• No se han encontrado resultados

AGRICULTURA FAMILIAR: UNA ALTERNATIVA PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "AGRICULTURA FAMILIAR: UNA ALTERNATIVA PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA"

Copied!
16
0
0

Texto completo

(1)
(2)
(3)

ALTERNATIVA PARA LA SEGURIDAD

ALIMENTARIA

FAMILY AGRICULTURE: AN ALTERNATIVE FOR FOOD SECURITY A AGRICULTURA FAMILIAR: UMA ALTERNATIVA PARA A

SEGURANÇA ALIMENTAR

PIZA, Catherine1

PALACIOS DÍAZ, Liliana2

PULIDO, Nelson3

DALLOS RINCÓN, Ronald Josué4

1Médico Veterinario

Universidad Cooperativa de Colombia

Correspondencia: catherine_piza@hotmail.com

2Ingeniera Agrónoma

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Correspondencia: liliana.palacios@cafedecolombia.com.co

3Zootecnista

Universidad de La Salle

Correspondencia: npulidon75@gmail.com

4Ingeniero Agrónomo

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Correspondencia: guarohmbmvz@gmail.com

(4)

RESUMEN

La Agricultura Familiar (AF) se considera como una alternativa que contribuye a la seguridad alimentaria de una comunidad presente en un territorio, con características particulares de producción. De igual modo, la AF aporta al mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural. El presente artículo de revisión describe las diferentes concepciones de la AF y experiencias de apoyo en países como El Salvador, México, Ecuador, Brasil y Colombia.

Palabras clave: desarrollo local, nueva ruralidad, pobreza rural, territorio.

ABSTRACT

Family Agriculture (FA) is considered as an alternative that contributes to food security of a community present in a territory with particular characteristics of production. Similarly, the FA contributes to improving the living conditions of the rural population. This review article describes the different conceptions of FA and support experiences in countries such as El Salvador, Mexico, Ecuador, Brazil and Colombia.

Keywords: local development, new rurality, rural poverty, territory.

RESUMO

A Agricultura Familiar (AF) é considerada como uma alternativa que contribui para a segurança alimentar de uma comunidade presente em um território com características particulares de produção. Da mesma forma, a AF contribui para melhorar as condições de vida da população rural. Este artigo de revisão descreve as diferentes concepções de AF e experiências de apoio em países como El Salvador, México, Equador, Brasil e Colômbia.

(5)

La industrialización en América Latina se caracterizó por la concentración de complejos urbano-industriales, con énfasis en los sectores más productivos, centralizando la mano de obra y fortaleciendo la transformación estructural (Pérez, 2001). El resultado de estos cambios fue el desplazamiento de la población rural a las ciudades, lo que convirtió el campo en un lugar de descanso y residencialidad exógena, y no como fuente de producción agrícola primaria (Camarero, 1991).

En Europa, tras los eventos ocurridos en la guerra civil española (1936-1939), se presentó la desaceleración del proceso industrializador, provocando la reactivación de las actividades agrarias que permitieron formar un complejo agroindustrial, como en el caso de los litorales mediterráneos y atlánticos Andaluz (Zaldivar et al., 1997). Posteriormente, se dio un cambio en los mercados con la apertura de fronteras, llevando a la suspensión de las políticas de industrialización desde 1950 y hasta 1970, lo que nuevamente llevó al desplazamiento de la población rural a las metrópolis (Bonnal

et al., 2003), disminuyendo la actividad agropecuaria.

Como medida para la generación de nuevos ingresos a la población rural, se presenta el turismo rural, al presentar nuevas tendencias de consumo recreativo (Valiente et al., 2005). Lo que estimula el retorno al campo, contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de la población local y al provecho de los recursos naturales (Fernández, 1990). Sin embargo, la globalización de los mercados no regulados dejó como consecuencia una

crisis alimentaria mundial a finales del 2000, que solo favorecieron a aquellos que tuvieron las facilidades económicas para el acceso a los mercados (Chonchol, 2003). La situación antes mencionada llevó al origen de los paradigmas de Nueva Ruralidad (NR) en América Latina, con un enfoque de desarrollo equitativo; en Europa, se da la Multifuncionalidad de la Agricultura, enfatizándose en la conservación del medio ambiente (Grammont, 2008).

