• No se han encontrado resultados

El estado de la responsabilidad social empresarial en la industria extractiva en desde la perspectiva de ejecutivos de empresas. Un estudio de caso en América Latina

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "El estado de la responsabilidad social empresarial en la industria extractiva en desde la perspectiva de ejecutivos de empresas. Un estudio de caso en América Latina"

Copied!
197
0
0

Texto completo

(1)El estado de la Responsabilidad Social E m pr e s a r i a l e n l a i nd u s t r i a e x tr a c t i va e n de s de l a p e r s p e c ti va d e e j e c ut i vo s d e e m pr e s a s . Un estudio de caso en América Latina Tesista: Yanina Kowszyk Profesor Director: Luís Martínez. Santiago de Chile, noviembre de 2009. Magíster en Estudios Sociales y Políticos de América Latina Universidad Alberto Hurtado.

(2) El estado de la Responsabilidad Social E m pr e s a r i a l e n l a i nd u s t r i a e x tr a c t i va e n de s de l a p e r s p e c ti va d e e j e c ut i vo s d e e m pr e s a s . Un estudio de caso en América Latina Tesista: Yanina Kowszyk Profesor Director: Luís Martínez. Santiago de Chile, noviembre de 2009. Magíster en Estudios Sociales y Políticos de América Latina Universidad Alberto Hurtado.

(3) Agradecimientos A mi director de tesis, con quien la comunicación fue casi semanal. Su compromiso fue incondicional y sus aportes indispensables para lograr este resultado.. A Julia Sabegien quien me invitó a participar de un grupo de investigadores sobre la industria extractiva. Compartir con ella y el grupo de investigadores provenientes de muchos países de América me permitió tener una mirada crítica, conocer otras posturas y definitivamente involucrarme a elegir este sector industrial para realizar la presente tesis. Gracias a José Luís Rodríguez que también me brindó los aprendizajes de su gran trayectoria en el sector. Alejandra y Germán me ayudaron con sus consejos y empuje para avanzar.. Un grupo de amigos colaboró ampliamente con la rigurosidad estadística y metodológica de esta investigación. Gracias a Nerea Aldunate, David Huepe, Agustín Ibáñez, y Vladimir López.. Javier Irarrázaval y Jorge Villalobos, mis jefes, fueron los primeros en indicarme que este era un proyecto que debía priorizar. Su apoyo me permitió tomar el tiempo y la calma para escribir. Gracias a Damien Delfosse que me ayudó desde la oficina, siempre dispuesto a pensar conmigo.. Mi familia sin duda se merece un agradecimiento enorme, por su constante apoyo para que busque mi propio desarrollo como persona y profesional..

(4) Índice de contenidos Resumen de la tesis. Pag. 1. Capitulo I. Pag. 3. Introducción al estudio. 1.1 Introducción general 1.2 Planteamiento del problema y relevancia del estudio 1.3 Ámbito y alcance del estudio. Capitulo II. Pág. 13. Aproximación a la RSE y sus dilemas actuales. 2.1 Introducción al capítulo 2.2 RSE: un nuevo modelo de gestión para las empresas 2.3 El elemento distintivo que otorga la RSE a los negocios 2.4 Dilemas que provocó la crisis financiera internacional de 2008. Capítulo III. Pág. 26. Dimensiones fundamentales de la RSE. 3.1 Introducción al capítulo 3.2 Toma de decisiones y transparencia 3.3 Relaciones con la comunidad 3.4 Medioambiente 3.5 Relaciones con los trabajadores. Capitulo IV RSE en América Latina. Pág. 44.

(5) 4.1 Introducción 4.2 La situación en la región y el contexto mundial 4.3 Estudios cuantitativos en la región. Las PYMES y microempresas en la región 4.4 La red Forum Empresa 4.5 El proyecto de “Promoción de la RSE en las Américas” 4.6 El Programa Latinoamericano de Responsabilidad Social de las Empresas 4.7 Aproximación a la configuración sub-regional del movimiento de la RSE en Latinoamérica.. Capitulo V. Pág. 63. RSE en la industria extractiva. 5.1 Introducción al capítulo 5.2 La RSE y la industria extractiva 5.3 Toma de decisiones y transparencia 5.4 Relaciones con la comunidad 5.5 Medioambiente 5.6 Relaciones con los trabajadores 5.7 Impactos de la crisis financiera internacional de 2008 en el sector. Capítulo VI. Pág. 76. Objetivos e hipótesis de trabajo. 6.1 Objetivo general y objetivos específicos 6.2 Hipótesis general e hipótesis específicas. Capitulo VII Metodología del estudio. 7.1 Introducción a la metodología del estudio. Pág. 81.

(6) 7.2 Muestra de la investigación 7.3 Construcción del instrumento de recolección de datos 7.4 Validación del cuestionario 7.5 Mediciones y variables 7.6 Diseño de la investigación y técnicas de análisis. Capitulo VIII. Pág. 97. Resultados e interpretación de los datos. 8.1 Introducción al capítulo 8.2 Empresas participantes en el estudio 8.3 Nivel de avance en RSE 8.4 Avances en las dimensiones de RSE 8.5 Expectativas a futuro 8.6. Relaciones entre el nivel de avance de RSE y expectativas a futuro 8.7 Predictores de expectativas a futuro 8.8 Relaciones entre las dimensiones estudiadas 8.9 Capacidad instalada de RSE 8.10 Posición del encuestado 8.11 Limitaciones del estudio. Capitulo IX. Pág. 122. Discusión y conclusiones. Referencias bibliográficas. Pág. 136. Anexos . Anexo I: Revisión de estudios asociados y su método de investigación. Pág. 150. . Anexo II: Normas y Estándares de RSE. Pág. 161. . Anexo III: Cuestionario de la Investigación.. Pág. 182.

(7) . Anexo IV: Organizaciones de RSE en América Latina. Pág. 196.

(8) Resumen de la Tesis Desde hace más de diez años en América Latina se ha comenzado a abordar la temática la Responsabilidad Social Empresarial (en adelante, RSE) bajo la conducción de un grupo de organizaciones que han promovido el tema con el fin de que las empresas de la región comiencen a gestionar los impactos sociales y medioambientales de sus negocios. A la fecha, existe un grupo considerable de empresas que han avanzado por este camino. Estas empresas pertenecen a diversas industrias y en la mayoría de los países se han ensayado diversas acciones para alienar los negocios a este nuevo modelo de gestión propuesto.. Asimismo desde 1989 es posible advertir que en América Latina se han incrementado considerablemente las inversiones de empresas de petróleo, gas y minería (denominadas en este estudio como industria extractiva). El dato no es menor desde la perspectiva de la RSE por diversas razones que este estudio se propone abordar. Sintéticamente, el uso de recursos no renovables, la injerencia en territorios indígenas, el uso intensivo del agua, y el establecimiento de los impuestos que debe pagar el sector a los gobiernos anfitriones, entre otros, son temas que plantean una serie de complejidades y dilemas en torno. al desarrollo. sustentable en la. región.. Así,. progresivamente la literatura crítica hacia esta industria también se ha incrementado, frente a lo cual las empresas han implementado una serie de programas y acciones. La dificultad radica en conocer no sólo sus resultados, sino más bien cuál es el impacto de la industria no exclusivamente en el crecimiento económico de los países donde estas empresas operan, sino en la sustentabilidad de este crecimiento desde el punto de vista social y medioambiental.. Este estudio pretende aproximarse al tema analizando cuál es la perspectiva de los ejecutivos de las empresas extractivas de América Latina respecto del estado de situación de sus empresas en torno a las principales dimensiones de la RSE, es decir, en sus relaciones con la comunidad, los trabajadores, el 1.

