• No se han encontrado resultados

DELINCUENCIA E INSEGURIDAD CIUDADANA EN LA UNIÓN EUROPEA****

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "DELINCUENCIA E INSEGURIDAD CIUDADANA EN LA UNIÓN EUROPEA****"

Copied!
57
0
0

Texto completo

(1)

DELINCUENCIA E INSEGURIDAD CIUDADANA EN LA UNIÓN EUROPEA∗∗∗∗

La investigación criminológica, pese a los dictados de la lógica o el sentido común, está en condiciones de afirmar que las tendencias de la delincuencia y del miedo al delito o inseguridad ciudadana son relativamente independientes unas de otras y que son varios los factores que influyen en el aumento o disminución en la percepción social de la inseguridad ciudadana. Pese a ello, no se puede obviar que un aumento en el número de delitos, convenientemente publicitado por los medios de comunicación, puede repercutir en un aumento de la sensación de inseguridad ciudadana en la población.

Esta investigación pretende comprobar la influencia de la delincuencia en el sentimiento y la percepción social de la inseguridad ciudadana. Más concretamente, el objetivo de este trabajo consiste en describir la tendencia de la criminalidad y la percepción por la opinión pública de la inseguridad ciudadana en la Unión Europea, para intentar precisar la relación existente entre ambas variables1, así como observar si el incremento de la sensación de inseguridad ciudadana, que parece ocurrir en España, es un dato objetivamente cuantificable también a nivel europeo.

I. MEDICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA DELINCUENCIA EN EUROPA.

Antes de comenzar nuestro análisis, quisiéramos exponer sucintamente las dificultades que conlleva la medición de la delincuencia a nivel europeo. El principal problema es que no existe un organismo oficial que lleve un registro regular y uniforme de la criminalidad en Europa. Las principales agencias de policía o no ofrecen estadísticas de delitos conocidos (EUROPOL) o bien han restringido su publicación para uso interno

El estudio que aquí presentamos es un extracto de un trabajo más amplio realizado gracias a la financiación obtenida por la concesión de un Proyecto de Investigación del IUISI, a un grupo de investigación del Departamento de Derecho Penal y Criminología de la UNED, bajo la dirección en su calidad de investigador principal del Prof. Alfonso Serrano Gómez. Los resultados del Proyecto de Investigación pueden consultarse en SERRANO GÓMEZ (Dir.) y VÁZQUEZ GONZÁLEZ (Coord.), Tendencias de la Criminalidad y percepción social de la inseguridad ciudadana en España y la Unión Europea, (Colección Estudios Jurídicos), Edisofer, Madrid, 2007.

1 La relación existente entre la tasa de delincuencia y el miedo al delito ha venido protagonizando el debate central sobre la percepción social de la inseguridad ciudadana. La hipótesis de la que partimos considera la inseguridad ciudadana enlazada a la criminalidad en una relación de causa-efecto. Esta hipótesis no es novedosa. La relación entre miedo al delito y criminalidad ha sido investigada regularmente en otros países occidentales y, sobre todo, en Estados Unidos. Cfr. NARDI (2003: 537). WITTEBROOD (2002: 285).

(2)

(INTERPOL)2, lo que dificulta enormemente conocer los índices de delincuencia en los diferentes países europeos. Por ello hemos de acudir a otras fuentes. Principalmente hemos acudido a los datos publicados por the Office on Drugs and Crime Division for Policy Analysis and Public Affairs, (United Nations) en sus estudios sobre tendencias delictivas y funcionamiento de los sistemas de justicia penal correspondientes a los periodos 1990-1994, 1995-1997, 1998-2000 y 2001-2002 (United Nations Surveys of Crime Trends and Operations of Criminal Justice Systems)3. También hemos consultado las estadísticas sobre criminalidad en Europa, que para el periodo 1990-2002 ha elaborado el European Committee on Crime Problems (CDPC)4. Para completar y contrastar ambos estudios hemos acudido también a la información estadística sobre justicia criminal recopilada por el Home Office británico5 y el Consejo de Europa; por el U.S. Departament of Justice6; o por el European Institute for Crime Prevention and Control (HEUNI)7, además de otras fuentes citadas oportunamente y que se pueden consultar en las referencias bibliográficas al final de la obra.

Asimismo, no hay que olvidar que los análisis que se apoyan únicamente en el comportamiento de las estadísticas oficiales de criminalidad se enfrentan con serias y variadas dificultades8. La criminalidad registrada estadísticamente no es la criminalidad real del país, y no conviene olvidar tampoco que el registro de la criminalidad obedece a propósitos meramente administrativos y operativos y no para satisfacer los intereses de

2 Una comparativa del volumen de la criminalidad internacional para el periodo 1991-1993, con datos de INTERPOL, elaborada por SERRANO MAÍLLO, se encuentra publicada en la Revista de Derecho Penal y Criminología, núms. 3 (1993), 5 (1995) y 6 (1996). Datos de delincuencia en 13 países europeos, también según datos de INTERPOL, para el año 2000, pueden consultarse en VÁZQUEZ GONZÁLEZ (2005), Derecho penal juvenil europeo, Madrid: Dykinson, anexo I, 337-351.

3 Office on Drugs and Crime Division for Policy Analysis and Public Affairs. United Nations. Disponible en http://www.unodc.org/unodc/en/crime_cicp_surveys.html

4 Este grupo de expertos creado en 1993 por el Consejo de Europa, publicó en 1999 el European Sourcebook of Crime and Criminal Justice Statistics: Draft Model, Strasbourg: Council of Europe, que recogía de una forma sistemática datos sobre delincuencia y justicia penal de los 12 países miembros del Consejo de Europa, durante el periodo 1990-1996. En 2003, publicaron una segunda edición, patrocinada por the UK Home Office, the Swiss Foreign Ministry (a través de University of Lausanne School of Criminal Sciences) y the Dutch Ministry of Justice, que recoge datos estadísticos de la delincuencia en todos los países europeos durante el periodo 1995-2000. Cfr. European Sourcebook of Crime and Criminal Justice Statistics – 2003, 2ª ed. WODC: Den Hagg. En 2006, ha aparecido la tercera edición de esta obra, con datos estadísticos de delincuencia en Europa para el periodo 2000-2003. Ambas ediciones se encuentran disponibles en http://www.wodc.nl/

5 El Home Office viene recopilando y publicando estadísticas de delitos registrados por la policía de diferentes países, desde 1993. Vid. BARCLAY, TAVARES & SIDDIQUE (2001), International comparisons of criminal justice statistics 1999, issue 6/2001, London: Home Office, 1-20. BARCLAY &

TAVARES (2003), International comparisons of criminal justice statistics 2001, issue 12/03, London: Home Office, 1-24. Disponible en http://www.homeoffice.gov.uk/rds/publf.htm. También recopila información comparada sobre la población reclusa, WALMSLEY (1999), “World prison population list”, Research Findings, Nº 88 (1-6).

