• No se han encontrado resultados

Turismo Espiritual-Reflexivo una corriente turística en auge : estudio de caso Centro Isha, Canelones, Uruguay

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Turismo Espiritual-Reflexivo una corriente turística en auge : estudio de caso Centro Isha, Canelones, Uruguay"

Copied!
71
0
0

Texto completo

(1)

Facultad de Ciencias Humanas.

Unidad de Gestión de Educación a Distancia.

Ciclo de Licenciatura en Turismo Sustentable.

Turismo Espiritual-Reflexivo, una corriente

turística en auge.

Estudio de caso Centro Isha, Canelones, Uruguay.

Tesista: Mariana Keoroglanian.

Director de Tesis: Lic. Pablo Vanevic.

(2)

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a mi director de Tesis, Lic. Pablo Vanevic y a mi pareja, Lic. Gabriel Giacobone, por sus aportes en el presente trabajo. Así mismo, a los Maestros del Sistema Isha que tuvieron a bien, ofrecer la información necesaria para poder llevar a cabo esta investigación. Por último, a mis amistades y familiares, especialmente a mis padres, ya que el hecho de que hoy sea Licenciada, es debido a ellos.

(3)

RESUMEN

El presente estudio propone indagar en un potencial segmento de turismo orientado a un público que, además de buscar momentos de ocio y esparcimiento, anhela un tiempo de auto-reflexión.

La crisis del capitalismo dio espacio al quiebre de estructuras en las sociedades que hasta ese momento parecían inalterables llevando al descreimiento y la perdida de fe en el Estado y la caída de paradigmas como la protección laboral empleador-empleado. Estos espacios de incertidumbre generaron diferentes tipos de presiones sociales y niveles de estrés, dando lugar a nuevos cuestionamientos e intereses por la vida.

El turismo, como todo proceso social, se vio afectado por estos acontecimientos, dando lugar entre otras alternativas, el Turismo Espiritual-Reflexivo como oferta a una demanda específica.

Este trabajo presentará un acercamiento a la temática y a lo que implica hablar del Turismo Espiritual-Reflexivo, utilizando como caso de estudio un centro enfocado en prácticas reflexivas radicado en Uruguay partido de Canelones, denominado Centro Isha.

(4)

ÍNDICE

Agradecimientos ... 1

RESUMEN ... 2

1. INTRODUCCION ... 5

1.1. Identificación del problema ... 6

1.2. Justificación ... 7

1.3. Objetivos ... 8

1.4. hipótesis ... 8

1.5. Metodología ... 9

2. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL ... 10

2.1. ¿Qué es el turismo? ... 10

2.2. Turismo en la Modernidad ... 11

2.3. Turismo en la Posmodernidad ... 12

2.2. ¿QUÉ ES EL ESTRÉS? ... 13

2.2.1. Definición ... 14

2.2.2. Causas, consecuencias y formas de disminuir los impactos negativos ... 15

2.3. TURISMO ESPIRITUAL-REFLEXIVO (TER) ... 18

2.3.1. Relación entre el Estrés y el Turismo Espiritual-Reflexivo en las sociedades posmodernas ... 21

2.3.2. Tendencias de esta Corriente Turística: Turismo Espiritual-Reflexivo ... 23

2.3.3. Casos de turismo espiritual-reflexivo en Latinoamérica ... 24

3. ESTUDIO DE CASO - Centro Isha, costa azul partido de canelones, uruguay. ... 26

3.1. Características Generales del Centro ISHA ... 26

3.1.1. Ubicación Geográfica Centro Isha... 26

3.1.2. Situación socio-económica de Costa Azul ... 28

3.2. La Fundación Isha ... 29

3.2.1. EL Sistema Isha ... 31

3.2.2. Comienzos del Sistema Isha en Latinoamérica ... 34

3.2.3. Método de trabajo de la fundación ... 35

3.2.4. Programa semanal del Centro Isha ... 39

3.2.6. Características del Centro Isha, Costa Azul, Uruguay. ... 37

(5)

3.2.7. Prácticas Ambientales ... 45

3.2.8. Relación con la comunidad de Costa Azul ... 49

3.3. Perfil del turista del Centro Isha ... 51

4. Conclusiones ... 61

5. BIBLIOGRAFÍA ... 65

(6)

1. INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como objetivo principal estudiar el Turismo Espiritual-Reflexivo como una variante del turismo alternativo. Cuando se comenzó la investigación y los cuestionamientos respecto de la temática espiritual, se planteó la idea de que este tipo de turismo quedaba inmerso en un marco más amplio denominado Turismo de Bienestar. El no contar con suficientes antecedentes respecto del Turismo Espiritual dentro del Turismo de Bienestar, no permitió una adecuada clasificación. No obstante, en la búsqueda de documentos que sostuvieran la idea inicial, se encontraron artículos que permitieron planteos de paradigmas en torno al Turismo Espiritual-Reflexivo.

Como una inquietud personal al trabajar como agente de viajes, entre el 2008 y 2012, surgió la vinculación con el armado de paquetes especializados dentro de Latinoamérica, cuyo foco era la meditación, encontrar paz mental y aprender herramientas que sirvieran luego para sobrellevar de manera amena, la rutina diaria. Si bien en países orientales, la misma situación pudiera entenderse como algo más recurrente, lo llamativo empezó a ser que en los países occidentales empezara a notarse cierta movilización al respecto.

Se plantea entonces que en las últimas décadas surge progresivamente, en forma de alternativa turística, la posibilidad de viajar a sitios que promuevan además de un descanso, el acceso a técnicas y métodos específicos que disminuyan los efectos negativos del estrés que afecta a las personas.

(7)

mundo. Aquí se indagará quiénes se alojan en dicho centro, qué los alienta a visitarlo, y qué repercusiones positivas o negativas puede plantear esta incipiente modalidad. En cuarto lugar, se reflexionará a partir de la documentación inquirida y las entrevistas con los participantes sobre el estado de situación actual del centro Isha, y se comparará con fundaciones que se enfoquen en prácticas similares, analizando la oferta de oportunidades para el desarrollo de nuevos mercados. Por último, en la quinta parte, se desarrollarán las conclusiones finales.

1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Conforme el mundo evoluciona, así también ocurre con las preferencias de las demandas turísticas. Una gama de productos turísticos alternativos se desarrolla dentro del dominio de la ruptura de la normatividad y rigidez de la vida cotidiana, para embarcarse en un espacio y tiempo de esparcimiento psíquico-físico-emocional.

El ocio en los tiempos actuales deja de ser considerado como un indicio de holgazanería y pasa a revalorizarse como el indicador de verdadera calidad de vida.

Décadas atrás, el turismo se entendió como un activador económico que podía implementarse en diversos nichos. Uno de esos nichos resulta ser, en la actualidad, la espiritualidad-reflexiva en vínculo con los tiempos libres o de ocio.

Esta tendencia tiene una relación con la crisis del sistema fordista. Las sociedades posmodernas, empiezan a cuestionarse los hábitos de vida, costumbres y tradiciones que poseían durante el capitalismo provocando en muchos casos, cierto estado de incertidumbre, ansiedad y una consecuente búsqueda de “algo más”. En ocasiones, para algunos seres humanos, ese “algo más”, puede implicar la búsqueda de un mayor nivel de bienestar a través del aumento de la autoestima.

(8)

1.2. JUSTIFICACIÓN

Son diversos los factores que están generando que gran parte de la población mundial busque como destino vacacional un espacio donde lo primordial sea la relajación psíquico-física-emocional mediante técnicas específicas. Recién en los últimos años, comienza a llamar la atención de algunos investigadores a nivel mundial, el turismo de índole espiritual-reflexivo en Occidente, siendo que el fenómeno va en franco aumento hace tiempo.

Lo prematuro de la situación, hace que aún no exista gran cantidad de antecedentes que describan o categoricen el fenómeno de Turismo Espiritual-Reflexivo. En este sentido, la tesis propone indagar en un tipo de demanda turística específica, como producto de una necesidad de introspección en la Era Posmoderna y utiliza como caso de estudio, un centro de meditación, ubicado en Costa Azul, partido de Canelones, Uruguay, Centro Isha.