(9) medio ambiente, y sus políticas de gobierno corporativo. Se introduce también la variable de la crisis financiera internacional de 2008 para conocer si los ejecutivos consideran que los planes a futuro de sus empresas se modificarán con posterioridad a esta crisis.. El estudio es descriptivo, exploratorio y utiliza una técnica muestral no probabilística, por conveniencia y accesibilidad. La muestra se tomó de un estudio mayor que realizó Forum Empresa (2009) con un total de 529 casos, de los cuales se seleccionaron 48 para esta investigación. Este estudio mayor permitió comparar la industria extractiva con el resto de las actividades económicas. Se utilizó un cuestionario on line que incluyó 5 variables con un total de 66 ítems.. La hipótesis general planteada por este estudio se corroboró indicando que la industria extractiva tiene un nivel de RSE más avanzado que las otras actividades económicas, y que la variable mejor evaluada por los ejecutivos fue relaciones con los trabajadores. También se encontró que los niveles más bajos se identificaron con la variable toma de decisiones y transparencia. Asimismo, los resultados indicaron que las empresas con mejores niveles de RSE tenían proyecciones más positivas en relación a sus planes a futuro en la materia. Otro resultado confirmó que la instalación de capacidades al interior de la empresa para el avance del tema (contar con un encargado, publicar reportes de sustentabilidad, entre otros), se relacionó con mejores niveles de RSE.. Finalmente, se introducen en las conclusiones algunas recomendaciones para las empresas de petróleo, gas y minería. Un abordaje más integral de la RSE, y una mayor apertura de la industria hacia el diálogo con las comunidades impactadas, los gobiernos involucrados y las agencias de financiamiento permitiría a estas empresas identificar, en conjunto con otros actores, las mejores vías para contribuir al desarrollo sustentable de América Latina, ya que tarde o temprano, esto influirá en su última línea. 2.

(10) Capítulo I. Introducción al estudio. 3.

(11) 1.1 Introducción general. El presente estudio se ocupa del tema de la Responsabilidad Social Empresarial (en adelante RSE) en América Latina y se focaliza en la industria extractiva en América Latina, es decir, se aborda la temática de los resultados sociales y medioambientales en un grupo de empresas de petróleo, gas y minería.. Forum Empresa, red de RSE de las Américas define el concepto de RSE como “una nueva forma de hacer negocios, en la que la empresa gestiona sus operaciones en forma sostenible en lo económico, social y ambiental, reconociendo los intereses de distintos públicos con los que se relaciona, como los accionistas, los empleados, la comunidad, los proveedores, los clientes, considerando el medio ambiente y el desarrollo sostenible de las generaciones futuras” (Forum Empresa, 2009).. Para facilitar la comprensión del concepto, en este estudio entendemos la RSE como un modelo de gestión que busca la sustentabilidad económica, social y ambiental del negocio. Y entendemos por sustentabilidad o sostenibilidad “la satisfacción de las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades” tal como quedó establecido en 1987 con el Informe Brundtland: Nuestro Futuro Común, elaborado por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo.. Así, en este estudio entenderemos que para contribuir al desarrollo sustentable las empresas deben procurar lograr resultados sostenibles en el tiempo, y esto desde la perspectiva de la RSE implica el logro de impactos sociales y medioambientales positivos que colaboren con mantener una situación que permita que las generaciones futuras satisfagan sus. 4.

(12) necesidades. Se menciona de este modo, a las nociones de RSE, responsabilidad corporativa, sustentabilidad de los negocios y sostenibilidad de los procesos productivos como conceptos estrechamente ligados entre sí.. Es importante reconocer que en América Latina el tema de la RSE se vienen abordando desde hace un poco más de una década. Y que recién desde el año 1997 se pueden identificar actores institucionalizados estudiando y tratando esta temática que aún resulta nueva. Ese fue el año de la creación de la Red Forum Empresa (en adelante, FE) que tendrá gran relevancia para este estudio por ser el espacio a través del cual se canalizó esta investigación. FE se crea por un conjunto de empresarios que deciden promover la temática a través de crear fundaciones y entidades sin fines de lucro que investiguen y colaboren con el sector privado para convertir el tema en una realidad en las empresas de la región. Esta labor sin lugar a dudas resulta bien desafiante y más aún si se considera que la temática está aún en evolución y quedan muchas preguntas sin respuestas unánimes.. Lo cierto es que en este momento, año 2009, ya se puede constatar la presencia de algunos elementos en la región, como por ejemplo, organizaciones promotoras del tema en cada país, empresas adheridas a estas organizaciones, instituciones de cooperación internacional que vienen subvencionando el involucramiento de las pymes, programas de estudio e investigación en universidades, y una gran cantidad de consultores que junto a las empresas ensayan y ponen a prueba la inmensa batería de instrumentos y herramientas de medición e implementación que han sido creadas recientemente.. Asimismo, es importante considerar que al estar la temática en evolución el movimiento. de. actores,. es. decir,. empresas,. ONG,. consultores,. universidades, entre otros, han aprendido haciendo y en un ejercicio de ir advirtiendo progresivamente las implicancias reales del tema. Sin embargo algunos aspectos quedan hasta ahora poco claros o sin lograr consensos. 5.

(13) Por ejemplo, que la aplicación de la RSE sea voluntaria es un imperativo para la industria pero deja muy poco conforme a organizaciones de lobby, o medio ambientalistas. También esta característica deja a los gobiernos en una complejidad a la hora de avanzar en legislaciones laborales, por ejemplo. Este rasgo voluntario de la RSE también implica ciertas diferencias y dificultades al sistematizar y homologar herramientas de medición ya que al ser la RSE de aplicación progresiva y voluntaria está poco claro cuáles son los mínimos y los máximos esperados. Entonces, es posible advertir que el tema es dinámico y muy poco basado en teorías sino más bien en aspectos ligados a casos prácticos, sucesos, noticias en la prensa que hacen a los actores comprender también evolutivamente las implicancias que están comprometidas en la búsqueda de resultados sociales y medioambientales en las empresas.. El crecimiento de las inversiones en la región de empresas de petróleo, gas y minería (denominadas en este estudio como la industria extractiva) también tiene grandes implicancias en el tema. En primer lugar, es complejo plantear la sustentabilidad en el tiempo de los recursos para el goce de las generaciones futuras, si estamos refiriendo a empresas cuya materia prima es un recurso no renovable. Sin embargo, estas operaciones están en marcha en la actualidad y lejos de parecer que su crecimiento se va a detener, la sensación es exactamente opuesta. Recientemente, la aprobación de proyectos en espacios como reservas, glaciares, y zonas ecológicamente protegidas, da cuenta de la potencia de la industria en la región. Por otra parte, el sector es relevante por la magnitud del impacto de sus operaciones en las economías de la región. Por ejemplo, las fluctuaciones en el PBI de algunos países latinoamericanos se ven afectadas por el precio del crudo o de minerales como el oro y el cobre. En tercer lugar, vale la pena resaltar que, en comparación con otras actividades económicas, la industria extractiva se considera como la más avanzada en ir más allá del lucro económico y de los beneficios para los accionistas. Es frecuente advertir casos donde este tipo de empresas han introducido tecnologías 6.

(14) limpias, prácticas de respeto a la libertad de asociación y a la negociación colectiva, diálogos con sus comunidades aledañas, entre otros, todos ellos temas claves para la RSE.. La minería, el gas y el petróleo son actividades que atraviesan el continente americano y que históricamente ha tenido un papel central en el desarrollo de la región. La influencia de estas industrias es innegable, sin embargo, si sus impactos son positivos o negativos es un tema poco claro hasta el momento. Lo que sí parece bastante evidente es que esta actividad ha recibido progresivamente un mayor número de críticas en comparación con otras industrias, que la vinculan con los principales problemas del desarrollo de América latina, como la pobreza, la inequidad en la distribución de la riqueza, cuestiones de soberanía de los Estados, entre otros (Warhurst, 1998).. Solo recientemente se ha conectado y se ha comprendido que la RSE no es un fin en sí mismo, sino más bien un medio. En el contexto latinoamericano algunas organizaciones han avanzado en este razonamiento mostrando a las empresas que la RSE tiene sentido en la medida en que permite no sólo a la empresa lograr mejores resultado económicos al evitar ciertos riesgos sino que también permite a la comunidad resolver sus dificultades más acuciantes. Este aspecto se ha clarificado en los últimos años y sin embargo aún no en todas las empresas que operan en América Latina, se comprende cómo funciona la conexión entre RSE y problemas del desarrollo en la región.. En este estudio, hemos definido aproximarnos al tema desde la perspectiva de describir cómo los ejecutivos de la industria están visualizando los avances que han realizado sus empresas en la RSE. Entendemos que indagar en analizar los avances de las empresas en las dimensiones de RSE, por ejemplo, calidad de vida laboral, o relaciones con las comunidades,. 7.

