin considerar los restaurantes existentes dentro de los hoteles, hostales o camping.

La comarca de Maestrazgo - Morella tiene una cuota del 19% del total de establecimientos de restauración de la provincia de Castellón y un 15% de las plazas. No obstante, en su mayoría están ubicados dentro de las categorías inferiores (70% en categoría 1 tenedor) (Obiol, 1998).

Entre los bares de interior se detectan dos tipos de establecimientos: los de carretera que tienen sus niveles de ocupación bastante estables a lo largo del año y los turísticos que presentan fuertes picos en festivos y temporada alta.

(18)

En cuanto a cafeterías existen 763 registradas en áreas de interior de la comunidad valenciana con un total de 39.986 plazas.

Existe además un gran conjunto de áreas de merendar, equipadas con mesas, bancos y paelleros y que cuentan con aparcamientos, parques infantiles y otras instalaciones. "...el uso recreativo de los montes valencianos constituye una parcela más del turismo rural, pese a su carácter difuso, poco organizado y de difícil aprehensión" (Cruz, 1998b).

Existen 29 empresas que se dedican a prestar servicios de turismo activo, ya sea localizadas en áreas rurales o urbanas; pero que desarrollan la mayor parte de su oferta en el medio rural.

Algunas empresas se especializan en cierto tipo de actividades y otras desarrollan una gama más amplia. Entre las empresas cuya actividad es la oferta complementaria de este tipo de turismo predominan el senderismo que lo ofrecen más del 50% y en cantidades menores se ofrece la espeleología, el turismo ecuestre, los itinerarios ecológicos, los itinerarios culturales, mountain bike, talleres educativos y en una proporción ínfima los deportes tradicionales, tiro al arco, pesca, excursiones organizadas y los deportes de aventura.

La oferta de turismo activo es complementada en muchos casos con servicios de reserva de hospedaje rural. Por otra parte, existe un gran número de empresas de alojamiento que ofrecen actividades complementarias.

En este recuento no se incluyen la multiplicidad de centros excursionistas, escuelas de montaña, escuelas deportivas de diferentes especialidades, grupos ecologistas, etc. que realizan también actividades deportivas, de educación ambiental y otras destinadas principalmente a la población de la comunidad.

Respecto al cicloturismo el equipo necesario incluye: bicicletas y protecciones, entre otros elementos. Existen muchas zonas de interior preparadas para este tipo de excursiones. Una de las instituciones que se orienta a esta actividad es la Federación Valenciana de Ciclismo.

Para actividades ecuestres el equipo es sencillo: botas y casco. Sin duda lo más costoso son los caballos y su mantención. De acuerdo a la guía de agroturismo de la CV. existen 29 centros hípicos, casi todos en áreas urbanas, pero que desarrollan gran parte de sus actividades en el ámbito rural. La coordinación de la actividad y el fomento de cursos y salidas organizadas está a cargo de la Federación Hípica Valenciana.

Para piragüismo se requiere además de las embarcaciones, equipo de casco, traje de neopreno y salvavidas. Para cursos y excursiones se puede recurrir a la Federación Valenciana de Piragüismo y Remo.

El descenso de barrancos combina técnicas de escalada y espeleología y se requieren equipos de neopreno, protecciones, cuerdas, mosquetones, boudrier, etc. Existen varios lugares de interior donde se practica este deporte y para cursos y salidas organizadas se puede recurrir a la Federación de Montañismo y a la de Espeleología.

Para practicar parapente se requiere la realización de un curso y el equipo es bastante complicado: paracaídas, arnés, casco, lo que es provisto por las empresas que ofrecen estas actividades. Hay diversos lugares del interior donde se practica este deporte y existen 13 clubes y escuelas coordinadas por la Federación de Deportes aéreos.

Alas Delta se rige también por la Federación de Deportes aéreos. El equipo necesario es similar al de parapente más las alas mismas. Existen 5 clubes de alas delta y diversos lugares de interior donde se puede practicar.

Ultraligero es otra modalidad para la que existen 7 clubes.

Para globo existe una escuela y ambos se rigen por la Federación de Deportes Aéreos. Escalada: hay clubes que desarrollan esta actividad, ofrecen cursos y excursiones.

(19)

Senderismo: la comunidad valenciana permite recorrer la red de senderos existentes: GR (Gran Recorrido) y PR (Pequeño Recorrido). La actividad la coordina el Comité Valenciano de Senderos que forma parte de la Federación Valenciana de Montañismo.

