• No se han encontrado resultados

TESIS EN OPCIÓN POR EL TÍTULO DE MÁSTER EN ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "TESIS EN OPCIÓN POR EL TÍTULO DE MÁSTER EN ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA"

Copied!
117
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD DE LA HABANA

FACULTAD DE ESPAÑOL PARA NO HISPANOHABLANTES

TESIS EN OPCIÓN POR EL TÍ TULO DE MÁSTER EN

ESTUDIOS LINGÜÍ STICOS DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

TULO:

Descripción articulatoria de las consonantes /b/, /d/ y /g/

en una muestra de estudiantes de la FENHI

AUTORA

:

Qiu Mingjin

La Habana, 2016

(2)

UNIVERSIDAD DE LA HABANA

FACULTAD DE ESPAÑOL PARA NO HISPANOHABLANTES

TESIS EN OPCIÓN POR EL TÍ TULO DE MÁSTER EN

ESTUDIOS LINGÜÍ STICOS DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

TULO:

Descripción articulatoria de las consonantes /b/, /d/ y /g/

en una muestra de estudiantes de la FENHI

AUTORA

:

Qiu Mingjin (Alina)

TUTORA

:

Dra.C. Tania Silverio Pérez Prof. Titular

La Habana, 2016

(3)

A mis padres y a mi esposo.

(4)

Agradecimiento

A mi tutora, Dra.C. Tania Silverio Pérez.

A mis profesores de la maestría, en especial a la Dra. C. Lidia E. Cuba Vega.

A los profesores y estudiantes de primer año de la carrera, por colaborar conmigo, sin reparos.

A Fernando Franco, por su ayuda.

(5)

Resumen

La mayoría de los estudiantes chinos que estudian en la Licenciatura en Lengua Española para No Hispanohablantes de la Facultad de Español para No Hispanohablantes de la Universidad de La Habana, después de recibir la asignatura Práctica Integral de la Lengua Española durante el primer semestre de primer año, no logra, de forma general, un desarrollo de la pronunciación que le permita comprender y producir mensajes orales eficientes, acordes al nivel de lengua correspondiente. Entre los fonemas con mayores dificultades están los vibrantes y los oclusivos. Este trabajo tiene como objetivo general describir articulatoriamente las consonantes /b/, /d/ y /g/ del español realizadas por los estudiantes chinos de primer año de la carrera Lengua Española para No Hispanohablantes de la Universidad de La Habana, al terminar el primer semestre de primer año. Con este estudio de interlengua fónica se contribuye al perfeccionamiento de la enseñanza de la pronunciación española a sinohablantes.

La tesis está estructurada en dos capítulos. En el primero se hace referencia a las características articulatorias de las consonantes /b/, /d/ y /g/ del español, las particularidades en la variedad cubana y los resultados de estudios de interlengua fónica del español hablado por chinos; además, las características articulatorias que tienen las consonantes en chino. En el segundo, a los resultados de la descripción de las consonantes del español y la definición de los posibles procesos de transferencia e interferencia provocados por la lengua materna de los estudiantes chinos.

(6)

Í ndice

Introducción ... 1

Capítulo 1. Marco teórico ...11

1.1. Las características articulatorias de los fonemas consonánticos del español /b/, /d/ y /g/. Sus particularidades en la variedad cubana del español ...11

1.1.1. Características generales del subsistema de las consonantes del español desde el punto de vista fonológico ...11

1.1.2. Características articulatorias de las consonantes /b/, /d/ y /g/ del español desde el punto de vista fonológico ...16

1.1.3. Características articulatorias de las consonantes /b/, /d/ y /g/ del español desde el punto de vista fonético ...22

1.1.4. Particularidades de las consonantes /b/, /d/ y /g/ en la variedad cubana del español ...25

1.2. Las características articulatorias de las consonantes /b/, /d/ y /g/ del chino ...26

1.2.1. Historia de la fonología china ...27

1.2.2. Sistema fonológico del chino mandarín ...28

1.2.2.1. Sílaba ...29

1.2.2.2. Finales ...29

1.2.2.3. Iniciales ...30

1.2.2.4. Tonos ...31

1.2.3. Las características articulatorias de las consonantes /b/, /d/ y /g/ del chino ...31

1.2.3.1. Las características articulatorias que tienen las consonantes /b/, /d/ y /g/ del español realizadas por sinohablantes ...33

Capítulo 2. Análisis y discusión de resultados ...36

2.1. La obtención del corpus y criterios para su análisis ...36

2.2. La consonante /b/ ...38

2.2.1. Posición inicial absoluta (y después de pausa) ...39

2.2.2. Posición inicial no absoluta (precedida de vocal) ...41

2.2.3. Posición inicial no absoluta (precedida de consonante) ...45

2.3. La consonante /d/ ...49

2.3.1. Posición inicial absoluta (y después de pausa) ...49

2.3.2. Posición inicial no absoluta (precedida de vocal) ...50

(7)

2.3.3. Posición inicial no absoluta (precedida de consonante) ...52

2.3.4. Posición final absoluta (y antes de pausa) ...55

2.3.5. Posición final no absoluta ...56

2.4. La consonante /g/ ...59

2.4.1. Posición inicial no absoluta (precedida de vocal) ...59

2.4.2. Posición inicial no absoluta (precedida de consonante) ...61

Conclusiones ...64

Recomendaciones ...66 Bibliografía

Anexos

(8)

Í ndice de tablas

Tabla 1. Clasificación del sistema fonológico del español según la zona o el punto de

articulación. 12

Tabla 2. Clasificación del sistema fonológico del español según el modo de articulación. 13 Tabla 3. Clasificación del sistema fonológico del español según la acción de las cuerdas

vocales. 14

Tabla 4. Clasificación del sistema fonológico del español según la acción del velo del

paladar. 14

Tabla 5. Rasgos distintivos de los segmentos oclusivos del español. 19

Tabla 6: Clasificación de las consonantes del chino. 29

Tabla 7. Tipos y porcentaje de errores. 33

Tabla 8. Distribución de /b/ según el contexto fónico. 38

Tabla 9. Distribución de /b/ en posición inicial no absoluta (precedida de vocal) según el

modo y la zona de articulación. 41

Tabla 10 Relación de /b/ en posición inicial no absoluta (precedida de vocal) con su

representación gráfica. 42

Tabla 11. Características de /b/ en posición inicial no absoluta (precedida de vocal) según

la vocal con la que forma sílaba. 42

Tabla 12. Características articulatorias de /b/ en posición inicial no absoluta (precedida de

consonante) según la consonante que le precede. 44

Tabla 13. Distribución de /b/ en posición inicial no absoluta (precedida de consonante)

según el modo y la zona de articulación. 45

Tabla 14. Distribución de /d/ según el contexto fónico. 48

Tabla 15. Distribución de /d/ en posición inicial no absoluta (precedida de vocal) según el

modo y la zona de articulación. 50

Tabla 16. Características de /d/ en posición inicial no absoluta (precedida de vocal) según

la vocal con la que forma sílaba. 51

Tabla 17. Características articulatorias de /d/ en posición inicial no absoluta (precedida de

consonante) según la consonante que le precede. 52

(9)

Tabla 18. Distribución de /d/ en posición inicial no absoluta (precedida de consonante)

según el modo y la zona de articulación. 53

Tabla 19. Características articulatorias de /d/ en posición final absoluta (y antes de

pausa). 54

Tabla 20. Características articulatorias de /d/ en posición final absoluta (y antes de

pausa). 55

Tabla 21. Distribución del fonema consonántico /g/, según el contexto fónico. 58

Tabla 22. Distribución de /g/ en posición inicial no absoluta (precedida de vocal)

según el modo y la zona de articulación. 59

Tabla 23. Características articulatorias de /g/ en posición inicial no absoluta (precedida de

vocal) según la vocal con la que forma sílaba. 59

Tabla 24. Características articulatorias de /g/ en posición inicial no absoluta (precedida de

consonante). 60

Tabla 25. Características articulatorias de /g/ en posición inicial no absoluta (precedida de

consonante) según la consonante que le antecede. 61

(10)

