• No se han encontrado resultados

Estudio de recepción del programa Óleo de Mujer: Identidades Femeninas

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Estudio de recepción del programa Óleo de Mujer: Identidades Femeninas"

Copied!
108
0
0

Texto completo

(1)Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Sociología. Título: ―Estudio de recepción del programa ―Óleo de Mujer‖: Identidades Femeninas.‖. Autora: Mariela Linares Álvarez Tutoras: Dra. Yamila Roque Doval MSc. Annia Martínez Massip Consultante Estadístico: Msc. Félix Arley Díaz Rosell Santa Clara- 2013.

(2) Pensamiento. “El Galardón de las buenas obras es haberlas hecho, no hay otro premio digno.” Séneca I.

(3) Dedicatoria. Dedicatoria:. A Dios, porque nunca me falló.. A mi MADRE, porque solo en letras mayúsculas se puede escribir tanta incondicionalidad. Porque parte de lo que soy es por ella. Por sus consejos, su dedicación, su sacrificio. Porque a pesar de todo, ha sido la más cierta en horas inciertas.. A todas aquellas mujeres, que cada día, escriben los guiones de sus propias historias.. II.

(4) Agradecimientos. Agradecimientos A aquella parte de mi familia y amigos que de una forma u otra, me han ayudado en la conformación de la tesis y en estos años de esfuerzo. Gracias A Yamila, por aceptar ser mí tutora y asumir junto a mí los retos de la investigación. Por complementar de manera, casi excepcional, mi formación profesional. Por sus grandes valores humanos. Infinitas Gracias Gracias también a mí Universidad, esa a la que un día entré y de la que hoy salgo tan diferente. Por enseñarme tanto, más allá de las letras.. A ti, porque donde estés, sé que me acompañas.. III.

(5) Resumen. Resumen La presente investigación propone un estudio de recepción en mujeres del consejo Centro de Santa Clara, con la cual se quiere valorar la correspondencia que existe entre el Programa ―Óleo de mujer‖ del Telecentro Telecubanacán y la/las identidades femeninas que reconocen las mujeres televidentes de dicho programa. Con tales fines se asume un enfoque metodológico convergente, utilizando métodos cualitativos y cuantitativos, los cuales son: el método bibliográfico documental, la entrevista a informantes claves, el análisis de contenido, la encuesta, la entrevista semiestructurada, el grupo focal y el análisis de documentos. Para la recogida de información se encuestaron, mediante un muestreo aleatorio simple, 194 mujeres pertenecientes a la circunscripción 107 del consejo ―Centro‖. De forma intencional se entrevistaron a cinco integrantes del equipo de realización de ―Óleo de mujer‖, se realizó un grupo focal a 14 mujeres que ven el programa con frecuencia, se efectuó una entrevista a seis informantes claves especialistas en género y comunicación. Para efectuar el análisis del contenido del programa, se tomaron ocho programas al azar. Se le realizó análisis de documentos a las entrevistas aplicadas y las preguntas abiertas de la encuesta. Se procesó la información con las técnicas que se utilizan para ello y se trianguló la información. Los principales resultados arrojaron: el tratamiento de la identidad femenina en la televisión cubana es inconstante y de forma inadecuada. La identidad recepcionada en mujeres del consejo ―Centro‖ presenta una mediana correspondencia con la trasmitida por el programa que resulta ser una identidad profesional, exitosa y de trayectoria, ello está atravesado por las mediaciones sociales como: la edad, la ocupación, el nivel escolar, el lugar de nacimiento.. IV.

(6) Índice. Índice Introducción: .....................................................................................................................1 Capítulo 1 El género y los medios masivos de comunicación ..........................................6 Epígrafe 1.1 Presupuestos teóricos en los estudios de género: De clásicos a contemporáneos ...............................................................................................................6 Epígrafe 1.1.1 La identidad de género: De clásicos a contemporáneos ..........................9 Epígrafe 1.1.2. La Identidad femenina ...........................................................................11 Epígrafe 1.2. Antecedentes teóricos en el estudio de los medios de comunicación: La televisión ........................................................................................................................15 Epígrafe 1.2.1 La televisión en Cuba. ¿Conformadora de una identidad?: De una televisión masiva a la local ............................................................................................25 Epígrafe 1.2.2 Las investigaciones en las temáticas de la identidad femenina y la comunicación en Cuba ...................................................................................................29 Capítulo II Aparato metodológico conceptual y análisis de los resultados ....................34 Epígrafe 2.1 Metodología para el estudio del programa ―Óleo de mujer ........................34 Epígrafe 2.2 Diseño de investigación .............................................................................35 Epígrafe 2.3 Conceptualización y operacionalización de las variables. .........................36 Epígrafe 2.3.1 Contexto en que se desarrolla la investigación y caracterización del programa Óleo de mujer.................................................................................................41 Epígrafe 2.4 Etapas: muestra, criterio de selección, Métodos y técnicas. .....................44 Epígrafe 2.5 Análisis de los resultados de la investigación ............................................48 Epígrafe 2.5.1 Análisis de las entrevistas aplicadas a informantes claves .....................48 Epígrafe 2.5.2 Análisis de contenido del programa ―Óleo de mujer‖ ..............................49 Epígrafe 2.5.3 Análisis de las entrevistas realizadas al equipo de realización de Óleo de mujer ..............................................................................................................................51 Epígrafe 2.5.4 Análisis del grupo focal realizado a mujeres que ven con frecuencia el programa ........................................................................................................................53 Epígrafe 2.5.5 Análisis de la encuesta aplicada a mujeres del Consejo ―Centro‖ ..........55 Epígrafe 2.5.6 Discusión de los resultados integrados ...................................................64 Conclusiones ..................................................................................................................68 Recomendaciones ..........................................................................................................70 Bibliografía .....................................................................................................................71 Anexos ............................................................................................................................... V.

(7) Introducción Introducción: El feminismo comienza a mostrar sus primeros matices a través de voces aisladas de mujeres que se interesaron por su condición de desigualdad en cuanto a los hombres. Así se desarrolló por olas, promoviéndose en la primera de estas un feminismo de igualdad, solicitándose esta última desde todos los puntos de vista. En esta Ola se destaca la británica Mary Wollstonecraft (1759-1797) quien enunció la primera formulación de la ética feminista con su obra Vindicación de los Derechos de la Mujer (1792), con la que se inicia la larga tradición del feminismo anglosajón. Se desarrolla la segunda Ola: la sufragista, la cual dura ochenta años aproximadamente. En ella se destaca el feminismo marxista, socialista y se reivindica el derecho al voto en 1948 1. En esta etapa se encuentra Virginia Woolf con su ensayo: ―Una habitación propia‖, en el cual hacía alusión a la necesidad que existía de que la mujer tuviera un espacio interior propio, que nadie pudiera violar. Por su parte, el género como concepto, es de reciente incorporación al análisis científico. Se reconoce su origen en la obra de Jhon Money2, psicólogo de Nueva Zelandia y estudioso del tema en estos inicios. En los años sesenta Robert Stoller, psicoanalista elabora conceptualmente el término en su libro Sex and Gender (1967). Estas primeras aportaciones desde la Psicología, no evitaron los avances que más tarde tuvo el concepto, de la mano de feministas norteamericanas de los años setenta 3, En esta misma década surge el feminismo cultural, el cual es una especie de feminismo de la diferencia, sobre todo en Francia e Italia con Luce Irigaray, Karla Lonse, Helen Cixous.4 En esta etapa se destaca el feminismo socialista. Dentro de las autoras que. 1. Comunicación personal: Teresa Díaz Canals. Este autor se formó profesionalmente en las universidades de Pittsburg y Harvard. En el año 1951, usa el concepto gender para referirse a un componente cultural en la formación de la identidad sexual, dejando atrás la determinación biológica en el uso de dicho concepto. 3 Las norteamericanas se incorporan a la tercera Ola del feminismo que se desarrolla a finales de la década de los sesenta principios de los setenta y tiene como exponente principal del feminismo liberal a Betty Friedan, quien publica su obra “La mística de la feminidad‖ (1963). Otra autora que se destaca en este tiempo es Kate Millet, con su obra ―Política Sexual‖, la cual da inicio al feminismo radical, con ella plantea: lo personal es político. 4 Así se retoma el tema de la escritura femenina, deseando incluir una mirada de la diferencia más 2. 1.