6 Vid. FARRINGTON, LANGAN y TONRY (Eds.), (2004), Cross-National Studies in Crime and Justice, Maine: BJS. Disponible en formato electrónico en http://www.ojp.usdoj.gov/bjs/

7 Vid. KANGASPUNTA, JOUTSEN y OLLUS (Eds.), (1998), Crime and Criminal Justice in Europe and North America 1990-1994, publication series Nº 32, Helsinki: HEUNI. AROMAA, K., S. LEPPÄ, S.

NEVALA y N. OLLUS (Eds.), (2003), Crime and Criminal Justice in Europe and North America 1995-1997, Publication Series Nº 40, Helsinki: HEUNI.

8 La mayoría de los análisis comparados sobre la evolución de la seguridad ciudadana en el ámbito internacional, siguen basándose casi exclusivamente en el comportamiento que anualmente reflejan las diferentes estadísticas policiales o judiciales de criminalidad. Son, pues, análisis todavía limitados, porque siguen faltando en la mayoría de los países otros instrumentos o fuentes de información periódica que permitan abordar este complejo fenómeno desde sus más variados ángulos. Sobre los problemas de las comparaciones internacionales recurriendo al uso de estadísticas oficiales, vid. SERRANO MAÍLLO (2006:

148, 152 y 160).

(3)

los investigadores. Estos problemas se acrecientan cuando intentamos explicar tendencias en las tasas de delincuencia a nivel nacional y las diferencias entre países9. Así, y en el caso de la Unión Europea, no existe todavía un sistema estadístico común que permita recoger y homogeneizar las informaciones procedentes de los diferentes estados miembros; y aquellos que gozan de una mayor credibilidad a nivel internacional, como los realizados por Naciones Unidas, no se complementan por muchos países con el rigor y la seriedad que estudios de esta índole requieren. Además, las diferencias existentes entre los países a la hora de tipificar las conductas delictivas y los criterios dispares en la actuación policial, añaden obvios inconvenientes para la comparación10. Estas y otras dificultades deben ser tenidas en cuenta a la hora de interpretar las informaciones que aquí suministramos, aunque no impiden el propósito perseguido, explorar la evolución de los principales indicadores de la seguridad ciudadana en Europa y su comparación con la situación española11.

El volumen de la criminalidad en un país representa algo más que las estadísticas de delitos conocidos y registrados por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Para completar estos datos y alcanzar una estimación de los niveles de delincuencia más real o más cercana a la realidad, y así determinar su influencia en la inseguridad ciudadana, se suelen utilizar otros indicadores como las experiencias de victimización sufridas por los ciudadanos y relatadas en encuestas de victimización; el número de agentes de policía implicados en la prevención del delito y en el mantenimiento de la seguridad pública; el volumen de condenados, la población reclusa y la duración de las condenas de prisión.

Todas estas manifestaciones, relacionadas con los principales indicadores de seguridad ciudadana, -encuestas de opinión e, incluso, datos estadísticos sobre las medidas de seguridad privada utilizadas por los ciudadanos-, creemos que nos ofrecerán un panorama lo suficientemente aproximado de la relación existente entre la delincuencia y la inseguridad ciudadana en la Unión Europea.

Para comprobar a nivel europeo la relación entre la evolución de la delincuencia y de la inseguridad ciudadana, hemos estimado oportuno consignar a continuación cómo ha evolucionado la delincuencia en Europa en el periodo entre 1990 y 2002 (tabla 1)12.

9 Así, JOUTSEN (1998: 7). AROMAA y JOUTSEN (2003: 7). FARRINGTON et al. (2004: iii).

10 Expertos en la materia han señalado como problemas más importantes a los que se enfrenta la comparación delictiva entre países: que la definición legal de muchos delitos varía considerablemente, no sólo en elementos esenciales del tipo penal, sino incluso observando como hechos que son criminalizados en algunos países, son permitidos en otros (posesión o consumo de drogas, el juego, determinados comportamientos sexuales, etc.); importantes diferencias entre los sistemas procesales; la discrepancia en la recogida de datos estadísticos, de manera que en algunos países se contabilizan los delitos conocidos y en otros los delincuentes detenidos e incluso, los delitos resueltos. Del mismo modo, algunos países incluyen en sus estadísticas únicamente los delitos graves, mientras que otros incluyen los delitos de escasa gravedad como las faltas e incluso algunas infracciones administrativas; etc. Más extensamente, JOUTSEN (1998: 3-5). Van DIJK y KANGASPUNTA (2000: 34-41). BARCLAY & TAVARES (2003: 2). AROMAA y JOUTSEN (2003: 3-6).

HOWARD y SMITH (2003: 25 y 26). FARRINGTON et al. (2004: iii y vii). TORRENTE (2004: 1490).

11 Opinión sostenida por el Observatorio de la Seguridad Pública, en su Boletín Nº 11 de octubre de 2002, elaborado por el IESP-SUP.

12 Vid. una comparación durante la segunda mitad del siglo XX (1950-1999), para observar la evolución de las tendencias durante un periodo de tiempo más largo, en WESTFELT y ESTRADA (2005: 28, fig. 1).