Los dos paradigmas están basados en que lo rural es una de las condiciones que permite mantener rasgos de identidad frente a las fuerzas globales y homogéneas (Velásquez, 2015). La nueva ruralidad abarca tres dimensiones, como lo son: el tipo de espacio y las actividades que se realizan, la especificidad que las diferencia de otras situaciones, el alcance (Gómez, 2013).

Sin embargo, la nueva ruralidad no fue suficiente para contrarrestar la crisis presentada, se presentaron estrategias para fortalecer la soberanía alimentaria y la autosuficiencia campesina, una de ellas es la agricultura familiar (kay, 2009), basada en el trabajo desarrollado por los integrantes de una familia que dispone de tierra, acceso a recursos hídricos y a los mercados locales, convirtiéndose en una alternativa de fuente principal de ingresos (Chiriboga, 1997). Por otra parte, logra reunir la diversidad etnográfica, con la distinción de no ser asimilada como explotación campesina, tomando características de autonomía de trabajo agrícola, en cuanto a la organización productiva y el establecimiento de vínculos con las instituciones locales (Fornari, 2008).

(6)

AGRICULTURA FAMILIAR: DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

El concepto de agricultura familiar es conocido, desde mediados del Siglo XX, como la unidad económica familiar, concebida en una finca de tamaño suficiente para proveer sustento a una familia (Maletta, 2011); con un modo de vida que se va adaptando a las circunstancias y condiciones propias del entorno socioeconómico, político y medioambiental, que tienen implicación en la calidad de vida (Alva et al., 2016), empleando en ocasiones insumos como: semilla mejorada, fertilizantes, agroquímicos y, en algunos casos, apoyo de maquinaria; obteniendo resultados satisfactorios de su explotación, con la posibilidad de tener acceso a los mercados.

Desde el punto de vista capitalista, la ocupación de los espacios, territorios y estructuras agrarias son de tipo marginal para el caso de la agricultura, ya que se salen de los estándares de empresas capitalistas en donde la industria y la tecnología predominan (Paz et al., 2015). La diferencia radica en que la agricultura familiar y las labores agropecuarias son realizadas por todo el grupo familiar, en el mismo lugar de vivienda y es la fuente principal de ingresos (Acosta & Rodríguez, 2006).

No obstante, se presenta el debate, puesto que, para varios Estados (países), la definición de agricultura familiar depende de factores como: el tamaño de la propiedad, tipo de tenencia, cantidad de ingresos recibidos y si contrata o no mano de obra calificada, se requiere especificar cada uno de estos atributos para que no se conviertan en pequeños productores o medianos productores (Torres et al., 2014).

La agricultura familiar representa la posibilidad de desarrollo regional, preservando el ambiente diverso de producción, para esto es importante dejar de considerar el espacio rural como una categoría residual, frente a lo moderno y urbano, permitiendo dinámicas de territorio claves para el desarrollo económico. Al estimular los apoyos a estas zonas, se evita el despoblamiento de las zonas rurales, ya que los agricultores no solo producen alimentos ni materias primas (Paz, 2008; Segrelles, 2000).

La afectación de la AF por los sectores agrícolas modernos, es debido a la capacidad de negociación y de otros factores tecnológicos, frente a los que un productor campesino no tendría acceso (Gordillo, 2004). En América Latina, se encuentran explotaciones agrícolas familiares, campesinas de subsistencia, pequeña agricultura comercial o en transición y agricultura empresarial capitalista, la agricultura familiar se clasifica específicamente en:

La Agricultura Familiar de Subsistencia (AFS), en el que el productor vive en el predio, utiliza mano de obra familiar, posee una extensión de tierra que no le genera un ingreso mínimo para cubrir las necesidades básicas de los diferentes miembros de su familia (FAO, 2006a).

(7)

la reproducción social de la familia en condiciones dignas (Cieza et al., 2015).

Por último, se tiene a la Agricultura Empresarial (AE), en este caso el productor no vive necesariamente en el predio, contrata como principal fuerza de trabajo mano de

obra temporal y permanente, la extensión de su predio genera amplios excedentes productivos y el destino de la producción es el mercado, a diferencia de los anteriores casos que son autoconsumidores de su producción y si quedan excedentes salen al mercado local (Acosta & Rodríguez, 2006).

