• No se han encontrado resultados

Guía metodológica para la evaluación de cursos de capacitación

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Guía metodológica para la evaluación de cursos de capacitación"

Copied!
50
0
0

Texto completo

(1)L. Á. :iiiiiu... UIYÁI• o. 1••. u. D,&£LTWÓ. r.

(2) PROYECTO DFID-COLOMBIA. GUÍA METODOLÓGICA PARA LA EVALUACIÓN DE CURSOS DE CAPACITACIÓN. M. Idalith León Ortiz.

(3) PROYECTO DFID-COLOMBIA DIRECTOR: JUAN CARLOS GALLEGO GÓMEZ SUBDIRECTORA: CATALINA ALVAREZ MORATO COORDINADORES REGIONALES: MARCELA ALVAREZ YADY RIVERA ASISTENTES ADMINISTRATIVAS: PATRICIA FONSECA CATALINA POSADA. DISEÑO GRÁFICO, DIAGRAMACION E ILUSTRACIÓN POR: TRESS DESIGN LTDA. E-MAIL: TRESSDESIGN@HOTMAILCOM.

(4) INDICE PRESENTACIÓN 1. ACTORES DE LA EVALUACIÓN 1 1 MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN 1.2 Planeación 1 .3 Para qué evaluar 1 .4 Qué evaluar 1 .5 Cómo evaluar 1.6 El paradigma racionalista 1.7 El paradigma naturalista 1 .8 La observación directa no estructurada 1 .9 La entrevista no estructurada 1 .1 0 Los cuestionarios no estructurados Ejemplo La observación etnográfica Diario de campo La entrevista no estructurada. Pag5. 2. Desarrollo 2.1 Primer momento; valoración de la programación 2.2 Segundo momento; valoración del contexto 2.3 Tercer momento; valoración del proceso Ejemplo. *.. Pag 19. Pag 31. 3. Análisis de resultados Análisis estadístico EJEMPLO 1; Distribución de frecuencias y porcentajes de una variable. EJEMPLO 2; Cálculo del medio aritmético EJEMPLO 3: Medición de actitudes Análisis semiótico EJEMPLO 4. ELABORACIÓN DEL INFORME S. APENDICE; Evaluación del impacto a largo plazo. tPag4 5 I4Lfl1H. Pa347.

(5) PRESENTACIÓN Esta guía metodológica para la evaluación de proyectos de capacitación ha sido especialmente preparada para los integrantes de las diferentes ONG5 del sector agrícola colombiano. La idea de elaborarla surgió a partir de la evaluación de dos versiones de un curso de capacitación sobre uso y alcances de las nuevas tecnologías de la a comunicación, realizado por el proyecto DFID-Colombia, durante los años 2000 y 2001 en diferentes ciudades de nuestro país. Esta experiencia permitió validar la metodología de evaluación que se tomó como base para desarrollar esta guía, que se desea entregar a las comunidades pertenecientes a las diferentes ONGs del sector agrícola de Colombia, con el Fin de que en Futuros eventos de capacitación, puedan contar con una herramienta que les ayude a planear y ejecutar sus propios procesos evaluativos y así cualifiquen la toma de decisiones en esta área tan importante para el desarrollo y progreso comunitarios. Como guía metodológica, este documento tiene un carácter eminentemente práctico, que está dado por los diversos casos con los que se ejemplifica cada aspecto de la evaluación, que son tomados de los cursos de capacitación antes mencionados. Sin embargo, para garantizar una comprensión más global y Fundamentada de la temática, se han incluido apartados explicativos acerca de los aspectos conceptuales básicos. Es importante clarificar que si bien los ejemplos plateados están referidos a cursos de capacitación en el área de tecnologías, la metodología de evaluación aquí propuesta se puede aplicar a cualquier curso de capacitación, bien sea siguiéndola paso a paso, o haciendo una adaptación de ella, según las necesidades y características del curso que se desea evaluar. Sin embargo, para seguirla tal como se presenta, se sugiere tener en cuenta que el curso cumpla con las siguientes características; A. Que sea de carácter presencial B. Que se desarrolle en un aula de clase C. Que sea viable la presencia de observadores al menos en un 80% de las sesiones. Dejamos, entonces, a consideración de los lectores este trabajo, con el deseo de que sea una ayuda efectiva para el seguimiento y consecuente cualificación de procesos educativos en sus comunidades.. La autora.

(6) 1. GUÍA METODOLÓGICO PARA LA EVALUACIÓN DE CURSOS DE CAPACITACIÓN En toda actividad humana se reconocen. Para ello, es necesario adoptar una. tres momentos que resultan útiles tanto. metodología clara y coherente, lo cual se. para su eficaz realización, como para su. logra, a nuestro modo de ver, a partir de. estudio y comprensión: la planeación, el. cada uno de los componentes del proceso. desarrollo y la evaluación. Esta última,. evaluativo, a saber: Los actores de los. objeto de esta guía, se entiende como una. procesos, los momentos del proceso. actividad que permite verificar cómo está. (planeación, desarrollo, análisis de. evolucionando un proceso, mediante la. resultados) y la elaboración del informe.. obtención de la máxima información para. En consecuencia con este planteamiento,. mejorarlo, reajustando sus objetivos, para. la guía metodológica aquí propuesta, se. revisar críticamente planes, actividades,. desarrolla a partir de cada uno de dichos. métodos, recursos y demás componentes y. componentes, proporcionando primero. para analizar resultados, con miras a. una aproximación conceptual, para luego. orientar un proceso de toma de decisiones.. ampliar su comprensión mediante un ejemplo tomado de evaluaciones reales de. Corno propone Efrén Acero: La. algunos cursos de capacitación.. evaluación acompaña todo el proceso educativo, adoptando diversas modalidades en los distintos momentos y acciones de participación. Como proceso totalizante, integral, holístico, rompe el divorcio tradicional entre concepciones cualitativas y cuantitativas; subjetivas, objetivas y valora todos los aspectos determinantes de la formación y la organización Teniendo en cuenta esta concepción, a evaluación de un curso de capacitación debe abarcar la totalidad del proceso, de modo que de cuenta del comportamiento. Acero, Efrén. La evaluación integral. Trillas, 1998.. de cada una de sus fases.. 5.

(7) ACTORES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN. EVALUADOR. *1. GRUPO ORGANIZADOR. TUTORES. AUXILIARES POBLACION OBJETO En la evaluación de un curso de capacitación. Dependiendo d0 la magnitud y cobcrtLjrrr del. intervienen diferentes actores, cada uno con un. curso, es posible que se requiera de un grupo. rol y funciones específicos y todos igualmente. de auxiliares, cuya función es apoyar al. importantes para ci éxito del proceso.. evaluador en la distribución y recolección de encuestas, así como en la realización de. Encontramos en primera instancia al evaluador,. entrevistas y diarios de campo. Lo ideal es. persona responsable de todos los momentos. que estas personas tengan formación y/o. del proceso. Son sus funciones, por lo tanto, la. experiencia en este tipo de actividades, de lo. planificación, el desarrollo, el análisis de datos. contrario deben tener un entrenamiento previo. y la elaboración del informe de evaluación.. para lograr un buen desempeño.. Es igualmente responsable de capacitar al. Por su parte, los tutores o profesores del curso. grupo de auxiliares, si es necesario, y de. de capacitación, tienen como función facilitar. diseñar la metodología y los instrumentos. la información requerida por el evaluador. la. respecto al desarrollo del curso. Su. utilizados. para. la. recolección de. información.. colaboración es especialmente relevante para. Los organizadores del curso de capacitación,. realizar el seguimiento de la población. por su parte, son personas claves en el. capacitada, a corto y a mediano plazo.. momento de identificar los propósitos y objeto. Por último, encontramos a la población objeto. de la evaluación. Junto con el evaluador. del curso de capacitación. Podríamos decir. deciden qué evaluar y para qué hacerlo. De. que es ésta la verdadera protagonista, por. igual manera, deben proporcionar el apoyo. cuanto es quien proporciona la mayor parte de. logístico necesario y la información requerida. información necesaria para evaluar el curso.. por el evaluador para el desarrollo óptimo del. Durante todo el proceso de evaluación estos. proceso.. diferentes actores deben mantener una continua retroalimentación.. 6.