(9)

1.3. OBJETIVOS

Objetivo General

Obtener un acercamiento de una modalidad turística en auge, como lo es el Turismo

Espiritual-Reflexivo en la era posmoderna.

Objetivos Específicos

1. Indagar en los nuevos intereses turísticos posmodernos, basados en el estrés que vivencian las sociedades actuales.

2. Explorar una posible relación entre la aparición de nuevas formas de turismo alternativo y la necesidad de introspección del hombre-posmoderno.

3. Presentar el Centro Isha de Canelones, Uruguay, como modelo actual de una oferta turística espiritual-reflexiva

1.4. HIPÓTESIS

Conforme evolucionan las sociedades, así también ocurre con las preferencias de las demandas turísticas. El "hombre posmoderno" tiende a buscar nuevas formas de hacer turismo, en relación a sus necesidades y preferencias, las cuáles tienden a ser diferentes a las del "hombre moderno".

(10)

1.5. METODOLOGÍA

La investigación que se desarrollará a continuación es de tipo cuali-cuantitativa, cuya estrategia de abordaje, se realizó en base a un estudio de caso específico.

Se realizaron tareas de inmersión en el campo de estudio mediante entrevistas en profundidad y observación, teniéndose presente como fuentes primarias a los turistas que arriban al Centro Isha, a quienes gestionan el establecimiento y a la comunidad local residente. Como fuentes secundarias, se tuvieron en cuenta relevamientos documentales y bibliografía sobre turismo Espiritual.

Para llevar a cabo la misma, el diseño de investigación fue de orden descriptivo-exploratorio.

El Universo de estudio que se tomó en cuenta, fue el incipiente fenómeno Turismo Espiritual-Reflexivo.

Para el estudio de caso, se consideraron aquellos centros de meditación que ofrecen pernocte, en particular se trabajó sobre el Centro Isha, en el partido de Canelones, Uruguay. La muestra se compuso de 32 entrevistas elegidas al azar las cuales se discriminan en: 20 turistas seleccionados de un total de 127 posibles participantes, cuyo número corresponde a la capacidad máxima de plazas con las que el establecimiento cuenta para el pernocte; y 12 referentes encargados del desarrollo del Centro Isha, de un total de 20. En las entrevistas se consultó sobre la procedencia, nacionalidad, nivel ocupacional, nivel educativo, edad, género a fin de poder identificar si existe un perfil específico para este tipo de turismo.

(11)

2. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

2.1. ¿QUÉ ES EL TURISMO?

Para empezar a hablar de Turismo Espiritual-Reflexivo, es necesario un acercamiento inicial de lo que entendemos por turismo.

Es importante entender esencialmente que aun a la fecha, no hay un concepto definido y concreto para identificar esta actividad, sino más bien un compendio de enfoques multidisciplinarios.

La Organización Mundial de Turismo (OMT) deja de manifiesto que, debido a la juventud del turismo, visto como una actividad socio-económica y a su complejo carácter multidisciplinar, hay una ausencia obvia de definiciones conceptuales claras que lo puedan definir y enmarcar (Sancho & Buhalis, 1998). Existe una falta de diálogo crítico respecto del turismo desde los ámbitos académicos, lo que precisamente no permite la profundización en la conceptualización del mismo. Como una de las cuestiones importantes a re-evaluar, se plantea la importancia de no atribuirle al turismo, connotaciones meramente sociales, sino al menos, entenderlo como un conjunto de actividades socio-económicas (Bertoncello, 2002).

Hasta el momento el turismo ha sido caracterizado de manera sesgada según el

ámbito profesional que lo abordara, siendo por ejemplo que para:

• el sector legal, supo atribuirse las virtudes de que, sin él, no hubiera sido posible el acceso al tiempo físico de ocio en beneficio de los trabajadores;

• para el sistema político constituye una alternativa de desarrollo social;

• el sector económico, representa un factor de desarrollo de las economías globales, especialmente las nacionales y locales.

• el educativo simboliza la posibilidad de concebir nuevas capacidades para el desempeño profesional en un nuevo campo;

• el sistema científico lo entiende como un objeto de estudio sujeto a teorías y metodologías para descubrir su verdad mientras que para el ámbito de la medicina

llega a ser considerado como una opción terapéutica

(12)

Lo mismo ocurre con la mirada sociológica, administrativa y geográfica entre otras,

con lo cual se entiende que, en realidad, las disciplinas que conocemos al momento y que pueden tomar en cuenta al turismo como tema de estudio, no han tenido la facultad de

abordar este fenómeno de manera integral y exacta. (Hiernaux–Nicolas, 2002; Osorio García, 2010).

2.2. TURISMO EN LA MODERNIDAD

El proceso histórico que mayor interés presenta para esta tesis, es aquel que

atraviesa la crisis de la Era Moderna a la Posmoderna, es decir de una etapa donde la

manera de producir bienes materiales era rígida, estructurada y altamente verticalista, a un

proceso paulatino pero constante donde la flexibilización, comienza a ser indispensable

para socorrer las dificultades propias del capitalismo.

Aunque el turismo ha sido una actividad vigente desde la época de los cotos de

elites en la Roma Imperial, inclusive tal vez desde antes, no es sino hasta el Siglo XVIII

que, a través de los primeros balnearios de Inglaterra, el turismo comienza a tomar el

formato de vacación con el que hoy se lo entiende y estudia (Urry, 2004). Inicialmente el

interés principal era medicinal, y en segundo lugar venía el placer. Hasta el siglo XIX, estos

espacios eran usufructuados solo por las clases pudientes, luego con la reivindicación del

tiempo libre de los trabajadores y del acceso a las vacaciones pagas, la fuerza trabajadora

empezó a gozar de un tiempo vacacional específico al año, amparado bajo derechos

laborales y sociales. No obstante, más allá de los derechos adquiridos, los empleadores

veían esta situación desde el aspecto económico como una medida higienista, una

instancia para restaurar la fuerza de trabajo y asegurar la productividad de su empresa el

resto del año. Con el tiempo esta serie de sucesos pasaría a ser entendido como Turismo Masivo, fenómeno que toma auge desde mediados del Siglo XX, en consecuencia, de ciertos factores como la mejoría en los medios de transporte, vías de comunicación, producción industrial y construcción civil (Urry, 2004; Osorio García, 2006).

Las vacaciones a nivel general empezaron a desenvolverse en balnearios que

contaban con lo necesario para que el turista no tuviera que tomar decisiones de ningún

tipo, inclusive respecto de aquello que comiera. Las actividades de día y de noche, los

almuerzos, las cenas, el tiempo de estadía, ya estarían pre-determinados. El turista sabría

(13)

con la producción en masa, el turismo de masas llegaría a implicar una serie de ofertas de

viajes, empaquetados, a precios muy competitivos controlados por grandes compañías

transnacionales.

2.3. TURISMO EN LA POSMODERNIDAD

Lo cierto es que el capitalismo entra en crisis a mediados del siglo XX y cuando

esto sucede, todo el sistema socio-económico conocido hasta el momento, pierde

estabilidad y credibilidad, dejando de ser un proyecto válido, generando procesos de

tensión y estrés social y dando paso a la posmodernidad como radicalización de lo que

habría sido la modernidad. He aquí que los cambios económicos, sociales y políticos que

irrumpen en la sociedad, hacen emerger nuevos paradigmas (Pereira & Félix, 2001). La posmodernidad según Cohen, “…se caracteriza a menudo por la ruptura de las «grandes narraciones dominantes» que han servido en el pasado como fundaciones de las visiones comprehensivas del mundo (…) Niega la unicidad de la verdad y admite la existencia de múltiples versiones o verdades en la interpretación de los fenómenos.” (2005, p.14).

Esta modernidad tardía se relaciona en términos generales, con la pérdida de fe en el carácter inevitable del progreso, el rechazo radical a la instrumentalización de la razón, la admisión a la diversidad de pensamientos y el entender la inestabilidad como lo verdaderamente humano así como la heterogeneidad y diferenciación pasarán a ser, el constitutivo distintivo del nuevo modelo social ilustrado como Posmodernidad (Osorio García, 2010), el cuál desde ya infiere en el turismo, cuya oferta comienza a ser cada vez más especializada. Se puede inferir que actualmente, los tour-operadores que representan la era de la modernidad, enfocados solo en brindar productos estandarizados, estarían

perdiendo una cuota importante del mercado a favor de empresas cuyas ofertas se

adaptarían mejor a los deseos y usos de un modelo emergente de turista. Esta crisis es

solo el resultado de la transformación en los modos de consumo, que hoy se orientan a la

búsqueda de la individualización, una definición del ocio diferente y una sustitución de

valores donde lo material es suplantado por lo emocional y afectivo (Rioja, 2009).