AGRICULTURA FAMILIAR Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

En América Latina, se estima que, desde los últimos cincuenta años, solo una pequeña fracción de la población rural sigue viviendo en hogares con producción agrícola y, en su mayoría, se mantiene en una agricultura familiar de subsistencia, la cual cubre con parte de las necesidades básicas del ser humano. De acuerdo con esto, la AF es uno de los medios para combatir la pobreza rural, y para fortalecer el sector es necesario orientar al productor en cuanto a la reserva de los productos para evitar la escasez en tiempos de baja producción (Figueroa, 2003).

Dentro del contexto de la seguridad alimentaria, se tiene en cuenta que la AF tiene la propiedad de generar alimentos saludables para los mercados nacionales, lo que estimula a los productores a la formalización de sus organizaciones (Shiavoni, 2001). Por lo anterior, las políticas en materia agropecuaria están basadas, por un lado, en garantizar programas de fomento para promover la soberanía alimentaria local

(8)

La importancia que tiene la agricultura familiar para la seguridad alimentaria de una región, se ha visto reflejada en la implementación de políticas, planes y proyectos de desarrollo rural de los diferentes gobiernos. A continuación, se presentan algunos casos, como son: El Salvador, México, Ecuador, Brasil, y Colombia.

El Salvador

Las características de los productores, en general, son el bajo nivel educativo, problemas relacionados al acceso de tierra y a los créditos para fortalecimiento productivo. La agricultura familiar en El Salvador está tipificada de esta manera: agricultura familiar de autoconsumo sin salida agropecuaria, agricultura familiar de autoconsumo con vía al mercado, agricultura familiar en transición diversificada y sin organización, agricultura familiar en transición diversificada y gestión empresarial asociativa, agricultura familiar consolidada (Tobar, s.f.).

De lo anterior, se indica que los programas y políticas sobre agricultura familiar, en El Salvador, están basados en el Programa Especial para la Seguridad Alimentaria – PESA (Landini, 2016), cuyos propósitos están encaminados a desarrollar las capacidades de las instituciones y partes interesadas a nivel regional, nacional y local; para formular, controlar y evaluar programas de seguridad alimentaria y nutrición; entregar asistencia técnica para apoyar los programas nacionales (FAO, 2014).

La importancia que el gobierno de El Salvador dio para combatir las debilidades

estructurales en su gobierno, se debió, en una parte, a la firma del proceso de Paz, lo que dio lugar al fortalecimiento de organizaciones productoras; y por otra parte, a que se conocieron los resultados del programa hambre cero en Brasil, programa liderado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO. Adicionalmente, se provee de subsidios por medio de la provisión de insumos a los agricultores familiares de subsistencia para el apoyo a su producción con asistencia técnica incluida (Gómez, 2016).

En El Salvador, el programa PESA se desarrolló con el ánimo de estimular acciones relacionadas con el manejo del suelo y agua de manera sostenible en la microcuenca hidrográfica, el programa transformó las producciones a un nivel más rentable, lo que mejoró la economía familiar campesina (Elías, 2105).

El plan de agricultura familiar (PAF) se orienta a familias que desarrollan principalmente actividades agropecuarias, forestales, pesqueras y acuícolas, con acceso limitado al mercado; para mejorar dichas condiciones, a través del PAF, el Estado cuenta con cuatro componentes del mismo, los cuales son: Programa de Abastecimiento Nacional para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (PAF-Seguridad Alimentaria), Programa de Agricultura para el Encadenamiento Productivo (PAF-Cadenas Productivas), Programa para la Innovación Agropecuaria (PAF-Innovación) y Programa de Enlace con la Industria y el Comercio (PAF-Agroindustria). Los anteriores con un enfoque de intersectorialidad y desarrollo

(9)

México

Existen programas de apoyo a la agricultura familiar como el PROCAMPO, que surge como apoyo para compensar el impacto dado por los Tratados de Libre Comercio (TLC) y, de esta manera, contribuir a incrementar la producción en cultivos de granos y oleaginosas. Sin embargo, el programa no tuvo efecto sobre el mejoramiento de las condiciones tanto de producción como económicas de los productores (Sánchez & Valverde, 2006).

