• No se han encontrado resultados

Abonos foliares en rendimiento del cultivo de vainita (Phaseolus vulgaris Var Jade), en condiciones edafoclimaticas de Pichipampa Huánuco, 2018

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Abonos foliares en rendimiento del cultivo de vainita (Phaseolus vulgaris Var Jade), en condiciones edafoclimaticas de Pichipampa Huánuco, 2018"

Copied!
89
0
0

Texto completo

(1)UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN HUÁNUCO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y TITULACIÓN PROFESIONAL. TESIS. ABONOS FOLIARES EN RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE VAINITA (Phaseolus vulgaris Var. Jade), EN CONDICIONES EDAFOCLIMÁTICAS DE PICHIPAMPA – HUÁNUCO, 2018 TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO AGRÓNOMO. TESISTAS: Thime Yave POMA SÁNCHEZ Heraclito SANTIAGO LAZARO ASESOR: MG. FLELI RICARDO JARA CLAUDIO. HUÁNUCO – PERÚ 2019.

(2) DEDICATORIA. A Dios por el don de la vida, por su eterno amor por la humanidad, que ilumina mi camino y guía mis pasos día a día.. A mis padres: de quienes aprendí un ejemplo digno de superación y que me permitieron ser una persona de bien; a mis hermanos (as) por su apoyo moral e incondicional, por enseñarme a valorar la riqueza más grande que posee el hombre: su familia, por compartir conmigo sus anhelos, por festejar nuestros triunfos; gracias por su apoyo en tiempos de alegría y en tiempos de tristeza. Poma Sánchez Thime Yave Santiago Lázaro Heráclito.

(3) AGRADECIMIENTO. Deseo expresar mis agradecimientos:.  A la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, en especial a las autoridades de la Facultad de Agronomía, así como al personal Docente y Administrativo que permitieron mi formación académica..  En especial a mis padres y mi familia por el apoyo brindado durante mis estudios y durante el proceso del trabajo de Campo del presente estudio..

(4) RESUMEN. El presente trabajo de investigación, abonos foliares en el rendimiento del cultivo de vainita (Phaseolus vulgaris L.), en condiciones edafoclimáticas, se realizó en Pichipampa - Huánuco planteándose el problema general cual es efecto de los abonos foliares en el rendimiento del cultivo de vainita (Phaseolus vulgaris L. var. Jade) en condiciones edafoclimáticos de Pichipampa – Huánuco 2018, siendo el objetivo evaluar el efecto de los abonos foliares Biol en las dosis (1,1.5,2l/20l de agua), microorganismos eficaces (EM1) en las dosis de(1,1.5,2l/20l de agua), en el rendimiento del cultivo de vainita (Phaseolus vulgaris L.), en condiciones edafoclimáticas de Pichipampa – Huánuco. La hipótesis planteada fue que la aplicación de abonos orgánicos, Biol, EM-1 y Biol (2l/20l de agua) tienen efecto significativo en el rendimiento del cultivo de vainita (Phaseolus vulgaris L.), en condiciones edafoclimáticas de Pichipampa – Huánuco. Las observaciones registradas son peso de vaina por golpe, tamaño de vaina por planta, número de vainas por planta.. Palabras claves:. Abonos foliares, Biol, microorganismos eficaces (EM-1),. rendimiento, vainita, variedad y Jade..

(5) ABSTRACT. The present work of investigation, foliar fertilizers in the yield of the vainita cultivation (Phaseolus vulgaris L.), in edaphoclimatic conditions, was carried out in Pichipampa - Huánuco considering the general problem which is effect of the foliar fertilizers in the yield of the vainita cultivation ( Phaseolus vulgaris L. var. Jade) under edaphoclimatic conditions of Pichipampa - Huánuco 2018, the objective being to evaluate the effect of Biol foliar fertilizers in the doses (1,1,5,2l / 20l of water), effective microorganisms (EM-1) in the doses of (1.1.5.2l / 20l of water), in the yield of the cultivation of vainite (Phaseolus vulgaris L.), under edaphoclimatic conditions of Pichipampa - Huánuco. The hypothesis was that the application of organic fertilizers, Biol, EM-1 and Biol (2l / 20l of water) have a significant effect on the yield of the vainite (Phaseolus vulgaris L.) crop under edaphoclimatic conditions of Pichipampa Huánuco. Recorded observations are pod weight per plant, pod size per plant, number of pods per plant.. Key words: Foliar fertilizers, Biol, effective microorganisms (EM-1), yield, variety, and Jade..

(6) INDICE PORTADA DEDICATORIA AGRADESIMIENTO RESUMEN ABSTRACT I.. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1 1.1. II.. Objetivos ...................................................................................................................... 3. 1.1.1.. Objetivo general .................................................................................................. 3. 1.1.2.. Objetivos específicos ......................................................................................... 3. MARCO TEORICO ............................................................................................................ 4 2.1. FUNDAMENTACION TEORICA .............................................................................. 4 Origen de Vainita. ................................................................................................... 4. 2.1.1. 2.1.2.. Taxonomía. .......................................................................................................... 4. 2.1.3.. Descripción Botánica. ........................................................................................ 5. a.. Raíz............................................................................................................................... 5. b.. Tallo. ............................................................................................................................. 5. c.. Hojas. ........................................................................................................................... 7. d.. Inflorescencia. ............................................................................................................. 8. e.. Flor. ............................................................................................................................... 9. f.. Fruto. ............................................................................................................................ 9. 2.1.4.. Condiciones climáticas. ................................................................................... 10. 2.1.4.1.. Temperatura. ................................................................................................. 10. 2.1.4.2.. Humedad. ...................................................................................................... 10. 2.1.5.. Condiciones edáficas. ...................................................................................... 11. 2.1.5.1.. Textura ........................................................................................................... 11. 2.1.5.2.. pH .................................................................................................................... 11. 2.1.6.. Condiciones agronómicas. .............................................................................. 11. 2.1.6.1.. Densidad. ....................................................................................................... 11. 2.1.6.2.. Preparación de suelo ................................................................................... 12. 2.1.6.3.. Siembra .......................................................................................................... 13. 2.1.6.4.. Riego .............................................................................................................. 13. 2.1.7.. Control de malezas .......................................................................................... 14. 2.1.8.. Criterios de cosecha ........................................................................................ 14. 2.2. Abonos foliares. ........................................................................................................ 15.

(7) 2.2.1.. Biol. ..................................................................................................................... 16. 2.2.1.1.. Utilidad del biol .............................................................................................. 17. 2.2.1.2.. Ventajas de biol ............................................................................................ 18. 2.2.1.3.. Desventajas del biol ..................................................................................... 18. 2.2.1.4.. Materiales e insumos para la elaboración del biol. ................................. 19. 2.2.1.5.. Preparación del biol. .................................................................................... 20. 2.2.1.6.. Aplicación de biol. ......................................................................................... 22. 2.2.2.. Microorganismos Eficaces. ............................................................................. 22. 2.2.2.1.. Importancia de los Microorganismos Eficaces (EM) ............................... 24. 2.2.2.2.. Microorganismos eficaces (EM•1) ............................................................. 25. 2.2.2.3.. Principales microorganismos en (EM•1) y su acción .............................. 25. a). Bacterias fototrópicas (Rhodopseudomonasspp.) .............................................. 26. b). Bacterias acido lácticas (lactobacillus spp.) ...................................................... 27. c). Levaduras (Saccharomycetes spp.) ................................................................... 28. 2.2.2.4. a). Activación EM.1. ........................................................................................... 29. Aplicaciones al follaje............................................................................................... 30. 2.3. Antecedentes. ........................................................................................................... 31. 2.4. Hipótesis. ................................................................................................................... 33. 2.5. Variables. ................................................................................................................... 34 MATERIALES Y METODOS ...................................................................................... 35. III. 3.1. Tipo y nivel de investigación. .................................................................................. 35. 3.1.1.. tipo de investigación ......................................................................................... 35. 3.1.2.. Nivel de investigación. ..................................................................................... 35. 3.2. Lugar de ejecución ................................................................................................... 35. 3.3. Condiciones agroecológicas. .................................................................................. 36. 3.4. Población, muestra y unidad de análisis. ............................................................. 37. 3.5.1.. población ............................................................................................................ 37. 3.5.2.. Muestra .............................................................................................................. 37. 3.5.3.. Unidad de análisis ............................................................................................ 38. 3.6. Prueba de hipótesis.................................................................................................. 42. 3.7.1.. Diseño de la investigación. ............................................................................. 42. 3.7.2.. Datos registrados.............................................................................................. 43. 3.7.3. Técnicas e instrumentos de recolección y procesamiento de la información. ....................................................................................................................... 43 3.7. Materiales y equipos ................................................................................................ 44.