Excursionismo: los distintos clubes excursionistas de la CV. disponen de cursillos, donde se informa de accesos, refugios, lugares de acampada, fuentes, cartografía, guías,. El equipo incluye calzado, bastones, brújula, etc. y son numerosas las comarcas que poseen las condiciones para desarrollar este deporte.

Según la AVT. en áreas de interior hay 23 clubes, escuelas y áreas autorizadas en deportes aéreos, 60 en deportes náuticos, 141 en deportes de montaña, 15 en hípica, 29 en caza y 17 en pesca.

El censo de instalaciones deportivas de 1997 recoge los siguientes recursos en la comunidad valenciana: embalses y lagos: 2; rocódromos y espacios de escalada: 25; canales de río o artificiales: 1; cuevas: 1; circuitos naturales: 9 y pistas de equitación y rutas ecuestres: 7. Lo que ha proliferado por la actividad turística son los frontones. De las actividades factibles de explotar en turismo rural el censo sólo recoge espacios para montañismo y piragüismo.

Existe un plan integral de embalses valencianos entre los que se encuentran los de Forata, Benageber, Buceo, L'Origuilla, Tous, Escalona, Bellús y Cortes de Pallas. Los proyectos para estos embalses incluyen embarcaciones de transporte público, habilitación de navegación a vela, piragüismo, y servicio de guías.

Los cotos de caza de la CV. superan los 20. Destacan la Reserva Nacional de Caza de la Muela de Cortés, así como la parte de la reserva nacional de la Cabra Hispánica de los puertos de Tortosa y Beceite. En Alicante destaca el Refugio Nacional de caza de la Laguna de la Mata. El uso cinegético es el que despierta mayor demanda en los montes públicos de la región. (Montiel, 1995).

La mayor parte de los terrenos de régimen cinegético especial pertenecen al gobierno autónomo y representan un porcentaje reducido del territorio regional. Hay varios tipos o categorías de cotos: zonas de caza controlada, refugios de caza, reservas nacionales de caza, reserva de animales, cotos sociales. El número de empresas llega apenas a 15, que se dedican a organizar cacerías y/o monterías en sus propios cotos. Esta actividad no ha logrado evolucionar hacia una caza ganadería más rentable, debido principalmente a la falta de criterios de racionalidad económica aplicados a esta actividad. Las sociedades de cazadores tienen serias dificultades para llegar a umbrales mínimos de rentabilidad económica. Gran predominio de cotos privados y poca presencia de cotos con intervención pública (Obiol, 1997).

En varios ríos de la comunidad existen cotos de pesca: Guadalope, Malburgo, Zorita, etc.

En la región hay muchas cuevas aptas para el cultivo de la espeleología. De las 5.000 existentes, habilitadas para las visitas turísticas hay 11: las cuevas de San Josep en la Vall D’Uixó que se puede recorrer en barca, la cueva de don Juan donde se une el pasado prehistórico y la fascinación de las cuevas y se cuenta con un guía municipal, la cueva de Rull es una de las muchas de Vall d’Ebo, la cueva de les Calaveres en Benidoleig, la cueva de Canelobre en Busot, de grandes dimensiones, son algunas de las principales. Para asistir a cursos, obtener información y participar en excursiones existe la Federación Valenciana de Espeleología, además de grupos especializados como Proteus de Paterna.

Las zonas de baño continental son Planes en Alicante, De L’Encantat, Anna con Gorgo de la Escalera y Navarrés con Playamonte que cumplen la directiva de 8/12/75 de la CEE. sobre calidad de las aguas.

En el sistema valenciano la oferta cultural incluye 200 fiestas populares muchas de ellas en comarcas rurales, 350 museos y colecciones donde una importante cantidad se

(20)

encuentra en áreas rurales, a lo que cabe agregar yacimientos arqueológicos, paleontológicos, lugares de interés etnológico y 119 bienes de interés cultural.

Los museos son casi todos de propiedad pública y se financian con fondos públicos, independiente de la recaudación por visitas; pero el turismo les permite una mejor justificación para sus acción. Nuevas formas de oferta de turismo cultural rural son los Ecomuseos (Ayora, Els Ports), parques arqueológicos (Ayora, Bicorp), rutas históricas como la ruta de los castillos del Vinalopo medio, que aportan parte de empleo fijo y principalmente eventual.