Otro programa de apoyo al sector, fue el Programa de Alianza por el Campo (APC), con el propósito fundamental de fortalecer el desarrollo tecnológico que permita aumentar la productividad y la competitividad, estableciéndose grupos básicos de apoyo, como son programas de Fomento Agrícola, Fomento Ganadero y Desarrollo Rural (Solar, 2004).

La agricultura familiar en México cuenta con algunas debilidades dentro del sistema agroalimentario, el cual desfavorece a los pequeños productores, de aquí la Red Mexicana por la Agricultura familiar, Campesina e indígena propone el fortalecimiento de políticas públicas diferenciadas, que pongan en marcha aquellos programas de apoyo a la AF, con una nueva institucionalidad, con enfoque de género y juventudes (FAO, 2015a). Se cuenta con alternativas como la agricultura ornamental, el cual se considera una alternativa para el fortalecimiento de la AF, es una actividad sostenida para el consumo del mercado interno (Orozco & Mendoza, 2002).

Ecuador

En Ecuador, se cuentan con programas como: Programa de Modernización de los Servicios Agropecuarios (PROMSA), Programa de Desarrollo Local Sostenible (PROLOCAL), Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar (PRONAF), con el propósito de ofrecer servicios de asistencia técnica privada, inversiones en infraestructura local, y medios de crédito y de subsidio como seguro agrícola contra el riesgo climático en poblaciones con mayor prevalencia de pobreza rural (Guerrero, 2010).

La estrategia familiar alimentaria implementada, propende porque familias campesinas accedan a unas dietas diversificadas, teniendo en cuenta que ellas son quienes proveen alimentos a las ciudades, y no cuentan con variedad de alimentos que cumplan los requerimientos de una dieta balanceada. La estrategia propende por el fortalecimiento de la comunidad (Boada, 2014).

(10)

Brasil

El Programa de Adquisición de Alimentos (PAA) propende por la seguridad alimentaria y la lucha contra la pobreza, hace parte de la política “hambre cero” buscando promover la inclusión social y el desarrollo local, el mecanismo de acción del PAA era la compra de alimentos producto de la agricultura familiar para ser donados por medio de instituciones y entes públicos a las personas que no cuentan con seguridad alimentaria (CEPAL, 2013). El programa cuenta con unas debilidades en la gestión de manera centralizada, como en el caso de la Compañía Nacional de Abastecimientos (CONAB) y la Cooperativa “cinco polos” (COOPER-5), dejando de lado la integración social. El programa, como tal, cuenta con cierto grado de insostenibilidad (Rocha et al., 2015). A pesar de lo anterior, en Brasil funcionan los mercados institucionales, una alternativa del gobierno que asegura el derecho de los productores familiares a la comercialización de manera anticipada, por intermedio de la intervención del Estado, esto ligado a otras políticas que se relacionan con la dinámica de los mercados, como es la asistencia técnica y extensión rural, a formas organizativas que fortalezcan la producción alimentaria (Dos Anjos & Caldas, 2015). En sí, los programas de PAA y el de mercados institucionales, logran aportar al desarrollo de los agricultores familiares (Becker & Dos Anjos, 2015).

Colombia

Uno de los aspectos en que se ha polemizado, es la tenencia de la tierra ya que, por factores como el despojo y la exclusión, los campesinos han usado estrategias de resistencia por mantener rasgos tradicionales

del agricultor campesino (Salazar & Tobasura, 2008).

Un sistema de apoyo para la comunidad rural, lo tuvo el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER), por medio del cual se acondicionaron recursos para la adecuación de tierras (riego), la adjudicación y titulación de tierras y, en menor incidencia, la de los proyectos productivos. De otro lado, el programa alcanzó a familias que tienen una agricultura más consolidada, como es la dedicada al café, la acuacultura y otras actividades análogas; otro tipo de familias beneficiadas son aquellos productores de subsistencia, y solo un grupo minoritario llega a un desarrollo productivo suficiente como para salir de la pobreza a través de la actividad agrícola familiar (INCODER, 2011).