(8) ETAPAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Un procesos de evaluación se compone de tres etapas: planeación, desarrollo y análisis de resultados. Veamos en qué consiste y cómo tiene lugar cada uno de ellos.. 1. siempre apuntan a la búsqueda de argumentos que soporten la toma de decisiones sobre Futuras acciones o proyectos. Podemos, evaluar un curso para obtener criterios válidos sobre los cuales decidir cuales de los tutores continuarán participando en el curso; o para decidir si se justifica realizar una segunda versión del curso, o acerca de la adquisición de tecnología, etc.. 1.2 PLANEACIÓN Este momento o etapa del proceso de evaluación es determinante para estructurar las etapas posteriores, por lo cual debe haber suficiente seguridad y claridad en las decisiones que se tomen. En este momento intervienen tanto los organizadores, como el evaluador y los tutores del curso, quienes interactúan con el Fin de acordar los siguientes elementos claves de la evaluación del curso:. EJEMPLO Como ya se dijo en la introducción, se toma como ejemplo el curso de capacitación: USO Y ALCANCE DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN, en cuyo caso las entidades organizadoras identificaron como principal Fin de evaluación, el de obtener información confiable para la toma de decisiones sobre la validez y factibilidad de la realización de eventos del mismo tipo. 1.3 PARA QUE EVALUAR. en otras regiones del país.. Este aspecto apunta a los PROPÓSITOS GENERALES de la evaluación y está en estrecha relación tanto con la Filosofía de la entidad organizadora, como con. la. necesidades, intereses y prospectiva del proyecto. Es una pregunta que indaga po el sentido de 1a evaluación y que por le unto conforma los cimientos y el conductor de todo el proceso. Si no tenemos claro para qué vamos a evaluar,. d. proceso de evaluación será un hecho incoherente, amorfo y terminaie anquilosado en un anaquel, o, para ser coherentes con nuestro momento, olvidado en la memoria de un computador. Los Fines de la evaluación de un curso de capacitación pueden ser múltiples, pero. 7.

(9) 1.4 QUE EVALUAR. las necesidades e intereses del proyecto y con base en ello, y de acuerdo con el que se señaló como fin del proceso evaluativo, se seleccionaron como Factores relevantes pare la evaluación del curso, los siguientes: programación, metodología, interacción tutores-aprendices, actitud de los aprendices frente a la capacitación y a las tecnologías e impacto a corto plazo, que se refiere a 1a relación objetivos Formulados /logros alcanzados. Como podemos ver, el proceso de evaluación de este curso se focalizó, entonces, en cinco aspectos.. La respuesta a este interrogante constituye lo que se denomine PROPOSITOS ESPECIFICOS de la evaluación, En un curso de capacitación pueden evaluarse múltiples aspectos: el desempeño de los tutores, el aprendizaje de los participantes, la metodología empleada, los recursos didácticos utilizados, la logística del evento, la relación tutoresaprendices, y muchos otros Factores que intervienen en el mismo. Si bien teóricamente sería posible evaluar todos y canje uno de dichos aspectos, el proceso de evaluación resultaría en verdad comple ja y se requeriría de muchos recursos y tiempo para desarrollarlo. Por tanto, es más aconsejable determinar los factores que son realmente relevantes para el caso en cuestión. Por ej emplo, es posible que para determinado proyecto cuyo objetivo está en relación con el aprendizaje en personas adultas, e1 factor más relevante a evaluar sea precisamente el aprendizaje de los participantes, mientras que otro proyecto interesado en producir materiales de capacitación, se centrará en evaluar las ayudas educativas utilizados durante el curso. Esto no significa que es posible evaluar solamente un factor del proceso, sí es factible evaluar varios simultáneamente, todo depende de las necesidades e intereses de cada caso.. 1.5 COMO EVALUAR. EJEMPLO En e1 caso del curso tomado como ejemplo, el equipo de trabajo, compuesto por los organizadores, los tutores ye1 evaluador, identificó. PARADIGMA NATURALISTA METODO CUALITATIVO. 8. ¿. Este aspecto del momento de planeación de un proceso evaluativo, hace referencia a la METODOLOGIA que será utilizada para realizar la evaluación, y como consecuencia, a instrumentos y técnicas de recolección de información que, lógicamente, deben corresponder dicha metodología. Determinar la metodología más adecuada para evaluar un curso de capacitación es tarea del evaluador y tal selección depende ante todo de los que se hayan identificado como propósitos generales (él para qué) y como propósitos específicos (el qué) de la evaluación. Existen básicamente dos paradigmas dentro del os cuales se ubican las diferentes metodologías de evaluación. Son ellos el de Evaluación Racionalista (ER) y el de Evaluación Naturalista (EN) Veamos de forma breve en qué consiste cada uno de ellos.. PARADIGMA RACIONALISTA METODO CUANTITATIVO.

(10) 1.6 EL PARADIGMA RACIONALISTA Siguiendo los planteamientos de Bhola (199 1 ), encontramos que según el paradigma racionalista de evaluación, el objeto evaluado existe afuera como parte de la realidad y para valorarlo se adoptan los métodos cuantitativos, propios de las ciencias exactas. Este paradigma enfatiza lo explícito y demostrable directamente, además, exige una clara definición de los objetivos de evaluación y de las variables, un plan de muestreo, instrumentos estructurados para la recolección de información, análisis estadísticos de los datos y generalización de los resultados.. 1.7 EL PARADIGMA NATURALISTA Este paradigma de evaluación, opuesto al paradigma racionalista, obedece a los principios de la evaluación formativa, cuyo énfasis radica en el proceso mismo del programa evaluado y responde a los métodos de la investigación cualitativa caracterizada por estudiar la realidad como un todo yen su contexto. En esta medida, la evaluación naturalista estudia el comportamiento humano como ocurre naturalmente y dentro de su contexto total, busca comprender la situación específica para así orientar otras situaciones similares. Consecuentemente, el evaluador hace parte de la realidad que estudia, los instrumentos son siempre in estructurados y generan datos cualitativos; las muestras son propositivas más que aleatorias y busca la aplicabilidad y. 1. adecuación de los resultados más que su generalizacion Dentro de los métodos d0 recolección de información que se utilizan en la evaluación naturalista, están básicamente la observación directa no estructurada, las entrevistas no estructuradas y los cuestionarios de pregunta abierta. Sin embargo, es legítimo incorporar técnicas e instrumentos de carácter cuantitativo si se considera pertinente Una vez seleccionado el paradigma desde el cual realizar la evaluación de un curso de capacitación, y como complemento al interrogante de cómo evaluar, se deben determinar las técnicas de recolección de información y diseñar los instrumentos. Si el paradigma seleccionado es el racionalista, las técnicas e instrumentos de recolección de información serán siempre estructurados 4 y arrojarán datos cuantitativos. Son técnicas estructuradas: - Observación estructurada - Técnicas sociométricas - Técnicas de medición de actitudes - Técnicas para medir la eficiencia Son instrumentos estructurados: Test sociométrico Entrevista estructurada Escala de actitudes Cuestionario estructurado. 3BiioIa. H.S. La ovauacIórr de proyectos, programas y campanas do afobotzacon paro Nr desarrollo, UNESCO, 1991. pág. 31. 4 Se errtíorrdo por instrumentos estructurados aqueiios que corrtíonon preguntas cerradas, do. 9.

(11) Ahora, si el paradigma seleccionado es el naturalista, los métodos utilizados son de carácter etnográfico, por lo tanto proporcionan resultados de carácter cualitativo. Y las técnicas e instrumentos de recolección de información son preferencialmente no estructurados, Rinque es legítimo incorporar instrumentos ::rni-estructurados. una vez seleccionado el paradigma lsde el cual se va a hacerla evaluación, se acede a elaborar los instrumentos a :1rse para recolectar la información, que, corno hemos dicho, corresponderán al ,radigma seleccionado o a la decisión de urnbinar los dos paradigmas anteriores. \/camos de forma más amplia las nncipales técnicas del método naturalista, por ser él ci más adecuado para evaluar pon.: O JO O] )dEIiliOiOI 1.. Lugar Participantes: breve descripción - Objetivos de la observación - Resumen de lo observado - Ubicación espacial de los participantes (diagramas de ubicación) - Secuencias de los sucesos - Comportamiento: forma de desenvolverse de los participantes. - Interacciones y reacciones de los participantes (verbales y n verbales) Otros aspectos que se estimen pertinentes según los objetivos. - Percepción como observador. - Evaluación del registro: se cumplió el objetivo, obstáculos que se presentaron.. 1RECTA NO ESTRUCTURADA Consiste en observar directamente el fenómeno evaluado haciendo anotaciones lo más completas posibles sobre lo observado, lo cual implica que el o los evaluadores estén presentes durante el desarrollo del programa a evaluar. El instrumento más adecuado para registrar estas observaciones es el diario de campo, que consiste en un documento, o libreta de notas, en el que consignan de manera sistemática y organizada lo observado, siguiendo esta estructura: - Identificación: Nombre de quien hace registro Fecha Hora 10 . Duración. Las notas del diario de campo se toman directamente cuando se está haciendo la observación, sin embargo, el evaluador debe completarlas y aclararlas inmediatamente se finalice la actividad observada. Asimismo, debe tener en cuenta los siguientes aspectos: - Numerar páginas y renglones. - Hacer las anotaciones de Forma narrativa y lo más completas posibles. - Anotar las palabras textualmente. - Diíerenciar descripciones de explicaciones, puede ser utilizando diferentes colores para ello..