Una de las nuevas modalidades de turismo rural que está surgiendo es la práctica de visitar bodegas, viveros, una fábrica de zumos u otra actividad artesanal o agroindustrial para combinar las visitas turísticas con el conocimiento de tecnologías diferentes.

Completan la oferta de ocio en el mundo rural una gran cantidad de eventos, ferias, festivales y actividades esporádicas que junto con constituir programas para la población local buscan estimular la demanda turística. Cabe destacar algunos de ellos sólo a modo de ejemplos de la multitud de acontecimientos que pueblan el mundo rural: uno de estos casos es la Muestra de embutidos de Requena, la Feria Gastronómica de Utiel, la Feria de Productos Agroalimentarios (Alto Palancia), el Ciclo Internacional de Conciertos de Navajas, la Feria Comarcal de Ademuz y las celebraciones anuales de cada pueblo, entre muchos otros.

La ley 11/1994 de la Generalitat Valenciana que establece los espacios naturales protegidos de la comunidad crea varias categorías: parajes naturales municipales, reservas naturales, monumentos naturales, parques naturales, sitios de interés, zonas húmedas, cuevas, vías pecuarias y además áreas de amortiguación de impactos.

Los parques naturales del interior de la CV. son:

1. Parque Natural El Carrascar de la Font Roja, (Alcoia) tiene zona para acampar, con capacidad para 20 tiendas, centro de educación ambiental, bar, restaurante y centro de información. Entre sus atractivos destaca que desde siglos los habitantes se han dedicado a la comercialización de hielo, la construcción de masías y ermitas y hay un importante número de peregrinaciones anuales.

2. Parque Natural de La Sierra de Espadán: declarado en 1998 con terrenos de 19 municipios. El compromiso del parque es desarrollar una base económica importante para la población local, a través de nuevas oportunidades de empleo, ofrecer espacios al esparcimiento y al turismo rural, asegurar un buen nivel de servicios públicos, desarrollar infraestructuras, conservar el patrimonio y recuperar la artesanía local. Existe un plan de actuación socioeconómica en este parque natural, con fondos de medio ambiente y fondos europeos, que considera infraestructuras dotación de servicios de alojamiento y alimentación, centros de visitantes, centros de información y red de señalización.

Otros espacios naturales sobre los que se está actuando son: Sierra de Mariola, Sierra Calderona, Sierra de Irta, Peñas Aragonesa-Artana y Sierra de Enguera, donde ya funciona un centro de información e interpretación ambiental.

Recientemente se ha creado en la comunidad valenciana una nueva categoría: el parque geológico de Chera, que ofrece un centro de divulgación y recorridos por la naturaleza.

Otra categoría es la red de microreservas de flora valenciana que abarca 62 sitios. Ofrecerán visitas controladas y contarán con planes de gestión.

Además hay 9 zonas especiales de protección de aves donde se desarrollan tareas de investigación.

La existencia de empresas de transporte en turismo rural se encuentra muy limitada dado que la gran mayoría de los demandantes utilizan sus propios vehículos o éstos forman parte de la oferta de las empresas de turismo activo o de los centros turísticos. El transporte

(21)

público de tren y de autobuses es muy poco utilizado y la información disponible de demanda, por estos servicios en el medio rural, inexistente.

Las agencias de viajes han continuado aumentando en los últimos años. En el interior la AVT identifica: mayoristas 3, minoristas 115, mayoristas/minoristas 31, sucursales con sede en la CV.: 159. Existen otras agencias que están localizadas en otras zonas, pero viven del turismo rural.

Existen ahora empresas que comercializan a través de Internet: ofrecen servicios de reservas, de información, etc. Entre ellas: Redalternativa, Centur, Verdinet y una iniciativa internacional, de este tipo, es la de Paralelo 40 que une a grupos españoles y portugueses para promover el turismo. El sistema más propio de la distribución y comercialización de la oferta de turismo rural son las centrales de reserva. Algunas de las más importantes son: Turistrat, Altretur, Agrotur, Cases de Morella. Existen once de las cuales 9 son exclusivas de la CV. Algunas pertenecen a cooperativas, otras son gestionadas desde la misma administración o corresponden a iniciativas de asociaciones de empresarios. Además de las centrales de cooperativas existen otras centrales:

• Altretur de Castellón, administra varias casas rurales no compartidas, además de ofrecer servicios de catering, información, formación, animación y actividades deportivas.