(14)

la actividad turística empieza a tener un enfoque mucho más abierto y expectante, las oportunidades crecen, las ideologías se van modificando y a modo de cascada la demanda influye irremediablemente en la oferta.

De cualquier manera, aunque se hable del traspaso de una industria turística rígida

y tradicional a una de ocio flexible y escalonado, no implica sustituir meramente un proceso

por otro, incluso se puede hablar de una acción conjunta de ambos procesos. Los períodos vacacionales pasan a ser más cortos, pero más frecuentes a lo largo del año. Esto termina generando, en muchos casos, pequeños viajes a sitios cercanos al de residencia habitual,

ya sea en ciertos enclaves fordistas o nuevos destinos ligados a oferta de turismo

alternativo. (Marchena Gómez, 1994; Osorio García, 2010; Pereira & Félix, 2001). En este nuevo modelo socio económico, la actividad turística empieza a tener un enfoque mucho más abierto y expectante, las oportunidades crecen, las ideologías se van modificando y las tecnologías resultan una influencia clave en el turismo con las mejorías en los medios de transporte y comunicación, acortando las distancias del mundo y permitiendo al turista estar más informado respecto del producto turístico a elegir (Osorio García, 2010).

Lo recientemente señalado permite brindar una noción de lo que implica la posmodernidad y algunos de sus impactos. De este proceso se puede rescatar que no se asiste a una sustitución escalonada de las ofertas empaquetadas, cuyos valores son controlados por grandes compañías transnacionales, pero sí hay un notorio incremento de pequeñas empresas turísticas que ofrecen sus servicios en determinados segmentos de la población interesada en nichos específicos. Incluso, se hace gran hincapié en la trascendencia que está teniendo en la actualidad, la oferta especializada (Marchena Gómez, 1994).

2.2. ¿QUÉ ES EL ESTRÉS?

Tal como se mencionara arriba, el advenimiento de la era posmoderna acarreó, entre otras cosas, diversos niveles de tensión e incertidumbre en las sociedades a raíz de la caída del sistema socio-económico-político, que hasta el momento parecía inquebrantable. Esto conllevó a un nivel de estrés considerable, como consecuencia de los cambios radicales de los procesos asociados a ésto.

(15)

2.2.1. DEFINICIÓN

La utilización de esta terminología a lo largo de la historia, ha aludido a significados de sufrimiento y opresión. La raíz más antigua proviene del latín cuya etimología hacía referencia a aquello estricto, apretado; luego fue utilizado por la lengua inglesa para describir la opresión, la adversidad (strain=tensión). También ha sido un vocablo usado dentro de la Ingeniería para hablar de resistencias o sistemas de fuerzas que podían generar deformaciones en estructuras o metales según cómo se las aplicara. Finalmente, en 1936, Hans Selye introduce esta palabra en el campo de la biología para explicar el efecto de estímulos externos que afectan la homeostasis de un ser viviente. Es decir que que el “stress” (estrés en español) afecta las propiedades que tienen los organismos, de mantener su condición interna estable, su mecanismo de autorregulación propio, como sucede por ejemplo con la regulación de la temperatura en los seres vivos (Molina-Jiménez, Gutiérrez-García, Hernández-Domínguez y Contreras, 2008).

En la actualidad, el término “estrés” referencia la relación existente entre estímulos aversivos que perturban gravemente la homeostasis de un organismo y su respuesta tanto fisiológica como conductual en consecuencia (Gómez González & Escobar, 2006). No obstante, a la fecha, no se ha encontrado la forma unívoca de conceptualizar el fenómeno que acontece entre el factor externo y el resultado de la respuesta propia del organismo. Esto se debe en efecto, a que la respuesta del suceso poco tiene que ver con el factor estimulante y todo tiene que ver con el estado de receptividad del organismo. Se puede entender entonces, que el estrés se caracteriza por una respuesta de tipo subjetiva hacia lo que está ocurriendo (Duval, González & Rabia, 2010). Un ejemplo claro de esto, es pensar que, no necesariamente un fenómeno como un terremoto afectará a todas las personas emocionalmente por igual, sino que va a depender entre otras cosas, del estado de resiliencia que cada individuo posea, es decir la capacidad de las personas de superar circunstancias traumáticas.

A pesar que en la actualidad la palabra está relacionada con connotaciones negativas, el estrés es algo necesario para afrontar cualquier situación en la vida, aunque existe una diferencia entre el estrés que resulta beneficioso, de aquel que puede perjudicar la salud de los individuos.

(16)

imprevistas, propiciando la fácil adaptación y superación a los cambios de la vida. Es un estrés de tipo agudo, donde el individuo interacciona con el estresor, es decir el factor que genera el estrés, por un período de corta duración. Por otro lado, el diestrés se genera de un proceso persistente en el tiempo transformándose en un proceso crónico que puede durar desde varios días hasta años. Estas experiencias nocivas y deteriorantes desencadenan un desequilibrio fisiológico y psicológico, junto con la aparición de enfermedades psicosomáticas y reducción en la productividad del individuo (Molina-Jiménez et al., 2008; Moscoso, 2009).

2.2.2.

CAUSAS, CONSECUENCIAS Y FORMAS DE DISMINUIR LOS

IMPACTOS NEGATIVOS

En relación a los apartados anteriores, el hombre permanentemente se enfrenta a situaciones que lo afectan psicológicamente como presiones en el trabajo, ambiente profesional insalubre, deudas, maltrato laboral, baja remuneración, competitividad constante, exámenes académicos, entre otros. Ante cada situación estresante que pueda ocurrir, el ser humano responde conductual y fisiológicamente, adaptándose al ambiente, haciéndole frente o bien escapando (González & Escobar, 2006).

Como se expresó ut supra, la percepción de cada persona ante el mismo estímulo puede ser diferente, como también los estresores no son iguales respecto a su permanencia, por ende, tampoco lo serán las respuestas de los individuos. En el caso del eustrés, estresores como: ruido fuerte repentino, una luz impactante, una palabra perturbadora, un susto o una situación de felicidad extrema, pueden desencadenar una seria de acontecimientos fisiológicos y comportamentales que lleven a la persona a tener un aumento de la presión arterial, respiración acelerada, taquicardia, problemas digestivos con diarreas y vómitos, etc.

(17)

sueño y desórdenes psicosomáticos. Los síntomas son similares a los provocados por el eustrés pero al sostenerse en el tiempo, aun cuando sean de menor intensidad, provocan un estado de alerta constante que impide la concentración de tareas cotidianas, disminuyen la recuperación durante el sueño o generan insomnio, se deprime el sistema inmunológico con el consecuente aumento en la susceptibilidad para contraer infecciones e incluso la muerte (Molina-Jiménez et al., 2008).

En el año 2000, un grupo de investigadores venezolanos realizaron un estudio en estudiantes universitarios cuyo foco era evaluar qué relación existía entre el estrés, la salud mental y los cambios inmunológicos en éstos. Se pudo encontrar que en épocas de exámenes donde los estudiantes tienen una alta demanda académica, se sienten más exigidos y presionados; por lo que también se hallaban más susceptibles a estresores como no entender a un profesor, llegar tarde a una clase o estar aburridos en clase. Y esos entre otros, eran situaciones que los estudiantes terminaban en angustia, ansiedad, depresión somatizando en algún tipo de enfermedad. (Guarino, Gavidia, Antor & Caballero, 2000)

Entre varias de las consecuencias físicas propias del diestrés se pueden encontrar: cefalea, dolores musculares por tensión muscular, mala digestión, gastritis y úlceras, disminución del apetito, taquicardia, dolores articulares, disturbios intestinales, manifestaciones dermatológicas, fatiga crónica, reducción de la inmunidad biológica, hipertensión y obesidad. A su vez, en cuanto a las consecuencias emocionales y mentales surgen: pérdida o reducción de la capacidad de concentración, sensación de aislamiento, depresión, ansiedad, pensamientos negativos, disturbios de comportamiento compulsivo, variaciones del humor, reducción de la memoria, baja de la autoestima, preocupaciones excesivas, miedos y fobias, confusión y mezclas de pensamientos e ideas (Baptista & Dantas, 2002).