(8) Introducción defendieron esta postura están Sheila Rowbotham, Roberta Hamilton, Zillah Eisenstein y Juliet Michell. Este feminismo llega hasta la actualidad. Según la psicóloga Norma Vasallo Barrueta, sobre el desarrollo del tema en Cuba se puede realizar una periodización. El primer período abarca desde 1860-1959, el cual se estructura en tres subetapas: una desde 1860 hasta 1919, la que se nombra etapa de despegue, mostrándola como las raíces del pensamiento femenino cubano. La siguiente subetapa la enmarca de 1920-1939 y la bautiza como etapa de auge. La tercera subetapa es para la autora desde 1940-1959, la cual fue como una etapa de decrecimiento como consecuencia de la situación política que atravesaba el país. Ya con el triunfo de la Revolución, se traza una política de igualdad, sacando a la luz otras formas de visibilizar a las mujeres. (Vasallo 1995). Es en la década de los 90 cuando la FMC (Federación de Mujeres Cubanas) inicia en Cuba un proceso de creación de Cátedras en la Educación Superior, que tienen como objetivo estimular los estudios de la mujer. A pesar de todos estos logros, existen pocos estudios sobre el tema en las diversas comunidades científicas, que por lo general se centran en la imagen de la mujer y carecen de profundidad a la hora de tratar el tema. Por lo antes planteado se puede considerar que en la comunidad científica de las ciencias de la comunicación se debe continuar profundizando en la comprensión de la multidimensionalidad de los ejes temáticos de género, la transversalidad de sus planos de análisis que lo relacionan con los medios de comunicación. Al transmitir los medios de comunicación estos estereotipos sobre ambos sexos inciden en la forma de actuar, de pensar, de proyectarse de miles de generaciones. De esta forma se reproduce en todo el mundo, una ideología machista, marcada por las asimetrías entre hombres y mujeres y las formas de los mismos desarrollarse. En nuestro país, se intenta, con el Triunfo de la Revolución, cambiar esta realidad, para lo cual se orientan las políticas de programación de manera diferente. Con la presentación de espacios enfocados en un alto contenido público, esta nueva política. profunda a través de la reflexión del desarrollo del pensamiento y la mirada interior.. 2.

(9) Introducción transita en función de dar respuesta de manera diferente y variada a las necesidades de los televidentes. Cumpliendo una función social, la televisión cubana (TV), se propone mostrar los logros de la sociedad y representar la vida del pueblo y sus intereses. Sin embargo, en la temática del tratamiento de la mujer en los medios de comunicación todavía falta un amplio camino por recorrer. Mientras se presentan productos en la pantalla que tratan el tema con cautela, existen otros espacios que aún degradan la imagen de la mujer, exhibiéndola como objeto sexual deseable. Es así como conviven viejos paradigmas con nuevas formas de realización y mientras se quiere resaltar a la mujer en programas televisivos, mostrándola como heroína de estos tiempos, no se hace más que reproducir los mismos estigmas sociales que sobre ella existen. De manera específica, el canal de televisión local Telecubanacán, se funda en Santa Clara, cabecera provincial de Villa Clara, el 5 de noviembre de 1984. Dentro de su programación, que abarca dieciséis programas de diversos perfiles, se encuentra el de ―Óleo de mujer”, que pretende: trasmitir valores a través de la trayectoria profesional y social de mujeres villaclareñas destacadas y dar a conocer resultados de la FMC. Por todo lo anterior se plantea como problema científico: ¿Qué correspondencia existe entre el programa ―Óleo de mujer‖ del Telecentro Telecubanacán y la/las identidades femeninas reconocidas por mujeres del Consejo ―Centro‖ de Santa Clara que ven el programa? Como objetivo general: Valorar la correspondencia entre el programa ―Óleo de mujer‖ del Telecentro Telecubanacán y la/las identidades femeninas reconocidas por mujeres del Consejo ―Centro‖ de Santa Clara que ven el programa. Para dar respuesta al problema se sigue el paradigma mixto de investigación y se utilizan técnicas como: el método bibliográfico documental, la entrevista a informantes claves, el análisis de contenido, la encuesta, la entrevista semi-estructurada, el grupo focal y el análisis de documentos las cuales se procesan mediante el análisis de contenido y estadístico con técnicas no paramétricas, utilizando el paquete estadístico SPSS.. 3.

(10) Introducción La presente investigación es pertinente, ya que se trata de un tema de actualidad y de importancia para el Telecentro, además de ser un estudio de validez para la institución, por todas las dificultades que en cuanto al tema existen. La novedad científica radica en analizar el programa desde una concepción sociológica con enfoque de género, para constatar mediante estudio de recepción si la intención del programa es coherente con la recepción que las mujeres hacen del mismo y la construcción de la/las identidades femeninas que ellas realizan. La investigación tiene como aporte práctico los resultados del estudio para que el Telecentro pueda transformar la realización del programa y mejorar el tratamiento de la temática en el telecentro. El alcance social de la investigación consiste en fomentar futuros estudios sobre el tema y abarcar la/las identidades femeninas que las televidentes reconocen en el programa. El programa tiene un alcance provincial y se puede ver en algunas provincias aledañas hasta donde llegue la señal, es visto por mujeres de diferentes edades y por algunos hombres. La investigación tiene como limitaciones la falta de recursos para poder realizar con amplitud el estudio de recepción, la inexperiencia investigativa de la autora, la escasez de teoría producida en el país sobre identidades femeninas. El informe está compuesto por: 1) una introducción, 2) dos capítulos: Capítulo 1, se exponen. teorías sobre los estudios de género, desde los clásicos a los. contemporáneos, su vinculación con la identidad de género y dentro de esta la identidad femenina. Se presenta el análisis de los antecedentes teóricos en el estudio de los medios de comunicación y específicamente la televisión. Se destina un epígrafe a la TV en Cuba. Finalmente se habla de las investigaciones en las temáticas de identidad femenina y la comunicación en Cuba. El Capítulo 2 se inicia con la metodología utilizada en la investigación. En un segundo momento. se. expone. el. diseño. de. investigación,. la. conceptualización. y. operacionalización de las variables a utilizar para el estudio. Después se presenta el contexto en el que se desarrolla la investigación, así como la caracterización del 4.

(11) Introducción programa Óleo de mujer. Los métodos, criterio de selección y muestra por etapas. Por último se realiza el análisis de los resultados. 3) Conclusiones y Recomendaciones, Bibliografía y Anexos.. 5.