(15) es una vía para advertir si las empresas están evolucionando en sus contribuciones al desarrollo sustentable de la región.. La percepción de los ejecutivos se considera aquí como fuente de información importante ya que de ellos dependen los avances que sus empresas se propongan lograr en estas contribuciones que gran impacto tienen el progreso integral de la región latinoamericana.. 1.2. Planteamiento del problema y relevancia del estudio. El problema fundamental que quiere abordar este estudio es la carencia para la región de América Latina de información sobre el estado de avance de la RSE en las empresas extractivas. Así, la pregunta fundamental de esta investigación es:. ¿Cuál es la percepción de los ejecutivos de la industria extractiva sobre el estado de avance de sus empresas en las principales dimensiones de la Responsabilidad Social Empresarial en América Latina?. La falta de datos respecto de cómo estas empresas está desarrollando sus operaciones, y con cuanto cuidado por el medioambiente y por las comunidades, habilita dudas y no permite orientar la acción de promoción de mayor sustentabilidad con herramientas ajustadas a la realidad y al nivel de avance de las empresas del sector en estas materias. Es difícil plantear objetivos de trabajo para el sector, identificar cuántas tecnologías blandas han incorporado, cuáles son sus principales debilidades, qué problemas encuentran en la resolución de conflictos con sus comunidades. Por lo tanto, esta ausencia de información es el principal problema que motiva esta investigación, y a cuya resolución pretende contribuir.. Otra dificultad que pretende abordar este estudio, es la privatización de la información reservada. Si bien con limitaciones, esta investigación busca 8.

(16) dejar de lado la idea de que los costos y las capacidades necesarias para plantear un estudio de estas dimensiones son demasiado inalcanzables, razón que ha desmotivado en más de una ocasión investigaciones como esta.. Las consultoras que han desarrollado investigaciones de este tipo, es decir, con un alcance regional, privatizan la información de manera tal que el acceso se dificulta y es factible sólo para quienes pueden financiar los informes. Esta condición deja a muchas organizaciones sin fines de lucro e inclusive a empresas más pequeñas sin posibilidades de informarse correctamente. Es más, muchas veces se publican informes sintéticos a modo de comunicado de prensa que en vez de aclarar situaciones, abren espacios para la desconfianza. En la revisión de antecedentes bibliográficos se consideraron los estudios que. relevaron. información. similar. fundamentalmente. en. la. región. latinoamericana. Algunas reflexiones sobre la revisión de los antecedentes implican que hasta la fecha, no se han realizado estudios de estas características. Existen estudios de percepción, pero no en América Latina y tampoco para la industria extractiva. Los estudios se categorizaron según su fuente de información, encontrando principalmente investigaciones de tres tipos: estudios cuya fuente de información es la percepción de determinados actores involucrados, estudios cuyas fuentes son los reportes de sustentabilidad publicados por las empresas, y estudios cuya fuente de información es el comportamiento del valor de las empresas en el mercado de valores. En el Anexo “Revisión de estudios asociados y su método de investigación” se puede encontrar el objetivo y metodología de cada uno de ellos.. En esta revisión, se pudo advertir el desafío que implica otorgar de legitimidad al instrumento de medición. Rara vez los estudios indican cómo se han construido los cuestionarios o cuáles son las razones para incluir ciertos indicadores y dejar de lado otros. Generalmente en estos casos, el 9.

(17) resultado es que el mercado no valora las conclusiones de estos estudios, y así se pierden recursos y el problema de la carencia de información sigue sin resolución.. Por otra parte, lograr que las empresas respondan un cuestionario es algo complejo en el marco de estudios que involucran a varios países. Por lo general, se argumenta la necesidad de contratar consultores que en cada país puedan hacer el seguimiento de las respuestas. Y de nuevo, los costos de este tipo de estudios ascienden a cifras difícilmente alcanzables para el sector sin fines de lucro, que es donde trabaja quien escribe esta investigación.. Otro dilema que se quiere plantear es que al parecer no existen organizaciones dispuestas a estudiar estos temas con profundidad en la región, al menos en un futuro cercano. Por un lado, EIRIS de Inglaterra realizó un sinnúmero de estudios, y en ellos, la inclusión de América Latina no ha sido una prioridad. Por otro lado, Accountability que combinó índices de competitividad nacional con índices de responsabilidad corporativa, lo hizo en el año 2003 y 2006. Y en 2008 cuando se les consultó si repetirían el estudio manifestaron mayor interés en Asia y Europa del este. Vale entonces aclarar que antes de proceder a plantear esta investigación, se consultó a las organizaciones que podrían llegar a realizarlo y la respuesta fue que no estaba en sus planes.. Finalmente, la red FE no sólo permite una plataforma para consensuar un instrumento común en la región, sino que también facilita el acceso y monitoreo de las respuestas en cada país por un actor reconocido. Es decir, la red permitió que en cada país quien impulse la investigación sea una organización reconocida en su propio medio. Con lo cual se resuelve el problema de promover la investigación a nivel regional pero convertirla en una realidad a nivel nacional. Esta oportunidad también se consideró en la definición de la presente investigación. 10.

(18) Aquí vale la pena clarificar que este estudio se vincula a un estudio de mayor envergadura. Desde Forum Empresa en el año 2008 se propuso indagar en la percepción de ejecutivos de todas las industrias y toda la región latinoamericana. La tesista dirigió esta investigación y colocó al servicio de FE todos los instrumentos para recopilar los datos. En julio- agosto de 2009 cuando se toman los datos, se realiza un análisis para todas las industrias y se seleccionan solo los casos de extractivas para esta tesis. Por ello, como se podrá ver tanto los objetivos específicos como las hipótesis proponen comparar los resultados para las empresas extractivas en función de los resultados obtenidos para el total de las industrias.. La definición de estas dimensiones de RSE o variables principales del estudio se realizó en consideración de aquellas propuestas por el proyecto Promoción de la RSE en las Américas que ejecutó Forum Empresa en 20042008, a saber: “toma de decisiones y transparencia”, “relaciones con la comunidad”,. “relaciones. con. los. trabajadores”. y. “medioambiente”.. Oportunamente se introduce en el estudio la variable “expectativas a futuro” que coyunturalmente se presenta como difícil de soslayar. La emergencia de la crisis financiera internacional en septiembre de 2008, dejó diversas dudas respecto de sus impactos en la responsabilidad social de los negocios. Así, el estudio incorpora un objetivo específico respecto de cómo ha influido en la industria extractiva la crisis financiera del año 2008.. 1.3.. Ámbito y alcance del estudio. El ámbito del estudio es la industria extractiva que incluye empresas de gas, petróleo y minería de un grupo de países de América Latina. Los datos se reportan para Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia, Colombia, Perú, Venezuela, Costa Rica, Honduras y México (48 casos).. 11.

(19) El análisis es exploratorio para determinar la situación actual de la RSE en las empresas socias y no socias de la red Forum Empresa. En algunos casos, se incluyen algunas mediciones inferenciales para ciertas variables. El tipo de muestreo es no probabilístico, por conveniencia lo que supone que las conclusiones del trabajo deben ser tratadas con precaución y no permiten extrapolar sus resultados.. Los resultados del análisis de los datos se reportan considerando los siguientes aspectos: . Empresas participantes en el estudio. . Nivel de avance en RSE. . Avances en las dimensiones de RSE. . Expectativas a futuro. . Relaciones entre el nivel de avance de RSE y expectativas a futuro. . Relaciones entre las dimensiones estudiadas. . Predictores de expectativas a futuro. . Capacidad instalada de RSE. . Posición del encuestado. . Limitaciones del estudio. 12.