(18)

(Carrió, 2002). Este nuevo paradigma mente-cuerpo, generó que Universidades de renombre como Harvard y Stanford entre otras, dedicaran parte importante de su labor a dicha investigación. A principios de los ´80 se plantea que cambios en los hábitos de vida como mejorar la alimentación, realizar actividad física, meditar y aprender a manejar el estrés, podían evitar enfermedades del tipo inmunosupresión y cardiovasculares (Moscoso, 2009). Recientemente en la Universidad de Massachusetts se llevaron a cabo estudios científicos donde se demostró que, luego de un programa de meditación de 8 semanas, se pudo observar un cambio en la actividad cerebral que aumenta el sistema inmune (Davidson et al., 2003).

Así mismo, en las últimas décadas, se han llevado a cabo estudios, respecto de cómo influencia favorablemente, la actividad física en la salud de las personas. Se plantea que el ejercicio funciona como paliativo para el estado de ansiedad, mejora la autoconfianza, el humor, el rendimiento intelectual, incluso la personalidad. Y entre las probabilidades de técnicas existentes, el Yoga surge como una de las actividades físicas más completas en tanto implica, no solo la exigencia física, sino que además contempla técnicas de concentración en el momento presente y de respiración específicas que mejoran notablemente la salud de aquellos que lo practican de manera regular. Así surge que, con los años, las sociedades empiezan a buscar cada vez más actividades que no sean solo de recreación, sino que además les brinden herramientas para mejorar su bienestar integral. El deporte deja de ser sólo deporte por una cuestión de salud física, o estética y se busca además como valor agregado, una herramienta que permita mejorar las tensiones que el estrés crónico genera en la sociedad (Baptista & Dantas, 2002).

Estudios oncológicos demostraron que la genética tiene un papel menor en el desarrollo del cáncer, siendo el entorno el factor causal más importante.

Un dato atrayente resulta ser que, al mejorar aspectos de la personalidad, las empresas empiezan a tomarlo en consideración incluso por el hecho de que mejora el rendimiento intelectual y se favorece la productividad. No obstante, muchas veces eso solo no alcanza para un bienestar completo de los trabajadores y las sociedades en general. Surgen entonces actividades para completar el bienestar psíquico-emocional, técnicas que llevan a un estado de atención plena en el momento presente a través de meditaciones como por ejemplo Mindfullnes. Esta terminología refiere a la búsqueda de un estado de atención o conciencia plena de las experiencias internas-externas que se

(19)

momento presente y simplemente se toman a los pensamientos, sentimientos o sensaciones, como lo que son, sin juzgarlo. Este proceso psicológico, puede ser desarrollado a través de diferentes prácticas de meditación (Teixera & Palmeira, 2010).

Siguiendo la línea de antecedentes, en España en el 2011 se llevó a cabo un estudio con Profesores de nivel secundario, cuyo objeto del estudio residía en, examinar cuán eficaz podría llegar a ser un programa, que permitiera liberar el estrés físico, psíquico y emocional. La premisa era que, en la actualidad, los docentes se ven constantemente presionados por diferentes flancos. Cuando estas presiones se mantienen por un período prolongado, los profesores comienzan a verse afectados dando lugar a sentimientos de negatividad, actitud de cinismo, absentismo laboral, falta de implicación con los alumnos, irritabilidad, descenso de la autoestima, úlceras, insomnio, trastornos coronarios y depresión entre otros. Se propuso entonces, en el caso de estudio, utilizar como herramienta para trabajar el estrés, la meditación, bajo la rúbrica “mindfullnes” o “conciencia plena” que es su traducción al español.

A lo largo del estudio, se menciona que la meditación en conjunto con técnicas de respiración, permitieron llegar a un estado de relajación intenso que, aminoraron el ritmo cardíaco, pero incrementando su intensidad, por tanto, mejoraron el funcionamiento orgánico a causa de una mejor irrigación y oxigenación de la sangre. Finalmente se concluyó, que dicho programa, permitió notar una mejora en la calidad de vida de los profesores como consecuencia de la disminución del estrés, reduciendo por añadidura las ausencias por enfermedad (Mañas, Justo & Martínez, 2011).

El bienestar del ser humano, empieza a ser una de las prioridades en las sociedades posmodernas, planteándose que un individuo que goza de cierto bienestar personal tiene un funcionamiento psicosomático más pleno a partir del cual puede desarrollar todo su potencial, previniendo al mismo tiempo ciertas enfermedades físicas, permitiendo posiblemente un incremento en la esperanza de vida (Valverde, Rahona & Gómez, 2009).

2.3. TURISMO ESPIRITUAL-REFLEXIVO (TER)

(20)

turismo de un aspecto integral de las sociedades, dió lugar a plasmar actividades como la meditación, vida sana e introspección en un ámbito de viaje, descanso y placer.

A continuación, se tratará la temática de turismo espiritual, orientado al trabajo auto-reflexivo dentro del marco, que los antecedentes bibliográficos hallados, han permitido.

Por mucho tiempo la falta de conocimiento ha propiciado que el Turismo Espiritual no fuera entendido como un segmento dentro del turismo, derivando en su falta de estudio y comprensión. En este contexto, la Organización Mundial del Turismo ha manifestado, la urgencia de buscar una aproximación a definiciones que permitan conceptualizar al turismo espiritual en otras corrientes turísticas que puedan asimilarse, a fin de entender esta rama y poder trabajar sobre ella precisando mejor su dimensión, alcance, forma de gestión y potenciales impactos tanto en sitios de interés para la humanidad como en territorios, varios (OMT, 2007).

El principal impedimento de que no exista a la fecha un consenso que defina el Turismo Espiritual, es la falta de entendimiento sobre qué métodos utilizar o qué medidas tomar para evaluar la “Espiritualidad”, siendo que se trata de un tema abstracto. Otro obstáculo para definirlo, es el desconocimiento sobre cómo las personas llevan a la práctica esta actividad y qué factores impiden o facilitan el fluir de esta dinámica turística en distintos ámbitos sociales (Figueiredo, 2007).

A esta falta de claridad, se le suma como obstáculo el hecho de que existen sectores gubernamentales, académicos y empresariales, que aún consideran el fenómeno de la espiritualidad como una actividad meramente relacionada con la fe y que nada tiene que ver con el turismo. No obstante, muchos de los turistas que realizan viajes por motivos espirituales, también llevan a la práctica el consumo de bienes y servicios turísticos, dejando de manifiesto la obviedad de que el Turismo Espiritual es un hecho que está aconteciendo en la actualidad (Cárdenas, 2009). Su reciente aparición refiere a un segmento de turistas en búsqueda de un encuentro del tipo espiritual. A menudo se suele tomar como sinónimos del término espiritualidad, el de religión, esoterismo, misticismo, etc. Esto ocurre precisamente por la falta de estudio y comprensión respecto de la materia y lo etéreo de la terminología, espiritualidad, a la cual resulta sumamente difícil darle un marco certero y específico (Telias, 2008; Campodónico & Fabreau, 2012).

(21)

mera disposición antropológica que decanta en un culto formalizado (Canessa, 2014). “El turismo espiritual dada su propia conceptualización incluye cualquier clase de manifestación de tipo espiritual, mientras que el turismo religioso sólo considera lo relacionado a la religión institucionalizada.” (Cárdenas, 2013, p.13).

