• No se han encontrado resultados

Al llegar los colonizadores españoles al continente

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "Al llegar los colonizadores españoles al continente"

Copied!
5
0
0

Texto completo

(1)

Seminario de Música en la Nueva España y el México Independiente

Reparaciones para sobrevivir.

Evidencias históricas en los libros de coro

Mónika Pérez Flores

Museo Nacional de Antropología

Instituto Nacional de Antropología e Historia

A

l llegar los colonizadores españoles al continente Americano tuvieron la necesidad de hacer tangible su cosmovisión, de ahí el impulso por reproducir sus costumbres y sus rituales católicos con los objetos de culto y para el culto en las tierras recién conquistadas. Es así como el cabildo de la Catedral de México solicita a la Catedral de Sevilla libros y libros de coro de canto llano1 para rendirle culto a Dios en los dos rituales católicos más importantes: la Misa y el Oficio Divino. Los cantores reunidos alrededor del facistol entonaron los cantos puntados en estos enormes libros por más de tres siglos. Las huellas del tiempo y del constante uso las podemos ver en las hojas de estos cantorales; hojas con rasgaduras, esquinas obscurecidas, gotas de cera, escurrimientos, anotaciones y más. Junto con ellas hemos podido identificar modificaciones a los cantos que pueden ir desde cambiar la posición de una de las notas musicales, modificar el texto escrito,

borrar para reescribir un folio completo, cambiar el orden de las fojas, incluir uno o un par de folios en una época posterior a la creación del manuscrito o agregar una decena o más folios.

Como ejemplo de estas dos últimas modificaciones describiré dos casos: los cantorales para la Misa M21 y M232 que forman parte de un grupo homogéneo de 24 libros de coro que muy probablemente fueron requeridos a la Catedral de Sevilla a finales del siglo XVI; su contenido y el número que tienen en el lomo dan cuenta de que guardan un estricto orden y apego al ciclo litúrgico como lo demuestran los libros que los anteceden y preceden.

Todos ellos fueron utilizados en la celebración de la Misa y corresponden al Propio del Tiempo; es decir, su contenido es el de una festividad litúrgica específica, excepto el M21 que tiene una festividad del Propio de los Santos, es decir del Oficio Divino como se muestra a continuación.

1 Archivo del Cabildo Catedral Metropolitano de México (ACCMM), Actas de cabildo, libro 1, f. 3, 1 de marzo de 1536 y f. 26v, 3 de febrero de 1540.

2 Catálogo de libros de coro de la Catedral Metropolitana de México (CMM), Librería coral, proyecto Musicat-Libros de coro del Seminario de Música en la Nueva España y el México Independiente, Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México, en proceso de publicación.

(2)

Libro M20, número en lomo 31 Tiempo de Pascua desde el Domingo in albis hasta las Rogativas de la Ascensión

Libro M21, número en lomo 32

Tiempo de la Ascención y Tiempo de Pentecostés.

Propio de los Santos. Fiesta de San Juan Nepomuceno

(figs. 1 y 2)

Libro M22, número en lomo 33 Tiempo de Pentecostés. Témporas de Pentecostés

Libro M23, número en lomo 34 Tiempo de Pentecostés. Domingos I y II de Pentecostés

Libro M24, número en lomo 35 Tiempo de Pentecostés. Del Domingo III al VIII de Pentecostés3

3 Catedral Metropolitana de México (CMM), Librería coral, en Musicat-Libros de coro, disponible en: www.musicat.unam.mx, consultada el 13 de febrero de 2014.

(3)

Libro M21

Los folios del 69 al 91 están dedicados a la festividad de San Juan Nepomuceno (fig. 2). El texto fue escrito en una época posterior al siglo XVI; la caligrafía corresponde a una letra romana al igual que las letras iniciales; la notación musical tiene elementos atípicos del siglo XVI en los libros de canto llano.

Además, el colofón indica “Se hizo este Oficio de S.

Juan Nepomuceno […] y se estrenó el año de 1828 dirigido por el” (fig. 3). Por lo anterior podemos afirmar que estos veintiún folios fueron agregados al manuscrito del siglo XVI en el siglo XIX. Al analizar este libro, el Mtro. Juan Manuel Lara comentó que las fiestas del manuscrito del siglo XVI pueden ser celebradas en los meses de abril o mayo y que la festividad de San Juan Nepomuceno se celebra en el mes de mayo como lo indica la primera foja de esta fiesta. Por lo que se cree que esta misa fue incorporada a este libro por razones prácticas del año litúrgico; es decir, por la cercanía de los meses en los que se celebraban estas fiestas. Este manuscrito fue reencuadernado en el siglo XIX y puede ser que una de las causas haya sido la incorporación de estos folios (figs. 1, 2 y 3).