(20) Capitulo II. Aproximación a la RSE y sus dilemas actuales. 13.

(21) 2.1. Introducción al capítulo. Este capítulo aborda en su primera sección, el concepto de la RSE como un nuevo modelo de negocios que introduce la idea de sustentabilidad en los procesos productivos de las empresas. Esta concepción implica un cambio en cómo hacer negocios, a partir del cual ya no sólo se consideran los resultados. financieros,. sino. también,. los. resultados. sociales. y. medioambientales de las empresas.. En segundo lugar, se propone la noción de factor crítico de sustentabilidad como un concepto que surgió de la experiencia docente de la autora de esta investigación y que brinda orientaciones respecto del inicio del camino hacia la integración de la RSE, una pregunta común entre las empresas interesadas en la temática.. Finalmente, se refiere a los impactos de la crisis financiera internacional que comenzó en 2008, para analizar dos de sus efectos en el movimiento de la RSE: la reactivación del debate regulación versus autorregulación y el cuestionamiento respecto de cuánto ha avanzado el tema en América Latina.. 2.2. RSE: un nuevo modelo de gestión para las empresas. Cuando se comienza a debatir sobre la RSE muchos ejecutivos de empresas y ONGs pensaron que ésta se vinculaba simplemente mejorar y colocar una mirada estratégica a las acciones filantrópicas. Sin embargo, con el tiempo, se fue advirtiendo que la RSE es una noción mucho más ligada a transformar el modo de hacer negocios, que a mejorar alguna acción puntual de una compañía (White, 2007).. El aspecto diferencial que introduce la RSE en la administración de los negocios, es que incluye la idea de la sustentabilidad, como objetivo general 14.

(22) de toda actuación empresarial. La noción de sustentabilidad hace referencia a preservar los recursos para las futuras generaciones. Esta idea se integró en el mundo empresarial, como un nuevo modo de proyectar el crecimiento de las compañías: es decir, mantener los negocios y hacerlos crecer en el tiempo.. Los actores que influyeron en el avance de la RSE, la ligaron en un principio sólo a los impactos sociales y ambientales de las empresas. Sin embargo, la premisa de sustentabilidad transformó también la dimensión económica financiera de las compañías, desplazando la mera idea de rentabilidad o crecimiento. (Porter y Kramer, 2006).. La RSE es así un modelo de gestión que tiene como objetivo la sustentabilidad económica, social y ambiental de un negocio. Es importante advertir que esto implica que en cada proceso empresarial, se trata de buscar la mayor sustentabilidad posible, por lo cual el foco de atención de los gestores del modelo, está en la identificación de los factores con mayores riesgos o mayores oportunidades para el logro de esta sustentabilidad.. Para entender con mayor claridad lo anteriormente dicho, indicamos los procesos presentes en la mayoría de las empresas: . Infraestructura. . Recursos Humanos. . Investigación & Desarrollo. . Compras. . Logística de insumos. . Producción. . Logística de entregas. . Mercadeo y Ventas. 15.

(23) . Servicios de Atención a los Clientes. Cada uno de estos procesos involucra las tres variables: económica, social y medioambiental. Por ejemplo, en el proceso de logística de entrega de una fábrica de dulces, la dimensión económica incluye la generación de ingresos para la empresa, el pago de sueldos a los conductores de los camiones distribuidores, entre otros aspectos. La dimensión social involucra la duración de las jornadas de trabajo de los conductores y el nivel de seguridad al conducir en áreas pobladas y la dimensión ambiental, la emisión de gases y el manejo de desechos (llantas, aceites).. Desde hace algunas décadas se viene comprobando que no sólo importa la dimensión económica, sino también las dimensiones sociales y ambientales que pueden condicionar, por ejemplo, el desempeño del proceso de logística de entrega, ya que podría ocurrir que la empresa sea denunciada en la prensa porque sus camiones transitan una calle donde está ubicada una escuela pública y el nivel de accidentes se ha incrementado. Esto podría estar relacionado a extensas jornadas de trabajo de los conductores o a salarios bajos de los conductores subcontratados, que no permiten mantener un nivel de motivación como para conducir con cuidado. Además esta denuncia pública, podría incentivar a organizaciones ambientalistas a investigar las prácticas de reutilización o reciclaje que tiene la empresa. De este modo, un sólo proceso empresarial gestionado sin considerar las tres dimensiones puede poner en tela de juicio la reputación, credibilidad, e incluso puede hacer que la empresa pierda algunos clientes (Porter y Kramer, 2006).. Al mismo tiempo, es posible advertir que la RSE como modelo de gestión de los negocios no se contrapone a los avances anteriores de la teoría de la administración, sino que simplemente incorpora nuevos elementos que es necesario planificar, monitorear y evaluar: los impactos sociales y ambientales de la compañía. 16.

(24) De este modo, se integran en la gestión de las empresas nuevos indicadores de sustentabilidad, algunos de los cuales son:. La dimensión económica incluye los siguientes indicadores: . Rentabilidad y creación de valor: retorno de la inversión de los accionistas.. . Pago de impuestos y contribuciones: se vincula al cumplimiento de las leyes donde está inserta la empresa.. . La competencia leal se constituye también cómo una práctica clave para otorgar legitimidad a las ganancias.. . La relación con el Estado y la generación de políticas públicas y de inversiones en las que participan las empresas como interlocutores cada vez más frecuentes de los funcionarios públicos.. . La transparencia y veracidad de la información financiera de carácter público para clientes e inversionistas también se ha constituido un factor clave para evaluar el valor de una empresa.. . Innovación: la investigación y el desarrollo de nuevos productos y servicios está vinculada a la dimensión económica en términos de sus posibilidades de generar nuevos recursos económicos, que en principio será para los accionistas, pero podrían llegar a beneficiar a otros actores.. La dimensión social contiene, entre otros, los siguientes indicadores: . Los derechos humanos, fundamentales en la vinculación de la empresa con sus comunidades y sus trabajadores.. . Entrega de un producto o servicio de calidad, inocuo para la salud y que colabora con el desarrollo de los consumidores. En este sentido, los aspectos a considerar son el marketing ético, la privacidad del cliente, y la calidad, seguridad y el etiquetado de los productos.. 17.

(25) . La calidad de vida de las personas que colaboran con la empresa para lograr la producción, comercialización y distribución, entre otros procesos, de los productos o servicios de la empresa. Algunas variables claves en este sentido son: la conciliación trabajo familia, salud y seguridad, diversidad y no discriminación, participación y comunicación.. . La calidad de vida de las comunidades de impacto de la empresa, ya sea desde la perspectiva geográfica o funcional, es relevante ya que las comunidades otorgan a las empresas la licencia social para operar. Así en este indicador, cobran importancia las comunicaciones, el diálogo y los indicadores de desarrollo de las comunidades.. . El involucramiento de las partes involucradas o impactadas por la empresa es un factor cada día más clave para la gestión de las expectativas y el manejo de los asuntos más críticos para el entorno que rodea la empresa.. La dimensión ambiental integra los siguientes indicadores: . El uso de los recursos renovables y no renovables en consideración de los derechos de las generaciones futuras a disponer de éstos. Al respecto, el eco diseño se ha instalado como una práctica innovadora y con buenos resultados.. . El uso de tecnologías limpias que permite reducir la contaminación, y los costos de operación.. . La utilización de agua y energía es un indicador a monitorear teniendo en cuenta que, en muchos casos, hay otros actores, como por ejemplo la comunidad, que hace uso también de estos recursos. El ahorro energético es una premisa ante el crecimiento de la población y el incremento del uso de la energía.. . La emisión de gases de efecto invernadero también es un desafío creciente, en términos de disminuir la cantidad de CO2 que emiten las empresas.. 18.