• Cases de Morella, que gestiona 40 casas y ofrece actividades de turismo.

• InfoTurap de Altura que además de central de alojamientos rurales ofrece servicios de visitas guiadas y turismo activo; Maestur y Agroturismo Els Ports que reserva casas de la comarca respectiva, son otras de las centrales de la comunidad.

Entre las instituciones que apoyan la comercialización del turismo rural se encuentran: Agrotur, Asociaciones de empresarios locales, Agencia Valenciana de Turismo, Asociaciones de casas rurales, Mancomunidades, Asociación de Balnearios españoles, etc.

Otro elemento integrante de la intermediación son las ferias de turismo. En la más importante Introturística evento que se celebra anualmente en Castellón, Alicante, Benidorm y Valencia participan los municipios, los patronatos provinciales, las mancomunidades, etc.

El comercio en general se ve influido por la actividad turística; pero, la artesanía y algunas otras formas de producción artesanal de alimentos, viven, prácticamente en su totalidad, de las compras efectuadas por los visitantes al entorno rural.

Una muestra de la relación entre artesanía y turismo se refleja en la formación de ARPA (Asociación de artesanos del Alto Palancia), que cuenta con cerca de 20 integrantes, parte de los cuales integran a su vez la cooperativa Arco del Hospital para tener un lugar de venta de sus productos.

La producción artesanal de aceite de oliva, queso, agua mineral, etc. son otras formas de comercio que atraen fuertemente a los visitantes. En Millares se estima que la visita del turista está incompleta si no degusta y compra el preciado aceite de oliva ecológico que ha creado la cooperativa del Santísimo Cristo de la salud.

Los mercados públicos callejeros que se instalan en el Alto Palancia y en otras comarcas un día en la semana en cada pueblo son, también, muy utilizados por los turistas.

La administración y su intervención en turismo rural en la Comunidad Valenciana. La Agencia Valenciana de Turismo es la principal organización de la administración autonómica en relación con el turismo rural valenciano compartiendo responsabilidad con la Consellería de Agricultura.

La dedicación de la AVT. al turismo de interior o rural tiene ya una dilatada trayectoria. La labor en pro del turismo rural se realiza desde todas las áreas de actuación de la Agencia y a través de sus distintos departamentos y unidades.

La política turística establecida por la AVT. considera el desarrollo del turismo de interior como un elemento en la estrategia de diversificación del producto turístico. En esta

(22)

área se han generado planes de desarrollo del turismo de interior desde la época del ITVA (Instituto Turístico Valenciano) antecedente de la actual AVT. Se realizan actualmente planes municipales en conjunto con los ayuntamientos que lo solicitan. Es conveniente que dentro de estos planes de asistencia a municipios se considere el conocimiento y desarrollo de los recursos humanos, aspecto muchas veces olvidado en la planificación tradicional del turismo.

Por otra parte, la Agencia Valenciana de Turismo tiene en propiedad 6 hoteles y un balneario en interior. En ellos la gestión es totalmente privada. Los campings que tenía están cedidos a los ayuntamientos correspondientes.

Las inversiones de la AVT. ya no apuntan a la creación de oferta de alojamiento como en años anteriores, sino más bien a la oferta complementaria. Creación de miradores, redes de itinerarios, señalización, infraestructura para atractivos turísticos, áreas recreativas, etc. La AVT. destinó en 1998 11 millones de pesetas para potenciar el turismo rural con una amplia variedad de inversiones de apoyo al subsector.

La Agencia Valenciana de Turismo otorga ayudas para el desarrollo del sector. Estas ayudas o subsidios pueden ser utilizadas por las empresas de turismo rural, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos. Existen ayudas disponibles para promoción, oficinas de información turística, inversiones privadas, mejora de la calidad, adecuación de oferta, cooperación, planes de estudios, tecnología (internet) y apoyo a proyectos de E-marketing, etc.

Algunos de los programas especialmente orientados al turismo rural son:

- Plan de incentivos a la diversificación con una orientación a la “creación y adecuación de establecimientos de turismo rural”.

- Otro es el “Programa de adaptación a la normativa de campamentos de turismo”, objetivo muy similar al del programa anterior.