Í ndice de figuras

Figura 1. Esquema general de la geometría de rasgos distintivos de los segmentos

oclusivos del español. 16

Figura 2. Rasgos distintivos del segmento oclusivo /b/. 17

Figura 3. Rasgos distintivos del segmento oclusivo /d/. 18

Figura 4. Rasgos distintivos del segmento oclusivo /g/. 18

Figura 5. Articulación de la consonante oclusiva sonora [b]. 22 Figura 6. Articulación de la consonante oclusiva sonora [d]. 22 Figura 7. Articulación de la consonante oclusiva sonora [g]. 22 Figura 8: Contornos tonales de los cuatro tonos del chino. 30 Figura 9. Errores en la realización de los fonemas /b/, /d/, /g/ del español por

sinohablantes. 32

Figura 10. Realización sorda de la consonante /b/ posición inicial absoluta (y después de pausa) en la palabra ‗vamos‘ (informante 1), vista en espectrograma. 39 Figura 11. Realización sonora de la consonante /b/ posición inicial absoluta (y después de pausa) en la palabra ‗buenos‘ (informante 7), vista en espectrograma. 40 Figura 12. Realización sorda de /p/ posición inicial no absoluta (precedida de vocal) en la

palabra ‗abundante‘ (informante 4), vista en espectrograma. 43

Figura 13. Realización oclusiva sonora de /b/ posición inicial no absoluta (precedida de vocal) en la palabra ‗la boda‘ (informante 3), vista en espectrograma. 43 Figura 14. Realización aproximante sonora de /b/ posición inicial no absoluta (precedida de vocal) en la palabra ‗nuevo‘ (informante 9), vista en espectrograma. 43 Figura 15. Comportamiento de las realizaciones del fonema consonántico /b/ según el

modo de articulación y la acción de las cuerdas vocales. 47

Figura 16. Realización oclusiva sorda de /t/ posición inicial absoluta (y después de pausa)

en la palabra ‗danza‘ (informante 5), vista en espectrograma. 49

Figura 17. Realización oclusiva sonora de /d/ posición inicial no absoluta (precedida de consonante) en la palabra ‗el día‘ (informante 2), vista en espectrograma. 53 Figura 18. Realización oclusiva sorda de /t/ posición final absoluta (y antes de pausa) en

la palabra ‗sociedad‘ (informante 14), vista en espectrograma. 55

(11)

Figura 19. Realización oclusiva sorda de /t/ posición final no absoluta en la palabra

‗administratriva‘ (informante 11), vista en espectrograma. 56

Figura 20. Comportamiento de las realizaciones del fonema consonántico /d/ según el modo de articulación y la acción de las cuerdas vocales.

57

Figura 21. Comportamiento de las realizaciones del fonema consonántico /g/ según el modo de articulación y la acción de las cuerdas vocales.

62

(12)

- 1 -

Introducción

Hoy día la Tierra está en la era de globalización; se refleja no solo en el aspecto de los negocios, también en el cambio de cultura y las relaciones políticas. Para facilitar la comunicación entre distintas regiones, el estudio de un segundo idioma es muy necesario y apremiante. Según declara el Instituto Cervantes (2014), son más de 90 países en los que se estudia el español, con un total de 14 millones de estudiantes que lo aprenden como lengua extranjera.

China, como un país en desarrollo, ha aumentado constantemente su necesidad de comunicación, cooperación e intercambio con el mundo hispanohablante. Según el Centro Estadístico de China, hasta 2014, el volumen comercial entre China y los países que hablan español como lengua oficial es de más de doscientos mil millones de dólares. Esto ha motivado que muchos jóvenes chinos estudien la lengua española, y uno de los destinos más importantes para ello ha sido Cuba, mediante el Programa de Formación de Jóvenes Chinos, que permitió la creación de la carrera Lengua Española para No Hispanohablantes, entre otras opciones.

Aunque en la actualidad no se mantiene el programa, continúan viniendo jóvenes chinos a la isla para estudiar. Un ejemplo de ello es que aún en la matrícula de la carrera referida representan la gran mayoría, a pesar de que el español se revele como una lengua difícil para ellos.

A partir de la experiencia de la investigadora como aprendiente sinohablante del español, la observación, la consulta de bibliografía especializada, es evidente percatarse de las diferencias entre el español y el chino.

La enseñanza de la lengua extranjera tiene como objetivo fundamental desarrollar la competencia comunicativa de los estudiantes. En la enseñanza del español como lengua extranjera, para el desarrollo de la competencia lingüística, se tienen en cuenta los diferentes niveles lingüísticos (fonológico, morfológico, lexical, sintáctico y textual) en función de las cuatro competencias fundamentales (expresión oral y escrita,

(13)

- 2 -

comprensión oral y de lectura). Entre ellas, la expresión oral es una de las más difíciles debido a la espontaneidad y la inmediatez que la caracterizan.

Uno de los elementos de la expresión oral es la pronunciación: cuando una persona habla emite una serie de sonidos con una determinada melodía. El sonido constituye el soporte físico de la lengua hablada.

Los humanos dotan de significado a las series de sonidos que producen en el proceso de comunicación. Si el emisor codifica la información con los sonidos equivocados, puede ser que el receptor no logre decodificar lo que escucha. Sucede lo mismo si hay una alteración en la melodía. Aparecen los malos entendidos, la incomunicación. Por consiguiente, la pronunciación correcta y buena es básica e importante en la comunicación.

No se puede considerar que un estudiante haya adquirido un buen nivel de la lengua extranjera si su pronunciación es muy defectuosa, a veces hasta el punto de dificultar la comunicación, debido a que los hablantes nativos de la lengua que estudia no pueden llegar a entenderle cuando habla.

Goodwin (2001) añade que la pronunciación es la parte del lenguaje que más distingue entre nativo y non-nativo hablantes. Según Goodwin, la pronunciación es un filtro por el cual los nativo hablantes perciben a los aprendices y suelen hacer discriminaciones hacia ellos. Con esta idea coinciden Lord (2008) y Gynan (1985), quienes aseveran que los factores fonológicos contribuyen más a la comprensibilidad de un hablante, que los factores morfosintácticos.

Varios investigadores defienden la pronunciación y cuestionan su ausencia en la clase:

Morley (1994), Lord (2008), Hahn (2004); sin embargo, son pocos los trabajos sobre la enseñanza de la pronunciación española a sinohablantes y los estudios de interlengua fónica. Esta situación demanda el desarrollo de la investigación linguodidáctica en función de perfeccionar el proceso de enseñanza y aprendizaje del español para sinohablantes.

(14)

- 3 -

En el contexto internacional resultan significativos los estudios de Cortés (1999, 2003a, 2003b, 2005, 2007, 2009), Planas (2001, 2008, 2009) y Lu (2000, 2005, 2008). Las investigaciones de Cortés tratan la entonación, la acentuación y su enseñanza a sinohablantes, fundamentalmente taiwaneses. Por su parte, Planas realizó estudios de interlengua fónica y se centró en la enseñanza de pronunciación de la lengua española como lengua extranjera para chinos. Los artículos de Lu abordan la metodología de la enseñanza del español en China y enfatizan en la pronunciación. Para este autor es importante tener en cuenta las diferencias entre las lenguas china y española, diferencias que existen en todos los niveles idiomáticos, pragmáticos y culturales.