(12) Capítulo 1 El género y los medios masivos de comunicación Capítulo 1 El género y los medios masivos de comunicación Epígrafe 1.1 Presupuestos teóricos en los estudios de género: De clásicos a contemporáneos Desde la institucionalización de la sociología como disciplina científica a inicios del siglo XX el género fue un tópico irrelevante. El incipiente feminismo de la época fue rechazado por los primeros sociólogos, dando respuestas conservadoras a los argumentos feministas. Sin embargo, al posterior desarrollo de la Sociología se une el feminismo, ya como movimiento colectivo, con importantes aportes a la teoría de género, con conceptos como el de patriarcado, género. A estas reflexiones se unen contemporáneos, que debaten disímiles categorías en cuanto a estudios de género respecta. El género como categoría que implica la relación hombre – mujer, tiene su origen en el pensamiento feminista como polémica, teniendo importantes representantes entre ellos: Francois Poulain de la Barre, feminista, que escribió las obras: “De los dos sexos” (1673) y “De la educación de las damas‖ (1674). En los inicios del siglo XX el feminismo se expande, período en el cual se institucionaliza la Sociología. Sin embargo los inaugurales sociólogos rechazaron las propuestas feministas y denominaron el tema como irrelevante, caracterizándose por un discurso androcéntrico, que veía al hombre como centro de la sociedad. Se enmarcan en esta línea sociólogos como: Augusto Comte, Herbert Spencer, Emile Durkheim. Según comentario de George Ritzer, el sociólogo francés Augusto Comte acentúa el predominio del sexo masculino sobre el femenino. Herbert Spencer, le atribuye un papel importante a la familia como institución formadora de miembros sanos. Sin embargo su análisis no supera la división entre los sexos. Emile Durkheim vincula la división social del trabajo con las relaciones entre los sexos, sin desprenderse de la idea de la mujer como señora del espacio doméstico con roles preconcebidos. Dentro de la sociología existe un segundo grupo que no deja de ser androcéntrico, pero veían a la mujer en el rol reproductivo. Dentro de ellos Parsons hace referencia a la necesidad de la funcionalidad familiar, la cual es posible si existe a su interior, una división del trabajo por sexos. (Parsons 1954 citado en Ritzer 2007, p.77). Por su parte Simmel, al separar 6.

(13) Capítulo 1 El género y los medios masivos de comunicación la cultura objetiva y subjetiva, atiende al papel del hombre como creador del arte, la industria, la ciencia, el comercio, el estado, mientras a las mujeres las reconoce como portadoras de la cultura subjetiva. En su obra ―Sociología” deja claro que la institución matrimonial atribuye la subordinación de ambos sexos. (Simmel 1939, p.23) Dentro de estos estudios existen otros autores clásicos, entre ellos marxistas como: Carlos Marx y Federico Engels y el sociólogo John Stuart Mill. En el caso de Carlos Marx comparaba la dominación de clases con la dominación del hombre sobre la mujer. Para él la emancipación de la mujer sólo se haría realidad tras una revolución socialista que liquidara el capitalismo (Astelarra 2005, p.89). Federico Engels en su obra ―El origen de la familia la propiedad privada y el estado‖ (1884), deja claro que la monogamia es la primera forma de la familia en condiciones económicas y por tanto no es la forma más elevada del matrimonio.” (Engels 1884, p.37) Por su parte el sociólogo John Stuart Mill en su obra ―La esclavitud femenina” analiza las relaciones entre ambos sexos como contrarias al desarrollo de la humanidad: “Creo que las relaciones sociales entre ambos sexos,-aquellas que hacen depender a un sexo del otro, en nombre de la ley,-son malas en sí mismas, y forman hoy uno de los principales obstáculos para el progreso de la humanidad.” (Stuart 1984, p. 19). Este autor analiza la esclavitud femenina como el mecanismo perfecto de dominación masculina, en el cual la mujer es víctima en las relaciones entre los sexos, viéndose sometida a la esclavitud. El siglo XX marcó un hito en la transformación de los roles de género y cobra importancia los aportes de Simone de Beauvoir, con su obra ―El Segundo Sexo‖ (1949), donde se refiere al patriarcado como resultado de la opresión del hombre hacia la mujer y no un orden que regula las relaciones sociales. El feminismo adquiere auge y ya para la década del sesenta las féminas se reorganizan, ganando en autonomía política. A pesar de haber alcanzado el derecho al voto, la igualdad jurídica no cambió la situación que las caracterizaba. Así se proponen elaborar una teoría que explicara la opresión de las mujeres a través de la historia 5. Es. 5. Para esto tomaron como antecedentes los estudios de Margaret Mead en los años treinta, mediante los. 7.

(14) Capítulo 1 El género y los medios masivos de comunicación en esta década que Gayle Rubin publica su trabajo: ―El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo”, a través del cual trata de explicar la opresión de la mujer como una construcción sociocultural, a través de lo que ella nombró como sistema sexo/género6. Con el ensayo de Rubin se estimuló la aparición de publicaciones que dieron lugar a la explicación de los procesos históricos y culturales que estimularon la división sexual del trabajo. (Vasallo 2011) Dentro de estos trabajos se encuentra el de Sherry Ortner con: ¿Es la mujer a la naturaleza lo que el hombre es a la cultura? donde la autora deja claro que la universalidad de la subordinación femenina no es coherente con la variedad de concepciones culturales de una cultura a otra. (Ortner 1979 citado en Vasallo 2011, p. 45).Otra de las autoras contemporáneas Marta Lamas en su obra: ―La antropología feminista y la categoría Género” aclara que se debe reconocer que algo es la diferencia sexual y otra las atribuciones, ideas, representaciones sociales que se construyen tomando como referencia la diferencia sexual (Lamas 1986, citado en Rivero 2009, p. 4). La española Celia Amorós especifica que se ha excluido a las mujeres, en cada época histórica, los varones han usurpado lo que, a su vez, han presentado como genéricamente humano. (Amorós 1992 citado en Rivero 2009, p.5). Según Judith Astelarra, argentina y socióloga, el concepto de género trajo consigo la necesidad de comprender que la idea de que existe la mujer subordinada en todas las sociedades, es remplazada por la noción de que existen relaciones específicas entre hombres y mujeres, en una diversidad de situaciones que es preciso delimitar. (Astelarra 2003, p. 34). Es con este surgimiento de la categoría género que termina la dimensión universalista de la mujer como discriminada y se retoma que existen relaciones genéricas, las cuales incluyen a hombres/mujeres. Es así como no solo se tienen en cuenta aspectos sociales, culturales, sino políticos en la inferioridad que a través de la historia ha caracterizado a la mujer, por la ya entendida. cuales las académicas norteamericanas de la década del setenta retomaron el concepto de gender para explicar el origen de la desigualdad 6 Definido por Rubin como: conjunto de disposiciones por el cual la materia biológica del sexo y la procreación humanas son conformadas por la intervención humana y social y satisfechas en una forma convencional, por extrañas que sean algunas de las convenciones.. 8.

(15) Capítulo 1 El género y los medios masivos de comunicación subordinación cultural, que varía en cada sociedad y momento histórico. No obstante, los estudios sobre el tema, de manos de las feministas en diferentes períodos, han logrado que se consoliden y abran paso a otras aristas de la cuales mirar el género, entre ellas la identidad de género. Epígrafe 1.1.1 La identidad de género: De clásicos a contemporáneos La identidad personal se mueve en un proceso de interrelaciones biológicas, psicológicas, socioculturales, que forman las diferencias genéricas entre lo masculino y lo femenino, que se asignan en un contexto histórico determinado Dentro del campo de la Psicología, Erickson (1968) fue uno de los pioneros al hablar de identidad. Esta categoría es trabajada también por la Psicología desde las teorías del Aprendizaje Social: Mischel (1973), Bandura (1977), otra de las teorías es: Teoría del Rol Social de Género: Eagly (1987). Lott y Maluso (1993) Lott (1994), que pertenecen a las teorías del Aprendizaje Social. La identidad de género se enmarca en el proceso de construcción de la identidad, la que se resume en una representación de un conjunto de elementos sociales que los individuos reflejan en sus quehaceres cotidianos, tanto en la esfera privada como pública. Esto a su vez, constituye una representación del yo, porque también revela la pertenencia a una colectividad de iguales. Las aproximaciones a este tema desde la Psicología han sido numerosas, conteniendo diversidades de perspectivas teóricas y metodológicas. Ha sido tratada como proceso, como concepto, como sentimiento, como pérdida y encuentro. Esta variedad se agrupa en enfoques, que pertenecen a líneas fundamentales. Dentro de ellos por el corte sociológico del presente trabajo, interesa a la investigadora una mirada al enfoque de pertenencia: desarrollada por la Escuela Europea de Psicología Social, cuyo mayor exponente fue Henri Tajfel. En dicho enfoque se tienen en cuenta entre otros pilares: -El estudio de la identidad social puede contribuir a realizar algunos pronósticos en términos de comportamiento, pensamiento y prácticas cotidianas. -- Se refiere a la elaboración conjunta de cada sociedad a lo largo de su historia con reglas y normas sociales, por lo que posibilita conectar el ámbito personal con el social. -- Ofrece una oportunidad de acercarse a la ―psicología popular‖ que no es más que acercarse al 9.