(11)

La agricultura familiar representa una herramienta que contribuye a la seguridad alimentaria, pero, infortunadamente, el despoblamiento de las zonas rurales, consecuencia en algunos casos por desplazamiento; la evolución de los mercados; la poca gestión de los gobiernos para fortalecer a aquellos habitantes que no cuentan con recursos económicos para implementar nuevas tecnologías en sus predios; la atracción del mundo moderno que se vive en las grandes ciudades; llevan a que, en lugar de que el campo se convierta en

zonas de autoabastecimiento local, solo sean vistas como zonas de descanso y turismo. La seguridad alimentaria, en buena parte, está en la agricultura familiar, con el fortalecimiento institucional, la promoción de programas con apoyo no solo de insumos, ni monetarios, sino a través de asistencia técnica que permita optimizar los recursos para una adecuada producción agropecuaria; lo que llevaría a combatir las condiciones de vida poco favorables que tienen los campesinos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ACOSTA, L. & RODRÍGUEZ, M. 2006. En busca de la agricultura familiar en América Latina. Agrotecnicounne. Disponible en http://www.agrotecnicounne. com.ar/biblioteca/bibliografia-introducc ion-a-las-ciencias-agrarias/En_busca_de_la_ agricultura_familiar_en_LA.pdf. Accesado: 24/05/2015.

ALVA, C., BABA, N. & VELASQUEZ, J. 2015. Costos y rendimientos en la labranza convencional y mecanizada de la agricultura familiar en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana. Revista ECI Perú 12 (2): 29-35. Disponible en http://www. encuentrocientificointernacional.org/ revista/ eci2016vrevista/05agronomicaslabran-zacatherinealva.pdf. Accesado: 15/03/2016. BECKER, C. & DOS ANJOS, F. 2015. São os mercados institucionais da agricultura familiar um instrumento para o desenvolvimento rural? estudio de caso em municípios do sul do Brasil. Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata

114 (3): 143-152. Disponible en http:// sistemas.compras.agro.unlp.edu.ar/revista/ index.php/revagro/article/view/453/224 Accesado: 19/04/2016.

BOADA, L. 2014. La agricultura familiar: su relación con el abastecimiento alimentario a nivel familiar (Estudio de caso). Disponible en http://67.192.84.248:8080/bitstream/10469/ 6904/1/RFLACSO-Eu6-05-Boada.pdf. Accesado: 30/03/2016.

BONNAL, P., BOSC, P., DÍAZ, J. & LOSCH, B. 2003. “Multifuncionalidad de la agricultura” y “Nueva Ruralidad” ¿Reestruc-turación de las políticas públicas a la hora de la globalización? Ponencia presentada en el Seminario Internacional El Mundo Rural: Transformaciones y Perspectivas a la luz de la Nueva. Disponible en http:// www.ongvinculos.cl/biblio/nueva_ruralidad/ Multifuncionalidad%20de%20la%20 Agricultura%20NuevaRuralidad.pdf. Accesado: 15/03/2015.

(12)

CAMARERO, L. A. 1991. Tendencias recientes y evolución de la población rural en España. Disponible en http://revistas. ucm.es/index.php/POSO/article/download/ POSO9191120013A/30546. Accesado: 10/10/2015.

CEPAL. 2013. Agricultura familiar y circuitos cortos Nuevos esquemas de producción, comercialización y nutrición. Disponible en http://www.cepal.org/sites/default/ files/events/files/memoria_final_2013.pdf. Accesado: 08/02/2016.

CHIRIBOGA, M. 1997. Desafíos de la pequeña agricultura familiar frente a la globalización. Perspectivas Rurales Nueva Época (1): 9-24. Disponible en http://revistas. una.ac.cr/index.php/perspectivasrurales/ article/view/3385. Accesado: 12/10/2015. CHONCHOL, J. 2003. La reforma agraria en América Latina. Proceso Agrario en Bolivia y América Latina. Disponible en http://biblioteca.clacso.edu.ar/Bolivia/ cides-umsa/20120904012018/10reforma. pdf. Accesado: 10/04/2015.

CIEZA, R., FERRARIS, G., SEIBANE, C., LARRAÑAGA, G. & MENDICINO, L. 2015. Aportes a la caracterización de la agricultura familiar en el Partido de La Plata. Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata 114 (3): 129-142. Disponible en http://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index. php/revagro/article/view/308. Accesado: 12/02/2016.