En cuanto al contexto cubano, se puede hacer referencia a trabajos como Silverio (2006, 2014), Lahera (2011), Hernández (2011) y Wei y otros (2013) y Cao (2014).

Silverio (2006) se centra en la realización de las vibrantes españolas por estudiantes chinos, aunque en su investigación de 2014, diseñó una estrategia linguodidáctica para perfeccionar el proceso de enseñanza de la pronunciación en las clases de español como lengua extranjera en los Cursos de Corta Duración, nivel principiante, en un aula multicultural. Lahera se centra en la descripción acústico-articulatoria de la realización de segmentos fónicos del español por sinohablantes.

Por su parte, Hernández (2011) propone un sistema de ejercicios para la corrección fonética, cuya herramienta es el karaoque, para los estudiantes chinos de la licenciatura antes mencionada. El trabajo de Wei y otros (2013) expone un conjunto de ejercicios, también para la corrección fonética, pero para estudiantes chinos de tercer año de Pedagogía en Humanidades.

Silverio (2006) registra una comparación muy básica del sistema fonético y fonológico de estas dos lenguas. Al comparar con el chino, el español posee unas consonantes que no existen en chino, como las vibrantes. Además es difícil para los chinos diferenciar los segmentos sonoros y los sordos: /b/ y /p/, /k/ y /g/, /d/ y /t/. En el caso de /l/ y /r/, por influencia de su lengua materna, los estudiantes sinohablantes de nivel principiante no siempre pueden pronunciarlos bien.

(15)

- 4 -

Por su parte, Cao (2014) compara acústicamente la producción de los sonidos [b], [d] y [g], en una muestra de estudiantes chinos de la Facultad de Español para No Hispanohablantes de la Universidad de La Habana, con los producidos por una muestra de profesores de la propia Facultad, recogida en 2011.

Situación problemática:

En la Facultad de Español para No Hispanohablantes de la Universidad de La Habana se estudia la Licenciatura en Lengua Española para No Hispanohablantes, que se centra en los principios de la enseñanza comunicativa de la lengua a fin de ―preparar a los estudiantes para adecuar su discurso a las diversas situaciones comunicativas que enfrentarán‖ y ―reflexionar sobre cómo enseñar y aprender una lengua extranjera‖.

El objeto fundamental de trabajo del licenciado en Lengua Española para No Hispanohablantes, según el Plan de Estudio (2011: 3), es ―la interacción entre la lengua materna y las extranjeras, de manera que pueda desempeñarse profesionalmente en idioma español y comunicarse adecuadamente en la segunda lengua extranjera. Para lograr ese propósito, el plan de estudio de la carrera propicia que el educando desarrolle, de manera integral y armónica, las cuatro habilidades de la actividad verbal (audición, lectura, expresión oral y expresión escrita). De esta forma el futuro egresado estará apto para emplear, eficientemente, las lenguas estudiadas como instrumentos de comunicación intercultural‖.

El primer año es muy importante. Tiene entre sus objetivos, ―que los estudiantes sean capaces de: Utilizar la lengua española como vehículo de comunicación y medio de aprendizaje en las diversas asignaturas del año; Aplicar estrategias comunicativas adecuadas a las diferentes situaciones comunicativas, como vía de expresión de conocimientos y vehículo de interacción sociocultural con los pueblos de habla hispana‖.

Especial importancia adquiere el primer semestre, considerado intensivo. En ese periodo los estudiantes reciben dos materias: Práctica Deportiva I y Práctica Integral de la Lengua Española (PILE).

En PILE, ―Las dos primeras semanas están proyectadas para la impartición de un curso

(16)

- 5 -

introductorio de fonética española, tiempo que hace posible la presentación de los sonidos y grafemas del idioma español y su consolidación en sílabas, palabras y enunciados oracionales. La disciplina constituye prerrequisito indispensable para la continuidad de estudios en la carrera‖. La asignatura tiene 480 horas.

Según el programa, al final del semestre los estudiantes deben ser capaces de

―Comprender textos auténticos producidos por hablantes nativos, en un nivel de lengua estándar‖, ―Estructurar correctamente el discurso que transmiten oralmente, articulando con claridad y con un acento adecuado‖. El objetivo general de la asignatura es que el estudiante logre ―Comunicarse competentemente en el idioma español en diferentes situaciones comunicativas del mundo hispanohablante‖.

En función de la pronunciación, el programa define los siguientes contenidos lingüísticos: el sistema fónico de la lengua española, la identificación y la producción de los sonidos vocálicos y combinaciones de vocales y de los sonidos consonánticos; la asociación sonido-grafía, el ritmo y la acentuación, la entonación; los signos de puntuación (punto y aparte, coma, punto y coma, dos puntos, puntos suspensivos, signos de interrogación y de exclamación, paréntesis y guión).

En cuanto al sistema de habilidades: diferenciar el sistema fónico de la lengua española; reconocer, discriminar y producir de forma comprensible los fonemas del español; establecer la debida correspondencia sonido-grafía; utilizar formas adecuadas de entonación y acentuación para comunicarse.

A pesar del reconocimiento de la importancia de la pronunciación en el aprendizaje de la lengua española y de los intentos que se evidencian desde la concepción de la disciplina PILE, cuando los estudiantes terminan el semestre, de forma general, no han desarrollado una competencia fónica eficiente, lo que dificulta el logro de una competencia comunicativa acorde al nivel de lengua que deben alcanzar (B1, según el Marco Común Europeo de Referencia). El hecho resulta más significativo debido a que la gran mayoría de los estudiantes son de nacionalidad china.

(17)

- 6 -

Las encuestas realizadas a profesores de PILE y estudiantes de primer año de la carrera (anexos 1 y 2) revelaron que unos y otros, de forma general, reconocen la importancia de la pronunciación como base para el dominio de una lengua. Los profesores indican como principales dificultades para los sinohablantes la identificación y producción de los fonemas vibrantes y oclusivos sordos y sonoros y la entonación;

además, coinciden en que, al terminar el primer semestre de primer año, los resultados en cuanto a desarrollo de la pronunciación son regulares. En el caso de los estudiantes, se centran en los vibrantes y los oclusivos /b/, /d/ y /t/.

A partir del acercamiento teórico al tema, la experiencia personal de la investigadora, la observación, la aplicación de las encuestas y el análisis de los documentos rectores del proceso (Plan de Estudios de la carrera y programa de la disciplina PILE) se definió como objeto de investigación el subsistema de las consonantes oclusivas sonoras del español en la interlengua fónica de los estudiantes chinos.

Aunque en el resultado del análisis de las encuestas profesores y estudiantes reconocen las vibrantes como los fonemas que ofrecen mayores dificultades al sinohablante, se tuvo en cuenta que existe una investigación bastante exhaustiva sobre el tema, que incluye recomendaciones didácticas.

El segundo grupo de fonemas consonánticos difíciles reconocido por ambos grupos es el de los oclusivos sonoros, aunque los estudiantes no incluyen /g/. En este caso se reconoce que el profesor está en mejores condiciones de identificar los problemas de pronunciación de los estudiantes que ellos mismos.

A pesar de que existe un estudio centrado en este subsistema consonántico, Cao Lei (2014), no ofrece una visión real del fenómeno. Las consonantes se combinaron con una misma vocal, a, y se utilizó para la extracción de la muestra, habla de laboratorio:

el informante debía leer las seudopalabras oralmente después de la voz de mando, así también se controlarían sus emociones.

En este contexto se define como problema científico ¿cómo se manifiestan las consonantes /b/, /d/ y /g/ del español en la interlengua fónica de los estudiantes chinos

(18)

- 7 -

de primer año de la carrera Lengua Española para No Hispanohablantes al terminar el primer semestre de primer año?