Reseñando brevemente, algunas de las terminologías mencionadas, turismo místico, sugiere aquel que tiene determinada relación con alguna experiencia trascendental, donde el hombre concibe el espacio como centro energético; mientras que el turismo esotérico, se asocia más bien a leyendas milenarias, tradiciones espirituales y ritos de los pueblos originarios de Latinoamérica por ejemplo (Telias, 2008; Gamboa, 2016). Cualquiera sea la forma en que se manifieste, el turismo espiritual que acontece en las últimas décadas, surge en respuesta a una incerteza colectiva tornándose, según estudios científicos, en una respuesta funcional y práctica en la medida que pudo aliar las vertientes de placer y desarrollo espiritual (Figueiredo, 2007). El turismo espiritual, empieza a ser un medio a donde el hombre se puede recluir de las presiones contemporáneas, adquiriendo herramientas para transformar aquellos hábitos rutinarios que no lo satisfagan y encontrando además la autenticidad que ha perdido con el advenimiento de la vida posmoderna (Tally Rosales, 2006).

De las alternativas posibles, Turismo Espiritual-Reflexivo (TER), es el objeto de estudio de la presente tesis.

(22)

2.3.1.

RELACIÓN ENTRE EL

ESTRÉS Y EL

TURISMO

ESPIRITUAL-REFLEXIVO EN LAS SOCIEDADES POSMODERNAS

Tal y como se mencionara en el apartado anterior, el hombre posmoderno se encuentra signado por profundos cambios en los diversos planos existenciales, generándole incertidumbre y un grado de estrés que repercute en su salud. De allí surge, en muchas ocasiones, una necesidad de encontrar paz interior y en determinadas circunstancias, eso conlleva a que la persona inicie un viaje que le permita satisfacer dichas necesidades espirituales (Figueiredo,2007; Sánchez & Pérez, 2016). La espiritualidad y búsqueda interna de un sentido real de existencia, se convierten en una de las prioridades de muchos individuos provocando en ellos, un interés en hallar lugares de descanso y recreación, que contribuyan con su bienestar biopsicosocial y espiritual, en pos de subsanar la necesidad de conexión mente-cuerpo-espíritu. La indagación espiritual de muchos, se debe a aspectos como procesos de auto-descubrimiento, de un orden interno, de un proceso de liberación, afloramiento de la conciencia, para el cultivo del significado y propósito de la vida diaria (Baltodano Zúñiga, Camacho, Martínez Arias, 2013).

Según los estudios mencionados en España con los docentes de secundaria, y en Venezuela con los estudiantes universitarios, el hombre en la actualidad, muchas veces busca medidas paliativas para contrarrestar su nivel de estrés, como el ejercicio físico consciente (Yoga) o ejercicios mentales para aquietar la mente (meditación de diversos estilos) entre otras alternativas.

(23)

Pereira, 2001), y es allí donde el turismo aprovecha esta oportunidad, para generar una nueva alternativa.

Figueiredo (2007), postula que es en el trabajo, donde el hombre siente que trasciende, donde tiene la oportunidad de pertenecer a un fin superior y no le basta sólo, con sobrevivir. Por otro lado, la espiritualidad, es considerada como aquello que propicia la autorrealización y la unión con el mundo mediante la ayuda a otros, el servir, el ser de utilidad en las actividades y organizaciones donde se desenvuelve, pero a la vez, hacerlo de forma amena y divertida. Por ello, este autor postula que, gradualmente la espiritualidad está siendo tomada en cuenta dentro de las compañías, forjando en los trabajadores una integración de su vida profesional con su vida interior, generando un progresivo sentido de pertenencia con la empresa. Desde esta perspectiva, la persona se desenvuelve con otra impronta y energía dentro de los ámbitos laborales llegando muchas veces a replicarlo en sus hogares, comunidades y así mismo en sus preferencias turísticas (2007).

De por sí, se suele adjudicar al turismo el objeto de mecanismo compensatorio, contrapeso de las insatisfacciones de la vida actual, donde el hombre perturbado por la sociedad y por un entorno mundano y fraudulento siente la necesidad de encontrar en el turismo un tiempo y espacio que le permita encontrarse con la autenticidad que ya no consigue vislumbrar en su sociedad original (Cohen, 2005).

Se entiende al nuevo turista como una persona que valora y prioriza el tiempo libre y la calidad de vida, preponderando estos aspectos en detrimento del trabajo (Rioja, 2009) y valorizando las experiencias de orden emocional en sus viajes antes que las de orden material (Figueiredo, 2007). El individuo posmoderno, hoy, más consiente del estrés frente a las presiones y tensiones que vive a diario, elije priorizar su bienestar en el día a día. Un claro ejemplo se puede ver en las actividades deportivas, donde anteriormente existía una exigencia innata que preponderara el ganar, hoy los deportes priorizan el bienestar humano en todo sentido (Felix & Pereira, 2001).

(24)

2.3.2.

TENDENCIAS DE ESTA

CORRIENTE

TURÍSTICA:

TURISMO

ESPIRITUAL-REFLEXIVO

Siguiendo con el esfuerzo por entender la corriente del TER, para ciertas personas, las instituciones religiosas tradicionales ya no son los únicos lugares para encontrar reposo espiritual. En la actualidad las sociedades contemporáneas occidentales son pluralistas, es decir, no disponen solo de un tipo de religión dominante. Resulta interesante ver que aun cuando para la ciencia ortodoxa, la espiritualidad continúa siendo algo meramente irracional, fuente de todo tipo de supersticiones, para un importante sector de la población latinoamericana y mundial, es una parte esencial de sus vidas y en función de ella es que dictaminan sus acciones personales. Es aquí donde se pueden inferir las decisiones respecto de dónde, este significativo sector va a vacacionar, siendo central en el tema de esta tesis.

Cárdenas expone citando al director de los hoteles Taj, en Mumbai, que, en la actualidad, tanto jóvenes como adultos tienen más tiempo e ingresos disponibles para

verse hacia adentro. En los últimos años cada vez es mayor el número de turistas que llegan a sus hoteles con la intención de participar de experiencias espirituales, sin renunciar a las comodidades y el confort, es decir, no existe ningún interés por el carácter de sacrificio que solía identificar a las actividades de índole religiosas (2009).

(25)

Paulatinamente está surgiendo un nuevo turista, más exigente y consciente de sus acciones, caracterizado por tener una apreciación crítica de la utilización de los recursos tanto naturales como culturales, ya que se entiende a sí mismo, como un agente responsable en el diseño de los nuevos productos, que valora el cuidado ambiental y evita el deterioro de culturas locales (Figueiredo, 2007).

Por otra parte, ésta como cualquier actividad turística, genera diferentes impactos en las poblaciones receptoras de visitantes. En tanto permite una mejoría en la economía general de aquellas localidades, incide en consecuencias que pueden ser negativas para el entorno natural. el patrimonio físico y cultural del destino. Es por ello la importancia de tener en cuenta este tipo de turismo, en pos de concebir esta vertiente de manera sostenible. (OMT, 2007).

Si bien, la diferenciación posmodernista, ha propiciado un turismo desregulado, liberal y diversificado; puede terminar siendo estandarizado, controlable y predecible (Osorio García, 2010). Esto es relevante para la tendencia de TER debido a que si bien, no es el producto vacacional tradicional, ciertamente, ofrece por lo general, un régimen alimenticio ajustado al programa de estadía que se propone, con una seria de actividades diseñadas y diagramadas para que el turista se lleve una experiencia completa tanto en el plano emocional como el intelectual y físico. Esas actividades se refieren a espacios y horarios específicos de meditación, de ejercitación y de alimentación (Sánchez & Pérez, 2016; Canessa, 2014).

2.3.3. CASOS DE TURISMO ESPIRITUAL-REFLEXIVO EN LATINOAMÉRICA

En lo extenso de Centro y Sudamérica, se difunden cientos de prácticas espirituales que implican traslados nacionales o internacionales de miles de personas de todas partes del mundo. Si bien no es exclusivo de Latinoamérica, en esta ocasión, se expondrá ciertos casos puntuales para tener una noción más amplia del potencial nicho que implica la espiritualidad desde el turismo.

Capilla del Monte en la provincia de Córdoba, Argentina, reseña un pueblo cuyo principal eje de desarrollo económico refiere a múltiples representaciones de espiritualidad. Un caso a mencionar en esta oportunidad será el Templo Tántrico1 radicado en la zona.

(26)

Allí el público puede alojarse en cabañas y gozar de los beneficios de un programa especial de meditación con herramientas específicas propias de la filosofía que se desarrolla in situ, un sistema de comidas especial y guías espirituales para que acompañen a los turistas durante su estadía.