(12) Las observaciones etnográficas pueden ser no estructuradas o con arreglo a unas categorías establecidas previamente. Según ello, en el. 1.9 LA ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA. diario de campo se tomará nota de lo Observado, de manera indiscriminada,. Si. se. trata de una observación no estructurada, o solamente lo referente a las categorías. -17. seleccionas previamente, si es el segundo caso. El observador desempeña aquí un papel fundamental, por lo que debe ser una persona concierta habilidad de percepción y cuya competencia escritora sea adecuada. Además, su presencia y forma de relacionarse con los participantes es definitiva. Puede ser grupa¡ o individual y se. para el éxito del proceso de observación.. caracteriza porque la muestra de. Al respecto Manuel Martínez afirma:. informantes no es aleatoria, sino propositiva, es decir, que el evaluador. Ya que el nivel de participación y. selecciona a los informantes con base. compromiso que el observador acepte. en la observación que ha realizado y. influirá el concepto de la gente hacia él,. que le ha permitido identificar aquellos. deberá seguir con atención las reacciones. que serían buenos informantes de. ante su entrada oficial o no oficial en el. acuerdo a los propósitos del estudio. seno de la comunidad o grupo a estudiar.. adelantado. Este tipo de entrevista no se basa en un cuestionario, sino en una. Como las primeras impresiones son muy. guía con temas de indagación que el. importantes y, a veces, decisivas para el. entrevistador plantea al entrevistado.. éxito o fracaso de la evaluación, conviene extremar las precauciones en los primeros contactos y observaciones que se hagan: quizá, la mejor política sea la honestidad, COMO. también adoptar un rol pasivo,. vestirse en forma normal o poco llamativa, no hacer al principio entrevistas profundas, no convertirse en consejero o experto en nada y, más bien, hacer entender que uno está allí para aprender de ellos. 11.

(13) 110 LOS CUESTIONARIOS NO ESTRUCTURADOS En este tipo de cuestionarios se buscan respuestas narradas, amplias y sin condicionamiento a una selección o clasificación precisa. Para ello se utilizan prc9untas abiertas.. EJEMPLO Siguiendo con el curso que hemos tomado como reíerencia, ejemplificaremos las diferentes técnicas de evaluación utilizadas, partiendo del hecho de que se escogió el naturalista como paradigma de evaluación, aunque para ciertos aspectos se utilizaron, por considerarlo pertinente, técnicas de carácter racionalista.. í...A OBSERVACIÓN TNOGRÁFICA. Es cLiro, cntoriccs, que tdnto cl paracIima circonal como el paradigma naturalista son oLeto tanto de elogios como de críticas, éri embargo, consideramos, y así lo han riostrado diferentes estudios de los últimos 20 años, que el paradigma naturalista resulta más adecuado para la evaluación procesos de capacitación, por cuanto involucran el comportamiento humano que, siendo de esencia compleja, requiere ríO un enfoque holístico, natural, y que de cabida al estudio del contexto. Debe aclararse que también es perfectamente válido, cuando se considere necesario, combinar estos dos tipos de paradigmas, aunque en proyectos de capacitación el énfasis siempre recaerá en el naturalista.. 12. Fue realizada por el evaluador y un grupo de auxiliares entrenados y se utilizó como técnica para recolectar la mayor iriíormación posible sobre algunos de los crpectos a evaluar: metodología, interacción tutores-aprendices y actitud de los aprendices írente a la capacitación y a las nuevas tecnologías de la comunicación. Estas fueron entonces, las utilizadas como categorías a tener en cuenta en el momento de la observación y para redactar el diario de campo. Para realizar la observación se adoptó el diario de campo como instrumento de recolección de información, el cual, como se explicó antes, resulta de la continua toma de notas que hacen los observadores del evento observado. Tomemos un aparte de uno de los diarios de campo realizados, para identificar cada uno de sus componentes..

(14) DIARIO T Identificación: - Nombre del observador: Andrea Zapata CsllS Lugar: SENA, Bogotá. Centro de Servicios Financieros, Cra, 13 N0. 65 10, aula 803 - Fecha: 25 de octubre de 2000 - Hora: 8:00 am. - Duración: 4 horas las posibilidades que ofrece el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación, - Establecer una base común de información sobre instrumentos de las nuevas tecnologías que favorezca la conectividad de la Red. - Participantes: Representantes de las ONG5 de la Región Centro Oriente que hacen parte de la Red de Fortalecimiento Institucional del PRONAITA Funcionarios del Sena (Bogotá). Instructores o multiplicadores (representantes de las ONGs). Acompañante experto del ITEC. Representante del Proyecto DFID Colombia, Objetivos de la observación - Tener un registro de escrito de cómo se lleva a cabo el taller. - Observar y sistematizar las reglas de juego que se manejaron. - Reconstruir la metodología para conocer fortalezas y debilidades de la capacitación. - Identificación de actitudes de las personas participantes. Resumen de la observación Esta observación corresponde a un taller de capacitación sobre tecnologías de la comunicación, en el que se trataron los temas: correo electrónico, navegación en Internet, búsqueda de información en Inernet. Ubicación espacial El siguiente mapa espacial representa el lugar donde se realizó la capacitación y la forma como os objetos estaban distribuidos en él.. 0. 13.

(15) Secuencia de los hechos Para narrar los hechos se utilizó un código de colores, cada uno de los cuales corresponde a una de las categorías pre-establecidos, así: NEGRO: redacción AZUL: metodología RDE: interacción Tutor- Aprendices )LEA: actitudes ( I( N[5 Rojo mi. SECUENCIA. 25 de octubre de 2000 8:30 a.m. El director del proyecto hace la presentación y da a conocer los 1 objetivos de la organización del taller. Se hace la verificación de la 2 asistencia y se llena él diagnóstico. 3 9:00 a.m. Luego de finalizada la presentación del taller por parte del 4 director del Proyecto, los multiplicadores se presentan. Se da inicio a la 5 primera Conferencia: Introducción e importancia de las comunicaciones y 6 medios modernos de comunicación) a cargo de Yolanda Molina. El 7 multiplicador se presenta les da la bienvenida y hacen cada uno se 8 9 presente diga su nombre y la ONGs a la cual pertenece, además de cuáles 10 son sus expectativas, casi todos afirman que los motivo a venir las ganas de 11 aprender, reconocen la importancia que tiene la tecnología en el buen 12 desempeño de las Ongs de las cuales hacen parte. Las expectativas son 13 muchas ya que casi la mitad de los participantes afirman utilizar la 14 computadora como máquina de escribir y no como una herramienta clave 15 para las ONGs, además de no haber utilizado el Internet para la búsqueda 16 de información o para compartir experiencias con otras organizaciones, 17 muchos de ellos manifestaron utilizar la Internet únicamente para enviar 18 correos electrónicos, otros como una perdida de tiempo de los jóvenes, 19 otros como el reemplazo de la comunicación cara a cara y otros 20 sencillamente como un mal necesario. Noto que la gente esta muy 21 interesada, un poco nerviosa y ansiosa. 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 14 36. 9:15 a.m. El multiplicador explica que ahora luego de presentarse deben conformar dos grupos y elegir un representante del grupo que deberá salir del salón de clases, para poder enseñarles al resto del equipo el objeto que cada representante debe dibujar en el tablero. La dinámica consiste en definir una serie de ordenes que deben ser dadas al representante para que él dibuje todo lo que el grupo le ordeno. Con el objetivo de demostrar la importancia de la claridad de las ordenes o tares que se desempeñan en la organización. Además de tratar de romper el hilo, integra y permitir un primer acercamiento. Los grupos están conformados y discuten que tipo de ordenes deben darle a su compañero para ser los ganadores, en ambos grupos surgen enfrentamientos, tolerantes todos, al decidir el orden y clase de ordenes ya que debían ser tan claras y precisas que en 6 ordenes y en el menor tiempo.