Fig. 1. Libro M21. Foto: Silvia Salgado. Reproducción autorizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Fig. 2. Libro M21. Foto: Silvia Salgado. Reproducción autorizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Fig. 3. Libro M21. Foto: Silvia Salgado. Reproducción autorizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

(4)

Libro M23

Tiene 3 folios agregados que no rompen con el contenido litúrgico pero sí son anacrónicos estéticamente en relación con el manuscrito del siglo XVI (fig. 4). La caligrafía de aquella corresponde al siglo XIX y la letra inicial principal está firmada por Carrillo. Además el tipo de notación musical corresponde al usado en este siglo. Al consultar al Mtro. Lara indicó que en estos tres folios se encontraba una versión abreviada de la secuencia Lauda Sión de la festividad de Corpus Christi. Un folio antes de este agregado, el f. 32 se anuncia con una rúbrica que lo que continúa es una secuencia

Fig. 4. Libro M23. Foto: Silvia Salgado. Reproducción autorizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Fig. 5. Libro M23. Foto: Silvia Salgado. Reproducción autorizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

que inicia en el f. 32v (fig. 5). El manuscrito del siglo XVI se ve interrumpido por la secuencia del siglo XIX que, como dije, es una versión corta de 3 folios.

Cuando ésta concluye continúa la secuencia utilizada en el siglo XVI que abarca 17 folios. Lo anterior es un testimonio de que los cantos empleados en el siglo XVI siguen vigentes en el XIX en una versión sumamente reducida. Estos folios pudieron ser agregados con una costura independiente al cuerpo del libro por ello no se requirió la reencuadernación (figs. 4 y 5).

(5)

Los agregados del siglo XIX al manuscrito M21 reflejan las necesidad práctica que el cabildo tuvo al dar un nuevo orden a los cantos litúrgicos;

requirieron unir las festividades de Misa y Oficio en un libro. Y seguramente también facilitó al librero del coro transportar un gran y pesado libro que tuviera celebraciones de una misma época de año litúrgico en lugar de estar cambiando, cargando y colocando en el facistol dos o más libros.

Ambas modificaciones reflejan que los manuscritos del siglo XVI eran muy valorados por su contenido, su estética y también por la inversión

económica realizada cuando los encargaron al Viejo Mundo tres siglos atrás. Los distintos cabildos valoraron lo existente, lo ya hecho. De ello dan cuenta las numerosas menciones que se hacen en las actas de cabildo para que se renueven, remienden, aderecen, enmienden, reformen, tanto los cantos como los folios y las encuadernaciones de estos magníficos cantorales que enriquecen nuestro patrimonio cultural.

Referencias

Documento similar

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

Las probabilidades de éxito de este procedimiento serán distintas en función de la concreta actuación del reclamante antes de que se produjera la declaración de incons-.. En caso

Beneficiarios,  alrededor  de  60  personas  de  tercera  edad.  Acción  realizada  con  aportes  de  la  Comunidad  religiosa  de  Loretto,  la  Parroquia 

Éstos son fuertes predictores de la presencia de alteraciones de la salud en los niños que han vivido la ruptura de los progenitores (Overbeek et al., 2006). En este

Se entenderá por necesidad terapéutica la facultad del médico para actuar profesional- mente sin informar antes al paciente, cuando por razones objetivas el conocimiento de su

Luis Miguel Utrera Navarrete ha presentado la relación de Bienes y Actividades siguientes para la legislatura de 2015-2019, según constan inscritos en el

Després d’un inventari pericial i de consensuar-ho amb els mateixos redactors de l’estudi, s’apunta a que la problemàtica és deguda a que en els casos on l’afectació

Polígon industrial Torrent d'en Puig. Polígonindustrial de Can

Se llega así a una doctrina de la autonomía en el ejercicio de los derechos que es, en mi opinión, cuanto menos paradójica: el paternalismo sería siempre una discriminación cuando

Y que fruto de lo que habíam os visto y habíam os hablado la noche precedente, se percibía también la convicción de que tenía un valor religioso resolver el

nes de una misma comunidad político-religiosa y, cultural, con muy ligeras diferencias en su zona Central, la mediterránea.' Es cierto que en las regiones montañosas del

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

Después de una descripción muy rápida de la optimización así como los problemas en los sistemas de fabricación, se presenta la integración de dos herramientas existentes

V ALDÉS , la Teoría de los Derechos Fundamentales de Robert A LEXY ha influido en la dis- cusión sobre los derechos fundamentales de la Constitución Española. Algunos auto- res

 Para recibir todos los números de referencia en un solo correo electrónico, es necesario que las solicitudes estén cumplimentadas y sean todos los datos válidos, incluido el