Otro centro de características similares, es el Centro de Meditación Vipassana2 con

sedes en varios países alrededor del mundo; en el caso puntual de Latinoamérica se localiza en Colombia, Venezuela, Ecuador; y en lo que respecto a Argentina posee uno en Buenos Aires, otro en Córdoba y otro en Mendoza. Esta práctica, sostiene una filosofía y un plan de acción muy similar a los modelos del Centro Isha y del Templo Tántrico, con regímenes de alimentación específicos que propician la meditación profunda, actividades de meditación definidas y guías o facilitadores que se encuentran presentes y pendientes de las necesidades de los visitantes.

Otra fundación de orden internacional con sedes en distintos sectores de Latinoamérica como Colombia, Argentina y Uruguay entre otros, es la Fundación Maharishi3, la cual, a través de la meditación trascendental, propone técnicas que permitan

encontrar un mejor desarrollo de los procesos intelectuales de la mente, beneficios para la salud física y una mejora en el comportamiento social.

En la investigación se halló que el enfoque de cualquiera de estas prácticas mencionadas resulta ser el mismo, con pequeñas variables en las estrategias, pero siempre en pos de obtener el mismo resultado, “la expansión de la conciencia”.

Estos centros de meditación, mediante sus técnicas, permiten disminuir la ansiedad, la fatiga y el agotamiento, favoreciendo el vínculo entre las personas más allá de sus ideologías, disminuyen el tenor de agresividad en las personas, y los alienta a la aceptación de uno mismo y de su entorno. Esto último es esencial, porque nos encontramos en una época en donde lo más importante, todavía, continúa siendo el estatus social y la imagen que uno exterioriza para ser aceptado en sus círculos más cercanos. Herramientas de este talante, parecieran proponer, más allá de paz interna, una liberación del estrés. Pero incluso lo más trascendente para esta tesis es que aportarían la posibilidad de desarrollo de diversos pueblos con recursos económicos innovadores.

(27)

3. ESTUDIO DE CASO - CENTRO ISHA, COSTA

AZUL PARTIDO DE CANELONES, URUGUAY.

3.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CENTRO ISHA

A continuación, se expondrán las características generales y específicas del Centro Isha.

Se mostrará su ubicación geográfica, la situación socio-económica de localidad donde está instalado el establecimiento y los aspectos propios del Centro que resulten trascendentales para el análisis de este caso.

3.1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA CENTRO ISHA

Ubicación: Localidad de Costa Azul, partido de Canelones, Uruguay.

La localidad de Costa Azul se encuentra dentro del departamento de Canelones, al Sur de Uruguay.

(28)

El mismo, es parte de un conjunto de balnearios que componen, la denominada Costa de Oro. La localidad se emplaza a 55km de distancia de la capital Montevideo y 40km del Aeropuerto Internacional de Carrasco, sobre las costas del Río de la Plata, al este del Arroyo Sarandí y sobre ruta Interbalnearia, en el km 56. Linda con los Balnearios de La Floresta al Oeste y Bello Horizonte al Este.

La región resulta accesible y algunas de las formas de arribo, son la línea de buses COPSA (transporte público) y COT (transporte privado) entre otras opciones. Este último dato, es parte de la experiencia que vivencio, la autora del presente trabajo para arribar al destino.

(29)

3.1.2. SITUACIÓN SOCIO-ECONÓMICA DE COSTA AZUL

Se indagó en datos censales que referenciaran características habitacionales del pueblo de Costa Azul.

COSTA AZUL

Accesos Terrestre: se accede a través de la Ruta Interbalnearia por medio de vehículos privados y autobuses con servicio regular.

Servicios con los que cuenta el balneario

Agua corriente, luz eléctrica, teléfono, telégrafo, recolección de residuos y hotel.

Enseñanza y culturales: escuela pública.

Recreativos y Prensa: centro deportivo, cancha de fútbol cinco, centro social y cancha de

paddel.

Transporte de pasajeros: Ómnibus de línea local e interdepartamental.

Otros: destacamento policial.

Principales actividades económicas

Desarrollo turístico durante la época estival.

Pesca de Corvina durante todo el año como actividad comercial y deportiva.

Actividades del tipo comercial, como ciertos locales gastronómicos o mini supermercados.

Cuadro N°1 Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Uruguay, 2011. Cuadro: Elaboración propia.

De los datos censales4 que Uruguay efectuó en el 2011, se pudo rescatar que el

pueblo de Costa Azul cuenta con:

Total de Viviendas Particulares 1971

Viviendas ocupadas en forma permanente 413 Viviendas ocupadas solo en temporada alta 1504

Cuadro N°2 Fuente: Elaboración propia

Residentes en forma permanente 957

Residentes sexo Femenino 485

Residentes sexo Masculino 472

Cuadro N°3 Fuente: Elaboración propia.

(30)

Estos datos permiten dar cuenta del bajo índice de residentes que viven en el pueblo de forma permanente y que el turismo estaría siendo una actividad importante en la economía de la localidad, siendo que más de la mitad de las viviendas se utilizan en temporada alta, ya fuere como segunda residencia o para alquiler turístico.

La información que se brindará a continuación, fue obtenida de diversas fuentes de carácter primario y secundario. Para algunos datos, se utilizó el recurso de la página web institucional de la Fundación Isha (www.ishajudd.com), para otros se le solicitó documentación específica a quienes llevan adelante las actividades dentro de la Fundación. En esta línea la misma, ha brindado desde su base de datos, fichas con información sobre los turistas. Déjase asentado, que la fuente no se expondrá en el anexo por tratarse de material de carácter confidencial, al contener datos personales de los turistas que se alojan en el establecimiento, y en muchos de estos casos, cuestiones médicas involucradas. No obstante, la base de datos ha sido utilizada para tener una noción amplia y específica, del turista que arriba al destino en cuanto a: edades, procedencia, profesiones, motivos de la visita, recurrencia a lo largo del año, antigüedad en la práctica espiritual, causas del interés por la práctica espiritual (este punto será ampliado en el apartado 3.3).

Asimismo, se tomará en cuenta para este apartado, la observación de la autora quien ha asistido al Centro Isha para hacer relevamiento in situ de las instalaciones y obtener datos por medio de entrevistas a turistas y residentes del pueblo Costa Azul, estudiantes del sistema y maestros, las fechas de los mismos fueron: en enero del 2016, julio del 2017 y febrero del 2018. Esto permitió una noción ampliada respecto del Centro Isha y sus actividades. Para completar este proceso de investigación, parte de la información obtenida ha sido por medio de correos electrónicos posteriores a las visitas en Uruguay utilizándose como complemento de las anteriores.

3.2. LA FUNDACIÓN ISHA

La práctica del Sistema Isha se da a conocer a través de la fundación “Isha, Educando para la Paz”. En la web institucional5 se presenta de la siguiente manera:

(31)

La Fundación Educativa de Isha Judd es una institución que tiene como objeto social mejorar la calidad de vida, las relaciones sociales y el bienestar psicofísico del ser humano, para contribuir a la consecución de la paz mundial, a través de la enseñanza del Sistema de Educación para la Paz llamado Meditación Educativa©, como método de crecimiento personal y social.

La Fundación Isha es una institución sin fines de lucro que se auto-financia por medio de la enseñanza del “Sistema Isha”, a través eventos en diversas regiones de Latinoamérica y algunas regiones de otros continentes. De la misma manera, se da a conocer mediante libros, videos on-line y artículos periodísticos que promueven el crecimiento interior y bienestar de la persona.

Finalmente, otro de los medios de auto-financiación con los que cuenta la Fundación, es el alojamiento que ofrece en dos de sus centros de meditación. A la izquierda, se puede apreciar un folleto digital, con la información de difusión de los retiros espirituales, que se organizan dentro del Centro de Meditación.

Lo recaudado permite, además de financiar las propias actividades y el sustento de la Fundación, desarrollar acciones sociales a los colectivos más desfavorecidos como: cárceles, hospitales, hogares de niños, hogares de ancianos, instituciones de discapacidad y, en general, cualquier grupo o persona que necesite apoyo

(32)

y tenga el deseo de recibir herramientas prácticas para transformar su vida a través del cambio interno.