- Otro es el “Programa de Creación y adecuación de la oferta turística complementaria vinculada al turismo rural”

La AVT. tiene una unidad creada recientemente llamado Qualitur responsable de fomentar la calidad de los servicios, incluyendo los de turismo rural. Qualitur, tiene por objetivo la sensibilización y promoción de la cultura de la calidad entre los distintos agentes del sector turístico, incluyendo los de turismo rural. Dispone de un club de empresas formado por aquellas registradas en la Comunidad Valenciana, que reciben apoyo para facilitar el progreso y mejora continua de la Calidad y Servicio al Cliente de sus miembros (www.qualitur.org).

El apoyo a las tareas de comercialización del turismo rural es una de las actividades fundamentales de la AVT. y en ella se gastan importantes recursos financieros. Material promocional e informativo, acciones promocionales, campañas publicitarias, ferias de turismo, etc. En términos de comercialización se estudia la creación de una marca especial de turismo de interior que se utilizará al modo de una franquicia para empresas que deseen integrarse y obtener ayudas y créditos blandos.

Por otra parte se realiza una importante labor de formación a través de cursos, seminarios, jornadas, exposiciones, etc.

La agencia se encarga además de la normativa de turismo, que afecta al turismo rural. Entre las instituciones que controlan la calidad de los servicios de turismo rural se encuentran: Sanidad, Agencia Valenciana de Turismo, a través de los servicios territoriales de turismo de Alicante, Valencia y Castellón y los Ayuntamientos.

La AVT dirige y coordina la Red de Oficinas de Información Turística. La información turística ha seguido creciendo de manera considerable y hoy existen 118 oficinas en municipios rurales, que se complementan con las oficinas municipales y de información juvenil. Este es un de los servicios mejor evaluados por los turistas, así durante el año 2003 esta red de oficinas atendió a 3.600.000 personas.

(23)

Entre las instituciones que apoyan financieramente el turismo rural se encuentran: Consellería de Agricultura, Bancaja, Ayuntamientos.

Quienes apoyan técnicamente el turismo rural son: Programa NOW, FVECTA, FECOAV, Agrotur, CEEI, Unión Provincial de Cooperativas, Más de Noguera, etc.

La Consellería de Agricultura ha tenido el rol fundamental de gestionar el programa Leader, principal instrumento de fomento del turismo rural. Ahora, además, está realizando un fuerte apoyo al agroturismo.

La Consellería de Medio Ambiente orienta su acción a las áreas protegidas, las aulas de naturaleza y las zonas de acampada.

La Consellería de Educación y Cultura cuenta con una red de albergues para jóvenes y es responsable del patrimonio cultural (museos, restauración de monumentos, senderos, parques arqueológicos, etc.)

El Instituto de la Juventud tiene albergues, oficinas de información y organiza viajes.

Las Diputaciones de Castellón, Valencia y Alicante desarrollan una amplia acción en pro del turismo y en particular del turismo rural. Entre sus programas se incluyen mejoramiento de la oferta, promoción, creación de tours especiales, inversión en infraestructura y servicios básicos para apoyar el turismo rural, apoyo a centros culturales, a creación de oferta alojativa, realización de cursos de formación, creación de zonas de acampada y apoyo a ferias costumbristas.

La responsabilidad de los ayuntamientos en el fomento del turismo rural es débilmente asumida dado que la mayoría de los municipios rurales no cuentan con los recursos económicos ni con el personal técnico capaz de abordar estas materias. Muy pocos ayuntamientos tienen departamentos de turismo. No obstante, algunos como Villena tienen una Concejalía de turismo, otros como Morella cuentan con un centro de apoyo a las actividades productivas y gestionan centrales de reserva de turismo rural. Muchos ayuntamientos disponen de oficinas de información turística, en convenio con la AVT. y de carácter temporal. Se espera que a medida que se aplique la legislación sobre Municipios Turísticos puedan, los que tengan esa calidad, en áreas rurales, contar con los recursos necesarios para atender las crecientes demandas de su población flotante. Por el momento los que tienen agentes de desarrollo local emplean este personal para atender a todos los sectores productivos, entre ellos cada vez más el turismo rural.

Las Mancomunidades o Consorcios turísticos (Alto Palancia, Alto Turia, etc.) se orientan a la promoción y la información turística.

Los Patronatos de Turismo se dedican principalmente a la promoción turística de sus áreas.