DOS ANJOS, F. & CALDAS, N. 2015. Eppur si muove: agricultura familiar y mercados institucionales en Brasil. Pensamento Plural (16): 11-24. Disponible en https://periodicos. ufpel.edu.br/ojs2/index.php/pensamen-toplural/article/view/4634/4257. Accesado: 25/01/2016.

ELÍAS, S. 2015. Dinámicas Territoriales, Políticas Públicas y Cambio Climático. Disponible en http://www.prisma.org.sv/ uploads/media/Estudio_de_caso_Valle_del_ Motagua_final.pdf. Accesado: 27/02/2015. FAO. 2006a. Caracterización de la Agricultura familiar, por Jorge Echenique. Santiago, Chile. Disponible en http://www.agrarias. una.ac.cr/.../74-lecturas-grupales-a-fa-miliar?1fao. Accesado: 15/12/2015.

FAO. 2006b. Seguridad Alimentaria. Informe de políticas. Disponible en ftp://ftp. fao.org/es/ESA/policybriefs/pb_02_es.pdf. Accesado: 16/12/2015.

FAO. 2011. Introducción a los conceptos básicos de la Seguridad Alimentaria. Las cuatro dimensiones de la Seguridad alimentaria. Disponible en http://www. fao.org/docrep/014/al936s/al936s00.pdf. Accesado: 16/12/2015.

FAO. 2014. Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) en Centroamérica. Disponible en http://www. fao.org/righttofood/our-work/proyectos-actuales/rtf-global-regional-level/pesa/es/. Accesado: 23/05/2015.

FAO. 2015a. Foro- Taller: Agricultura Familiar, Campesina e Indigena. Experiencias de asosciatividad y acceso a mercados en el ejercicio del derecho a la alimentación. Disponible en http://rafycmexico.blogspot. com.co/. Accesado: 23/02/2015.

(13)

servlet/articulo?codigo=2205226. Accesado: 20/05/2016.

FIGUEROA, P. D. 2003. Seguridad alimentaria familiar. Revista salud pública y nutrición – RESPYNG 4 (2): 8 pp. Disponible en http://www.medigraphic.com/ pdfs/revsalpubnut/spn-2003/spn032f.pdf. Accesado: 20/05/2015.

FORNARI, R. 2008. El rol de la Agricultura Familiar. Disponible en http:// nosvamospalmonte.es.tl/El-rol-de-la-Agri-cultura-Familiar.htm. Accesado: 17/04/2015. GÓMEZ, S. 2013. ¿Nueva ruralidad? Un aporte al debate. Estudos Sociedade e Agricultura (17): 5-32. Disponible en http:// r1.ufrrj.br/esa/V2/ojs/index.php/esa/article/ view/196. Accesado 03/02/2016.

GÓMEZ, H. 2016. Hambre y Derecho a la Alimentación: la agenda 2030 en Centroamérica y la República Dominicana. Disponible en http://repositorio.cepal.org/ bitstream/handle/11362/39861/S1600110_ es.pdf?sequence=1. Accesado: 05/03/20016. GORDILLO de ANDA, G. 2004. Seguridad alimentaria y agricultura familiar. REVISTA CEPAL (83): 71-84. Disponible en http://repositorio.cepal.org/ bitstream/handle/11362/10965/083071084_ es.pdf?sequence=1. Accesado: 20/05/2015. GRAMMONT, C. 2008. El concepto de nueva ruralidad. En: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. (ed), La nueva ruralidad en América Latina. Avances teóricos y evidencias empíricas. Javegraf, Bogotá 380pp.

GUERRERO, F. 2010. El proceso organizativo del campesinado en el sur de Manabí: entre la continuidad y la fragmentación. Disponible en http://www. alasru.org/wp-content/uploads/2011/09/ GT23-Fernando-Guerrero-C.pdf. Accesado: 15/06/2015.

INCODER. 2011. Instituto Colombiano de Desarrollo Rural. Programas y Proyectos. Disponible en http://www.incoder.gov. co/documentos/299_Programas_Y_ Proyectos_2011.pdf. Accesado: 08/04/2015. KAY, C. 2009. Estudios rurales en América Latina en el periodo de globalización neoliberal: ¿una nueva ruralidad? Revista Mexicana de Sociología 71 (4): 607-645. Disponible en http://www. scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-25032009000400001&script=sci_arttext. Accesado: 19/03/2015.