Los representantes de la Fundación, tuvieron a bien, mostrar datos específicos sobre un programa voluntario para reclusos en determinadas cárceles de Uruguay de mínima seguridad, con posibilidad de disminución de pena, y otro caso en Chile donde se evaluaron a los reclusos a lo largo del programa, mostrando resultados donde la violencia y el consumo de drogas disminuían para muchos de aquellos voluntarios que se sumarán al programa. Esta información se encuentra más detallada en el Anexo I. Los Maestros han comentado que los continúa sorprendiendo, el cambio en aquellas personas, que eligen empezar a adentrarse en el camino de la reflexión y la meditación.

3.2.1. EL SISTEMA ISHA

Los referentes del sistema, plantean que los pensamientos negativos, afectan a la mente humana, lo que luego influye en la auto-estima y consecuentemente en las acciones propias del hombre. Se propone entonces, empezar a desarrollar una capacidad de introspección profunda y pensamientos positivos, que permita modificar la información en la mente humana y, por añadidura, la forma en que el hombre sobrelleve los desafíos y obstáculos de la vida cotidiana.

La enseñanza que imparte la Fundación, es una herramienta que propone la aceptación del “Ser”, partiendo desde la conciencia misma para abarcar lo físico, emocional, cognitivo y psicosocial. Asimismo, postulan que el autoconocimiento promueve un estado de libertad interna y felicidad que excede a los condicionamientos externos que pudieran limitar al ser humano como la crítica o los miedos y el estrés de la sociedad. Hasta aquí se lo podría relacionar con lo que expone el marco teórico a partir de los aportes de Teixera y Palmeira (2010) donde se referencia una meditación enfocada en la vivencia del momento presente y la observación de los pensamientos y sensaciones sin juzgamiento.

(33)

implementando recientemente, en ciertas escuelas primarias de Paraguay como prueba piloto. Si bien la educación en escuelas, no es parte de lo que se están investigando en la presente Tesis, en el Anexo II, se incluye el documento resumen de este programa por contener fundamentos que abalan, a la Fundación, a llevar adelante estas actividades en la Primera Infancia. Así mismo, de aquí se extrajo información básica del porqué de la práctica, que se expondrá a continuación.

La creadora de este método, Isha Judd, entiende a su enseñanza como un “Sistema”, por tratarse de una técnica de meditación que contempla varios componentes como:

Valores universales.

Principios educativos de autoconocimiento.

Prácticas complementarias.

La información que se brindará a continuación, no estuvo sistematizada hasta hace pocos años, cuando la Fundación se vio en la necesidad de exponer formalmente, los fundamentos para implementar la enseñanza del método en escuelas. En el ya citado, “Síntesis Programa Meditación Educativa”, se exponen los valores y principios que a continuación se detallará:

Valores Universales:

La apreciación

La Gratitud

El amor

La unidad

Cuadro N°4 Fuente: Elaboración Propia

Dichos valores universales se enseñan a través de oraciones específicas bajo el nombre de “facetas”. Los estudiantes las llevan a la práctica pensándolas en silencio y enfocando su concentración en diferentes partes del cuerpo tales como: el corazón, la columna, la mente, entre otros. Estas oraciones, se piensan de manera espaciada y permiten, en última instancia, comenzar a experimentar los Principios Educativos que se dictan a continuación.

(34)

denomina Unificación. Este término, según Isha Judd creadora del Sistema, deviene de la explicación que cuando uno medita siguiendo los pasos del Sistema, comienza a desarrollar la unión del hemisferio derecho del cerebro, que se caracteriza por ser emocional, sensible y creador, con el hemisferio izquierdo racional y calculador. También se denomina de esta manera, por seguir los pasos donde la Apreciación deviene en Agradecimiento, de ahí se desprende el Amor y al sentir amor se siente la Unión con todo el Universo, que son los Valores Universales dictados anteriormente.

Principios Educativos:

La felicidad, la paz y el amor son una experiencia interna (desarrollo de la introspección).

Las emociones son naturales y hay que sentirlas, conduciéndolas adecuadamente (desarrollo del

aprendizaje emocional).

Aquello en lo que uno se enfoca, crece en la vida (desarrollo de la educación en valores).

La relación con uno mismo se refleja en la relación con los demás (desarrollo de la responsabilidad).

Cuadro N° 5 Fuente: Elaboración Propia

Prácticas complementarias:

Aprender a experimentar la conciencia plena en el momento presente o a “ser” en el “hacer”.

Hacer ejercicio físico.

Alimentar e hidratar el cuerpo adecuadamente.

Expresar los pensamientos honestamente.

Expresar los sentimientos abiertamente.

Cuadro N° 6 Fuente: Elaboración Propia

Tanto los principios educativos como las prácticas complementarias, son enseñados a través de programas que la Fundación imparte. Estos programas pueden ofrecerse mediante actividades diurnas o de manera más intensiva, implicando un retiro espiritual de una semana o más tiempo, en centros específicos con los que la Fundación Isha cuenta.

(35)

conocimiento con la finalidad mitigar los malestares emocionales, físicos y mentales. Los programas que van a ser tomados en cuenta para esta tesis, son aquellos que se imparten solo dentro del Centro Isha en Uruguay, el cual cuenta con posibilidad de alojamiento y pernocte.

3.2.2. COMIENZOS DEL SISTEMA ISHA EN LATINOAMÉRICA

Una entrevista con la Maestra y Directora General del Centro Isha, Annie Iaracitano, permitió obtener información en cuanto a los orígenes del Sistema y su creadora respectivamente.

Isha Judd, o más popularmente Isha, nació el 01 de mayo de 1962 en Melbourne, Australia. Arriba por primera vez a Sudamérica en 1999. Comienza a impartir sus enseñanzas en Puerto La Cruz, Venezuela. Allí realizaba pequeños retiros espirituales para estudiantes que se acercaban a hacer algún programa intensivo avanzado, y los primeros entrenamientos para aquellos estudiantes interesados en hacer la Maestría. Luego, en abril del 2002, se mudó a la zona de Santa Marta en Colombia, a los pies de la Sierra Nevada y al lado del Parque Nacional Tayrona, donde estuvo por unos años hasta que resultó pequeño el espacio para la cantidad de estudiantes que practicaban el Sistema.

En uno de los viajes que Isha solía realizar por Latinoamérica para enseñar su método, surge la posibilidad de establecer el nuevo Centro Isha en un viejo hotel en venta en Costa Azul, partido de Canelones, Uruguay. Este abriría sus puertas al público el 01 de agosto de 2006. Desde aquél entonces, el Centro ha recibido gente permanentemente a lo largo del año, e Isha continúa siendo llamada desde muchos países para ir a enseñar su método de Meditación Educativa.

Actualmente el número de centros de meditación con los que la Fundación cuenta, son tres, dos con posibilidad de pernocte y uno sólo con posibilidad de actividad diurna. Los mismos se reparten de la siguiente manera:

 Centro Isha de actividad diurna: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

 Centros Isha con posibilidad de pernocte y estadía prolongada: el principal en Costa Azul, Partido de Canelones, Uruguay; el otro en Manzanillo, México.

(36)

3.2.3. MÉTODO DE TRABAJO DE LA FUNDACIÓN

Quienes enseñan este método de crecimiento personal, se dan a conocer con el nombre Maestros, y denominan a los interesados en aprender el Sistema, y a quienes ya practican de manera regular, Estudiantes.

Los Maestros son, en realidad, ex estudiantes del Sistema que, en algún momento, decidieron iniciar esta actividad como su nuevo modo de vida. Cuando un estudiante, decide empezar la maestría, comienza un programa de entrenamiento diseñado exclusivamente, bajo el nombre de TT (Teacher Training), entendiéndose en español como Entrenamiento de Maestros. Dicho entrenamiento dura dos años e implica por parte del interesado, un compromiso absoluto con la Fundación y la causa de la misma. Esto no implica que durante el TT se aísle del resto del mundo o de sus familiares, pero en cierta medida funciona como un retiro donde el maestro en entrenamiento pasa gran parte de sus días abocado a las tareas de la Fundación.