(16) Capítulo 1 El género y los medios masivos de comunicación discurso de la gente que vivencia los procesos y descubrir cómo lo hace. – Permite el trabajo con grupos nominales, saliéndose del espacio tradicional de la psicología Social. – No se refiere solo al grupo, sino a cómo la pertenencia a este coloca al individuo en la sociedad. – Para este enfoque la cristalización de núcleos identitarios responde a los contenidos con que se establecen los campos discursivos hegemónicos/dominantes. (Tajfel 1984, p. 34) Así es como la identidad es producto de la interacción social, que da lugar a identidades colectivas que nos hacen pertenecer a un entorno social. (Turner 1990, p.78). Las esencias tratadas en el interaccionismo simbólico desde la Sociología permite definir la identidad como: ―no un dato, sino una construcción que se debe a la intervención de factores diversos de orden cultural que organizan significaciones diversas en una estructura simbólica. Las significaciones, serían producto de un determinado proceso histórico, momento y lugar donde los individuos se posicionan para interpretarla e interactuar.” (Manzanares 1990, p.34) La identidad colectiva es entonces producto de lo personal y social, lo que hace al individuo unirse a un grupo y rechazar otro, en concordancia con su sistema de valores. Dentro de estas identidades se encuentran la (identidad étnica, identidad nacional, identidad cultural, identidad de clase, identidad sexual, identidad femenina etc.). El proceso mediante el cual se adquiere la identidad de género, comienza con el nacimiento y más tarde el desarrollo de una socialización diferente para ambos sexos, en dependencia de los modelos creados por la sociedad, para lo femenino y lo masculino. En esta adopción influye la división sexual del trabajo, por el cual las mujeres se relacionan con el ámbito de la reproducción, y el varón al control de la naturaleza. Esta identidad de género se constituye en relación con la identidad sexual. La española C. Amorós al tratar el tema afirma: nos llaman a reflexión, por las profundas implicaciones que tiene el proceso de identidad de género como eje vinculante entre subjetividad y cultura, construido por una cultura patriarcal. (Amorós 1991, p.103).Esta reflexión es válida al dejar claro que es preocupante las raíces que tienen las desigualdades entre los géneros. La psicóloga B. Cabral y la socióloga C. García al hablar de los estereotipos de género argumentan: ―estos estereotipos son 10.

(17) Capítulo 1 El género y los medios masivos de comunicación funcionales y operativos socialmente en la medida en que conducen al logro de una identidad de género.‖(Cabral y García 1991, p. 45). Es así como lo que nos es enseñado, tiene un valor y funciona, si logran las diferencias genéricas que en la historia se han reproducido. La antropóloga M. Lagarde al referirse a la identidad de género sostiene su preocupación por la vigente imparidad de los sexos. ―más allá de los cambios en la sociedad, en la masculinidad y en la feminidad la ideología genérica patriarcal parece inalterada y vigente. (Lagarde 1993, p. 800) T. Muñoz afirma que en la determinación de la identidad genérica influyen de manera directa, la asunción de roles diferenciados para ambos sexos: ―La asunción de roles es un proceso en la formación y confirmación de una identidad, pues ella se construye en una constante interacción del sujeto con la sociedad y con otros sujetos sociales.” (Muñoz 2005 citado en Proveyer 2005, p. 67). Según Clotilde Proveyer la distinción entre identidad sexual e identidad de género tiene como objetivo esencial diferenciar las características sexuales y las características sociales, psíquicas, históricas de las personas. (Proveyer 2005, p.35) Dentro de esta identidad se forma la identidad de las mujeres, que marca las diferencias entre lo que ellas deben cumplir, porque ha sido lo asignado y lo que realmente constituye su realización personal. Esto se ha frustrado en disímiles ocasiones por la vida impuesta, que han debido llevar. Epígrafe 1.1.2. La Identidad femenina La identidad femenina a través de la historia ha sido relegada al papel de segundo sexo, a pesar de los avances en su tratamiento y los puntos de vista de varios autores acerca de su inclusión en todas las esferas de la vida social, aún hoy se considera subordinada al poder masculino, lo cual es trasmitido y reproducido por las actuales generaciones. La Sociología se ha caracterizado por un discurso androcéntrico, lo que implica que tanto las obras de sus autores clásicos y contemporáneos, así como las principales investigaciones realizadas, han marginado el análisis del género como una construcción social. Es así como las preocupaciones feministas se expresaron en la teoría sociológica, por (G. Simmel, J. Stuart Mill, K. Marx, F. Engels) mientras que los 11.

(18) Capítulo 1 El género y los medios masivos de comunicación pensadores más destacados de la profesión (H. Spencer, E. Durkheim, M. Weber, T. Parsons) valoraron el tópico como irrelevante. Así los estudios sobre la mujer han sido más generales, enmarcándose en la familia, sexualidad, etc, o es considerada una variable demográfica (sexo, fecundidad, mortalidad) en estudios macro y micro sociológicos. Cuando se hace alusión al tema, se refiere a la mujer como un problema, un ente que ha sido pensado desde lo masculino como su negativo; incluso, al pensar la identidad femenina, en la mayoría de los casos no se alude a la influencia del grupo masculino en la conformación de esta identidad subordinada. Aunque esta ha sido la situación de la cuestión femenina dentro de la teoría sociológica, se debe destacar que con la llegada del siglo XX y con él la contribución del feminismo a los estudios de género, se determinó que el tema fuera tratado por mujeres filósofas, psicólogas, juristas, además de sociólogas. Así se acentúan enfoques que han sido sometidos a diversas clasificaciones. Entre ellos, la antropóloga M. Lagarde, la cual explica cómo ninguna mujer puede cumplir con todos los atributos que la caracterizan. La sobrecarga del deber ser y su signo opresivo le generan conflictos y dificultades con su identidad femenina. De hecho se producen contradicciones por no haber correspondencia entre la identidad asignada -cuerpo asignado, sexualidad asignada, trabajo asignado, vínculos asignados-, con la identidad vivida -el cuerpo vivido, la sexualidad vivida. (Katchadourian y Lunde 1981, Aisenson 1989 citados en Lagarde 1990, p.89) Según esta autora, la ideología de la naturaleza femenina supone un conjunto de atributos sexuales de las mujeres, que van desde el cuerpo, hasta formas de comportamiento, actitudes, capacidades intelectuales y físicas, su lugar en las relaciones económicas y sociales, así como la opresión que las somete. Esto significa que a cada mujer la constituye la formación social en que nace, vive y muere. (Lagarde 1990, p.10). Para la autora la situación vital de las mujeres es el conjunto de características que tienen a partir de su condición genérica, en circunstancias históricas específicas.. 12.