(26) . La gestión de los residuos sólidos y líquidos, es también una práctica cada vez más considerada. Al respecto, crecen los programas de reciclaje de desechos.. A la hora de poner en marcha políticas o planes que permitan mejorar el desempeño de estos indicadores, cobra relevancia un nuevo concepto que la RSE ha puesto de relieve: el involucramiento de las partes interesadas, que refiere a la necesidad de identificar y dialogar con las partes interesadas y/o afectadas por alguno de los procesos de la cadena de valor de una empresa y que por lo tanto, tienen un interés en juego (Intermón Oxfam, 2005).. La integración de las partes interesadas cobra importancia toda vez que en la planificación de los planes que desarrolla la empresa se incluye, en el diagnóstico de la situación, la identificación de los asuntos de importancia para los stakeholders o partes involucradas. Es así, como en el relevamiento de la información necesaria para tomar decisiones sobre el desarrollo de un plan,. es. importante. conocer. sus. expectativas.. Una. empresa. no. necesariamente responderá con sus planes a todas las expectativas de sus partes o públicos involucrados pero sí necesita conocerlas para poder responder ante a eventuales solicitudes que los públicos interesados pongan de manifiesto.. Una de las razones claves que motivó esta inclusión, tiene vinculación con el reconocimiento de la interdependencia creciente entre los actores que conviven en una comunidad. El proceso apunta a disminuir la definición unilateral por parte de la empresa sobre las políticas y programas de RSE y a integrar las expectativas de otros actores, incrementando el diálogo, la legitimidad de una definición compartida y la distribución de los beneficios que estas políticas o programas puedan generar (White, 2007).. 19.

(27) 2.3. El elemento distintivo que otorga la RSE a los negocios. En la definición de sus políticas y programas de RSE, las empresas se encuentran con un panorama muy amplio. La pregunta es siempre por donde comenzar la integración de la RSE. Las posibilidades son múltiples y las áreas de trabajo abarcan temas como infancia, educación, salud, deporte, ciencia, derecho de familia, tecnologías blandas, software para el reporte de incidentes, etc. Sin embargo, una empresa puede abarcar innumerables líneas de acción y seguir vulnerable a accidentes o denuncias. Así la RSE no transformará en lo más mínimo su negocio.. Aquí se propone el concepto de factor crítico de sustentabilidad que ha sido fruto de la observación y el análisis de múltiples ejercicios realizados por alumnos que he capacitado como consultores. Los alumnos fueron invitados a proponer un caso, realizar un diagnóstico y formular un plan de acción. En la evaluación de estos planes, se pudo advertir que en la mayoría de los casos, había un factor clave que podía ser estructural o coyuntural pero que siempre determinaba la pertinencia de la respuesta.. Una empresa podrá intentar muchas acciones de RSE, sin embargo habrá un eje de trabajo que no podrá soslayar, que es precisamente del cual depende más fuertemente su sustentabilidad.. La sustentabilidad puede analizarse, por un lado, en términos del negocio entendido como una serie de procesos productivos que obtienen como resultado un producto o servicio. Por ejemplo, en 2007 la filial chilena de una las cinco consultoras más grandes en el mundo planificó su diferenciación en el. mercado. a. medioambiente.. partir Sin. de. difundir. embargo,. para. sus programas de identificar. el. cuidado. factor. crítico. del de. sustentabilidad, la pregunta no es qué puede agregar valor a la empresa sino qué puede hacer morir al negocio. Es necesario clarificar de qué factor depende que este negocio se mantenga y en todo caso, pueda crecer en el 20.

(28) tiempo. Aquí las líneas de acción se van definiendo hasta que en este razonamiento surge la idea más clave: una consultora de servicios profesionales depende principalmente de la calidad de sus ejecutivos que implementarán mejores o peores procesos de consultorías. Una consultora de servicios empresariales, puede invertir en reciclaje o hacer campañas de reutilización del papel, sin embargo, la RSE no colaborará para nada con su posibilidad de que se mantenga o crezca como negocio. Es más, si se enfrenta a la falsificación de auditorias como en el caso Enron, por más que su colaboración al medioambiente sea mundialmente conocida, correrá serios riesgos su subsistencia.. La sustentabilidad de los negocios, también está afectada por la contingencia. Existen situaciones coyunturales que cambian el factor crítico de sustentabilidad de una compañía. Por ejemplo, mientras que en una cadena italiana de restaurantes en Santiago de Chile se multiplicaban las denuncias por intoxicación, los consultores proponían avanzar en materia de calidad de vida en el trabajo. Que es necesario avanzar en este tema está claro, pero hay una cuestión momentáneamente más urgente que está relacionada al proceso de elaboración de los alimentos y al control del estado de sus insumos.. Así, cuando una empresa pregunta cuál es el inicio del camino para la integración de la RSE, el análisis se debe focalizar en las condiciones estructurales y coyunturales del negocio y en los factores más vulnerables o aquellos de los que más depende su subsistencia. Una tabacalera puede realizar diálogos con sus comunidades, trabajar con las poblaciones aledañas a sus sembradíos, pero si no trabaja con las entidades gubernamentales para regular la venta, y disminuir las sustancias más nocivas para la salud en el cigarrillo, difícilmente atraviese del mejor modo un momento de crisis motivado por ejemplo, por una serie de denuncias.. 21.

(29) 2.4. Dilemas que provocó la crisis financiera internacional de 2008. La crisis financiera internacional que se inició en septiembre de 2008 con la declaración de quiebre de la multinacional Lehmann Brothers fue producto de un desmedido afán de lucro, una codicia cortoplacista, y la subordinación de derechos humanos ante los actos de corrupción de un grupo de ejecutivos que produjeron un desbarajuste de la economía a nivel mundial. Claramente esta crisis, que surge en el seno del sector privado, afecta al movimiento de la RSE. Aquí se postula que la crisis impulsó la discusión sobre dos ejes claves para el avance del tema en la región y en el mundo.. Por un lado, se reactivó el debate sobre la regulación y la autorregulación. La prensa mostró a nivel mundial la reacción de algunos jefes de gobiernos, principalmente europeos, que preocupados por contrarrestar la libertad del mercado dejaron ver una cierta inclinación hacia una mayor regulación (Porter y Kramer, 2006).. Al mismo tiempo, el espacio de discusión de la norma ISO 26.000 ha permitido la agrupación y manifestación colectiva del sector industrial que se ha referido al tema en varias ocasiones con una posición opuesta a incrementar las regulaciones estatales favoreciendo espacios de autoregulación motivados por el sector privado. El argumento es que más leyes no necesariamente brindan un marco de actuación más ético. Por ejemplo, se alude a los casos de Enron y World Com indicando que no necesariamente los errores que cometieron estas empresas se podrían haber evitado con mayor legislación.. Sin embargo, existen estudios que han sido avalados por el mismo sector privado como por ejemplo el Informe de John Ruggie (Human Rights Council, 2008) que señalan conclusiones divergentes. Uno de los principales hallazgos refiere a que, en contra del supuesto vigente en varios países respecto de la necesidad de limitar la acción del Estado sobre la regulación 22.