(16) representante de cada grupo debía dibujar en el tablero. La gente se integro de tal manera que permitió conocerse. El grupo un número uno utilizo 6 ordenes y tardaron 2:45 segundos en hacer el dibujo correctamente, mientras que el segundo grupo solo utilizo 4 ordenes y tardo 2 minutos en realizar el dibujo. Cada uno de los integrantes de los grupo hace barra y fuerza por cada representante. Ahora comentan los tepreseritantes de cada grupo lo que sintieron y experimentaron. Sentimientos de confusión, nerviosismo e incertidumbre. "no tenían idea de lo que iba a ser, actué a ciegas y acate ordenes como los militares, en ningún momento supe cual era el objeto a dibujar, creo que esta es una buena forma de conocernos de confiar en el otro." Opina el representante del grupo número uno.. 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70. El representante de la ONG de Sogamoso al primer acercamiento al computadora lo hace con cierto recelo y temor. Cuando esta observando las diapositivas, no utiliza el mause y espera que su compañero sea que pase en forma consecutiva las diapositivas. El multiplicador realiza comentarios jocosos con ejemplos y chistes para romper el frío, todos ríen y de igual manera a los comentarios.. 71 72 73 74 75 76 77. 10:00 a.m. El multiplicador presenta un vídeo en la biblioteca del SENA que queda en el cuarto piso, el desplazamiento fue rápido. Todos observan el vídeo el cual es claro, no es complejo, ni monótono y logra captar la total atención, el vídeo dura aproximadamente 20 mm. El multiplicador pregunta si hay alguna inquietud, a lo cual le responden que es un vídeo muy claro y la felicitan por su conferencia afirman haber aprendido mucho.. Se hace una intervención discriminando la diferencia entre las indicaciones que dan los hombres y las que dan las mujeres, aclarando que las mujeres son mas detallistas y les es mas fácil expresarlo que están pensando. El representante del grupo dos destaco el trabajo en equipo, el respeto por el otro "pense que ere una tomadura de pelo, pero ojalá así fueran las ordenes en las organizaciones claras y muy precisas". El multiplicador utiliza unas diapositivas en Power Point para explicar paso a paso la dinámica que se acabo de realizar, algunas personas se sorprenden al ver las diapositivas ya que algunos no saben manejar el programa, el multiplicador hace un análisis organizacional, su utilidad y como la dinámica hizo que los gente se integrara. Hace énfasis en la importancia de la comunicación en las ONGs.. 15.

(17) 78. 10:30 a.m. Refrigerio. 79 80 81 82. 10:50 a.m. Se inicia la segunda conferencia 'El computador: conceptos básicos componentes el tutor comienza por preguntarle su opinión acerca de los computadores. A cargo de Wilson Mendoza y bajo la tutoría del Experto del ITEC.. 83 84 85 86 87. Las disposiciones de las computadoras no permiten una buena interacción, ya que no hay un contacto visual entre los estudiantes y el tallerrrista. Cuando uno de los estudiantes toma el mouse ríe de forma nerviosa, no lo puede manejar no controla el cursor en los iconos y abandona el mouse.. 88 89 90. Todos están sentados en parejas, se distribuyeron de tal manera, que los que más sabían del manejo del computador se sentaron con las personas que no tenían ningún conocimiento de él.. 91 92 93 94 95 96 97 98 99. El mismo estudiante que ríe cada vez que toca el mouse, pregunta para que sirve cada programa y afirma que nunca había utilizado un computador. Se muestra reacio a utilizar el mause, pero pregunta constantemente acerca de las aplicaciones de los programas y su utilidad. El multiplicador da la indicación de observar las carpetas que se les entregaron antes de iniciar la primera conferencia, ahora todos leen atentamente la información que esta allí, el multiplicador se pasea por todo el salón demostrando nerviosismo y que al parecer no maneja muy bien eltema.. 100 El multiplicador no dio ninguna explicación del ejercicio que se iba a 101 realizar a continuación, eso causo que la atención se dispersara y que 102 entre ellos comenzaran a murmurar cuales eras las tareas a ejecutar. 103 El multiplicador utiliza objetos reales para la explicación, la gente presta 104 atención aun que algunos están interesados en los programas del 105 computador. 106 Hay una Jvsión muy marcada ya que los representante dei SLNA 107 tienen bastantes conocimientos mientras que las ONGS no tienen ningún 108 conocimiento del tema de la sesión, el representante del SENA se 109 ovanta de su mesa de trabajo para identificar y reconocer los objetos 110 r'ales y es él quien toma la vocería del grupo para explicarles el 111 ftncionamiento de todos los objetos reales que se observan, e! , f, 112. •'',,Jltc('' ' •':•:. ' ':''. «. 113 Los objetos reales observados están ubicados en la mesa del centro 114 ¡agente los toma los observa ya¡ tomarlas tarjetas del internas del. 16.

(18) 115 116. computador hacen analogías comparando las forma de las tarjetas, el relieve y los espacios como una cuidad, con sus respectivos edificios y autopistas.. 118. 11:00 a.m. La gente esta distraída, habla entre sí, en ese momento el experto toma la vocería en el grupo hace una síntesis del tema y recopila toda la información de la sesión. Parece que han perdido el interés, la gente lo que quiere es navegar en Internet, hay mucha gente lo que no lo ha hecho a pesar de tener un conocimiento mínimo de las partes del computador.. 117. 119 120 121 122 123 124. 125 126. 127 128 129 130 131 132. 133 134. Al fondo en el costado derecho alguien duerme, la disposición de las mesas permite que el multiplicador no tenga un contacto visual directo con los estudiantes y por tanto que el estudiante del Tolima duerma. El multiplicador no lo nota. Mientras que el resto de los estudiantes tratan de abrir un CD (todos cuando tienen una pregunta llaman al experto). El experto del ITEC utiliza el tablero para escribirtodos los pasos que hay que seguir para poder navegar en el CD. Algunos preguntan si pueden ver su correo electrónico, los que tienen dirección electrónica, el experto mediante un comentario jocoso, afirma que hay que esperar, que es mejor despacio. Todos ríen yeso hace que nuevamente se concentren ytrabajen todos en lo mismo.. 135 1 11:30a.m. El multiplicador pide ayuda al experto, salen de los programas y. 136 137. realizan todo el procedimiento de salir y encender de nuevo el equipo, causa curiosidad en algunos reiniciar los equipos.. 138. Al iniciar el equipo algunos manifiestan temor, se nota en la expresión de sus rostros, en la manera en que piden ayuda, les da miedo oprimir botón de la CPU y el del teclado. Un de los computadores una persona que tiene un mayor conocimiento del tema excluye a su compañero realizandodo el trabajo. LA sesión acaba con el ejercicio de pagar y reiniciar los equipos. Comienzan a salir a almorzar.. 139 140. 141. 142 143. 12:00 m: Almuerzo. 17.

(19) LA ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA u. En la experiencia a la cual nos estamos refiriendo se utilizó la entrevista no estructurada para conocer las opiniones de los participantes respecto al curso de capacitación. Las personas entrevistadas Fueron seleccionados por el evaluador, por considerarlos como buenos informantes, con base en 1a observación que se hizo de ellos durante el desarrollo del curso. La entrevista Fue de carácter tanto grupal como individual y se desarrolló más a manera de charla, aunque se utilizó la siguiente guía de ítems: 1 Cómo se sintió durante el evento 2 Cuál es su relación con, su sentir Frente a la tecnología 3.Su opinión sobre el desarrollo del proceso de capacitación (organización, calidad, resultados, colmó sus expectativas?) 4 Ganancia a nivel personal y laboral 5 Posibilidades de reproducir y aplicar lo aprendido en su contexto laboral 6 Sugerencias, observaciones para próximos eventos de este tipo. Todas las entrevistas íueron grabadas.. LOS CUESTIONARIOS En el ejemplo que nos ocupa, se utilizaron tanto cuestionarios estructurados, como cuestionarios no estructurados, escala de actitudes y cuestionario semi-estructurado, en diíerentes momentos de la evaluación, Así: 18. Diagnóstico: Diseñado para identificar el estado inicial de los participantes respecto al manejo de los recursos de las tecnologías de la comunicación . Se utilizó el siguiente cuestionario estructurado, que incluye una escala de actitudes. (Ver página 25) Evaluación del proceso: Se realizó mediante un cuestionario no estructurado. (Ver página 28). Autoevaluación: Se realizó con el Fin de que los participantes monitorearan su propio aprendizaje y para ello se aplicó un cuestionario semi-estructurado. (Ver página 30)..