(19) Capítulo 1 El género y los medios masivos de comunicación Se hace necesario acotar que según M. Lagarde: la identidad de las mujeres es el conjunto de características sociales, corporales y subjetivas que las caracterizan de manera real y simbólica de acuerdo con la vida vivida. La experiencia particular está determinada por las condiciones de vida que incluyen, además, la perspectiva ideológica a partir de la cual cada mujer tiene conciencia de sí y del mundo, de los límites de su persona y de los límites de su conocimiento, de su sabiduría, y de los confines de su universo. Todos ellos son hechos a partir de los cuales y en los cuales las mujeres existen, devienen. (Lagarde 1990, p.1). Este concepto es tomado para la investigación, ya que recrea factores que desde múltiples aristas influyen en la identidad de las mujeres. Estos que de forma constante perduran en la vida diaria y marcan según una ideología imperante, la manera en que la mujer se percibe. Otra autora es la filósofa V. Camps, quien en su libro El ―Siglo de las mujeres‖ afirma: ―La mujer se ha encontrado durante siglos siendo uno de esos individuos privados de identidades, mejor dicho con una sola identidad la de ser mujer.” (Camps 1998, p.67). Una vez más se constata la necesidad de la independencia de las mujeres y el rol que tradicionalmente se les ha impuesto. Por su parte el fenomenólogo mexicano G. Bachelard en su obra: ―La poética de la ensoñación‖, alega ―(….) Amar las cosas por su uso implica masculinidad, pero amarlas íntimamente, con las lentitudes de lo femenino nos lleva a la naturaleza íntima de las cosas (…)” (Bachelard 2000, p.71). De esta forma el autor le da importancia a la presencia de feminidad y masculinidad en los seres humanos. Por su parte la española C. Amorós en su libro: ―La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias para la lucha de las mujeres” afirma:” Ser mujer es una tarea difícil, pues va a contrapelo de la percepción social, es tener asignado un determinado espacio práctico y simbólico.” (Amorós 2005, p.78) Según comentario de R. Fleitas, la mujer asume roles preestablecidos en la interacción con la sociedad y otros sujetos sociales, lo que limita su acceso al conocimiento, la política, los negocios, reservándose esto para el hombre. Estos comportamientos en espacios sociales con determinadas normas y valores, incorporan señas identitarias, que construyen la identidad femenina. (Fleitas 2005). Es de esta forma que la identidad. 13.

(20) Capítulo 1 El género y los medios masivos de comunicación femenina se desarrolla mediante la interacción en la sociedad y con los otros, a través de agentes socializadores, que forman un entramado social. Es en este tejido social en el que las mujeres de hoy quieren realizar cambios, dirigiendo la mirada hacia ellas mismas. Desde esta perspectiva, sus experiencias se analizan para lograr la desarticulación de la opresión femenina, y encontrar formas libertarias de ser mujer. La filosofía feminista caracteriza la situación actual, como un cambio radical de la sociedad y la cultura, el cual está marcado por el tránsito de las mujeres de seres-para-otros, en protagonistas de sus vidas y de la historia misma, en sujetos históricos. Muestra de estos avances en Cuba es la realización del Congreso Iberoamericano de Ciencia Técnica y Género en la Habana en el año 2008, el cual marcó un hito en la historia feminista de Cuba. (Díaz 2011). Otros ejemplos del desarrollo de estudios del tema en Cuba, son los textos de Mirta Yáñez, Zaida Capote, los cuales indican un derrotero de madurez en el desarrollo del pensamiento feminista actual. (Díaz 2011) Además existen centros que trabajan el tema de la mujer, entre ellos: el Centro Félix Varela, el Centro Memorial Martin Luther King, el Centro de Intercambio y ReferenciaIniciativa Comunitaria, La Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en este último lugar comenzó a funcionar un espacio llamado: Mirar desde la sospecha, donde se debaten temas sobre la cultura y el género. Existen otras regiones fuera de la capital cubana donde se tratan estos temas como: la Universidad de Oriente, la de Holguín, Camaguey y la Universidad Central. A pesar de los cambios que se van produciendo sobre el tema de identidad femenina, se mantiene la doble inserción en el trabajo y en la familia, lo cual mantiene el problema de la identidad fragmentada. (Fleitas 2005 citado en Proveyer 2005, p. 301). Esta doble identidad se sigue solucionando a nivel individual, hasta que no existan prácticas sociales que complementen las dos dimensiones de manera no conflictiva. El recreo de la temática por los medios de comunicación y la televisión dentro de estos, es uno de los objetivos de la FMC y del proyecto social cubano.. 14.

(21) Capítulo 1 El género y los medios masivos de comunicación Epígrafe 1.2. Antecedentes teóricos en el estudio de los medios de comunicación: La televisión Con la llegada del siglo XX, surge un fenómeno que se venía impulsando desde el surgimiento de la imprenta de Johannes Gutenberg: la comunicación de masas. Con la revolución industrial y el crecimiento del capitalismo, comienza a finales del siglo XIX y principios del XX, las nuevas maneras de comunicación que le han cambiado los estilos de vida al hombre, entre ellas el cine, la radio y por último la televisión. Es así como tomaron lugar en el mundo académico los primeros estudios sobre comunicación masiva, y comenzaron a aparecer las teorías y los modelos, que tienen como propósito explicar la comunicación y la cultura de masas. La televisión comienza a gestarse alrededor de 1884, pero no sería hasta la segunda década del siglo XX que se realizarían sus primeras emisiones públicas. Esto ocurre en Inglaterra en 1927. Tras el surgimiento de medios de comunicación como: la citada televisión, nacen los primeros estudios sobre la comunicación masiva y se sitúan a partir de los años 20, en los Estados Unidos. Desde sus inicios, los investigadores estuvieron preocupados por los efectos que los medios comenzaban a tener sobre las audiencias. Los que alcanzan a considerarse como los primeros estudios de Recepción se enmarcan en el llamado Modelo de los Efectos. • Modelo de los efectos mágicos o teoría hipodérmica. • La corriente empírico experimental o de la persuasión. • Los estudios empíricos sobre el terreno o modelo de los efectos limitados. Las posiciones metodológicas iniciales pertenecen a la llamada Teoría Hipodérmica7 o Bullet Theory, la cual surge después de las experiencias de la Primera Guerra Mundial. Los seguidores de estas teorías consideraban a cada miembro del público como un ser indefenso y atacado por los mensajes.. 7. Sus principales exponentes fueron: Walter Lippman, Lasswell Chakhotin y Dobbs.. 15.

(22) Capítulo 1 El género y los medios masivos de comunicación La teoría hipodérmica fue superada por el modelo de Lasswell 8, a la cual este último pertenecía. El esquema de Lasswell organizó la incipiente communication research en torno a dos de sus temas centrales: el análisis de los efectos y el análisis de los contenidos. (Wolf 1987, p.15). A partir de este modelo, los estudios de la communication research coinciden, en que el influjo de las comunicaciones de masa está mediado por las resistencias de los destinatarios. (Wolf 1987, p.75) Con la corriente experimental9 se comienza a prestar atención al destinatario y su capacidad de percepción, memorización, exposición hacia unos mensajes más que a otros, lo que estaría en concordancia directa con sus intereses e individualidades. Otro de los estudios desarrollados en esta época son los estudios empíricos sobre el terreno10, en ellos aunque no se abandona el modelo de los efectos, sí se pasa de una concepción psicologista, individualizante, a una orientación más sociológica. ―La etiqueta «efectos limitados» no indica sólo una distinta valoración de la cantidad de efecto sino también una configuración de la misma cualitativamente diferente” (Wolf 1987, p.24). Como se ve, ya estos estudios, comienzan a reconocer las mediaciones sociales que caracterizan el consumo de mensajes masivos; de esta forma los públicos se consideran como grupos sociales heterogéneos, diferenciados a través de variables socioculturales. Otro de estos estudios es el primer modelo centrado en el proceso de recepción: el Enfoque de “Usos y Gratificaciones‖11. Estos estudios no se centraban en analizar los efectos, sino los usos que hacían las personas con los mensajes comunicativos. “El efecto de la comunicación de masas es entendido como consecuencia de las gratificaciones a las necesidades experimentadas por el receptor (...)” (Merton 1982 citado en Wolf 1987, p.66). Es aquí donde se comienza a tener en cuenta al receptor. 8. Este modelo fue elaborado inicialmente en los años treinta, como aplicación de un paradigma para el análisis sociopolítico y propuesto más adelante en 1948. 9 Desarrollada en los años 40 y representada por Carl Hovland y la escuela de Yale en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, formulan como objetivo de sus investigaciones, el estudio de la eficiencia óptima de la persuasión, estando vinculada, a las exigencias políticas y militares de los Estados Unidos. 10 Teniendo entre sus defensores al psicólogo australiano Paul Lazarsfeld. 11 Perteneciente a las corrientes funcionalistas de los años cuarenta.. 16.