(8) 3.8. Conducción de la investigación .............................................................................. 44 RESULTADOS ............................................................................................................. 47. IV. 4.1. Número de vainas por planta. ................................................................................ 47. 4.2. Tamaño de vainas en centímetros. ....................................................................... 48. 4.3. Peso de vainas en gramos. .................................................................................... 50. V.. DISCUSIÓN....................................................................................................................... 54. VI.. CONCLUSION. ............................................................................................................. 56. VII.. RECOMEMDACIONES. .............................................................................................. 57. VIII.. LITERATURA CITADA. .............................................................................................. 58.

(9) 1. I.. INTRODUCCIÓN. La vainita o ejote es originaria de América Latina, donde se le atribuyen dos centros de origen: México - América Central y Perú-Ecuador-Bolivia. De estos destacan que es posible identificar a México como lugar de origen por encontrar prototipos de especies silvestres de los cinco grupos más cultivados: P. vulgaris, fríjol común; P. acutifolius, fríjol tépari; P. lunatus, fríjol lima; P. coccineus, fríjol escarlata; y P. polyanthus, fríjol anual. La producción nacional estadística de vainita estima que nuestra producción es de alrededor de 18 854 toneladas anuales; sin embargo, este último año según algunos estimados la producción de verían aumentado en un 20 por ciento aproximadamente. La vainita de vainas frescas producidas en el país proviene mayormente de los departamentos de La Libertad, Huánuco, Lima, Arequipa, Moquegua y Tacna. La fertilización foliar como la nutrición a través de las hojas, se utiliza como un complemento a la fertilización del suelo; bajo este sistema de nutrición la hoja juega un papel importante en el aprovechamiento de los nutrimentos, algunos componentes de esta participan en la absorción de los iones. Los factores que influyen en la fertilización foliar pueden clasificarse en tres grupos; aquellos que corresponden a la planta, el ambiente y la formulación foliar Actualmente se sabe que la fertilización foliar puede contribuir en la calidad y en el incremento de los rendimientos de las cosechas, y que muchos problemas de fertilización al suelo se pueden resolver fácilmente mediante la fertilización foliar. Se reconoce que la absorción de los nutrientes a través de.

(10) 2. las hojas no es la forma normal. La ventaja de la nutrición foliar es que proporciona un mejoramiento inmediato y es mucho más efectiva que la fertilización al suelo. La desventaja de la nutrición foliar es que no produce un efecto residual substancial y requiere aplicarse en cada situación. El abono foliar es comúnmente utilizado para suministrar nutrientes que se encuentran deficientes, mejorar el estado nutricional de las plantas y, por tanto, el aumento en el rendimiento de los cultivos y su calidad. También, dependiendo de las especies de plantas, factores ambientales y el manejo agronómico, la fertilización foliar puede ser usada para otros fines, como la mitigación de efectos negativos de las condiciones de estrés: sequía, daños por heladas Hidalgo (2015). En la actualidad la globalización exige la competitividad de los agricultores en el mercado, si se logra trabajar con la eficiencia el cultivo de vainita será una alternativa y así competir con el mercado nacional como de explotación con otros productos nacionales logrando el desarrollo y mejoramiento de la población que tendrá acceso a mejores condiciones de vida y salir de la extrema pobreza ya que esta región está considerada como el segundo región más pobre del Perú; la producción de frijol vainita en la Región Huánuco es favorable pero faltan nuevas alternativas tecnológicas que aumentan más nuestra producción, para poder alcanzar niveles de competición internacional, por ello la incorporación de fuentes de nutrientes en el cultivo de frijol vainita es una técnica que incrementa la producción, la seguridad alimentaria y económica del productor; potenciando el consumo de frijol vainita como la fuente de proteínas y energía en la dieta de todos.

(11) 3. sectores sociales de nuestro ámbito, en el presente trabajo se propusieron los siguientes objetivos. 1.1. Objetivos. 1.1.1. Objetivo general . Determinar el efecto de los abonos foliares en el rendimiento del cultivo de vainita (Phaseolus vulgaris L. var. Jade) en condiciones edafoclimáticos de Pichipampa – Huánuco 2018. 1.1.2. Objetivos específicos . Evaluar el efecto de las tres dosis de biol en números vainas, tamaño de la vaina y peso de la vaina.. . Evaluar el efecto de las tres dosis de microorganismos eficaces (EM1) en números de vaina, tamaño de la vaina y peso de la vaina..

(12) 4. II.. MARCO TEORICO. 2.1 FUNDAMENTACION TEORICA 2.1.1. Origen de Vainita. En particular Paredes et. al., (2006) aseveran que la judía, vainita o ejote es originaria de América latina, donde se le atribuyen dos centros de origen: México - América Central y Perú-Ecuador-Bolivia. De estos destacan que es posible identificar a México como lugar de origen por encontrar prototipos de especies silvestres de los cinco grupos más cultivados: P. vulgaris, fríjol común; P. acutifolius, fríjol tépari; P. lunatus, fríjol lima; P. coccineus, fríjol escarlata; y P. polyanthus, fríjol anual. 2.1.2. Taxonomía. Según Rojas (2003), la vainita presenta la siguiente clasificación taxonómica: Subreino: Fanerógamas División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Rosidae Orden: Fabales Familia: Fabaceae Subfamilia: Papilionoideae Tribu: Phaseoleae Género: Phaseolus Especie: phaseolus vulgars l. Cultivar o Variedad: Jade Nombre Común: Vainita, judía verde, frijol, poroto, habichuela, chaucha y otros..

(13) 5. 2.1.3. Descripción Botánica. a. Raíz Gonzales (2003), menciona que la vainita es miembro de la subfamilia Papilionoideae, phaseolus vulgaris l. presenta nódulos distribuidos en las raíces laterales de la parte superior y media del sistema radical Estos nódulos tienen forma poliédrica y un diámetro aproximado de 2 a 5 mm. Son colonizados por bacterias del género Rhizobium, las cuales fijan nitrógeno atmosférico. Según Araya y Hernández (2006), la vainita posee un sistema radical fasciculado, a veces fibroso con mucha variación incluso en plantas de la misma variedad; el tipo pivotante se presenta en bajo porcentaje. Dispone de gran cantidad de raíces secundarias, terciarias y cuaternarias. Por su condición de papilionoidae, la vainita contiene nódulos en la parte superior y media de las raíces que mediante simbiosis con el hongo rhizobium phaseoli, se encarga de fijar nitrógeno atmosférico.. b. Tallo. Puede ser erecto, semivoluble o voluble y en cada nudo aparecen las ramas o las hojas. El erecto corresponde a variedades arbustivas y el voluble tiende a crecer alrededor de un soporte. Los tallos pueden ser glabros o pubescentes. La vainita es una planta anual perteneciente a la.

(14) 6. familia de las leguminosas, de tallo herbáceo, tierno y ramificado (Arias, 2007). Saavedra y Mamani (2011), aseveran que este cultivo puede ser de crecimiento determinado o indeterminado. Cuando es de crecimiento determinado las plantas son enanas y de tallos erectos de 20 a 60 cm de alto, y cuando son de crecimiento indeterminado, las plantas tienen un tutor y alcanzan de 2 a 3 m de longitud. Su tallo es de forma cilíndrica o levemente angular. El diámetro del tallo principal es mayor que el de las ramas laterales. El tallo tiende a ser vertical con variaciones según el hábito de crecimiento de cultivo. Según Arias et. al., (2007), los hábitos de crecimiento tienen las siguientes características. TIPO I Hábito de crecimiento determinado arbustivo. El tallo y la rama terminan en una inflorescencia desarrollada en el cual el crecimiento generalmente se detiene. La altura varía entre 30 y 50 cm. La etapa de floración es corta y la madurez total de las vainas ocurre casi al mismo tiempo.. Ejemplo: la variedad panamito A-48. TIPO II Hábito de crecimiento "indeterminado arbustivo. Tallo erecto sin aptitud para trepar. Pocas ramas, pero en número mayor que el tipo I, el número de entrenudos frecuentemente mayor que 12. Continúan creciendo durante la etapa de la floración, aunque a un ritmo menor. TIPO III Hábito de crecimiento indeterminado postrado; Plantas postradas y/o semipostradas, con ramificaciones bien desarrolladas. Altura de la planta es superior a los 80 cm. Mayor ramificación y desarrollo del tallo. Presentan aptitud trepadora cuando cuentan con.