El campo de acción lo constituye el subsistema de las consonantes oclusivas sonoras del español en la interlengua fónica de los estudiantes chinos de primer año de la carrera Lengua Española para No Hispanohablantes.

El objetivo definido para esta investigación es: describir articulatoriamente las consonantes /b/, /d/ y /g/ del español realizadas por los estudiantes chinos de primer año de la carrera Lengua Española para No Hispanohablantes al terminar el primer semestre de primer año.

Para dar respuesta al problema y cumplir con el objetivo propuesto se plantean las siguientes preguntas de investigación:

1. ¿Qué características articulatorias tienen las consonantes /b/, /d/ y /g/ del español?

2. ¿Qué características articulatorias tienen las consonantes de la lengua materna de los estudiantes chinos?

3. ¿Cómo determinar la muestra objeto de análisis?

4. ¿Qué características articulatorias tienen las consonantes /b/, /d/ y /g/ del español realizadas por los estudiantes chinos de primer año de la carrera Lengua Española para No Hispanohablantes al terminar el primer semestre de primer año?

5. ¿Cuáles pudieran ser los procesos de transferencia e interferencia provocados por la lengua materna de los estudiantes chinos que intervienen en su realización de las consonantes /b/, /d/ y /g/ del español?

Tareas de investigación:

1. Sistematización de las características articulatorias que tienen las consonantes /b/, /d/ y /g/ del español. Sus particularidades en la variedad cubana del español.

(19)

- 8 -

2. Sistematización de las características articulatorias que tienen las consonantes /b/, /d/ y /g/ del español realizadas por sinohablantes.

3. Sistematización de las características articulatorias que tienen las consonantes /b/, /d/ y /g/ de la lengua materna de los estudiantes chinos.

4. Grabación de muestras de la lengua oral de los estudiantes chinos de primer año de la carrera Lengua Española para No Hispanohablantes al terminar el primer semestre.

5. Definición y organización del corpus a analizar.

6. Descripción de las consonantes /b/, /d/ y /g/ del español realizadas por los estudiantes chinos de primer año de la carrera Lengua Española para No Hispanohablantes al terminar el primer semestre.

7. Definición de los posibles procesos de transferencia e interferencia provocados por la lengua materna de los estudiantes chinos.

Esta investigación tiene como sustento filosófico el materialismo dialéctico, pues es el que permite ver el fenómeno en sí y dentro de un sistema más complejo, a partir de leyes objetivas. Se parte de la realidad objetiva para describirla y determinar regularidades a fin de ofrecer información fiable que posibilite su transformación.

Desde el punto de vista metodológico, se asume como paradigma de investigación fundamental el cualitativo.

Los principales métodos teóricos utilizados son: análisis-síntesis, inducción-deducción, abstracción-generalización, y método sistémico. Mediante ellos se efectuó la revisión crítica de la bibliografía especializada relacionada con el subsistema de las consonantes oclusivas sonoras del español y la comprensión del contexto de investigación.

El método histórico-lógico permitió el análisis de la literatura sobre el subsistema de las consonantes oclusivas sonoras del español y su equivalente en chino; el de inducción- deducción, para deducir consecuencias probables a partir del análisis de los datos empíricos.

(20)

- 9 -

En relación con los métodos empíricos, se utilizó la observación y el análisis de documentos (Plan de estudios de la carrera Lengua Española para No Hispanohablantes, 2011) para obtener información relacionada con el objeto de investigación durante la fase exploratoria. Para una mejor interpretación de los resultados de la observación, fue necesario aplicar una encuesta:

 A estudiantes: con el objetivo de conocer la opinión de los estudiantes chinos de primer año de la carrera Lengua Española para No Hispanohablantes sobre su competencia fónica y la importancia que le conceden.

 A profesores: con el objetivo de conocer la opinión de los profesores sobre la competencia fónica de los estudiantes chinos de la carrera Lengua Española para No Hispanohablantes y la importancia que le conceden dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para la definición del corpus objeto de análisis se empleó la grabación. Se utilizó una grabadora Iphone-6 en formato M4A. La muestra de lengua hablada de los estudiantes chinos de primer año de la carrera Lengua Española para No Hispanohablantes al terminar el primer semestre se obtuvo del examen oral de PILE en un grupo, y de un seminario de Lengua y Comunicación I, en la segunda semana del segundo semestre, en otro. De una población de 19 estudiantes chinos, la muestra fue de 15. Las particularidades del proceso para la obtención del corpus se exponen en el capítulo 2.

Para su descripción se empleó el análisis articulatorio y el acústico.

Los métodos estadísticos fueron necesarios para el análisis y la tabulación de las encuestas y otros resultados.

Importancia de la investigación: contribuye a la ampliación de los estudios fonéticos en el campo de la lingüística y a una mejor actuación del profesor en relación con la enseñanza de la pronunciación, lo que implica un posible mayor desarrollo de la competencia fónica del estudiante y con ello, mayor fluidez.

La tesis queda estructurada en dos capítulos: Marco teórico, en el que se hace referencia a las características articulatorias de las consonantes /b/, /d/ y /g/ del

(21)

- 10 -

español, las particularidades en la variedad cubana y los resultados de estudios de interlengua fónica del español hablado por chinos; además, las características articulatorias que tienen las consonantes en chino. Análisis y discusión de los resultados, que refiere los resultados de la descripción de las consonantes del español y la definición de los posibles procesos de transferencia e interferencia provocados por la lengua materna de los estudiantes chinos.

Se incluyen conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.

(22)

- 11 -

Capí tulo 1. Marco teórico

1.1. Las características articulatorias de los fonemas consonánticos del español /b/, /d/ y /g/. Sus particularidades en la variedad cubana del español

1.1.1. Características generales del subsistema de las consonantes del español desde el punto de vista fonológico

Al estudiar los fonemas, hay que diferenciar sonidos y fonemas, los fonemas son unidades lingüísticas abstractas, son ―sonidos mentales‖, ideales, sin existencia material. Cada persona pronuncia los fonemas de forma distinta, estas pronunciaciones son sonidos. En algunas regiones, por ejemplo la /o/ se pronuncia muy cerrada, casi como una /u/ (nenu por niño); en otras zonas, es a la /a/ a la que le ocurre eso (pipes por pipas). Las características fonológicas de las consonantes describe el mismo modelo mental de esos fonemas, aunque nadie sea capaz, en realidad, de ajustarse perfectamente a ese modelo.

La descripción del sistema español, básicamente se divide en:

 Vocales: Las cuerdas vocales están abiertas y el aire pasa libremente por ellas. Por tanto, las diferencias entre las cinco vocales se producen ya en la cavidad bucal.

 Consonantes: Las cuerdas vocales ejercen algún tipo de resistencia al paso del aire, además de vibrar más o menos, empezando de este modo la transformación del aire en sonido.

En la articulación de los sonidos consonánticos siempre hay un obstáculo más o menos grande que impide salir el aire desde los pulmones al exterior. Según las circunstancias que rodean esta salida del aire, existen ciertos factores que se deben tener en cuenta a la hora de clasificarlos:

Zona o punto de articulación. Es el lugar donde tienen contacto, o se aproximan, los órganos que intervienen en la producción del sonido.

(23)

- 12 -

Quilis (1985, 1993) lo clasifica en los siguientes puntos:

 Bilabial: participación de los dos labios, labio superior y labio inferior, por ejemplo /b/

 Labiodental: labio inferior e incisivos superiores.

 Interdental: ápice de la lengua e incisivos superiores e inferiores.

 Dental: corona de la lengua y cara posterior de los incisivos superiores.

 Alveolar: corona de la lengua y alveolos.

 Palatal: dorso de la lengua y paladar duro.

 Velar: dorso de la lengua y velo del paladar o paladar blando.