(30) del tema empresa y derechos humanos, el reporte indica que cuanto menos hagan los Estados, más se incrementan diversos riesgos para los negocios, entre ellos, el reputacional.. Por otra parte, estos estándares de auto aplicación y regulación vienen siendo cuestionados. Explica Larrabe (2005), que la relación de ONU con el sector empresarial no sólo se favoreció por los problemas de financiamiento de esta organización internacional sino también por el auge del neoliberalismo que extendió las recetas del mercado a los problemas de la gobernanza global.. El Pacto Global (más información en Anexo sobre Normas y Estándares Internacionales) propuesto por Kofi Annan en el Foro Económico de Davos de. 1999. legitimó. y. consolidó. la. participación. de. las. empresas. multinacionales en la ONU cualitativa y cuantitativamente. En términos aproximados, es posible afirmar que de 50 empresas se pasó a casi 2000 en 5 años. Advierte Larrabe (2005) dos riesgos que progresivamente se fueron instalando fundamentalmente en el discurso de diversas ONGs. Por un lado, que los estándares son una perfecta coartada para evitar el desarrollo de un marco regulador del comportamiento empresarial y de otros mecanismos que obstaculicen el avance de la globalización neoliberal. Por otro lado, que la inclusión de una estructura que habilita la participación del sector privado puede impactar en el seno de la ONU en el destino de los fondos, condicionar la coherencia de la agenda política, e inclusive modificar los equilibrios entre las organizaciones y los fondos del sistema.. La dicotomía regulación versus autorregulación encierra una trampa en el debate que retomó su fuerza con la crisis y plantearla como términos opuestos parece dificultar salidas alternativas. Al respecto, cabe mencionar que algunos ejemplos en la región como el Programa Eficiencia Energética en Chile o la Articulación Brasileña contra la Corrupción, han logrado una conformación institucional innovadora que brinda posibilidades para una 23.

(31) nueva revisión más moderada de esta tensión. Así algunas conclusiones podrían indicar, que en ciertos temas la regulación es necesaria, y que para lograr adhesión empresarial, esta regulación debe ser clara, aplicable y generar incentivos para su cumplimiento (Intermon Oxfam, 2005).. Un segundo dilema que trajo aparejada la crisis financiera internacional del 2008 se vinculó a poner en duda los avances de la RSE. Por ejemplo, el Instituto Ethos (2009) de Brasil postuló, en su planificación para los próximos 10 años, que el moviendo de la RSE ha avanzado pero que no ha logrado resolver los principales problemas de la sociedad en América Latina.. Mientras un gran número de expertos en el tema se encuentra discutiendo los alcances de la RSE en la cadena de valor y cómo se define la esfera de influencia de un negocio, para otros, este tema no es central en la discusión. Para estos últimos, entre quien como se indicó se encuentra el Instituto Ethos (2009), la discusión más relevante es cómo lograr que las empresas se conviertan en agentes de cambio y combatan junto a la sociedad civil y a los gobiernos, los problemas más relevantes para el desarrollo sustentable de América Latina. Estos incluyen por ejemplo, el combate a la pobreza y la corrupción, así como el impulso empresarial para construir ciudades más sostenibles.. La dificultad del planteo radica no sólo en que Brasil es uno de los países con un empresariado más avanzado en RSE que el resto de la región, sino también en que la crisis parece haber hecho retroceder en los desafíos para los negocios en la región. Cuando a principios del 2000 la discusión se vinculaba a cómo generar empleos de calidad, desde mediados del año 2008 pasó a ser nuevamente cómo generar empleos.. Asimismo, algunas empresas que se lograron posicionar como líderes en la región en alguna dimensión de la RSE, se vieron afectadas gravemente por problemas que tuvieron en otras dimensiones. Por ejemplo, Petrobras que 24.

(32) fue expulsada del Índice de Sustentabilidad del Bovespa por un incumplimiento de la normativa ambiental. Es el caso también de empresas que se vieron obligadas a desvincular grandes cantidades de trabajadores siendo que tenían un nombre reconocido en el mundo de la RSE.. Con todo, el efecto es la deslegitimación de la RSE como un movimiento que no avanzó lo suficiente como para atravesar una crisis mundial cuyo centro está en los negocios. El dilema entonces es que si bien los avances de las empresas de la región en temas de RSE existen, los promotores más calificados sobre la materia, están advirtiendo que este progreso aún no alcanza a posicionar al empresariado como un actor que está entregando soluciones a los problemas de las comunidades latinoamericanas, que por cierto, tenderán a agravarse en este nuevo contexto. Es justamente en este sentido y con esta motivación que se plantea este estudio, es decir, con el afán de entregar informaciones que permitan mejorar la toma de decisiones desde el sector privado en sus acciones de RSE con foco en el desarrollo sostenible de la región.. 25.

(33) Capítulo III. Dimensiones Fundamentales de la RSE. 26.

(34) 3.1. Introducción. Existen diversos modos de hacer operativa la noción de RSE y describir cuales son sus principales dimensiones. Este capítulo incluye las variables consideradas en el instrumento de medición, es decir, la encuesta utilizada para recoger los datos en este estudio. En la construcción del cuestionario se consideró la definición que realizó la Red Forum Empresa en la ejecución del Proyecto Promoción de la RSE en las Américas (2004-2008), así como la versión de diciembre de 2008 de la norma (aún en elaboración) de RSE ISO 26.000, el proceso de validación internacional de dimensiones más consensuado que se ha ejecutado hasta el momento.. Como resultado de la consideración de ambas fuentes se definieron las variables “Toma de decisiones y transparencia”; “Relaciones con la comunidad”; “Medioambiente”; y “Relaciones con los trabajadores”, cuyo sentido y alcance se describe en este capítulo.. 3.2. Toma de decisiones y transparencia. Es en la toma de decisiones que ejecutan juntas directivas, directorios o los dueños de una compañía, en donde se definen las prioridades del negocio. Por lo tanto, que en una empresa se consideren los resultados sociales y medioambientales depende de su órgano de toma de decisiones.. Por esta razón se vincula el tema de la RSE con la ética en los negocios. Este último concepto relacionado a la gobernabilidad de una empresa implica que la toma de decisiones se realice considerando dos virtudes: la justicia y la prudencia. La justicia tiene que ver con lo que está bien o mal en una comunidad determinada, y la prudencia se vincula con realizar un proceso deliberado e informado, y con argumentos racionales. Sin embargo, para que esto ocurra es importante considerar por un lado, la composición 27.

(35) del órgano de gobierno y por otro, cómo es la dinámica del proceso que éste realiza (Cortina, 1996).. En referencia al primer aspecto, existen juntas directivas más o menos cerradas, y aquí la RSE aporta la idea de la diversidad en la representación de las partes interesadas. Así entra en juego la noción de inversionista que desplaza la idea del accionista como único actor con derecho a participar de la junta directiva. Algunas empresas como VW en Alemania, o el Grupo Eroski en España (Grupo Eroski, 2002) han comenzado a innovar en la conformación de sus órganos de gobierno introduciendo la participación de consumidores y trabajadores.. Por otro lado, se mencionó la dinámica del proceso de toma de decisiones. Aquí por ejemplo, entran en juego aspectos tales como la igualdad de condiciones para decidir, y la representación directa o indirecta de los diversos inversionistas. Estos aspectos generalmente se regulan en códigos de conducta o ética.. Sobre éste último punto, vale la pena destacar el proceso de unificación y validación realizado en España con el fin de construir un código unificado de gobierno corporativo (Grupo Especial de Trabajo sobre Buen Gobierno, 2006), que no sólo brinda una orientación a las empresas para avanzar en el tema, sino que también establece de antemano un mecanismo que disminuye las posibilidades de conflictos.. Asimismo, los impactos de la corrupción para el sector privado son elevados1. Por un lado, un alto índice de sobornos aumenta el riesgo país y desalienta la inversión externa directa. Por otro lado, las prácticas corruptas incrementan los costos de todas las transacciones e imposibilita brindar. 1. Las reflexiones a propósito del rol del sector privado en la la lucha anticorrupción aquí incluidos se corresponden con una ponencia preparada por la tesista para el panel en el 2do Foro del MERCOSUR, 22 y 23 de junio de 2009, Asunción Paraguay.. 28.