(15) 7. algún soporte, en cuyo caso se llaman semitrepadoras.. Ejemplo:. variedad Costa Rica. TIPO IV Hábito de crecimiento indeterminado trepador. A partir de la primera hoja trifoliada, el tallo desarrolla la doble capacidad de torsión, teniendo. habilidad. trepadora.. Rama. muy. poco. desarrollada. a. consecuencia de la dominancia apical. El tallo puede tener do 20 a 30 nudos y alcanzar más de 2 metros de altura si cuenta con un soporte adecuado. La etapa de floración es más larga y se presenta a un mismo tiempo, así como la formación de las vainas y la maduración. Ejemplo: variedad Caballero Andahuaylino. c. Hojas. Gonzales (2003), menciona que las hojas de la vainita en algunos casos se pueden encontrar en dos tipos: simples y compuestas. Están insertadas en los nudos de los tallos y ramas laterales mediante sus pecíolos. Las hojas primarias son simples y aparecen en el segundo nudo del tallo principal y se forman en la semilla durante la embriogénesis, estas hojas son opuestas, cordiformes, unifoliadas, auriculadas, simples y acuminadas y poseen estipulas bífidas. Las hojas compuestas son trifoliadas, existen a partir del tercer nudo del tallo principal.. Las hojas son compuestas, trifoliadas, dotadas de pequeñas estipulas en la base del peciolo. Los foliolos son ovalados o triangulados y de diferente color y pilosidad según la variedad, posición en el tallo y edad de la planta Arias et. al., (2007)..

(16) 8. Las hojas trifoliadas presentan además un peciolo y un raquis en la base del peciolo, y muy próximo al tallo, se encuentra el pulvínulo, estructura que permite el movimiento de las hojas para que estas se orienten hacia el sol. Los tres foliolos de cada hoja compuesta, uno central y dos laterales, son simétricos y acuminados. Cada uno de los foliolos presenta un peciolo que los une al raquis Herrera et. al., (2005). d. Inflorescencia. En la inflorescencia se puede distinguir tres componentes principales: el eje de la inflorescencia que se compone de pedúnculo y de raquis, las brácteas primarias y los botones florales. En el extremo apical del pedúnculo se desarrolla la primera triada floral, la que dará lugar al primer racimo secundario. A partir de este, el racimo principal continúa elongado a través de un raquis, en el cual pueden desarrollarse dos a tres nuevas triadas florales. De esta manera, un racimo principal puede presentar hasta cuatro racimos secundarios Arias et. al., (2007).. La inflorescencia puede ser axilar o terminal, dependiendo de su inserción en el tallo; es un conjunto de racimos, es decir, un racimo principal con un grupo de racimos secundarios. La flor es típica papilionácea de fecundación auto gama; en su desarrollo tiene dos etapas, botón floral y flor completamente abierta. Según la variedad, así es el color; blanco, rosado o purpura Gonzales (2003)..

(17) 9. e. Flor. El androceo está formado por nueve estambres soldados en la base y por un estambre libre llamado vexilar, que se encuentran al frente del estandarte. El gineceo incluye el ovario comprimido, el estilo, que es curvado, y el estigma interno. La morfología floral del poroto favorece el mecanismo de autopolinización, ya que las anteras están al mismo nivel que el estigma, y ambos órganos esta a su vez completamente envueltos por la quilla. Al ocurrir la antesis, habitualmente con las flores cerradas, el polen cae directamente sobre el estigma. Después de que ocurre la polinización se produce una rápida apertura de las flores Herrera et. al., (2005). Sus flores están dispuestas en racimos terminales o axilares, según su crecimiento (determinado o indeterminado), de color blanco rosado o de tonalidad morada. La estructura floral impide que se produzca polinización cruzada, por ello se considera autógama. Las flores son de pétalos desiguales, se reúnen en racimos muy sencillos laterales o terminales insertadas en las axilas de las hojas. La flor es considerada completa y está formada por elementos, alas, quilla y el estambre, Araya y Hernández (2006). f. Fruto. Las vainas o legumbres corresponden a frutos compuestos por dos valvas, las cuales provienen del ovario. En la unión de las valvas se presentan dos suturas, una dorsal o placental, y una ventral. Los óvulos, que corresponden a las futuras semillas, se presentan dispuestos en forma alterna en las dos valvas de la vaina Gonzales (2003)..

(18) 10. Su fruto es una vaina que varía de tamaño, color y forma, según la variedad, pero en generalmente es delgada, de color verde, amarillo, negro o púrpura, cilíndrico o plana, de 8 a 20 cm de longitud. Usualmente es lampiño, pero en ocasiones presenta pubescencias. La parte comestible está constituida por la vaina en estado verde, cuando madurase desarrolla parte de su fibra y pierde sus características culinarias, pero las semillas se pueden consumir Araya y Hernández (2006) 2.1.4. Condiciones climáticas. 2.1.4.1.. Temperatura.. Gonzales (2003), señala que el fríjol necesita una temperatura de 6°C como mínimo para poder germinar, para. la. floración. necesita. una. temperatura de 15°C y para la maduración de 18°C. También menciona que el punto crítico en materia de humedad es durante la floración y el desarrollo de vainas. 2.1.4.2.. Humedad.. CENTA (2003), reporta que el cultivo de frijol vainita, requiere una humedad atmosférica de aproximadamente 50%. La temperatura y humedad están íntimamente relacionadas. La caída de flores está asociada con altas temperaturas y baja humedad relativa (el efecto negativo de estas condiciones depende del momento en que ocurre y la intención de duración); el periodo crítico corresponde a las primeras etapas de floración que desarrolla el mayor porcentaje de vainas. CENTA (2003), menciona que la humedad del suelo debe ser bien distribuida durante las diferentes fases del periodo vegetativo, principalmente.

(19) 11. en la floración y la fructificación; es decir el agua es importante para el crecimiento y desarrollo final del cultivo de frijol. CENTA (2003), sostiene que la situación ideal para el crecimiento y la fijación del nitrógeno es de 70% de la capacidad de campo del suelo. Tanto el exceso del agua (encharcamiento), como la falta de agua (sequía), tienen un efecto negativo. 2.1.5. Condiciones edáficas. 2.1.5.1.. Textura. Valladares (2010), Esta planta se desarrolla mejor en suelos sueltos, franco a franco-arenosos, profundos, permeables y con buen drenaje. No resiste condiciones de salinidad, alcalinidad ni mucha acidez; el pH óptimo es de 5,5-6,8. El exceso de agua en el suelo provoca clorosis generalizada las variedades para chaucha requieren más nitrógeno porque les confiere terneza. 2.1.5.2.. pH. Infoagro (2004). Los valores de pH óptimo oscilan entre 5 y 7 aunque en suelos enarenados se desarrolla bien con valores de hasta 8.5 de pH. 2.1.6. Condiciones agronómicas. 2.1.6.1.. Densidad.. Recomendaciones de Porco y Terrazas (2013), con tres densidades de siembra 100, 200 y 300 mil plantas por hectárea en frijol, en condiciones de la Molina, encontró que existe diferencias estadísticas, para el índice de cosecha por efecto de las diferentes densidades. A medida que se incrementó la población de las plantas se redujo esta característica. Chiappe (1970), señala que la densidad de siembra debe estar en relación con el desarrollo vegetativo de las variedades, correspondiendo las más altas densidades a los de menor.

(20) 12. desarrollo, porque en estas poblaciones se produce una alta competencia entre plantas, teniendo un incremento de pérdida de hojas, los que contribuyen a disminuir la eficiencia fotosintética. Calderón et. al. (2000), reporta que la vanita requiere una adecuada preparación del suelo que es de suma importancia para el establecimiento del cultivo. Esto facilita la germinación de las semillas y su posterior emergencia de las plántulas. En los valles de costa la siembra se realiza 15 cm a doble hilera, en surcos de 80 cm, de 2 a 3 plantas/golpe, obteniéndose de 500 mil plantas/Ha con un rendimiento de 4-9 TM/Ha. El sistema de siembra es directo con 100 Kg/Ha. La fertilización que se efectúa estará de acuerdo a las necesidades de los nutrientes, esto según resultado de análisis del suelo con la finalidad de suministrar la dosis adecuada como: Nitrógeno al inicio de la floración con una dosis de 70-N. 2.1.6.2.. Preparación de suelo. De Paz Gómez (2002), es importante una adecuada preparación del terreno, que permita un suficiente mullimiento del suelo, para asegurar buenas condiciones de aireación y que evite la formación de costras. Es importante, que la preparación del terreno haya sido la adecuada, con lo que se reducirá la posterior incidencia de malezas. Primeramente, se realiza el riego de machaco, una vez que el suelo consiguiera la capacidad de campo, se procederá a la roturación del terreno usando una tractor agrícola, posteriormente se efectuara el desterronado, para facilitar la nivelación y alisado de la superficie del suelo, dejándolo listo para el.