En el trabajo de Martínez Celdrán, Fernández Planas y Carrera (2003), se asume interdental como dental. Hualde (2005) y Gil (2007) utilizan la misma forma de clasificación, añaden prepalatal, por ejemplo /t∫/. Con base en los siete puntos articulatorios, Hualde (2014) añade prepalatal y glotal. Aunque en el español moderno el fomena /h/ no se pronuncia, el punto articulatorio glotal debe existir.

Modo de articulación. Es el modo en el que se permite y se regula la salida del aire.

Quilis (1985, 1993), y Hualde (2014) lo clasifican en la siguiente forma:

 Oclusiva (obstruyentes): Se impone una obstrucción a la salida de la corriente de aire en el canal oral: cierre total del canal oral.

 Fricativa (obstruyentes): Se impone una obstrucción a la salida de la corriente de aire en el canal oral: cierre no total del canal oral, de modo que el aire produce una fricción.

 Africada (obstruyentes): Se impone una obstrucción a la salida de la corriente de aire en el canal oral: cierre total del canal oral seguido de una apertura leve de la oclusión (de modo que el aire produce una fricción al producirse este relajamiento).

 Aproximante (obstruyentes): Se impone una obstrucción a la salida de la corriente de aire en el canal oral: cierre no total del canal oral, de modo que el aire produce una fricción, menor que en las consonantes fricativas.

 Nasal (sonantes): En la cavidad oral se produce una oclusión completa pero el aire

(24)

- 13 - sale libremente a través de la cavidad nasal.

 Lateral (líquidas; sonantes): En la zona central de la cavidad oral se produce una oclusión, pero el aire sale libremente por los laterales de la cavidad oral.

 Vibrante (líquidas, sonantes): El articulador activo (lengua) golpea contra el articulador pasivo.

Actividad de las cuerdas vocales. Cuando se producen sonidos, las cuerdas vocales pueden vibrar o no vibrar. Si las cuerdas vocales no vibran, los sonidos se llaman sordos. Así se producen /p/, /f/, /k/. Cuando, por el contrario, las cuerdas vocales vibran se llaman sonoros. Esto pasa al pronunciar /a/, /b/, /d/.

Actividad de la cavidad nasal. Si al producir sonidos, parte del aire pasa por la cavidad nasal, los sonidos se llaman nasales. Son de esta clase /m/, /n/, /ɲ/. Si todo el aire para por la cavidad bucal se llaman orales. De este tipo son /f/, /e/, /s/.

A continuación se aplica cada criterio de clasificación al sistema fonológico del español.

Tabla 1. Clasificación del sistema fonológico del español según la zona o el punto de articulación.

Zona o punto de articulación

Rasgo Órganos Ejemplos

Bilabial Los dos labios /p/,/b/,/m/

Labiodental Labio inferior y dientes

superiores. /f/

Interdental Lengua entre los dientes. /Ѳ1/

Dental Lengua detrás de los dientes

superiores. /t/,/d/

1 Solo en español peninsular.

(25)

- 14 -

Zona o punto de articulación

Rasgo Órganos Ejemplos

Alveolar Lengua sobre la raíz de los

dientes superiores. /s/,/l/,/ɾ/,/r,/n/

Palatal Lengua y paladar. /ʧ/,/j/,/ʎ/,/ɲ/

Velar Lengua y velo del paladar. /k/,/g/,/x/

Tabla 2. Clasificación del sistema fonológico del español según el modo de articulación.

Modo de articulación

Rasgo Órganos Ejemplos

Oclusivo Cierre total y momentáneo del paso del aire.

/p/, /b/, /t/, /d/, /k/, /g/, /m/, /n/

Fricativo Estrechamiento por donde pasa el

aire rozando. /f/, /z/, /j/, /s/

Africado Se produce una oclusión y

después una fricación. /ʧ/, /ɲ/

Lateral El aire pasa rozando los lados de

la cavidad bucal. /l/, /ʎ/2

Vibrante El aire hace vibrar la punta de la

lengua al pasar. /r/, /ɾ/

2 Solo en algunas variedades peninsulares y sudamericanas.

(26)

- 15 -

Tabla 3. Clasificación del sistema fonológico del español según la acción de las cuerdas vocales.

Intervención de las cuerdas vocales

Rasgo Órganos Ejemplos

Sordo No vibran las cuerdas vocales. /p/, /t/, /k/, /f/, /Ѳ/, /j/, /s/, /ʧ/

Sonoro Vibran las cuerdas vocales.

/p/, /b/, /t/, /d/, /k/, /g/, /m/, /n/, / ɲ /, /l/, / ʎ /, /r/,

/ɾ/

Tabla 4. Clasificación del sistema fonológico del español según la acción del velo del paladar.

Intervención de la cavidad nasal

Rasgo Órganos Ejemplos

Nasal Parte del aire pasa por la

cavidad nasal. /m/, /n/, /ɲ/

Oral Todo el aire pasa por la boca. El resto.

Quilis (1985,1993) caracteriza 19 fonemas. Martínez Celdrán y otros (2003) no consideran /j/ como un fonema, pero describen / ʧ͡ / como palatal y africada. Gil (2007) considera que /Ɉ/ es oclusivo y palatal. Para Hualde (2005 y 2014), son 20 fonemas, y explica que /ʒ/ solo ocurre en el español de Argentina.

Algunos de estos signos fonológicos requieren ser explicados por no corresponderse con grafemas de la lengua.

/θ/: es la <z> de zapato o la <c> de cesta. En el español de América y en buena parte del español europeo este fonema no existe y en su lugar se utiliza /s/. Por tanto, hay que decir que se trata de un fonema minoritario en la lengua española, aunque en España se distinguen gracias a él parejas como concejo /kon'θexo/ y consejo /kon'sexo/, o caza /'kaθa/ y casa /'kasa/.

(27)

- 16 -

/x/: se trata de la <j> de jardín y de la <g> de genio, transcritos ambos como /xař'din/ y /'xenjo/ respectivamente.

/ǰ/: es la <y> de yema, yo, apoyo, transcritos respectivamente: /'ǰema/, /'ǰo/, /a'poǰo/.

/ʧ/: es la <ch>, como en muchacho: /mu'ʧaʧo/.

/ɲ/: se trata de la <ñ>, como en muñeco: /mu'ɲeko/.

/λ/: se trata de la <ll>. Para la inmensa mayoría de los hablantes de español del mundo, este fonema ha desaparecido y ha sido sustituido por /ǰ/, de manera que parejas como poyo / pollo, haya / halla, cayo / callo se pronuncian igual. Por esta razón, resulta igual de válida la trascripción fonológica con /λ/ como con /ǰ/: caballo /ka'baλo/ o /ka'baǰo/.

/r/: se trata de la <ɾ> suave de pera, caro /'peɾa/, /'kaɾo/. Téngase en cuenta que la /r/

representa el sonido fuerte: /'pero/, /'karo/.

1.1.2. Características articulatorias de las consonantes /b/, /d/ y /g/ del español desde el punto de vista fonológico

En la Nueva Gramática de la Lengua Española: Fonética y Fonología3, publicada en 2011, clasifican las consonantes en obstruyentes y sonantes. Durante la producción de las consonantes obstruyentes, la salida del aire se ve dificultada y se produce un cierre o una fricción. El español consta de seis segmentos obstruyentes oclusivos: /p/, /t/, /k/, /b/, /d/ y /g/. Las consonantes /b/, /d/, /g/ que se estudian en este trabajo pertenecen a esta clase.

La onda sonora propia de esta clase de consonantes es una impulsión. Así, en la realización fonética de las consonantes de una palabra como voto [ˈboto], los órganos fonatorios crean una obstrucción a la salida del aire, denominada oclusión, vibran las cuerdas vocales. Cuando los órganos fonatorios se separan y permiten el paso de la columna de aire, esta sale de forma brusca. El sonido [b] se realiza mediante una oclusión, pero la vibración de las cuerdas vocales disminuye su fuerza.