(36) seguridades sobre cuáles son las reglas de juego para invertir en una ciudad o región. La corrupción además, no es solo un fenómeno que se de hacia fuera de la empresa, sino que cuando hay una cultura corrupta, estos actos se replican al interior de las operaciones impregnando la identidad del negocio y el modo de trabajar (Argandeña, 2000).. Una de las principales dificultades del tema de la corrupción como causa para atraer el accionar y los esfuerzos de las empresas es la invisibilidad a corto plazo de sus efectos negativos. Los daños de la corrupción no son visibles como la contaminación o la desnutrición. Los cambios que se pueden generar en esta área son a largo plazo y esto desalienta la percepción de los beneficios que puede traer este eje de trabajo para las personas que están definiendo las políticas de RSE en una empresa.. Quizás uno de los argumentos que podría tener fuerza para incrementar las acciones del sector privado en la lucha contra la corrupción es la transversalidad de sus efectos negativos. La corrupción puede ser visibilizada como el enemigo de las inversiones que se realizan en el combate contra la pobreza. Los sobornos y las estafas desvían los recursos destinados a los servicios críticos como educación, salud, agua hacia el enriquecimiento ilícito de ciertos funcionarios públicos. Así, las inversiones privadas en estos servicios básicos, una estrategia que ha avanzado bastante en la región, también resultan impactadas negativamente por la corrupción (Hills, Fiske y Mahmud, 2009).. Algunas empresas han comenzado a implementar herramientas con el objetivo de promover una cultura de mayor transparencia y lucha anticorrupción. Algunas de estas herramientas se mencionan a continuación: . Códigos. de. ética. o. conducta.. Son. instrumentos. generalmente. implementados al inicio del proceso. . Comité de ética. Algunas empresas han instituido un comité de ética que está encargado de velar por el cumplimiento del código de ética y, en 29.

(37) varios casos, funciona como asesor del directorio o junta directiva de la compañía. A partir de su reciente expansión, este tipo de comités han adoptado diversas denominaciones, por ejemplo, consejo de RSE, comité de sustentabilidad, entre otras. . Entrenamientos para el personal. Para asegurar el conocimiento y cumplimiento del código de ética, las empresas suelen dictar talleres o cursos en los cuales se difunden los principios y valores que orientan la conducta entre los trabajadores, y en algunos casos, se incluyen algunos proveedores.. . Reportes de sostenibilidad. A los reportes financieros se incorporaron dos líneas de resultados nuevas: el desempeño social y medioambiental de las empresas. Existen diversas metodologías para elaborar un reporte social,. también. denominado. reporte. de. sostenibilidad. y. más. recientemente, reporte de sustentabilidad. La metodología más difundida y utilizada es la propuesta por la ONG holandesa Global Reporting Initiative (GRI) que en 2008 registró 968 reportes publicados y entregados ante esta entidad. El GRI entrega una valuación a los reportes que pueden ser categorizados como A, A+, B, B+. . Verificación externa de reportes y diálogo con las partes interesadas. Un valor agregado para los reportes de sustentabilidad es la verificación externa por parte de alguna empresa auditora que verifica la veracidad de la información incluida en el reporte. Por otra parte, el establecimiento de sesiones de diálogo con diversos públicos de interés de la empresa es cada vez más común como uno de los procesos del mismo ejercicio de reportar. En efecto, el GRI llevó a cabo un proceso de revisión de sus indicadores en el cual, la principal innovación introducida en la nueva versión denominada G3 (que alude a su año de creación: 2003), se vincula al diálogo con las partes interesadas para relevar expectativas e incluirlas en el reporte. Se sugiere también, la inclusión de las respuestas que año a año va entregando la empresa ante estas acciones que se le han solicitado.. 30.

(38) . Mecanismos de denuncia. Como una estrategia más avanzada se han desarrollado una serie de mecanismos de denuncia de agravios, actos de corrupción,. y. acoso. sexual.. La. principal. innovación. de. estos. mecanismos, es la posibilidad que tienen los públicos de la empresa de realizar denuncias en forma confidencial y anónima. Algunos de ellos consisten, por ejemplo, en la implantación de una oficina del Ombudsman a disposición de la comunidad, como lo hizo Petrobras (2006) en Brasil. Otra práctica es la apertura de una línea telefónica donde los empleados pueden realizar denuncias preservando su identidad, como lo ha establecido la minera Río Tinto. Al respecto de este último mecanismo la nueva empresa londinense Whistle- blower ofrece la prestación de este servicio para compañías de cualquier lugar del planeta. . Declaraciones sobre contribuciones políticas. Realizar contribuciones a candidatos o partidos políticos no es considerado como una práctica corrupta en sí misma. Sin embargo, algunas empresas comenzaron a impulsar declaraciones sobre cómo realizan sus contribuciones políticas ya que esto favorece la transparencia respecto de los criterios que se utilizan para definir a los beneficiados. Igualmente, se introducen por lo general clarificaciones respecto de la igualdad de condiciones para acceder a estos apoyos. En una categoría más extrema se encuentran empresas como IBM que ha declarado públicamente que por más que la legislación de un país donde opera permita a las empresas realizar contribuciones, como compañía han establecido una política de prohibir a sus filiales este tipo de financiamientos (Hills, Fiske y Mahmud, 2009).. . Apoyo a centros independientes de ética. Algunas empresas han comenzado a actuar más proactivamente respecto de la construcción de una cultura ética en las comunidades donde operan. Es por ejemplo el caso de Merck, que en forma pionera ha instaurado 4 centros de ética independientes que actúan como promotores del tema en diversos países, como es el caso de Colombia en el continente americano (Hills, Fiske y Mahmud, 2009).. 31.

(39) . Grupos de trabajo sobre la transparencia y las relaciones con los gobiernos a nivel industrial. En algunos países, como Canadá o Estados Unidos, donde la metodología de grupos de trabajos por industrias es bastante común, se ha establecido el tema de la transparencia y la mejora de las relaciones con los gobiernos. Por ejemplo, en Canadá, la organización Canadian Business for Social Responsibility ha participado en un proceso de este tipo en el sector de las extractivas, y en Estados Unidos, Business for Social Responsibility ha impulsado grupos de la industria textil y del retail con el mismo propósito.. Resulta interesante también mencionar las iniciativas de acción colectiva lideradas por el sector privado que se han posicionado en el ámbito de la RSE respecto de esta temática. A continuación se mencionan las principales: el Principio 10 del Pacto Global (más información en Anexo sobre Normas y Estándares Internacionales); World Economic Forum Partnering Against Corruption Initiative – PACI (World Economic Forum, 2005); Extractive Industries Transparency Initiative; el Pacto Empresarial por la Integridad y contra la corrupción (Instituto Ethos, 2006).. De las iniciativas mencionadas parece interesante rescatar dos aspectos. Por un lado, el alcance vinculado a un determinado contexto predefinido: país, área geográfica, industria, como un modo de contrarrestar el efecto de pactos muy generales que logran gran adhesión empresarial pero luego tienen dificultades en verificar su cumplimiento, no tan solo por su masividad, sino también por lo abstractos que resultan sus compromisos. Por otro lado, vale subrayar la multiplicación de las iniciativas multisectoriales como respuesta a la ineficacia de las acciones unilaterales. Por ejemplo, en la experiencia de Brasil la propuesta fue la articulación de las diferencias, y la unificación de las coincidencias. La unilateralidad de los compromisos de las empresas ha perdido legitimidad y las iniciativas multisectoriales han mostrado ser más potentes no sólo en términos de su impacto, sino también respecto de su visibilidad. 32.