(21) 13. surcado. El surcado se realizará usando surcador mecánico y a una distancia entre surcos 0.6 metros. 2.1.6.3.. Siembra. Vela (2010), afirma que la siembra, se puede realizar tanto en llano como en surcos y que las distancias de siembras recomendadas, para cultivos a campo abierto son: 0.5 m para variedades enanas y de 0.7 a 0.8 m para variedades de enrame. Casseres (2000), señala que la densidad de siembra, debe estar en relación con el desarrollo vegetativo de las variedades, correspondiendo las más altas densidades a los de menor desarrollo, porque en éstas poblaciones se produce una alta competencia entre plantas, teniendo un incremento de pérdida de hojas, los que contribuyen a disminuir la eficiencia fotosintética. Vela (2010), menciona. que. el distanciamiento entre surco puede ser. de 0.5 a 0.7 m., para variedades enanas y de enrame, respectivamente. La distancia entre los golpes puede ser de 0.25 a 0.30 m., colocando en cada golpe de 3 a 5 semillas, la cantidad de semillas; o la densidad de siembra puede variar de 60 a 120 Kg/ha, dependiendo de la variedad. Casseres (2000), recomienda la siembra de fríjol tipo arbustivo a un distanciamiento de 50 a 70 cm. entre surcos y 20 cm. entre golpes, con 3-4 semillas/golpe; la cantidad de semilla empleada varía de 90 – 120 kg./ha. 2.1.6.4.. Riego. Infoagro (2004), señala que el fríjol es muy sensible a los excesos de humedad, volviéndose cloróticas y teniendo un desarrollo irregular, provocando pudrición radicular y bajando la producción. El número de riegos que debe.

(22) 14. aplicarse está supeditado a las necesidades de la planta, a la clase de suelo y al clima reinante. Gonzales (2003), señala que el cultivo de vainita como cualquier otro cultivo, requiere de humedad para su normal crecimiento y desarrollo, por lo que el punto más crítico en materia de humedad, ocurre durante el tiempo de floración, en el que las plantas tienen una máxima necesidad de agua; el agua asignada depende de varios factores como clase del suelo, clima, aprovechamiento y clase de riego. 2.1.7. Control de malezas López (2004), indica que las malezas compiten por la luminosidad, agua, nutrimentos y anhídrido carbónico, dando lugar a que el cultivo se vea a ceder parte de sus requerimientos mermando de esta manera su rendimiento. El periodo crítico de la competencia se produce hasta los 30 días después de la emergencia del frijol. Por otra parte, muchas malezas son hospederos de insectos vectores y otros organismos patógenos que atacan y causan enfermedades al frijol, demandando mayor número de controles fitosanitarios. La presencia de malezas también dificulta las labores culturales de carpida, aporque, pulverizaciones, cosecha. 2.1.8. Criterios de cosecha CENTA (2003), señala que la cosecha debe realizarse cuando la mayoría de las vainas estén maduras, pero antes de que las plantas se sequen totalmente, para evitar que las vainas se abran y se pierdan los granos, de preferencia realizar las cosechas en las mañanas. El momento más adecuado para la cosecha es cuando las plantas de fríjol adquieren un color amarillo típico y las vainas estén secas, pero no muy quebradizas..

(23) 15. Únicamente se aprecia madura fisiológica cuando el grano se utiliza para semilla. La cosecha comprende el arrancado de las plantas, luego el secado con un contenido de 14 a 15% de humedad. CENTA (2003), sostiene que la recolección debe efectuarse cuando las vainas presentan un color uniforme, las semillas se encuentran en formación, sin abultamiento en las vainas, que muestran consistencia carnosa sin presentar fibras, por lo que debe parirse fácilmente produciendo un leve sonido. La misma fuente señala, que la primera cosecha ocurre generalmente a los 20 días después de floración, o sea entre los 55 y 65 días del periodo vegetativo de la especie y se inicia por el tercio inferior de la planta; la mayor y mejor producción se presenta en el tercio medio. Su duración es de un mes aproximadamente. Cuadro 01: Sistemas de siembra en frijol, distancias entre surcos y cantidades de semillas. Sistema. de Distancia entre surco. Cantidad de Semilla. siembra. (m). (kg/ha). Mecanizado. 0.60. 50. Tracción Animal. 0.50 – 0.60. 45 – 50. Manual. 0.40 – 0.50. 35 – 40. Asociado. 0.50. 25. 2.2 Abonos foliares. RAAA (2004), define a la fertilización foliar como la nutrición a través de las hojas, se utiliza como un complemento a la fertilización del suelo; bajo este sistema de nutrición la hoja juega un papel importante en el aprovechamiento.

(24) 16. de los nutrimentos, algunos componentes de esta participan en la absorción de los iones. Los factores que influyen en la fertilización foliar pueden clasificarse en tres grupos; aquellos que corresponden a la planta, el ambiente y la formulación foliar. Actualmente se sabe que la fertilización foliar puede contribuir en la calidad y en el incremento de los rendimientos de las cosechas, y que muchos problemas de fertilización al suelo se pueden resolver fácilmente mediante la fertilización foliar. Se reconoce que la absorción de los nutrientes a través de las hojas no es la forma normal. La ventaja de la nutrición foliar es que proporciona un mejoramiento inmediato y es mucho más efectiva que la fertilización al suelo. La desventaja de la nutrición foliar es que no produce un efecto residual substancial y requiere aplicarse en cada situación. El Fondo para la protección del agua (2010), indica que existen dos tipos de abonos orgánicos: líquidos de uso directo y abonos sólidos que deben ser disueltos en agua, mezclados con la tierra o pueden ser aplicados en forma directa. CEDECO (2005), menciona que los abonos orgánicos que además de nutrientes aportan vitaminas, enzimas, aminoácidos, ácidos orgánicos, antibióticos y una gran riqueza microbial que contribuye a equilibrar dinámicamente el suelo y la planta, haciéndose esta resistente a insectos dañinos y a enfermedades. 2.2.1. Biol. Suquilanda. (2001) mencionan. que. el. biol. es una. fuente. de. fitorreguladores, que se obtiene como producto del proceso de descomposición anaeróbica de los desechos orgánicos..

(25) 17. FONCODES (2014), reporta el biol es un abono foliar orgánico líquido, preparado a base de estiércol fresco y otros ingredientes orgánicos, los cuales son fermentados en recipientes herméticamente cerrados, donde no debe ingresar aire. El biol por lo general se aplica al follaje (hojas y tallos) de las plantas. Según INIA (2008), el Biol es un abono orgánico líquido que se origina a partir de la descomposición de materiales orgánicos, como estiércoles de animales, plantas verdes, frutos, entre otros, la ausencia de oxígeno. Es una especie de vida (bio), muy fértil (fertilizante), rentables ecológicamente y económicamente. Contiene nutrientes que son asimilados fácilmente, por las plantas haciéndolas más vigorosas y resistentes. La técnica empleada para obtener biol es a través de biodigestores. El biol es el efluente líquido que se descarga del biodigestor. Dependiendo del tipo de biodigestor, este puede obtenerse, en forma frecuente o intermitente. Por medio de filtración y/o floculación se separa la parte líquida de la sólida Medina et al., (2015). El biol es una fuente de fitorreguladores, actúa como estimulante orgánico porque promueve el crecimiento y desarrollo de las plantas Castillo (2012) 2.2.1.1.. Utilidad del biol. FONCODES (2014), manifiesta que el biol es fuente orgánica de Fitorreguladores a diferencia de los nutrientes, en pequeñas cantidades es capaz de promover actividades fisiológicas y estimular el desarrollo de las plantas, sirviendo para las siguientes actividades agronómicas: enraizamiento (aumenta y fortalece la base radicular) , acción sobre el follaje (amplía la base.