(20) 2. DESARROLLO Valoración (le la programación. oiEiE. MOMENTOS DE LA. del. Valoración del P0CCS0. C^r. Diagnóstico. Esta segunda etapa del proceso de evaluación se refiere a la ejecución de la misma y en ella se puede diferenciar tres momentos: valoración de la programación, valoración del contexto y evaluación del proceso. Los dos primeros momentos comprenden aspectos relevantes para todo el proceso y se deben dar antes de ir al campo de trabajo, en donde se realiza la evaluación in situ que corresponde a la evaluación del proceso. . Veamos con más detalle cada uno de estos momentos.. ::al. Seguimiento. Resultados. 2.1. PRIMER MOMENTO Valoración de la programación En este momento el evaluador debe recopilar toda la información posible respecto a la programación del curso de capacitación que será evaluado, Son fuentes útiles de información el proyecto mismo, actas de reuniones y demás documentos que puedan ser proporcionados por los organizadores del evento. La siguiente tabla muestra los aspectos y los criterios a tener en cuenta para valorar la programación.. 19.

(21) Criterios. Aspectos. /\ntcxlcri1. C)bjctinn. Existió información objetiva y suficiente sobre las causas y/o i.esidades que justificaron iv realización del proyecto. En definió claramente la situación problemática Hubo correspondencia entre los objetivos, la situación problemática y antecedentes planteados. En plantearon objetivos claros, precisos y concretos. ln. En estableció un tiempo para cada actividad Los tiempos estimados fueron Oportunos. desarrollaron las actividades previstas Htas actividades fueron pertinentes y acordes con los objetivos del. En. (Uí>O.. Hubo puntualidad para desarrollar las diferentes actividades. .,n siguió un protocolo adecuado tanto de inicio como de finalización curso, Los participantes pudieron satisfacer sus necesidades básicas de manera (J1D011Jfl(1 y. vcjnc.J,icjn.. 2.2. SEGUNDO MOMENTO Valoración del contexto Hl contexto del curso de capacitación hace rcíerencia tanto al marco en el que se desarrolla, como a la población a la que está dirigido. El marco permite identificar dónde, cuándo, cómo y por qué surge la idea del curso de capacitación. La valoración de iv población objeto permite construir el perfil de quienes participarán en el curso de capacitación. La descripción de la población objeto puede ser tan amplia y profunda como se quiera, pero será suficiente con identificar aspectos como entorno de trabajo, nivel sociocultural, rol desempeñado en su comunidad, y otros aspectos que se consideren pertinentes para la evaluación del curso particular que se esté evaluando, 20. i n íoi maci 61 re [crida a la ca racte ri cdc io rl de la población objeto se puede obtener bien sea de documentación previa existente, o de forma directa mediante cuestionarios diseñados para ello, o de una combinación de estas posibilidades. Si se Opta por obtener esta información, o parte de ella, mediante cuestionarios, éstos serán aplicados en la etapa de diagnóstico, como veremos más adelante.. 2.3. TERCER MOMENTO Valoración del proceso Podemos decir que este es el momento fuerte` del proceso, por cuanto en él se evalúa el desarrollo del curso de capacitación propiamente dicho, por lo tanto, en este momento es cuando se recolecta la mayor cantidad de información..

(22) 1. trdbajo, etc, y sobre el nivel socio-cultural de los participantes, u otros aspectos estimados relevantes para complementar la cdi]cterización de la población objeto.. 111! La evaluación del proceso se centra en la aplicación de los instrumentos y técnicas que se han diseñado para recolectar información. Es importante tener claridad sobre el momento apropiado para aplicar cada uno de los instrumentos, lo cual depende tanto del tipo de instrumento como del propósito para el cual se diseñé. En general, podemos hablar de tres momentos claves para recolectar información: al inicio, durante y al Final del curso. Los instrumentos aplicados al inicio del curso, buscan, generalmente, realizar un diagnóstico sobre los participantes, para determinar el dominio que tienen del tema objeto de la capacitación o cualquier otro aspecto que se desee analizar. De esta manera se podrá establecer una comparación entre el estado inicial de ese aspecto y el estado del mismo después del curso de capacitación, bien sea a corto o a largo plazo. También se pueden incluir en el diagnóstico peguntas que indaguen sobre aspectos personales como edad, profesión, lugar de. Ahora, la evaluación que se hace durante ci curso, busca valorar los aspectos que intervienen más directamente con su desarrollo, como: metodología, desempeño de tutores, interacción de éstos y los participantes, materiales didácticos utilizados, actitudes, y demás Factores presentes en cualquier proceso de aprendizaje. (Recordemos que éste depende de las decisiones que se hayan tomado en la planeación de la evaluación.) Los instrumentos diseñados para recolectar este tipo de información pueden aplicarse, entonces, al finalizar cada sesión o cada jornada de trabajo, a excepción del diario de campo, para ci cual se deben estar tomando notas permanentemente. Al Final del curso de capacitación se aplican los instrumentos diseñados para recolectar información referida a logros, opiniones sobre el curso, o sugerencias. Aunque también es posible recolectar esta información ,de manera parcial, durante el desarrollo del curso, especialmente si se requiere para hacer reajustes durante 1a marcha.. 21.

(23) EJEMPLO. estructurado en el que los participantes debían señalar las fortalezas y debilidades. Veamos ahora, cómo se realizó la evaluación del. de diferentes aspectos del curso de. curso que hemos tomado como ejemplo, en. capacitación.. cada uno de los momentos antes descritos.. Así, con base en esta información, se. Primer Momento:. determinó en qué medida se cumplieron. Valoración de la programación. los criterios descritos en la tabla, referentes a : antecedentes, objetivos, actividades y. Este ítem se desarrolló con base en dos. logística.. documentos facilitados por la entidad. Segundo momento:. organizadora: por una parte, un informe. Valoración del contexto. que permitió identificar los antecedentes del curso, así como aspectos relacionados. Tanto la valoración del marco del curso de. con el perfil de los participantes, y por. capacitación sobre nuevas tecnologías de. otra, el acta de la reunión en la que se. la comunicación, como parte de la. programó el curso, en la que constan sus. caracterización de la población objeto, se. objetivos y actividades a ser desarrolladas.. realizó a partir de documentos ya existentes que fueron facilitados por los. Para valorar las actividades se utilizó. organizadores del evento. La. también el diario de campo, en el que se. caracterización de la población objeto fue. consignó información referida a la duración. complementada con información obtenida. de cada actividad, puntualidad en su inicio. mediante el siguiente ítem del cuestionario. y correspondencia con los objetivos del. estructurado que se aplicó en la etapa de. curso. Por su parte, la logística del evento. diagnóstico:. se valoró mediante el cuestionario no. Identificación Nombre: Edad: Pro íesión: Nivel académico magister): Cargo actual: Empresa:. (Primaria,. bach 1 erato,. técnico,. profesional,. especialista,. desde (año): Ciudad:. Con base en esta información se desarrollé una base de datos sobre los participantes del curso. Asimismo, se pudo determinar el p romedio tanto del nivel académico, como de las profesiones desempeñadas por ellos.. 22.

(24) Tercer momento: valoración del proceso Refirámonos a la evaluación realizada tanto al inicio, como durante y a1 final del curso. Inicio del curso Al inicio, para realizar el diagnóstico, se aplicó un cuestionario estructurado, conformado por tres ítems. El primero, como ya se dijo, estaba referido a identificación. El segundo, fue diseñado para determinar el arado de familiaridad de los participantes con las tecnologías de la comunicación yel tercero, para identiíicar su actitud frente a la incorporación de estas tecnologías a1 ambiente laboral, como se muestra a continuación: 2.3.1 Acerca de su familiaridad con la informática 2.3.2 Señale el programa que utiliza en cada uno de los siguientes casos. Escriba ninguno en caso de que no utilice ese tipo de programa. Modalidad Procesador de texto (word, wordperfect, etc) Hoja de cálculo (excel, qpro, etc) Graficador (paint, corel, etc Presentador(powerpoint) Navegador en Internet_/netscape, explorer) Servidor de correo electrónico (yahoo, hotmail, telecom, etc) Buscador de información en Internet Cht (starmedia, icc, latinmail, etc). Nombre del programa utilizado. Nota: Para respondera las siguientes preguntas, escriba una X al frente de la(s) respuesta(s) seleccionada (s). 2.3.3. Usted tiene acceso aun computador: • • •. En la casa En el lugar de trabajo En otro lugar ¿Cuál?. 2.3.4. Usted usa el computador principalmente como: (Puede marcar más de una respuesta. Y si ud nunca usa un computador, pase al ítem 4, en la página 4) • • • •. Herramienta de trabajo Herramienta de estudio Herramienta de diversión Herramienta de comunicacion 23.

