ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE. Blgo. José Martínez Macías, M.S.c. DOCENTE

25  Download (0)

Full text

(1)

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

Blgo. José Martínez Macías, M.S.c.

DOCENTE

(2)

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

PAISES MEGADIVERSOS

Y SU RESPONSABILIDAD

(3)

Países Megadiversos

Son aquellos países que albergan el mayor índice de biodiversidad del planeta.

(4)

Países Megadiversos

Como podemos observar, la mayoría de estos países están ubicados en los continentes de América, Asia y Oceanía. En conjunto, contienen el 70% de la biodiversidad del planeta.

Existen varios puntos comunes entre estos territorios:

. Posición geográfica: muchos se encuentran en la zona tropical en donde existe mayor diversidad de especies.

. Diversidad de paisajes: la complejidad de los paisajes con montañas, confieren diversidad de ambientes, de suelos y de climas.

. Aislamiento: la separación de islas y continentes ha permitido el desarrollo de floras y faunas únicas.

. Historia evolutiva: Algunos países se encuentran en zonas de contacto entre dos regiones biogeográficas en donde se mezclan faunas y floras con diferentes historias.

(5)

Países Megadiversos

Especies recientemente descubiertas

Los países megadiversos son un grupo de países que tienen más biodiversidad que otros países en la tierra. Un país megadiverso es uno que tiene muchos animales y plantas únicos.

(6)

Países Megadiversos

Eriovixia gryffindori, es una pequeña araña que mide aproximadamente 2mm, la forma y el color le permite camuflarse en la hojarasca, (zona centro-occidental de la India)

Especies recientemente descubiertas

(7)

Países Megadiversos

Eulophophyllum kirki.- Se trata de unos saltamontes con una increíble capacidad de camuflarse entre el follaje, usando su color y forma para mimetizarse con el entorno. Tanto las patas como el resto del cuerpo recuerdan a hojas. Las hembras poseen un color rosa brillante, mientras que los machos son completamente verdes. (Borneo, Indonesia).

Especies recientemente descubiertas

(8)

Países Megadiversos

Potamotrygon rex

Esta raya de agua dulce procede del río Tocantis en Brasil, uno de los máximos exponentes de la biodiversidad donde viven unas 350 especies que, como esta criatura, no se encuentran en ningún otro lugar de la Tierra.

Especies recientemente descubiertas

(9)

Países Megadiversos

Illacme tobini

La nueva especie, descubierta en el Parque Nacional Sequoia de EE UU, cuenta con 414, pero los investigadores han descubierto que a lo largo de su vida continúa añadiendo segmentos a su cuerpo, cada uno con sus patas correspondientes.

Especies recientemente descubiertas

(10)

Países Megadiversos

Especies recientemente descubiertas

Oreotrochilus cyanolaemus.- Colibrí Estrella de Garganta Azul. Fue descubierta en la frontera entre las provincias de El Oro y Loja.

(11)

Países Megadiversos

(12)

Países Megadiversos

(13)

Países Megadiversos

Revisando la lista podemos darnos cuenta que en general los países de esta lista tienen grandes extensiones, por lo que el alto número de especies es explicado en parte, por tener una gran superficie para albergar ecosistemas de alta diversidad. Por ejemplo, Brasil, que tiene la mayor diversidad del mundo en plantas y mamíferos, tiene una superficie de 8.514,876 km2 (casi la mitad de Sudamérica); Australia ocupa el primer lugar en reptiles con 7.686,850 km2 y así ocurre con otros países grandes como Estados Unidos (9.631,418 km2), China (9.596,960 km2), India (3.287.590 km2), la República Democrática del Congo (2.345,410 km2), México (1.984,375 km2) y Perú (1.285,215 km2).

ECUADOR.-

(14)

Países Megadiversos

Superficie.- 283.560 km²

En plantas y mamíferos, por ejemplo, tenemos casi doce y veinte veces más especies que Brasil, respectivamente, por unidad de superficie.

Tenemos, además casi el doble de especies de plantas que Colombia y más de cinco veces más especies de mamíferos que Indonesia, que en términos relativos, se acercan a la densidad de especies que tiene el Ecuador.

ECUADOR.-

(15)

Países Megadiversos

Las razones que explican esa inmensa diversidad en nuestro país son una combinación de factores astronómicos, geológicos, biogeográficos, ecológicos y evolutivos. El Ecuador se encuentra en el cinturón tropical de la Tierra, razón por la cual recibe rayos solares cargados con mayor cantidad de energía ya que durante los equinoccios llegan perpendiculares y por su estratégica ubicación se mantienen doce horas de luz diaria durante todo el año, haciendo de esta zona la de mayor productividad del mundo.

ECUADOR.-

(16)

Países Megadiversos

Además, el Ecuador está atravesado de norte a sur por la Cordillera de Los Andes, lo que resulta en una gran cantidad de pisos altitudinales, barreras geográficas infranqueables entre este y oeste, corredores biológicos en sentido latitudinal, hoyas, nudos y valles.