(26) 18. foliar), mejora la floración y activa el vigor y poder germinativo de las semillas, traduciéndose todo esto en un aumento significativo de 50 % de las cosechas. Este mismo autor menciona que las ventajeas que el biofertilizante ofrece son numerosas. Además de ser fácil su aplicación, su costo es insignificante, pues las materias primas utilizadas son estiércol, leche, melaza, ceniza, agua y demás fuentes dependiendo el caso. Su utilización reduce el costo de producción final, pues se ahorra la utilización de productos químicos cuyos costos son elevados. FONCODES (2014) reporta que el biol estimula el crecimiento de las plantas y permite la protección contra plagas y enfermedades, además ayuda a mantener el vigor de las plantas y soportar eventos extremos del clima. 2.2.1.2.. Ventajas de biol. FONCODES (2014), indica lo siguiente: . No contamina el suelo, el agua, el aire, ni los cultivos.. . Es de fácil preparación y puede adecuarse a diversos tipos de envase.. . Es de bajo costo, se produce en la misma parcela y emplea insumos que encontramos en la chacra.. . Permite incrementar la producción.. . Revitaliza las plantas que tienen estrés, por el ataque de plagas y enfermedades, sequías, heladas o granizadas, si aplicamos en el momento adecuado. Tiene sustancias (fitohormonas) que aceleran el crecimiento de la planta. 2.2.1.3.. Desventajas del biol.

(27) 19. . No contar con insumos para su preparación. . Su preparación es lenta, demora entre 3 a 4 meses, dependerá de la temperatura del ambiente, por lo que se debe planificar su producción antes del inicio de la campaña agrícola.. . Necesita un ambiente oscuro y fresco para el almacenaje, de lo contrario perderá sus propiedades biológicas y nutritivas.. . Sólo se puede usar entre 3 a 6 meses de su cosecha, después disminuye sus propiedades.. . Se necesita contar con una mochila para su aplicación.. . El mal manejo durante su aplicación puede quemar las plantas.. 2.2.1.4.. Materiales e insumos para la elaboración del biol.. FONCODES (2014), indica que, el biol se puede preparar en envases de distintos tamaños, estará en función de las necesidades de cada familia y de la disponibilidad de insumos. No existen recetas exactas para la preparación del biol, el insumo básico es el estiércol y las cantidades para usar van entre el 25% al 50% del volumen a preparar, para un envase de 60 litros podemos usar de 12 a 25 kilos de estiércol aproximadamente, el resto de los insumos se agregan en pequeñas cantidades. Materiales: . Un bidón de plástico de 60 litros con tapa hermética.. . Un metro de manguera transparente de ¼ de pulgada.. . Una botella descartable de 1 litro y Pegamento (silicona o soldimix)..

(28) 20. Insumos . 1.5 kilos de hojas verdes de trébol, alfalfa u otra leguminosa.. . 1.5 litros de melaza o azúcar rubia diluida.. . 1 sobre de levadura (opcional).. . 1.5 litros de chicha de jora.. . 1.5 kilos de guano de gallina (opcional).. . 15 kilos de guano fresco de vaca o de cuy.. . 3/4 kilo de ceniza de leña.. . 1.5 litros de leche o suero.. . Agua hasta los 55 litros.. De un bidón de 60 litros se obtendrá un promedio de 40 litros de biol, que nos puede alcanzar para hacer 40 aplicaciones en un biohuerto de 200 m2, a razón de un litro de biol en 9 litros de agua por aplicación. 2.2.1.5.. Preparación del biol.. FONCODES (2014), menciona lo siguiente: . El bidón de plástico se llena con agua hasta la mitad, luego se colocan todos los materiales sin ningún orden específico, se mezcla bien usando un palo, finalmente se completa con agua hasta los 55 litros. Debe quedar un espacio para los gases. . Hacer un hueco en la tapa del bidón, donde se colocará la manguera plástica de ¼ de pulgada de diámetro, por donde saldrán los gases producidos durante la fermentación.. . Pegar la manguera con silicona o soldimix..

(29) 21. . El otro extremo de la manguera se coloca en el fondo de una botella plástica descartable de un litro con agua, para asegurar que no ingrese aire en el bidón.. . Se debe asegurar el sellado total del envase que contiene el biol, porque si ingresa aire malogrará la fermentación, es decir no se obtendrá biol de buena calidad.. . Dejar que se fermente sin abrir el bidón, entre 45 a 60 días en zonas frías, y 30 días en zonas cálidas.. . Dado que todos los ingredientes están en descomposición en un bidón cerrado, es preferible mantenerlo lejos del fuego, ya que de este preparado salen gases inflamables que podrían arder.. . El biol estará listo cuando ya no salen burbujas en la botella con agua. Un buen biol tendrá un olor agradable como a jugo de caña y no a podrido, debe ser de un color amarillo. El olor a podrido y la presencia de un color verde azulado indican que la fermentación está contaminada y debe desecharse.. . El biol se cosecha con una malla o colador, separando el líquido de la parte sólida o pastosa.. . La sustancia pastosa producto del cernido, se puede aplicar directamente al pie de las plantas.. . El biol se almacena en lugares frescos, en bidones o en botellas de color oscuro, para evitar que entre la luz solar, porque puede alterar su calidad. En buenas condiciones de almacenamiento el biol puede durar hasta 6 meses..

(30) 22. 2.2.1.6.. Aplicación de biol.. FONCODES (2014), reporta que, el biol se aplica preferentemente a las hojas y tallos mezclados con agua, el aplicarlo solo es muy fuerte y puede quemar las plantas. También puede aplicarse directamente al cuello de la raíz y al suelo. La proporción de biol en relación con el agua va del 5 % al 25 %. Para una mochila de 15 litros se puede usar desde 1 hasta 3 litros de biol aproximadamente; dependerá del tipo de cultivo, su estado de crecimiento y de la época de aplicación. Se usa una mochila fumigadora y de preferencia en las primeras horas de la mañana o en la tarde. 2.2.1.7.. Formula nutricional.. Cuadro N° 02: Estudios de laboratorio de muestras de biol porcino y bovino de bovino.. Muestr. K. a. (%). bovino. cerdo. Mg (%). 0.0. 0.03. 6. 2. 0.0. 0.01. 4. 3. Cu (mg.kg.1 ). Co. Fe. Mn. Zn. (mg.kg.1. (mg.kg.1. (mg.kg.1. (mg.kg.1. ). ). ). ). 0.1. 0.1. 3.9. 0.5. 0.5. 0.2. 0.1. 1.6. 0.8. 0.6. Fuente: FONCODES (2014) 2.2.2. Microorganismos Eficaces. ACV, citado por Haro (2013), menciona que los efectos de los microorganismos eficientes son, como inoculante microbiano, restablece el equilibrio microbiológico del suelo, mejorando sus condiciones físico-químicas,.

(31) 23. incrementando la producción de los cultivos y su protección; además conserva los recursos naturales, generando una agricultura sostenible EM, es una abreviación de Effective Microorganisms (Microorganismos Eficaces), es una combinación de varios microorganismos benéficos. La tecnología EM, fue desarrollada por Teruo Higa, Ph. D., profesor de horticultura de la Universidad de Ryukyus en Okinawa, Japón. A comienzos de los años sesenta, el profesor Higa comenzó la búsqueda de una alternativa que reemplazara los fertilizantes y pesticidas sintéticos, popularizados después de la segunda guerra mundial para la producción de alimentos en el mundo entero. Inicialmente el EM fue utilizado como un acondicionador de suelos. Hoy en día EM es usado no solo para producir alimentos de altísima calidad, libres de agroquímicos, sino también para el manejo de desechos sólidos y líquidos generados por la producción agropecuaria, la industria de procesamiento de alimentos, fábricas de papel, mataderos y municipalidades entre otros. El EM es usado en los 5 continentes, cubre más de 120 países. Los desechos sólidos y la basura de cocina se pueden reciclar para hacer fertilizantes con EM, el olor de los desechos se puede eliminar rápidamente. Generalmente EM convierte a los. desechos. en. productos. inofensivos. y. útiles.. Normalmente. la. descomposición de los desechos tarda varios meses, con EM tarda únicamente de 4 a 6 semanas Aprolab (2007). En las plantas: Genera un mecanismo de supresión de insectos y enfermedades en las plantas, ya que pueden inducir la resistencia sistémica de los cultivos a enfermedades. Consume los exudados de raíces, hojas, flores y frutos, evitando la propagación de organismos patógenos y desarrollo de enfermedades. Incrementa el crecimiento, calidad y productividad de los.