(23) Capítulo 1 El género y los medios masivos de comunicación como ente activo, que hacía usos diferentes de los mensajes televisivos. Con esto la autora está de acuerdo, ya que se comienza a valorar al público por las características que posee y que influyen en su recepción. En contraposición a la investigación administrativa se desarrollan en Europa líneas de investigación que buscaban un estudio más equiparado con la sociedad y no con las élites. Este es el caso de la teoría crítica12, la cual se identifica históricamente con el grupo de estudiosos del Institut für Sozialforschung de Francfort (1923)13. Para los frankfurtianos, la serialización de los productos de las industrias culturales prohibían toda actividad mental del espectador, ―sustituyendo las emociones profundas y los destinos trágicos por imitaciones ligeras que trivializan la fuerza y el impacto de los sentimientos‖ (Waldman G citado en Medina 2000, p.65). Esta teoría14 somete a meditación la manipulación del público alcanzado por la industria cultural, entendida esta como la forma de dominación de las sociedades desarrolladas. Esta manipulación se produce mediante efectos que se realizan en los niveles latentes de los mensajes y el espectador a través del material que observa, está sin darse cuenta, asimilando órdenes. Entre estos primeros teóricos de la comunicación existía una visión unidireccional del proceso comunicativo, por lo que le atribuían al receptor un papel pasivo y atacado por el mensaje comunicativo, así se desarrollaron concepciones acerca de la comunicación que la describen como un proceso de trasmisión mediante el empleo de signos y. 12. Están dentro de sus principales representantes, Habermas, Horkheimer y Adorno, siendo los dos últimos sus más ilustres representantes. 13 Fundado en 1923 el Instituto de Francfort se convirtió en seguida en un centro significativo adquiriendo su identidad definitiva con el nombramiento de Max Horkheimer como director. Con la llegada del nazismo, el Instituto (ya entonces conocido como la Escuela de Francfort) se ve obligado a cerrar y sus principales representantes emigran (primero a París, luego a varias universidades americanas, finalmente al Institute of Social Research de Nueva York). Tras abrir de nuevo sus puertas en 1950, el Instituto reanuda las actividades de estudio e investigación siguiendo el planteamiento teórico que le había caracterizado desde el principio y que había constituido su originalidad. 14 La estructura multiestratificada de los mensajes refleja la estrategia de manipulación de la industria cultural, todo lo que ella comunica es con el fin de seducir a los espectadores de forma simultánea a varios niveles psicológico. El mensaje oculto, puede ser más importante que el evidente ya que el mensaje oculto escapará a los controles de la conciencia, no será evitado por las resistencias psicológicas.. 17.

(24) Capítulo 1 El género y los medios masivos de comunicación palabras. No obstante en todas las definiciones de comunicación se hace referencia a la existencia de un emisor, un receptor, un mensaje y canales para trasmitir, lo que ha cambiado a través de los años es la forma de concebir el proceso, así se da primacía a uno de estos elementos sobre los demás. Para que la comunicación sea efectiva es necesaria la retroalimentación, de mensajes que se emiten. Así el catedrático A. Pascuali, comprende que para que ocurra el proceso comunicativo, es preciso la existencia de un emisor y un receptor. Aquí se vislumbra un postulado bidireccional de entender el mencionado proceso. Existen autoras como María Luisa Muriel y Gilda Rota que le otorgan un carácter armónico a la comunicación: ―puede decirse que la comunicación es el proceso mediante el cual un mensaje es trasmitido de una fuente a un receptor con la intención de afectarlo. Dicho receptor, a su vez, da respuesta al emisor mediante la retroinformación.‖ (Muriel M. y Rota R. 1998, p.90). Es así como en este contexto no solo se tiene en cuenta el mensaje como parte del proceso, sino que se tiene en cuenta un receptor que capta, analiza y actúa. En los años sesenta aparecen otras teorías que tienen en cuenta la cultura y los procesos sociales dentro del proceso comunicativo, mirando esta última desde una perspectiva más abierta y horizontal, dentro de las relaciones humanas, para las cuales también el proceso comunicativo parte del protagonismo del receptor. Una de ellas se desarrolla en el propio continente europeo, siendo esta los estudios culturales15, la cual analiza «la articulación de los públicos con el contexto social, económico y político en el que se inscribe su acción» (Alonso 1999, p.9). Esta perspectiva concibe la recepción como un proceso dinámico e interpretativo, en el que intervienen las condiciones materiales y sociales de los diferentes lectores. Todos estos estudios interpretan el proceso de la recepción desde la cultura, adentrándose en él para estudiar la comunicación, haciéndolo fuera de la concepción mediológica y reconociendo al receptor como protagonista del proceso. ―El interés de los cultural studies se centra sobre todo en analizar una forma específica de proceso. 15. Tienen su origen en Gran Bretaña a partir de la década del 50. Entre sus representantes aparecen Richard Hoggart, Raimond Williams, Paddy Whannel y Stuart Hall.. 18.

(25) Capítulo 1 El género y los medios masivos de comunicación social, correspondiente a la atribución de sentido a la realidad, al desarrollo de una cultura, de prácticas sociales compartidas, de un área común de significados. ―(Hall 1980 citado en Wolf 1987, p.62) Los autores de esta corriente consideran que la actividad interpretativa del receptor es limitada, pero esto depende de los códigos culturales aceptados en su contexto social, el cual influirá de manera directa. El comportamiento del público está orientado por factores estructurales y culturales que, influencian el contenido de los media, por la capacidad de adaptación y de englobamiento de estos últimos. (Wolf 1987, p. 62) Los postulados de esta teoría sirven de inspiración para los estudios latinoamericanos sobre el receptor, por lo que se habla de una continuidad y no de una ruptura con respecto a los cultural studies. Si algo distingue los desplazamientos que han ocurrido en las posiciones teóricas y metodológicas de todos los autores que analizaremos más adelante, es el reconocimiento de las mediaciones que intervienen en los procesos de interacción entre los medios de comunicación masiva y sus usuarios. (Medina 2000, p.167) Entre los autores que forman parte de esta perspectiva se encuentra Martín Barbero (1987), profesor de la Universidad del Valle en Cali, Colombia. Sus postulados integran el llamado paradigma cultural y representan un punto de partida para otros investigadores del continente. Para él las mediaciones son los lugares de los que proceden las construcciones que delimitan y configuran la materialidad social y la expresividad cultural de los medios. ―Fue así como la comunicación se nos tornó cuestión de mediaciones más que de medios, cuestión de cultura y, por tanto, no solo de conocimiento, sino de reconocimiento. Este último fue de entrada, operación de desplazamiento metodológico para re-ver el proceso desde su otro lado: el de la recepción, el de la apropiación desde los usos.” (Barbero 1987, p.10). La autora está de acuerdo con este posicionamiento, ya que a partir de autores como estos, la cultura comenzó a ser reconocida como mediadora de todo proceso comunicativo. Se tiene en cuenta a la persona que recibe el mensaje y su actitud ante él.. 19.