(4)

Tabla 1. Evolución de la delincuencia (registrada) en Europa (1990/2002)

País 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Alemania (1) 4.455.333 5.302.796 6.241.519 6.750.613 6.537.748 6.66.8717 6.647.598 6.586.165 6.456.996 6.302.316 6.264.723 6.363.865 6.507.394 Austria 457.623 468.832 502.440 493.786 504.568 486.433 485.450 481.549 479.859 493.246 560.306 522.710 552.411 Bélgica (2) 353.492 382.667 386.474 388.150 577.902 709.836 725.914 818.759 856.495 849.323 848.648 950.523 973.548 Dinamarca 592.711 591.190 615.584 627.050 618.255 538.963 528.488 531.102 499.174 494.205 504.240 473.290 491.026 España (3) 1.021.050 990.306 934.070 938.612 901.606 908.264 930.780 924.393 965.835 961787 923.270 1.015.640 1.036.716 Finlandia 437.700 391.671 392.872 387.244 389.287 381.652 376.788 373.846 383.479 509.606 530.270 516.175 520.194 Francia 3.492.712 3.744.112 3.830.996 3.881.894 3.919.008 3.665.320 3.559.617 3.493.442 3.565.525 3.567.864 3.771.849 4.061.792 ...

Grecia 330.803 358.998 379.652 358.503 303.311 329.110 349.476 377.871 385.681 373.680 369.137 439.630 ...

Holanda 1.133.821 1.083.733 1.268.513 1.173.643 1.206.128 1.222.883 1.183.373 1.217.300 1.223.500 1.284.328 1.305.635 1.357.617 1.422.863 Irlanda (4) 87.658 94.406 95.391 98.979 101.036 102.484 100.785 90.875 85.627 81.274 73.276 86.621 ...

Italia 2.501.640 2.647.735 2.390.539 2.259.903 2.173.448 2.267.488 2.422.991 2.440.754 2.425.748 2.373.966 2.205.782 2.163.826 2.231.550 Luxemburgo 24.699 25.046 26.746 28.446 29.160 28.380 27.844 24.289 27.378 26.838 22.816 22.646 26.046 Portugal (5) 83.205 94.954 92.744 307.328 330.010 326.572 322.256 321.643 341.122 362.589 363.294 372.170 ...

Reino Unido

(6) 4.543.611 5.276.173 5.591.717 5.526.255 5.146.383 5.139.307 4.930.678 4.545.337 5.109.089 5.301.187 5.170.843 5.525.316 5.899.450 Suecia (7) 1.218.812 1.199.101 1.195.154 1.191.251 1.112.505 1.145.945 1.175.339 1.196.065 1.181.056 1.194.171 1.214.968 1.189.393 1.234.784 UE15 Total 20734870 22651720 23944411 24411657 23850355 23921354 23767377 23423390 23986564 24176380 24129057 25061214 ...

Min 24.699 25.046 26.746 28.446 29.160 28.380 27.844 24.289 27.378 26.838 22.816 22.646 26.046 Mediana 592.711 591.190 615.584 627.050 618.255 709.836 725.914 818.759 856.495 849.323 848.648 950.523 1.036.716 Max 4.543.611 5.302.796 6.241.519 6.750.613 6.537.748 6.668.717 6.647.598 6.586.165 6.456.996 6.302.316 6.264.723 6.363.865 6.507.394 UE15* 1382324,6 1510114,6 1596294,0 1627443,8 1590023,6 1594756,9 1584491,8 1561559,3 1599104,2 1611758,6 1608603,8 1670747,6 1899634,7

Fuentes: Elaboración propia a partir de United Nations Survey of crime trends and operations of criminal justice systems (1995-1997, 1998-2000 y 2001-2002). BARCLAY, TAVARES & SIDDIQUE (2001), International comparisons of criminal justice statistics 1999, issue 6/2001, London: Home Office, 1-20. BARCLAY & TAVARES et al. (2003), International comparisons of criminal justice statistics 2001, issue 12/03, London: Home Office, 1-24.

(1) En 1992, el aparato estadístico alemán recogió por primera vez las estadísticas de la criminalidad tras la reunificación de Alemania en virtud del Tratado de Unificación de 3 de octubre de 1990.

(2) En 1994, se instauró un nuevo sistema de recogida de datos, que se implantó definitivamente de 1995 en adelante.

(3) Fuente: Anuario Estadístico del Ministerio del Interior.

(4) Un nuevo sistema estadístico ha sido llevado a la práctica con el resultado de una mejora sustancial en las cifras. Por ello, los datos de los últimos años no pueden compararse con los precedentes.

(5) En 1994, comenzó a funcionar un nuevo sistema de recogida de datos, que incluía los delitos registrados por las tres fuerzas de policía lusas.

(6) En abril de 1998 se introdujeron modificaciones en la recogida de datos, que pueden afectar a la comparación estadística. Por ejemplo los delitos registrados por la policía ya no se representan estadísticamente por años naturales, sino por años financieros. FARRINGTON y JOLLIFFE (2004: 4).

(7) El procedimiento estadístico de registro de delitos ha experimentado algunas modificaciones en la década de los noventa, principalmente cuando en 1996 the National Council for Crime Prevention asumió esta labor. Pese a ello, se estima que los efectos en las estadísticas apenas tienen relevancia. WIKSTRÖM y DOLMÉN (2004: 231 y 232).

UE 15: Unión Europea (15 países).

Mín. Valor mínimo de la lista de países de la Unión Europea.

Mediana: Número central del conjunto de países de la Unión Europea.

Máx. Valor máximo de la lista de países de la Unión Europea.

* La media aritmética; la suma de las puntuaciones dividida entre el número de países que han aportado datos. El valor del promedio es sensible a la presencia de puntuaciones muy altas o muy bajas. Por esta razón se incluye este promedio como un indicador de la tendencia central de la estadística.