(32) 24. cultivos. Promueven la floración, fructificación y maduración por sus efectos hormonales en zonas meristemáticas. Incrementa la capacidad fotosintética por medio de un mayor desarrollo foliar. En los suelos: Los efectos de los microorganismos en el suelo, están enmarcados en el mejoramiento de las características físicas, químicas, biológicas y supresión de enfermedades. Así pues, entre sus efectos se pueden mencionar: Efectos en las condiciones físicas del suelo. Acondicionador, mejora la estructura y agregación de las partículas del suelo, reduce su compactación, incrementa los espacios porosos y mejora la infiltración del agua. De esta manera se disminuye la frecuencia de riego, tornando los suelos capaces de absorber 24 veces más las aguas de lluvia, evitando la erosión, por el arrastre de las partículas Rolli (2010). Uno de los usos donde más se están promocionando los EM es en la agricultura. Sin embargo, se recomienda tener en cuenta que cuando se manejan productos o insumos sintéticos como funguicidas y bactericidas, situación que ocurre con gran frecuencia entre los productores que hacen uso de los EM, se aconseja dejar al menos una semana entre la aplicación de los agrotóxicos y los EM, ya que estos últimos podrían ser afectados fácilmente por sustancias activas como los funguicidas y bactericidas Arismendi (2010). 2.2.2.1.. Importancia de los Microorganismos Eficaces (EM). APROFEL (2007) menciona que existen microorganismos en el aire, en el suelo, en nuestros intestinos, en los alimentos que consumimos, en el agua que bebemos. Las condiciones actuales de contaminación y uso excesivo de sustancias químicas sintéticas han causado la proliferación de especies de microorganismos considerados regeneradores. Estos microorganismos a.

(33) 25. grandes rasgos son causantes de enfermedades en plantas y animales y generan malos olores y gases nocivos al descomponer residuos orgánicos. Los microorganismos eficientes, como inoculante microbiano, restablece el. equilibrio. microbiológico. del. suelo,. mejorando. sus. condiciones. fisicoquímicas, incrementando la producción de los cultivos y su protección; además conserva los recursos naturales, generando una agricultura sostenible. Entre los efectos sobre el desarrollo de los cultivos se pueden encontrar Programa PASE (2007). 2.2.2.2.. Microorganismos eficaces (EM•1). EM•1 es un producto que favorece especialmente la descontaminación de aguas, tratamiento de desechos, eliminación de malos olores y presencia de moscas debido a la acumulación de materia orgánica. Los microorganismos contenidos en el producto tienen la facultad directa o indirecta de prevenir sustancias que deterioren la vida y el ambiente a través de la generación de sustancias bioactivas. Es una mezcla de microorganismos benéficos que desplazan a los microorganismos patógenos mejorando la calidad del medio en el que son aplicados. El producto contiene microorganismos vivos que no han sido modificados genéticamente; por lo tanto, no puede ser mezclado con antibióticos, químicos ni plaguicidas, pues al hacerlo puede perder su efectividad Programa de Apoyo a la Formación Profesional para la Inserción Laboral en el Perú (2007:5). 2.2.2.3. Zambonino. Principales microorganismos en (EM•1) y su acción (2013). afirma. que. los. microorganismos. eficientes. incrementan su población, como una comunidad en el medio en que se encuentran, se incrementa la actividad de los microorganismos naturales,.

(34) 26. enriqueciendo la microflora, balanceando los ecosistemas microbiales, suprimiendo microorganismos patógenos. Los tipos de microorganismos presentes. a) Bacterias fototrópicas (Rhodopseudomonasspp.) Las bacterias fototrópicas son un grupo de microbios independientes y autosuficientes. Estas bacterias sintetizan sustancias útiles de secreciones de raíces, materia orgánica y/o gases dañinos (ej: ácido sulfhídrico) con el uso de luz solar y calor del suelo como fuentes de energía. Estas sustancias útiles incluyen aminoácidos, ácidos nucleicos, sustancias bioactivas y azúcares, los cuales promueven el crecimiento y desarrollo de la planta. Las. bacterias. fotosintéticas. o. fototrópicas. son. un. grupo. de. microorganismos independientes y autosuficientes. Estas bacterias sintetizan substancias útiles a partir de las secreciones de las raíces, materia orgánica y/o gases nocivos (sulfuro de hidrógeno), usando la luz solar y el calor del suelo como fuentes de energía Programa de Apoyo a la Formación Profesional para la Inserción Laboral en el Perú (2007) Zambonino (2013) menciona que las bacterias autótrofas que sintetizan sustancias útiles a partir de secreciones de raíces, materia orgánica y gases dañinos, usando la luz solar y el calor del suelo como fuentes de energía. Las sustancias sintetizadas comprenden aminoácidos, ácidos nucleicos, sustancias bioactivas y azúcares, promoviendo el crecimiento y desarrollo de las plantas. Los metabolitos son absorbidos directamente por ellas, y actúan como sustrato para incrementar la población de otros microorganismos eficientes..

(35) 27. b) Bacterias acido lácticas (lactobacillus spp.) Programa de Apoyo a la Formación Profesional para la Inserción Laboral en el Perú (2007) menciona que las bacterias ácido-lácticas producen ácido láctico a partir de azúcares y otros carbohidratos desarrollados por bacterias fotosintéticas y levaduras. Desde tiempos antiguos, muchos alimentos y bebidas como el yogurt y los pepinillos son producidos usando bacterias ácido láctico.. Las. bacterias. ácido-lácticas. tienen. la. habilidad. de. suprimir. microorganismos causantes de enfermedades como Fusarium, los cuales aparecen en sistemas de producción continua. Bajo circunstancias normales, las especies como Fusarium debilitan las plantas cultivadas, exponiéndolas a enfermedades y a poblaciones crecientes de plagas como los nemátodos. El uso de bacterias ácido-lácticas reduce las poblaciones de nemátodos y controla la propagación y diseminación de Fusarium, mejorando así el medio ambiente para el crecimiento de cultivos. Biosca (2001), manifiesta que estas bacterias producen ácido láctico a partir de azúcares y otros carbohidratos sintetizados por bacterias fototróficas y levaduras. El ácido láctico es un fuerte esterilizador, suprime microorganismos patógenos e incrementa la rápida descomposición de materia orgánica. Las bacterias ácido-lácticas aumentan la fragmentación de los componentes de la materia orgánica, como la lignina y la celulosa, transformando esos materiales sin causar influencias negativas en el proceso. Ayuda a solubilizar la cal y el fosfato de roca. Estas bacterias producen ácido láctico a partir de azúcares y otros carbohidratos sintetizados por bacterias fototrópicas y levaduras. El ácido láctico es un fuerte esterilizador, suprime microorganismos patógenos e.

(36) 28. incrementa la rápida descomposición de materia orgánica. Las bacterias ácidolácticas aumentan la fragmentación de los componentes de la materia orgánica, como la lignina y la celulosa, transformando esos materiales sin causar influencias negativas en el proceso Zambonino (2013) c) Levaduras (Saccharomycetes spp.) Las levaduras sintetizan sustancias antimicrobiales y otras útiles, requeridas por las plantas para su crecimiento a partir de aminoácidos y azucares secretados por las bacterias fototrópicas, materia orgánica y raíces de plantas Programa de Apoyo a la Formación Profesional para la Inserción Laboral en el Perú (2007) Biosca (2001) indica que estos microorganismos sintetizan sustancias antimicrobiales y útiles para el crecimiento de las plantas a partir de aminoácidos y azúcares secretados por bacterias fototróficas, materia orgánica y raíces de las plantas. Las sustancias bioactivas, como hormonas y enzimas, producidas por las levaduras, promueven la división celular activa. Sus secreciones son sustratos útiles para microorganismos eficientes como bacterias ácido-lácticas y actinomiceto. EARTH (2008), manifiesta que la levadura ayuda a fermentar la materia orgánica y contiene vitaminas y aminoácidos. Estos microorganismos sintetizan sustancias antimicrobiales y útiles para el crecimiento de las plantas a partir de aminoácidos y azúcares secretados por bacterias fototróficas, materia orgánica y raíces de las plantas. Las sustancias bioactivas, como hormonas y enzimas, producidas por las levaduras, promueven la división celular activa. Sus secreciones son sustratos.