LANDINI, F. 2016. Problemas de la extensión rural en América Latina. Revista Perfiles Latinoamericanos 24 (47): 47-68. Disponible en http://perfilesla.flacso.edu.mx/ index.php/perfilesla/article/view/624/650. Accesado: 21/02/2016.

MACHADO, M., NICHOLLS, I., MÁRQUEZ, S. & TURBAY, S. 2015. Caracterización de nueve agroecosistemas de café de la cuenca del río Porce, Colombia, con un enfoque agroecológico. Idesia (Arica) 33 (1): 69-83. Disponible en http:// www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0718-34292015000100008. Accesado: 21/02/2016.

(14)

edu.ec/eutopia/article/view/1375/1290. Accesado: 23/03/2016.

MARTÍN, M. 2012. La FAO y la agricultura familiar. El caso de El Salvador. Disponible en http://www.fao.org/3/a-as175s.pdf. Accesado: 15/01/2016.

MARTÍNEZ, L. 2013. La Agricultura Familiar en el Ecuador Informe del Proyecto Análisis de la Pobreza y de la Desigualdad en América Latina Rural. Grupo de Trabajo: Desarrollo con Cohesión Territorial. Documento Nº 147. Disponible en http://rimisp.org/wp-content/ files mf/ 1434745799147AgriculturaFamil-iarEcuadorMartinez_editado.pdf. Accesado: 23/11/2016.

OROZCO, M. & MENDOZA, M. 2002. Competitividad local de la agricultura ornamental en México. CIENCIA ergo-sum 10 (1): 29-42. Disponible en http:// cienciaergosum.uaemex.mx/index.php/ ergosum/article/view/3539/2591. Accesado: 23/02/2016.

PAZ, R. 2008. Mitos y realidades sobre la agricultura familiar en Argentina: reflexiones para su discusión. Problemas del desarrollo. Revista Latinoamericana de economía 39 (153): 57-82. Disponible en http://revistas. unam.mx/index.php/pde/article/view/7722. Accesado: 15/04/2015.

PAZ, R., LIPSHITZ, H., ZERDA, H. & TIEDEMANN, J. 2015. Estructura agraria, áreas de concentración de la agricultura familiar y procesos de expansión de la frontera agropecuaria en Santiago del estero, Argentina (Agrarian structure, family farming clustering and expanding processes of the agricultural). REVISTA NERA (27): 259-279. Disponible en http:// revista.fct.unesp.br/index.php/nera/article/ viewArticle/3383. Accesado: 12/12/2015. PÉREZ, E. 2001. ¿Una Nueva Ruralidad en América Latina? Hacia una nueva visión

de lo rural. Colección de Grupos de trabajo CLACSO. Disponible en http://bibliote-caclacso.edu.ar/clacso/gt/20100929125458/ giarraca.pdf. Accesado: 16/04/2016.

RAMÍREZ, A. & GARCÍA, F. 2015. Experiencia de adquisición de alimentos a la Agricultura Familiar en el Programa de Alimentación Escolar de Brasil: factores determinantes para su diseño. Investigación Agraria 17 (1): 3-17. Disponible en http:// scielo.iics.una.py/pdf/ia/v17n1/v17n1a02. pdf. Accesado: 30/01/2016.

ROCHA, J., ESTRADA, E. & DOS ANJOS, F. 2015. Agricultura familiar, mercados institucionales y políticas sociales en Brasil. Análisis de la red social creada en el marco del Programa de Adquisición de Alimentos en el municipio brasileño de Boa Vista (Roraima). Revista española de estudios agrosociales y pesqueros (241): 13-47. Disponible en http://www.magrama.gob.es/ ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_ REEAP%2FPdf_REEAP_r241_13_47.pdf. Accesado: 25/01/2016.

SALAZAR, A. & TOBASURA, I. 2008. De la lucha por la tierra a la defensa de la vida. Una mirada al movimiento campesino en Colombia. En: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. (ed), La nueva ruralidad en América Latina. Avances teóricos y evidencias empíricas. Javegraf, Bogotá 380pp.