El conjunto de la criminalidad registrada en la Unión Europea creció un 20,9%

entre 1990 y 2001, pasando de un total de 20.734.870 delitos a 25.061.214 (tabla 1). El incremento cuantitativo de la criminalidad es significativo. Al analizar los países europeos de forma individual, se observa un leve incremento de la criminalidad (registrada) en casi todos lo países de la Unión Europea. Con mayores o menores oscilaciones, en la mayoría de los países se produce un moderado aumento del total de infracciones penales registradas, salvo en Dinamarca, Italia e Irlanda (1990-2001) donde se ha producido un tenue descenso en la criminalidad. Entre los que han aumentado la delincuencia son destacables los casos del Reino Unido (Inglaterra y País de Gales), donde el aumento ha sido notable pasando en poco más de una década de cuatro millones y medio de delitos en 1990 a casi seis millones en el año 2002, y de Alemania que ha

(5)

incrementado la delincuencia en este mismo periodo en más de dos millones de delitos registrados13, pudiéndose observar, a su vez, en ambos casos, las oscilaciones más pronunciadas de todos los países de la Unión Europea (Gráfico 1). Destacables son también los casos de Bélgica que incrementa su número de delitos en casi un 40%14 y de Grecia que supera el 30% (Gráfico 2).

Gráfico 1

Evolución de la delincuencia registrada en Europa

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Años

Delitos registrados por la policía

Alemania Austria Bélgica Dinamarca España Finlandia Francia Grecia Holanda Irlanda Italia Luxemburgo Portugal Reino Unido Suecia UE15*

En el caso español hay que hacer una puntualización obligada. Los datos aquí consignados no se corresponden con el volumen de infracciones penales conocidas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad españoles, y recogidas en los Anuarios Estadísticos que publica anualmente el Ministerio del Interior. La razón reside en que, en este caso, las fuentes de las que se han obtenido los datos únicamente han recogido los delitos y no las faltas, que suponen prácticamente la mitad de las infracciones penales registradas en nuestro país. Por este motivo, los datos españoles están infraestimados.

Hemos optado por mantener únicamente los delitos registrados (excluyendo las faltas) tal como venían recogidos en las fuentes citadas, para mantener una coherencia con las fuentes de referencia y, además, porque que “las faltas, por su menor gravedad,

13 El incremento en la criminalidad registrada en el caso de Alemania se debe a que en el año 1992, el aparato estadístico alemán recogió por primera vez las estadísticas de la criminalidad tras la reunificación de Alemania en virtud del Tratado de Unificación de 3 de octubre de 1990. Por ese motivo, si observamos en el gráfico 2 la evolución de la criminalidad en la Alemania reunificada entre 1992/2002, el incremento de la criminalidad únicamente supone un 4,3%.

14 El mismo incremento del 40%, experimentó Bélgica en el periodo anterior entre 1986 y 1991. Cfr.

GOETHALS (1995: 85 y 85, tabla 2).

(6)

son indicadores menos sólidos para medir la delincuencia”15. Ahora bien, debemos puntualizar que sí hemos actualizado las cifras de delitos registrados, ya que en alguna de las fuentes consultadas la cifra de delitos, en el caso español, se correspondía únicamente con los delitos registrados por la Policía Nacional, sin contabilizar los del resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (estatales y autonómicos) que operan en nuestro país, dando así unas cifras demasiado bajas que no se corresponden con la realidad española.

Pese a ello, resulta significativo que el conjunto de la criminalidad en nuestro país creció apenas un 1,5% entre 1990 y 2002, muy por debajo de la media de la Unión Europea (gráfico 2).

Gráfico 2

-17.1

-10.8 -1.2

1.3 1.5

4.3 5.5

16.3 18.8

20.8 20.9 21.1

25.5

29.8 32.8

37.1

-20 -10 0 10 20 30 40

Dinamarca Italia Irlanda Suecia España Alemania Luxemburgo Francia Finlandia Austria UE15 Total Portugal Holanda Reino Unido Grecia Bélgica

Evolución de la criminalidad en Europa.

Variación entre 1990-2002 ( %)

Francia, Irlanda, Grecia y UE15 (% 1990/2001).

Alemania (% 1992/2002).

Portugal (% 1993/2001).

Bélgica (% 1995/2002).

En las tablas 2 y 3 (y en los gráficos que las acompañan) hemos querido plasmar el incremento de delitos año tras año durante el periodo 1990-2002. Además de poder observar las distintas fluctuaciones que presenta la delincuencia cada año, es relevante recalcar que si tomamos 1990 como año de referencia (valor porcentual = 0), una década más tarde, en el año 2000, pese a sufrir diversos incrementos y descensos, los valores absolutos de la delincuencia se encuentran en unos parámetros muy similares, produciéndose un incremento más patente a partir de 2000, sobre todo en el caso de España.

15 SERRANO MAÍLLO (2006: 164).

(7)

Tabla 2. España: Incremento interanual. Valores absolutos (%)

España. Incremento interanual (%)

-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 12

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

= Incremento de delitos anual (%)

Tabla 3. UE15: Incremento interanual. Valores absolutos (%)

UE15. Incremento interanual (%)

-4 -2 0 2 4 6 8 10

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

UE15: Unión Europea (15 países) = Incremento de delitos anual (%)

En conjunto, el balance de la Unión europea en el periodo analizado es relativamente satisfactorio. Al examinar la evolución de la curva de la criminalidad, se observa un incremento en la delincuencia en el periodo 1990/1993, al que sigue una larga época de estabilidad 1994/2000 y, de nuevo, un incremento desde 2001.

Ahora bien, estas cifras que pueden parecer desorbitadas, en la práctica tienen poca utilidad para determinar si ha aumentado o ha disminuido la criminalidad en cada país y en el conjunto de la Unión Europea. Para ello deberemos establecer la tasa de criminalidad, al poner en relación la cantidad de infracciones penales conocidas y la población de cada país (datos relativos).

España (%)

1990 0

1991 -3,01 1992 -5,67

1993 0,48

1994 -3,94

1995 0,73

1996 2,47

1997 -0,68

1998 4,48

1999 -0,41

2000 -4

2001 10

2002 2,07

UE15 (%)

1990 0

1991 9,24

1992 5,7

1993 1,9

1994 -2,3

1995 0,3

1996 -0,64 1997 -1,44

1998 2,40

1999 0,79

2000 -0,19

2001 3,86

2002 ...

(8)

Tabla 4. UE15: Tasa de criminalidad (1990/2002).