(37) 29. útiles para microorganismos eficientes como bacterias ácido-lácticas y actinomiceto. Zambonino (2013) 2.2.2.4.. Activación EM.1.. EM-1 viene únicamente en forma líquida y contiene microorganismos útiles y seguros. EM-1 está en estado latente (inactivo), para conservar a largo plazo, por lo tanto, antes de usarlo, hay que activarlo, quiere decir “producto secundario” de EM. (EM Activado = EMA) El cual puede obtener mayor población de microorganismos benéficos y también puede minimizar el costo. EM Activado consiste en 5% de EM-1 y 5% de melaza diluidos en 90% de agua limpia en un recipiente herméticamente cerrado. Se deja para que se fermente. Programa de Apoyo a la Formación Profesional para la Inserción Laboral en el Perú (2007). a) Procedimiento . Mezclar 1 litro de melaza (5%) en 18 litros de agua limpia sin cloro (90%) y agregar 1 litro deEM•1® (5%).. . Colocar la mezcla en un recipiente plástico, limpio, con tapa que permita el cierre hermético (sin aire).. . Dejar reposar por 5 a 7 días en un ambiente bajo sombra.. b) Beneficios . Optimiza el crecimiento de las plantas y previene la presencia de plagas y enfermedades.. . Mejora las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo.. c) Dosis . ½ litro a 1 litro EM•1®-Activado por mochila de 20 litros.. . 5 litros a 10 litros EM•1®-Activado por cilindro de 200 litros..

(38) 30. . Se recomienda hacer aplicaciones semanales según las necesidades del cultivo.. . El EM•1®-Activado, puede mezclarse con abonos foliares y adherentes.. a) Aplicaciones al follaje 1. Realizar una dilución de EM® en agua un 2%, es decir, 1 parte de EM®A por 50 partes de agua, y según especie de cultivo, su condición de la presentación de la enfermedad y plaga puede variar 2. la dosis (es mejor consultar un profesional cercano). Por ejemplo: en caso de cultivo de Banano se aplica una dosis de 10% para controlar Sigatoka Negra y cultivo de cacao se usa dilución de 50% contra bacteria patógena. 3. Aplicar en una fina aspersión al follaje de las plantas, preferiblemente en las horas de la mañana, antes de las 8:00 a.m., o en la tarde, después de las 4:00 p.m. 4. La frecuencia de aplicación de EM® al follaje depende de la intensidad del cultivo, ligado a su frecuencia de cosecha. La fermentación de EM® se utiliza para que produzca varias sustancias y enzimas benéficos para los cultivos, uno de ellos más conocido por agricultores orgánicos, se llama EM-Reperelente (EM-R), el cual es un producto repelente natural, para provenir la llegada de los insectos, hongos y nematodos nocivos. Importante es el EM-R no es insecticida ni fungicida, por lo que su aplicación será más eficiente antes de aparezca las plagas en la planta. Valor nutricional.

(39) 31. Cuadro N° 03. Valor nutricional de EM-1 Cantidad a aplicar Contenido de Materia Orgánica (%) (ton/ha/año) 2a3. >a3. 3.1 a 5. 2a3. > a 5.1. 1. 2.3 Antecedentes. Cajamarca, (2015) menciona en su investigación se realizó en chumbibamba – Andahuaylas en cuyos objetivos fueron “evaluación del efecto del abono orgánico en la producción de vainita (phaseolus Vulgares L.). En la estación experimental agrarias-INIA-Cumbibamba - Andahuaylas. La prueba de hipótesis fue con el diseño experimental de diseño de bloques completos al azar. (DBCA. Se observa los promedios obtenidos entre tratamientos en peso de vainas por planta kg, teniendo los siguientes resultados tal como se muestra, T3 =214.03, T2=205.81, T1= 203.37 y T4= 191.58, También nos indica que se puede observar diferencia, pudiendo manifestar que la aplicación de los abonos orgánicos causo efecto, entre tratamientos. Ávila (2016), Menciona en su trabajo El presente trabajo de investigación, fuentes de nutrición en el rendimiento del cultivo vainita (Phaseolus vulgaris L.), en condiciones edafoclimáticas, se realizó en el huerto Olerícola de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco planteándose el problema general las fuentes de nutrición, en el rendimiento del cultivo vainita (Phaseolus vulgaris L.), en condiciones edafoclimáticas de Pillco Marca Huánuco 2016, siendo el objetivo evaluar el efecto de los fuentes.

(40) 32. de nutrición de Guano de Islas, Yara Mila Complex, Nitrofoska® Azul y Molimax 20-20-20 en el rendimiento del cultivo de vainita (Phaseolus vulgaris L.), en condiciones edafoclimáticas de Pillco Marca – Huánuco. Las observaciones registradas son peso de vaina por planta, tamaño de vaina por planta, el mayor tamaño de vainas lidera el T2 con 15.88, centímetros de longitud, seguidamente por el T3 con 15.23 cm, con el tercer lugar el T0 14.60 cm, y en último lugar la fuente guano de islas (T1) con 13.16 cm. Loyola (2015), menciona en su trabajo de investigación "Efecto del EM Compost en el rendimiento de Frijol caupi (vigna unguiculata) en el Instituto de Investigación Frutícola - Olerícola de la UNHEVAL en Cayhuayna, Huánuco, fue ejecutado en el distrito de Pillco Marca, Provincia de Huánuco, en el periodo comprendido entre octubre del 2013 y febrero del 2014. El objetivo general fue evaluar el efecto del EM Compost en el rendimiento de frijol caupi (Vigna. unguiculata). en. condiciones. agroecológicas. del. Instituto. de. Investigación Frutícola Olerícola, Cayhuayna, Huánuco. El Diseño experimental usado fue el de Bloques Completamente al Azar, con 4 tratamientos, 4 repeticiones y 10 individuos por cada tratamiento, donde se evaluaron las siguientes variables: número de vainas por planta, longitud de vaina, número de granos por vaina, peso de 100 semillas y rendimiento en kilogramos por hectárea, cuyos datos se analizaron con la técnica de ANDEVA y para la discriminación de los promedios se utilizó la prueba de significación de Duncan a los niveles de 5% y 1%. El trabajo concluye para la variable número de vainas por planta resultó ser el mejor el tratamiento D4 (75 gramos de EM Compost por planta) con 18,25 vainas por planta, mientras que el tratamiento D1 (Testigo) alcanzó solo 11,53.

(41) 33. vainas por planta. Para la variable longitud de vaina resultó ser el mejor el tratamiento D4 (75 gramos de EM Compost por planta) con 15,46 centímetros de longitud de vaina, mientras que el tratamiento D1 (Testigo) solo alcanzó 10,80 centímetros de longitud de vaina. Para la variable número de granos por vaina resultó ser el mejor el tratamiento D4 (75 gramos de EM Compost por planta) con 9,50 granos por vaina, mientras que el tratamiento D1 (Testigo) solo alcanzó 6,50 granos por vaina. Para la variable peso de 100 semillas, resultó ser el mejor el tratamiento D3 (50 gramos de EM Compost por planta) con 24,50 gramos, mientras que el tratamiento D1 (Testigo) solo alcanzó 22,25 gramos. Para la variable rendimiento por hectárea, resultó ser el mejor el tratamiento D4 (75 gramos de EM Compost por planta) con 4543,8 kilogramos por hectárea, mientras que el tratamiento D1 (Testigo) alcanzó 1783,0 kilogramos por hectárea.. 2.4 Hipótesis. Hipótesis general La aplicación de diferentes dosis de abonos foliares, tendrán afecto significativo en el rendimiento del cultivo de vainita (Phasealuos vulgaris) Hipótesis específica 1. La aplicación de tres dosis del biol, tendrá efecto significativo en el cultivo de vainita, en números de vainas, tamaño de vainas y peso de vainas con respecto al testigo. 2. La aplicación de tres dosis de Microrganismos eficaces (EM-1), tendrá efecto significativo en números de vainas, tamaño de vainas y peso de vainas con respecto al testigo..

(42) 34. 2.5 Variables. Cuadro 04: Operacionalización de los variables Variables. Dimensión. Biol Independientes. Intervinientes. . (1, 1,5 y 2 l/mochila). . (1, 1,5 y 2 l/mochila). Abonos foliares Microorganismos eficaces (EM-1). Dependientes. Indicadores. Rendimientos. Condiciones edafoclimáticas. Fuente: Elaboración propia. Desarrollo reproductivo.  Números de vainas  Tamaño de vainas  Peso de vainas. Condiciones edáficas.  Textura  Ph  Nivel de fertilidad. Condiciones climáticas.    . Temperatura Humedad Precipitación Radiación.