(25) 2.3.5 Señale si usted se considera un usuario experto (E), medio (M), principiante (P) o sin ninguna familiaridad (SE) de cada uno de los recursos señalados, según el siguiente criterio: Experto: si está en capacidad de explicar el funcionamiento de la mayoría de funciones de esta herramienta a otros. Medio: si utiliza y entiende las íunciones básicas de la herramienta. Principiante: Si apenas está incursionando en el uso de la herramienta y solo utiliza sus funciones mínimas. Sin ninguna familiaridad: si desconoce completamente la herramienta En la utilización de los recursos de navegación de Internet, usted se considera un usuario: Experto a. Medio b. Principiante C. Sin ninguna íamiliaridad d. En el manejo de las herramientas básicas de informática (word, excel, power point) usted se considera un usuario: Experto a. Medio b. Principiante C. Sin ninguna familiaridad d. En el manejo de chat usted se considera un usuario: Experto e. Medio í. Principiante g. Sin ninguna familiaridad h. En el manejo del correo electrónico, usted se considera un usuario: Experto a. Medio b. Principiante C. Sin ninguna familiaridad d. En el uso de listas y foros de discusión en Internet usted se considera un usuario: Experto a. Medio b. Principiante C. Sin ninguna íamiliaridad d. En la búsqueda de información a través de Internet, usted se considera un usuario: Experto Medio Principiante C. Sin ninguna familiaridad d. Para la generación de información a través de los recursos de Internet, usted se considera un usuario: a. b.. a. b. C.. d. 24. Experto Medio Principiante Sin ninguna familiaridad.

(26) Para trabajar la escaFa de actitudes se utilizó el siguiente ítem: 3 Sus opiniones sobre la informática yel lugar de trabajo. A continuación encuentra 13 enunciados relacionados con ci contexto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el medio laboral, indique su opinión acerca de cada uno de ellos, marcando la casilla, según esté DE ACUERDO o EN DESACUERDO con cada una de las aFirmaciones.. 1. No. 1 2. Enunciados Considero importante ci poder usar las TIC en el ambiente laboral. Pienso que no vale la pena incorporar las TIC al ámbito laboral porque e un recurso muy costoso. 3 Creo que los recursos de Internet facilitan el desarrollo de mis funciones laborales. 4 Considero que la comunicación entre los diferentes miembros de las O puede incrementarse mediante el uso de los recursos de Int ernet. 5 Me gusta(gustaría) utilizar el correo electrónico porque me permite mantener ci contacto con otros colegas y otras personas con intereses laborales afines. - 6 Considero que en nuestro ámbito es utópico pensar en incorporar las Ti al contexto laboral. 7 - Me interesa incorporar el uso del computador a mi ámbito laboral. 8 - Para mí, el computador es ante todo un medio de entretenimiento. 9 La idea de utilizar un computador me produce ansiedad. 10 Me siento(sentiría) frustrado(a) cuando estoy utilizando ci computador no puedo solucionar un problema que surja, relacionado con el uso de e-tecnología. 11 Me siento(sentiría) motivado(a) al poder usar un computador para desarrollar mi trabajo. 12 Nunca pondría a disposición de¡ público de Internet un escrito mío 13 Creo que el acceso a Internet en el puesto de traba j o interfiere con el bi desempeño laboral.. Como puede verse, esta técnica permite registrar las reacciones de 'acuerdo' o de desacuerdo de los participantes y así medir la intensidad con 1a cual se presenta su actitud respecto a la incorporación de las tecnologías de la comunicación al ambiente laboral. Durante el curso Con el Fin de evaluar cada una de las sesiones del curso, se utilizó la observación directa, la cual derivó en la construcción de un diario de campo, (como el que se presentó en la página 15) y también se aplicó el siguiente cuestionario no estructurado:. 25.

(27) GOBIERNO BRITÁNICO-ITEC PROYECTO DFID COLOMBIA PROGRAMA DE CAPACITACIÓN USO Y ALCANCE DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN EVALUACIÓN DEL PROCESO Feclia La información que usted brinde aquí, será utilizada exclusivamente con fines académicos e investigativos, dentro del proceso evaíuativo de este programa de capacitación . Agradecemos su colaboración. Escriba las que, según su punto de vista, fueron las fortalezas, debilidades y dificultades del programa de capacitación desarrollado durante esta semana, en cada uno de los aspectos mencionados. 1. Logística del evento Fortalezas. Debilidades. 2. Integración teoría-práctica Fortalezas. Debilidades. 3. Mecanismos de participación de los aprendices Fortalezas. Debilidades. 4. Uso de ayudas didácticas y material de apoyo. Fortalezas. Debilidades 26.

(28) 3 Sobre los mecanismos de evaluación del aprendizaje Fortalezas. Debilidades. 4. Interacción tutores-aprendices Fortalezas. Debilidades. S. Manejo del tema por parte de los tutores Fortalezas. Debilidades. 6. Evaluación del proceso Fortalezas. Debilidades. OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS. Corno puede observarse, en este cuestionario se busca que los participantes identifiquen las fortalezas y debilidades de los diferentes componentes, sin supeditarlos a unos opciones, pues tienen libertad de escribir de manera abierta sus respuestas. Al final del curso Aquí se aplicaron dos cuestionarios: el primero, estructurado, de autoevaluación, mediante el cual los participantes identificaron sus propios logros ye1 grado de experticia alcanzado a través de] curso, en el manejo de las tecnologías de la comunicación. El segundo, no estructurado, fue diseñado para valorar el desarrollo mismo del curso. Veamos cada uno de ellos:. 27.

(29) PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN TIC AUTOEVALUACIÓN DEI OS APRENDICES La iníormación que usted brinde aquí, será utilizada exclusivamente con Fines académicos e investigativos, dentro del proceso evaluativo de este programa de capacitación. Agradecemos su colaboración, Nombre: Correo electrónico: Señale si usted se considera un usuario experto (E), medio (M), principiante (P) o sin ninguna familiaridad (SE.) de cada uno de los recursos señalados, según el siguiente criterio: Experto: si está en capacidad de explicar el Funcionamiento de la mayoría de Funciones de esta herramienta, a otros. Medio: si utiliza y entiende las Funciones básicas de la herramienta. Principiante: si apenas está incursionando en el uso de la herramienta y solo utiliza sus funciones mínimas. Sin ninguna Familiaridad: si desconoce completamente la herramienta 1. En la utilización de los recursos de navegación de Internet, usted se considera un usuario: E. Experto F. Medio G. Principiante H. Sin ninguna familiaridad 2. En el manejo del correo electrónico, usted se considera un usuario: E. Experto E. Medio G. Principiante H. Sin ninguna Familiaridad 3. En el uso de listas y foros de discusión en Internet usted se considera un usuario: E. Experto E. Medio G. Principiante H. Sin ninguna Familiaridad 4. En la búsqueda de información a través de Internet, usted se considera un usuario: E. Experto E. Medio G. Principiante H. Sin ninguna Familiaridad 28.

(30) 5. En el. LISO. de chat. 1. Experto 1 Medio K. Principinrrtc L. Sin ninguna familiaridad 6. Para j a generación de información a través de los recursos de Internet, usted se considera un usuario: E. Experto Medio (. Principiante. H Sin ninguna familiaridad 7 Clasifique cada uno de los siguientes logros, según usted lo haya alcanzado satisFactoriamente (logro total), parcialmente (logro parcial) o no lo haya alcanzado ( logro pendiente). LOGROS Explicar las relaciones existentes entre desarrollo tecnológico, desarrollo social y sistemas de comunicaciones. Identificar los usos de las TIC en €1 desarrollo social de una 2 comunidad. Interactuar sin temo, con el computador 3 IdentiFicar las partes del computador 4 Expliacarla íurrc,órr del hardware y del software 5 1 Explicar la Función de los siternas o perativos las partes principales para montar una red de compute Explicar la Forma en que un computador se conecta a I,rternet. 9 Explicar cómo Funcionan las redes LAN 10 Explicar quées Internet IdentiFicar los e onrponentes básicos de una ventana de Internet 11 12 IdentiFicar las herramientas de navegación de Internet . -1 3 Navegar en Internet de manera eficaz 14 Reconocer algunos de los principales motores de búsqueda de Internet. — 1 5 Utilizar adecuadamente los principales motores de búsqueda de t Interne selectivamente iníorrrraciórl en Internet Buscar Bajar ini'ormación de Internet -18 Abrir una cuerna de correo electrónico 1 9 Identificar la Funcionalidad de un correo electrónico. 20 Utilizar adecuadarraente el correo electrónico para recibir y enviar mensajes. Anexar archivos para ser enviados a través de un correo electror 21 -UJ Bajar un archivo del correo electrónico 23 Crear una lista de direcciones en el e electrónico 24 Acceder a Foro en Internet 25 IdentiFicar la íuncrorralidad de uir Foro en Iirternet 26 Utilizar un Foro en Internet 27 Explicar qué es unu lista de discusión en Internet 98 IdentiFicar la func,onandad de una hsta de dise usión en Interne Inscribirse a una lista de discusión en Internet 30 Identiíicir la funcionalidad de un grupo de interés en Internet 31 Acceder grupo de interés 32 Explicar qué es m, chat Identilica, la funcionalidud de un chat 34 Accederá un chat chat 35 UtiIizar. No. 1. L. total. U parcial. - L. pendiente. j7. 29.