En el caso del Archipiélago de Galápagos, las condiciones fueron tan difíciles y las especies que lograron arribar tan pocas, que la evolución produjo especies tan especiales y únicas como tortugas y ratones gigantes, pingüinos tropicales, cormoranes no voladores e iguanas marinas.

ECUADOR.-

(17)

Países Megadiversos

Ahora bien, aunque podemos estar orgullosos de la gran diversidad que mantiene el Ecuador, deberíamos sentirnos avergonzados por otros datos que ubican a nuestro país como uno de los que mayor diversidad pierde cada año por destrucción de hábitats y la falta de interés en la protección de áreas. Se talan más de 150.000 hectáreas de bosques nativos cada año, sin llegar a conocer siquiera la importancia que puedan tener al albergar miles de especies de flora que no tiene importancia económica en términos maderables y su fauna asociada.

ECUADOR – Problemática.-

(18)

Países Megadiversos

Se introducen especies exóticas ya sea por tratar de resolver problemas de agricultura, acuacultura o ganadería, o por razones menos comprensibles como el mascotismo, la pesca y caza deportiva y la ornamentación.

ECUADOR.-

Árbol introducido: Tulipán africano

Árbol nativo: Roble

Tala de arboles para establecimiento de

monocultivo

(19)

Países Megadiversos

En el Ecuador existen interesantes esfuerzos de conservación en algunas áreas protegidas importantes por su extensión y diversidad. Si bien estos esfuerzos todavía se encuentran lejos de otras áreas similares de América Latina, otras iniciativas, como las actividades realizadas en Galápagos, tanto en la reserva marina como en el parque nacional, son hitos referenciales en la conservación in situ.

ECUADOR.-

(20)

Países Megadiversos

A pesar de su extensión territorial relativamente pequeña, el Ecuador es considerado como uno de los países más ricos en cuanto a diversidad de plantas y animales;

tiene en su territorio el 10% de todas las especies de plantas del planeta. Posee entre 20 y 25 mil especies de plantas vasculares, estimándose que el 20% de éstas son endémicas.

ECUADOR.- Flora:

Dracula vampira – (pequeño dragón)

(21)

Países Megadiversos

Mamiferos.-

Albuja (1991) ha elaborado la lista más completa de mamíferos cuyo número de especies alcanza a 324. En la lista de hallan registrados los mamíferos tanto del territorio continental como del insular y las especies marinas. La mayor diversidad se encuentra en los ecosistemas tropicales de la Amazonía y Noroccidental.

Aproximadamente el 10% de las especies registradas en el país son endémicas.

ECUADOR.- Fauna:

Zalophus wollebaeki – Lobo marino de Galápagos

(22)

Países Megadiversos

Aves.-

Este grupo es el que ha recibido mayor atención en los estudios zoogeográficos realizados en el Ecuador. Se conoce la existencia de aproximadamente 1.600 especies, que representan el 18% del total de la avifauna mundial.

37 especies endémicas para el Ecuador continental.

En Galápagos residen 57 especies de aves, 27 dependen para su alimentación del océano circundante o de una interacción física entre el océano y el medio ambiente terrestre.

ECUADOR.- Fauna:

Phoebastria irrorata – Albatros de Galápagos

(23)

Países Megadiversos

Anfibios y Reptiles.-

Existe un registro de 402 especies de anfibios y 379 de reptiles en el Ecuador continental y Galápagos, incluyendo a especies marinas. En relación a los anfibios, el Ecuador ocupa el tercer lugar entre todos los países del mundo, en cuanto al número de especies.

ECUADOR.- Fauna:

Amblyrhynchus cristatus – Iguana marina

(24)

Países Megadiversos

Peces.-

La riqueza de peces de los sistemas fluviales en el Ecuador alcanza la cifra de 730 especies. La riqueza de los ríos amazónicos es tan notable, que en la cuenca del Napo se conoce la existencia de 473 especies, cifras que exceden a las reportadas en cualquier otro sistema hidrográfico de tamaño similar en el mundo. De los peces marinos, tanto cartilaginosos como óseos, se han contabilizado 423 especies; en Galápagos existen registros de aproximadamente 300 especies, muchas de las cuales están presentes también en las aguas costeras continentales. Existe aproximadamente un 23% de endemismo.

ECUADOR.- Fauna:

Pseudochalceus lineatus Kner - sardina

(25)

Países Megadiversos

Invertebrados.-

La información sobre los invertebrados, entre los que destacan los es limitada, pero por los pocos datos disponibles, se entiende que la diversidad es muy grande. En Galápagos se han reportado cerca de 90 especies de caracoles terrestres, de las cuales más de 66 son endémicas, lo que representa un porcentaje de endemismo del 73%.

Los insectos constituyen el grupo más grande y abundante de invertebrados del bosque tropical.

ECUADOR.- Fauna:

Heliconius sp.

Figure

Updating...

References

Related subjects :