LONGITUD DE ONDA
(en nanometros nm) COLOR
380-440
Violeta
440-500
Azul
500-550
Verde
550-580
Amarillo
580-620
Naranja
620-680
Rojo
680-780
Púrpura
ESTRATEGIAS DE DISEÑO Y DE TECNOLOGÍA
en iluminación natural.
El término ESTRATEGIAS DE DISEÑO DE ILUMINACIÓN
NATURAL, generalmente está referido a cómo el edificio
resuelve la iluminación natural de sus espacios.
En tanto que las ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS DE
ILUMINACIÓN NATURAL enfatizan el diseño de componentes
y elementos suplementarios como los de sombreado y tipos de
superficies vidrios.
•
¿diseño de iluminación natural ?
relación del foco emisor de luz: la ventana (medidas,
proporciones y ubicación relativa) con el espacio
interior.
•
La cantidad, calidad y carácter de la IN:
depende de: la articulación de las formas
en relación a la composición de
exteriores (ventana
– entorno)
interiores (ventana
– espacio)
DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE LA
ILUMINACIÓN NATURAL
Notre Dame du Haut. Ronchamp, France, Le Corbusier(1954)
¿ventana? (luminotécnicos)
•
CAMBIO CONTINUO DE RELACION ANGULAR ENTRE LA FUENTE (SOL) Y EL
DIFUSOR (VENTANA)
MODIFICACIÓN DE FORMA INCIDENCIA Y CANTIDAD DE LA ENERGÍA
INVOLUCRADA:
SALIDA O PUESTA SOL……….400 LUX
DIA MEDIO (MIN.)………..32.000 LUX
DIA MEDIO (MAX.)………..100.000 LUX
ESTRATEGIAS DE DISEÑO DE ILUMINACIÓN:
La ventana como objeto de diseño
¿ventana? (luminotécnicos)
•
VARIACIÓN DE TEMPERATURA COLOR EN RELACIÓN A LA ALTITUD DEL SOL.
ESTRATEGIAS DE DISEÑO DE ILUMINACIÓN:
La ventana como objeto de diseño
Iluminación – ¿Función espacio?... COMO
Tipos de Iluminación posible:
I.N.
general
I.N.
general y uniforme
I.N.
destaque
(punto a punto)
I.N.
efecto
rasantes
ascendentes/descendente
aleatorias
coloreadas…
ESTRATEGIAS DE DISEÑO DE ILUMINACIÓN:
La ventana como objeto de diseño
La cantidad de luz depende del tamaño de la ventana,
La distribución de iluminancia depende del tamaño
relativo de la ventana.
ESTRATEGIAS DE DISEÑO DE ILUMINACIÓN
NATURAL: La Ventana.
La cantidad de luz depende del tamaño de la ventana,
La distribución de iluminancia depende
de del tamaño relativo de la ventana.
ESTRATEGIAS DE DISEÑO DE ILUMINACIÓN
NATURAL: La Ventana.
La distribución depende de la posición de la ventana.
Dinteles altos, iluminación profunda.
ESTRATEGIAS DE DISEÑO DE ILUMINACIÓN
NATURAL: La Ventana.
ESTRATEGIAS DE DISEÑO DE ILUMINACIÓN
NATURAL: La Ventana.
ESTRATEGIAS DE DISEÑO DE ILUMINACIÓN
NATURAL: La Ventana.
Opción para mejorar la distribución en profundidad:
ventanamiento bidireccional opuesto.
(ventanas + lumiductos vert. u horiz.)
Dinteles altos
Iluminación profunda.
ESTRATEGIAS DE DISEÑO DE ILUMINACIÓN
NATURAL: La Ventana.
Ventana horizontal vs. vertical
ESTRATEGIAS DE DISEÑO DE ILUMINACIÓN
NATURAL: La Ventana.
El tamaño del foco define cantidad.
La ubicación y disposición la forma de distribución
ESTRATEGIAS DE DISEÑO DE ILUMINACIÓN
NATURAL: La Ventana.
CALCULO DE ILUMINACION NATURAL
Estimación del Coeficiente de Luz Día
CORTE Plano trabajo CDL [%]
E int.
CLD [%]=_____
E int.
E ext.
x 100
E int.
E ext.
Coeficiente de Luz Día
Factor Luz Dia
24°
CLD [%]
FACTOR LUZ DIA (FLD) O COEFICIENTE LUZ DIA (CLD).