Infracciones penales conocidas por cada 100.000 habitantes

País 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Alemania (1) 5614 6630,1 7746,7 8314,6 8029,6 8166,4 8116,7 8026 7871,5 7680,1 7623,2 7727,8 7888,7 Austria 5920,1 6002,9 6351,9 6180 6267,9 6042,6 6022,9 5967,1 5938,8 6096,9 6908,8 6429,4 6862,2 Bélgica (2) 3545,5 3834,3 3841,6 3850,7 5710,5 7000,3 7144,8 8042,8 8397 8302,3 8279,5 9237,3 9406,3 Dinamarca 11531,3 11479,4 11906,8 12081,8 11899,5 10305,2 10047,3 10058,7 9418,3 9272,1 9478,2 8830 9143,8 España (3) 2628,1 2544,5 2394,4 2401,1 2301,7 2315,8 2369,6 2349,1 2448,2 2426,9 2312,2 2522,1 2575,7 Finlandia 8771,5 7817,8 7795,1 7637,9 7648,1 7468,7 7359,1 7273,3 7446,2 9856,9 10236,8 9945,6 9984,5 Francia 6156,7 6562,8 6677,7 6733,5 6796,7 6336,9 6134,1 5960,5 6105,3 6086,4 6404,9 6862,3 6865 Grecia 3255,9 3502,4 3678,8 3453,8 2908,1 3149,4 3334,7 3598,7 3666,2 3548,7 3687,6 4387,5 4409 Holanda 7584,1 7191,3 8356,4 7675,8 7842,2 7909,9 7619,9 7798,2 7788 8123,5 8211,5 8458,6 8810,3 Irlanda (4) 2504,5 2674,4 2687,1 2772,5 2814,3 2846,7 2776,4 2482,9 2314,2 2173,1 1933,4 2249,9 2743 Italia 4338,6 4665,6 4204,2 3961,2 3799,7 3957,2 4221,2 4244,8 4212,1 4117,9 3818,8 3733,9 3882,3 Luxemburgo 6499,7 6591 6857,9 7293,8 7290 6921,9 6629,5 5783,1 6366,9 6241,4 5185,4 5146,8 5788 Portugal (5) 840,4 962 939,6 3110,6 3333,4 3292 3245,2 3235,8 3421,5 3629,5 3629,3 3613,3 3753 Reino Unido (6) 9179 10626,7 11228,3 11080,2 10090,9 10057,3 9620,8 8841,3 9910,9 10247,8 9961,1 10609,2 11327,6 Suecia (7) 14238,4 13910,6 13784,9 13661,1 12670,9 12977,8 13295,6 13514,8 13345,2 13478,2 13697,5 13363,9 13842,8 UE15 Total 92607,8 94995,8 98451,4 100208,6 99403,5 98748,1 97937,8 97177,1 98650,3 101281,7 101368,2 103117,6 107282,2

Mín. 840,4 962 939,6 2401,1 2301,7 2315,8 2369,6 2349,1 2314,2 2173,1 1933,4 2249,9 2575,7

Mediana 5920,1 6562,8 6677,7 6733,5 6796,7 6921,9 6629,5 5967,1 6366,9 6241,4 6908,8 6862,3 6865 Máx. 14238,4 13910,6 13784,9 13661,1 12670,9 12977,8 13295,6 13514,8 13345,2 13478,2 13697,5 13363,9 13842,8

UE15 (promedio)* 6174 6333 6563 6681 6627 6584 6529 6478 6577 6752 6758 6874 7152

Fuentes: Elaboración propia a partir de United Nations Survey of crime trends and operations of criminal justice systems (1995-1997, 1998-2000 y 2001-2002). European Sourcebook of crime and Criminal Justice Statistics-2003, pág. 33 (tabla 1.2.1.1); 2006, pág. 37 (tabla 1.2.1). BARCLAY, TAVARES & SIDDIQUE (2001), International comparisons of criminal justice statistics 1999, issue 6/2001, London: Home Office, 1-20. BARCLAY & TAVARES et al. (2003), International comparisons of criminal justice statistics 2001, issue 12/03, London: Home Office, 1-24.

(1) En 1992, el aparato estadístico alemán recogió por primera vez las estadísticas de la criminalidad tras la reunificación de Alemania en virtud del Tratado de Unificación de 3 de octubre de 1990.

(2) En 1994, se instauró un nuevo sistema de recogida de datos, que se implantó definitivamente de 1995 en adelante.

(3) Los datos españoles están infraestimados, ya que únicamente reflejan los delitos y no las faltas.

(4) Un nuevo sistema estadístico ha sido llevado a la práctica con el resultado de una mejora sustancial en las cifras. Por ello, los datos de los últimos años no pueden compararse con los precedentes.

(5) En 1994, comenzó a funcionar un nuevo sistema de recogida de datos, que incluía los delitos registrados por las tres fuerzas de policía lusas.

(6) En abril de 1998 se introdujeron modificaciones en la recogida de datos, que pueden afectar a la comparación estadística. Por ejemplo los delitos registrados por la policía ya no se representan estadísticamente por años naturales, sino por años financieros. FARRINGTON y JOLLIFFE (2004: 4).

(7) El procedimiento estadístico de registro de delitos ha experimentado algunas modificaciones en la década de los noventa, principalmente cuando en 1996 the National Council for Crime Prevention asumió esta labor. Pese a ello, se estima que los efectos en las estadísticas apenas tienen relevancia. WIKSTRÖM y DOLMÉN (2004: 231 y 232).

UE 15: Unión Europea (15 países).

Population Source: World Bank (Población estimada por país y año).

Mín. Valor mínimo de la lista de países de la Unión Europea.

Mediana: Número central del conjunto de países de la Unión Europea.

Máx. Valor máximo de la lista de países de la Unión Europea.

* La media aritmética; la suma de las puntuaciones dividida entre el número de países que han aportado datos. El valor del promedio es sensible a la presencia de puntuaciones muy altas o muy bajas. Por esta razón se incluye este promedio como un indicador de la tendencia central de la estadística.

Aunque estos datos, por las razones ya comentadas, no permiten realizar un análisis comparado entre los diferentes países16, sí que nos permiten ver si en la última década, han sufrido un alarmante aumento de la delincuencia que pueda justificar un incremento en la inseguridad ciudadana.