SÁNCHEZ, J. & VALVERDE, B. 2006. El programa de subsidios directos a la agricultura (PROCAMPO) y el incremento de la producción de maíz en una región campesina de México. Ra Ximhai 2 (1): 373-391. Disponible en http://www.uaim.edu.mx/webraximhai/ Ej-05articulosPDF/04%20saberes.pdf. Accesado: 15/03/2016.

(15)

agrícolas de misiones y el debate Farmer-Campesino. Desarrollo Económico, Vol 4. Disponible en: http://www.jstor.org/ stable/3456009?seq=1#page_scan_tab_ contents. Accesado: 6/04/2015.

SEGRELLES. J. 2000. Desarrollo rural y agricultura: ¿incompatibilidad o complemen-tariedad? Agroalimentaria (11): 85-95. Disponible en http://www.saber.ula.ve/ bitstream/123456789/17797/1/articulo11_6. pdf. Accesado: 15/02/2016.

SOLAR, J. 2004. Caracterización alianza para el campo 2002-2003. Universidad Autónoma Agraria Antonio Navarro. Monografía. México 82pp.

TIBADUIZA, Y., PARRA, B., ESPEJEL, B., GONZÁLEZ, L., LÓPEZ, C. & FEDERAL, M. 2013. Aprendiendo del fracaso: análisis regional de la transferencia de conocimientos en proyectos de agricultura familiar, en la mixteca poblana, México y en la región nororiente de Casanare Colombia Protocolo de investigación. Disponible en http://departamentos.cinvestav.mx/Portals/ transdisciplinario/SiteDoc/PDF/Gen11_16/ TibaduizaRoa.pdf. Accesado: 13/11/2015. TOBAR, J. s.f. Criterios de tipificación y caracterización de la Agricultura Familiar en El Salvador. Disponible en http://www. fao.org/climatechange/30339-0a58da6ac-535c01a7f55c7f6ff0531f6b.pdf. Accesado: 29/01/2016.

TORRES, M., ARBELETCHE, P., SABOURIM, E., CADELLIAC, J. & MASSARDIER. G. 2014. La agricultura familiar entre proyectos nacionales de desarrollo. Revista de Desarrollo Económico Territorial (6): 25-40. Disponible en http://67.192.84.248:8080/ handle/10469/6902#.VxQUc9ThCpY. Accesado 15/01/2016.

VALIENTE, G., JIMÉNEZ, L. & PÉREZ, M. V. 2005. Turismo rural en España: paisajes y usuarios, nuevos usos y nuevas visiones. Cuadernos de turismo (15): 63-76. Disponible en http://nacionmulticultural. unam.mx/empresasindigenas/docs/2178.pdf. Accesado: 06/11/ 2015.

VELÁSQUEZ, J. 2015. Estrategias de vida campesina en cuatro comunidades ubicadas en áreas protegidas: Una cosmovisión económica más allá de la agricultura. REVISTA ELECTRÓNICA DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS 3 (6): 55-76. Disponible en http://revistacienciaseconomicas.unan. edu.ni/index.php/REICE/article/view/84. Accesado 10/04/2016.

(16)

Referencias

Documento similar

Por ello, la inclusión de estos fragmentos puede distorsionar la muestra sobrestimando aquellos tipos con asas o pivotes más fácilmente diagnosticables, tal y como sucede con

Trabajos actuales para la reducción de las emisiones Propuestas para poder trabajar en vacuno de carne... 1 Introducción – situación actual del vacuno de carne

En la segunda reunión del mencionado Comité Consultivo se presentó el primer Informe de Actividades del GTISA (2013), que recopila las acciones llevadas a cabo durante

A nivel nacional la legislación básica en materia fitosanitaria se constituye en torno a la Ley 43/2002 , de 20 de noviembre, de Sanidad Vegetal , al Real Decreto 739/2021, de 24

If certification of devices under the MDR has not been finalised before expiry of the Directive’s certificate, and where the device does not present an unacceptable risk to health

In addition to the requirements set out in Chapter VII MDR, also other MDR requirements should apply to ‘legacy devices’, provided that those requirements

Como estudios previos orientados al conjunto de las industrias alimentarias se pueden citar para el conjunto de España los de la serie de la industria alimentaria y por

Así, la mayor relevancia de esta teoría radica en cuatro áreas principales de la Educación para la Paz ya que según mi opinión estas áreas son las más desfavorecidas y