(43) 35. III.. MATERIALES Y METODOS. 3.1 Tipo y nivel de investigación. 3.1.1. tipo de investigación Aplicada, porque se recurrió a los principios de la ciencia Abonos foliares sobre el rendimiento de vainita y Condiciones Edafoclimáticas. Para solucionar el problema de los bajos rendimiento de Vainita. 3.1.2. Nivel de investigación. Experimental. porque. intencionalmente. se. manipuló. la. variable. independiente (abonos foliares) y se medió variable dependiente (rendimiento) y se comparó con el testigo (sin abono foliar). 3.2 Lugar de ejecución La presente investigación se realizó en el Caserío de Pichipampa Huánuco, 2018. Ubicación política Región. : Huánuco. Provincia. : Huánuco. Distrito. : Huánuco. Lugar. : Caserío de Pichipampa. Posición geográfica Latitud sur. : 09°56’ 67’’. Latitud oeste. : 76° 16’ 78’’. Altitud. : 2079 m.s.n.m.

(44) 36. 3.3 Condiciones agroecológicas. Clima Según el diagrama bioeclimetrico, actualizado por la Oficina Nacional Recursos naturales, el área donde se realizó el trabajo de investigación posee una temperatura media anual, entre 18 y 24 oC; evapotranspiración anual de entre 250 a 500 mm; y una humedad relativa que fluctúa de 60 a 70%. El clima es templado. Tabla N° 05: Promedio de temperaturas máximas mensuales 2018 - 2019. OCTUBRE. NOVIEMBRE. DICIEMBRE. ENERO. 28.45. 27.8. 27.03. 27.81. Tabla N° 06: Promedio de temperaturas mínimas mensuales 2018 - 2019. OCTUBRE. NOVIEMBRE. DICIEMBRE. ENERO. 14.56. 13.33. 12.40. 13.45. Tabla N° 07: Promedio mensual de precipitación pluvial 2018 - 2019. OCTUBRE. NOVIEMBRE. DICIEMBRE. ENERO. 1.0. 7.8. 1.7. 20.5. Tabla N° 08: Promedio mensual de humedad relativa del aire (%).. OCTUBRE. NOVIEMBRE. DICIEMBRE. ENERO. 80.26. 72.9. 74.33. 77.1.

(45) 37. Suelo. Para determinar las características del suelo correspondiente al área de estudio se extrajeron muestras del suelo en forma zig – zag a 20 centímetros de la capa arable, obteniéndose una muestra compuesta, la cual se sometió a un análisis en el laboratorio de suelos de la Universidad Nacional Agraria de la selva. Donde se determinó los siguientes resultados M.O. 4.89%, N. 0.22%, P. 19.00 ppm. Y K. 82.02 ppm.. 3.4 Antecedentes del terreno. El terreno donde se sembró el cultivo fue de superficie plana y en los años anteriores estuvo sembrado de coliflor, maíz chala. 3.5 Población, muestra y unidad de análisis. 3.5.1. población Es homogénea constituido por el cultivo de frijol vainita variedad jade, con una población total de 1008 plantas por experimento y 48 plantas evaluadas por parcela. 3.5.2. Muestra 16 plantas por área neta experimental de cada tratamiento y 112 plantas de las áreas netas del experimento de todo el tratamiento.. Tipo de muestreo El tipo de muestreo es probabilístico (estadístico), porque todos los elementos tuvieron la misma probabilidad de formar parte del área neta experimental al momento de la siembra..

(46) 38. 3.5.3. Unidad de análisis Unidad de análisis estuvo constituida por la planta de vainita (Phaseolus vulgaris L.), que fueron las parcelas con dosis única incorporados en las plantas de vainita. 3.6 Tratamiento en estudio. a) Biol en tres dosis b) Microorganismos eficaces (EM-1) tres dosis. c) Se instalaron 7 tratamientos con 3 repeticiones: Cuadro 09 dosis de tratamiento en estudio SIN ABONOS. ABONO. MICROORGANISMOS. BIOL. FOLEARES. EFICACES (EM -1). FOLIAR TRAT. DOSIS (l/20 l agua). T0. T1. T2. T3. T4. T5. T6. 0. 1,0. 1,5. 2,0. 1,0. 1,5. 2,0. Descripción del campo experimental Campo experimental: Largo de campo. : 29.20. Ancho del campo. : 9.20. Área total del campo experimental (29.2x9.2). : 268.64 m 2. Área experimental total (2.4x3.5x21). : 176.4 m2. Área de caminos (268.64 – 176.4). : 92.24 m2. Área neta experimental total. : 28.80 m2.

(47) 39. Bloques: Nº de bloques. :3. Nº de tratamientos por bloque. :7. Longitud del bloque. : 20.00. Ancho de bloque. : 2.40. Área experimental por bloques. : 60.8 m2. Ancho de los caminos. : 0.50. Parcelas Experimentales: Longitud. : 3.50. Ancho. : 2.40. Área experimental. : 8.64 m2. Área neta experimental por parcela. : 1.62 m2. Características de los surcos: Número de surcos por parcela. :4. Distanciamiento entre surcos. : 0.60. Distanciamiento entre plantas. : 0.30.

(48) 40. T4. T3 T1 T0 T6. T1 T0. T2. T2 T1. T3. 29.20m m mm. T2. T5 T4 T3. T4. T5. T6. CROQUIS DEL CAMPO EXPERIMENTAL. T5. T6. T0. 0.5. 9,20 m. FIGURA 1: Croquis del campo experimental y distribución de los. 0.5.

(49) 41. Tratamientos.. 0.60m x. x. x. x. x. x. x. x. x0 x. 0x. x. x. x0. x 0. x. x. x. 0. x. 0. x. 0. x. 0. x. x. x. x0. x 0. x. x. x 0 0 x. x. x. x0 0 x. x. x. x. x. x. x. x. x. x. x. x. x. x. 0. x. x. 0. 0.30 m 0.60 m. 2,4 m FIGURA 2: croquis de unidad experimental Leyenda:. 0 = Plantas de área neta experimental X = Plantas de borde de la parcela experimental. 3,5 m.

(50) 42. 3.7 Prueba de hipótesis 3.7.1. Diseño de la investigación. Experimental en la forma de Diseños de Bloques Completos al Azar (DBCA), con 3 repeticiones y 7 tratamientos haciendo un total de 21 unidades experimentales. Técnicas estadísticas Análisis de varianza (ANDEVA) o prueba de F al nivel de significación de 0,05 y 0,01 de las fuentes de variabilidad de repeticiones y tratamientos. Para la comparación de medias de los tratamientos se utilizó la prueba de comparación de medias de Duncan al nivel de significación de 0,05 y 0,01. El Modelo Aditivo Lineal que le corresponde al diseño es el siguiente: Yij = U + Ti + Bj + Eij Donde: Yij = Valor o rendimiento observado en el i-ésimo tratamiento; j-ésimo bloque i = 1, 2, 3, 4,5,6,7 Tratamientos/bloque. j = 1, 2, 3, Repeticiones/experimento. u = Efecto de la media general. ti = Efecto del (i – ésimo) tratamiento. Bj = Efecto del (j – ésimo) bloque. t = Nº de tratamientos B = Nº de bloques Eij = Error experimental de las observaciones (Yij)..

(51) 43. 3.7.2. Datos registrados Números de vainas (cm) Se registraron, números vainas de 12 plantas del área neta experimental, con una regla graduada en la cosecha. Tamaño de vainas (cm) Se registró el diámetro vainas 12 plantas del área neta experimental, con una regla graduada, a la cosecha. Peso de vainas (kg) Se registró el peso vainas 12 plantas del área neta experimental, con una balanza eléctrica. 3.7.3. Técnicas e instrumentos de recolección y procesamiento de la información. Técnicas bibliográficas -. Fichajes. -. Fichas de investigación:. -. Textuales. -. Resumen. -. Ficha de localización. -. Bibliográfica. -. Hemerográficas. -. Internet.

(52) 44. Técnicas de campo Observación. Nos permitió recolectar datos directamente del campo experimental. Instrumentos de campo. Libreta de campo. 3.8 Materiales y equipos Materiales.  Cordel  Libreta de apuntes  Balanza  Wincha  Mochila fumigadora. Insumos.  Biol  EM-1 Foliar Equipos.  Cámara fotográfica  Estufa. 3.9 Conducción de la investigación 3.9.1. Labores agronómicas 3.9.1.1.. Riego de machaco. Esta labor se efectuó con la finalidad de estimular la germinación de las malezas y asfixiar algunas plagas subterráneas, luego se dejó secar hasta que el terreno se encuentre en capacidad de campo..

Referencias

Documento similar

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

Missing estimates for total domestic participant spend were estimated using a similar approach of that used to calculate missing international estimates, with average shares applied

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,