16 En este sentido se expresan KILLIAS et al. (2003: 21).

(9)

Gráfico 3

Evolución de la delincuencia en Europa. Infracciones por cada 100.000 habitantes

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Alemania Austria Bélgica Dinamarca España Finlandia Francia Grecia Holanda Irlanda Italia Luxemburgo Portugal Reino Unido Suecia UE15(promedio)*

Una revisión de los datos permite afirmar que con diversas oscilaciones, dependiendo del país en cuestión, el volumen de la delincuencia por cada 100.000 habitantes se mantiene en unos parámetros relativamente estables, aumentando en algunos países como Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Portugal o Inglaterra y Gales; disminuyendo, por el contrario, en Dinamarca, Luxemburgo, Irlanda e Italia; y manteniéndose prácticamente inalterable en estos años, aunque con ligeras oscilaciones, en España, Alemania y Suecia. Estos datos señalan que, con algunas excepciones, la tendencia general en los países de la Unión Europea es un relativo estancamiento en las cifras de la delincuencia registrada en la década de los noventa, en comparación con el incremento generalizado de la criminalidad que se dio en la década anterior17, y, de nuevo, una progresión alcista y continuada desde 1999 hasta 2002, último año examinado.

17 Cfr. las cifras de delincuencia registrada en la década de los ochenta en TORRENTE (2004: 1487 y 1488, tabla 1).

(10)

Quizás lo más relevante de la tabla 4 sea comprobar como España tiene una de las tasas de criminalidad (delitos por cada 100.000 habitantes), más bajas de Europa y muy por debajo del promedio de la tasa de criminalidad de la Unión Europea18.

Gráfico 4

-20.7

-10.9 -10.5

-2.8 -1.9

1.8 9.5

11.5 13.9

15.8 15.9

16.1 20.6

23.4 24.7

34.3

-30 -20 -10 0 10 20 30 40

Dinamarca Luxemburgo Italia Suecia España Alemania Irlanda Francia Finlandia UE15 Austria Holanda Portugal Reino Unido Grecia Bélgica

Evolución de la criminalidad en Europa. Variación entre 1990-2002 (%). Datos relativos

Alemania (% 1992/2002).

Portugal (% 1993/2001).

Bélgica (% 1995/2002).

Al examinar la evolución de las tasas de criminalidad a lo largo del periodo examinado (1990-2002), vemos la importancia que tiene el aumento de la población en la interpretación de las estadísticas, ya que si comparamos este grafico (Nº 4) con el anterior (Nº 2) relativo a los valores absolutos de delincuencia, todos los países presentan unos incrementos de la delincuencia más reducidos, produciéndose, a su vez, significativos cambios en los valores de algunos países. Así, en el país que utilizábamos antes como ejemplo, Alemania, el incremento real de la criminalidad es tan sólo de un 1,8% y, en España, aunque los datos absolutos de criminalidad señalaban un casi imperceptible incremento de un 1,5%, los valores relativos demuestran que la tasa de delitos por 100.000 habitantes, ha disminuido un 1,9%.

En el mismo sentido, al confrontar la evolución de la tasa de criminalidad en la Unión Europea con la evolución de la criminalidad (datos absolutos) observamos como en este último supuesto se producía un incremento de delitos de un 20,9% al aumentar la cifra de delitos en casi cinco millones (tabla 1 y gráfico 2). Sin embargo el incremento de la tasa de criminalidad en el mismo periodo (1990/2002), supone únicamente un 15,8%.

18 Esto es una constante ampliamente reconocida por la Criminología española. Vid. DÍEZ RIPOLLÉS (2006:

2).

(11)

En este caso se observa como el fuerte incremento del número de delitos registrados queda en cierto modo minimizado por el aumento de la población que ha experimentado la Unión Europea.

Para terminar con nuestro análisis, del mismo modo que hicimos con los datos absolutos de criminalidad, en las tablas siguientes (y en los gráficos que las acompañan) plasmaremos, en valores relativos (x 100.000 habitantes) el incremento de delitos año a año durante el periodo 1990-2002, en España y en la Unión Europea, para observar sus oscilaciones a lo largo de periodo examinado y poder realizar una comparación entre ambas.

Tabla 5. España: incremento interanual. Valores relativos (%)

España. Incremento interanual (%)

-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

= Incremento de delitos anual (%)

Tabla 6. UE15: incremento interanual. Valores relativos (%)

UE 15. Incremento interanual (%)

-2 0 2 4 6 8 10 12

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

UE15 (promedio):

Unión Europea (15 países) = Incremento de delitos anual (%)

España (%)

1990 0

1991 -3,1 1992 -5,9 1993 0,3 1994 -4,1 1995 0,6 1996 2,3 1997 -0,8 1998 4,2 1999 -0,8 2000 -4,7 2001 9,0 2002 2,1

UE15 (%)

1990 0

1991 2,5 1992 3,6 1993 1,7 1994 -0,8 1995 0,6 1996 -0,8 1997 -0,7 1998 1,5 1999 2,6 2000 0,0 2001 1,7 2002 9,8

(12)

Tanto España como el conjunto de la Unión Europea presentan unas tendencias con oscilaciones constantes en la tasa de criminalidad, aunque con unas diferencias muy significativas en cuanto a su evolución, más moderada en el caso de la Unión Europea, salvo el notable incremento producido entre 2001 y 2002, y en una forma clara de pico de sierra con continuos aumentos y descensos, para nuestro país.

Lo que parece claro tras el examen de los datos expuestos, es que salvo contadas excepciones en ningún país de los examinados se puede hablar de un volumen de delincuencia o de un incremento de la misma de tal magnitud que haya disparado por sí sola la preocupación ciudadana ante la inseguridad pública. Ahora bien, no todos los delitos tienen la misma influencia en el sentimiento de inseguridad de las personas. Este va generalmente unido a una serie de delitos que reúnen principalmente alguna de estas dos características: frecuencia o peligrosidad19. Por ello, una vez examinada cuan- titativamente la evolución de la criminalidad en Europa, hemos de analizar cualitativamente la evolución de la delincuencia en orden a la naturaleza de los delitos cometidos.