3 A partir de este momento, NG.

(28)

- 17 -

Según la NG, las características fonológicas de los segmentos obstruyentes oclusivos /b/, /d/, /g/ del español pueden especificarse mediante la geometría de rasgos de la figura siguiente:

Figura 1. Esquema general de la geometría de rasgos distintivos de los segmentos oclusivos del español (NG, 2011).

Los segmentos /b/, /d/ y /g/ poseen los rasgos [+consonante] y [–sonante], porque durante su producción existe un obstáculo que impide la salida del aire. Dado que este obstáculo es total, estos segmentos presentan, asimismo, el rasgo [–continuo]. Y los rasgos distintivos relacionados con la vibración de las cuerdas vocales y con la zona de articulación permiten individualizar cada uno de estos segmentos.

(29)

- 18 -

Las figuras siguientes presentan la geometría de rasgos de los segmentos del español.

La actividad que se desarrolla en la laringe, es decir, la vibración de las cuerdas vocales, determina que el rasgo [±sonoro], los segmentos /b/, /d/ y /g/ poseen el rasgo [+sonoro]. Durante la realización de los alófonos de /b/, /d/ y /g/, también vibran las cuerdas vocales.

Figura 2. Rasgos distintivos del segmento oclusivo /b/ (NG, 2011).

(30)

- 19 -

Figura 3. Rasgos distintivos del segmento oclusivo /d/ (NG, 2011).

Figura 4. Rasgos distintivos del segmento oclusivo /g/ (NG, 2011).

(31)

- 20 -

Los rasgos distintivos relacionados con la zona de articulación permiten distinguir tres tipos de segmentos oclusivos: labiales, coronales y dorsales.

La consonante /b/ posee el rasgo [labial], porque, durante la realización de sus alófonos, el obstáculo a la salida del aire se sitúa en los labios; /d/ presenta el rasgo [coronal], porque, en su caso, el obstáculo está situado en la zona coronal; finalmente, el segmento /g/ es dorsal, pues al pronunciarlo la obstrucción está situada en la parte posterior del aparato fonatorio. La oclusiva labial /b/ posee, además, el rasgo [–

redondeado], ya que durante la realización de sus alófonos los labios configuran el obstáculo que impide la salida del aire, pero no se adelantan.

El segmento oclusivo coronal /d/ presenta el rasgo [+anterior], pues el predorso de la lengua toca la cara interior de los dientes superiores y los alvéolos, y el rasgo [–

distribuido], porque la lengua no adopta una forma plana. El segmento dorsal /g/ posee los rasgos [+alto] y [+retraído]. El primero de ellos porque, al pronunciar ambas consonantes, el dorso de la lengua está elevado, y el segundo, [+retraído], porque la lengua se sitúa en la zona posterior de la cavidad bucal, ya que entra en contacto con el velo del paladar.

La geometría de rasgos distintivos de los tres segmentos no continuos del español puede representarse también en forma de tabla, como se aprecia en la tabla siguiente:

Tabla 5. Rasgos distintivos de los segmentos oclusivos del español (NG, 2011).

(32)

- 21 -

La NG considera que los segmentos oclusivos sonoros /b/, /d/ y /g/ constituyen un caso especial en el sistema fonológico del español. Cuando se pronuncia la palabra bobo, por ejemplo, se puede observar fácilmente una importante diferencia entre las consonantes que la integran: la primera se realiza con mucha más fuerza articulatoria que la segunda. Lo mismo ocurre cuando se pronuncian las palabras dado y gago

‗tartamudo‘, en las que la diferencia entre las dos realizaciones de /d/ y /g/ es también evidente. Sin embargo, no existen en español pares mínimos que se diferencien por presentar uno u otro de estos sonidos: no poseen, pues, valor distintivo, sino que se trata de alófonos de los segmentos oclusivos sonoros.

La diferencia entre ambos tipos de sonidos se relaciona con el modo de articulación, pues, como se ha señalado, radica en la fuerza con la que se pronuncian. Esta fuerza articulatoria es una propiedad que se manifiesta gradualmente. Los alófonos articulados con menor esfuerzo, como la segunda consonante de las palabras dado [ˈdað̞o] y gago [ˈgaɣ˕o], reciben la denominación de continuos aproximantes. El proceso de conversión de oclusivas en aproximantes obedece a un conjunto de reglas que toman en cuenta el contexto y la posición de esas consonantes en la sílaba. Así pues, la serie de segmentos /b/, /d/, /g/ posee dos tipos de alófonos: uno oclusivo — [b], [d] y [g]— y otro aproximante —[β̞], [ð̞] y [ɣ˕]—.

Los alófonos oclusivos de los segmentos /b/, /d/ y /g/ y los alófonos aproximantes aparecen generalmente en distribución complementaria y, por tanto, su presencia es predecible mediante reglas. Las variantes aproximantes pueden aparecer en todos los contextos, excepto después de pausa y de consonante nasal, aunque en estilos de habla informales y en pronunciaciones relajadas es posible que se articulen también en estos casos. Así, en la palabra vengador, el segmento /g/ se realiza fonéticamente como oclusivo [g], porque se encuentra después de una consonante nasal; en cambio, el segmento /d/ se articula como aproximante [ð̞], pues está situado entre dos vocales.

La consonante oclusiva dental sonora /d/ es la única que se realiza también como oclusiva después de lateral, como en el caso de falda [ˈfalda].

(33)

- 22 -

Si se observan las características articulatorias y acústicas de todas las realizaciones correspondientes a las consonantes oclusivas, se comprueba que estas, al igual que las vocales y el resto de las consonantes, sufren procesos de variación como resultado de la asimilación entre sonidos, la posición que ocupan en la sílaba o la prominencia acentual. Análogamente, algunos factores de carácter sociolingüístico que favorecen o desfavorecen la presencia de determinados tipos de articulaciones, como la variación geográfica y las características sociales, tienen una importante influencia en los cambios que experimentan estos sonidos.

1.1.3. Características articulatorias de las consonantes /b/, /d/ y /g/ del español desde el punto de vista fonético

La NG describe que la realización fonética de las tres consonantes comprende una fase de cierre, en la que los órganos articulatorios entran en contacto y constituyen un obstáculo total para la salida de la columna de aire, como la producción de las oclusivas sonoras: [b] en vaso, [d] en dos y [g] en gato. Si los órganos articulatorios que impiden la salida del aire son los labios, la zona o lugar de articulación es bilabial, como sucede en la realización [b] de vaso. Si el predorso de la lengua entra en contacto con la cara interna de los incisivos superiores, la zona de articulación es dental o dentoalveolar; es lo que ocurre, por ejemplo, en la realización fonética de [d] en dos.

Por último, si el contacto se establece entre el postdorso de la lengua y el velo del paladar, la zona de articulación es velar, como en la consonante [g] de gato.

Las figuras siguientes, obtenidas mediante resonancia magnética, muestran las características articulatorias de las consonantes oclusivas sonoras.

(34)

- 23 -

Figura 5. Articulación de la consonante oclusiva sonora [b] (NG, 2011).

Figura 6. Articulación de la consonante oclusiva sonora [d] (NG, 2011).

Figura 7. Articulación de la consonante oclusiva sonora [g] (NG, 2011).