(31) 8 Elabore una lista de los que usted identifique como otros logros alcanzados durante esta semana de encuentro, tanto en lo relacionado con las tecnologías, como en lo relacionado con el aspecto humano, profesional u otro que usted considere valioso y/o pertinente mencionar. 9. A continuación encuentra una serie de enunciados; señale con una X si está en acuerdo o no con cada uno de ellos. Enunciado El curso de capacitación satisfizo mis Los temas desarrollados en el curso fueron pertinentes. El curso de capacitación fue desorganizado Lo aprendido durante el curso de capacitación no me será útil en la realidad. El curso de capacitación ayudó a mi enriquecimiento profesional. Asistiría a otro curso de capacitación para ampliar y profundizar algunas temáticas. E curso de capacitación no beneficia a las comunidades representadas. La capacitación en el manejo d€ TIC es indispensable para generar desarrollo. Considero que la capacitación del recurso humano es Fundamental para el éxito de cualquier proyecto que busque la incorporación de las TIC al ambiente laboral. Considero que los programas de capacitación en el uso de las TIC se deben Ofrecer solamente a funcionarios de mayor rango. Para mí, no tiene sentido capacitarme en el uso de las TIC si no existe la posibilidad real de usarlas en los sitios de trabajo. Corno se puede apreciar, este tipo de cuestionario combina la pregunta abierta (ítem 8) con la pregunta cerrada (ítem 2-7) y también incluye una escala de actitud, esta vez Frente al curso de capacitación (ítem 9).. 30.

(32) 3. ANÁLISIS DE RESULTADOS Corno su nombre lo indica, esta etapa corresponde al procesamiento e interpretación de la información obtenida durante el proceso de evaluación, a través de las diferentes formas de recolección utilizadas. El tratamiento que se le dé a ia información recopilada depende de dos factores, por un parte de los propósitos de la evaluación, y por otra del tipo de técnica utilizada. Así, los primeros señalan los aspectos en los que el análisis se debe íocalizar, mientras que el segundo, indica la clase de análisis que se debe aplicar, de tal forma que la información obtenida mediante instrumentos estructurados (información cerrada) será objeto de un tratamiento estadístico y la información obtenida con instrumentos no estructurados (información abierta) se analiza desde una perspectiva semiótica que indaga por sentidos y significados. Veamos en que consiste cada una de estas perspectivas de análisis.. (promedio) y la medición de actitudes. Este tipo de análisis comprende, generalmente, tres pasos: Tabulación de los datos: se refiere al conteo y cálculo de datos. Existen diversos programas informáticos para facilitar este proceso, como las hojas de cálculo y aún más potentes, las bases de datos. Representación gráfica: ayuda a visualizar los resultados de manera precisa y rápida. Igualmente, representaciones gráficas como las columnas o las tortas se generan mediante los programas de cómputo mencionados. Interpretación: consiste en hacer una lectura y comentario de los resultados. Ampliemos la comprensión tanto de las técnicas estadísticas mencionadas, como de los tres pasos a seguir en su análisis, mediante tres ejemplos.. 3.1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO Este análisis típicamente cuantitativo, pretende arrojar resultados objetivos y es utilizado en 1a evaluación naturalista solo como complemento, Por este motivo no se requiere de emplear complejas técnicas estadísticas, es suficiente con aplicar las técnicas más simples de la estadística descriptiva, como lo son 1a distribución de frecuencias y de porcentajes de una variable, el cálculo del medio aritmético 31.

(33) EJEMPLO Distribución c1' frecuencias y porcentajes de una variable. En el ej emplo que hemos venido trabajando, esta técnica se utilizó en diversas ocasiones, así: Momento de la evaluación Caracterización de la población objeto Diagnostico. Va ria bies Edad profesión cargo - nivel académico Lugar de acceso a computador - uso de tecnologías de la comunicación - nivel de experticia en el manejo de recursos teleinformáticos Nivel de experticia en el manejo de recursos teleiníormáticos. Impacto a corto plazo. Tomemos la variable nivel de experticia en el manejo de recursos teleinformáticos, del diagnóstico realizado en el curso desarrollado en Bogotá, para ilustrar cada uno de los pasos de su análisis. Tabulación de datos El primer elemento a tener en cuenta para hacer el conteo y el cálculo de resultados, es 1a base de los cálculos, es decir el número total que sirvió para hacer los cálculos. En este caso fue de 16, que corresponde al número de participantes del curso. Partiendo de esta base, y mediante el uso de Excel, como hoja de cálculo, se obtuvo la siguiente distribución de promedios en lo referente al nivel de experticia en el manejo de los diferentes recursos teleiníormáticos. Recordemos antes, que en el cuestionario estructurado utilizado en el diagnostico (Ver pagina 25), los participantes debían señalar su nivel de experticia en el manejo de cada recurso teleinformatico presentado, bien íuerd experto (E), medio (M), principiante (P) o sin ninguna familiaridad (S.F). E Recursos Herramientas básicas de informática Navegación en Internet Correo electrónico Búsqueda de información a través de Internet Uso de listas y foros de discusión en Internet Generación de información a través de Internet. 32. Nivel de experti cia M P T 0,6 f %. 2 o 0 0. 12.5 10 62.5 0.0 2 12.5 0.0 5 31.2 0.0 4 25.0. 0. 0.0. 0. 0. 0.0. 1. 0.0 1. 6.2. 1. S. F. % 0.0 18.7 18.7 31 2. 4 11 8 7. 25.0 68.7 50.0 43.7. 0 3 3 5. 1. 6.2. 15 [93.7. 3. 18.7. 12. 75.0. La columna ( muestra la distribución de frecuencias para cada recurso, en cada categoría de experticia, lo cual corresponde al número de participantes ubicados en la misma. Por su parte la columna señalada con el símbolo % muestra la distribución de porcentajes. Extractemos solamente los datos.

(34) Pf. Nivel de experticia E. r f. Recursos. L. 2. rramientas básicas de inFormática. %. f. m f %. 1 2.5 10 62.5. 4. %. 25.0. f. %. 0 10.0. que también lo podemos estructurar así, para una mejor comprensión: Nivel de experticia. Frecuencia. Porcentaje. 2 10 4 o 16. 12.5 62.5 25 0 0.0 100%. Experto Medio Principiante Sin ninguna Familiaridad TOTAL. Aquí podemos ver más claramente, que la distribución de frecuencias corresponde al numero de participantes correspondiente a cada categoría de niveles de experticia, mientras que la distribución de porcentajes se calcula multiplicando cada frecuencia por 100 y luego dividiendo el resultado por el total Así, por ejemplo, el porcentaje para la categoría experto, se obtuvo mediante el siguiente cálculo:. 2 X100 200/16 12.5 Representación gráfica Para graFicar estos resultados se utilizó el método de columnas, que, para el caso de la experticia en el manejo de kerramientas básicas de informática, fue el siguiente:. 70.0°/, ;p. 60.0%. 50.0%. 0E. 40.0%. EIiP DS.F.. 30.0%. 20.0%. 10.0%. 0.0%. E. M. P. S.F.. 33.