Taller Di Bernardo - GCH 20
Diagrama de Ondracek
ILUMINACION NATURAL
24°
CLD [%]
DIRECTA Y 1er. REFLEXIÓN PAREDES Y CIELORRASO
10 18 5 3 2 1 CORTE PLANTA AULA: 7.20x7.20 Plano trabajo
DIRECTA S/Plano Trabajo REFLEJADA POR MUROS LATERALES y FONDO
5
7 3 2 1 0.5
10
DIRECTA S/ CIELORRASO
REFLEJADA POR CIELORRASO
10
5 3 2 DIRECTA Y REFLEJADAT TOTAL s/Plano Trabajo
20 Reflección sup. 0.5 Reflección sup. 0.7
5 7 3 2 1 0.5 10 0.4 0.3 3 1 0.5 10 20 5 3 2 1 5 7 3 2 1 0.5 10 0.4 0.3 3 2 1 0.5 3 1 0.5 10 20 5 3 2 1 ALTO BAJO
ILUMINACION NATURAL
Estimación del Coeficiente de luz de dia
24°DIAGRAMA RECTANGULAR
Grafico de Distribución de
Componente Directo.
Cada pto.= 0.05 FLD
¿ventana? (luminotécnicos)
•
POR LA VARIABILIDAD Y LA INTENSIDAD DE LA FUENTE:
MECANISMOS DE CONTROL……….EXTERNOS ………..PARASOLES
O INTERNOS…………. ESTANTES DE LUZ
ESTRATEGIAS DE DISEÑO DE ILUMINACIÓN:
La ventana como objeto de diseño
24°
CLD [%]
ILUMINACION NATURAL
31
ILUMINACION NATURAL
CONTROL INTERIOR
Aula Esc. Medrano, Rivadavia, Mendoza . LAHV-CRICYT
ESTANTES DE LUZ
EXTERNOS
INTERNOS
INTERMEDIOS
ESTANTES DE LUZ INTERMEDIOS
Andrea Pattini, LAHV-INCIHUSA-CRICYT
LUMIDUCTOS
Estos sistemas tienen como objetivo colectar luz solar y canalizarla o transportarla al interior de un edificio. Estos artefactos están compuestos básicamente por tres componentes:
Un colector externo, generalmente colocado en el techo. Una canaleta o ducto de luz que transporta la luz al interior profundo de un edificio.
LUMIDUCTOS
Andrea Pattini, LAHV-INCIHUSA-CRICYT
Andrea Pattini, LAHV-INCIHUSA-CONICET
Taller Di Bernardo - GCH 41
ILUMINACION NATURAL
24°
Taller Di Bernardo - GCH 42
ILUMINACION NATURAL
24°
Taller Di Bernardo - GCH 43
ILUMINACION NATURAL
24°
Taller Di Bernardo - GCH 44
ILUMINACION NATURAL
24° CLD [%]REGLAS GEOMÉTRICA
ILUMINACIÓN CENITAL
Andrea Pattini, LAHV-INCIHUSA-CRICYT
Andrea Pattini, LAHV-INCIHUSA-CRICYT
SISTEMAS DE TRANSPORTE DE LUZ
ANIDÓLICOS
la ventana y su entorno: opción derrames.
ESTRATEGIAS DE DISEÑO DE ILUMINACIÓN
NATURAL: La Ventana.
Andrea Pattini, LAHV-INCIHUSA-CRICYT
Andrea Pattini, LAHV-INCIHUSA-CRICYT
Andrea Pattini, LAHV-INCIHUSA-CRICYT
Andrea Pattini, LAHV-INCIHUSA-CRICYT
Andrea Pattini, LAHV-INCIHUSA-CRICYT
Andrea Pattini, LAHV-INCIHUSA-CRICYT
Andrea Pattini, LAHV-INCIHUSA-CRICYT
Andrea Pattini, LAHV-INCIHUSA-CRICYT
PARLAMENTO DE BERLIN , AL / 1998 / Renovación Sir Norman Foster.
“Edificio Reichstag, que pronto se hará de casa del Parlamento Alemán, es coronado
por un domo de cristal. Esto es más que sólo un atractivo detalle arquitectónico.
Pretende ser un símbolo de la nueva apertura y el Renovación democrática de este
edificio histórico. También podría ser interpretado como un símbolo de la
comunicación moderna entre los políticos y los ciudadanos a los que ellos
representan”.
Andrea Pattini, LAHV-INCIHUSA-CRICYT
Andrea Pattini, LAHV-INCIHUSA-CRICYT
Andrea Pattini, LAHV-INCIHUSA-CRICYT
Andrea Pattini, LAHV-INCIHUSA-CRICYT
El diseño final incorpora una nueva estructura de techo o cúpula, que redirigiría la luz del sol controlada, hacia la Cámara de los Plenarios abajo, y además sacaría aire como parte del sistema de ventilación natural. La estructura contendría además un atavío de celdas fotovoltaicas como parte del sistema de energía y proveería el soporte para una cubierta de observación con acceso por rampas helicoidales. Además de tener las mejores vistas, el público está simbólicamente ubicado sobre los políticos, que son responsables hacia ellos.
Andrea Pattini, LAHV-INCIHUSA-CRICYT