Hay una serie de servicios públicos que tienen como parte de sus demandantes a la población temporal de verano de las comarcas rurales. Es el caso de los servicios de enfermería, de los servicios de policía, bomberos, energía, etc.

Las universidades de la Comunidad Valenciana destinan parte de sus esfuerzos, desde las áreas de Geografía, Economía, Sicología, Sociología, Dirección de Empresas, Agronomía y otras al estudio y fomento del turismo rural. Varias tesis doctorales, textos, artículos de revistas, ponencias en congresos, etc. son resultado de este esfuerzo investigador, tal como consta en las referencias bibliográficas de este informe. De igual forma aunque cursos formales de turismo rural aún no existen en las universidades valencianas sí se ofrecen cursos cortos, seminarios e incluso cursos formales en programas de doctorado.

En el ámbito de la investigación son diversas las instituciones que han desarrollado acciones en el campo del turismo rural. Entre ellas destaca la Fundación Cavanilles de Altos Estudios Turísticos y precisamente este documento es una de las expresiones del esfuerzo de la Fundación por impulsar el turismo rural. La AVT. realiza una importante labor de

(24)

investigación, a través de su departamento de estudios, así como de análisis de viabilidad de proyectos de inversión.

En el ámbito de las publicaciones en temas de desarrollo rural están como ejemplos: Ruralia, la Revista del ICAP y que incluyen parte importante de turismo rural. En el ámbito de los estudios científicos la revista Papers de Turisme de la agencia valenciana de turismo es una de las principales publicaciones nacionales en materia de turismo rural.

4.2.2.- Caracterización general de las empresas de turismo rural de la Comunidad Valenciana.

Tipo de propiedad.

Existe una amplia diversidad de tipos de propiedad en las empresas de turismo rural, destacando como las más habituales las empresas privadas y en menor medida las sociedades limitadas y las empresas públicas.

En general, las empresas particulares (sociedad anónima, empresa familiar, empresa privada, sociedad de responsabilidad limitada y titular con comunidad de bienes) están presentes en el mayor porcentaje de los casos (58.2%), lo que demuestra que usualmente las empresas de turismo rural de la comunidad valenciana, son de propiedad privada.

Las empresas de tipo cooperativas y de asociados (cooperativas, asociaciones sin fines de lucro y fundaciones) representan también un porcentaje importante de las empresas de turismo rural (23.2%).

Un grupo pequeño de las empresas consultadas señaló ser de propiedad pública (16.3 %). (ver gráfico 10).

Gráfico Nº 10: Tipo de propiedad en empresas de turismo rural de la CV.

18.6 16.3 2.3 7. 0 2. 3 4. 7 11. 6 32.6 2.3 2.3

Sociedad Anónima Cooper ativa

Empresa privada Sociedad de r esponsabilidad Limitada Empresa Pública Sección de Federación Agraria Asociación sin fines de lucro Titular con comunidad de bienes F undación Mixta ( Público - Privada)

Fuente y elaboración: propia.

Entre los tipos de empresas que son mayoritariamente de propiedad privada destacan los campings, los balnearios, las casas rurales y las empresas de turismo activo, donde este tipo de propiedad constituye mas del 80.0% (ver gráfico 11).

Mientras entre las de tipo cooperativas destacan las granjas escuelas y las masías. Sin embargo, en ningún tipo de empresa, la formula cooperativa, supera el 50.0% de frecuencia (ver gráfico 12).

Sólo los museos y parques naturales destacan como empresas de propiedad pública (ver gráfico 13).

Referencias

Documento similar

Supervisión del portafolios digital de aprendizaje tanto para el desarrollo de las prácticas externas como del TFM 5.4 SISTEMAS DE EVALUACIÓN.. Participación activa en el desarrollo

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

El Turismo de naturaleza y el Turismo rural España atesora la mayor y más rica biodiversidad de Europa Occidental lo que constituye un patrimonio natural de valor

Así, el declive económico de la actividad agraria y el consiguiente refuerzo de un pesimismo básico realimentan el carácter metaeco- nómico de la actividad agraria, fomentando

· Emisión de informe sobre la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos de acuerdo con el plan de estu- dios del título de origen, o la experiencia laboral

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

El contar con el financiamiento institucional a través de las cátedras ha significado para los grupos de profesores, el poder centrarse en estudios sobre áreas de interés

Emisión de informe sobre la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos de acuerdo con el plan de estu- dios del título de origen, o la experiencia laboral