(35)

- 24 -

Los segmentos oclusivos sonoros /b/, /d/ y /g/, además de las realizaciones oclusivas, poseen una serie de alófonos aproximantes ([β̞], [ð̞], [ɣ˕]) que aparecen generalmente en distribución complementaria con las realizaciones [b], [d], [g]. La producción de las consonantes aproximantes es similar a la de las fricativas, aunque, en el caso de las aproximantes, el canal de la salida del aire no es tan estrecho; tampoco se produce la fricción originada por la turbulencia del aire al pasar entre los órganos articulatorios que es propia de los sonidos fricativos. Así, por ejemplo, si se pronuncia la palabra sube, se puede observar la diferente articulación de la primera consonante, [s], que es fricativa, respecto de la segunda, [β̞], que es aproximante.

Durante la realización de [s] el aire que sale de los pulmones ejerce una fuerza considerable cuando llega al estrechamiento producido en los alvéolos, y esa fuerza origina la turbulencia o ruido de fricción. En cambio, durante la articulación de [β̞], el canal de salida del aire es más ancho y, por tanto, la fuerza que este ejerce es menor y no produce turbulencia o ruido de fricción al salir. La diferencia que existe entre la naturaleza fonética de la fricción en el caso de la consonante [s] y la ausencia de turbulencia de la consonante [β̞] explica que, en ocasiones, [β̞] [ ð̞] y [ɣ˕] se hayan caracterizado como espirantes, y este proceso como espirantización.

Las variantes aproximantes [β̞], [ð̞] y [ɣ˕] pueden aparecer en todos los contextos propios de los segmentos /b/, /d/ y /g/, excepto después de pausa y de consonante nasal o, en el caso del segmento /d/, después de la consonante /l/, ya que en estas circunstancias se realizan los alófonos oclusivos [b], [d] y [g]. Así, por ejemplo, en la secuencia ese día [ˈeseˈð̞ia] se articula el alófono aproximante [ð̞]; a la secuencia un día [ˈun̪ˈdia], sin embargo, le corresponde el alófono oclusivo [d], puesto que la oclusiva sonora figura después de una consonante nasal. De igual manera, la palabra vino pronunciada aisladamente se articula con el alófono oclusivo, [ˈbino], puesto que /b/

figura en posición inicial; en cambio, la realización propia de la secuencia no vino presenta el alófono aproximante, [ˈnoˈβ̞ino]. Lo mismo ocurre en el caso del otro segmento oclusivo sonoro: un gato [ˈuŋˈgato], pero la gata [laˈɣ˕ata]. Como se ha indicado, la oclusiva dental sonora /d/ es la única que se realiza también como oclusiva después de consonante lateral, como en el sustantivo falda [ˈfalda] o en la secuencia el

(36)

- 25 -

dado [elˈdað̞o]. Durante la producción de la consonante [l] en la combinación [ld], la corriente del aire se interrumpe en la región palatoalveolar por el contacto de la parte anterior del dorso de la lengua con los dientes; este contacto impide la realización aproximante del segmento /d/ e impone la pronunciación oclusiva.

En resumen: los segmentos oclusivos sonoros poseen dos clases de alófonos principales: los oclusivos [b], [d] y [g] y los aproximantes [β̞], [ð̞] y [ɣ˕], que aparecen en español en distribución complementaria y predecible en función de una serie de reglas que toman en cuenta el contexto y la posición que esos sonidos ocupan en la sílaba.

1.1.4. Particularidades de las consonantes /b/, /d/ y /g/ en la variedad cubana del español

La NG agrupa los procesos de variación de las tres consonantes de la siguiente forma:

Procesos relacionados con los movimientos de la glotis: la acción de la glotis provoca dos modificaciones en las consonantes oclusivas del español, una de ellas es: si en el proceso intervienen las cuerdas vocales, se producen cambios en la aparición de realizaciones oclusivas aspiradas, como en el caso de [uniβ̞ersiˈð̞ah].

Procesos relacionados con la cavidad oral: los procesos relativos a la articulación en la cavidad oral dependen de las modificaciones que afectan al modo de articulación y de los desplazamientos de la zona o lugar de articulación. Los casos de debilitamiento de las consonantes aproximantes [β̞], [ð̞] y [ɣ̞] son muy numerosos en Cuba, son frecuentes las formas relajadas [β̞], [ð̞] y [ɣ̞], que aparecen mayoritariamente en posición intervocálica. El debilitamiento es más intenso en el caso de la consonante dental, que puede llegar a elidirse, como en [ˈnĩṷ] nido o [ˈde.o] dedo.

Procesos relacionados con la estructura de la sílaba y con el contexto: algunos de los procesos más importantes de las consonantes oclusivas son los que se producen en el dominio de la sílaba. Constituye un rasgo específico del sistema fonológico del español la selección de los alófonos aproximantes [β̞], [ð̞] y [ɣ̞] de los segmentos sonoros /b/, /d/, /g/ en función del contexto anterior y siguiente. Los alófonos oclusivos de /b/, /d/, /g/

aparecen en español detrás de pausa; en posición inicial de enunciado, como en vino,

(37)

- 26 -

dime o gato; detrás de consonante nasal como, por ejemplo, en ambos, hondo y ángulo, y en el caso del alófono [d], también después de [l], como en toldo. Los alófonos aproximantes [β̞], [ð̞] y [ɣ̞] aparecen en todos los demás casos. Las realizaciones aproximantes se pronuncian como oclusivas tras [l] y [ɾ] en Cuba.

Gil (2007) considera que en algunas zonas diversas del mundo hispánico, incluyendo Cuba, existe la confusión de timbre o elisión de las consonantes en posición implosiva, especialmente de la /d/ final de palabra. Esto ocurre sobre todo en el Caribe, como Cuba; aquí poseen el carácter del debilitamiento o pérdida de /d/ en las terminaciones participiales (y también en otros contextos), y en mucha menor medida de /b/ y /g/

aproximantes intervocálicas.

1.2. Las características articulatorias de las consonantes /b/, /d/ y /g/ del chino En China existen unas cincuentas etnias, la más grande es la Han, la que ocupa más del 90% de la populación total. La lengua nativa que se habla por personas de Han, se llama Chino. Hoy día, más de 1000 millones de chinos hablan chino. El resto habla más de 50 lenguas minoritarias.

El idioma chino se caracteriza por tener una escritura común, no obstante, las pronunciaciones pueden ser diferentes. En realidad, es un grupo de lenguas relacionadas que forman por unas cuantas variantes dialectales. A veces, dos hablantes de dialectos distintos pueden llegar a no entenderse en absoluto, por lo que la fonología desempeña un papel importante.

Según el criterio de Huang y Liao (2002), se dividen todos los dialectos en siete grupos principales, teniendo en cuenta las semejanzas y las diferencias. Su distribución general es la siguiente:

 Dialectos del norte. Se hablan en el norte, centro y oeste de China y cubre la mayor parte del territorio;

 Wu. Se habla en el sur de la Provincia de Jiangsu, la mayor parte de la Provincia de Zhejiang, etc.;

(38)

- 27 -

 Xiang. Se habla en el sur de la Provincia de Hunan;

 Cantonés. Se habla en la mayor parte de la Provincia de Guangdong, incluida Hong Kong, Macao y sureste de la Provincia de Guangxi;

 Min. Se habla en la Provincia de Fujian, Hainan, el este de Guangdong, y en gran parte de Taiwan;

 Hakka. Se habla en el sur de la Provincia de Jiangxi, el norte de Guandong, el oeste de Fujian, así como en algunas zonas de Taiwan;

 Gan. Se habla en el norte y el centro de Jiangxi.

Cada uno de estos dialectos mencionados tiene variedades subdialectales.

1.2.1. Historia de la fonología china

Duanmu (2007) considera que el estudio de la fonología china puede dividirse en tres periodos: la literatura tradicional antes del siglo XX, la estandarización en el siglo XX y la influencia generativa desde finales de la década de los cincuenta.