Actualmente la Fundación Isha cuenta son 23 Maestros y 5 que realizan el TT en total, distribuidos en los cuatros Centros de Latinoamérica. Aunque no existen niveles jerárquicos explícitos, a medida que los maestros se vuelven más antiguos en la Fundación, van incurriendo en mayores responsabilidades y mayor capacidad de toma de decisiones.

Aquellos Maestros que residen en Uruguay la mayor parte del año (siendo que pueden tener viajes eventualmente a lo largo del año), viven en una casa en forma comunitaria, la misma es en realidad un establo de caballos reciclado y modificado para resultar habitable. El mismo establecimiento se ubica en una zona de campos dedicados a la siembra,5km hacia el norte del Centro Isha en Costa Azul, al otro lado de la ruta Interbalnearia. Datos más exactos, en esta ocasión no serán brindados por respetar la privacidad de los maestros, pero se pudo constatar la veracidad de ésto al poder visitar brevemente la propiedad. Para mantener este predio, entre los mismos, se comparten las tareas tanto dentro del inmueble como en los alrededores. Los Maestros no pagan por la vivienda donde residen, ni la comida, ya que también se maneja de forma comunitaria y se sustenta por medio de las actividades que se han explicado arriba. Aunque no tienen un sueldo, sí reciben una suma de dinero mensual a modo de viático y la forma de distribución se decide entre los Maestros más antiguos en la práctica.

(37)

abocado de lleno a la enseñanza de los valores y principios educativos del Sistema Isha. Entre los maestros se reparten, de igual manera que en su propio hogar, las tareas y actividades propias del Centro Isha y de la Fundación en sí misma:

Tareas de los Maestros

Tareas administrativas, trabajo de oficina.

Recepción de los estudiantes al Centro Isha.

Tareas de cocina.

Tender las camas de los huéspedes del establecimiento.

Limpiar las habitaciones y los espacios compartidos como el comedor, la sala de meditación y los pasillos.

Tareas de mantenimiento.

Difusión del Sistema Isha mediante la propia página web, notas periodísticas, entrevistas tanto radiales como escritas o televisivas.

Desarrollo de programas de retiro espiritual intensivos.

Seminarios con enseñanza de las herramientas del Sistema a personas interesadas provenientes de diversas partes del mundo.

Apoyo y guía a los estudiantes durante su aprendizaje.

Charlas gratuitas y seminarios para la comunidad local en Costa Azul.

Seminarios en carácter de acción social en centros penitenciarios, comedores, orfanatos, etc. Desarrollo de programas especiales acordes a las necesidades de cada actividad de acción social. Determinadas actividades físicas como Yoga, o gimnasia aeróbica.

Cuadro N° 7 Fuente: Elaboración Propia

De todas maneras, hay tareas para las que se contrata servicios de terceros, pero residentes locales de Costa Azul, como blanquearía (limpieza de sábanas y toallas del hotel) o limpieza de los baños entre otros servicios aislados.

(38)

permanente, dígase del sitio dónde los maestros viven.

Mediante una entrevista personalizada a ciertos maestros, conversaciones coloquiales con otros y una búsqueda específica en la base de datos de la Fundación, se obtuvo la información que, en su mayoría, antes de elegir dedicarse a tiempo completo a la enseñanza del Sistema Isha, ejercían profesiones del tipo psicología, asesoría en finanzas, odontología, educación de nivel primario, contaduría, empresarios, etc. Algunos de ellos, han llegado a tener incluso, un nivel de vida de alto poder adquisitivo o ser figuras de renombre como el caso específico de la maestra Jael Unger, quien cuenta que ha sido años atrás, una actriz famosa en Chile, y que conoció el sistema por no sentirse satisfecha con su vida. Tiempo después, eligió hacer la maestría y vivir de un modo completamente diferente.

Se percibió en las entrevistas en general, que antes de elegir ser maestros, sus vidas no les satisfacían y por ello optaron por este camino de vida. Supieron expresar, que cuando tomaron la decisión de ser “maestros”, no tenían expectativas de qué podía resultar de esa elección. No obstante, hoy el enfoque de la mayoría es más consistente en cuanto a la búsqueda de paz interna. Este estilo de vida lo sienten como aquello que les permite encontrar paz, dicha y libertad interna, amor por sí mismos y lo cultivan, ayudando a otros a encontrar esos objetivos también.

Así mismo dieron a conocer, que aún como Maestros, pueden ver a sus familias cuando lo desean y están en contacto permanente, e incluso pueden elegir dejar de ser maestros si en algún momento de sus vidas quisieran hacerlo. En efecto, existen varios ejemplos de ello. Maestros que han dejado de serlo, algunos no han vuelto al sistema y otros que continúan practicando e incluso se alojan en el Centro Isha como estudiantes.

3.2.4. CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO ISHA, COSTA AZUL, URUGUAY.

(39)

ofrece apoyo de los maestros durante las 24hs de la jornada. También se ofrecen clases de yoga y baile aeróbico; y servicio de wifi.

Por lo general, al centro arriban público de manera aislada, es decir independientemente de sus familias o amistades, y lo usual termina siendo que la habitación se comparta con alguien desconocido.

En la última visita en julio de 2017, se pudo acceder a los datos de registros de visitas y se llegó a confirmar que el centro recibe un promedio de 1.700 turistas anualmente. Se pudo identificar que del total de público que el Centro recibe por primera vez, sólo repiten la estadía un 19.4% en promedio, y a su vez de este total sólo un 10% repite su viaje dos o más veces al año al destino en cuestión.

Indagando en la base de datos del Sales Force©6, se constató que el Centro Isha

de Uruguay, no demuestra una marcada estacionalidad siendo que, si bien asume un dinamismo acentuado en las épocas estivales, el volumen de turistas no disminuye durante las estaciones más frías, ya que existen actividades específicamente diseñadas de auto-conocimiento y meditación reflexiva a lo largo de todo el año. El alojamiento cuenta con 126 plazas. Aun cuando las actividades pueden variar, la Fundación realiza en promedio nueve programas de una semana de duración, un programa de un mes y un programa de seis meses repartidos en el año.

El Centro Isha de Costa Azul cuenta con dos tipos de estructuras: La originaria

 con un total de 46 plazas repartidas en 20 habitaciones,

 la oficina de los maestros, desde donde llevan adelante la organización y gestión de toda La Fundación,

 una cocina equipada para preparar los platos correspondientes por cada horario de comida,

 y otros tres espacios comunes: un sector de meditación grupal alfombrado, otro sector con piso de mármol, una sala para hacerse masajes y una sala más pequeña con capacidad para 25 personas máximo.

La nueva

 80 plazas más repartidas en otras 20 habitaciones

(40)

 un salón de usos múltiples (SUM) conocido como “la carpa”,

 y un patio interno común a todos los visitantes del centro.

La disposición y el uso de los espacios comunes varía acorde a la cantidad de huéspedes, que se encuentren alojados en el establecimiento y las actividades respectivas de cada momento. En el siguiente apartado se detallará al respecto.

3.2.5. PROGRAMA SEMANAL DEL CENTRO ISHA

Referencias

Documento similar

Tras haber conseguido trasladar la importancia del drama de la despoblación a toda la sociedad, este año 4GATOS pretende escapar del victimismo y la lamentación y abordar la

37 El TPI, en los fundamentos jurídicos del 149 al 154 de la sentencia «Virgia- micina», examinó las dos actividades complementarias que integran la evaluación de riesgos:

Asimismo una reflexión calmada sobre las intrincadas relaciones existentes en el péndulo que va del ODM 1 al ODM 8, debería conducirnos a observar por qué las formas mediante las

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

Este parón o bloqueo de las ventas españolas al resto de la Comunidad contrasta sin em- bargo con la evolución interior de ese mismo mercado en cuan- to a la demanda de hortalizas.

o esperar la resolución expresa" (artículo 94 de la Ley de procedimiento administrativo). Luego si opta por esperar la resolución expresa, todo queda supeditado a que se

En tales circunstancias, una forma de proceder posible sería iniciar una fase preconstitucional de diálogo nacional, como sucedió en Sudáfrica, para reunir a

1. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.—2. C) La reforma constitucional de 1994. D) Las tres etapas del amparo argentino. F) Las vías previas al amparo. H) La acción es judicial en