(26) Capítulo 1 El género y los medios masivos de comunicación El autor menciona la identidad como punto rector y al referirse a la competencia cultural del mismo afirma: Se abre camino otra política: la operación de apropiación, que es, la activación de la competencia cultural, las otras clases, las otras etnias, las otras generaciones, es decir, la afirmación de una identidad que se fortalece y se recrea en la comunicación. (Barbero 1990 citado en Medina 2000, p.11) En su interpretación sobre el tema, deja claro que estudiar los fenómenos reales de la comunicación, significa estudiar cómo las mediaciones intervienen en los procesos de recepción y apropiación que los públicos hacen de lo masivo. (Barbero 1990 citado en Medina 2000, p.16). La autora se adscribe a este criterio, teniendo en cuenta que el proceso comunicativo no es lineal y está determinado por diversos factores. Es por ello que sugiere desplazar el concepto de comunicación por el de cultura. ―Desplazamiento de un concepto de comunicación que sigue atrapado en la problemática de los medios, los canales y los mensajes, a un concepto de cultura que nos permita pensar los nuevos procesos de socialización.” (Barbero 1991, p.24). Lo anterior implica empezar a pensar en los procesos de comunicación no desde las disciplinas, sino desde los problemas y las operaciones del intercambio social. Esto es, desde las matrices de identidad y los conflictos que articula la cultura (Barbero 1991, p.28) Es así como se dan pasos en los estudios de la comunicación, al tomar aspectos dentro de la cultura humana, reconociendo con ello que el proceso comunicativo está mediado por factores sociales, económicos, familiares y que estos determinan la forma en que se atrapa el producto comunicativo. Barbero reconoce como principales mediaciones a la familia, la temporalidad social, la competencia cultural y la gran mediadora del proceso: la cultura popular. (Medina 2000, p.13) A partir de estos conceptos, otros latinoamericanos emprenden el estudio de las mediaciones y su importancia en los procesos de recepción. Desde la Universidad Iberoamericana de México, Guillermo Orozco asume las ideas de su colega colombiano y pasa de los medios a las mediaciones, como «un proceso estructurante que configura y reconfigura, tanto la interacción de los auditorios con los medios, como la creación por el auditorio del sentido de esa interacción» (Orozco 1991, p.61) 20.

(27) Capítulo 1 El género y los medios masivos de comunicación Sobre los alcances de la televisión de manera específica, este investigador latinoamericano afirma: la TV, no solamente tiene la capacidad técnica de representar el acontecer social, sino también de hacerlo verosímil, creíble para los televidentes. Y es precisamente esta combinación de posibilidades técnicas del medio televisivo, lo que le permite naturalizar su discurso ante los propios ojos de la audiencia. (Orozco 1991, p.3) Hoy se conoce que «la audiencia normal de la televisión es una audiencia que quiere recuperar lo lúdico de su existencia, gozar riendo y llorando del drama, en los lugares más íntimos. [...] También es una audiencia que quiere verse en la pantalla, no en persona, pero sí en su identidad. (Orozco 1992, p.8). Aquí hace alusión a la necesidad que tiene el público de ver reflejada su identidad personal en la pantalla, más allá de la combinación de efectos y situaciones que disfrazan la realidad. Orozco (1992) asume la recepción, ante todo, como interacción. Sentarse frente a la pantalla representa solo un paso dentro del largo proceso de recepción televisiva o televidencia, como también lo nombra. La televidencia no se encierra al momento de ver televisión, sino que antecede y persiste a ese acto, frente al cual el televidente va con una serie de conocimientos, predisposiciones, que hacen al receptor analizar el mensaje. La competencia comunicativa es manera de estimular esa insurgencia y emancipación del receptor. Orozco adiciona nuevas mediaciones a las propuestas por M. Barbero. Según él los medios masivos y sus características particulares, sus lógicas de producción, su trasmisión y estilos, son mediaciones. Las audiencias, también son mediaciones, siempre que sean miembros de una cultura y de comunidades de interpretación. Basado en la investigación empírica y en los resultados de las investigaciones sobre el terreno, Orozco une las mediaciones en cuatro grupos: la mediación individual, la mediación situacional, la mediación institucional y la mediación tecnológica. Para la presente investigación se tendrá en cuenta la individual. La misma, se subdivide en mediación congnositiva y mediación referencial. La primera de ellas hace referencia a los conocimientos que articulan los televidentes en su interacción con la programación, mientras que la segunda, la de referencia y más importante para este estudio, destaca los referentes culturales que pueden incidir en la manera en que la 21.

(28) Capítulo 1 El género y los medios masivos de comunicación audiencia se enfrenta a la pantalla: la etnia, el género, la edad, nivel educacional, profesión, origen social o geográfico y lugar de residencia, entre otros que inciden en el proceso de recepción. Además, el territorio donde se vive facilita o impide la interacción vaciada de la audiencia con diversas actividades culturales y medios de información (Charles 1987, Sánchez 1989, García-Canclini y Piccini 1990 citados en Orozco 1991, p.9). Por otro lado, el estrato social delimita desde la cantidad de televisores en el hogar y las posibilidades de acceso a otras actividades culturales de la audiencia, hasta los gustos sobre la programación. La edad es también una mediación de referencia importante, sobre todo en la niñez y la adolescencia, pues estas audiencias son de las que más consumen la televisión y porque la edad pone límites a la interacción que se entabla con el producto audiovisual. El número de años de vida permite diferenciar audiencias infantiles, jóvenes y adultas, lo que pone límites específicos al tipo de interacción que se entabla con la pantalla. Ser hombre o mujer incide tanto en sus gustos televisivos y el horario para ver TV, hasta en la forma de apropiación de lo visto (Orozco 1991). A pesar del debate sobre la naturaleza del género, no es posible negar su función en la interacción TV- auditorio, ya que hay evidencia sobre algunas diferencias en los modos de recepción televisiva y sus resultados, entre la tele-auditorio masculina y femenina. (Orozco 1993, p. 35) El ser hombre o mujer, señala Orozco (1997), constituye una mediación de referencia importante en la interacción con la televisión. Del mismo modo, el origen social o geográfico y a veces en mayor medida el lugar de residencia actual deviene, mediaciones. referenciales. de. la. audiencia,. en. la. medida. que. contribuyen. significativamente a conformar de su interacción con la pantalla. Valerio Fuenzalida Investigador del Centro de Indagación y Expresión Cultural y Artística (CENECA), con sede en Chile, es otro latinoamericano con aportes significativos a la investigación mediática. Interesado en los aspectos emocionales y afectivos que intervienen en el vínculo del público con la televisión, sus postulados son similares a las mediaciones propuestas por Orozco. Sin embargo, los autores difieren en la clasificación y en considerarlas como un grupo de factores que inciden en los 22.

(29) Capítulo 1 El género y los medios masivos de comunicación procesos de recepción. El teórico chileno resalta el dinamismo temporal y la riqueza del lenguaje televisivo, formado por la combinación de tres códigos: la imagen, la palabra y lo sonoro no verbal, como la música. De la unión de todas estas surge un código más rico y sugerente que el de otras modalidades comunicativas. En el proceso de recepción activa Fuenzalida reconoce tres procesos simultáneos: reconocimiento, identificación y proyección. ―Ocurre, pues, un proceso de reconocimiento de semejanzas y disimilitudes del sujeto con lo que le proponen en la pantalla, el sujeto se reconoce a sí mismo o no, descubre su identidad por semejanza o por diferencia con lo que ocurre en la pantalla, ocurre un proceso de identificación emocional con personajes y conflictos ficcionales que supone una memoria individual y colectiva.” (Fuenzalida 1991 citado en Medina 2000, p.67). Este reconocimiento e identificación es lo que permite la apropiación del mensaje por parte de los sujetos, que lo busquen y lo disfruten. En el caso de este estudio son estos tres procesos los que permiten que el objetivo del programa esté o no en correspondencia con la identidad femenina que se trasmite. Similar a otros teóricos de la región, percibe al receptor como un ente cultural que socialmente se sitúa en un escenario específico, donde los grupos con los que se relaciona y sus prácticas sociales son fuentes importantes en la significación que se le otorga a lo que se percibe.. Considera que los sectores populares deben ser más. activos, capaces de determinar en las decisiones televisivas, en la cultura y política de su nación. «De esa interacción deberá emerger en el futuro un nuevo concepto de televisión para la democracia y el desarrollo de América Latina, que contribuya a una mayor participación social y política, y haga un indispensable aporte a la superación del subdesarrollo» (Fuenzalida 1991, p.275) La mayoría de los artículos de Fuenzalida tienen como idea central precisamente esta consideración del placer, la revalidación de los géneros de ficción, el papel de estos géneros en el reconocimiento de la identidad y la vida cotidiana de los sujetos. (Medina 2000, p.31). Con la revalorización de lo cotidiano adquieren importancia asuntos como: el hogar, la familia, las relaciones afectivas, el agrado, el placer, las rupturas afectivas y el dolor individual. 23.