(35) Interpretación La lectura y comentarios se realizaron de manera comparativa a partir de los datos obtenidos para cada caso, así: Estos resultados permiten concluir que un alto porcentaje de la población objeto del programa de capacitación (entre el 68 y el 1009/6) a1 iniciar el curso, dijeron manejar las herramientas básicas de informática, como son : un procesador de palabras, una ho j a de cálculo y un graíicador, aunque el 62,50/6 como usuarios medios y solo el 12. 5 % como usuarios expertos. Este hecho permite señalar que no eran personas totalmente analfabetas en el manejo y uso de computadores, característica decisiva y requerida para desarrollar los contenidos propuestos en el programa de capacitación. Respecto al manejo y uso de recursos de comunicación ofrecidos por Internet (temática central del programa de capacitación), cabe resaltar dos hechos: por una parte, un alto porcentaje de la población (entre el 68 y el 81%) dij o usar recursos de Internet como la navegación, el correo electrónico y la búsqueda de información, en su mayoría (entre ci 43 y el 68%) lo hacen como usuarios principiantes. Sin embargo los recursos de Internet como la participación en foros y listas de discusión y la generación de información a través de Internet, aparecen como áreas en la que un alto porcentaje de la población (entre el 75 ye1 93 %) manifestó no usar y no tener ninguna Familiaridad con dichas herramientas.. EJEMPLO 2: Calculo del medio aritmético. Esta técnica se aplicó para analizar la variable logros, correspondiente al ítem 7 del cuestionario aplicado al final del curso (ver pagina 30). Mediante ella se pudo determinar el promedio, o medio aritmético, de logros identificados por los participantes como totales, parciales o pendientes, de los 35 logros esperados. Tabulación Se obtuvieron los siguientes resultados, que se presentaron de manera comparativa entre las diferentes ciudades en las que se realizó el curso:. Ciudad Barranquilla Cúcuta Medellín Neiva Soga Popayán Ibagué Leticia Total de logros 34. Totales 20.1 11.4 19.7 16.5 19.4 21.8 23.0 13.0. Promedio de Parciales 10.8 18.3 12.5 12.7 12.5 8.8 1 10.7 15.0. clasificados como Pendientes N.. 0,7. 03. 35.

(36) Para calcular el promedio de cada tipo de logro, se aplicó la siguiente íórmula:. Xi. X. N. Donde: quiere decir Promedio quiere decir Suma. Xli. son los valores individuales de la variable (en este caso, logros) es el número de valores o casos. Apliquemos esta íórmula a un solo caso: a los logros totales obtenidos en la ciudad de Barranquilla, donde hubo un total de 21 participantes. Veamos el valor de la variable logros totales para cada caso, es decir, cuántos logros totales obtuvo cada participante: Participantes. Logros totales. 2. 19 20. 3 4. 21 20. 5 6 7 8 9 10 11 12. 18 22 19 20 21 21 20. 13 14. 22 19 19. 15 16 17. 21 21 20. 18 19 20. 22. 21 TOTAL. 21. 19 21 424. 35.

(37) Aplicando la fórmula, tenemos:. = 424 =20.1 21 Corno podernos apreciar, 424 resulta de ¡asuma de los valores de cada caso, y 21 es el total de participantes o de casos.. Representación gráfica Se realizó igualmente utilizando el diagrama de columnas. L. Logros totales. LI1U2. 25. L13L14. l7L18. • 9 lii lo ! o. LI 12. • 13 • 14 15• 16 LI 17. LI. 18. LI 19 LI 20 Participantes. 36. LI21.

(38) Interpretación Se aplicó, entonces, lo que se denomina Esta se realizó de manera comparativa entre las diferentes regiones, así:. una escala de actitudes, conformada por 13 enunciados frente a los cuales los participantes debían tomar posición,. Este cuadro comparativo muestra que, en. señalando si estaban de acuerdo o no con. casi todas las ciudades, fue mayor el. cada uno de ellos.. promedio de logros identificados como totales. Solamente Cúcuta y Leticia. Tabulación. presentaron un promedio mayor en los logros parciales. De cualquier manera, el. Para hallar los valores de la escala, a cada. promedio de logros clasificados como. marca del participante se le asigna un valor. pendientes es muy bajo en todas las. de 5 o de 1, según esté en acuerdo o en. ciudades. La ciudad que tuvo un mayor. desacuerdo con el enunciado planteado.. promedio de logros totales fue Ibagué,. En los enunciados portadores de un. dato muy signiíicativo si se tiene en cuenta. sentido negativo hacia la variable. que en el diagnóstico fue una de las. evaluada, el valor se invierte: se asignará 5. ciudades que presentó un nivel más bajo en. si la marca está en desacuerdo y 1 si se. el conocimiento de recursos de Internet.. marcó la opción 'de acuerdo". Para obtener el puntaje del participante en. EJEMPLO. escala, se suman los valores que obtuvo.. Medición de actitudes. tienen una actitud más favorable hacia el. Los participantes con puntajes mayores uso de las tecnologías en el ámbito laboral,. Esta técnica se utilizó para medir la actitud. ya que la escala de actitud aplicada se. de los participantes frente al uso de las. distribuye según las polaridades siguientes:. tecnologías de la información (TICS) en el ámbito laboral, mediante le ítem 4 del. Un alto puntaje en la escala, significa. cuestionario de diagnóstico (Ver página. corresponde a una actitud positiva,. 25) y para medir la actitud de los participantes frente al curso de. favorable.. capacitación, en el ítem 8 del cuestionario de autoevaluación (Ver página 30). Se. Un puntaje bajo corresponde a una actitud negativa.. entiende aquí el concepto de actitud como una predisposición a actuar a favor o en contra de algún objeto social o en relación con determinados sucesos. Briones, Guillermo. La investigación en el aula yen la pág. escsela. Módulo 2. SECAB, Bogotá, 1996, 45.. 37.

(39) Veamos ci caso de un p articipante: No. 1. 1. Enunciados. De acuerdo. 2. Pienso que no vale la pena incorporar las TIC al ámbito laboral porque es un recurso muy costoso.. 3. Creo que los recursos de Internet íacijitan el desarrollo de mis funciones laborales. 4. Considero que la comunicación entre los diferentes miembros de las ONG5 puede incrementarse median ci uso de los recursos de Internet.. En desacuerdo. X. Considero importante ci poder usar las lIC en ci ambiente laboral. X X. 5 Me gusta (gustaría) utilizar el correo electrónico porqu me permite mantener el contacto con otros colegas y otras personas con intereses laborales afines 6. Considero que en nuestro ámbito es utópico pensar incorporar las TIC al contexto laboral.. 7. Me interesa incorporar el uso del computador a mi ámbito laboral.. 8. Para mí, el computador es ante todo un medio de entretenimiento. X. 9 La idea de utilizar un computador me produce ansiedad. 10 Me siento(sentiría) frustrado(a) cuando estoy utilizando. X X. el computador y no puedo solucionar un problema que surja, relacionado con el uso de esta tecnología. 11. X. Me siento (sentiría) motivado(a) al poder usar un computador para desarrollar mi trabajo.. 12. Nunca pondría a disposición del publico de Internet un - escrito mío. 13. Ceo que el acceso a Internet en el puesto de trabajo interfiere con el buen desempeño laboral.. Los valores obtenidos por este participante fueron. X X. 1. N°. Valor. 2. 5 5. 10. 5. Lpun1ie53 38.

(40) ACTITUD FRENTE A INCORPORACIÓN DE TICS AL. Con base en este puntaje se puede Armar que la actitud del participante tiende a ser CIUDAD. positiva o íavorable, si se tiene en cuenta. ÁMBITO LABORAL. que el puntaje más alto posible en la escala. Mayor Puntaje: 65. es de 65 puntos.. Menor pontaje: 13. --. Para estimar la actitud en conjunto del total. Barranquilla. 59.6. Cúcuta. 56.7. Medellín. 64.1. Neiva. 59.6. Popayán. 58.8. Sogamoso. 60.4. Ibagué. 44.5. Leticia_____. 51.8. de los participantes, se obtuvo el promedio de los puntajes de todos ellos, en cada ciudad donde se realizó el curso, con los siguientes resultados:. H Representación gráfica Se utilizó el sistema de columnas para graíicar la tabla anterior, así:. 70. Barranquilla. 60. • Cúcuta. 50. E Medellín. 40. E Neiva. 30. • Popayán. 20. G Sogamoso. 10. • Ibagué. o Ciuda. E Leticia. Interpretación La lectura y comentarios que se realizaron respecto a esta tabla Fueron los siguientes: Estos resultados muestran que, en el diagnóstico, los participantes mostraron tener una actitud Favorable, positiva, írente a la incorporación de las TIC5 al ámbito laboral, pues el promedio de puntaje en las diferentes ciudades es muy próximo al puntaje más alto posible, cual era, de 65 puntos. Esto, a excepción de la ciudad de Ibagué, donde el promedio Fue mucho más bajo, indicando así menor intensidad en la actitud positiva respecto a la situación planteada, mientras que Medellín mostró la mayor intensidad en la actitud'positiva, con un promedio de 64.1 sobre 65 puntos.. 39.

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

 Tejidos de origen humano o sus derivados que sean inviables o hayan sido transformados en inviables con una función accesoria..  Células de origen humano o sus derivados que

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

información que el individuo puede procesar por su sistema nervioso, y los factores relacionados van a influir en las habilidades y destrezas sociales, que pondrá al uso al

 Para recibir todos los números de referencia en un solo correo electrónico, es necesario que las solicitudes estén cumplimentadas y sean todos los datos válidos, incluido el