A continuación, mostraremos las estadísticas de criminalidad de un grupo de delitos que se caracterizan por su peligrosidad, entendida como gravedad y riesgo de daños contra la integridad física de las personas, y frecuencia, para aquellos delitos que cuentan con un índice de riesgo más elevado de victimización, y que además vienen definidos de forma bastante similar en los países de la Unión Europea, lo que posibilita su comparación: homicidio, violación, agresiones físicas (lesiones), robos con violencia o intimidación, robos en domicilios y sustracción de vehículos20.

El homicidio ha sido considerado desde tiempos remotos como el delito de mayor gravedad, ya que causa un daño irreparable como es la muerte de la víctima.

Afortunadamente, en su forma dolosa (intencionado), ya sea tipificado como homicidio o asesinato, e incluso en sus formas de parricidio (matar a ascendientes, descendientes o al cónyuge), infanticidio (dar muerte a un hijo recién nacido para ocultar la deshonra de la madre) o eutanasia (matar a una persona que sufre graves padecimientos o una enfermedad incurable), es uno de los delitos menos frecuentes y, por ello, su influencia en la percepción de la seguridad ciudadana no se corresponde con su gravedad. Además, es uno de los más perseguidos por la policía y de los que tiene un porcentaje de resolución más elevado. Quizás por ello, en el periodo de 1995 a 2002, se observa una tendencia descendente en la mayoría de los países de la Unión Europea, salvo en Bélgica, Irlanda, Luxemburgo, Reino Unido y Suecia.

19 Estudios realizados por WARR y asociados, mostraron que el miedo al delito no está determinado simplemente por la gravedad del mismo. Así, en su estudio el homicidio puntuó bajo en la lista de miedos, mientras que el robo en domicilios se situó como el delito que causaba mayores niveles de miedo. Para WARR (2006: 189), “El grado de miedo asociado a delitos particulares es una función multiplicadora de la gravedad percibida y del riesgo percibido de los delitos. Para generar un miedo intenso, un delito debe ser percibido tanto como grave cuanto como probable de ocurrir. El robo en domicilio es el delito más temido en los Estados Unidos porque es visto tanto como relativamente grave, cuanto como bastante probable. El homicidio, en cambio, es visto como muy grave pero improbable”. Un estudio sobre cómo percibe la opinión pública la gravedad de los delitos puede verse en ROBERTS y STALANS (2000: 56-72).

20 En la ICVS se pregunta a los sujetos víctimas de algún delito por la gravedad de los mismos, al pedirles que sitúen ese delito en una escala de tres puntos (muy grave, relativamente grave y no muy grave). El ranking de actividades delictivas en términos de gravedad muestra resultados muy similares en todos los países. Los delitos considerados más graves son (además del homicidio) los robos con violencia, el robo de vehículos, agresiones sexuales y robo en domicilio. Van DIJK, BLOCK y OLLUS (1998: 25).

(13)

Tabla 7. HOMICIDIO (1)

País 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 % Variación1995/2002

Alemania 1.370 1.250 1.179 976 1.005 960 868 914 -33

Austria 89 113 89 89 65 97 70 65 -27

Bélgica 142 120 145 218 172 158 185 155 9

Dinamarca (2) 60 69 88 49 52 58 52 56 -6

España (3) 813 (411) 877 (394) 933 (370) 1.028 (429) 1.102 (458) 1.192 (460) 1.234 (535) 1.295 (109) 59 (-73)

Finlandia 146 153 139 113 143 148 156 132 -9

Francia* 1.336 1.171 963 961 953 1.051 1.047 ... -39

Grecia* 151 169 203 176 155 158 139 ... -8

Holanda (4) 273 244 276 225 231 183 197 157 -42

Irlanda (5)* 43 42 53 51 47 56 59 ... 37

Italia (6) 1.000 943 863 876 805 746 704 639 -36

Luxemburgo 2 4 4 4 3 4 6 4 100

Portugal* 125 116 129 150 131 125 107 ... -14

Reino Unido 745 679 748 750 766 850 891 1.048 40

Suecia (7) 180 200 157 88 89 89 167 219 21

UE15* 5.662 5.273 5.001 4.696 4.611 4.683 4.648 ... -18

Fuentes: Elaboración propia a partir de United Nations Survey of crime trends and operations of criminal justice systems (1995-1997, 1998-2000 y 2001-2002). BARCLAY, TAVARES & SIDDIQUE (2001), International comparisons of criminal justice statistics 1999, issue 6/2001, London: Home Office, 1-20. BARCLAY & TAVARES et al. (2003), International comparisons of criminal justice statistics 2001, issue 12/03, London: Home Office, 1-24.

* % Variación 1995/2001.

(1) Asesinato y homicidio doloso consumado, incluyendo el infanticidio.

(2) Incluye todas las muertes registradas inicialmente como homicidio por la policía.

(3) Incluye homicidio doloso y asesinato [totales y consumados (entre paréntesis)], en 1995 y 1996 también infanticidio y parricidio. Fuente: Anuario Estadístico del Ministerio del Interior (1995-2002).

(4) 1995-1999. Fuente: BIJLEVELD y SMIT (2004: 186, tabla 1).

(5) Homicidios dolosos e imprudentes consumados.

(6) Fuente: ISTAT. Vid. BARBAGLI (2003: 10).

(7) Incluye todas las muertes registradas inicialmente como homicidio por la policía.21

De la tabla 7, son destacables dos datos: en primer lugar, el incremento del 100%

en homicidios que presenta Luxemburgo. Este incremento, que en cualquier otro país sería desorbitado e inaceptable, no es preocupante en un país que presenta un promedio durante este periodo de 3 homicidios dolosos consumados al año. Este incremento viene una vez más a demostrar la escasa utilidad y las posibilidades de manipulación de las estadísticas de delitos registrados en sus valores absolutos. En segundo lugar, resulta muy significativo, dándonos también una idea de la dificultad de la interpretación estadística, el caso español. En nuestro país, en el periodo de 1995 a 2002, el número de asesinatos y homicidios dolosos registrados por la policía sufre un incremento del 59%, pero al examinar estos mismos delitos en aquellos casos en los que el delito ha tenido éxito, esto es, se ha consumado, observamos, con cierto estupor, que la tendencia no sólo no es al alza, sino que ha disminuido en un 73%. Parece evidente que se ha debido producir una errata en la trascripción de los datos.