(30) Capítulo 1 El género y los medios masivos de comunicación Otro latinoamericano es Néstor García Canclini, argentino que se ha destacado dentro de los estudios culturales postmodernos. Para Canclini lo popular es hoy lo híbrido, lo que se ha ido mezclando con lo masivo y lo culto, lo que se ha ido transformando y evolucionando en formas nuevas. Es el uso y no el origen, la posición y la capacidad de suscitar actos o representaciones populares, lo que confiere esa identidad.” (Canclini 1982 citado en Medina 2000, p. 89) Es por esto que entender el papel autónomo de los consumidores no es, ni mucho menos, olvidarse de la dominación y el conflicto: “Reconocer el papel relativamente independiente de los consumidores, no implica olvidar su posición subordinada.” (Canclini 1990, p.145). Canclini percibe la necesidad que hay de mantener la activación del receptor, aunque se reconozca el papel independiente de este último. La autora se afilia a este criterio, pues considera que la competencia cultural de los receptores se debe activar, ante la comunicación que es manejada por una minoría. El autor aunque propone entender la comunicación desde la cultura, pretende estudiar la recepción a partir del consumo cultural, el cual define como: El conjunto de procesos de apropiación y usos de productos en los que el valor simbólico prevalece sobre los valores de uso y de cambio, o donde al menos estos últimos se configuran subordinados a la dimensión simbólica. (Canclini1992 citado en Medina 2000, p.67) Es de esta forma que los paradigmas culturales latinoamericanos irrumpen en un contexto de diversidades culturales, estructuras sociales complejas, pero pautas que particularizan su forma de investigar. Es así como se rompe con el paradigma norteamericano, europeo y comienzan los estudios de la comunicación centrados en diferencias y semejanzas propias de Latinoamérica. No fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial, en los EEUU, cuando la televisión llegó a afianzarse como verdadero medio de comunicación. Es así como la misma comienza a expandirse y se constituye en la actualidad un monopolio. Esto no deja atrás su función educativa, de distracción, pasatiempo y fuente de información. Sus vastas funciones pueden ser utilizadas entonces no solo con fines lucrativos de manipulación, puede ayudar a formar y educar valores. A esto se refiere Vicente González Castro en su libro: 24.

(31) Capítulo 1 El género y los medios masivos de comunicación Para entender la Televisión “(….).Pero afortunadamente, puede hacer muchas cosas más: fomentar buenos hábitos y costumbres, condenar acciones socialmente negativas, orientar la vocación, desarrollar la espiritualidad (….) (González 1997, p. 52). El español Ignacio Ramonet sostiene en su libro Propagandas silenciosas: “La televisión ha elaborado imágenes específicas, adecuadas a un propósito ideológico y encargadas de acompañar, como una prótesis simbólica, la sensibilidad colectiva(…)” (Ramonet 2001, p.44) Su influencia está mediada por la ideología dominante, la cual legitima y persiste en el manejo interesado de lo que la tele-audiencia pueda concebir como negativo o positivo, en cuanto a cualquier tema. Así trata de legalizar concepciones, perjuicios, mecanismos de control social. Sobre esto el sociólogo Pierre Bordieu en su obra Acerca de la televisión afirma: “La televisión tiene un monopolio sobre la formación de los cerebros de una parte de la población. (…) se desechan las informaciones pertinentes que debería poseer el ciudadano para ejercer sus derechos democráticos.”(Bordieu 2001, p.44) Y precisamente, nuestra conducta está influida por la calidad de programas y contenidos que esta presenta. La televisión es el medio por excelencia, que contiene en sus mensajes el código sonoro, visual y verbal, lo que la enriquece de manera marcada y la hace portadora de influencias, sobre estados de opinión, arraigados a temáticas actuales. A pesar de la influencia de los grandes monopolios de la actualidad en la elaboración de una televisión superficial, colmada de sensacionalismos, spots publicitarios y recursos tecnológicos, existe una doble cara de esta moneda, en la cual existen las posibilidades de encauzar los mensajes televisivos a fines comunicativos, que activen una espiritualidad diferente en el público. Epígrafe 1.2.1 La televisión en Cuba. ¿Conformadora de una identidad?: De una televisión masiva a la local En Cuba la televisión llegó en fase experimental, en noviembre de 1949. La primera transmisión de la señal televisiva se produjo a través de Unión Radio Televisión, el 24 de octubre de 1950, y se inaugura oficialmente, en el Palacio Presidencial, por el presidente de la República en aquel tiempo, Carlos Prío Socarrás. Después (el 11 de 25.

(32) Capítulo 1 El género y los medios masivos de comunicación marzo de 1951) inicia sus servicios regulares el Canal 6 de CMQ Televisión. En 1958 el país contaba con 25 trasmisores de televisión, instalados en La Habana, Matanzas, Santa Clara, Ciego de Ávila, Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba. En 1961 se estableció la oficina de Coordinación de la Radio y La Televisión, creándose así las condiciones para el surgimiento del Instituto cubano de Radiodifusión (ICR) en mayo de 1962. En 1975 esta adoptó el nombre de Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT). Así comienza una nueva etapa para la televisión en Cuba, con una transformación, encaminada a cumplir con los principios de la Revolución que se estaba iniciando. Comienza en esta década una etapa de cambios en correspondencia con el orden tecnológico, acompañando la distribución y comercialización de la prensa escrita, la cual pasa a formar parte también de las responsabilidades de este organismo. Para privilegio de Cuba, desde hace 45 años surgió un sistema televisivo de servicio público devenido hoy en uno de los más vastos y poderosos en Ibero América, con sus cuatro cadenas nacionales, su canal Internacional: Cubavisión Internacional, sus 15 productoras- emisoras provinciales y los núcleos productivos. En los municipios se multiplican los proyectos municipales, para enfatizar en la orientación de sus contenidos a la comunidad más cercana. Es por tanto la televisión cubana una empresa estatal, controlada y administrada por el Instituto Cubano de Radio y Televisión. Su misión es ofrecer una programación televisiva variada y diversa, así como también controlar, fiscalizar y organizar el desarrollo de la televisión en el archipiélago. Dentro de los logros y conquistas se encuentra también el mantenimiento del Sistema Informativo en todas sus ediciones, que logra mantener informado al pueblo de Cuba; tanto en el ámbito nacional como internacional, tarea para la que cuenta con un destacado grupo de periodistas preparados en las diferentes esferas de la vida social cubana. Ha logrado tener en todos las provincias un Tele Centro, que brinda diferente programación de su localidad. Sin embargo aún es necesario realizar cambios en la televisión, para cambiar también formas de pensar y de proyección en las personas. El realizador cubano V. González Castro agrega: ―(...) Estamos en la obligación de. 26.

Referencias

Documento similar

If certification of devices under the MDR has not been finalised before expiry of the Directive’s certificate, and where the device does not present an unacceptable risk to health

In addition to the requirements set out in Chapter VII MDR, also other MDR requirements should apply to ‘legacy devices’, provided that those requirements

The notified body that issued the AIMDD or MDD certificate may confirm in writing (after having reviewed manufacturer’s description of the (proposed) change) that the

•cero que suplo con arreglo á lo que dice el autor en el Prólogo de su obra impresa: «Ya estaba estendida esta Noticia, año de 1750; y pareció forzo- so detener su impresión

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la