(40) Quizá la prioridad en América Latina es demostrar la relevancia y urgencia de avanzar en la resolución del problema de la corrupción. Es necesario subrayar cómo la disminución del riesgo país puede incrementar la inversión externa en los países de la región. Pero más aún, se requiere generar una cultura de intolerancia y repudio contra la corrupción en los ciudadanos que impulse un avance colectivo en el tema.. 3.3. Relaciones con la comunidad. En este tema, un debate bastante común se ha concentrado sobre el interrogante vinculado a si la filantropía constituye o no una práctica de RSE. Aquí interesa distinguir el concepto que se vincula con la RSE y tiene que ver con la filantropía estratégica. Una donación que no afecte al negocio no puede incluirse dentro de lo que consideramos sustentabilidad, sin embargo si esta donación está relacionada a un objetivo que puede generar un cambio en el negocio, la acción es distinta y sí puede incluirse en lo que aquí consideramos RSE.. El concepto de comunidad es muy amplio y por lo tanto resulta útil poder distinguir entre las distintas comunidades de la empresa. Aquí se propone una categorización de comunidad2: . Comunidad local, es aquella donde opera la empresa y está geográficamente definida.. . Comunidad colindante, es el grupo de vecinos que rodean las operaciones del negocio y que se pueden ver afectados por ruidos, olores, un excesivo tráfico de camiones, etc.. . Comunidad de impacto, es el grupo de personas que se ven afectadas por la empresa. Pueden diferenciarse en:. 2. Esta categorización fue elaborada por Forum Empresa (2005) dentro del Módulo Relaciones con la comunidad del Curso Intensivo en RSE, componente del Proyecto Promoción de la RSE en las Américas (2004-2008).. 33.

(41) 1. Operaciones, son comunidades lejanas que se ven impactadas por la acción de vientos o ríos; 2. Comunidad Influencia, que es donde viven los líderes o miembros del gobierno; 3. Comunidades de salida, cuando se cierran las operaciones se deja un antecedente de la empresa. Aquí hay empresas que colaboran con la comunidad para que se califique su mano de obra en otros emprendimientos, 4. Comunidades de entrada, cuando se inicia o se amplia un negocio, se recomienda que la empresa se acerque a las comunidades que pueden ser impactadas con bastante tiempo de antelación, ya que allí generalmente ya existe un capital social creado. 5. Comunidad de interés, es donde están ubicados los principales grupos de interés. 6. Comunidad de Empleados, es donde viven los empleados, que también indica cuánto está colaborando la empresa con ellos.. La razón fundamental para que una empresa mejore progresivamente sus vínculos con la comunidad está asociada a la idea de la licencia social para operar. La licencia legal para operar depende básicamente de los fundamentos técnicos que pueda entregar la empresa ante ciertas instancias gubernamentales, por ejemplo, las evaluaciones de impacto ambiental. Sin embargo, la licencia social está en función de la subjetividad de una comunidad y depende básicamente de la confianza que pueda transmitir la empresa a sus comunidades de interés para que no se nieguen a su instalación o ampliación (Acción RSE y Casa de la Paz, 2006).. Las estrategias de creación de confianza que utilizan las empresas son muy variadas. Una de ellas, quizá la más común se vincula al mapeo de las expectativas (Gable y Shireman, 2005). Con esta herramienta, se identifican los actores más influyentes en las comunidades de interés y luego se priorizan sus expectativas, para luego cruzarlas con los intereses de la 34.

(42) empresa. De ello, surgen las áreas de trabajo más relevantes y ajustadas a las necesidades de ambas partes, empresa y comunidad.. Otra estrategia que se quiere proponer aquí está relacionada a los diálogos con las comunidades, que generalmente se ponen en marcha ante alguna dificultad o problema que impacta a la empresa y a la comunidad y necesita de una instancia de comunicación para su resolución (AccountAbility, 2005). El objetivo de los diálogos es entender cómo el proyecto o la acción agrega valor a todos los involucrados, o al menos no provoca daños o pérdidas. La idea es que los stakeholders estén seguros de que su vulnerabilidad no aumentará a partir del proyecto comercial o de la instalación o ampliación de una operación de negocios. En el corto plazo, el éxito del diálogo está dado por el consenso entre las partes, sin embargo, en el largo plazo, es necesario que la empresa integre los resultados de los diálogos a las líneas estratégicas de la compañía.. La posibilidad de opinar que tiene la comunidad en un proceso de diálogo aumenta la sensación de inclusión social y desalienta la percepción de sentirse excluido de una decisión que afecta la propia vida. Habilita la posibilidad del reconocimiento de omisiones o errores y disminuye la emoción de la impotencia. Esto tranquiliza y fundamentalmente genera confianza, clave para que no surjan problemas. Igualmente, los diálogos promueven la transparencia y la rendición de cuentas aumentando la valoración de la empresa.. Para generar confianza con la comunidad, como se indicó anteriormente, las herramientas y estrategias de trabajo son múltiples, algunas adicionales que podemos mencionar son: . La realización de programas de voluntariado corporativo que busca alentar a los trabajadores para que se involucren como voluntarios en la comunidad, brindándoles el apoyo necesario para llevarlo a cabo. 35.

(43) . Programa de desarrollo local y empoderamiento de las personas, que se vinculan a la creación de centros de capacitación o bolsas de trabajo.. . Proyectos de salud, educación o infancia, entre otros, que generalmente son ejecutados en alianza con organizaciones de la sociedad civil que tienen experiencia en estos temas.. . Negocios en la base de la pirámide, es una nueva línea de trabajo, también denominada, negocios para la mayoría o negocios inclusivos. Se refiere a hacer negocios con los segmentos de la población que están fuera del mercado, laboral o de consumo, implementando una nueva línea de productos o servicios ajustada a este segmento. La integración de las personas puede ser como consumidor accediendo a un servicio o producto con características o un precio especial, o como proveedor, en tanto se introduce a personas vulnerables en la cadena de valor del negocio (BID y SNV, 2008).. 3.4. Medioambiente. Hacer negocios que sean sustentables tiene sentido si el impacto de los mismos se logra tanto para los accionistas o dueños de la empresa, como para otros actores que están afectados por el mismo negocio. “Atender las necesidades. del. presente. sin. comprometer. la. posibilidad. de. las. generaciones futuras de atender sus propias necesidades” según el Informe Brundtland (Comisión Mundial Para el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1982) tiene diversas implicancias, entre otras, modificar la calidad del crecimiento, asegurar niveles sustentables de población, conservar la base de los recursos, reorientar la tecnología, e incorporar el medioambiente y la economía en los procesos de decisión.. El tema no necesariamente se resuelve con mayor institucionalidad estatal, ni con regulación. Tampoco con la simple incorporación de tecnologías verdes, sino más bien con la integración de la cuestión ambiental en el. 36.

(44) quehacer económico. Se trata de empezar por entender el círculo virtuoso entre economía y medio ambiente.. Este círculo virtuoso entre desempeño económico y medioambiental ha sido objeto de numerosas iniciativas, por ejemplo el Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible- WBCSD, cuyos estudios han enfatizado la correlación entre desempeño ambiental y el valor de las empresas en el mercado de capitales. Del mismo modo, es posible advertir cómo el mercado ha comenzado a castigar los productos que no se gestionan tomando en consideración su impacto ambiental. En definitiva, cada día hay más casos que muestran cómo en empresas que no cuentan con una sólida gestión ambiental, los conflictos ambientales son más agudos, más largos y consecuentemente más costosos.. ¿Quiénes más que los tomadores de decisión pueden ir pensando y diseñando nuevas respuestas a los desafíos de sus empresas? Claro está que la innovación y la creatividad son claves en este sentido, pero desde la técnica poco se puede lograr sin la decisión de probar con nuevas estrategias que incluyan esta visión integral y de largo plazo, introduciendo prácticas más sustentables en los negocios cuya materia prima está constituida por recursos no renovables por ejemplo.. Si la actuación colectiva es un recurso de acción que cada vez tiene más influencia en la era de la información, es tiempo de trabajar en conjunto también en este tema. Y esto implica tomar definiciones y asumir compromisos para sortear dificultades comunes. Por ejemplo, desde el Cluster del Salmón en Chile se podría apoyar la discusión sobre el rol a desempeñar por el ministerio de medio ambiente, así como en la regulación medioambiental, como también en políticas que generen condiciones para que el mercado valore las empresas que están trabajando con modelos que aseguran mayor sustentabilidad.. 37.

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

La complejidad de las redes y diagramas que se han analizado es atribuible casi por entero al número de nodos —y, por tanto, de proposiciones— que tienen estas redes y diagramas.

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de