Antes del siglo XX, casi cada dinastía elaboró su libro de rimas oficial que servía, por una parte, para el examen estatal de la recluta de los oficiales, por otra, para agrupar los caracteres en las categorías de rima y explicar sus significados y formas. En este punto, los libros de rima conservaron las funciones de diccionarios. En esta etapa, como no existía un criterio sólido para la clasificación de los sonidos del chino, la escritura del chino era estable, pero la pronunciación no. Así que los estudios lingüísticos se inclinaron hacia la lexicología y la fonología, puesto que la mayor parte de los caracteres chinos estuvieron establecidos por dos elementos: uno léxico y otro fonético.

En el segundo periodo, la estandarización en el siglo XX, la fonología se convirtió en uno de los centros de la investigación lingüística. El Instituto de Historia y Filología de la Academia Sínica (1923) logró una cohesión de los estudios. No obstante, no se llegó a un criterio serio a la hora de describir y clasificar los sonidos del chino.

(39)

- 28 -

El sistema que más se ha expandido en la actualidad es el pinyín (oficial desde 1958).

Apareció en la tercera etapa: la influencia generativa. También lo llaman Alfabeto Fonético Chino (AFC). Su aparición responde a la difusión en el mundo del alfabeto latino y apoya el aprendizaje del idioma para chinos y extranjeros. El AFC fue adoptado en el año 1918 por el Ministerio de Educación de la República de China y ahora se utiliza solamente en los colegios de Taiwan. El AFC consta de 37 signos para la representación fonológica de los caracteres chinos. Son símbolos fónicos y grafías basadas en sencillos caracteres.

Lozada (2015: 2) propone una tabla en la que establece la correspondencia entre el AFC o Alfabeto fonético nacional (AFN), los caracteres occidentales (P-Y) y el Alfabeto fonético internacional (AFI) (Véase Anexo 3).

1.2.2. Sistema fonológico del chino mandarín

El chino mandarín fue definido en octubre del año 1955 por el Ministerio de Educación de China. El chino mandarín estándar es la lengua oficial de la República Popular China, Taiwán, y una de las cuatro lenguas oficiales de Singapur. Está basado en los dialectos del norte. La pronunciación estándar se fundamenta en la fonología del dialecto de Beijing y las normas gramaticales tienen como modelo el lenguaje que se usa en las grandes obras literarias modernas. En este trabajo se usa el término chino para referirse al mandarín estándar que se usa en la República Popular China, conocido oficialmente como p ǔ t ō nghua. A continuación, se exponen algunas características relevantes de esta lengua.

La fonología estándar del chino consta de los siguientes elementos: sílabas, consonánticos (iniciales), vocálicos (finales)4, tonos, tono neutro, tono sandhi, finales con r, entonación, etcétera. Una sílaba tiene tres partes: inicial, final y tono. Lo que sigue es un resumen de los estudios existentes sobre el tema a partir de Wang (2003) y Comité Nacional de Lengua y Escritura (2004), fundamentalmente.

4 Están basado en la denominación que aparece en Silverio (2006): inicial -sistema consonántico-, finales - sistema vocálico.

(40)

- 29 - 1.2.2.1. Sílaba

La sílaba constituye la unidad básica en la representación mental del lenguaje de un chino y no el fonema. La sílaba conforme con el caracter escrito, no debe verse como sinónimo de palabra, y aunque se dice frecuentemente que el chino es una lengua monosilábica, diferentes lingüistas afirman que la mayoría de las palabras del chino son monosílabas y bisílabas; mientras que una minoría afirma que son trisílabas y tetrasílabas.

1.2.2.2. Finales

Son sonidos que aparecen detrás de las iniciales, al final de sílaba. Existen 39 finales, de los cuales, 10 se llaman finales simples (contienen una sola vocal y no son nasales):

 a [a], o [ɔ], e [ɤ], e [ɛ] (es ―e‖ anterior, las dos se escriben como ―e‖ en pinyin), i [i], u [u], ü [y], i [ ] (anterior, en ―zi‖, ɨ ―ci‖ y ―si‖), i [ɨ] (posterior, en ―zhi‖, ―chi‖, ―shi‖ y

―ri‖) y er [ər] (finales con ―r‖);

 Las restantes se llaman finales compuestas y se dividen en 13 diptongos o triptongos:

 ai [ai], ei [ei], ao [ɑu], ou [ou] (diptongos decrecientes)

 ia [ia], ie [iɛ], ua [ua], uo [uɔ], ue [yɛ] (diptongos crecientes)

 iao [iɑu], iou [iou], uai [uai], uei [uei]

 Y 16 nasales:

 an [an], en [ən], ian [iᴂn], in [in], uan [uan], uen [uən], uan [yᴂn], un [yn]

(nasales anteriores)

 ang [aŋ], eng [əŋ], iang [iaŋ], ing [iŋ], uang [uaŋ], ueng [uəŋ], ong [uŋ], iong [iuŋ]

(nasales posteriores)

Algunas finales se pueden constituir sílabas independientes sin iniciales. Si estas finales empiezan con ―i, u, u‖, se sustituyen por ―y, w, yu‖ al escribirlas en pinyín.

(41)

- 30 - 1.2.2.3. Iniciales

Son sonidos que aparecen en los principios de sílaba. Existen 22 iniciales, entre las cuales 21 son consonantes y la otra es inicial vacía, es decir, una sílaba puede no llevar ningun grupo inicial. Según los lugares de articulación, las consonantes del chino se dividen en seis grupos: bilabiales (b, p, m), labiodentales (f), alveolares (d, t, n, l, z, c, s), retroflejas5 (zh, ch, sh, r), palatoalveolares (j, q, x) y velares (g, k, h, ng6). Según las maneras de articulación, se dividen en oclusivas (b, p, d, t, g, k), africadas (j, q, zh, ch, z, c), nasales (m, n, ng), fricativas (f, h, x, sh, s, r) y laterales (l). En las oclusivas y africadas, ―p, t, k, q, ch, c‖ son explosivas. En las fricativas, ―f, h, x, sh, s‖ son sordas, y

―r‖ es sonora. Se pueden resumir las dos clasificaciones en la siguiente tabla.

Tabla 6: Clasificación de las consonantes del chino (Yao: 2008).

5 Se mueve la punta de la lengua hacia atrás y se toca la parte anterior del paladar duro.

6 No se puede usar como inicial de sílaba, sino solo en las finales.

(42)

- 31 - 1.2.2.4. Tonos

El chino, como todos los dialectos chinos, es una lengua tonal. Es decir, se usan, además de consonantes y vocales, tonos para distinguir palabras, por lo que la producción correcta del tono de cada sílaba es relevante y esencial para el significado de una palabra. Un gran número de caracteres chinos solo se diferencian entre sí por su tono.

Hay cuatro tonos en el chino mandarín: 1ro, tono alto, 2do, tono ascendente, 3ro, tono bajo, y 4to, tono descendente. El tono siempre cae en la vocal más abierta de una sílaba, excepto en ―ui‖ o ―iu‖, donde se pone en la vocal final. En pinyín se representan conˉ, ˊ, ˇy ˋ, respectivamente. Un ejemplo, mā (mama), má (lino), mǎ (caballo) y mà (reñir). De hecho, se pueden encontrar innumerables ejemplos parecidos. Aquí solo se elige uno más: dā (montar), dá (contestar), dǎ (pegar), dà (grande).

Los contornos tonales de los cuatro tonos se representan en la siguiente figura:

Figura 8: Contornos tonales de los cuatro tonos del chino. (Yao, 2008: 18)

1.2.3. Las características articulatorias de las consonantes /b/, /d/ y /g/ del chino En chino hay tres pares oclusivos que aparentemente se corresponden con los del

Referencias

Outline

Documento similar