Las agresiones, que se pueden equiparar a nuestro delito de lesiones, en todas sus formas comisivas, salvo las que buscan la muerte de la víctima (que se registran como intentos de homicidio u homicidio en grado de tentativa) y las agresiones sexuales, que veremos en la siguiente tabla, son una de las modalidades delictivas que más han aumentado en la Unión Europea en el periodo examinado.

21 Por este motivo, el delito de homicidio está ligeramente sobre representado en las estadísticas oficiales suecas. Vid. WIKSTRÖM y DOLMÉN (2004: 232 y 233) donde en la tabla 1 muestran los errores estadísticos en el registro de homicidios en el periodo 1990-1996.

(14)

Tabla 8. AGRESIÓN (ASSAULT)

País 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 % Variación

1995/2002 Alemania 95.759 101.333 106.222 110.277 114.516 116.912 120.345 126.932 32 Austria 32.409 31.265 31.110 31.148 32.158 37.298 29.803 31.576 -2 Bélgica 46.253 49.348 54.012 55.977 55.948 ... 59.730 61.755 33 Dinamarca 8.622 8.589 8.734 8.460 8.973 9.796 10.080 10.330 20 España (1) 9.579 8.364 12.956 15.440 11.054 10.164 9.912 11.078 32 Finlandia 22.188 24.542 24.847 25.660 26.223 27.820 27.329 28.022 26 Francia* 73.457 77.180 83.226 86.796 95.235 106.484 ... ... 45

Grecia* 6.859 6.479 6.582 7.089 7.166 3.322 ... ... -51

Holanda 27.906 29.985 37.621 38.015 42.301 44.129 48.686 52.521 88

Irlanda** 575 551 583 691 449 ... ... ... -22

Italia (2) 21.448 23.716 25.184 26.732 29.942 29.068 30.693 28.772 34 Luxemburgo 1.194 1.220 987 1.076 1.165 1.144 1.168 1.328 11 Portugal 34.720 35.449 37.161 39.879 36.976 37.979 22.297 23.378 -32 Reino Unido 203.461 228.636 239.326 383.722 439.385 450.865 490.332 640.100 214 Suecia 54.380 53.731 55.109 56.764 59.849 58.826 59.461 61.631 13

UE15 638.810 680.388 723.660 887.726 961.340

Fuentes: Elaboración propia a partir de European Sourcebook of crime and Criminal Justice Statistics-2003, pág. 54 (tabla 1.2.2.5); United Nations Survey of crime trends and operations of criminal justice systems (1995-1997, 1998-2000 y 2001- 2002).

* % Variación 1995/2000 / ** % Variación 1995/1999

(1) Delitos de lesiones. Fuente: Anuario Estadístico del Ministerio del Interior.

(2) Lesioni dolose. Fuente: ISTAT. Vid. BARBAGLI (2003: 11).

Exceptuando Austria y Portugal (y Grecia e Irlanda, de los que no tenemos datos de los últimos años), en el resto de países europeos se ha producido un notable incremento en un tipo de delitos que representa, en cierta medida, el nivel de violencia de una sociedad. De este modo resulta preocupante el incremento de un 32% en Alemania, un 33% en Bélgica, un 32% en España, un 45% en Francia o un 34% en Italia. Bastante más preocupante aparece el incremento de un 88% en Holanda y, de todo punto alarmante, el desmesurado incremento de un 214% en Inglaterra y Gales.

Tabla 9. AGRESIÓN SEXUAL Y VIOLACIÓN (RAPE)

País 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 % Variación

1995/2002 Alemania 6.175 6.228 6.636 7.914 7.565 7.499 7.891 8.165 32

Austria 861 846 872 970 987 1.160 574 625 -27

Bélgica 1.280 1.433 1.694 1.754 1.841 1.231 2.315 2.436 90

Dinamarca 440 388 435 418 477 497 493 500 13

España (1) 1.723 1.139 1.094 1.281 1.082 1.230 1.219 1.382 -20

Finlandia 446 395 468 463 514 579 459 551 23

Francia* 5.784 5.803 6.447 7.828 7.958 8.458 ... ... 46

Grecia* 171 144 166 213 239 114 ... ... -33

Holanda 1.413 1.427 1.543 1.633 1.775 1.648 1.725 1.801 27

Irlanda** 191 180 256 292 218 ... ... ... 14

Italia (2) 946 1.151 1.582 1.846 1.904 2.336 2.447 2.547 169

Luxemburgo 46 41 26 45 29 30 25 39 -15

Portugal 534 494 551 405 383 385 374 433 -19

Reino Unido 5.136 5.990 6.628 7.636 8.409 8.593 9.720 12.293 139 Suecia 1.363 1.255 1.302 1.998 2.100 2.022 2.084 2.184 60

UE15* 26.509 26.914 29.683 34.696 35.481 35.782 35

Fuentes: Elaboración propia a partir de European Sourcebook of crime and Criminal Justice Statistics-2003, pág. 39 (tabla 1.2.1.7); United Nations Survey of crime trends and operations of criminal justice systems (1995-1997, 1998-2000 y 2001- 2002).

* % Variación 1995/2000 / ** % Variación 1995/1999

(1) Fuente: Anuario Estadístico del Ministerio del Interior (2004: gráfico 32).

(2) Incluye “violence carnali” sobre menores de 14 y sobre mayores de 14 años. Fuente: ISTAT. Vid. BARBAGLI (2003: 11).

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

quiero también a Liseo porque en mi alma hay lugar para amar a cuantos veo... tiene mi gusto sujeto, 320 sin que pueda la razón,.. ni mande

En suma, la búsqueda de la máxima expansión de la libertad de enseñanza y la eliminación del monopolio estatal para convertir a la educación en una función de la

Pero la realidad se impone por encima de todo; la misma Isidora es consciente del cambio: «Yo misma conozco que soy otra, porque cuando perdí la idea que me hacía ser señora, me

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)